Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

30
ENSAYO: Realidad y consecuencias del desplazamiento forzado en Colombia Dina Lizeth Maza Castellar Brian Estrada Mercado Universidad de Cartagena Facultad de Ciencias Sociales y Educación Programa de Trabajo Social 1

description

Ensayo que muestra las distintas caras del desplazamiento en Colombia

Transcript of Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

Page 1: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

ENSAYO:

Realidad y consecuencias del desplazamiento forzado en Colombia

Dina Lizeth Maza Castellar

Brian Estrada Mercado

Universidad de Cartagena

Facultad de Ciencias Sociales y Educación

Programa de Trabajo Social

Cartagena – Bolívar

2014

1

Page 2: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

TABLA DE CONTENIDO

1 RESUMEN..........................................................................................................................3

2 ABSTRACT.........................................................................................................................4

3 INTRODUCCION..............................................................................................................5

4 ¿CUÁL ES LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO?.......................6

5 CONLUSIONES...............................................................................................................17

6 REFERENCIAS................................................................................................................19

2

Page 3: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

1 RESUMENEl desplazamiento forzado es el proceso por medio el cual las personas son desterradas de

mala manera de sus patrimonios o bienes y que en muchas ocasiones tienen pérdidas humanas,

este proceso va acompañado de mucho dolor, tristeza y sobre todo desconsolación.

Al llegar a las ciudades, los desplazados casi siempre encuentran gente totalmente

desconocida que no tiene ningún respeto por ellos, el trabajo con el que siempre se habían

sostenido y del que se enorgullecían es, en la mayoría de los casos, inútil en la sociedad, pues la

indiferencia también juega una parte importante en esto; las reacciones que las comunidades

tienen ante la llegada de reinsertados y desplazados a las ciudades suelen no ser solamente de

rechazo sino también de intolerancia.

En países como el nuestro se observa que la apertura de los mercados equivale a: la

destrucción de sistemas productivos sustentables; migración de comunidades locales hacia las

grandes urbes, debido al desplazamiento que se hace infrenable en las regiones; quiebra de la

pequeña y mediana industria; empobrecimiento de los agricultores; explotación desmedida e

irracional de los recursos naturales; concentración de la riqueza y afianzamiento del inmenso

abismo que se abre cada vez más entre la población pobre y la población rica, generando una

pobreza y miseria de proporciones sin precedentes.

Es necesario acabar con la discriminación hacia la población víctima de la violencia y

reconstruir una verdadera igualdad de oportunidades en todo el territorio colombiano para que

todas las personas podamos acceder a los servicios, a un empleo digno y a una buena calidad de

vida.

3

Page 4: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

2 ABSTRACTForced displacement is the process by which people are banished badly their assets or

property and which often have human, this process is accompanied by much pain, sadness and

especially disconsolation.

Upon reaching the city, displaced almost always find total strangers who have no respect for

them, work with who had always maintained and pride that is, in most cases, useless in society,

for indifference also plays an important part in this; reactions that communities have with the

arrival of former rebels and move to the cities are often not only rejection but also intolerance.

In countries like ours shows that the opening of markets amounts to the destruction of

sustainable production systems; migration of local communities to urban centers due to

displacement is unstoppable in the regions; bankruptcy of small and medium industries;

impoverishment of farmers; excessive and irrational exploitation of natural resources; wealth

concentration and consolidation of the vast gulf that opens more and more among the poor and

the rich, generating poverty and misery of unprecedented proportions.

You need to end discrimination against the victims of violence and rebuild a true equality of

opportunity in all of Colombia for all people can access services, decent jobs and a good quality

of life.

4

Page 5: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

3 INTRODUCCIONDe acuerdo con las normas adoptadas en nuestro país, es persona en situación de

desplazamiento por la violencia toda persona que se haya visto forzada a migrar dentro del

territorio nacional abandonando su localidad o residencia o actividades económicas habituales,

porque su vida, su integridad física, su seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se

encuentran directamente amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones:

conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia generalizada, violaciones

masivas de los Derechos Humanos, infracciones al Derecho Internacional Humanitario u otras

circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan alterar o alteren drásticamente

el orden público (Artículo 1° de la Ley 387 de 1997).

El desplazamiento forzado es el proceso por medio el cual las personas son desterradas de

mala manera de sus patrimonios o bienes y que en muchas ocasiones tienen pérdidas humanas,

este proceso va acompañado de mucho dolor, tristeza y sobre todo desconsolación.

Teniendo en cuenta lo anterior podemos decir que nuestro país Colombia es uno de los países

más ha vivido en carne propia este suceso.

