Rcl03 2009

112
Año 3 nº 3 diciembre 2009 El viaje de peregrinación a Roma, con la visita a Su Santidad el Papa Benedicto XVI, fue el broche de oro de los actos programados en el 150 Aniversario del Real Círculo de Labradores pág. 98

description

http://www.realcirculodelabradores.com/PDFs/RCL03_2009.pdf

Transcript of Rcl03 2009

Page 1: Rcl03 2009

Año 3 nº 3diciembre 2009

El viaje de peregrinación a Roma, con la visita a Su Santidad el Papa Benedicto

XVI, fue el broche de oro de los actos programados en el 150 Aniversario del

Real Círculo de Labradores

pág. 98

RCL03.indd 1 14/12/09 18:16:13

Page 2: Rcl03 2009

RCL03.indd 2 14/12/09 18:16:17

Page 3: Rcl03 2009

3

SumarioEditorial ...................................................................05

Pregones ..................................................................06

Obras de iluminación ...............................................14

Tertulia El Tranvía ...................................................16

Antonio Rodríguez de la Borbolla ............................19

Feria de Abril ...........................................................22

Deportes ...................................................................24

Miguel Fernández de Quincoces ..............................42

Actos del 150 Aniversario ........................................46

60 años como socios ...............................................104

Enrique Tello ..........................................................106

Real Círculo de Labradores

SEDE CENTROC/ Pedro Caravaca, 141004 - Sevilla Teléfono: 954 226 625 Fax: 954 564 894

INSTALACIONES DEPORTIVASC/ Juan Sebastián Elcano, 141011- SevillaTeléfono: 954 270 001Fax: 954 275 773

CASETA DE FERIAC/ Gitanillo de Triana, 1-15Real de la Feria

INTERNETPágina webwww.realcirculodelabradores.comEmailsecretaria@realcirculodelabradores.com

OTROS DATOS DE INTERÉS

Oficina de [email protected]éfono: 954 286 577

GimnasioTeléfono: 954 286 083

Alquiler pistas de pádelTeléfono: 628 337 694

Restaurante Pedro CaravacaTeléfono: 954 22 66 25

Restaurante Instalaciones deportivasTeléfono: 954 27 00 01

Sugerencias [email protected]

Departamento de Comunicación / Página [email protected]

RCL03.indd 3 14/12/09 18:16:22

Page 4: Rcl03 2009

4

StaffConsejo Editorial

Presidente

D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez

Vicepresidente 1º

D. José López de Sagredo Camacho

Vicepresidente 2º

D. Javier Aguilar Cazorla

Interventor

D. Manuel Haro Ramos

Tesorero

D. Manuel Bohórquez Jiménez

Secretario

D. Antonio González-Pacheco y Vázquez

Vicesecretario

D. Francisco Roldán Franco

Vocales

D. Fernando Fernández-Quincoces Benjumea

D. Vicente Buzón Kindelán

D. Rafael Fernández de Bobadilla

D. Daniel Mesa Hernández

D. Eduardo Ruiberriz de Torres Sánchez

Coordina

Jaime Fuertes Aguilar

Dirección

C/ Pedro Caravaca, 1

41004 - Sevilla

Teléfono: 954 226 625

Fax: 954 564 894

Página web: www.realcirculodelabradores.com

Email: [email protected]

Diseño y maquetación: YPLAN Andalucía, s.a.

Imprime: Coria Gráfica

RCL03.indd 4 14/12/09 18:16:23

Page 5: Rcl03 2009

555

En el mes de octubre de 2008, y tal como se re-

cogió en la revista del pasado año, el Real Círculo de La-

bradores donó una bandera a la 4ª Zona de la Guardia Ci-

vil, en un acontecimiento histórico que fue presidido por

Su Alteza Real la Infanta Doña Cristina. Con ese acto se

iniciaba la celebración de nuestro 150 Aniversario, que

culminará con la Cabalgata de Sevilla de 2010, en la que

el Círculo representará al Rey Baltasar, gracias a una de-

cisión tomada por el Ateneo de Sevilla.

Entre un evento y otro, hemos vivido un año intenso y

emocionante, con un variado programa de actividades

cuyo objetivo ha sido festejar una fecha tan señalada: el 4

de septiembre de 1859, día en que se fundó nuestro Club.

2009 ha estado repleto de grandes actos que han sido

dignos de nuestra historia. La Regata Internacional ha

sido un acontecimiento inédito en los anales del deporte

mundial, con la presencia de las universidades de Oxford,

Cambridge, Harvard y Yale, reunidas por primera vez en

una competición. La inauguración del busto de Su Majes-

tad el Rey en la sede social contó con la asistencia de las

máximas autoridades civiles y militares de Sevilla y Anda-

lucía, incluido el Alcalde de la ciudad, D. Alfredo Sánchez

Monteseirín. La Misa Solemne en la Capilla Real de la Ca-

tedral fue oficiada por el entonces Arzobispo de Sevilla, D.

Carlos Amigo Vallejo, quien volvió a demostrar, en uno de

sus últimos actos antes de dejar el cargo, la consideración

que siempre ha tenido hacia el Círculo. La Orquesta Sin-

fónica y los Coros de la Universidad de Sevilla nos deleita-

ron con un concierto en la Capilla del Sagrario; fue todo

un espectáculo que congregó a un numeroso público que

llenó por completo el Templo. En el viaje de peregrinación

a Roma, fuimos recibidos en Audiencia General por Su

Santidad el Papa Benedicto XVI, a quien tuve el inmenso

honor de saludar y presentar mis respetos en representa-

ción del Club. Y a todo ello hay que sumar el homenaje a

los deportistas veteranos del Círculo, las fiestas dedicadas

a los socios, la edición de varios libros que recogen la his-

toria de nuestra entidad, la exposición fotográfica sobre el

deporte, los tres conciertos de las Fuerzas Armadas y las

numerosas distinciones recibidas a lo largo del año, entre

ellas la Medalla de la Ciudad.

Además de la enorme relevancia que han te-

nido esos actos, el 150 Aniversario también

ha servido para rememorar nuestro siglo

y medio de historia, a través de sus princi-

pales momentos: la fundación en 1859, la

concesión del título de “Real” en 1917 por

S.M. el Rey Don Alfonso XIII, la compra del

edificio de la calle Pedro Caravaca en 1949

–declarado Monumento Histórico Artístico y

Bien de Interés Cultural-, y la inauguración

en 1962 de las instalaciones deportivas de

la calle Juan Sebastián Elcano, que nos han

permitido saltar a la élite del deporte nacio-

nal e internacional con innumerables logros

en múltiples disciplinas, especialmente en

remo y piragüismo; gracias a esta sede en

la margen del Guadalquivir, y entre la infini-

dad de trofeos y distinciones, hemos cumpli-

do nuestras bodas de plata con las Olimpia-

das, ya que desde 1984 en Los Ángeles hasta

2008 en Pekín no hemos faltado a una sola

cita olímpica, y a veces con una nutrida re-

presentación (cuatro deportistas en Atenas y

tres en Pekín).

Y así hasta llegar a 2009, otro año que será

recordado de forma significativa en la his-

toria del Círculo, por lo que supone cumplir

150 años. La celebración de tan destacado

aniversario ha vuelto a poner de manifies-

to que somos una referencia importante

en la vida de Sevilla, y prueba de ello son

las muestras de afecto y consideración que

hemos recibido este año de las principales

instituciones, organismos y sectores profe-

sionales de la sociedad sevillana; al mismo

tiempo, hemos tenido la ocasión de mostrar

todo nuestro agradecimiento a esas entida-

des que siempre han reconocido la labor rea-

lizada por el Círculo. El aniversario también

ha supuesto el ser conscientes plenamente

de nuestra larga y fructífera historia, y nos

anima a seguir trabajando en la misma lí-

nea que nos ha llevado a conseguir tantos

logros, además de sentirnos cada vez más

orgullosos de formar parte de nuestro Club.

Por último, quiero agradecer a los socios

su asistencia y participación en los actos de

nuestro aniversario, especialmente en even-

tos tan multitudinarios como el Día del Socio

y la Regata Internacional, en los que el cuer-

po social se volcó con su presencia. También

tengo que agradecer a los miembros de la

Junta Directiva y al cuerpo de empleados del

Club el magnífico trabajo realizado.

Y aprovecho estas fechas para desearos a to-

dos unas muy felices Navidades y lo mejor

para el próximo año.•

D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y

VázquezPresidente

RCL03.indd 5 14/12/09 18:16:26

Page 6: Rcl03 2009

666

El Director General de la Fundación Sánchez-Ramade, D. Luis Mi-

guel Martín Rubio, fue el pregonero elegido por el Real Círculo de

Labradores para la tercera edición del Pregón de Semana Santa,

en un año tan significativo como el del 150 Aniversario. El acto,

que tuvo lugar el 20 de marzo, fue presentado por D. Alfredo Flo-

res Pérez, ex Fiscal Jefe de la Audiencia sevillana y pregonero de

la Semana Santa de Sevilla de 1981, y contó con la actuación de la

saetera María Jesús Pedrosa. El pregonero hizo vibrar al nume-

roso público que se dio cita en el Salón Real de la sede social, con

la clara expectación de escuchar las vivencias cofrades de una

persona bien conocida por los sevillanos.

III Pregón de Semana

Santa

El Presidente del Círculo junto al pregonero D. Luis Miguel Martín Rubio, y el presentador del acto, D. Alfredo Flores, ex Fiscal Jefe de la Audiencia sevillana y pregonero de la Semana Santa de Sevilla de 1981,

RCL03.indd 6 14/12/09 18:16:32

Page 7: Rcl03 2009

7

ras un agradecimiento al presen-tador D. Alfredo Flores Pérez y al

Círculo, por haberle designado como pregonero en un año tan emblemáti-

co, D. Luis Miguel Martín Rubio inició un pregón que fue una manifestación de fe y de experiencias propias, de sentimiento y memoria en donde se fueron desgranando las vivencias de un sevillano, amante de sus tradiciones y que pertenece a las Her-mandades de la Macarena y del Cristo de Burgos, en las cuales hace Estación de Pe-nitencia anualmente.El pregonero hizo un emotivo recorrido por su infancia cofrade hasta su madurez, recalcando la suerte de haber nacido en el centro, dentro de las murallas, y de haber dispuesto de unas sillas en la Campana donde echó los dientes cofrades en compa-ñía de sus hermanos. Fue en su etapa de juventud cuando conoció a quien hoy es su mujer, una noche de Martes Santo en las puertas de San Lorenzo, mientras veían entrar el Palio del Dulce Nombre. Con los años, llegó su cargo de Concejal del Ayun-tamiento de Sevilla, y su colaboración en la organización de la Semana Santa como Delegado de Seguridad Ciudadana.A partir de ahí, el pregonero fue detenién-dose en cada jornada de la semana Mayor, desde el amanecer de un nuevo Domingo de Ramos hasta la contemplación de Santa Marina un Domingo de Resurrección. El numeroso público asistente vitoreó en varias ocasiones un pregón cuyo momento más aplaudido, hasta poner el Salón Real en pie, fue el dedicado a la defensa de la vida humana y el drama del aborto. Fue un pregón comprometido con la actualidad, con pasajes tan emotivos como la alusión a la triste desaparición de Marta del Castillo, además de numerosas vivencias persona-les, como la descripción de un miércoles santo, día grande en la casa familiar de la Plaza del Cristo de Burgos, cuya imagen presidió el estrado elegantemente adorna-do por el personal de priostía del Circulo.Las madrugadas de dolor y esperanza ocu-paron la parte central del pregón, y en este punto el orador no pudo evitar el trágico recuerdo de una madrugada de enero en la que asesinaron a sus amigos y compa-ñero de corporación Alberto y Ascen, o la madrugada en la que falleció su hermana a los 47 años de forma repentina. Madru-gada importante en sus recuerdos es tam-bién la que vivió cuando tuvo la oportu-nidad de ser Rey Melchor en la Cabalgata de Sevilla y acudir por la noche al Hospital Virgen Macarena, atendiendo a los niños

ras un agradecimiento al presentador D. Alfredo Flores Pérez y al

Círculo, por haberle designado como pregonero en un año tan emblemáti

que estaban allí ingresados. Y madrugadas de Esperanza son las que recuerda junto a la Señora que vive junto al arco, en compa-ñía del resto de sus hermanos.El pregón continuó avanzando por los días más tristes de la Pasión, las tardes del Vier-nes y el Sábado Santo, para cerrar su alo-cución con el gran Gozo de la Resurrección, que en Sevilla cobra tintes de nostalgia por el fin de su Semana Grande.•

RCL03.indd 7 14/12/09 18:16:36

Page 8: Rcl03 2009

8

Licenciado en Derecho por la Univer-

sidad de Sevilla y diplomado en Alta

Dirección de Instituciones Sociales y

en Alta Dirección de Empresas por el

Instituto Internacional San Telmo, D.

Luis Miguel Martín Rubio fue Tenien-

te-Alcalde y Delegado de Seguridad,

Tráfico y Transportes durante los años

1995 a 1999, en el equipo municipal

de Soledad Becerril. Ostentó también

la presidencia de la Sociedad Estatal

de Gestión de Activos (Agesa), entidad

encargada de gestionar la herencia

de la Exposición Universal de Sevilla

1992. En su trayectoria profesional

también destaca el haber sido Vicepre-

sidente de CajaSur, y en la actualidad

es Director de desarrollo corporativo

del Grupo Sánchez-Ramade, además

de Director general de su Fundación.

El Sr. Martín Rubio es hermano de la

Macarena y del Cristo de Burgos, co-

fradías en la que hace Estación de Pe-

nitencia todos los años.

“¡Ay Sevilla de detalles!

¡Ay primavera encantada!

¿Por qué Dios escogió tus

calles, para quebrarnos

el alma?”

El pregonero

RCL03.indd 8 14/12/09 18:16:40

Page 9: Rcl03 2009

9

“Todo el Reino de los Cielos cabe en el

abrazo de Amor reposado de los brazos

abiertos del Cristo de Burgos”

9

“Tenemos la suerte de ver el sol ana-

ranjado por las lomas del Aljarafe y

contemplar temprano su salida por

muros de puertas antiguas y

estrechuras de adoquines”

RCL03.indd 9 14/12/09 18:16:44

Page 10: Rcl03 2009

1010

El 26 de marzo tuvo lugar en el salón Real de la sede social la pri-

mera edición del Pregón Taurino del Real Círculo de Labradores,

a cargo de Dª Carmen López Urrutia, quien fue presentada por el

periodista y escritor D. Nicolás Salas.

I Pregón Taurino

Dª Carmen López Urrutia nació en el municipio sevillano de Morón de la Frontera, don-

de el escudo de la localidad es un caballo español. Su infancia transcurrió en una casa

de labradores, y la afición por los caballos siempre estuvo en la familia; su padre fue

campeón de España de acoso y derribo, y la herencia genética ha llegado hasta su nieto

David, que con 16 años es subcampeón de Andalucía en saltos.

Licenciada en Derecho por la Universidad de Sevilla, y casada con D. Luis Álvarez-

Ossorio García de la Borbolla, el universo de la pregonera se mueve entre la pasión por

los toros y el misticismo de su obra literaria; es autora de la novela fantástica “Paraíso

sumergido” (2004), y de otra en preparación bajo el título “El Collar”, aunque se define

a sí misma, y por encima de todo, como poeta (el padrino de su madre fue el célebre

Manuel Machado).

En su faceta de pregonera y conferenciante, ha actuado en una docena de ocasiones,

la mayor parte de temática taurina, como el pregón pronunciado en la Universidad de

Guadalajara (México), aunque también le ha rendido tributo con sus poemas a la Sema-

na Santa y al Rocío, como hizo con el Pregón de la Virgen de la Soledad, en Castilleja

de la Cuesta, y el Pregón Rociero en la Hermandad de Sevilla.

La pregonera

El presentador del acto, D. Nicolás Salas, la pregonera Dª Carmen López Urrutia y nuestro Presidente.

RCL03.indd 10 14/12/09 18:16:54

Page 11: Rcl03 2009

111111

La pregonera inició su alocución desta-cando la cercanía que existe entre la Maes-tranza y el Puente de Triana, y más cuan-do pasa el Cachorro, una cofradía de la que Juan Belmonte era hermano. El Pasmo de Triana fue uno de los tres toreros sobre los que Dª Carmen López Urrutia sentó algunas de las bases del pregón. Junto a Belmonte, destacó también, como a los ar-tistas a los que más respeta y admira, a Joselito el Gallo y Pepe Luis Vázquez, al que define como “un ser excepcional por fuera y por dentro”.A ellos les dedicó varios poemas, como es-tos versos que hablan de la muerte de Jo-selito:

Fue un pregón cargado de vivencias per-sonales en torno al mundo del toro, a tra-vés de su propia experiencia, reflejando en muchos de sus pasajes su infancia en el campo, siempre con los toros y los caba-llos muy cerca de ella. Luego, las circuns-tancias de la vida le llevaron a conocer a numerosos maestros de la tauromaquia, y con algunos de ellos mantiene una amis-tad que llega hasta la actualidad.Criada entre caballos, asegura que empezó a montar al mismo tiempo que aprendía a andar, y en este pregón también rindió su homenaje al caballo español, como ele-mento indispensable en la fiesta taurina, a veces con tintes trágicos:

“De Sevilla a Talaverallegaste a torear,

pero aquel día, José, la muerte estaba en la plaza

y no te dejó triunfar.Igual que un nardo tronchado,

cayó tu cuerpo torero”

“Caballo que en treinta pasosmorirás sobre la arena.Volando se irá tu alma,

no te servirán las piernas.Vuela, caballito muerto, vuela,que el alma no tiene rienda,ni

los vientos tienen fustani los ángeles espuelas”

La pregonera fue desgranando poemas e his-torias personales en torno a la tauromaquia, hasta cerrar su discurso con unos versos dedicados a Pepe Luis Vázquez, cuyo tramo final dice así:

“Tú has podido tenerlo que no compra el dinero,

ni tampoco con la fama.Yo no te vi torear,

pero Sevilla te aclama,y dicen que la Giralda,cuando tú toreabas,

repicaba sus campanas”

“Sé que mañana me puedo

morir, pero he cumplido un

gran sueño para mí.

