Realidad universitaria yuri vanessa chavez torrejon

4

Click here to load reader

Transcript of Realidad universitaria yuri vanessa chavez torrejon

Page 1: Realidad universitaria yuri vanessa chavez torrejon

REALIDAD UNIVERSITARIA

(Universidad Nacional de Cajamarca)

Cursando mi primer ciclo en la Universidad Nacional de Cajamarca, he podido observar

muchas cosas, pero digamos que más he escuchado a los demás comentar sobre la

problemática universitaria; ya que llevo poco tiempo en el campo universitario por ende no he

observado en la totalidad tanto interior como exterior los problemas de esta universidad. Y es

que ahora con mayor razón que me encuentro que dentro de ella puedo decir cuán verdadero o

falso tienen aquellos comentarios que he oído alguna vez.

La Universidad Nacional de Cajamarca, especialmente por ser nacional, es más valorizada.

Pues no es lo mismo ser egresado de una privada que de una nacional; no porque el tener

dinero hace la diferencia, ya que el dinero invita a los estudiantes a no realizar un esfuerzo

debido, porque simplemente el dinero hace las cosasmás fácil para permanecer en una

privada; mientras que muchos de jóvenes de las nacionales se esfuerzan a veces hasta el

extremo preparándose para ganarse una nota digna.

Yo creo que otra diferencia seriael tipo de enseñanza, la exigencia, la perseverancia del

estudiante universitario que estudia en una nacional en cambio a los de las universidades

privadas no exigen a cumplir con sus deberes. Para mí este es un punto de vista antes y

después de estar en la universidad. Pero sinceramente hay tantos puntos del cual quiero

hablar; pues no todo es como parece.

Ciertas personas dicen que la universidad es una cosa de locos, y vaya que en la mayoría de

nuestras experiencias en ella parece ser cierto; pero la verdad no es así…la universidad es

algo más, es una prueba muy larga con una serie de pasos que debemos saberlas enfrentar,

hacer las cosas bien para así poder continuar y tener la satisfacción de que eres alguien

exitoso. Y si quieres superarte pues no eres una persona loca,¿o todos los que estudian en ella

son locos? Cada quien ha decidido emprender una nueva etapa de su vida en la cual si estás

ahí; es porque eres una persona que quieres sobresalir. Pues la verdad qué sentido tendría de

que estudies en una universidad si no vas a esforzarte en ella. Además ¿Qué sentido tendría

llamarse universidad si no es exigente y dificultoso?

Con respecto al tiempo que permanecemos en la universidad nos hace sentirse parte de ella

digamos que es como una segunda casa y nuestros compañeros como nuestros hermanos o

familiares muy cercanos. En el caso de mi facultad de ciencias de la salud escuela académico

profesional de obstetricia, respecto a nuestro primer ciclo nos toco llevar el horario de las

mañanas y las tardes digamos que casi todo el día estamos juntos, ya que esto nos permite

socializarnos y conocernos mejor con nuestros compañeros de estudio.

Así como en toda universidad existen ciertos aspectos favorables como no favorables.Yo como

alumna de la facultad de Ciencias, he visualizado queexisten tres departamentos, de las cuales

no sé exactamente cuál pertenece a mi escuela; ya que recibimos clases en el departamento

de enfermería, es esto lo que me parece no favorable; pienso que todas las carrearas

profesionales deben contar con su propio pabellón, todos lo alumnos que pertenecemos a la

carrera profesional de obstetricia tenemos derecho areclamar, pero acá hay algo, no nos

escuchan parece que como si nuestras voces las pasaran por alto. Las personas encargadas

del directorio general de la UNC tienen el deber de cumplir con totas las carreras profesionales

que cuenta la Universidad Nacional de Cajamarca. Nos hemos percatado que tenemos mucho

campus universitario sin ser ocupado, es en estos lugares deben edificar lo pabellones de

todas las carreras que faltan, y son muchas ¡ya es hora de hacer algo beneficioso! ¿Qué pasa

con nuestra universidad?haber al centrarnos en toda la universidad las facultades siempre no

hacemos líos con eso de que ¿Por qué ocupas mi aula?, y tambiénhay aulas cerradas y en mi

Page 2: Realidad universitaria yuri vanessa chavez torrejon

caso aveces no tenemos donde hacer clase. Ahora los estudiantes exigimos siempre nuestro

propio espacio y más aún sabiendo que la universidad puede dárnoslo.