La historia de una persona desplazada, que más que ser su propia historia es una muestra que

refleja toda la historia Colombiana que ha estado caracterizada por procesos violentos de despojo

y de expulsión de la población indígena, negra y campesina. Este parece ser el mecanismo de

adecuación a las necesidades de producción y acumulación que el capitalismo día a día nos

impone y la estrategia de dominación de los diversos sectores que disputan el poder. Lejos de

obedecer a un modelo de desarrollo pensado en función de los intereses de la nación colombiana,

los movimientos migratorios, la mayoría de ellos involuntarios y violentos, obedecen a las

necesidades e intereses de quienes han supuesto que pueden hacer un manejo indiscriminado del

territorio, el poder político y  los intereses de capitales nacionales.

El objetivo de este ensayo es mostrar un poco la realidad del desplazamiento en Colombia

además de dar a conocer cuál es la situación de las personas que son desplazadas de sus tierras y

tienen que migrar a tierras desconocidas donde muchas veces les es difícil adaptarse a las nuevas

situaciones que se presentan.

5

Page 6: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

4 ¿CUÁL ES LA REALIDAD DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO?"Aquí en la ciudad también tenemos miedo. Miedo de gente que nos mira como si fuéramos

ladrones. Miedo de los carros, del ruido, del Metro, del hambre de nuestros hijos, las

enfermedades, la falta de techo y el desempleo; añoramos el calor del rancho, el aire limpio, la

montaña... nuestra tierra”. (Campesino desplazado del Aro-Ituango (1997))

Para entender el desplazamiento en Colombia primero debemos de hacer una pequeña reseña

histórica de como se ha originado este fenómeno en Colombia, el cual comienza claramente con

la llamada “época de la violencia” entre los años 1946 – 1958, la cual significó el despojo y la

expulsión de cerca de dos millones de colombianos, quienes debieron dar paso a las necesidades

de tierra para el modelo agroindustrial que empezaba a gestarse y fueron objeto de las

persecuciones y violencias de los grupos armados “legales” e ilegales que actuaban en nombre de

los partidos conservador y liberal en la época. “Al desplazamiento forzado se le llamada en ese

entonces migraciones internas” (COLOMBIA, DEFENSORÍA DEL PUEBLO. El

Desplazamiento Forzado en Colombia. Bogotá D.C.: s.n., 2004).

Tiempo después en las décadas de los ochentas y noventas se presentan otros procesos de

despojo y expulsión, que se caracterizaron por una nueva agudización de la violencia, que en

ocasiones no es más que la continuidad de viejos conflictos y problemas no resueltos. El

desplazamiento forzado, como empieza a nominarse, es en esta época la manifestación más clara

de la permanencia histórica y la consolidación de un modelo de desarrollo excluyente

caracterizado, además, por relaciones corruptas de patronaje y de desplazamiento a la fuerza.

En las dos últimas décadas en Colombia, al igual que en otros países latinoamericanos, se

consolida el modelo neoliberal y se acentúan los llamados procesos de modernización del

Estado, los cuales implican la redefinición del territorio y sus relaciones de acuerdo a las

necesidades de producción y comercialización que el modelo demanda, sin reparar en los costos

políticos, sociales y culturales que estos significan.

En este tiempo podemos decir que el gobierno también ha sido participe del desplazamiento

aunque los medios de comunicación quieran mostrarnos una verdad o una conciencia que no es

para nada real de esto tenemos claros ejemplos como el del “Salado” en donde el gobierno para

lavarse las manos dijo que lo que las victimas refirieron en ese momento frente a las cámaras era

una mentira, este hecho ejecutado por un grupo paramilitar bajo el mando de los jefes Salvatore

6

Page 7: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

Mancuso, Rodrigo Tovar Pupo, alias ‘Jorge 40’ y en complicidad de algunos integrantes de las

Fuerzas Armadas de Colombia, donde fueron masacradas un grupo considerable de personas y

forzaron al desplazamiento a la mayor parte dela población del municipio.

Podemos ver entonces como el desplazamiento nos muestra una realidad que viene

desarrollándose desde hace muchos años,  la cual puede ser explicada trayendo a la mesa otras de

las manifestaciones recientes de violencia.

Tenemos entonces el genocidio de 150 indígenas pertenecientes a comunidades Kankuamos

que fueron asesinados en un tiempo de tres años, 35 indígenas Wayuu, en los últimos cuatro

meses del 2005, y 15 indígenas Paeces asesinados por el ejército bajo la acusación de ser

guerrilleros.

Este tipo de eventos según las propias comunidades afectadas, corresponden a que se

encuentran en una zona muy rica en diversidad natural , ya sean estos minerales del subsuelo,

combustibles fósiles, o tierras que se puedan circunscribir en las lógicas del comercio

internacional ; la ambición por dichos territorios sugiere que el único medio para conseguirlo

es  la violencia.

