Realismo mágico

17
La Narrativa Latinoamericana El Realismo Mágico

Transcript of Realismo mágico

Page 1: Realismo mágico

La Narrativa Latinoamericana

El Realismo Mágico

Page 2: Realismo mágico

El Contexto • Dictaduras

Latinoamericanas entre los años 60 y 80 en Perú , Brasil, Argentina, Ecuador, Uruguay, Bolivia, Chile .

Page 3: Realismo mágico

Las ideas socialistas brotaron en América como una forma conseguir la igualdad social

Page 4: Realismo mágico
Page 5: Realismo mágico
Page 6: Realismo mágico
Page 7: Realismo mágico

El Realismo Mágico

El realismo mágico se define como una preocupación estilística y el interés de mostrar lo irreal o extraño como algo cotidiano y común

Page 8: Realismo mágico

El tiempo es percibido como cíclico, no como lineal, según tradiciones disociadas de la racionalidad moderna

Contiene multiplicidad de narradores (combina primera, segunda y tercera persona), con el fin de darle distintos puntos de vista a una misma idea y mayor complejidad al texto

Page 9: Realismo mágico

Escenarios americanos: en mayoría ubicados en los niveles más duros y crudos de la pobreza y marginalidad social, espacios donde la concepción mágica, mítica, aún es "vida real".

la muerte es tomado en cuenta, es decir, los personajes pueden morir y luego volver a vivir

Page 10: Realismo mágico

Contenido de elementos mágicos/fantásticos, percibidos por los personajes como parte de la "normalidad

Representaciones de mitos y leyendas que por lo general son latinoamericanas

Page 11: Realismo mágico

Una de las obras más representativas de este estilo es Cien años de soledad de Gabriel García Márquez

Page 12: Realismo mágico

MIGUEL ANGEL ASTURIAS

•Poeta, narrador, dramaturgo, periodista y diplomático guatemalteco•en 1967 el Premio Nobel de Literatura•considerado precursor del boom hispanoamericano•Influyeron la cultura maya en la cosmovisión de un mundo mágico. .•El Señor Presidente (1946) y Hombres de maíz (1949).

Page 13: Realismo mágico

•Como narrador, alcanzó su máximo prestigio.• Los temas de sus novelas y cuentos la tragedia de las dictaduras, el mundo mágico del indígena, el mundo de magia y ensueño de la niñez, las tradiciones de Guatemala.•OBRAS•El Señor Presidente (1946) y Hombres de maíz (1949).

Page 14: Realismo mágico

JUAN RULFO

•Escritor mexicano•creció en el pequeño pueblo de San Gabriel, villa rural dominada por la superstición y el culto a los muertos•Rulfo escribió también guiones cinematográficos como

Page 15: Realismo mágico

Retrato la realidad de su país, en un universo donde cohabitan lo misterioso y lo real

OBRAS•El llano en llamas •Pedro Páramo (1955)

Page 16: Realismo mágico

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ•Nació en Aracataca el 6 de marzo de 1927. Vivió entre sus abuelos maternos •Vivía pobre a morir, esperando el giro mensual que El Espectador •Un día de 1966 se sentó a la máquina y durante 18 meses seguidos trabajó ocho y más horas diarias, mientras que su esposa se ocupaba del sostenimiento de la casa.•El 21 de octubre de 1982 recibió el premio NOBEL DE LITERATURA•García Márquez es también una figura paradigmática del Boom

Page 17: Realismo mágico

•En 1967 apareció Cien años de soledad, novela cuyo universo es el tiempo cíclico, en el que suceden historias fantásticas•Aparece ya en ellas el mundo mítico y algunos de los personajes de Macondo y, en algunos casos, el elemento mágico y sobrenatural. •OBRAS•Cien años de soledad: •El coronel No tiene quien le escriba•Los funerales de la Mamá Grande•La hojarasca