Gracias a todos por

acompañarme”

“Eres señor en la calle

y maestro en la plaza”

(a Pepe Luis Vázquez)

RCL03.indd 11 14/12/09 18:17:03

Page 12: Rcl03 2009

12

El Presidente del Círculo y presentador del acto, D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, junto al prego-nero D. Manuel Lozano Hernández de Ávila.

I Pregón Rociero

“La Giralda adorna el aire

con sones de sevillanas,

y los manda azul al Cerro,

a Sevilla Sur de plata,

a la Macarena de oro,

al Salvador de esmeralda,

y a Triana verde antiguo,

para alegrarle los duendes

a esa gracia sevillana”

RCL03.indd 12 14/12/09 18:17:08

Page 13: Rcl03 2009

13

Era la primera vez que se pronunciaba un pre-gón rociero que abarcara a toda Sevilla con sus cinco hermandades: Macarena, Triana, El Salva-dor, Sevilla Sur y El Cerro. Su autor, el poeta y artista D. Manuel Lozano Hernández de Ávila, ha marcado en el Círculo una senda pionera que, en su opinión, debería prolongarse en el futuro.Bajo el título “Pregón del Rocío de Sevilla. Cinco Hermandades”, el orador inició su pregón con un preámbulo sobre la historia de nuestro Club, en referencia a su 150 Aniversario, realizando una semblanza desde sus orígenes y destacando que “se funda como reflejo de los acontecimien-tos y la evolución social de la época”.A continuación, prosiguió con un homenaje a la medalla rociera en forma de soneto (“un pregón rociero siempre hay que hacerlo con medalla”), cuyos versos finales dicen así:

La riqueza de un pregón escrito con poemas en su mayor parte continuó con un romance entre la orilla de Sevilla y la de Triana, para descri-bir cómo nace una hermandad en Triana y otras cuatro en Sevilla:

Fue entonces cuando el pregonero fue desgra-nando las cinco hermandades, una por una, de-dicándoles poemas a cada una de ellas, como es-tos versos a la Macarena y al Cerro:

Tras el canto a las cinco hermandades, el pre-gonero rindió tributo al Aljarafe como paisaje indispensable del camino hacia el Rocío:

Gracias al talento poético del pregonero, el Salón Real del Círculo de Labradores se llenó con todo el ambiente de las hermandades de Gloria, des-cribiendo con exuberancia el aire del campo, el trote de los caballistas, el colorido de las flores y las carretas de plata, el brillo de las insignias,... en suma, el Rocío convertido en una poesía para los sentidos. El pregonero finalizó su alocución con un canto a la Blanca Paloma, mediante el pre-cioso retrato en verso de una misa en un paraje de la marisma de Almonte, “delante de la Virgen del Rocío, que sabe a sol y pinares”.El acto estuvo engalanado por dos retratos de la Virgen, obra del ilustre pintor sevillano Francis-co Maireles, pertenecientes a una exposición que el artista organizó en El Rocío cuando se celebró el 150 aniversario de la Hermandad de Triana.

Ya mi pecho es dosel, marco y bandera,y la Blanca Paloma en blanca plata

es novia de mi pecho hasta que muera.

La Macarena, barrio y amor,es esperanza y es un Rocío de salvación

Su luz divina,al pasar por el arco lo ilumina.

Son todas juntas un corazón,el más grande en devoción

que se le puede ofrecerpor Sevilla y por su fe

a la que es Madre de Dios

Qué rociero es el Cerrocuando el barrio se plateacon la Salve que despiden

la plata de las carretas

El escritor y poeta D. Manuel Lozano Hernández de Ávila pronunció su Pregón Ro-

ciero el 12 de mayo en el Salón Real de la sede social, en un acto que fue presentado

por el Presidente del Círculo, D. Antonio Rodríguez de la Borbolla.

Aljarafe de canciones,por donde van al Rocíocantando los corazones

El pregoneroNacido en Sevilla en 1923, D. Manuel Lozano Hernán-

dez de Ávila es escritor y poeta, autor de 29 libros pu-

blicados. Es miembro de la Asociación Internacional de

Críticos de Arte, y de la de críticos Literarios, además

de corresponsal para Andalucía de la Asociación de Es-

critores y Artistas de España. Fue Vice-Presidente del

Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla

y ha sido Prioste, Secretario y Consiliario de la Archi-

cofradía del Valle, y de esta Hermandad, Camarero del

Cristo de la Coronación desde el año 1944 hasta la ac-

tualidad. También forma parte del Consejo de Gobierno

de la orden de Caballeros de San Clemente de Sevilla,

Gran Cruz de las Ordenes de San Lázaro de Jerusalén y

de la Orden Imperial Hispánica de Carlos V.

En su faceta de pregonero, destacan: el Pregón de la

Coronación Canónica de la Virgen del Rosario de Mon-

te-Sión, el de los 25 años de la Virgen de la Amargura,

el de la Coronación de la Virgen de la Caridad de San-

lúcar de Barrameda (Cádiz), el Pregón de las Glorias de

Sevilla y el Taurino de la Real Maestranza de Sevilla.

Su actividad artística le ha llevado también a la pintura

y a componer la Salve de la Coronación de la Virgen del

Valle, del Rosario de Monte-Sión, Plegaria a la Virgen

de Monserrat de Sevilla y la Salve Rociera para varias

hermandades: la de Triana, con música de Manuel Cas-

tillo y las del Rocío de Valencia, Barcelona, Gelves (Se-

villa) y Sanlúcar de Barrameda (Cádiz).

Entre sus numerosas distinciones, Lozano Hernández

tiene una calle en Sanlúcar de Barrameda, con el nom-

bre de “Poeta Manolo Lozano”, y fue nombrado Hijo

adoptivo de Triana.

RCL03.indd 13 14/12/09 18:17:11

Page 14: Rcl03 2009

14

La nueva iluminación de la sede social

El Patio de la sede social posee ahora fuentes de luz de última generación que tienen en cuenta los detalles constructivos, como las ventanas del nivel superior, los arcos de la parte superior y las columnas que rodean todo el espacio. Las venta-nas son iluminadas desde la base de los balcones gracias a una luminaria fluorescente que queda oculta y de la que sólo se ve el efecto que produ-ce: un bañado de luz de abajo hacia arriba, desta-cando los relieves arquitectónicos.A ambos lados de cada ventana, las columnas son iluminadas desde su base con lámparas Led, y en el nivel inferior un proyector up-light produce una tonalidad cálida desde la base de cada uno de los pilares hasta las plantas superiores. Final-mente, y para rematar el conjunto, los arcos son perfilados con lámparas fluorescentes compactas que han sido colocadas en las pequeñas cornisas desde las que arranca cada arco.El resultado es un espectáculo lumínico que ha sido diseñado de acuerdo con el mérito arquitec-tónico de nuestro preciado edificio.14

Para conmemorar el 150 Aniversario, la sede de la calle Pedro Caravaca se viste ahora con una nueva iluminación artística en su patio central.

RCL03.indd 14 14/12/09 18:17:17

Page 15: Rcl03 2009

15

RCL03.indd 15 14/12/09 18:17:20

Page 16: Rcl03 2009

a tertulia de la peña El Tranvía continúa siendo uno de los en-cuentros con mayor tradición en la vida sevillana. Desde los años 20, y nacida en un principio con

una vocación literaria, las reuniones periódicas entre las primeras autoridades de la ciudad han llegado hasta nuestros días, con la celebración de un almuerzo que tiene lugar todos los meses del año en la sede de la calle Pedro Caravaca, a excepción del mes de abril, que se organiza en la Caseta de Feria del Real Círculo de Labrado-res.

Tertulia El Tranvía,una tradición en la vida sevillana

a tertulia de la peña El Tranvía

RCL03.indd 16 14/12/09 18:17:24

Page 17: Rcl03 2009

El Presidente del Círculo, en una alocución durante uno de los almuerzos de El Tranvía. Sentados a la mesa, D. Antonio Reinoso, Representante del Poder Judicial en Sevilla, y el Almirante de la Flota, D. Juan Carlos

Muñoz-Delgado.

Nuestro Presidente conversa con el ex-Ministro de Trabajo, D. Félix Manuel Pérez Millares, y el Almirante de la Flota, D. Juan Carlos Muñoz-Delgado.

RCL03.indd 17 14/12/09 18:17:33

Page 18: Rcl03 2009

18

“El 150 Aniversario nos ha

permitido ser conscientes de la

historia de nuestro Club”

D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez.Presidente del Real Círculo de Labradores de Sevilla

RCL03.indd 18 14/12/09 18:17:36

Page 19: Rcl03 2009

19

D. Antonio Rodríguez de la

Borbolla y VázquezPRESIDENTE DEL REAL CÍRCULO DE LABRADORES

Han sido muchas y muy variadas. Qué duda cabe que la Medalla de la Ciudad de Sevilla ha sido muy importante; también lo ha sido la Placa de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorga-da por Su Majestad El Rey Don Juan Carlos. Y ha habido otras muy notorias, como la Medalla de Oro de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación, que es otra entidad centenaria, o la Medalla de Oro de la Federación Española de Remo; han sido atenciones que no teníamos, y no éramos conscientes de merecer tan grandes honores. Estamos muy agradecidos por la res-puesta tan magnífica que nos han dado todas las instituciones.

Ha debido sentirse muy afortunado al coinci-dir la celebración del 150 Aniversario con su mandato.Qué duda cabe que para mí y la actual Junta Di-rectiva ha sido una situación muy especial la que nos ha tocado vivir, y ha servido para dar a cono-cer a nuestro entorno de la ciudad de Sevilla lo que ha sido el Real Círculo de Labradores desde su fundación y hasta la fecha. Hemos tenido ade-más la oportunidad de contactar con multitud de instituciones de la sociedad sevillana y agra-decerles su apoyo a lo largo de tantos años. Por nuestra parte, hemos organizado una serie de eventos alrededor del 150 Aniversario: la Regata Internacional, la inauguración del busto de Su Majestad el Rey, el homenaje a nuestros depor-tistas más veteranos, la Misa Solemne oficiada por el Arzobispo de Sevilla, la visita a Su Santi-dad el Papa en viaje de peregrinación a Roma, y un largo etcétera. Todo ello nos ha permitido ser conscientes de la historia de este club, y por otro lado hemos tenido el orgullo de recibir una serie de premios y distinciones muy importantes.

A propósito de esas numerosas distinciones que le han otorgado al Círculo, ¿destacaría al-guna de ellas como la más significativa?

En su sexto año como Presidente del Círculo, D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez ha dirigido los grandes acontecimientos que el Club ha protagonizado con motivo de sus 150 años de existencia, y ha recibido en nombre del Círculo los halagos y las distinciones con las que numerosas instituciones de la ciudad han querido unirse a la celebración.En 2011, su mandato finalizará y un nuevo presidente ocupará su cargo, pero hasta entonces, el actual Presidente afronta sus dos últimos años con la misma ilusión e intensidad que ha vivido en los actos del 150 Aniversario.

“Lo importante es trabajar con constancia y procurar una gestión de la

entidad de cara a los socios”

RCL03.indd 19 14/12/09 18:17:38

Page 20: Rcl03 2009

20

¿Se han cumplido todos los objetivos o ha que-dado algo en el tintero que no pudo ser posi-ble?En principio, siempre puedes pensar que se po-dría haber hecho algo más, además de todo lo realizado. Pero la realidad es que se ha hecho bastante, planificando y retocando esos actos a lo largo del año, hasta llegar a los tres concier-tos de las Fuerzas Armadas que se han celebrado en el patio central de nuestra sede social para deleite de los socios.

¿Cuál es la conclusión más importante tras la celebración de todos estos actos?Principalmente, el 150 Aniversario ha supuesto la consideración de lo que es y supone el Círculo, y se han producido hechos puntuales y distin-ciones que no habíamos tenido hasta ahora. La celebración ha servido para el reconocimiento a la labor que ha realizado el Círculo durante sus 150 años de existencia.

Además de los actos festivos del 150 Aniversa-rio, el Club ha seguido trabajando en el mante-nimiento de sus instalaciones. ¿Qué obras se han llevado a cabo durante el último año?La más vistosa de todas es la nueva iluminación artística del patio central en la sede social, don-de se ha realizado un estudio lumínico de la ar-quitectura y se han instalado fuentes de luz que realzan todo el conjunto. Y actualmente se está trabajando en la iluminación de la fachada del edificio, tanto en la puerta de entrada como en el resto de la calle Pedro Caravaca y la continua-ción del edificio por la calle Sierpes; se están ins-talando proyectores y luminarias fluorescentes para que el edificio luzca de un modo especial cuando llega la noche. En cuanto a las instala-ciones deportivas, este año hemos colocado un nuevo entoldado en el embarcadero, y también hemos invertido en la Caseta de Feria, con la sustitución de la cubierta de la nave principal.

Y aún queda por tener lugar otra de ellas: el hecho de encarnar al Rey Baltasar en la próxi-ma Cabalgata de Sevilla. ¿Cómo se siente al ser elegido para esa labor?Es algo que me llena de orgullo y que no podía imaginarme; nunca pensé que pudiera ocurrir en mi vida. Es algo muy grande en Sevilla y lo viviré intensamente; también espero que sea un buen recuerdo para la historia del Círculo. El Ateneo de Sevilla decidió que en 2010 nuestra institución representara al Rey Baltasar en la próxima Cabalgata; es un Rey que tiene una sig-nificación especial, con algunos pluses añadidos por la juventud y los niños de Sevilla. Será la culminación de la gran celebración que ha su-puesto el 150 Aniversario, desde que se inició en octubre de 2008 con la entrega de la bandera a la Guardia Civil, en el acto que fue presidido por S.A.R. la Infanta Doña Cristina.

En todo este calendario de actividades, ¿qué ha sido lo más difícil o complicado de organi-zar?Cualquier tarea a organizar tiene su trabajo, proponiendo actuaciones que, una vez que se fijan, hay que ponerlas en marcha, previendo toda la logística que corresponda y desarrollan-do una importante labor de coordinación y orga-nización. En todos los eventos han intervenido muchas personas, y estamos muy agradecidos a todos ellos, incluidos los miembros de la Jun-ta Directiva, los socios que han participado y el cuerpo de empleados del club. Sí es cierto que ha habido actos que han necesitado más trabajo que otros, como es el caso de la Regata Internacional que tuvo lugar el 26 de septiembre en el Guadal-quivir; a nadie se le escapa la aparatosidad de ese evento. Traer a Sevilla a las universidades

de Oxford, Cambridge, Harvard y Yale, a varios y destacadísimos campeones olimpicos y mundia-les para homenajear a Beatriz Manchón y Nuria Domínguez, y hacerlos coincidir en nuestro río en un día y hora determinados no es tarea fácil. Hubo 43 regatas entre las diez y veinte de la ma-ñana y la una y media del mediodía; eso denota una organización impecable con muchas perso-nas que hicieron un trabajo magnífico.

“La celebración ha servido para el

reconocimiento a la labor que ha realizado el Círculo durante sus

150 años de existencia”

RCL03.indd 20 14/12/09 18:17:41

Page 21: Rcl03 2009

21

Aún le quedan dos años como Presidente ¿Cuá-les son los propósitos y los retos de aquí a 2011?El propósito es seguir trabajando por el Club en la misma medida, e intentar, al igual que en los últimos seis años, tratar de conseguir logros importantes de una forma continuada. No me gusta adelantar acontecimientos, ni cuestiones a realizar, porque las cosas salen cuando llevan meditadas mucho tiempo, y se conocerán cuando estén preparadas. No conviene dar expectativas de una serie de actuaciones que a lo mejor no llegan a realizarse.

A la vista de los logros obtenidos durante es-tos seis años, supongo que la satisfacción del deber cumplido debe estar presente.Es bueno acostarse casi todos los días con cierta satisfacción, aunque nunca se puede hacer todo lo que a uno le gustaría. Lo importante es traba-jar con constancia y procurar una gestión de la entidad de cara a los socios, para que disfruten de todas las instalaciones, y que tengamos cada vez más orgullo de pertenecer a esta sociedad. Es una labor diaria, en la que hay que acabar to-dos los días pensando que se ha hecho algo más en favor del Club.