En la actualidad, por el contrario, el fenómeno es tan regular en los medios de comunicación y

tan evidente en las esquinas de las grandes ciudades del país, que candidatos, gobernantes,

investigadores sociales, organizaciones preocupadas por la violación de los Derechos Humanos,

funcionarios, artistas, escritores, conductores y demás ciudadanos tienen las más diversas

interpretaciones y reacciones frente al tema del desplazamiento forzado. Este es sin duda alguna,

el mayor síntoma de la importancia que ha adquirido el tema en los últimos años en Colombia.

Es común afirmar que el desplazamiento forzado es el resultado del conflicto interno, en este

sentido las cifras oficiales se reducen a indicar como responsables de los desplazamientos a los

paramilitares (45.67%), guerrillas (12.32%), Fuerzas Armadas del Estado 0.65%), y el 19%

restante a causa de dos o más actores armados (BELLO, Martha. El desplazamiento forzado en

Colombia: acumulación de capital y exclusión social).

Esta es sin embargo una verdad a medias, sobre la cual es necesario brindar mayor claridad,

pues detrás de los grupos paramilitares con sus diversas expresiones de ejércitos privados y sus

discursos justicieros, se esconden y defienden los intereses de grandes ganaderos,

narcotraficantes, capitalistas nacionales y de las transnacionales.

7

Page 8: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

Dado lo anterior se infiere la relación de desplazamiento forzado con los patrones de

acumulación de capital y entender la certera afirmación de un analista colombiano en el sentido

de que “…no hay desplazados porque hay guerra, sino que hay guerra para que haya

desplazados” (Rojas citando a Héctor Mondragón “Relatifundización, megaproyectos y

campesinos en desarrollo”).

Las razones por las cuales el conflicto armado expulsa a la población son varias, entre ellas

tenemos la Razón militar, en la cual la mayoría de los desplazados han abandonado extensas

áreas por la disputa entre la guerrilla, los paramilitares y los militares quienes los han obligado a

tomar partido o huir siempre en búsqueda del apoyo activo de la población.

Por otra parte también existe la Razón económica o búsqueda del Poder, en la cual controlar

una zona significa controlar los recursos naturales o geoestratégicos de gran importancia para la

financiación de la guerra y para los intereses económicos de grandes capitales nacionales y

transnacionales.

Una de las situaciones de conflicto donde se presenta desplazamiento forzado y basado en el

terrorismo lo podemos ver reflejado en la masacre de Cajamarca, en la que se asesinaron a siete

personas de las cuales cuatro eran niños, fue un fatal error militar, la cual consistió en usar la

estrategia de control territorial basada en el terror, en una región que cobra gran importancia para

la economía colombiana. La puerta de entrada al túnel de la línea, el que será el más importante

del país, será un punto estratégico en el cual se deberá mantener a los lugareños aterrorizados

con el objeto de pacificar o desolar la región en función de asegurar a los grandes intereses

económicos que se manifiestan ahí dados por el poder político e intereses en relación con el

comercio exterior. En este marco se circunscribiría entonces la avalancha de violaciones a los

derechos humanos y al derecho internacional humanitario perpetradas por los grupos

paramilitares y de manera solapada por el Estado.

La tenencia y la explotación de la tierra, el narcotráfico, obras de infraestructura, el proyecto

para-militar; todos ellos, adquieren mayor magnitud, dentro de la globalización económica que

hoy impone el sistema capitalista.

Por otra parte, las amenazas y muertes a los campesinos que se han animado a reclamar lo

suyo, los líderes asesinados, las presiones y los intereses que entorpecieron procesos de titulación

por años, la infiltración politiquera o mafiosa de las entidades.

8

Page 9: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

En el caso de los desplazados, el trastorno a la identidad se da porque al irse de sus lugares de

origen han perdido el trabajo, las tierras y el respeto que construirán su imagen de sí mismos y

ante la sociedad.

Al llegar a las ciudades, los desplazados casi siempre encuentran gente totalmente

desconocida que no tiene ningún respeto por ellos, el trabajo con el que siempre se habían

sostenido y del que se enorgullecían es, en la mayoría de los casos, inútil en la sociedad, pues la

indiferencia también juega una parte importante en esto; las reacciones que las comunidades

tienen ante la llegada de reinsertados y desplazados a las ciudades suelen no ser solamente de

rechazo sino también de intolerancia.

La guerra causa problemas psicológicos aún después de que sus víctimas se hayan librado de

ella.