Otra realidad que existe y siempre va a existir, es la rebelión entre alumnos de distintas

carreras; tal vez por el creerse mejor ante otro, el que se trate sólo de varones o de damas, o

que mi carrera es factible y el tuyo no, o también que el mío es puro letras y el tuyo es

números. ¿Qué podemos concluir? Simplemente que ¿Los universitarios de la Universidad

Nacional de Cajamarca son jóvenes sin valores, ética y cultura? Aunque cueste creer, al

parecer es así. Y lo muestran más aun cuando se trata de competencias.

Otro punto seria que también hay conflictos entre profesores más por política, por querer

ocupar un puesto honorable en la universidad, querer que sus salarios crezca, me pareceque

no debe ser así si quieren ganarse un puesto deben hacerlo con conciencia, con las ganas de

trabajar y lo peor quedespués que logran llegar alto se olvidad de todo lo que supuestamente

prometieron hacer por la universidad, deben cumplir con lo que prometen, hacer su cargo

ocupado con mucha lealtad.

Tengo entendido que en una nacional encontramos de todo, personas que vienen del campo,

humildes, sencillos, como también hijos de profesionales, etc. Por ende debemos ser como dije

anteriormente debemos ser como una familia unida, y no tener un conflicto entre diferentes

carreras he incluso entre alumno que se creen unos mejores que otros.

Otro caso es que encontramos compañeras madres, a veces solteras que por cosas del

destino se embarazan, pero nosotras estamos ahí para apoyarnos unos a otros. Un bebe en un

salón es algo muy bello.

Una queja sería con respecto a los profesores, yo sé que quizás ellos exigen pero no se

comportan como docentes que deben ser un ejemplo a seguir. Yo tengo una queja sobre una

profesora de mi carrera claro no voy a especificar en su totalidad quien es, pero si diré lo que

no me parece bien; ella se cree superior , piensa que ella tiene la razón, que solo su opinión

vale y de nadie más; en varias ocasiones a unos cuantos alumnos lo ha hecho sentí mal, a mí

todavía no, pero no me parece bien su forma de actuar, piensa que con ser profesora tiene el

mando de todo y tiene que ser lo que ella diga o le parezca y si no le parece bien dice que no

es razonable que estemos en la universidad sin saber nada, todos aprendemos no nacemos

sabiendo, la verdad es que no entiendo cómo pueden ser profesoras o profesores si no tiene

vocación de enseñanza.

En mi facultad no pero en otras facultades o carreras, especialmente las de ingeniería,

escucho comentarios que dicen``te apruebo o te daré una oportunidad, si aceptas a salir a

tomar conmigo´´. Yo creo que todos los docentes que enseñan en la nacional y no solo ahí si

no también en todas las escuelas, colegios, jardines, etc. Deben pasar por un examen

psicológico y que tengan vocación de enseñanza.

Bueno en este año no me quejo de las huelgas, ya que años anteriores las huelgas se

prolongaban hasta un año y perdían dos ciclos de estudio y esto perjudicaba a los alumnos...

Ya me imagino que a muchos habrá sido un caos cuando se hallaban en su antepenúltimo o

último ciclo, y las clases se detuvieron por más de un mes o un año; cuando lo que más ansían

es poder salir y ser ya unos grandes profesionales y aportar a la sociedad, Cuantos sabiendo

que falta poco para ayudar a sus padres, a su familia económicamente, tal vez ayudar a su

madre soltera que se sacrifica por que su hijo sea un universitario y él desea serlo lo más

pronto posible; y aparecieron los paros inoportunos, alargando esa posibilidad.