¿Cuál cree que es la herencia que le dejará al nuevo presidente?No me gustaría hablar de herencia, ni creo que el próximo presidente, ni la próxima Junta Di-rectiva, sean herederos de algo. El nuevo Presi-dente lo será a todos los efectos y conducirá el Club como él crea oportuno, y como corresponda atendiendo a los nuevos acontecimientos. Por mi parte, creo que dejaré una impronta en la for-ma de hacer las cosas, que ha sido mi manera de comportarme.

RCL03.indd 21 14/12/09 18:17:44

Page 22: Rcl03 2009

22

En el año del 150 Aniversario, el Real Círculo de Labradores abrió las puertas de su Caseta de Feria reproduciendo en su entrada la fachada de la calle Pedro Caravaca.El lunes 27 de abril, como es tradición, se celebró la cena del pescaíto frito, que fue amenizada por el grupo Giraldillo. Durante una semana, la Caseta volvió a convertirse en la sede social del Club, y por ella pasaron miles de personas que disfrutaron de un magnífico ambiente en el que no faltaron numerosas atracciones y orquestas. Este año actuaron en el Círculo Voces de Sevilla, Toma K Toma, Chispazo, La Gran Orquesta, La Copla, José Manuel Soto, Siempre Así, Alpresa y María de la Colina.Los más pequeños tuvieron su lugar de diversión en la Caseta Infantil, anexa a la principal, y en la que hubo espectáculos diarios desde las cinco hasta las ocho de la tarde, con juegos, concurso de sevillanas, karaokes, actuación de payasos, teatro de guiñol, perros amaestrados, ilusionistas, etc.Y por las noches, la Caseta Infantil se convirtió en la Juvenil, con actuaciones a cargo de los grupos Guaracha, Aires Flamencos y El Niño y su Banda.•

Feria de ABRIL 09

RCL03.indd 22 14/12/09 18:17:48

Page 23: Rcl03 2009

23

09

RCL03.indd 23 14/12/09 18:17:55

Page 24: Rcl03 2009

24

DEP RTESRCL03.indd 24 14/12/09 18:17:59

Page 25: Rcl03 2009

25

DEP RTESRCL03.indd 25 14/12/09 18:18:03

Page 26: Rcl03 2009

26

El Círculo, Campeón de AndalucíaDiez medallas de oro, cuatro de plata y dos de bronce forman el espléndido resultado que obtuvo nuestro Club en el Campeonato de Andalucía de Remo, celebrado el 6 de junio en las instalaciones del Centro Especializado de Alto Rendimiento (CAR) de Sevilla, colocando al Círculo como campeón indiscutible de nuestra comunidad.Las regatas disputadas fueron de 1.000 y 2.000 metros en la categoría de juvenil, senior y veteranos. La competición fue organizada por la Federación Andaluza de Remo y contó con la colaboración de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de Andalucía y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla.

Campeonato Nacional de Remoergómetro y Regata Internacional de Larga Distancia

La VIII edición de estas competiciones tuvo lugar los días 24 y 25 de enero, en la localidad tarraco-nense de Tortosa, y en ella el Círculo presentó a 16 de sus remeros, 8 senior y 8 juveniles. En la categoría juvenil, Antonio Guzmán del Castillo conquistó la primera posición de remoergóme-tro con un tiempo de 6:18,6, mientras que Juan José García Reyes alcanzó la tercera posición en la categoría sub23 absoluto. Por otro lado, Marcelino García Cortés y Noé Guzmán del Castillo, en la categoría absoluta, lograron un segundo y tercer puesto respectivamente.Respecto a la Regata Internacional de Larga distancia, sobre una distancia de 6.000 metros, los re-meros senior Noé Guzmán, Marcelino García, Manuel Morón, Juan José García, Felipe Toledo, Elías Cabrera, Manuel Aguilera y en el timón José Ramón Alonso, obtuvieron la segunda posición. El otro 8+ del club, formado por los juveniles Álvaro Vera, Daniel Gilés, Patricio Rojas, José Gómez-Feria, Rafael Morón, Ignacio Amaya, Antonio Guzmán, Juan José Jiménez y de timonel Alejandro Vera, lograron una muy merecida cuarta posición.

RemoVencedores, un año más, del Trofeo Paco MontesNuestros deportistas reinaron en el Guadalquivir y demostraron nuevamente que se encuentran en lo más alto del remo español, conquistando el primer puesto en la clasificatoria de clubes, imponiéndose al resto de entidades participantes con un total de cinco medallas de oro.El Campeonato de España de Remo, que concede este cotizado trofeo, tuvo lugar entre los días 26 y 28 de junio en el Centro Especializado de Alto Rendimiento (CAR) de Sevilla, y en él compitieron unos sesenta clubes, ocho de ellos andaluces. El evento estuvo organizado por la Federación Andaluza de Remo, por cesión de la Real Federación Española de Remo, y contó con el patrocinio de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte.

La sección de Remo del Círculo de Labradores ha cosechado, un año más, varios triunfos en el panorama nacional e internacional.

RCL03.indd 26 14/12/09 18:18:05

Page 27: Rcl03 2009

VIII Regatas CTD por AutonomíasFrancisco Marin y Jaime Lara vencieron en su doble Skull Cadete masculino, sobre una distancia de 1.000 metros, durante el transcurso de la competición que se celebró en el Centro de Alto Rendi-miento de la Cartuja de Sevilla entre los días 21 y 22 de febrero. Un total de nueve autonomías españolas, entre ellas Andalucía, participaron en estas regatas, y de los 18 deportistas convocados por nuestra comunidad, seis pertenecían a nuestro Club: Francisco Marin, Jaime Lara, Vicente Aycart, Manuel Lorente, Santi González y Marcos Sardelli.

Open Nacional en Bañolas (Gerona) A finales de marzo, y compitiendo con los mejores remeros de nuestro país, Marcelino García quedó primero en esta clasificatoria para formar parte de la selección nacional. Gran triunfo también de Antonio Guzmán, quien logró el primer puesto en la categoría de juveniles.

IV Open de Cataluña 2009 Los remeros del Círculo de Labradores viajaron hasta Bañolas (Gerona) para participar en esta com-petición que tuvo lugar los días 16 y 17 de mayo. El Círculo logró un meritorio segundo puesto en la clasificación por clubes, conquistando dos medallas de plata y dos de bronce.

Ganadores, por cuarto año consecutivo, del Open de AndalucíaLos remeros del Real Círculo de Labradores cerraron el año 2008 con la victoria en la IV edición del Abierto de Andalucía, que tuvo lugar en las instalaciones del CAR de Sevilla los días 13 y 14 de diciembre del pasado año. Un total de 50 clubes, tanto nacionales como internacionales, participaron en esta competición en la que los deportistas del Círculo se imponen año tras año.

RCL03.indd 27 14/12/09 18:18:09

Page 28: Rcl03 2009

I Regata de Copa del Mundo de Remo 2009

Entre los días 29 y 31 de mayo se celebró en Bañolas (Gerona) la primera de las tres regatas de la Copa del Mundo para la categoría senior. El Real Círculo de Labradores contó con la participación de dos grandes deportistas: Noé Guzmán y Marcelino García, quienes remaron junto a dos integrantes del Club Tortosa.

Nuria Domínguez, ganadora de la XV FISA Team Cup

Unos 300 deportistas llegados de multitud de países partici-paron en la competición que se desarrolló el 21 de febrero en el Centro de Alto Rendimiento de la Cartuja de Sevilla.Nuria Domínguez se proclamó campeona en la distancia de 1000 metros, mientras que el resto de remeros del Círculo al-canzaron otras posiciones destacadas. La embarcación forma-da por Jesús González, Pau Vela, Noé Guzmán y Pedro Rodrí-guez, formando un cuatro sin timonel masculino, se hicieron con el tercer lugar en el podium, al igual que Noé Guzmán y Pedro Rodríguez en el 2-. En el 8+ los deportistas Noé Guzmán, Jesús González, Marcelino García, Pau Vela, Pedro Rodríguez, Alejandro Sigürjhonson, Manuel Morón y al timón Manuel González obtuvie-ron una ajustada segunda posición, y Ana Almuedo, compitiendo en 1x ligero, logró la tercera posición. En la imagen, Nuria Domínguez acompañada de Francisco Obregón, Delegado Provincial de Sevilla de la Consejería de Turismo, Comercio y Deporte. (FOTO: MASMAR.NET)

Nuestros remeros ocuparon el cuarto puesto de la clasificación, no pudiendo superar a Grecia tan sólo por dos segundos de diferencia.

Medalla de bronce en el Campeonato de Europa

Noé Guzmán, Marcelino García y Pedro Rodríguez, junto al remero Pau Vela, del Club Tortosa, for-maron el 4- que se hizo con la tercera posición de este Campeonato de Europa celebrado en Bielorru-sia entre los días 18 y 20 de septiembre. Nuestros deportistas lograron un magnífico resultado, al separarse de los ganadores sólo por tres segundos de diferencia.

RCL03.indd 28 14/12/09 18:18:13

Page 29: Rcl03 2009

Campeonato del mundo de Remo juvenil

La ciudad de Brive (Francia) fue el escenario donde se desarrolló esta competición internacional del 5 al 9 de agosto. Nuestros

deportistas –Antonio Guzmán, Pa-trick Rojas y José Gómez- consiguieron el quinto puesto en la clasificación final. Hay que destacar, un año más, el trabajo de Antonio Guzmán, quien el año anterior se proclamó campeón del mundo en esta misma competición.

Los ganadores en la Regata Sevilla-Betis, liderados por nuestro socio, y capitán del Betis, Gaspar Company.

RCL03.indd 29 14/12/09 18:18:19

Page 30: Rcl03 2009

30

Piragüismo

Los piragüistas del Círculo volvieron a demostrar en 2009 su valía y entusiasmo, destacando en numerosas competiciones nacionales e internacionales.

Bronce para Francisco Javier Acuña en los Campeonatos de España y de EuropaEl veterano palista del Círculo hizo doblete de bronce en el mes de julio, logrando el tercer puesto en el Campeonato de España, en la categoría de veteranos, y en el Campeonato de Europa de ma-ratón para veteranos celebrado en Ostroda (Polonia), donde Acuña participó en la modalidad C-1 para la distancia de 21,5 Km. En la imagen, a la derecha, Javier Acuña con su medalla de bronce en el Campeonato de Europa.

RCL03.indd 30 14/12/09 18:18:22

Page 31: Rcl03 2009

31

Campeonato de Andalucía de Invierno 2009Un total de catorce clubes participaron en la edición de este campeonato que tuvo lugar el 28 de febrero en las instalaciones del CAR de Sevilla. El Real Círculo de Labradores logró una medalla de oro, tres de plata y una de bronce, ocupando la segunda posición.

Campeonato de España de Piragua de larga distancia 2009

Nuestra piragüista Beatriz Manchón se hizo con la primera posición en la clasificación de 2.000 metros previa al campeonato, que tuvo lugar los días 21 y 22 de marzo en Sevilla. De un total de 95 clubes participantes, el Círculo obtuvo el puesto 39, y respecto a la clasificación del Campeonato de Veteranos por clubes, logramos la sexta posición entre 90 participantes.

Campeonas en Asturias Gran éxito de nuestras piragüistas Zoraima Cazorla y Beatriz Manchón, quienes ocuparon los prime-ros puestos en Dama Senior, dentro de la competición Copa 1000, celebrada los días 18 y 19 de abril en Trasona (Asturias). El dúo de piragüistas también logró la medalla de oro en la misma localidad, compitiendo en la Copa de España de 500 metros, celebrada entre los días 8 y 10 de mayo. En este último campeonato, Manchón también se hizo con la medalla de plata en K1.

V Regata Interclubes 2009

El 24 de Enero se celebró esta regata en la que el Círculo consiguió un total de 19 medallas, siete de ellas de oro, por debajo de las 25 medallas obtenidas por el Club Náutico, entidad que resultó ganadora en la clasificación por clubes.Al evento asistieron estuvo D. Fernando Fernández de Quincoces, delegado de deportes en repre-sentación del Real Círculo de Labradores, D. Eladio García Borbolla, Presidente del Club Náutico Sevilla, y D. Salvador Casado Sosa, Presidente del Círculo Mercantil. En la imagen, algunos de los miembros de nuestro equipo de piragüismo.

RCL03.indd 31 14/12/09 18:18:24

Page 32: Rcl03 2009

Segundo puesto en el Descenso del Río Sella El 8 de agosto se celebró en aguas del río Sella, en Asturias, el descenso de dicho río desde Arriondas hasta Ribadesella. Miles de piragüistas de distintos clubes compitieron en la edición de 2009, y entre ellos, nuestra piragüista Paula Rodríguez logró la segunda posición en K1.

Dos medallas de oro en la Regata Internacional de Sanabria (Zamora)Magnífica participación de Ana Montes, Guadalupe López, Marta Zumárraga y Paula Rodríguez, quienes en K-4 Dama sub 23 se hicieron con el oro, al igual que Joaquín Montes, Francisco Asensio, David Cepeda y Álex Mairelles en K-4 senior sub 23. Por su parte, José Luis Hernández logró la medalla de bronce en C-1 veterano. La competición se disputó el 19 de julio en aguas zamoranas y sobre una distancia de 5.000 metros. En la imagen, un momen-to de la Regata Internacional de Valladolid, celebrada el 18 de julio, un día antes de la Regata Internacional de Sanabria.

Reyes Pedrós y Francisco Javier Acuña, en el Campeonato de España senior y veteranos de Piragua

En la categoría de veterano, Pedrós y Acuña realizaron una extraordinaria regata que les valió el tercer puesto en la clasificación y la entrada al Campeonato Europeo. La competición se desarrolló los días 30 y 31 de mayo en Lugo.

Beatriz Manchón, vencedora del Master Nacional 2009 y bronce en los Mundiales de Dartmouth (Canadá)La piragüista del Círculo conquistó su plaza clasificatoria para el Campeonato de Europa en Verducido (Pontevedra), al vencer en la distancia de 1.000 metros y quedar segunda en 500 metros, ambas en K1. Y en Canadá, junto con otras tres palistas, Bea-triz Manchón consiguió la medalla de bronce en los Mundiales de Dartmouth, en la moda-lidad de 500 metros en K-4, en unos campeo-natos que se celebraron entre los días 14 y 16 de agosto. El tercer puesto conseguido es el más importante en el historial de esta embar-cación española, tras acercarse en los últimos años a las posiciones próximas al podio.

RCL03.indd 32 14/12/09 18:18:27

Page 33: Rcl03 2009

33

Tres oros en el Campeonato de España de Pista SeniorMás de 500 palistas, procedentes de 51 clubes, se dieron cita a finales de agosto en esta com-petición nacional que tuvo lugar en Verducido (Pontevedra). El Círculo de Labradores obtu-vo tres medallas de oro, cinco de platas y una de bronce.

RCL03.indd 33 14/12/09 18:18:31

Page 34: Rcl03 2009

34

La temporada 2008-09 ha sido muy satis-factoria en cuanto al trabajo realizado en el Club, destacando la continuidad en el esfuerzo de la categoría Alevín, lo que ase-gura la formación del equipo infantil con garantías para poder empezar a competir. Los alevines son una categoría fundamen-tal para sentar las bases técnicas de nues-tros futuros jugadores, y la clara evolución en los resultados y en su juego marca un buen camino para el resto de categorías.Respecto a nuestro equipo Cadete, la tem-porada ha sido exitosa, con buenos resul-tados y logrando la clasificación para la segunda fase de la competición. Y en la ca-tegoría junior, los jugadores han tenido un año muy completo, con resultados compe-titivos que han estado en consonancia con el trabajo realizado.Durante los meses de junio y julio de 2009 nuestros técnicos pusieron en marcha los cursillos de verano que desde hace unos años se llevan a cabo en nuestras instala-ciones con la intención de ofrecer un servi-cio más a nuestros socios, y hay que desta-car que cada año se incrementa el número de socios interesados en la actividad.

Baloncesto

RCL03.indd 34 14/12/09 18:18:35

Page 35: Rcl03 2009

35

Una imagen del Torneo Carranza.

Cerraron el 2008 con cinco trofeos en los Campeonatos de Andalucía absolutos y ve-teranos, celebrados los días 26 y 27 de di-ciembre en Burguillos (Sevilla), entre ellos la plata de Gonzalo Viguera en la prueba individual de veteranos.Ha sido un gran año para Viguera, quien también se proclamó campeón del Top 12 de Andalucía de Veteranos, medalla de oro en el Torneo Carranza y campeón de la prueba de veteranos en las XII Horas de Ayamonte.Por otro lado, el deportista del Círculo José Manuel Gómez logró la cuarta posición en la clasificación del Torneo Estatal Sub-21, entre los 36 mejores de España. Gómez formó equipo junto a sus compañeros del Club, Viguera, Cabello y Carlos Ferraro, en el Campeonato de Sevilla, donde hicieron triplete venciendo en todas las categorías disputadas.Una de las últimas competiciones de 2009 ha sido el XI Campeonato Internacional “Ciudad de Huelva”, donde la pareja forma-da por Joaquín Sánchez y Gonzalo Viguera se han alzado con la medalla de plata, por encima de numerosos equipos portugueses y onubenses. .

Tenis de mesa

La sección de tenis de mesa, liderada por Gonzalo

Viguera y Gualberto Cabello, ha conseguido

varios triunfos a lo largo del último año.