A pesar de la masividad de este fenómeno, el mismo no fue percibido y permaneció

relativamente invisible para el Estado y la sociedad nacional hasta épocas tardías, aunque

muchos de sus efectos se mantienen hasta la actualidad. Durante estas décadas del conflicto

armado, las cifras sobre el fenómeno del desplazamiento, en todo sentido, son simplemente

escalofriantes.

También tenemos que analizar a fondo la política de Estado, los intereses económicos y

geográficos de nacionales e internacionales en la estrategia del desplazamiento forzado para el

cumplimiento de proyectos políticos o megaproyectos económicos. Esta estrategia política, tiene

una doble finalidad: por una parte, desde el punto de vista militar, crear corredores de seguridad

que no sólo les permita contar con espacios de avanzada y retirada, sino también el control sobre

la población.

Por otra parte, corresponde al interés económico de buscar fuentes de financiación

relacionadas con el desarrollo de megaproyectos productivos, extractivos y de infraestructura. El

concepto de desarrollo que los grandes poderes económicos y políticos del mundo utilizan, se

nos presenta como un modelo universal, científico y tecnológico cuyos patrones son impuestos

como prototipo para todo el conjunto de la humanidad. De esta manera, las formas locales y

tradicionales de vivir y relacionarse con el ambiente a partir de patrones culturales propios y

sustentables, son calificadas de "premodernas", "pobres", "periféricas", "subdesarrolladas".

9

Page 10: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

En países como el nuestro se observa que la apertura de los mercados equivale a: la

destrucción de sistemas productivos sustentables; migración de comunidades locales hacia las

grandes urbes, debido al desplazamiento que se hace infrenable en las regiones; quiebra de la

pequeña y mediana industria; empobrecimiento de los agricultores; explotación desmedida e

irracional de los recursos naturales; concentración de la riqueza y afianzamiento del inmenso

abismo que se abre cada vez más entre la población pobre y la población rica, generando una

pobreza y miseria de proporciones sin precedentes.

Cuando los campesinos huyen, los terratenientes locales y los inversores nacionales o

multinacionales pueden apropiarse o adquirir por un costo mínimo la tierra abandonada (Bello

MN. El desplazamiento forzado en Colombia: Acumulación de capital y exclusión social. En:

Bello MM, compiladora. Desplazamiento forzado).

El mapa de desplazamiento forzado en Colombia, señala claramente que las zonas de donde

más se expulsan colombianos de manera violenta, son aquellas que revierten valor estratégico

especialmente en las que se ubicaran megaproyectos, las zonas valoradas como corredores

(tránsito de armas, paso de ejércitos, circulación de ilícitos); zonas para el repliegue de los

grupos armados y las aledañas a los centros de decisión política.

Los ejemplos que en Colombia tenemos de la intervención que se ha hecho a los territorios de

las comunidades, están presentes a lo largo y ancho de la geografía nacional: las comunidades

afrocolombianas, los pescadores del Río Sinú, los campesinos del Macizo colombiano, los

grandes megaproyectos petroleros de la región de la Orinoquía, son tan sólo algunos de los casos

en los que, en nombre del "desarrollo", se han desconocido los derechos que como individuos,

comunidades y pueblos tenemos.

Este desconocimiento ha generado escenarios de conflicto y violencia que se manifiestan, no

sólo en la aparición de grupos armados que imponen con la irracionalidad de las armas lo que

con la razón y la argumentación no consiguen; sino también, con el desconocimiento de los

valores tradicionales, del territorio y de la importancia de éste en la constitución del Ser, en la

construcción de las diferentes formas sustentables de relacionarse, de ver y entender el mundo.

Para sólo citar un ejemplo de lo anterior, podemos hablar del megaproyecto multipropósitos de la

central hidroeléctrica Urrá. Proyecto que ha sido ante todo, un proceso, a todas luces dañino para

las comunidades indígenas, campesinas y de pescadores que han habitado ancestralmente los

10

Page 11: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

terrenos aledaños al Río Sinú, entre otras cosas, por la cantidad de violencia que se ha generado

alrededor del proceso de su construcción y funcionamiento.

En Colombia los procesos violentos de despojo y expulsión parecieran ser el mecanismo de

adecuación a las necesidades de producción y acumulación que el capitalismo impone en la cual,

la guerra, la violencia, sus estrategias y efectos, han sido elementos característicos y estructurales

de su cultura y política.

El desplazamiento se ha configurado como la principal estrategia política del Estado y los

actores armados, en su disputa territorial, para establecer y consolidar su soberanía en territorios

estratégicos y económicamente explotables en recursos minerales y energéticos, aledañas a los

centros de decisión política.

Los fenómenos de desplazamiento forzado deben ser vistos dentro del contexto de conflicto

armado interno que se lleva a cabo en torno al control territorial, político y económico.

