reactivos lista 2014-2.docx

20
Benzoina (C 6 H 5 CH(OH)COC 6 H5) : Estado físico y color: Sólido incoloro o amarillento con ligero olor a alcanfor. Punto de fusión y de ebullición: Punto de fusión. 137 °C Punto de ebullición 344 °C Densidad: 1.31 g/cm 3 Estructura desarrollada: Riesgos en su manejo: EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN La sustancia puede irritar los ojos, la piel y el tracto respiratorio. EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O REPETIDA El contacto prolongado o repetido puede producir sensibilización de la piel.

Transcript of reactivos lista 2014-2.docx

Page 1: reactivos lista 2014-2.docx

Benzoina (C6H5CH(OH)COC6H5) :

Estado físico y color: Sólido incoloro o amarillento con ligero olor a alcanfor.

Punto de fusión y de ebullición: Punto de fusión.137 °CPunto de ebullición

344 °CDensidad: 1.31 g/cm3

Estructura desarrollada:

 

Riesgos en su manejo:

EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN 

La sustancia puede irritar los ojos, la piel y el tracto 

respiratorio. 

 EFECTOS DE EXPOSICIÓN PROLONGADA O 

REPETIDA 

El contacto prolongado o repetido puede producir 

sensibilización de la piel. 

1-Butanol CH3(CH2)3OH:

Estado físico y color: líquido incoloro.

Punto de fusión y de ebullición:

Page 2: reactivos lista 2014-2.docx

Punto de fusión/punto de congelación -90 °C 

Punto inicial de ebullición e intervalo de ebullición: 118 °C 

Densidad: 0.8 g/cm3

Riesgos en su manejo:

Contacto con la piel puede absorberse, contacto con los ojos produce enrojecimiento, Dolor,visión borrosa. Inhalación produce confusión mental, tos, dolor 

de garganta, vértigo, dolor de cabeza, náuseas, pérdida del conocimiento, vómito, debilidad, edema agudo de pulmón. Ingestión produce diarrea, náuseas, 

vómito. Inflamable.

Cafeína (C8H10N4O2):

Estado físico y color: sólido blanco.

Punto de fusión y de ebullición:

Punto de fusión: 238°C

Punto de sublimación: 178°C

Densidad: 1.23 g/cm3 

Estructura desarrollada:

 

Riesgos en su manejo:

EFECTOS DE EXPOSICIÓN DE CORTA DURACIÓN 

La sustancia puede causar efectos en el sistema 

nervioso central y cardiovascular, dando lugar a 

insomnio, excitación, taquicardia, polyuria. 

 

Acetanilida (C8H9NO)

Estado físico y color: Sólido blanco con olor característico.

Punto de fusión y de ebullición: Fusión a 115°C, ebullición a 302°C.

Densidad: 1.22 g/cm3

Page 3: reactivos lista 2014-2.docx

Riesgos: Nocivo por ingestión, nunca provocar vómito al ser ingerido ni dar agua al paciente, en caso de quemaduras lavar con abundante agua.

Ácido adípico (CH2CH2COOH)2

Estado físico y color: Sólido blanco e inodoro

Punto de fusión y ebullición: Ebullición a 337°C, fusión a 152°C

Densidad: 1.36 g/cm3

Riesgos: Irrita los ojos

Ácido Bencílico C14H12O3

Estado físico y color: Sólido blanco, incoloro

Punto de fusión y ebullición: Ebullición 180 °C y fusión a 150 °C

Densidad: 1.08 g/cm3

Riesgos: Nocivo por ingestión.

2-propanol

Estado físico: liquido Color: incoloro Punto de fusión: 185 K (-88 °C)Punto de ebullición: 355 K (82 °C)

Page 4: reactivos lista 2014-2.docx

Densidad: 783.3 kg/m3, 0.7863 g/m3

Estructura desarrollada: 

 

Riesgos de su manejo:  Inflamable

Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/2-propanol

Propilenglicol

Estado físico: liquido Color: incoloro Punto de fusión: 214 K (-59 °C)Punto de ebullición: 461.35 K (188.2 °C)Densidad: 1.036 g/m3

Estructura desarrollada: 

Riesgos de su manejo: 

Irritante para los ojos

Page 5: reactivos lista 2014-2.docx

El propilenglicol no diluido causa una irritación mínima en los ojos y puede producir una leve conjuntivitis transitoria. Esta condición usualmente desaparece después de la eliminación del compuesto químico. La exposición a los vapores del propilenglicol también puede causar irritación en los ojos.

La exposición prolongada o repetida a este compuesto puede causar daños al sistema nervioso central.