En las últimas votaciones que hubieron para elegir a la decana de mi facultad; se pudo

observar la lista de candidatos y lo curioso es que se trataba de una sola persona; alguien que

no pertenecía a mí carrera y además era de suponer que tenía que ganar si osi. Lo que pasa

Page 3: Realidad universitaria yuri vanessa chavez torrejon

es que en nuestro Cajamarca sólo existe una sede donde ofrecen mi carrera, y enfermería lo

hallamos en dos sedes: Cajamarca y Jaén. A qué quiero llegar. ¿Por qué ofrecer la mayoría de

carreras simplemente aquí en la sede Cajamarca, si en las otras provincias tienen las mismas

necesidades que nosotros? Ellas también necesitan de un obstetra que los atiendan

adecuadamente ¿O acaso solo aquí en Cajamarca se atienden partos? No verdad; y así

muchas carreras más.

Una de las cosas que he podido notar, es que conociendo al alumno por su forma de conseguir

las cosas más fácilmente, no promueven la investigación. Hoy muchos alumnos eligen otras

opciones como la titulación, pero olvidamos que universidad es sinónimo de investigación. De

qué sirve llamarse así si no promueve que el alumno salga de la universidad sólo con aquella

opción. Y demás algo que no me parece es que el joven de universidad privada pueda sacar un

título a nombre de la nacional ¿Cómo puede permitir eso la universidad? ¿Por qué entonces

se realiza el examen de admisión si ahora un universitario privado puede llevarse ese nombre?

¿Es acaso justo para todos aquellos que sacrificaron tanto para ingresar?

Según el ranking 2011, nuestra universidad se halla en el puesto cuarenta y cinco a nivel del

estado Peruano y que decir si hablamos mundialmente, ni apareces. Nos preguntamos ¿por

qué nuestra universidad se halla en un puesto tan bajo y a que se debe?. Creo entonces que

este problema no solo viene de la universidad, si no desde el colegio o mejor dicho, desde el

mismo alumno. Mi universidad me parece complicada y muy esforzada pero siendo así ¿Por

qué no se halla en un puesto considerable?

Un caso el cual me gustaría poder mejorar, es la del bus, que nos trasladan a lugares más

cercanos a nuestro hogar, me comentaron que aveces no hay espacio ya que se dedican a

llevar otras personas que no son de la universidad, niños de escuelas, a mí no me parece mal

tampoco pero eso deben realizarlo cuando no hay alumnos que trasladar, no van apreferir

llevar apersonas que no son estudiantes, y que el universitario vea la forma dellegar a su

hogar.

Otro punto seria que el bus debe funcionar hasta las 10 pm máximo,porque sé que muchos

alumnos como es el caso de medicina que llevan clases hasta muy tarde de la noche y para

ellos como para otros que también suelen quedarse hasta tales horas, no pueden tener una

movilidad que los pueda trasladar para así evitar que corran peligros por las calles un robo,

secuestro o miles de cosas que a uno le puede suceder si se halla caminado solo por las calles

de Cajamarca. Y muchas personas no tienen el dinero suficiente para pagar un taxi y tiene la

única opción de irse a caminando y ¿si vive muy lejos? Y aunque viva cerca ¿Qué pasa si

nadie lo acompaña? Hay tantos casos que puede suceder y de todos modos la movilidad sigue

llevando gente solo hasta las 8.00 p.m. o máximo a las 8.15 ó 8.30 p.m.

Me parece que en mi cuidad de Cajamarca existen muchas necesidades, como la atención de

profesionales que lamentablemente no podemos encontrarlos aquí como el caso de los

oncólogos y muchos más. La universidad debería poner escuelas de especializaciones de

distintos universitario y es que sabemos que muchos jóvenes en la actualidad tienen distintos

intereses, ahora buscan nuevas carreras en la cual tienen la verdadera vocación. Pero resulta

que la universidad no ofrece esas carreras que tantos jóvenes le gustarían tanto estudiar.