Mientras que el desplazamiento de los años ochenta y noventa se enfocaba en lugares pobres

y rurales pero políticamente activos de las fronteras agrícolas de Colombia, las olas de

desplazamiento en la primera década del siglo XXI han ocurrido en poblaciones de áreas ricas en

recursos naturales para su comercialización legal e ilegal (por ejemplo, palma africana en el

Chocó o plantas de coca en el sur de Colombia. Como consecuencia del desplazamiento, la

geografía de la tenencia de la tierra ha cambiado sustancialmente en Colombia, llevando a

muchos a referirse al desplazamiento forzado como parte de una «contrarreforma agraria»

(Suárez HD. Desplazamiento Forzado, crisis humanitaria y de derechos humanos y Estado

débil).

Desde la década de los ochenta ha habido un proceso en el que la tierra de las comunidades

desplazadas ha sido tomada gradualmente por grande terratenientes que han tenido fuertes lazos

con los paramilitares. Se estima que de cuatro a cinco millones de hectáreas han sido tomadas

por grupos al margen de la ley. Esto significa tres veces más tierra de la que fue redistribuida en

las pasadas cuatro décadas de reforma agraria.

Esta situación agrava la histórica inequidad territorial en Colombia en la que 1,4% de los

terratenientes son dueños del 65% del total de la tierra cultivable. En otras palabras se trata de

acciones determinadas por intereses económicos y/o políticos evidentes que ya se han definidos

11

Page 12: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

como la “contrarreforma agraria”. El objetivo principal es desalojar las comunidades existentes y

lograr la propiedad o, en todo caso, el control de la tierra en las zonas más interesantes.

Por ejemplo, en el Municipio de Río sucio, que ha sido uno de los más afectados por el

fenómeno, tenían que empezar los trabajos para la construcción del nuevo canal interoceánico. A

pesar de ser Colombia un Estado constitucionalmente definido y reconocido como social y de

derecho, de haber suscrito los diferentes pactos Internacionales de los Derechos Humanos, no

existe una garantía real para el ejercicio de los mismos. Esta situación se evidencia claramente

con la población desplazada, por actores políticos, económicos y armados.

El desplazamiento forzado es una manifestación clara del modelo de desarrollo excluyente, o

por las relaciones clientelares de las políticas corruptas del estado. Colombia está lejos de

obedecer a un modelo de desarrollo pensando en función de los intereses de la Nación, los

desplazamientos forzados obedecen a estrategias o demandas de los poderes políticos,

económicos o geográficos, nacionales e internacionales.

Con los megaproyectos llega la militarización y obligan a los desplazados a salir de sus

territorios. El megaproyecto se entiende como la transformación integral del territorio en función

de los intereses del gran capital, en la que su estructura biofísica, su vida social y cultural se

reestructuran en función de intereses que buscan insertarse en las grandes economías globales,

por lo general a partir de modelos de extracción de recursos naturales.

Así los objetivos son «minerales del subsuelo, combustibles fósiles, o tierras que se puedan

circunscribir en las lógicas del comercio internacional comercial». Además, encontramos

«proyectos de infraestructura a través de los cuales se movilizan grandes flujos que demandan

los polos de capital. Estos corredores se caracterizan por sustentar un flujo diverso de energía,

agua, mercancías, materias primas y más importante aún: mano de obra barata» (Escuela

Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Efectos económicos del desplazamiento forzado

en Colombia: departamentos de Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca 1997-2004. Cartagena:

Universidad de Cartagena; 2005).

Las presiones por la tierra, los intereses que van surgiendo en torno a los megaproyectos del

estado o la lucha por el control sobre zonas ricas en metales preciosos y productos energéticos o

por territorios donde se cultiven plantas alucinógenas y en general, toda una gama de intereses

particulares imbricados y confundidos con los asuntos de la guerra pública sin que sea posible

12

Page 13: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

establecer una línea diferencial entre lo político - militar y lo individual privado (Escuela

Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Efectos económicos del desplazamiento forzado

en Colombia: departamentos de Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca 1997-2004. Cartagena:

Universidad de Cartagena; 2005).

En la actualidad estas obras han adquirido una mayor connotación debido a su alto costo,

como también por los cambios tanto infraestructurales (por ejemplo con la inundación de

pueblos enteros para embalses) como sociales (desplazamientos masivos). Por lo tanto, el actual

interés de la burguesía por la protección de los recursos naturales (biodiversidad), lo mismo que

por algunas etnias, no es algo aislado de dicho contexto; ni tampoco es casual que la mayoría de

planes de recuperación e inversión se den hacia el Pacífico, una de las zonas más olvidadas del

país.