RCL03.indd 35 14/12/09 18:18:37

Page 36: Rcl03 2009

36

Desde que se creó en el primer semestre de 2007, la sección de Hípica ha recibido, por parte del pú-blico infantil, una acogida que ha ido creciendo año tras año, duplicando el número de alumnos en sus dos primeras temporadas.En 2009 han sido 64 niños de edades comprendi-das entre los 8 y 14 años los que han disfrutado de estas clases de equitación que están organiza-das en distintos niveles, y con la posibilidad de elegir día de la semana y horario; además, para determinar el nivel adecuado de cada alumno, se realizan pruebas gratuitas en las propias insta-laciones hípicas.El Real Círculo de Labradores continúa ofrecien-do a sus socios esta sección deportiva gracias al convenio firmado con el Centro de Formación Ecuestre, lugar donde se imparten las clases y que está dirigido por Carlos Espigares.

Hípica, la pasión por los caballos

Entrenar te costará menos.

Jugarás con el mejor equipo.

Mejorarás todas tus marcas.

Estarás entre los mejores profesionales.

D E P O R T E S

RCL03.indd 36 14/12/09 18:18:40

Page 37: Rcl03 2009

Hípica, la pasión por los caballos

Entrenar te costará menos.

Jugarás con el mejor equipo.

Mejorarás todas tus marcas.

Estarás entre los mejores profesionales.

D E P O R T E S

RCL03.indd 37 14/12/09 18:18:41

Page 38: Rcl03 2009

Se ha convertido en una de las ideas más innova-doras y atractivas de los últimos años. En 2009, los Talleres Multideporte se han celebrado por cuarto año consecutivo, y la aceptación sigue creciendo por parte de los más pequeños. Los niños, atendidos por una plantilla cualifica-da, volvieron a disfrutar con una amplia gama de deportes: desde las prácticas más tradicionales del Club –remo, piragua, baloncesto y tenis de mesa- hasta el divertimento de juegos en grupo, competiciones, fiestas y gymkhanas.Niños y adolescentes de entre 3 y 14 años han llenado el Club durante las mañanas de los perío-dos vacacionales, disfrutando de la privilegiada ubicación de las instalaciones y conviviendo con personas de su edad. Partiendo del juego como base de la educación, los Talleres Multideporte se han diseñado con una estudiada programa-ción, para combinar la diversión del ocio con animaciones específicas.El Club también tiene en cuenta la seguridad de los más jóvenes, y para ello todas las actividades se realizan bajo la cobertura de un seguro de res-ponsabilidad civil y accidentes, además de con-tar con un servicio de enfermería propio durante el periodo en que se realizan los talleres.Organizados en las instalaciones deportivas de Juan Sebastián Elcano, los talleres deportivos y las actividades programadas han contado, como todos los años, con una ocupación máxima de 300 niños/as a la semana, habiéndose contabili-zado en 2009 un total de 309 niños inscritos. La diferencia más notable respecto al pasado año es que los participantes han estado de media más tiempo que la temporada pasada; la mayor parte de las inscripciones han sido de 4 semanas o 1 quincena, mientras que el año pasado había más niños que sólo se apuntaban por una sema-na. Las cifras suponen la confirmación de que el socio está satisfecho con el servicio y que cada año confía más en la labor del Club.

RCL03.indd 38 14/12/09 18:18:45

Page 39: Rcl03 2009

39

MultideporteTalleres

un éxito que continúa

RCL03.indd 39 14/12/09 18:18:50

Page 40: Rcl03 2009

40

El sábado 28 de marzo se celebró la III Fiesta de la Primavera en el Real Círculo de Labradores, en la que los socios volvieron a participar en va-rias actividades deportivas.Niños de todas las edades disfrutaron con las competiciones de aerobithon, ergómetros, y ti-ros a puerta y canasta, además de la instalación de un castillo hinchable para los más pequeños y una posta de gimnasia donde se practicó el el sal-to en cama elástica y el juego con aros y cintas. El acto estuvo presidido por nuestro delegado de juventud, D. Eduardo Ruiberriz de Torres, quien entregó los trofeos a los ganadores. Los premios del III Aerobithon fueron para Mercedes Pradilla (1ª), María Montero (2ª) y Manuel Aguilera (3º).

Fiesta de la Primavera

RCL03.indd 40 14/12/09 18:18:53

Page 41: Rcl03 2009

41

Fiesta de la Primavera

Los ganadores del II Aerobithon junto al Vocal de Juventud, D. Eduardo Ruiberriz de Torres Sánchez.

RCL03.indd 41 14/12/09 18:19:00

Page 42: Rcl03 2009

424242

D. Miguel Fernández de Quincoces Benjumea

Presidente del Tribunal Económico-Administrativo

Regional de Andalucía

“La Hacienda pública debería enseñar más

al ciudadano y tener un comportamiento

más humano”

RCL03.indd 42 14/12/09 18:19:02

Page 43: Rcl03 2009

43

Nacido en Sevilla en 1953, y tras licenciarse en Derecho, D. Miguel Fernández de Quincoces ingresó como abogado del Estado en 1980, y desde entonces su trayectoria profesional quedó vinculada a la Hacienda pública, desempeñando su labor en varias delegaciones y tribunales económicos del territorio nacional. Entre otros cargos, ha sido Director General de Tributos e Inspección Tributaria en la Junta de Andalucía y Presidente de la Junta Superior de Hacienda. Autor de varias publicaciones, también ha sido condecorado con la Cruz de Honor de la Orden de San Raimundo de Peñafort y con la Distinción por Méritos del Ministerio de Hacienda. En la actualidad preside el Tribunal Económico-Administrativo Regional de Andalucía (TEARA).

¿Cómo llegó a hacerse socio del Círculo?Fue por la familia de mi madre; yo me hice so-cio a finales de los 60, junto con un grupo de amigos que empezamos a practicar piragüismo, y sobre todo por la invitación de un tío mío, Miguel López Torróntegui, que es una persona muy conocida en el deporte acuático de Sevilla. Mi hermano y yo nos quedamos huérfanos de pa-dre cuando éramos muy pequeños, y mi madre, a la que mi hermano y yo debemos todo lo que somos y tenemos, nos aconsejó hacer deporte; eso hizo que nos dedicáramos con intensidad al piragüismo. El deporte me enseñó lo que es el sufrimiento y el esfuerzo; lo practicaba de lunes a domingo; es la cultura del esfuerzo, que me sir-vió para otras cosas, como preparar unas oposi-ciones. Recuerdo a Rafael Pineda, que era nues-tro entrenador, una persona de gran categoría profesional y humana, y fue él quien me enseñó a esforzarme a nivel personal. De paso, también conocí a mucha gente con la que aún mantengo muy buena amistad.

¿Sigue practicando?No, el piragüismo lo dejé porque era muy duro e intenso. Luego hice rugby, también arbitré y después me retiré.

Su hermano es directivo del Círculo...Pues sí, mi hermano Fernando que es vocal de deportes y al que le gustaba mucho correr, cosa que a mí no me gustaba nada. Mi hermano es más deportista, y lo sigue siendo, ahora con el pádel. Y el Vicepresidente primero, José López Sagredo, está casado con una prima hermana mía, María Eugenia, quien es hija de Miguel Ló-pez Torróntegui.

¿Qué es lo que más le gusta de las instalacio-nes del club?

No las disfruto tanto como quisiera, aunque sí veo que en los últimos años se ha dado un salto cualitativo; creo que el Club ha entrado bien en el siglo XXI; hacer las pistas de pádel ha sido un éxito notable, igual que el gimnasio, así como mantener y cuidar las instalaciones. Yo he cono-cido el Círculo durante más de 40 años y siempre lo he visto igual, salvo en los últimos cinco años, que ha tenido una gran transformación. Tam-bién creo que los socios no valoramos del todo lo que tenemos; no somos conscientes del hecho de tener dos sedes con todo lo que ofrecen, y a un precio tan bajo. Yo soy socio de otros clubes que son mucho más caros.

¿Cómo definiría el TEARA, organismo que us-ted preside?La labor que tiene el Tribunal es la de una vía previa necesaria antes de acudir a la jurisdicción ordinaria. Es decir, si alguien tiene un problema de impuestos, antes de acudir al Tribunal Supe-rior de Justicia hay que pasar por el Tribunal Económico. Este es un organismo que actúa con independencia del Ministerio de Hacienda, aun-que esté en su organigrama, y que sirve para que los ciudadanos presenten sus recursos ante la Administración. Y además de ser gratuito, más de un cuarenta por ciento de los recursos se estiman; tenemos una ratio bastante razona-ble; aquí se quitan muchas sanciones, como los apremios de las multas de tráfico o infracciones de la Agencia Tributaria, y dentro del sector profesional no tenemos mala prensa ya que los compañeros que aquí trabajan gozan de un gran prestigio por su gran cualificación profesional. No somos un Tribunal muy vinculado a lo que es la Hacienda clásica; nosotros nos encargamos de que Hacienda funcione bien, de acuerdo con las normas legales o marcadas por el Ministerio. Somos muy exigentes con esas normas.

“La Hacienda pública debería enseñar más

al ciudadano y tener un comportamiento

más humano”

RCL03.indd 43 14/12/09 18:19:04

Page 44: Rcl03 2009

44

¿Cómo es el día a día del Presidente del TEARA?El Presidente del TEARA llega muy temprano, hay que leer casi todas las resoluciones que se hacen; en Andalucía tenemos sesiones mensua-les con unas dos o tres mil reclamaciones. Es un trabajo tanto de información como de formación: informarnos de lo que hay y formarnos una opi-nión en varias reuniones que hay cada mes. Lue-go, hay que realizar ponencias, algunas de ellas aprobadas por cada órgano correspondiente, y el resto –la mayoría- se discuten en el seno del Tribunal. Funcionamos como un tribunal de jus-ticia, en el que alguien hace una ponencia, que puede ser aprobada por conformidad, si es uná-nime, o por votación.

¿Qué es lo más gratificante de su cargo?Este trabajo, además de tener una parte jurídi-ca, tiene mucho de gestor. No me pongo la toga desde hace 25 años, porque me dedico principal-mente a tareas gestoras, pero lo hago porque me atrae la materia. Yo creo que todo el que ha estudiado Derecho aspira a hacer justicia. Aquí hacemos justicia administrativa, y uno sale sa-tisfecho tanto en el momento en que se le da la razón a un contribuyente, como cuando se le da la razón a Hacienda o se detecta una conducta irregular; en todos los casos es una satisfacción como profesional del Derecho poder hacer jus-ticia, y digo “justicia” en minúscula, ya que la Justicia con mayúsculas la tienen reservada los tribunales ordinarios.

Cuando sus obligaciones se lo permiten, ¿en qué emplea el tiempo libre?Pues la verdad es que soy bastante sedentario. El deporte me gusta más contemplarlo que prac-ticarlo, y como aficiones me gusta leer, ver la te-levisión, y sobre todo estar con mi familia y mis amigos; eso es para mí lo más importante.

¿Qué le llevó a desarrollar su carrera en el ám-bito de la Hacienda pública?Curiosamente, cuando yo ingresé en 1980 en el Cuerpo de Abogados del Estado, éste dependía del Ministerio de Hacienda, porque entonces la liquidación de los llamados Derechos Reales correspondia a dicho Cuerpo, y formábamos parte de los tribunales económicos provincia-les. Estuve destinado en Las Palmas, donde el primer consejero andaluz de Hacienda (Javier del Río) me propuso integrarme en su equipo, formado por técnicos independientes, como él, con vistas a que dicho departamento tuviese el mismo carácter profesional, propio del Ministe-rio de donde proveníamos. Así, conseguí que me trasladaran a Sevilla, pero pasando a la Junta de Andalucía, donde estuve nueve años dedicado a temas fiscales. Luego me llegó el ofrecimiento del Ministerio y me gustó esta tarea.

¿Por qué la palabra “Hacienda” siempre ins-pira temor y rechazo entre los ciudadanos, y cómo se podría cambiar eso?Creo que la culpa la tiene muchas veces la propia Hacienda. Se han hecho muchas campañas para ayudar al contribuyente, pero aún así todavía hay muy pocas personas que hagan la declara-ción de la renta sin tener que recurrir a un pro-fesional. El procedimiento debería simplificarse mucho más; la administración tributaria debe ser más tuitiva con el ciudadano, y no debemos olvidar que somos funcionarios al servicio de la ciudadanía, y la Hacienda pública debería ense-ñar más al ciudadano y tener un comportamien-to más humano. Hoy día son los ordenadores los que nos manejan, y falta muchas veces el verle la cara a la persona y conocer las circunstancias de cada uno; eso nos ayudaría a los de dentro a entender a los de fuera.

“Los socios del Círculo no valoramos del todo lo que

tenemos: el hecho de tener dos sedes con todo

lo que ofrecen, y a un precio tan bajo”

“El deporte me enseñó a sufrir y esforzarme, y es la cultura del esfuerzo lo que me sirvió en la vida

para otras cosas”

Usted fue redactor del Anteproyecto de la Ley de Tasas y precios públicos de la Junta de An-dalucía, primera ley que reguló a nivel nacio-nal los precios públicos. ¿Cuáles han sido las principales ventajas de esa ley para los ciuda-danos?Principalmente el hecho de ordenar las tasas, que es un sector muy desordenado de por sí. La idea fue la de ordenarlas a nivel de la Junta de Andalucía, que la legislación fuera la misma, que la Consejería de Hacienda supiera qué es lo que se cobra, cómo, por quién y por cuánto. La tasa viene a cubrir en teoría el coste de servicio y se trataba de hacer cumplir la ley, para que las ta-sas se cobraran igual en todas partes.

RCL03.indd 44 14/12/09 18:19:04

Page 45: Rcl03 2009

45

¿Cómo se percibe la crisis económica desde el TEARA?Se percibe sobre todo en el área de recaudación ejecutiva, cuando alguien no paga voluntaria-mente, y la Hacienda pública utiliza sus meca-nismos: embargo, traba de bienes,.... Eso se ha incrementando mucho. Y también se nota en la vía de recursos; las reclamaciones han subi-do bastante con respecto a otros años, en torno a un quince o veinte por ciento. Creo que este puesto humaniza mucho, y a pesar de que el pro-cedimiento es por escrito, en muchos casos se traslucen los sentimientos y las emociones de las personas, lo que te lleva a veces a involucrarte. En mi opinión, nosotros estamos al servicio de la Ley y tenemos que cumplirla, pero pensando siempre que se aplica por persona y a personas.

Usted ha sido Mayordomo Primero de la Her-mandad del Rocío de Triana...Sí, dejé de serlo hace dos meses.

¿Y sigue vinculado de alguna forma con la Hermandad?Si, sigo teniendo mucha vinculación. Esta ha sido la segunda vez que he formado parte de la Junta de Gobierno. Y me siento rociero no por tradición familiar, sino por generación espontá-nea, ya que en mi casa no hay nadie rociero. Es algo que me gustó cuando lo conocí, y también lo soy con la idea de participar ayudando a los demás. Por desgracia, la mala prensa y el mundo de los famosos en televisión, hace que se olvide una labor de caridad impresionante. Unas 145 personas se mantienen al mes gracias a la bolsa de caridad de la Hermandad de Triana, y todos los años se llevan a más de 160 niños de familias desfavorecidas a pasar quince días al Rocío, cos-teado íntegramente por la Hermandad. Y siem-pre con el espíritu de una hermandad de Gloria; no todo son oropeles. Yo me he sentido muy gra-tificado, aunque también es una labor que des-gasta mucho.

“Creo que este puesto hu-maniza mucho; en

muchos casos se traslucen los

sentimientos y las emociones de las

personas”

RCL03.indd 45 14/12/09 18:19:07

Page 46: Rcl03 2009

46

150 ANIVERSARIO

RCL03.indd 46 14/12/09 18:19:12

Page 47: Rcl03 2009

474747

150 ANIVERSARIO

RCL03.indd 47 14/12/09 18:19:17

Page 48: Rcl03 2009

48

Publicaciones

Para dejar constancia de los 150 años de existencia del

Club, y con motivo de su aniversario, el Círculo publicó, con la

editorial Almuzara, cuatro volúmenes que recogen la historia de

nuestra institución desde varios ángulos. Desde el contexto his-

tórico que ha vivido el Círculo a través de varias épocas hasta un

recorrido por sus éxitos deportivos, pasando por el patrimonio

artístico y los servicios que siempre ha prestado el Club a la so-

ciedad de Sevilla.

Rocío Plaza Orellana, historiadora

Se doctoró en Historia del Arte por la Universi-dad de Sevilla en 2001, con la tesis “Espectáculos escénicos en Sevilla de 1795 a 1825”, aunque su labor como investigadora y escritora comienza antes, con el libro “El Flamenco y los románti-cos. Un viaje entre el mito y la realidad” (1999), dedicado a la historia del arte flamenco en el si-glo XIX; es un tema que volvería a abordar en su obra “Bailes de Andalucía en Londres y París (1830-1850)” (2005). Al año siguiente, en 2006, obtuvo el Premio Archivo Hispalense, con el es-tudio “Los espectáculos escénicos en Sevilla bajo el gobierno de Godoy (1795-1808)”. La literatura de viajes por Andalucía ha sido otro de los asuntos sobre los que ha investigado, tra-duciendo y prologando la obra del viajero britá-nico William Jacob, bajo el título “Viajes por el Sur. Cartas escritas entre 1809-1810” (2002), y como autora del libro “Los caminos de Andalucía. Memorias de los viajeros del siglo XVIII” (2008). En la actualidad, es profesora de Escenografía en la Escuela de Arte Dramático de Sevilla, y en el último año, además de profundizar en la his-toria del Círculo, también ha publicado “Historia de la Moda en España” (2009).