Fuente:http://www.ehowenespanol.com/riesgos-del-propilenglicol-lista_369601/

http://es.wikipedia.org/wiki/Propilenglicol

Silica gel

Estado físico: solido Color: incoloro Punto de fusión: 1983 K (1710 °C)Punto de ebullición: 2503 K (2230°C)Densidad: 0.7 kg/lEstructura desarrollada: 

Riesgos de su manejo: 

Riesgo de irritación.

El gel de sílice puede irritar los ojos, la piel, el sistema respiratorio y el tracto digestivo; aunque generalmente de forma leve. Debido a la capacidad del sílice para absorber la humedad, puede secar al contacto causando irritación. Si tiras inmediatamente el envase que contiene el gel, no debería haber ningún problema. 

Fuente: 

http://www.scbt.com/es/datasheet-215852-silica-gel.html

Page 6: reactivos lista 2014-2.docx

http://www.stem-museos.com/fitxer/4262/prosorb.pdf

http://www.ehowenespanol.com/peligros-del-gel-desecante-silice-lista_48956/

Sulfato de sodio.

●Estado físico: Sólido y color blanco.

● Punto de fusión: 884°C y Punto de ebullición: 1.429 °C

●Densidad: 2,70 g/ml

● Estructura desarrollada: Na2SO4

● Riesgos en su manejo:

Peligro general: No se le considera peligroso bajo condiciones de fuego, no es

inflamable ni corrosivo, tampoco explosivo pero puede explotar violentamente cuando se

funde con aluminio.

Vainillina.

●Estado físico: Sólido y es blanco o con un color amarillento.

● Punto de fusión: 80 °C y Punto de ebullición: 285 °C

●Densidad: 1.056 g/cm 3

● Estructura desarrollada:

● Riesgos en su manejo:

Page 7: reactivos lista 2014-2.docx

Peligro general: Se le considera toxico con irritación ocular en caso del contacto con los

ojos, nocivo por ingestión y posibilidad de sensibilización en contacto con la piel.

1,2,3,4, tetrahidrocarbazol.

●Estado físico: Sólido. Color: Exhibe una fuerte fluorescencia y

larga fosforescencia por exposición con luz ultravioleta.

● Punto de fusión: 246,3 °C y Punto de ebullición: 354,69 °C

●Densidad: 1.301 kg/m 3

● Estructura desarrollada:

● Riesgos en su manejo:

Peligro general: Explosivo. En caso de incendio se desprende humos tóxicos e irritantes.

Por encima de 88°C. Es tóxico, en caso de inhalación y contacto con la piel pero en muy

poca gravedad.

Cibergráfía:

http://es.wikipedia.org/wiki/Sulfato_de_sodio

http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/_sulfato_de_sodio.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Vanilina

Page 8: reactivos lista 2014-2.docx

http://www.acofarma.com/admin/uploads/descarga/1754-

03162f77d06ddb2de8bfb312101d8becb4c4b162/main/files/Vainillina.pdf

http://es.wikipedia.org/wiki/Carbazol

Carbón activado.

Estado físico: sólido

Color: polvos finos de color negro.

Temperatura de ebullición: 4827°C 

Temperatura de fusión: 3550°C

Densidad (agua 1): 1.5 

Reactivad: ligera (casi nula)

Corrosivo: ligero  

Explosivo: severo 

Toxico: ligero

Condición de inflamabilidad: combustión espontanea

Estructura: C

Cloruro de sodio.

Estado físico: sólido

Color: blanco

Temperatura de ebullición: 1413°C

Temperatura de fusión: 801°C

Densidad (agua 1): 2.16 g/ml  

Reactividad: estable bajo condiciones de uso y almacenamiento. Puede reaccionar violentamente con trifluoruro de bromo y litio  

Corrosivo: no corrosivo 

Page 9: reactivos lista 2014-2.docx

Explosivo: no explosivo 

Toxico: no toxico

Inflamable: no inflamable

Estructura:

Na-Cl

Dibenzalacetona.

Estado físico: solido

Color: amarillo

Temperatura de ebullición: 130°C

Temperatura de fusión: 111°C

Densidad (agua 1): g/ml  

Reactividad: estable

Corrosivo: no corrosivo 

Explosivo: sin datos disponibles 

Toxico: sin datos disponibles

Inflamable: sin datos disponibles

Estructura:

 Bibliografía.