El mapa del desplazamiento forzado en Colombia, señala claramente que las zonas de donde

más se expulsan colombianos de manera violenta, son aquellas que revierten valor estratégico

especialmente en las que se ubican megaproyectos (“se quita la tierra al campesinado para el

desarrollo de industrias, minas o grandes proyectos de infraestructuras, centros turísticos, zonas

económicas especiales” DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y

CAMPESINOS). Algunos de estos megaproyectos son:

El canal seco Atlántico-Pacífico, las interconexiones con el ferrocarril Medellín-Buenaventura

y las carreteras del Pacífico a Medellín y Pereira. La carretera Urabá-Maracaibo La

intercomunicación Río de la Plata-Amazonas-Napo-Putumayo-Tumaco que comunicaría a

Tumaco con Manaos y Belén del Pará conectando las costas Pacífica y Atlántica. La

hidroeléctrica de Ituango que se uniría con la carretera Marginal de la Selva para comunicar por

tierra las fronteras venezolana y ecuatoriana En el Magdalena Medio: troncal del Magdalena,

Troncal de la paz, zona franca industrial fluvial-tecnológica y ambiental y un puente entre

Barranca y Yodó.

La política estatal colombiana es, a pesar de la resistencia de las comunidades, una política

"compensatoria" que indemniza a las comunidades por los daños ocasionados, daños que

responden a los intereses de la actual racionalidad económica capitalista, aún por encima del

bienestar de la sociedad y en contra de toda sustentabilidad. Es esta política la sistematización

del abuso que se comete contra las comunidades.

13

Page 14: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

El problema se encuentra, sin duda alguna, en pensar que el mundo es un mercado, en pensar

que todo está sujeto a las leyes de compra y venta y que éstas han de ser entonces las que

determinen los principios de la política.

El capital financiero parece haber adquirido una autonomía sobre los individuos, las

comunidades, los pueblos, e incluso sobre el sector productivo, que ha hecho que las leyes de la

economía estén al margen y aún por encima de los hombres y mujeres de la sociedad.

Imponiendo a nuestros gobiernos y gobernantes una forma de ver el mundo que sólo ha

ponderado las intervenciones que se hacen a nuestros territorios, afectando la sustentabilidad y

atentando contra el legítimo derecho que, como pueblos, tenemos a Ser.

La situación psicosocial que presenta una persona desplazada puede verse desde varios

puntos, por su parte un vistazo del psicoanálisis planteado por Freud, nos ubicaría a este ser

humano como una persona que introspectivamente carga consigo el peso del conflicto armado y

lo lleva indiscutiblemente a un estado de desolación y resignación con respecto a sus

posibilidades de vida; a pesar de esta precisión de Freud, vemos que una psicología conductual

da gran importancia al medio en el que se desarrollan todos los presos  de los procesos de

desplazamiento forzado y que articulan de alguna manera las conductas de este individuo.

Un punto importante que no podemos olvidar es en donde se ubican las personas desplazadas.

Los desplazamientos forzados ocurren generalmente en las veredas, generándose así en

principio un éxodo hacia las cabeceras municipales, así estos registran crecimientos inusitados de

población. Sin embargo, el escalonamiento del conflicto obliga a que el desplazamiento continúe

hacía las grandes ciudades, donde son mayores las posibilidades de anonimato.

En consecuencia, ciudades como: Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, y en

general las capitales de los departamentos observan un proceso continuo de llegada de población

desplazada. Las cifras son tan alarmantes que logran incidir en los niveles de desempleo,

mendicidad y marginalización de las ciudades.

La salida masiva o individual hacia las ciudades, no es sin embargo la única forma de

desplazamiento en Colombia, estas comunidades han generado formas de preservar la vida sin

renunciar a sus territorios, este es el caso de algunas comunidades indígenas, las cuales

abandonan temporalmente su territorio internándose en la selva o hacia las cabeceras

municipales, hasta tanto disminuyan o cesen los enfrentamientos u hostigamientos, para retornar

14

Page 15: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

y desplegar estrategias de resistencia. Los procesos de resistencia, liderados especialmente por

las comunidades indígenas y negras, expresan el significado que contiene el territorio para la

existencia misma de las comunidades y en este sentido su firme decisión a luchar por lo que

representa el derecho a la autonomía y la vida misma.

