Rayos x Tecnicas Radiologicas de Un Tecnico Radiologo

download Rayos x Tecnicas Radiologicas de Un Tecnico Radiologo

of 19

Transcript of Rayos x Tecnicas Radiologicas de Un Tecnico Radiologo

POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE Radiografa del crneoEl crneo ha sido una de las partes del cuerpo ms difciles y desafiantes de radiografiar. Es esencial tener un buen conocimiento de la anatoma y de las relaciones de los huesos y estructuras del crneo .MORFOLOGIA DEL CRNEO (CLASIFICACIONES POR FORMA Y TAMAO)Crneo mesoceflicoLa forma de la cabeza media se denomina mesoceflica. Las mediciones de comps del crneo adulto son de 15 cmntre las eminencias parietales (lateral), 19 cm de la eminencia frontal a la protuberancia occipital externa (AP o PA) y 23 cm desde el vrtice hasta debajo del mnton(proyeccin SMV).

Crneo braquiceflico y dolicoceflicoLa cabeza corta y ancha se denomina braquieceflica, y la cabeza larga y estrecha se denomina dolioceflica.La achura del tipo braquiceflico es un 80 % superior a la longitud. La anchura del tipo dolicoceflico largo y estrecho es inferior al 75% de la longitud.Lineas de poscionamiento de crneo(CAE) El cae es la abertura del odo externo. El punto central de esta abertura se denomina punto auricular.La ms superior de estas lneas glabelomeatal (LGM) que no es tan exacta como otras lneas porque la glabela es un area y no un piunto en especfico . La LGM hace referencia a una lnea entre la glabea y el CAE.La lnea orbitomeatal (LIOM) sta formada por la conexin del margen infraorbitario con el CAE.La lnea acantiomeatal (LAM) y la lnea mentomeatal (LMM) son importantes en la radiografa de los huesos faciales. Estas lneas se forman por la conexin del acantin y del punto mentoniano con el CAE, respectivamente.La lnea de unin de los labios con el CAE, denominada lnea meatolabial (LML), es una lnea de posicionamiento utilizada en este manual para una proyeccin especfica de los huesos faciales denominada proyeccin de acantioparietal (waters) .La lnea glabeloalveolar (LGA) conecta la gablela con un punto en la cara anterior de la apfisis alveolar del maxilar. Esta lnea se utiliza para una proyeccin tangecial de los huesos nasales.

El inin es el punto ms prominente de la protuberancia occipital externa , una elevacin o protuberancia en la lnea media de la parte posteroanterior de la oreja cerca de la unin de la cabeza y el cuello donde se insertn los musculos posteriores . una extencion de la LIOM a nivel posterior se acerca la localizacin del inin.

CONSIDERACIONES DEL POSICIONAMIENTO.

Bidepestacin frente o decbito.Las proyecciones del crneo pueden obtenerse en bipedestacin o en decbito, segn el estado del paciente. Las imgenes en bipedestacin pueden obtenerse con una mesa estndar de rayos X en posicin vertical o con Bucky vertical. La posicin en bipedestacin permite colocar rpida y fcilmente al paciente, permite utilizar un haz horizintal . se necesita un haz horizontal para visualizar cualquier nivel de aerolquido en el crneo o en las cavidades sinusuales.Comodidad del paciente El movimiento del paciente siempre produce una imagen alterada . Durante la radiogrfia del crneo, la cabeza del paciente debe colocarse en posciones exactas. Y debe permanecer inmvildurante el tiempo necesario para obtener la exposicin. Higiene. La radiografa craneal y fcil pueden requerir que la cara del paciente este en contacto directo con la superficie de la mesa bucky vertical. Por tanto, es importante limpiar las superficies con desinfectante antes de utilizarlas y al finalizar la exploracin.Factores de exposicin . Por principales factores de exposicin para las radiografas del crneo son los siguientes:-Kv medio: 75-85 kV-foco pequeo (si el equipo lo permite)-tiempo de exposicin corto, con el mA ms alto posible.Distancia foco-pelcula (DFP)La DFP mnima con el registro de imgenes en la mesa o el bucky vertical es de 100 cm.Radioproteccin.Las mejores tcnicas para minimizar la exposicin del paciente a la radiacin en la radiografa del crneo son (1)utilizar buenas prcticas de colimacin y (2) minimizar las repeticiones . la colimacin debe ajustarse estrechamente al rea de inters.Proteccin gonadal. Generalmente. No es necesario proteger las gnadas para una radiografa del crneo.Proteccin del tiroides y de las mamas. Las proyecciones AP del crneo y de los huesos faciales pueden producir una exposicin adicional al tiroides sensible a las radiaciones (y a las mamas, en las mujeres). Para estas proyecciones puede utilizarse una proteccin de contacto sobre el cuello y el trax. Si hay opcin, deben seleccionarse las proyecciones PA en vez de las AP.Causas errores del posicionamiento.Al colocar la cabeza del paciente. Hay que buscar varias caractersticas faciales y palpar marcas anatmicas para colocar el plano corporal correspondiente de forma precisa respecto al plano de resgistro de imagen.