Carbón activado.

http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/carbon%20activado.pdf

Page 10: reactivos lista 2014-2.docx

Cloruro de sodio.

http://www.corquiven.com.ve/esp/MSDS%5CMSDS-CLORURO_DE_SODIO.pdf

http://www.qmaxsolutions.com/msds/mexico/CLORURO%20DE%20SODIO%20-----HDS%20Formato%2013%20Secciones,%20QMax.PDF

http://www.school-for-champions.com/chemistry/bonding_types.htm#.UvE5MmJ5NYI

Dibenzalacetona.

http://en.wikipedia.org/wiki/Dibenzylideneacetone.

https://www.google.com.mx/search?q=Dibenzalacetona&espv=210&es_sm=122&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=4UDwUs74C8f52wWz3IGYBA&ved=0CAcQ_AUoAQ&biw=1366&bih=643#facrc=_&imgdii=_&imgrc=f4-jCoB6g_jeBM%253A%3Bs7d06ekSGdg2lM%3Bhttp%253A%252F%252Fspb.fotolog.com%252Fphoto%252F43%252F62%252F108%252Fpeneder%252F1197975736_f.jpg%3Bhttp%253A%252F%252Fwww.fotolog.com%252Fpeneder%252F34585803%252F%3B500%3B231

http://www.sigmaaldrich.com/MSDS/MSDS/DisplayMSDSPage.do?country=MX&language=es&productNumber=246425&brand=ALDRICH&PageToGoToURL=http%3A%2F%2Fwww.sigmaaldrich.com%2Fcatalog%2Fproduct%2Faldrich%2F246425%3Flang%3Des

Ácido Benzoico.

Fórmula: C7H6O2/C6H5COOH

Aspecto y color: Polvo o cristales blancos. Olor: Acre. Punto de fusión: 122ºC (la sustancia comienza a sublimarse a los

100ºC). Punto de ebullición: 249ºC Densidad: 1320 kg/m3

Riesgos: Reactivo con oxidantes

Ácido Cinámico.

Page 11: reactivos lista 2014-2.docx

Fórmula molecular: C9H8O2

Estado físico: Sólido Color: Blanco a amarillo claro Punto de fusión: 133 °C Punto de ebullición: 300 °C Densidad: 1247.5 Kg/m3

Riesgos: Tóxico en grandes cantidades

Ácido cítrico.

Fórmula: H3C6H5O7

Punto de Fusión: 153 °C Punto de Ebullición: 175 °C Densidad: 1665 Kg/m3

Riesgos: tóxico para ojos y tacto respiratorio

Bibliografía.

http://www.ecosur.net/Sustancias%20Peligrosas/acido_benzoico.html http://www.ecured.cu/index.php/Archivo:Sistesisbenzoico.png http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Cinnamicacid2.png http://www.lluche.com/cas/pdf/100023600_ES.pdf http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Zitronens%C3%A4ure_-

_Citric_acid.svg http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/ACIDO%20CITRICO.pdf

Page 12: reactivos lista 2014-2.docx

Benzoato de fenilo

Estado físico y color: A temperatura ambiente es un polvo blanco y a temperaturas bajos puede formar un líquido del mismo color

Punto de fusión y ebullición: Funde a 66 - 69 °C y bulle a 313 - 315 °C (1013 hPa)

Densidad: 600 kg/m3 o 0.6 g/cm3

Estructura desarrollada:

Riesgos en su manejo (corrosivo, reactivo, explosivo, toxico o inflamable):

Corrosivo: No Reactivo: No Explosivo: No

Toxico: Si Inflamable: No

Bibliografía: http://www.merckmillipore.com/spain/chemicals/fenilo-benzoato/MDA_CHEM-818121/p_qi6b.s1LrO4AAAEWf.EfVhTl

Benzocaina

Estado físico y color: Polvo cristalino blanco

Punto de fusión y de ebullición: Funde de 88 a 90°C y bulle a 172/17mbar°C

Densidad: 320 kg/m³ o 0.32 g/cm3

Estructura desarrollada:

Riesgos en su manejo (corrosivo, reactivo, explosivo, toxico o inflamable):

Corrosivo: No Reactivo: No Explosivo: No Toxico: Poco toxico Inflamable: No

Page 13: reactivos lista 2014-2.docx

Bibliografía: http://iio.ens.uabc.mx/hojas-seguridad/benzocaina.pdf

Benzofenona

Estado físico y color: Polvo cristalino blanco, insoluble en agua y con olor a rosas.

Punto de fusión y ebullición: Funde a 48.5°C y bulle a 305°C

Densidad: 1.1 g/cm3

Estructura desarrollada:

Riesgos en su manejo (corrosivo, reactivo, explosivo, toxico o inflamable):

Corrosivo: No Reactivo: Si, con oxidantes fuertes Explosivo: No Toxico: Toxico Inflamable: NO

Bibliografía: http://reactivosmeyer.com.mx/pdf/reactivos/hds_0810.pdf

http://www.slideshare.net/xiuhts/benzofenona

naftaleno

Aspecto fisico: Cristales blancos. 