RCL03.indd 48 14/12/09 18:19:20

Page 49: Rcl03 2009

Publicaciones“150 años de Historia”, de Rocío Plaza Orellana

La historiadora Rocío Plaza indaga en los prin-cipales acontecimientos y el contexto histórico que rodeó al Círculo desde que comenzó su an-dadura en la tarde del domingo 4 de septiembre de 1859. Los primeros socios, la primera junta directiva, los intereses comunes y las gestiones que crearon una sociedad de tipo agrario dieron paso a actividades de otro ámbito, como la cele-bración de bailes de sociedad y otros encuentros culturales. El libro hace un recorrido pormeno-rizado de una intensa e interesante historia, ha-ciendo especial hincapié en elementos como la amplia y lujosa caseta de Feria, por la que han pasado a lo largo de su historia las más grandes personalidades de distintas épocas.Consolidándose como un Círculo de familias que iría creciendo en socios y actividades, el Club llegó al siglo XX experimentando profundas transformaciones y aumentando notablemen-te su cuerpo social. La propiedad de una sede en el corazón de la ciudad y la creación de unas instalaciones deportivas en las orillas del Gua-dalquivir acabaron perfilando el carácter actual del Círculo, como un Club que ofrecía a la socie-dad sevillana una amplia variedad de actividades lúdicas, culturales y deportivas, hasta llegar a sus éxitos internacionales en disciplinas como el remo y el piragüismo. Con abundante documentación histórica, repro-ducciones de prensa y numerosas fotografías de indudable valor, Rocío Plaza ha escrito un lujoso volumen que refleja con toda fidelidad el siglo y medio que tiene a sus espaldas una de las insti-tuciones más reconocidas en la vida de Sevilla.

“Patrimonio Histórico-Artístico del Real Círculo de

Labradores y Propietarios de Sevilla”, de Rocío Plaza Orellana

Además de una colección de libros que constitu-yen en forma de actas la materia de su historia, el Círculo ha conservado hasta nuestros días un conjunto de objetos artísticos que se reflejan en las páginas de este libro. Al recorrer las galerías, los salones, la biblioteca, el patio o cualquiera de los despachos de la sede social, se puede disfru-tar de un singular muestrario de lámparas, re-lojes, barómetros, mesas y obras de arte de va-rios siglos de antigüedad. Posiblemente la pieza más antigua que posee el Club se encuentra en la galería baja junto al patio; se trata de un reloj inglés fabricado para su comercialización en Es-paña en el último cuarto del siglo XVIII: el reloj de Diego Evans.En cuanto a la obra pictórica, en el salón princi-pal se conserva una interesante colección de pin-tura representativa de la escuela sevillana de los últimos años del siglo XIX y principios del XX. El ciclo de las “Estaciones” de Gonzalo Bilbao, Mi-guel Ángel del Pino, Santiago Martínez y Andrés Parladé se complementa con las Ninfas de José García Ramos o la pareja de flores de Francis-co Narbona. La colección escultórica cuenta con una terracota esmaltada de Mariano Benlliure que representa a un grupo de Bailarinas proce-dentes de su primera exposición en el Círculo de Bellas Artes de 1920 o dos bustos femeninos de Manuel Delgado Brackembury, entre otras inte-resantes piezas.A todas estas obras hay que sumar otra colección de indudable valor histórico y cultural: la colec-ción de prensa internacional, formada por pe-riódicos como The Illustrated London News, Le Figaro Illustré, Le Monde Illustré, Paris Illustré, Le Journal Amusant o Black and White, además de interesantes publicaciones nacionales, como La Ilustración Artística o La Ilustración Españo-la y Americana. Y en los estantes de la biblioteca descansan incunables como el Código Justiniano o las Memorias de la Sociedad Económica. 49

“Patrimonio Histórico-Artístico del Real Círculo de

RCL03.indd 49 14/12/09 18:19:24

Page 50: Rcl03 2009

Miguel Rovira Zabalgoitia

Nacido en Madrid en 1967, es licenciado en Biología y Entrenador Nacional de Remo. Su trayectoria pro-fesional vinculada al deporte ha estado siempre rela-cionada con el Círculo de Labradores, del que ha sido técnico durante más de once años, así como con las Federaciones Española y Andaluza de Remo durante otros catorce. Como autor ha publicado diversos ar-tículos en revistas especializadas, colaboraciones en diferentes ponencias y mesas redondas en conferen-cias organizadas por distintos organismos tales como el Instituto Andaluz del Deporte, Consejo Superior de Deportes, Centro de Estudios Superiores del Comité Olímpico Español, y también ha asistido a varios Se-minarios organizados en Europa por la Federación Internacional (FISA).Miembro integrante del grupo de investigación “Físi-ca interdisciplinar: fundamentos y aplicaciones” ads-crito a la Escuela Superior de Ingenieros de la Univer-sidad de Sevilla, y que desarrolló el proyecto de I+D: sistema de registro y evaluación de parámetros físicos aplicado a embarcaciones náuticas, cuyo diseño fue presentado en la FISA Coaches Conference de 2000.Nominado en varias ocasiones al premio como me-jor técnico andaluz en los Premios Andalucía de los Deportes, ha asistido a innumerables regatas inter-nacionales, 14 Campeonatos del Mundo y unos Jue-gos Olímpicos, y fue invitado por la American Rowing Association al campus de entrenamiento del equipo nacional americano en New Hampshire para la pre-paración del campeonato del mundo de 1992 en Mon-treal (Canadá).

“Historia del deporte en el Real Círculo de Labradores”, de Miguel Rovira

Zabalgoitia

El libro comienza ubicando el deporte en la Sevilla de mediados del XIX con un tímido acercamiento a la obra “Historia de dos ciudades”, o al menos a su título, que Charles Dickens publicó, preci-samente, en 1859. El paralelismo entre Londres y Sevilla, ciudades de interior con puerto fluvial e inexorablemente influidas por el Támesis y el Guadalquivir, explica la inclinación natural que el Círculo no pudo resistir hacia el remo y el pira-güismo, sus dos deportes más emblemáticos.Con este arranque, el autor realiza un paseo ge-neral a través de las secciones deportivas del Cír-culo, desgranando cómo surgió y se desarrolló el deporte moderno en nuestro club hasta nuestros días. Sin caer en la tentación de inundar de da-

tos y grandes genialidades, el libro rinde tribu-to especial a esa intrahistoria de todos aquellos deportistas anónimos que hicieron posible esta realidad que ahora ha cumplido sus 150 años de existencia, con sus luces y sus sombras, pero nuestra historia al fin y al cabo.Durante un siglo fueron cuatro los deportes prac-ticados en el club: la esgrima, el tiro de pistola, el billar y el ajedrez, y es a raíz de la concesión ad-ministrativa de los terrenos de Los Remedios en 1961 cuando despegan las ocho disciplinas que mayor y exitoso recorrido han tenido en estos últimos cincuenta años: el ajedrez, la natación, el judo, el fútbol-sala, el baloncesto, el tenis de mesa, el piragüismo y el remo.Y por encima de los impresionantes y magnífi-cos resultados que se recogen en el libro –con el nacimiento de las estrellas deportivas del Cír-culo-, la obra también refleja la forma en que el Círculo abrió sus puertas a la juventud sevillana y les ofreció una oportunidad para su desarrollo a través de los valores de la educación, el esfuer-zo y el saber estar que indudablemente ofrece el deporte.

“Historia del deporte en el Real Círculo de Labradores”,de Miguel Rovira

RCL03.indd 50 14/12/09 18:19:30

Page 51: Rcl03 2009

51

Jaime Fuertes Aguilar, periodistaNacido en Sevilla en 1963, y licenciado en Perio-dismo por la Facultad de Ciencias de la Informa-ción de Madrid, la trayectoria profesional de Jaime Fuertes ha estado siempre vinculada al mundo del cine, colaborando como crítico cinematográfico desde hace más de veinte años en numerosos me-dios de comunicación. Además de su presencia en los medios, donde ha realizado otras tareas infor-mativas, el autor también ha impartido clases de cine en varios talleres, ha sido conferenciante en multitud de ocasiones y ha ejercido el cargo de Vi-cepresidente en la Asociación de Escritores Cine-matográficos de Andalucía (ASECAN). Asimismo, ha sido miembro de la Comisión de evaluación de proyectos cinematográficos de la Filmoteca de An-dalucía-Dirección General de Fomento, y miembro del Jurado Oficial en la Muestra Cinematográfica del Atlántico (Cádiz, 1996).Su trabajo como periodista ha tenido lugar en prensa, radio, televisión e Internet, incluyendo la televisión autonómica andaluza, donde trabajó durante nueve años en el programa “Cine.Dos”, emitido en Canal Sur 2. Es autor también del libro “Un negocio de Cine”, publicado por Almuzara en 2008.En la actualidad, trabaja como redactor en los in-formativos de Canal Sur Televisión, y desde hace dos años coordina las páginas de la revista anual del Círculo.

“150 años al servicio de la sociedad sevillana”, de Jaime Fuertes

La intención de este volumen es ofrecer al lector un breve recorrido histórico y temático por to-dos aquellos elementos que han ido forjando la personalidad del Club, desde su presencia y pro-tagonismo en grandes acontecimientos, siempre inmerso en la vida de Sevilla, hasta las grandes hazañas conseguidas en el mundo del deporte, pasando por aspectos tan definitorios como el patrimonio cultural que posee el Círculo y la lar-

ga historia de una Caseta que es emblemática en la Feria de Abril.Para ello, el periodista Jaime Fuertes ha sido el encargado de confeccionar estas páginas que brindan una rápida visión de lo más destacado del Club a lo largo de sus 150 años. La larga ex-periencia del autor en el medio televisivo dota a este volumen del carácter dinámico y atractivo en cada una de las secciones que componen el li-bro, con un sentido periodístico y promocional, y logrando que su lectura, además de fácil y agra-dable, esté apoyada en todo momento por el valor de las imágenes que la acompañan. Estamos, por tanto, ante una obra eminentemente visual, pri-mando el abundante material gráfico por encima de lo literario, y el resultado es un compendio histórico-informativo de todo aquello que ha si-tuado al Real Círculo de Labradores y Propieta-rios en la cúspide de la sociedad de Sevilla, como referencia indispensable siempre que se habla de la vida cultural y deportiva de la ciudad.

RCL03.indd 51 14/12/09 18:19:35

Page 52: Rcl03 2009

52

El Presidente del Círculo, D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, con los autores de los libros del 150 Aniversario, Jaime Fuertes, Rocío Plaza y Miguel Rovira.

RCL03.indd 52 14/12/09 18:19:40

Page 53: Rcl03 2009

53

El Presidente de la Editorial Almuzara, D. Manuel Pimentel (a la izquierda), acompañando a los autores de los libros y al Presidente del Círculo en el acto de presentación.

RCL03.indd 53 14/12/09 18:19:49

Page 54: Rcl03 2009

Un paseo porla historia

54

Aprovechando la conmemoración del 150 Aniversario, el Club programó una serie de conferencias divulgativas sobre los más variados temas, incluyendo nuestros 150 años. Todas ellas tuvieron lugar en el Salón Real de la sede de Pedro Caravaca.

A la izquierda. El 19 de febrero, el Excmo. Sr. D. Antonio Valderrábano López, General de División, Director de Enseñanza del Ejército del Aire, pronunció su conferencia titulada “Pasado y presente del ejército del aire”, con una presentación a cargo del Presidente del Círculo D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez.

A la derecha. El periodista y escritor D. Nicolás Salas pronunció la conferencia “1859-2009. La Sevilla del Labradores”, en un acto presentado por Dña. Nani Carvajal, Presidenta de la Asociación de la Prensa, el día 5 de febrero. En la imagen, el Presidente del Círculo le entrega una placa en recuerdo de su intervención.

RCL03.indd 54 14/12/09 18:19:56

Page 55: Rcl03 2009

Un paseo porla historia

55

A la izquierda. Los avatares de la Benemérita a lo largo de su historia sevillana fue el objeto de la conferencia “Historia de la Guardia Civil en la provincia de Sevilla”, celebrada el 12 de febrero a cargo de D. Jesús Narciso Núñez Calvo, quien fue presentado por el Excmo. Sr. D. Antonio Dichas Gómez. El Presidente del Círculo le hizo entrega de una placa conmemorativa.

Abajo. El Excmo. Sr. D. Francisco Ramos Oliver, General de División Director de personal del Ejército de Tierra pronunció el 26 de febrero su conferencia “El Ejército Español entre la Guerra de Sucesión y la Guerra de la Independencia”. El acto fue presentado por el Excmo. Sr. D. Juan M. García Montaño, General Jefe de E.M de la Fuerza Terrestre.

RCL03.indd 55 14/12/09 18:20:02

Page 56: Rcl03 2009

565656

A la izquierda y arriba. D. Roberto Narváez Castillo pronunció el 23 de marzo su conferencia “Origen y evolución de la Saeta”, que estuvo amenizada con un recital de saetas a cargo de la Escuela de Saetas del Señor de la Humildad de Marchena.

A la derecha. La conferencia “De colegio Agustino de San Acacio a sede del Real Círculo de Labradores. Destinos de un edificio singular” se celebró el 5 de marzo, y corrió a cargo de D. Mauricio Domínguez Domínguez-Adame, quien fue introducido por el Presidente del Círculo D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez.

RCL03.indd 56 14/12/09 18:20:22

Page 57: Rcl03 2009

575757

A la izquierda y arriba. D. Roberto Narváez Castillo pronunció el 23 de marzo su conferencia “Origen y evolución de la Saeta”, que estuvo amenizada con un recital de saetas a cargo de la Escuela de Saetas del Señor de la Humildad de Marchena.

A la izquierda. “La Sevilla de 1859” fue el título de la conferencia pronunciada el 16 de abril por el Iltre. Sr. D. José Domínguez y León, Doctor y Catedrático de Historia. El Secretario del Círculo, D. Antonio María González-Pacheco y Vázquez, hizo los honores de la presentación.

A la izquierda. De izquierda a derecha, el Vicepresidente primero del Círculo D. José López de Sagredo Camacho, el Presidente del Círculo D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, y el Excmo. Sr. D. José Cervera Pery, General Auditor, quien pronunció el 12 de marzo su conferencia “La Armada, bajo una perspectiva histórica”. El acto fue presentado por el Vicepresidente primero en su calidad de Capitán de navío y Conservador del Museo Naval de la Torre del Oro.

A la derecha. La Asociación de Diplomados en Altos Estudios de la Defensa Nacional (ADALEDE) celebró el día 5 de noviembre en el Salón Real de nuestra sede social una jornada de debate bajo el título “El valor de la defensa, al servicio de la paz en el sistema educativo”. En la imagen, el Presidente de Adalede D. Antonio Colino, el Teniente General Jefe de la Fuerza Terrestre D. Virgilio Sañudo, la Delegada del Gobierno de la Junta de Adalucía Dª Carmen Tovar y el Teniente General del Ejército del Aire D. Pedro Bernal.

RCL03.indd 57 14/12/09 18:20:40

Page 58: Rcl03 2009

58585858

Dentro de la labor social del Círculo, la

defensa de la cultura y su divulgación

siempre ha ocupado un lugar importante

en su historia. El Salón Real de la sede social del Círculo fue

el escenario para presentar varios libros dentro del

programa de actos del 150 aniversario

Presentaciones de libros

A la izquierda. El poeta y académico D. Daniel Pineda Novo presentó el 27 de marzo su libro “Joselito “El Gallo”, Tauromaquia lírica”. El autor fue presentado por D. Ángel Peralta, rejoneador y poeta, y D. Salvador Arias Nieto, Presidente del aula de cultura “La Venencia”, de Santander. Al finalizar el acto, tuvo lugar la actuación de la cantaora Ana Ramírez “La Yiya”, acompañada a la guitarra por Fernando Rodríguez.

Arriba. El libro “Vino Torcido”, del periodista y escritor D. Joaquín Fernández de Santaella, se presentó el 16 de Febrero, en un acto que fue introducido por el escritor Fernando Iwasaki.

RCL03.indd 58 14/12/09 18:20:49

Page 59: Rcl03 2009

5959

Presentaciones de libros

RCL03.indd 59 14/12/09 18:20:54

Page 60: Rcl03 2009

6060

El aprecio de las instituciones

Los lazos que siempre han existido con las ins-tituciones de Sevilla se han estrechado aún más con la celebración del 150 Aniversario. Ante la conmemoración de este acontecimien-to, las corporaciones profesionales, entidades y organismos principales de la sociedad sevillana han mostrado su felicitación y cariño hacia el Círculo con la concesión de varias distinciones, y el Club los ha hecho partícipes del aniversa-rio, organizando diversos encuentros. Por los salones de la sede social han desfilado este año, junto con otras instituciones, las máximas au-toridades de la ciudad en todos sus ámbitos. Además de los actos y reconocimientos refleja-dos en estas páginas, el Excmo. Ateneo de Sevi-lla ha designado a nuestra entidad para repre-sentar al Rey Baltasar en la próxima Cabalgata de Reyes Magos, cuya figura ostentará nuestro Presidente.