Cinco errores habituales de posicionamiento1-rotacin2-inclinacin3-flexin excesiva4-extencin excesiva5-ngulo del rayo central incorrecto.Aplicaciones peditricas Comunicacin. Es necesario explicar claramente el procedimiento para obtener la mxima confianza y colaboracin del paciente y del tutor. Las tcnicas de distraccin que utlizan juguetes,peluches y otros elementos tambin son eficaces para mantener la colaboracin del paciente.Inmobilizacin. Los pacientes peditricos (segn la edad y el estado) con frecuencia son incapaces de mantener las posiciones necesarias . se recomienda utilizar aparatos para sostener el paciente y reducir la necesidad de aguantarle , disminuyendo la expocision a las radiaciones.Factores tcnicos. Los factores tcnicos variaran segn la patologa y el tamao del paciente . se recomienda utilizar tiempos de exposicin cortos (con mA elevado) para reducir el riesgo de inmovilidad del paciente.Aplicaciones geritricasComunicacin y comodidad. La prdida sensorial (ej. vista, audicin) asociada con el envejecimiento puede dar lugar a que el paciente geritrico requiera ayuda adicional, tiempo extra y paciencia para obtener las posiciones necesarias para las radiografas del crneo.Factores tcnicos.Debido a la alta incidencia de osteoporosis en los pacientes geritricos, puede ser necesario disminuir los factores de exposicin manual (se necesita un ajuste mnimo del 25-30% para conseguir un efecto visible en la imagen).

Los ancianos pueden tener temblores o signos de inestabilidad, se recomienda utilizar tiempos de exposicin cortos (con mA elevado) para reducir el riesgo de movilidad.

PROYECCION AP AXIAL. SERIE CRANEO.

Nombre de la proyeccin:CrneoAPSuperficie total: Bveda superior delcrneo, incluido el maxilar inferior

Patologa visible: fracturas, hiper o hipodensidades anormales.Cine / Pantalla de combinacin Regular(CR y DR como recomendado por el fabricante)Filtro NoExposicin 70 kVp20 mAsRayo Central: Dirigido a nasin,Paralelo a la LOMColimacin:Los mrgenes de la piel exterior del crneoMarcadores Inferior / LateralMarcador de orientacin APRespiracin SuspendidaPosicionamiento: El paciente se presenta tpicamente en posicin supina, en los casos de trauma Si no ha sido descartada de una lesin de columna cervical, no cambiar la posicin del paciente RC paralelo a la LOM dirigido a nasinPosicionamiento Sin rotacin se evidencia porque: Los bordes laterales de las rbitas y los bordes laterales delcrneoson equidistantes en ambos lados. (ver nota abajo) Grado de inclinacin se evidencia por: Los peascos sestn horizontalesColimacin Centro: nasin Shutter R: Abra a fin de incluir los mrgenes de la piel lateral delcrneo Obturador B: Abierto para incluir el crneo entero superior, y el maxilar inferior,Exposicin Evaluar los parmetros para lograr la penetracin adecuada de la parte ms gruesa del crneo: regin del hueso frontal Patrones seos trabecular y cortical con contornos bien definidos Los tejidos blandos se visualizanLa direccin de rotacin de la cabezaLa distancia desde el borde lateral de la rbitahastael borde lateral del crneo por un lado, se reducir hacia el lado al que el paciente est inclinado. Es decir, en una posicin PA, si el paciente est rotado a la izquierda, la distancia ser menor en este lado si se compara con el lado derecho del crneo.)

