RazonesFinancieras_rentabilidad_

2
Índices de Rentabilidad Estas medidas permiten a los analistas evaluar las utilidades de la empresa con respecto a un nivel determinado de ventas, cierto nivel de activos o la inversión de los propietarios. Sin utilidades una empresa no podría atraer capital externo. Una herramienta popular para evaluar la rentabilidad con respecto a las ventas es el estado de pérdidas y ganancias de tamaño común a un estado de resultados en el que cada rubro se expresa como un porcentaje de las ventas. 1. Margen de utilidad bruta Mide el porcentaje de cada peso o dólar de ventas que queda después de que la empresa pago sus bienes. Mientras más alto sea el margen menor el costo relativo de la mercancía vendida 2. Margen de la utilidad operativa Mide el porcentaje de cada peso o dólar de ventas que queda después de que se produjeron todos los costos y gastos, excluyendo los intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes, es decir, no los toma en cuenta. Son las utilidades puras, ganadas sobre cada peso o dólar de ventas sirve como indicador de la efectividad operativa: 3. Margen de Utilidad neto Mide el porcentaje de cada dólar o peso por ventas que queda después de que se dedujeron todos los costos y gastos incluyendo intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes.

Transcript of RazonesFinancieras_rentabilidad_

Page 1: RazonesFinancieras_rentabilidad_

Índices de Rentabilidad

Estas medidas permiten a los analistas evaluar las utilidades de la empresa con respecto a un nivel determinado de ventas, cierto nivel de activos o la inversión de los propietarios. Sin utilidades una empresa no podría atraer capital externo.

Una herramienta popular para evaluar la rentabilidad con respecto a las ventas es el estado de pérdidas y ganancias de tamaño común a un estado de resultados en el que cada rubro se expresa como un porcentaje de las ventas.

1. Margen de utilidad bruta

Mide el porcentaje de cada peso o dólar de ventas que queda después de que la empresa pago sus bienes. Mientras más alto sea el margen menor el costo relativo de la mercancía vendida

2. Margen de la utilidad operativa

Mide el porcentaje de cada peso o dólar de ventas que queda después de que se produjeron todos los costos y gastos, excluyendo los intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes, es decir, no los toma en cuenta.

Son las utilidades puras, ganadas sobre cada peso o dólar de ventas sirve como indicador de la efectividad operativa:

3. Margen de Utilidad neto

Mide el porcentaje de cada dólar o peso por ventas que queda después de que se dedujeron todos los costos y gastos incluyendo intereses, impuestos y dividendos de acciones preferentes.

Indica el éxito de la empresa con respecto a las ganancias obtenidas de las ventas: Este dato puede diferir de acuerdo a la empresa o industria de que se trate, por ejemplo:

1% tienda abarrotera es Aceptable

10% joyería es bajo

Page 2: RazonesFinancieras_rentabilidad_

Señala la eficiencia de la empresa después de considerar todos los gastos que incurre la empresa para generar servicios o productos.

4. Rendimiento sobre activos totales (ROA return on total assets) o retorno de la inversión (ROI return on Invesiment)

Mide la eficacia general de la administración para generar utilidades con sus activos disponibles. Se utiliza para evaluar las propuestas de inversión de los activos fijos. Muestra la capacidad que tiene la empresa de generar utilidades sobre la inversión que se tenga después de considerar los intereses e impuestos. Por ejemplo: ROA=6.1% la empresa gano 6.1 centavos sobre cada dólar o peso de inversión en activos.

5. Tasa de rentabilidad en la operación

Muestra la habilidad que tiene la empresa de generar ingresos en exceso a sus gastos de operación.