Arriba. Placa de la Real Orden del Mérito Deportivo, otorgada por Su Majestad El Rey Don Juan Carlos.

El Círculo organizó un almuerzo en honor del Ayuntamiento de Sevilla. En el acto, al que asistieron varios miembros de la corporación municipal, estuvo presente el Alcalde de la ciudad, D. Alfredo Sánchez Monteseirín, quien entregó al Presidente del Círculo un Giraldillo en conmemoración de este día y como felicitación por el 150 aniversario.

RCL03.indd 60 14/12/09 18:21:07

Page 61: Rcl03 2009

61616161

El aprecio de las instituciones

El Presidente del Círculo y miembros de la Junta Directiva conversan con D. Augusto Méndez de Lugo, Presidente del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, y con D. Antonio Reinoso, Representante del Poder Judicial en Sevilla y Presidente de la Sala de los Social del TSJA, el día en que se organizó un almuerzo dedicado a las autoridades judiciales de Sevilla y la comunidad andaluza

Las autoridades del mundo cofrade también tuvieron su día de honor en el Círculo. En la imagen, el Presidente del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla, D. Adolfo Arenas Castillo, obsequia al Club con un recuerdo del Consejo.

RCL03.indd 61 14/12/09 18:21:17

Page 62: Rcl03 2009

62626262

Derecha. Medalla de Oro concedida por el “Foro de Opinión El Caballo Español”, en atención a los méritos contraídos por el Círculo en sus 150 años de existencia.

El Teniente Hermano Mayor de la Real Maestranza de Caballería, D. Alfonso Guajardo-Fajardo y Alarcón, junto a nuestro Presidente, el día del almuerzo en honor de la institución maestrante.

Arriba. En el centro de la imagen, el Presidente del Círculo, D. Antonio Rodríguez de la Borbolla, y el Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla, D. Francisco Herrero, junto a miembros de la Junta Directiva y representantes de las confederaciones y asociaciones empresariales de Sevilla, en el día del almuerzo dedicado a estas entidades.

RCL03.indd 62 14/12/09 18:21:31

Page 63: Rcl03 2009

63636363

Abajo. En el centro de la imagen, flanqueado por el Presidente y el Secretario del Círculo, el Teniente General Jefe de la Fuerza Terrestre D. Virgilio Sañudo, junto a los militares del Ejército de Tierra que asistieron al almuerzo dedicado a ellos.

Arriba. Imagen del almuerzo organizado para los medios de comunicación sevillanos y andaluces, al que asistieron, entre otros, la Presidenta de la Asociación de la Prensa de Sevilla, Dª Nani Carvajal, el Director del Diario de Sevilla, D. Manuel Florencio, y el Director de Televisión Española Regional, D. Francisco Aguilera.

Arriba. El Círculo de Labradores rindió tributo a la Armada Española durante un almuerzo al que asistieron, entre otros, el Vicealmirante Jefe de Apoyo Logístico de Cádiz D. José Angel Pita, el Almirante de la Flota D. Juan Carlos Muñoz-Delgado, y el Contralmirante Jefe de la Base Naval de Rota D. José María Pelluz.

RCL03.indd 63 14/12/09 18:21:45

Page 64: Rcl03 2009

6464646464

Derecha. El Delegado del Gobierno en Andalucía, D. Juan José López Garzón, recibe de manos del Presidente del Círculo una placa conmemorativa en recuerdo de un encuentro al que también asistieron el Subdelegado del Gobierno en Sevilla, Faustino Valdés Morillo, y cinco jefes de área.

Izquierda. La Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Sevilla, en sesión plenaria celebrada el día 25 de mayo de 2009, a propuesta de su presidente, acordó por unanimidad conceder al Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla la Medalla de Oro de esta institución, con motivo de su CL aniversario, reconociendo la labor desarrollada en la promoción de la cultura y el deporte sevillano, así como su contribución al mantenimiento del prestigio artístico y científico de Sevilla, colaborando al desarrollo económico de la misma. La Medalla fue entregada en un acto celebrado en el Salón Real de nuestra sede social el día 28 de octubre.

RCL03.indd 64 14/12/09 18:21:58

Page 65: Rcl03 2009

65656565

Arriba. D. Antonio Bustos, Director del Curso de “Temas Sevillanos”, entregando el Giraldillo de Honor a nuestro Presidente, en reconocimiento al Real Círculo de Labradores por su 150 Aniversario y como testimonio de gratitud por su permanente hospitalidad y generosa acogida a los mayores de nuestra ciudad.

Abajo. El Presidente del Ateneo D. Enrique Barrero, el Presidente del Círculo, D. Antonio Rodríguez de la Borbolla, y el Presidente del Aeroclub D. Enrique Moreno de la Cova, en el almuerzo que se ofreció a los clubes sevillanos.

RCL03.indd 65 14/12/09 18:22:04

Page 66: Rcl03 2009

666666

La Medalla de la Ciudad, concedida por el Ayunta-miento de Sevilla, ha sido una de las máximas dis-tinciones que ha recibido el Círculo en este año tan especial. Le fue entregada el día 30 de mayo a nues-tro Presidente, D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, de manos del Vicepresidente tercero del

Gobierno, D. Manuel Chaves González.En su alocución, el Alcalde D. Alfredo Sánchez Mon-teseirín definió al Real Círculo de Labradores como una “institución que suma siglo y medio, y que sigue siendo hoy uno de los mayores promotores de activi-dades deportivas en nuestra ciudad”.

Oro de Sevilla

RCL03.indd 66 14/12/09 18:22:07

Page 67: Rcl03 2009

676767

Oro de Sevilla

Misa solemne para el 150 Aniversario

El 11 de septiembre, en la Capilla Real de la Catedral de Sevilla, se celebró una Misa So-lemne, en acción de gracias, presidida por el

Cardenal Arzobispo de Sevilla D. Carlos Amigo Vallejo, quien volvió nuevamente a mostrar la consideración y el cariño que siempre ha teni-do hacia el Círculo. Ante la Patrona de la ciu-dad, Nuestra Señora de los Reyes, y el Patrón

San Fernando, la Junta Directiva del Círculo y representantes de otras entidades asistieron a

una ceremonia en la que Su Eminencia bendi-jo nuestros 150 años de historia y le deseó al

Club un espléndido futuro.

El Cardenal Arzobispo de Sevi-lla inició su homilía refiriéndo-se a Job, el Santo de la pacien-cia, “aquel hombre que tuvo que pasar por tantas vicisitu-des diferentes”, y cómo Dios le anunció que su pasado había sido espléndido, pero ni se po-día imaginar todas las bendi-ciones que Dios le daría en el futuro. De esta forma, toman-do como modelo a Job, Su Emi-nencia comenzó a hablar de la importancia de nuestro pasado y de lo que podemos esperar en el futuro. Mencionó el trabajo de aquellas personas que nos precedieron, y que gracias a su esfuerzo podemos disfrutar de los logros del presente. “Pero no se puede pensar en el futuro sin recoger también la herencia que se nos ha dejado”; con esta frase, D. Carlos Amigo Vallejo resaltó la importancia de la fi-delidad y animó a que “trabaje-mos por todos aquellos valores y virtudes que ayuden a la con-vivencia y al respeto”. Destacó la palabra “convivencia” como uno de los vocablos fundamen-tales que figuran en los Esta-tutos del Círculo, y añadió: “Se convive para quererse y ayu-darse, para tener a alguien que

RCL03.indd 67 14/12/09 18:22:14

Page 68: Rcl03 2009

6868

zEl Cardenal Arzobispo de Sevilla y el Presidente del Círculo en el momento de darse fraternalmente la paz.

te escuche y alguien a quien es-cuchar. Y toda esta convivencia se reviste de actos culturales, deportivos, artísticos,... pero en el fondo lo que cuentan son las personas; y este fue el origen y es la motivación del Círculo de Labradores”.Tras cumplir un siglo y medio de existencia, el Cardenal seña-ló que “lo importante no es pre-guntarnos cómo será el futuro, sino cómo queremos que sea”. Señaló que la mejor reflexión que podemos hacer al cumplir los 150 años es “pensar en todo aquello que podemos hacer”, y para construir nuestro futuro existen unos fundamentos im-prescindibles; son tres consejos que nos da San Pablo: “alegres en la esperanza, firmes en la tri-bulación y ardientes en la cari-dad”.

Su Eminencia finalizó la plá-tica manifestando: “En manos de la Santísima Virgen María nosotros ponemos todo el es-fuerzo de aquellos que nos han precedido en el Real Círculo de Labradores; en las manos de la Señora de los Reyes ponemos ese espléndido futuro que de-

seamos a este Real Círculo de Labradores y Propietarios de Sevilla”.Al término de la misa, el Pre-sidente del Círculo, D. Anto-nio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, tomó la palabra para expresar que “No podía faltar en un día como este, en el que cumplimos el 150 Aniversario, el venir a esta Capilla Real de la Catedral de Sevilla a dar gra-cias por todos los bienes que a lo largo de estos 150 años se han derramado sobre nosotros y nuestra institución. Procu-raremos seguir trabajando en esta línea, y con el consejo de Su Eminencia, “alegres en la esperanza, firmes en la tribula-ción y ardientes en la caridad”, seguro que tendremos muchos años por delante para seguir cumpliendo con nuestra ciu-dad y con nuestra Iglesia”. A

continuación, el Presidente le hizo entrega al Cardenal Arzo-bispo de Sevilla de una placa en recuerdo de esta misa y en homenaje a la institución ecle-siástica.

Una vez finalizado el oficio, se celebró un almuerzo oficial de la Junta Directiva en la sede social, al que asistieron los ca-nónigos de la Catedral de Sevi-lla, encabezados por el Vicario General de la Archidiócesis y Deán de la Catedral, D. Francis-co Ortiz.

RCL03.indd 68 14/12/09 18:22:26

Page 69: Rcl03 2009

6969

z

El Vicario General de la Archidiócesis de Sevilla y Deán de la Catedral, D. Francisco Ortiz felicita al Círculo por su 150 aniversario en la comida que tuvo lugar tras la celebración de la misa.

La Junta Directiva recibiendo al Cardenal Arzobispo de Sevilla en la entrada de la Catedral.

RCL03.indd 69 14/12/09 18:22:37

Page 70: Rcl03 2009

707070

RCL03.indd 70 14/12/09 18:22:39

Page 71: Rcl03 2009

7171

Un concierto inolvidable

La Capilla del Sagrario de la Ca-tedral de Sevilla fue el escenario de un magnífico concierto que tuvo lugar el día 23 de septiem-bre, dirigido por D. José Carlos Carmona, y con la actuación de la Orquesta Sinfónica y Coros de la Universidad de Sevilla.El espectáculo, que llenó hasta rebosar el Templo, ofreció un programa dividido en dos blo-ques, en los que la música de Mozart hizo las delicias del pú-blico asistente.La primera parte consistió en el Andante del Divertimento en Fa mayor, KV. 138, para orquesta de cuerda, y la Sinfonía Concer-tante en mi bemol, para violín, viola y orquesta, KV 364, con la ejecución del violinista Álvaro Ambrosio y la viola de Salvador Martínez García del Moral.En la segunda parte entró el Coro de la Universidad para unirse a la orquesta hispalense y cantar la Misa de la Corona-ción, K. 317. Las voces de Rocío de Frutos (Soprano), Irene Ga-rrido (Alto), José Luis Amoscó-tegui (Tenor) y Benito Sánchez Moreno (Bajo) entonaron los di-versos segmentos de esta obra.

RCL03.indd 71 14/12/09 18:22:42

Page 72: Rcl03 2009

727272

Un día para los más pequeños

RCL03.indd 72 14/12/09 18:22:44

Page 73: Rcl03 2009

737373

El 18 de septiembre fue un día de auténtica diversión para ni-ños de hasta doce años, quie-nes llenaron por completo las canchas de deporte y partici-paron en actividades especial-mente diseñadas para ellos. Fueron varias atracciones hinchables las que se repartie-ron a lo largo de los campos de baloncesto y futbito a modo de “feria”: escalada, torneo de gladiadores, tobogán-piscina, futbolín,.... El éxito de la con-vocatoria superó las expectati-

vas, con la presencia de unas mil personas, entre adultos y niños que vivieron su día grande. No faltó la presencia de animadores que se pasea-ron por el recinto realizando globoflexia y pintura de caras, así como el reparto de refres-cos y meriendas para todos los asistentes.Y como en todo cumpleaños que se precie (en este caso, el

“cumple” del Círculo), la fiesta terminó con una gigantesca tarta y un sorteo de regalos.

Ellos son el futuro, la nueva generación

del Círculo, y por eso era obligado

dedicarles un día de fiesta para que ellos

también celebraran, a su manera, el 150

aniversario del Club.

RCL03.indd 73 14/12/09 18:22:58

Page 74: Rcl03 2009

7474

RCL03.indd 74 14/12/09 18:23:16

Page 75: Rcl03 2009

757575

La Fiesta de los

jóvenesEn la noche del 18 de septiem-bre, los adolescentes del Círcu-lo disfrutaron con una velada que se desarrolló en las insta-laciones del cine de verano.

Los jóvenes celebraron el 150 aniversario animados por la música de un disc-jockey y la actuación un grupo que hizo las delicias de los jóvenes asis-tentes. El espectáculo musical también estuvo salpicado por sketches humorísticos a cargo de la pareja de presentadores que condujo el acto.Las bebidas sin alcohol, los montaditos y emparedados cir-cularon entre el público hasta las doce de la noche, hora que puso fin a una fiesta en la que la juventud del Círculo se lo pasó en grande.

RCL03.indd 75 14/12/09 18:23:25

Page 76: Rcl03 2009

767676

Desde las dos de la tarde del sábado 19 de septiem-bre, y hasta las dos de la madrugada, las dependen-cias de la sede social de la calle Pedro Caravaca aco-gieron a todos aquellos socios que quisieron ce-lebrar el 150 Aniversario.Los aperitivos y bebidas corrieron durante todo el día en una jornada a la que acudieron cientos de socios y familiares. El bar, el restaurante, los salones y el patio central se llena-ron con el bullicio de un gran día de fiesta, cuya velada fue amenizada por un grupo musical a par-tir de las once de la noche.

Día del socioRCL03.indd 76 14/12/09 18:23:30

Page 77: Rcl03 2009

7777777777

RCL03.indd 77 14/12/09 18:23:40

Page 78: Rcl03 2009

787878

Dentro de los actos del 150 aniversario, el Cír-culo no podía olvidar a aquellos que iniciaron la práctica deportiva moderna en nuestro Club y que sentaron las bases necesarias para que el Círculo brille en la actualidad con sus numerosos éxitos deportivos.

El 10 de septiembre se rindió homenaje a 90 de-portistas pioneros del Círculo, en representación de todas las disciplinas practicadas en nuestras instalaciones. Fue un acto emotivo y entrañable que reunió a nombres legendarios en la historia del deporte del Club.

Izquierda.. El Presidente del Círculo, D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, entrega una distinción a D. Rafael Pineda Peña, delegado de deportes durante más de 30 años y técnico de la sección de piragüismo.

Pioneros del deporte

Abajo. En primer término, los entrenadores homenajeados. De izquierda a derecha, Rafael Pineda, Manuel Vera, Manuel Núñez, Carlos Alonso, Manuel Balleto, José Martínez Lora, Antonio Bendala y Juan Luis Muñoz.

RCL03.indd 78 14/12/09 18:23:44

Page 79: Rcl03 2009

Parte del equipo pionero en el tenis de mesa.

Parte del equipo pionero en el baloncesto.79

RCL03.indd 79 14/12/09 18:23:50

Page 80: Rcl03 2009

Parte del equipo pionero en el piragüismo.

Ocho Campeón de España de remo en 1974.

80

RCL03.indd 80 14/12/09 18:23:55

Page 81: Rcl03 2009

81

Reconocimiento a varias de las personas que han dirigido el deporte en el Círculo: D. Rafael Pineda, D. Luis Trujillano y D. Juan Manuel López Benjumea (en representación de su padre, D. Miguel López Torróntegui).

Parte del equipo pionero en la natación.

81

RCL03.indd 81 14/12/09 18:24:02

Page 82: Rcl03 2009

82

Imágenes para elrecuerdoDentro de los actos conmemorativos del 150 Ani-versario, el 10 de septiembre, en las instalaciones deportivas del Círculo, se inauguró la exposición fotográfica “Una visión histórica del Real Círculo de Labradores a través del deporte”. Para la muestra, diseñada por nuestro socio D. Miguel Rovira Zabalgoitia, se seleccionaron 500 fotografías representativas de los últimos cin-cuenta años, precisamente a raíz de la moderni-zación de nuestro deporte en las nuevas instala-ciones recreativas de Los Remedios, sin olvidar que durante el primer siglo de existencia del Cír-culo, fueron cuatro los deportes practicados en el seno de nuestra entidad: la esgrima, el tiro de pistola, el ajedrez y el billar, además de un arrai-go muy especial entre las familias socias del Club hacia la caza, la hípica y el toreo, hasta el punto incluso de fundar entre varios de sus socios en 1940 el Real Club Pineda.Comenzando con una breve introducción gráfica de los comienzos del Círculo y del deporte en la ciudad de Sevilla a mediados del siglo XIX, la ex-posición ofreció un interesante y nostálgico reco-rrido por nuestras instalaciones anexas e incluso efímeras, como la Caseta de Feria, dando cuenta

de algunos ilustres invitados que acogimos en esos años, para contextualizar la época en la que el Club decide con determinación su apertura ha-cia el río Guadalquivir.Una historia tan densa y fructífera, recogida en estas ilustraciones, consiguieron despertar la curiosidad del visitante hacia la multitud de anécdotas y pequeñas historias que encierran las imágenes, y que muchos de los socios pudieron rememorar a su paso por el ajedrez, la natación, el judo, el fútbol-sala, el baloncesto, el tenis de mesa, el piragüismo o el remo. En suma, una his-toria entrañable construida entre todos.toria entrañable construida entre todos.