POSICIN LATERAL RECECHA E ISQUIERDA :SERIE DE CRANOPatologa mostrada fracturas de crneo procesos neplasticos y enfermedad de paget .Factores tcnicos kv 80 mAs 8Posicin el paciente: retir cualquier ovejo de metal, plstico o de otro tipo de la cabeza del paciente . obtener una radiografia con el paciente en bipedestacin o en decbito semiprono.Posicin de la regon anatomica.Colocar la cabeza en posicin lateral real, con el ladode inters ms cerca del registro de imagen y con el cuerpo del paciente tan oblicuo como sea necesario para su comodidad.Alinear el plano mediosagital paralelo al resgutro d eimagen asegurando que no exista rotacin ni inclinacinAlinear la lnea interpupilar perpendicular al registro de imagen, asegurado que no existe incilacion de la cabeza.Rayo central alinear el rayo central perpendicular al registro de imagenCentrar a un punto a unos 5 cm por encima del CAE.Centrar el registro de imagen con el rayo central.DFP mnima_100 cm.Criterios radiolgicos se observan mitades craneales superpuestas con detalle superiordel crneo latyeral mas prximo al registro de imagen.

PROYECCION PA AXIAL:SERIE DE CRANEO.Patologia mostrada fracturas de crneo (desplazamiento interno y externo), procesosneoplsticos y enfermedadad de paget.Fctores tcnicos.kV 80Mas 18Posicin del paciente. Retirar cualquier objeto de metal ud e otro tipo en la cabeza del paciente.Posicin anatomica.Colocar la nariz y la frente del paciente sobre la superficie de la mesa bucky.Flexionar el cuello, si es necesario para alinear la LOM perpendicular al regustro de imagen.Alinear el plano mediosagital perpendicular a la lnea media de la parrrilla o de la superficie de la mesa bucky , para prevenir la rotacin o la inclinacin de la cabeza.Centrar el regustro d eimagen con el rayo central.Rayo central.Colocar el rayo central en un ngulo de 15 caudal y centrar para salir a nivel del nasin.DFP mnima =100 cm

Colimacin colimar los bordes exteriores del crneoRespiracin: detener la respiraracin .Criterios radiolgicos. Se observan las alas mayores y menores del esfenoides, el hueso frontal las fisuras orbitarias superiores (fichas negras) el orificio redondo mayor (flechas blancas pequeas) y regin del borde orbitario interior, los bordes superiores y la crista galli.PROYECCION PA: SERIE CRANEO.Patologa mostrada. Fracturas de crneo (dezplaza,miento interno y externo), procesos neoplasticos y enfermedades de paget.Factores tcnicos kV 80mAs 18posicin del paciente: retirar cualquier objeto de metal ,plstico o cualquier tipo en la cabeza del paciente.Obtener la radiografia con el paciente en bipedestacin o en decbito prono.Posicin de la regin anatomica.Colocar la nariz y la frente del paciente sobre la superficie de la mesa bucky.Flexionar el cuello alineado la LOM perpendicular al registro de imagen.Alinear el plano mediosagital perpendicular a la lnea media de la parrilla o de la superficie de la mesa bucky para prevenir la rotacin o la inclinacin de la cabeza (los CAE, a la misma distancia de la superficie de la mesa bucky).Centrar el registro de imagen con el rayo central.Rayo central.El rayo central es perpendicular al regustro de imagen (paralelo a la LOM) y centrado para salir a nivel de la glabelaDFP mnima =100 cmColimacin . colimar los bordes exteriores del crneoRespiuracin. Detener la respiracin durante la exposicinCriterios radiolgicos.Se visualiza el hueso forntal la crista galli, los conductos auditivos internos , los senos etmoidales forntal y anterior , las crestas petrosas , las alas mayores y menores del esfenoides y la lmina cuadriltera del esfenoides.Posicin: no se evidencia rotacin como indica la misma distancia bilateralmente desde la lnea orbitaria oblicuaasta el margen lateral del crneo.

PROYECCION SUBMENTOVRTICE (smv): SERIE DE CRNEO.Patologa mostrada se detecta patologa osea avanzada de las estructuras del hueso temporal (base del crneo) y fractura de la base del crneo.Factores tcnicosKv 80mAs 30proteccin. Colocar un protector en la regin superior del torx del paciente (la proteccin del cuello y el tiroides tapara el rea de inters).Posicin del paciente. Retirar cualquier objeto de metal, plstico o de otro tipo de la cabeza del paciente . obtener la radiografia con el paciente en bipedestacin o en decbito supino.Posicin de la regin anatmica .Elevar el mentn del paciente e hiperextender el cuello si es posible hasta que la lnea infraorbitomeatal (LIOM) sea paralela al registrod e imagen .Colocar la cabeza del paciente sobre el vrtice.Alinear el plano mediosagital perpendicular a la lnea media de la parrilla o de la superficie de la mesa bucky, para prevenir la rotacin o inclinacin.Rayo central perpendicular a la lnea infraorbitomeatalCentrar 2 cm anterior a nivel de los CAE (a medio camino entre los ngulos de la mandbula).Centrar el regustro de imagen con el rayo centralDFP mnima=100 cm.Colimacin. Colimar a los bordes exteriores del crneo.Respiracin. Detener la respiracinCriterios radiolgicos.Se visualizan el orificio oval y espinoso, la mandbula, los senos esfenoidal la bveda del paladar, el orifico magno y el hueso occipital.