Arquitectura, ingeniería mecatrónica, piscología, ciencias de la Comunicación, Estomatología Y

muchas carreras más que lamentablemente los jóvenes al revisar que la universidad no las

ofrecen, optan por carreras de las cuales no se hayan convencidos o lo dejan a mitad de

camino; simplemente por el hecho de que no tienen los fondos necesarios de viajar y estudiar

en una universidad nacional que realmente ofrece esas carreras o ingresar a una universidad

particular. La Universidad Nacional de Cajamarca como única universidad nacional sede

Cajamarca, capital del departamento Cajamarquino, debería ofrecer más carreras para nuevas

oportunidades. En este aspecto creo que la universidad no debería quedarse atrás.

Page 4: Realidad universitaria yuri vanessa chavez torrejon

Ahora con el problema conga, nosotros los universitarios somos gente del pueblo que

queremos luchar por el pueblo, defender nuestros derecho y los que nos poseen, en este caso

la mayoría de lo madres que no tienen a sus hijos en la nacional comentan ¿porque

losalumnos se meten?, piensan que solo lo hacemos por perder clase pero en realidad no es

así, también dicen que los de la nacional somosdelincuentes por el simple hecho que hay este

mal vestido creen que son de mala vida; pero no esasí, no sé qué tiene en la cabezas esas

clases de madres y ¿Cómo educan a sus hijos?

Los universitarios en la mayoría de los casos somos estudiantes centrados, maduras, nobles

que venimos de hogares pobres pero muy honrados, y como dicen nuestra primera casa de

estudio es nuestro hogar, los seres humanos nos presentamos como nos han criado en nuestra

casa.

Ahora en estas fechas que existen problemas con la minería, también he podido notar que los

universitarios en estos casos no son muy unidosque digamos ya que solo hay un buen grupo

que hacen los reclamos con conciencia, pero haber somos muchos los que estudiamos ahí, la

verdad no estoy informada de cuantos somos en realidad, y ¿dóndeestamos?¿Por qué no

hacemos huelga?Claro están de vacaciones,pasándola vacan con su familia mientras que un

grupo de alumnos, que si quieren de verdad asu universidad están luchando por una buena

causa, “el agua para todos”, sufriendo golpes, maltratos, tanto fiscos como psicológicos por

parte de los policías; la verdad esto no me parece justo, debe haber una reunión de todos los

alumnos y apoyarnos.

Y ¿ porque solo los alumnos de la nacional intervienen en esto? y ¿dónde están los demás

estudiantes de otras universidades? acaso ello también no beben el agua, acaso el agua

solamente va ser para esa gente del campo, que viene sin importarle nada dejando sus

chacras, sus animales, vienen de lejos a luchar por algo que es indispensables, acaso solo

para ellos y para los universitario va ser el agua; no me parece correcto, porque las demás

personas que tiene familias que trabajan en la mina ¿porque no toman conciencia? ,

¿Porqueprefieren más la plata antes de lo que les puede causar la muerte?

La verada esque si perdemos clases, pero pienso que las clases se pueden recuperar pero el

aguano. ¿Quién no tendría tanta cólera ante una situación donde quieren imponerte y no te

escuchan? Sinceramente me alegra mucho que la universidad se halle con el pueblo y luchen

con todos los cajamarquinos en un caso tan delicado.

Hay muchas problemas más, muchas cosas que faltan por hacer, muchas críticasmás que

pueden ser desarrolladas, pero en este caso solo hasta aquí estoy realmenteinformada…

A pesar de todo y de todos me siento muy a gusto estudiaren una nacional, en la universidad

del pueblo, en donde la única tarea dada porla universidad es egresar siendo un

buenprofesional, con el gusto de haber estudiado en ´”una nacional”. Mefaltan muchas cosas

por aprender y conocer de la Universidad Nacional de Cajamarca. Espero y pido a Dios que me

permita concluir mis estudios con tranquilidad en esta alma mater.

Esta es mi opinión y espero que les este de su agrado, hasta luego.

Cajamarca 14 de junio del 2012

(Chavez torrejón, Yuri Vanessa -OSTETRICIA)