Cuatro de José Manuel Iglesias, Javier Rojas, Paco Morejón, Alberto Juan Esquivias y Manolo Laffitte al timón.

Equipo en el año 1967. Por la izquierda: Javier Rojas, José Manuel de la Iglesia, Paco Morejón, Gabi Cruz, Manolo Laffitte, Antonio Pinilla, Jesús Cantero, Julio Bermúdez y Alberto Juan Esquivias. Detrás las obras en el campo de baloncesto.

RCL03.indd 82 14/12/09 18:24:10

Page 83: Rcl03 2009

83

Salvador Hernández, maestro de canoistas en 1975.

Gonzalo Viguera y José Luis Fernández Luna en partido de dobles en el campeonato de

España de 1987.

RCL03.indd 83 14/12/09 18:24:13

Page 84: Rcl03 2009

84

El Vicepresidente Segundo, D. Javier Aguilar Cazorla, posa junto a los profesionales que participaron en el clinic y el partido de exhibición con motivo del CL Aniversario: Nacho Enríquez Moreno, Adrián Allemandi, Gonzalo Díaz, Pedro Moreno y Enrique Moreno.

Los jugadores que llegaron a la final masculina: Nino Delgado, Salvador de la Guerra, Ramón Vila y Leonardo Mateo.

Las participantes en la final femenina: Macarena Abascal, Mamen González, Mercedes Arizón y Rocío del Río.

RCL03.indd 84 14/12/09 18:24:25

Page 85: Rcl03 2009

85

Clinic de Pádel 150 AniversarioDurante la mañana del 12 de septiembre, y con la colaboración de la Escuela Andaluza de Pádel, los aficionados a este deporte, muy numerosos en el Club, tuvieron su gran acontecimiento con motivo del 150 Aniversario: un Torneo tie-break para socios y pro-am, un clinic con grandes pro-fesionales de esta práctica deportiva y un parti-do de exhibición a cargo de los expertos, enca-bezados por Pedro Moreno (entrenador nacional y Director Deportivo de la Escuela Andaluza de Pádel); junto a él estuvieron Nacho Enríquez Mo-reno (monitor nacional y coordinador de pádel en el Real Círculo de Labradores), los argentinos Adrián Allemandi y Gonzalo Díaz (deportistas que están entre los primeros puestos del ranking Pádel Pro Tour), y Enrique Moreno (monitor na-cional y técnico de la Escuela Andaluza de Pá-del).Las parejas ganadoras del Torneo fueron las for-madas por Saturnino Delgado Jiménez y Jaime Delgado Oliveres (categoría masculina), y Rocío del Río Lameyer y Mercedes Arizón del Prado (categoría femenina).Tras la proclamación de los vencedores, tuvo lu-gar una clase maestra impartida por Adrián Alle-mandi, Gonzalo Díaz, Pedro Moreno y Enrique Moreno. Una sesión de explicaciones técnicas dieron paso a un intercambio de palas entre los socios que asistieron al acto y los expertos en esta disciplina.Finalmente, se celebró un partido de exhibición jugado por los profesionales del pádel, que hicie-ron vibrar al numeroso público que rodeaba la pista.

RCL03.indd 85 14/12/09 18:24:33

Page 86: Rcl03 2009

86

Una regata para la HISTORIALa Regata Internacional, celebrada en las instalaciones depor-

tivas del Círculo, fue el acto del 150 Aniversario que acaparó la

mayor atención de los medios de comunicación. Nuestros reme-

ros y piragüistas ocuparon la primera posición en casi todas las

categorías, y el Ocho con timonel de la sección de remo venció

a las prestigiosas Universidades de Oxford, Cambridge, Harvard

y Yale. Por su parte, las homenajeadas Beatriz Manchón y Nuria

Domínguez también se impusieron a sus rivales internacionales.

La presentación oficial de la Regata Internacio-nal tuvo lugar el 24 de septiembre en los Reales Alcázares de Sevilla, en un acto presidido por D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, Presidente del Real Círculo de Labradores. Jun-to a él estuvieron el Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Sevilla, D. José Manuel García Martínez, la Delegada de Fiestas Mayores, Dª. Rosamar Prieto-Castro, y el Consejero Delega-do de la Empresa Pública Deporte Andaluz, D. Francisco Pérez Moreno. El Salón del Almirante de los Reales Alcázares se llenó con las grandes figuras del remo y el piragüismo internacional, incluyendo a nuestras deportistas Beatriz Man-chón y Nuria Domínguez, y a los remeros de las Universidades de Harvard, Yale, Oxford y Cam-bridge. Tras la proyección de un video conmemorativo del 150 Aniversario, el Presidente del Círculo entró en detalles sobre el gran acontecimiento que se produciría dos días más tarde. Destacó el carácter inédito de la confrontación entre las Universidades estadounidenses y británicas, re-unidas en una competición por primera vez en la historia. Seguidamente, el Presidente habló de los homenajes a nuestras dos deportistas olímpi-cas y socias de honor del Club; la piragüista Bea-triz Manchón tendría la ocasión de medirse con las campeonas mundiales Anne Rikala de Finlan-dia, y Josefa Idem de Italia. Y la remera Nuria Domínguez se enfrentaría a la británica Frances

Houghton y a la holandesa Marit Van Eupen, ambas olímpicas y campeonas del mundo. Tam-bién estaba previsto que se uniera a la regata de piragüismo Birgit Fischer, considerada la mejor deportista en toda la historia del deporte alemán (10 medallas de oro en olimpiadas y 28 oros en campeonatos del mundo), y aunque estuvo pre-sente, una lesión en el hombro de última hora le impidió su participación.El Presidente del Círculo cerró el acto de pre-sentación dando “una cariñosa bienvenida a las tripulaciones con las que vamos a vivir estos días, además de sentir el privilegio de tener a tan grandes deportistas”. A continuación, todos los asistentes disfrutaron de un cóctel en los jar-dines de los Reales Alcázares, citándose para el sábado siguiente. Y llegó el gran día, el 26 de septiembre, con un cielo que amenazaba lluvia. Pero finalmente, unas cuantas gotas dieron paso a una maña-na soleada y a un vibrante espectáculo que fue seguido atentamente por el numeroso público que se agolpó en la margen del Guadalquivir. El cuerpo social del Club se volcó con el evento, con centenares de personas ocupando por com-pleto cada uno de los espacios en los que se po-día seguir la retransmisión mediante pantallas. La expectación y el fantástico ambiente reinaron tanto en los muelles como en el edificio principal de las instalaciones deportivas, con una impeca-ble organización que contó con la experiencia de

RCL03.indd 86 14/12/09 18:24:36

Page 87: Rcl03 2009

87

RCL03.indd 87 14/12/09 18:24:41

Page 88: Rcl03 2009

88

1º - Real Círculo de Labradores 8:25,9

2º - Universidad de Harvard (EE.UU.) 8:32,5

3º - Universidad de Yale (EE.UU.) 8:34,8

4º - Selección Andaluza 8:40,4

5º - Universidad de Oxford (GBR) 9:04,3

6º - Universidad de Cambridge (GBR) 9:07,5

Enhorabuena al equipo del Círculo formado por Noé Guzmán, Marcelino García, Antonio Guz-mán, Pedro Rodríguez, Juan José García, Elías Cabrera, Juan Luis Aguirre, Manuel Morón y el timonel Alejandro Vera.Tras la competición, ya en el mediodía, tuvo lu-gar la ceremonia de entrega de premios, a la que asistieron el Alcalde de Sevilla, D. Alfredo Sán-chez Monteseirín, y otras autoridades de la ciu-dad. Además del reparto de medallas y trofeos, el Presidente del Círculo fue obsequiado con placas conmemorativas por parte de varios clubes e ins-tituciones, quienes quisieron dejar en el Club el recuerdo de un día tan histórico.La gran fiesta deportiva finalizó en la noche de ese mismo día, con la celebración de una cena oficial en la que se homenajeó a todos los reme-ros y piragüistas participantes. El Presidente del Círculo agradeció nuevamente a los deportistas extranjeros su presencia en Sevilla, y les deseó un feliz viaje de vuelta a casa. Fue el broche de oro de una Regata que entra a formar parte, en forma destacada, de la historia del deporte inter-nacional.

la Federación Andaluza de Remo.Los embarcaderos del Círculo vivieron una fre-nética actividad de embarcaciones y deportistas que se sucedían unos a otros, conforme se desa-rrollaban las distintas regatas, y los triunfos de nuestro Club empezaron a producirse de forma

De izquierda a derecha, las piragüistas Beatriz Manchón, Josefa Idem, Birgit Fischer y Anne Rikala.

Un momento del acto de presentación de la Regata Internacional en el Salón del Almirante de los Reales Alcázares de Sevilla.

Nuria Domínguez junto a sus compañeras de competición, Frances Houghton y Marit Van Eupen.

casi consecutiva. Victoria en el skiff infantil fe-menino y en el doble scull cadete masculino de las regatas de promoción, mientras que en las de piragüismo, el Círculo conquistaba la medalla de oro en las categorías K2, K4, C1 y C4 masculi-nos, al igual que en K2 y K4 femeninos.Tras estas regatas previas, tuvieron lugar los homenajes a nuestras deportistas olímpicas. La remera Nuria Domínguez batió con un claro do-minio a sus dos rivales, venciéndolas en las tres series, mientras que la piragüista Beatriz Man-chón, aunque se vio superada por la finlandesa Anne Rikala en la primera serie, consiguió reac-cionar y el tiempo acumulado de las tres mangas le dio la victoria. Llegó luego el momento culminante de la jorna-da: la regata en la que los remeros del Círculo de Labradores se medían con las renombradas uni-versidades de Estados Unidos y Gran Bretaña, además de una Selección Andaluza que se unía al desafío. Y el resultado fue aplastante: el bote anfitrión se impuso en las tres series de ocho con timonel, y nuestro Club volvió a demostrar que se encuentra en la élite del remo mundial. Con casi siete segundos de diferencia respecto al se-gundo clasificado, el cuadro final quedó así:

RCL03.indd 88 14/12/09 18:24:49

Page 89: Rcl03 2009

89

De izquierda a derecha, las piragüistas Beatriz Manchón, Josefa Idem, Birgit Fischer y Anne Rikala.

Un momento del acto de presentación de la Regata Internacional en el Salón del Almirante de los Reales Alcázares de Sevilla.

RCL03.indd 89 14/12/09 18:24:56

Page 90: Rcl03 2009

90

RCL03.indd 90 14/12/09 18:24:59

Page 91: Rcl03 2009

9191

Fue un 12 de marzo de 1829 cuando Charles Merivale, un estudiante de la universidad de Cambridge, envió una carta a su amigo Charles Wordsworth, también estudiante pero en la universidad de Oxford. En esa misiva, Merivale retaba a la universidad de su amigo para medir sus fuerzas en una regata de remo por el río Támesis de Londres. Los de Oxford aceptaron y se pactó una fecha para el desafío: el 10 de junio de ese mismo año. Así nacía la competición más antigua en la historia del deporte moderno.Al otro lado del Atlántico, y tres décadas más tarde, otras dos universidades acabaron enfrentándose en un reto que también se convertiría en leyenda; fue en 1852, en el estado de Connecticut, donde Harvard y Yale se vieron las caras por primera vez en una regata, curiosamente en otro río que también se llama Támesis.El Real Círculo de Labradores de Sevilla se funda en la misma década en que las cuatro universidades inician sus regatas de forma anual (aunque Oxford y Cambridge se encuentran por primera vez en 1829, la regata no adquiere periodicidad anual hasta 1856). Por lo tanto, la creación del Círculo y la organización de tan aclamadas competiciones comparten casi con exactitud el siglo y medio de existencia. El 150 Aniversario era la ocasión perfecta para que nuestra institución se reuniera en Sevilla con las célebres universidades que están tan unidas con nosotros en el tiempo, y además hacerlas coincidir por primera vez en la historia del deporte.

Unidos en el tiempo

RCL03.indd 91 14/12/09 18:25:01

Page 92: Rcl03 2009

92

El Ocho con timonel del Círculo, vencedor de la Regata Internacional.

El equipo de la Universidad de Oxford.

Beatriz Manchón y Nuria Domínguez, vencedoras en sus respectivos homenajes.

RCL03.indd 92 14/12/09 18:25:16

Page 93: Rcl03 2009

93

RCL03.indd 93 14/12/09 18:25:21

Page 94: Rcl03 2009

9494

RCL03.indd 94 14/12/09 18:25:25

Page 95: Rcl03 2009

9595

La efigie de

Con la presencia del Alcalde de la ciudad, D. Alfredo Sánchez Monte-seirín, y las máximas autoridades civiles y militares de Sevilla y An-dalucía, el Real Círculo de Labrado-res vivió uno de los momentos cul-minantes de las celebraciones del 150 Aniversario: la inauguración del Busto de Su Majestad el Rey, que desde entonces ocupa uno de los lugares privilegiados en la sede social de la calle Pedro Caravaca.

Ubicado en una de las esqui-nas del patio central, la efigie del monarca es un retrato a tamaño real que llega hasta la mitad del torso, acabando en forma de V para estilizar y realzar la figura de Don Juan Carlos I. Su vestimenta es la de Capitán General del Ejército de Tierra, condeco-rado con el Toisón de Oro, la Gran Cruz de de la Orden de Carlos III, y las Grandes Cruces al Mérito Militar, Na-val y Aeronáutico. En cuanto a sus rasgos físicos, su gesto es sereno, en posición de re-poso y con la mirada frontal, expresando su rango de Jefe de Estado y su nobleza como Rey de España.La escultura descansa sobre una peana y un pedestal, am-bas realizadas en madera de cedro tintado y estéticamen-te acordes con el entorno señorial del Club, con una estructura de planta octogo-nal en la que se incluye una placa conmemorativa. El conjunto, que tiene una altura de algo más de dos metros, fue descubierto el día 25 de septiembre por el Presidente del Círculo, D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, y el Al-calde de Sevilla, D. Alfredo Sánchez Monteseirín, en un acto que causó gran expecta-ción y al que acudieron, ade-más de las autoridades mili-tares de Sevilla y Andalucía, numerosas personalidades

representativas de la socie-dad sevillana y andaluza, en-tre ellas el Teniente General Jefe de la Fuerza Terrestre D. Virgilio Sañudo, el Almi-rante de la Flota D. Juan Carlos Muñoz-Delgado, el Presidente del Tribunal Su-perior de Justicia de Anda-lucía, D. Augusto Méndez de Lugo, y el Presidente de la Cámara de Comercio de Se-villa D. Francisco Herrero.El escultor e imaginero Fer-nando Aguado tiene en su haber una extensa galería de imágenes religiosas, tra-bajando casi siempre con un retrato como modelo para sus creaciones, y en esta ocasión su principal objeti-vo, plenamente conseguido, era crear el rostro de S.M. El Rey con una perfecta si-militud al retrato en que se basaba. Los que asistieron al acto -y los que visitan actual-mente la sede social del Cír-culo- pudieron comprobar que el parecido con nuestro monarca es absoluto.La efigie de Don Juan Car-los I en la sede social viene a consolidar aún más los la-zos que siempre han unido al Círculo con la Casa Real, desde que en 1917 S.M. el Rey Alfonso XIII le conce-diera al Club el título de “Real”.

nuestro Rey

95

RCL03.indd 95 14/12/09 18:25:27

Page 96: Rcl03 2009

969696

El Alcalde de Sevilla, D. Alfredo Sánchez Monteseirín, y el Presidente del Círculo, D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, tras descubrir

el busto.

Las autoridades militares de la provincia de Sevilla no quisieron perderse el acontecimiento de un nuevo Busto de S.M. El Rey.

El autor del Busto, Fernando Aguado, posa junto a su obra.

Un momento de la presentación del acto a cargo del Presidente del Círculo, acompañado del Alcalde de Sevilla y otras autoridades civiles y militares de Sevilla y Andalucía.

RCL03.indd 96 14/12/09 18:25:43

Page 97: Rcl03 2009

9797

El autor del Busto, Fernando Aguado, posa junto a su obra.