En Colombia, el desplazamiento forzado no sucede en razón de la existencia de identidades

culturales y políticas preexistentes. Los desplazados en Colombia no constituyen una etnia, una

nacionalidad, una comunidad religiosa, un partido, una colectividad política o ideológica y no

están definidos por alguna identidad preexistente; por el contrario, el único rasgo que parecen

tener en común es su condición de víctimas del conflicto armado; su situación de exclusión y

desarraigo, la ausencia de reconocimiento y las heridas morales producidas por el despojo y el

olvido; si algo predomina en este creciente grupo social es la heterogeneidad y la diferenciación

de sus componentes; miembros de todas las etnias, de todas las culturas, de todas las religiones y

las clases, de todas las ideologías conforman el contingente de desplazados por la fuerza y dada

la naturaleza del conflicto armado, cualquier persona en cualquier lugar del territorio nacional

puede ser una víctima potencial, independientemente de lo que haga o deje de hacer (CODHES.

Unicef. Un país que huye, Op cit, p. 461-473).

En situación de desplazamiento, se produce una desactivación de las identidades previas, no

importa de qué tipo, tampoco si ellas son fuertes o débiles según parámetros que pudieran

clasificarlas de esta manera. Esta desactivación es puesta en marcha cuando el grupo de

desplazados es definido por pertenencias imputadas; es decir por una nominación externa a ellos,

muchas veces arbitraria y no asociada con lo que ellos son, hacen, piensan, creen o desean sino

con las argumentaciones que elaboran los actores del conflicto para justificar sus acciones de

desarraigo e intimidación; auxiliadores de la guerrilla o de los paramilitares, informantes del

ejército, son las pertenencias virtuales que se les atribuyen con más frecuencia, así esta

nominación no tenga ningún asidero en la realidad o que el evento que los desplaza no posea en

principio una ligazón muy clara con las guerras públicas y obedezca a criterios esencialmente

privados (Los estigmas frente al desplazamiento aparecen frecuentemente en las amenazas y en

las justificaciones "ex post" que elabora la prensa. Entrevistas con desplazados elaboradas para

este trabajo. Ver también: Pérez G. Diego. Ayer, desplazados internos; hoy, extranjeros en su

propia tierra. Éxodo Boletín sobre desplazamiento interno. Septiembre-octubre 1996 No. 3.

Bogotá, p. 2).

15

Page 16: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

Las pertenencias imputadas, impuestas por otros y referidas a las exigencias discursivas de la

guerra y no a los sentimientos y las voluntades de quienes las sufren, contribuyen a la pérdida de

sentido, a la confusión y a la opacidad en la que se mueven irremediablemente los afectados por

este drama social. Para los desplazados, no solo es difícil a veces, identificar a su agresor, sino

también conocer las razones por las cuales se los cataloga como peligrosos o saber a ciencia

cierta de qué se los acusa, porqué se les impone un castigo de extrañamiento y un futuro de

pobreza y despojo; no logran identificar un principio de orden en su universo vital que les

permita orientar sus acciones y evitar las retaliaciones, lo que incrementa la incertidumbre, la

impredecibilidad, la desconfianza y la pérdida de sentido de la vida en común.

La desactivación de las identidades previas y su reemplazo por las pertenencias imputadas

tiene una clara incidencia en la estigmatización del fenómeno, los desplazados pasan de ser

afectados por la guerra a hacer parte de la misma, actores de su propio destino y por lo tanto

responsables de su situación actual; desde esta nueva pertenencia imputada los mira, los juzga y

los discrimina la sociedad mayor, con todas las consecuencias políticas, económicas y sociales

que de allí se derivan.

No obstante todo lo anterior, la situación límite a la que se ven abocados con la expulsión de

sus territorios, genera el entramado de una suerte común, de una historia colectivamente vivida,

similares despojos, pérdidas y desarraigos, heridas morales surgidas del sentimiento de exclusión

y ausencia de reconocimiento y es precisamente en ese nuevo entramado socio-moral, donde los

desplazados pueden encontrar elementos de autoconocimiento y reconocimiento que les provea

de nuevas identidades desde las cuales articular orgánicamente sus demandas de estabilización

socioeconómica, reconocimiento social, inclusión política y reparación moral y sobre todo

inclusión en el "demos" y el reconocimiento como sujetos de pleno derecho tanto en la

comunidad nacional como en la ciudadana.

16

Page 17: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

5 CONLUSIONESHa quedado en evidencia, que el estado en su afán de buscar alternativas para sobrellevar la

crisis generada por el desplazamiento en Colombia, le quita al mismo desplazado la posibilidad

de tener una vida digna; asimismo lo aleja de la posibilidad de retornar a un espacio libre de

cualquier huella de horror e incertidumbre. El estado en la búsqueda de poder ha puesto al

desplazado en un lugar de miseria y desolación.

“El desplazado tiene derecho a regresar a su lugar de origen” (Ley 387 de 1997), pero con la

incertidumbre de no saber si realmente es la mejor solución a su problema, ya que el estado no le

brinda las herramientas suficientes para afrontar la realidad que se le avecina, solo queda vender

al mejor postor su tan anhelada riqueza.