Olor: Fuerte olor a alquitrán de hulla (bolas de la polilla). . 

Punto de ebullición: 218°C (424°F) 

Punto de fusión: 80°C (176°F) 

Densidad: 1.16 g/cm3

Page 14: reactivos lista 2014-2.docx

 Estructura desarrollada         - C10H8                

Toxicidad aguda:

Efectos peligrosos para la salud: 

Por inhalación del polvo: Irritaciones en vías respiratorias. 

En contacto con la piel: Dermatitis. Riesgo de absorción cutánea. 

Por contacto ocular: Irritaciones, trastornos de visión. 

NUJOL

Estructura desarrollada       

Sinónimos: Aceite de parafina, Nujol, Petróleo mineral blanco, Cera mineral. 

Color: Incoloro 

Olor: Inodoro 

Densidad (20/4): 0.82 

Riesgos Especiales Particulares: Combustible. Mantener alejado de fuentes de ignición. 

No es corrosivo

n-Propanol

Estructura desarrollada  

Page 15: reactivos lista 2014-2.docx

Estado físico líquido 

estados de la materia líquido; a 20 °C; 1,013 hPa 

Color: incoloro 

Olor: alcohólico  

Punto/intervalo de fusión -126.2 °C 

Densidad 0.805 g/cm3

Irritación de la piel Puede irritar la piel. 

Irritación ocular ligera irritación 

Toxicidad 

Nocivo por inhalación. 

Irrita los ojos.

INFLAMABLE

Ácido Clorhídrico (HCl).

Estado físico y color. Es un líquido de color amarillo o incoloro con un olor penetrante.

Punto de ebullición. De disoluciones acuosas: 48.72 ºC (50.25 mm de Hg y 23.42 % en peso); 81.21ºC (247.5 mm de Hg y 21.88 % en peso); 97.58 ºC (495 mm de Hg y 20.92 % en peso); 106,42 ºC (697.5 mm de Hg y 20.36 % en peso) y 108.58 ºC (757.5 mm de Hg y 20.22 % en peso).

Punto de fusión. -74°C (solución acuosa 37%).

Densidad. del vapor: 1.27

del gas (a 0 ºC): 1.639 g/l de disoluciones acuosas peso/peso (15 ºC): 1.05 (10.17

%); 1.1 (20 %); 1.15 (29.57%); 1.2 (39.11%).Riesgo de su manejo Sus vapores son irritantes.

Es corrosivo de metales y tejidos.

Page 16: reactivos lista 2014-2.docx

Ácido Fumárico

(HO2CCH=CHCO2H).

(Trans-fumárico)

Estado físico y color. Gránulos o polvo cristalino blanco inodoro.Punto de ebullición. >200°C (se sublima)Punto de fusión. 287°C

Densidad. No se tiene registradaRiesgo de su manejo Irrita los ojos, la piel y la membrana mucosa.

Explosivo clase 1.

Ácido maleico

(HO2CCH=CHCO2H).

(Cis-maleico)

Estado físico y color. Polvo cristalino, blanco, inodoro con fuerte sabor ácido.Punto de ebullición. 160°CPunto de fusión. 132-135°C

Densidad. (a 20°C ) 1,29g/cm3

Riesgo de su manejo El producto no es explosivo, sin embargo se pueden formar

mezclas explosivas de polvo-aire.

Bibliografía (checadas el 2 de febrero de 2014):

1. http://www.quimica.unam.mx/IMG/pdf/3hshcl.pdf

2. http://www.minambiente.gov.co/documentos/Guia2.pdf

3. http://www.gtm.net/images/es/nuestrosproductos/a/ACIDO%20FUMARICO-

2a%20revision.pdf

4. http://reactivosmeyer.com.mx/pdf/reactivos/hds_0155.pdf

5. http://www.dsm.com/en_US/downloads/dfc/products_actis_ma_msds_es.pdf

http://www.bartek.ca/pdfs/MSDSMalic/Spanish%20-%20DELETE/Euro%20Malic%20Span%2013Apr07.pdf

YODO: I2

Sólido violeta

Punto de fusión: 113.5 |C

Page 17: reactivos lista 2014-2.docx

Punto de ebullición: 184.4 °C

Densidad 4.93 g/mL

Peligroso si se ingiere, 2 o 3 g son fatales. 

Sus vapores son corrosivos.

Yoduro de sodio: NaI

Sólido blanco

Punto de fusión: 651 °C

Densidad 3.67 g/mL

No tóxico

Bibliografía:

The Merck Index

8ª Edición. E. U. 1968

Merck & Co. Inc