Nacido en Sevilla en 1979, Fernando Aguado se inició en su oficio como discípulo del profesor y escultor Juan Manuel Miñarro López, además de licenciarse en Bellas Artes en la Especialidad de Restauración y Conservación.Su vinculación con las cofradías de Sevilla –hermano de las hermandades del Silencio, Las Aguas, Santa Genoveva, La Amargura, Los Gitanos y Rocío- le ha llevado a desarrollar una ingente obra de imaginería religiosa, la primera de ellas el Nazareno de la Caridad, para la Hermandad de San José Obrero, además de trabajos de restauración tan relevantes como el del Misterio de la Sentencia de la Hermandad de la Macarena, con nueva orfebrería para los armaos, y los borregos de la Hermandad de la Divina Pastora de Triana. Su obra escultórica no sólo se ciñe a las hermandades de su entorno, sino que está repartida por numerosas localidades españolas, y sus inquietudes artísticas le han hecho abrirse a otros trabajos al margen de la imaginería. Ejemplos de ello son el Primer Premio del Cartel del Pregón Universitario del año 2000, Cartel del 250 aniversario de la Hermandad de las Aguas y el Cartel de los 200 años de la bendición de la Divina Pastora de Capuchinos. El busto de Su Majestad el Rey, realizado por encargo del Real Círculo de Labradores, es su primera obra civil.

Fernando Aguado, escultor e imaginero

RCL03.indd 97 14/12/09 18:25:47

Page 98: Rcl03 2009

Encabezando el grupo, por parte de la Junta Di-rectiva, viajaron hasta Roma el Presidente D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, el Vicepresidente D. Javier Aguilar Cazorla, el Se-cretario D. Antonio González-Pacheco y Vázquez, y los vocales D. Rafael Fernández de Bobadilla y Fernández de Bobadilla y D. Eduardo Ruiberriz de Torres Sánchez.Fue el día 14 de octubre cuando los socios vivie-ron un gran día en la Plaza de San Pedro. Con-gregados en la gran explanada de la Ciudad del Vaticano, y con las señoras vestidas de mantilla, asistieron a la audiencia general con el Santo Padre. En lugar preferente se encontraba el Pre-sidente del Círculo acompañado de su esposa; D. Antonio Rodríguez de la Borbolla, en compañía del Cardenal Arzobispo de Sevilla D. Carlos Ami-go Vallejo, saludó y presentó sus respetos a Su Santidad en representación del Club.Ese mismo día, el grupo de socios se desplazó hasta la Iglesia de Santa María de Montserrat de los Españoles, donde les fue ofrecida una Santa Misa que fue presidida por el Rector de la Iglesia. Al finalizar la misa, se les hizo entrega a los socios de unos pergaminos con firma y sello del Arzobispado, y medallas de la Archidiócesis con motivo del peregrinaje a Roma. Además de asistir a la Santa Misa, los visitantes pudieron recorrer las dependencias de la Iglesia Nacional Española, contemplando sus diversas capillas y sepulcros, entre ellos el que fue sepultura de S.M. el Rey Alfonso XIII antes de ser trasladados sus restos al Monasterio de El Escorial.Otro de los lugares importantes del itinerario fue la Embajada de España en El Vaticano. El embajador D. Francisco Vázquez Adorno tributó a los socios del Círculo un cálido y atento reci-bimiento, departiendo con ellos durante horas y mostrándoles las dependencias del edificio. El Presidente de nuestro Club le hizo obsequio de un Giraldillo como recuerdo de esta visita. Los miembros del Círculo también visitaron la 98

Viaje a RomaComo broche de oro para cerrar los actos del 150 aniversario, el Real Círculo de La-bradores programó en el mes de octubre un viaje de peregrinación a Roma para ser recibidos en Audiencia General por Su Santidad el Papa Benedicto XVI. Del 13 al 17 de octubre, más de cuarenta socios viajaron hasta la capital italiana con un itinerario que incluyó varios lugares em-blemáticos de la ciudad.

RCL03.indd 98 14/12/09 18:25:49

Page 99: Rcl03 2009

99

Su Santidad el Papa Benedicto XVI recibe el saludo y los respetos del Presidente del Círculo D. Antonio

Rodríguez de la Borbolla y Vázquez.

RCL03.indd 99 14/12/09 18:25:50

Page 100: Rcl03 2009

100100

Cancillería de la Orden Ecuestre del Santo Se-pulcro de Jerusalén, donde fueron recibidos por el Canciller de la Orden, Sr. Dorronsoro, y el Go-bernador de la misma, el Conde Borromeo.Durante los días que duró el viaje, los socios también disfrutaron con la visita de numerosos enclaves romanos, entre ellos los Museos Vatica-nos, la Capilla Sixtina, las Basílicas Mayores y la Basílica de San Clemente.El embajador D. Francisco Vázquez viajó a Sevi-lla días después con motivo de una conferencia en nuestra ciudad, y el Círculo aprovechó la oca-sión para invitarle a visitar nuestra sede social, ofreciéndole un almuerzo en el restaurante del Club. El Excmo. Sr. D. Francisco Vázquez Ador-no recorrió las distintas estancias de la calle Pe-dro Caravaca y dejó un recuerdo de su visita en el libro de firmas.

El Presidente del Círculo, entregándole al Embajador de España en El Vaticano, D. Francisco Vázquez Adorno, un Giraldillo como recuerdo de la visita.

El Embajador de España en El Vaticano, D. Francisco Vázquez Adorno, dejando constancia de su visita al Círculo de Labradores en el libro de firmas del Club.

RCL03.indd 100 14/12/09 18:26:01

Page 101: Rcl03 2009

101101Los socios del Círculo posan en la escalinata de la Embajada de España en El Vaticano, junto al

Embajador D. Francisco Vázquez Adorno.

RCL03.indd 101 14/12/09 18:26:06

Page 102: Rcl03 2009

102

El 11 de noviembre, la Unidad de Música de la Agrupación Acuartelamiento Aéreo de Tablada ofreció un concierto bajo la batuta de Doña Eva María Folch Martínez, Capitán Director Músico. Los profesionales de Tablada ejecutaron varias piezas de corte militar (“Bandera y patria”, “Pi-lotos en vuelo”), así como el pasodoble “Badajoz” y la zarzuela “El huésped del sevillano”, entre otras.Por su parte, la Unidad de Música y Banda de Cornetas y Tambores del Tercio del Sur de Infan-tería de Marina actuó el 18 de noviembre, con la dirección del Teniente músico D. Juan M. Rodrí-guez Peinado. En el programa hubo música mili-tar, como “Mares y vientos” y Rapsodia Militar”, y clásicos como “Danza del molinero”, de Manuel de Falla, y el pasodoble “La Giralda”.La celebración de estos tres conciertos se cerró el día 25 de noviembre con la actuación de la Unidad de Música de la Segunda Subinspección General del Ejército (antiguo Soria-9), dirigida por el Comandante D. Jorge María Gómez, quien interpretó las marcha militares “Regimiento So-ria 9” y “Badajoz”, el pasodoble “Tardes del Ba-ratillo” y la zarzuela “La Pícara molinera”, entre otras obras.

La música de las Fuerzas Armadas

Los actos programados en la sede social del Círculo, con motivo del 150 Aniversario, finalizaron en el mes de noviembre con la celebración de tres conciertos a cargo de unidades militares de los tres ejércitos: tierra, mar y aire. El patio central de la ca-lle Pedro Caravaca sirvió de espléndido escenario para disfrutar con la música de las agrupaciones castrenses.

102

La Unidad de Música de la Agrupación Acuartelamiento Aéreo de Tablada.

La Unidad de Música de la Segunda Subinspección General del Ejército (antiguo Soria-9).

RCL03.indd 102 14/12/09 18:26:09

Page 103: Rcl03 2009

103

La música de las Fuerzas Armadas

La Unidad de Música y Banda de Cornetas y Tambores del Tercio del Sur de Infantería de Marina.

RCL03.indd 103 14/12/09 18:26:11

Page 104: Rcl03 2009

104

Los señores homenajeados posan con la Junta Directiva del Círculo.

60 añoscomo sociosEl Real Círculo de Labradores volvió a rendir homenaje, por segundo año, a aquellos socios que cumplieron sesenta años consecutivos como miembros del Club, con la idea de convertir este acto de reconocimiento en una celebración de pe-riodicidad anual. El acto se celebró el 27 de octubre en el local social de Pedro Caravaca, con la presencia del Presidente D. Antonio Rodríguez de la Borbolla y Vázquez, y a él asistieron las personas distin-guidas con este tributo.Tras un discurso a cargo del Presidente, agra-deciendo y alabando la fidelidad y veteranía de

estos señores socios, se procedió a una entrega de diplomas individualizados, con la leyenda “en prueba de reconocimiento y afecto”.

RCL03.indd 104 14/12/09 18:26:19

Page 105: Rcl03 2009

105

Los señores distinguidos:

Sr. D. Salvador Fernández y Fernández

Sr. D. Francisco Casado Alcalá

Sr. D. Manuel Pinilla Fisac

Sr. D. Fernando Domínguez Rodríguez

Sr. D. Emilio Escalada de la Barrera Caro

Sr. D. Alberto Romero Borges

Sr. D. José Sáinz de la Maza y Tobia

Sr. D. Carlos de Alarcón de la Oliva

Sr. D. Manuel de la Cruz Macarro

RCL03.indd 105 14/12/09 18:26:34

Page 106: Rcl03 2009

106106

Tras el reciente fallecimiento del joyero D. José de los Re-yes, socio número 2 del Círcu-lo, el doctor D. Enrique Tello se convierte en el segundo so-cio de mayor antigüedad en el Club.Nacido en la calle San Isidoro nº 24 de Sevilla un 9 de sep-tiembre del año 1924, desde sus primeros años de juven-tud ya sabía que sería médico, continuando una larga tra-dición familiar que se inicia con su abuelo, catedrático de partos, y que continúa en la actualidad con su hijo Enri-que, además de haberlo sido su padre y otros tíos suyos, todos ellos especializados en ginecología. El Dr. D. Enrique Tello Pérez, educado en el Co-legio del Inmaculado Corazón de María con los P.P. Jesuitas, estudió su carrera en la Facul-tad de Medicina de Sevilla, y en sus primeros años de pro-fesión fue profesor de clases prácticas y jefe de guardia de la Clínica Universitaria de Gi-necología del Hospital Univer-sitario.Pocos socios del Círculo han vinculado tanto su vida al Club; su enlace matrimonial con Doña Carmen Barbadillo lo celebró en el Salón Real de la sede social, y medio siglo después festejó sus bodas de oro en las instalaciones de-portivas. Además, su abuelo se hizo socio en 1909, con lo que habría cumplido 100 años como miembro del Círculo en el mismo año en que la enti-dad conmemora el 150 Aniver-sario.

“La medicina tiene mucho de arte”

D. Enrique Tello PérezSOCIO Nº 2

RCL03.indd 106 14/12/09 18:26:37

Page 107: Rcl03 2009

Se puede decir que usted es del Círculo de toda la

vida...

Desde que mi abuelo se hizo socio en 1909, toda la

familia ha sido del Círculo; los últimos en disfrutarlos

son mis nietos. Y el día que me casé, cuando celebré mi

boda en la sede social, creo que casi inauguré el Salón

Real, porque la sede se hizo en 1951, y yo me casé al

año siguiente, en el 52.

¿Qué es lo que más recuerda de sus primeros años

como socio del Círculo?

El Club era muy distinto al actual, por ejemplo en el

tema de los deportes; en aquella época sólo recuerdo

el esgrima en los salones de arriba, no había tantas

disciplinas. Y era una época muy señorial; recuerdo

que incluso existían coches contratados por el Círculo

para que recogieran al socio en la puerta de su casa.

También antes había menos diversión y más trabajo, y

el Club lo disfrutábamos en ocasiones puntuales como

la Semana Santa o la Feria, y cuando podíamos salir lo

teníamos como un lugar de cita; era típico decir: “Te

espero en el Círculo”. Y recuerdo también a un emplea-

do que se llamaba Cristóbal hombre muy abierto y sim-

patico, que podría haber escrito la Historia de Sevilla,

ya que se la sabía de memoria.

¿Qué es lo que más le gusta de la evolución que ha

tenido el Círculo en todos estos años?

Creo que ha evolucionado mucho, y se ha hecho más

grande. Abarca muchas más cosas. Y me agrada el tra-

to de igualdad que reciben ahora nuestras mujeres.

Y en la actualidad, ¿qué es lo que más disfruta de los

servicios que ofrece el Labradores?

La verdad es que voy poco, me cuesta más trabajo. Sólo

voy de vez en cuando a las instalaciones deportivas, a

veces para ver algún partido de mis hijos o mis nietos.

Y sobre todo a las corridas de toros.

Una de las últimas veces que ha ido, el año pasado,

fue para recoger un diploma que le otorgaba el Cír-

culo por haber cumplido 60 años como socio. ¿Cómo

se sintió con ese reconocimiento?

Es algo que te alegra y te reconforta, aunque por otro

lado, realmente te lo dan por viejo; el número 2 no te lo

regalan, es a base de cumplir años. Pero lo recibí con

mucha alegría.

¿En qué ha cambiado más la sociedad sevillana?

Es completamente distinta, todo ha cambiado bastan-

te; en la misma medicina, dentro de mi especialidad he

conocido avances muy grandes, con aparatos muy mo-

dernos de ecografía y la monitorización en los partos,

entre otras cosas.

Usted es suegro de una leyenda de la tauromaquia.

Su hija Carmen se casó con Curro Romero. ¿Es usted

currista?

Sin duda. Pero independientemente de eso, y antes de

que fuera mi yerno, yo ya era currista. Tanto que llevé

a mi hija, cuando era muy jovencita, a la célebre corri-

da en la que Curro se encerró con seis toros y salió por

la puerta grande. Y le dije a ella: “Lo que has visto hoy

no volverás a verlo en tu vida”.

¿La medicina tiene también algo de arte?

Muchísimo. No sólo hace falta estudiar mucho y es-

tar siempre al día, sino que también hay que tener ese

instinto que te dice por dónde ir. Realmente sí, es un

arte.

¿Le molesta que le citen alguna vez en la prensa del

corazón como “el suegro de” o “el padre de”?

No me gusta mucho, suelo mantenerme al margen, y

la verdad es que no me agrada que se inmiscuyan en

nuestra vida privada. Aunque comprendo que en el

caso de Curro es aparte; él siempre es noticia.

En su familia hay otro apellido con solera: Barba-

dillo

La familia de mi mujer es de Sanlúcar de Barrameda,

donde tienen las bodegas Barbadillo, aunque ella se

crió en Sevilla, donde nos conocimos. Y por parte de su

abuela, también tenían las bodegas Delgado Zuleta.

“Yo ya era currista antes de que mi hija se casara

con Curro Romero”

D. Enrique Tello PérezSOCIO Nº 2

“Mi hijo me ayudó en el

nacimiento de mi nieto, a petición suya,

para que ese niño pueda decir en el futuro que fue su

abuelo quien le trajo al mundo”

RCL03.indd 107 14/12/09 18:26:39

Page 108: Rcl03 2009

108108

Además de Carmen, ha tenido otros tres hijos

Pues sí, y curiosamente los tres han sido grandes de-

portistas del Círculo. Enrique y Carlos fueron campeo-

nes de Andalucía de tenis de mesa en equipos juvenil y

junior, y jugadores de la Liga Nacional de División de

Honor. Y Javier fue campeón de pádel en los torneos

del Círculo en dos ocasiones, además de ser subcam-

peón en los dos primeros y en el cuarto campeonatos

del Club; también ha organizado competiciones de do-

minó en el mismo.

¿A qué se dedica un ginecólogo, una vez que se ju-

bila?

En realidad nunca lo he dejado del todo. Por ejemplo,

le hice una cesárea a una de mis nueras, en la que me

ayudó mi hijo. Fue a petición suya, para que ese niño

pueda decir en el futuro que fue su abuelo quien le

trajo al mundo. Y en mi tiempo libre me he dedicado

a la investigación genealógica de mi familia; conseguí

llegar, en línea directa, hasta el siglo XV. Buscar mi

apellido hasta la antigüedad es algo que me ha ocupa-

do mucho tiempo, y ha sido muy gratificante. He he-

cho cuatro años de Teologia profundizando sobre todo

en la Cristologia. Asi mismo tengo otras aficiones: la

musica, en especial la clásica; la gregoriana, la lectura,

la Informática, y principalmente la vida familiar.

En su opinión, ¿qué es lo que tiene el Círculo para

haber podido cumplir siglo y medio de existencia?

Yo creo que los directivos lo han hecho perfectamente

a lo largo de la historia, al menos las décadas que yo

conozco; siempre se han puesto al día y en el momen-

to oportuno. Y el actual presidente es un hombre muy

capacitado, muy responsable y con mucha entidad. Él

forma parte de una cadena de presidentes que han sa-

bido hacer las cosas y adaptarse a los nuevos tiempos.

“El presidente actual for-ma parte de una cadena de presidentes que han sabido hacer las cosas y adaptarse a los nuevos

tiempos”

RCL03.indd 108 14/12/09 18:26:43

Page 109: Rcl03 2009

109

RCL03.indd 109 14/12/09 18:26:48

Page 110: Rcl03 2009

110

A3 CaixaM�vil 22/5/08 12:44 P�gina 1

Composici�n

C M Y CM MY CY CMY K

110

RCL03.indd 110 14/12/09 18:26:50

Page 111: Rcl03 2009

111

A3 CaixaM�vil 22/5/08 12:44 P�gina 1

Composici�n

C M Y CM MY CY CMY K

RCL03.indd 111 14/12/09 18:26:51

Page 112: Rcl03 2009

112

RCL03.indd 112 14/12/09 18:26:54