El desplazamiento es la estrategia para mover la maquinaria de los poderes políticos,

económicos, militares y grupos al margen de la ley.

El concepto de desarrollo que los grandes poderes económicos y políticos del mundo utilizan,

se nos presenta como un modelo universal, científico y tecnológico cuyos patrones son

impuestos como prototipo para todo el conjunto de la humanidad.

Los megaproyectos que son liderados por las grandes multinacionales se evidencian como:

primero, un claro ejemplo de la contradicción que hay entre el supuesto desarrollo de una nación

en términos capitalistas y las prácticas de las comunidades.

La política estatal colombiana es, a pesar de la resistencia de las comunidades, una política

"compensatoria" que indemniza a las comunidades por los daños ocasionados, daños que

responden a los intereses de la actual racionalidad económica capitalista, aún por encima del

bienestar de la sociedad y en contra de toda sustentabilidad.

Existen varias estrategias de estos grandes poderes que evidencian una intención de

despliegue geoestratégico para controlar nuestros territorios y provocar el desplazamiento.

Un conjunto de megaproyectos orientados hacia un modelo desarrollista y extractivista, es

duramente criticado por organizaciones sociales.

Podemos concluir que las características más críticas del desplazamiento en Colombia, son la

falta de prestación de servicios a todas las persona víctimas de la violencia y la atención integral

que se les brinda a éstas mismas, pues la atención se está dando con un fin asistencial únicamente

17

Page 18: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

y no se está buscando que se dé para que las personas desplazadas sean las que busquen las

soluciones para salir de su situación de desplazamiento de manera autónoma, pero obviamente

contando con los derechos que deben garantizar las instituciones y el Estado.

Así, creemos que se pueden mejorar los procesos de restablecimiento de desplazados con una

mayor eficacia de las políticas públicas y las instituciones prestadoras de servicios no sólo en la

ciudad sino también en las zonas expulsoras, mediante la descentralización de la estructura de

coordinación de éstas en los comités locales, distritales y departamentales, con el fin de despertar

un mayor interés de las administraciones locales y regionales para atender a los desplazados;

generar programas específicos de acción a favor de los desplazados por parte de las entidades

nacionales descentralizadas y crear un mejor conocimiento de la problemática a partir de la

convocatoria y participación de la población desplazada.

Todo esto con el fin de que exista una mayor preocupación por los impactos que por los

productos, que se fortalezca la autogestión comunitaria, halla mayor destinación de recursos en

beneficio de la población desplazada y se presente una efectiva atención humanitaria

complementada con la prevención del desplazamiento.

Es necesario acabar con la discriminación hacia la población víctima de la violencia y

reconstruir una verdadera igualdad de oportunidades en todo el territorio colombiano para que

todas las personas podamos acceder a los servicios, a un empleo digno y a una buena calidad de

vida.

18

Page 19: Realidad y Consecuencias Del Desplazamiento Forzado en Colombia

6 REFERENCIAS

Artículo 1° de la Ley 387 de 1997.

COLOMBIA, DEFENSORÍA DEL PUEBLO. El Desplazamiento Forzado en Colombia. Bogotá D.C.: s.n., 2004.

BELLO, Martha. El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social.

Rojas citando a Héctor Mondragón “Relatifundización, megaproyectos y campesinos en desarrollo”.

Bello MN. El desplazamiento forzado en Colombia: Acumulación de capital y exclusión social. En: Bello MM, compiladora. Desplazamiento forzado.

Suárez HD. Desplazamiento Forzado, crisis humanitaria y de derechos humanos y Estado débil.

Escuela Latinoamericana de Cooperación y Desarrollo. Efectos económicos del desplazamiento forzado en Colombia: departamentos de Antioquia, Bolívar y Valle del Cauca 1997-2004. Cartagena: Universidad de Cartagena; 2005.

“Se quita la tierra al campesinado para el desarrollo de industrias, minas o grandes proyectos de

infraestructuras, centros turísticos, zonas económicas especiales” DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS CAMPESINAS Y CAMPESINOS CODHES. Unicef. Un país que huye, Op cit, p. 461-473

Los estigmas frente al desplazamiento aparecen frecuentemente en las amenazas y en las justificaciones "ex post" que elabora la prensa. Entrevistas con desplazados elaboradas para este trabajo. Ver también: Pérez G. Diego. Ayer, desplazados internos; hoy, extranjeros en su propia tierra. Éxodo Boletín sobre desplazamiento interno. Septiembre-octubre 1996 No. 3. Bogotá, p. 2.

Ley 387 de 1997.

19