PROYECCION PA AXIAL:SERIE DE CRNEO.Patologa mostrada se visualizan el hueso occipital, las pirmides petrosas y el orificio magno, con la lmina cuadriltera del esfenoides y las clinoides posteriores en su sombra.Factores tcnicos kv 80mAs 20posicin del paciente , retirar cualquier objeto de metal, plstico o de otro tipo en la cabeza del paciente.obtener la radiograf con el paciente en bipedestacin o en decbito prono.Posicin de la regin anatomica.Colocar la nariz y la frente del paciente sobre la superficie de la mesa bucky.Flexionar el cuello alineado la LOM perpendicular al registro de imagen.Alinear el plano mediosagital con el rayo central y con la lnea media de la parrilla o superficie de la mesa bucky.Asegurarse de que no exista rotacin ni inclinacin (plano mediosagital perpendicular al regustro de imagen).Rayo central. Angular el rayo central a 25 craneal a la LOMCentrar el rayon con el plano mediosagital a travs del nivel de los CAE.Central el registro de imagen con el rayo proyectado.DFP mnima =100 cm.Colimacin. Colimar a los bordes exteriores del crneo en todos los lados.Respiracin:detenr respiracin.Criterios radiolgicos. Se visualizan el hueso occipital, las pira mides petrosas y el orificio magno, con la lamin cuadrlatera del esfenoides y las clinoides posteriores en la sombra del orificio magno.

PROYECCION AXIOLATERAL OBLICUA.PERFIL POSTERIOR : MASTOIDES.Patologa mostrada muestra avances del hueso temporal (p ej. Un neurinoma avanzado del VIII por craneal), que puede hacer que los CAI (conductos auditivos internos) sean asimtricos .Factores tenicos.Kv 75mAs 20posicin del paciente. determinar la morfologa del crneo por el grado de rotacin. Retirar cualquier tipo de material metal ,plstico etc. Colocar en paciente en bipedestacin o en decbito prono.Posicin de la regin anatomica.Ajustar el mentn para tener la LIOM perpendicular al registro d e imagen.Girar la cabeza 45(mesoceflica) con el lado de inters hacia abajo. (evaluar la morfologa del crneo para determinar el grado de rotacin necesario.Alinear hacia abajo la regin mastoidea con el rayo central y con la lnea central del registro d eimagenRayo central.Angular al rayo central a 12 craneal, centrado para entrar a unos 7 a 10 cm posterior y 1,25 cm por debajo del CAE superior , para salir hacia abajo a travs de la apoficis mastoides.DFP mnima =100 cmColimacin: colimar a un tamao del campo aprox. Un cuadrado de 10 cm de lado.Respiracin. Detener la respiracin durante la exposicinCriterios radiolgicos.Se observan la pirmide petrosa de perfil, el laberinto seo, la caja del timpano, el conducto auditivo interno y las celdillas mastoideas neumatizadas (con la punta mastoidea) proyectadas alejadas del hueso occipital del lado que se esta explorando.

PROYECCION AXIOLATERAL OBLICUA,PERFIL ANTERIOR: MASTOIDES.

Patologa mostrada avanzada del hueso temporal . esta proyeccin es bsicamente para pacientes que no pueden colocarse en decubit prono para la proyeccin PA oblicua, la exploracin se utiliza literalmente para comparacin.Factore stenicos.Kv 75mAs 20posicin del paciente. Retirar cualquier objeto de plstico ,metal o cualquiera que tenga el paciente en su cabeza.

Colocar al paciente en dipedestacion o en dcubito supino.Posicin de la regin anatmica.Girar la cabeza 45 , alejndola del lado de inters ( el lado elevado ser el lado mostrado).Ajustar el mentn, colocando la LIOM perpendicular a la superficie de la mesa bucky.Alinear la regin mastoidea elevada con el rayo central y con la lnea central de la superficie de la mesa bucky vertical.Rayo central. Angular el rayo central 10 caudal, centrado para entrar a 2,5 cm anterior y 2cm superior al CAE elevado.Centrar el registro de imagen con el rayo central proyectado.DFP=100 cm.Colimacin. Colimar a un rea con el rayo central proyectado DFP mnima =100 cmRespiracin detenr la respuracin durante la exposicinPOSICIONAMIENTO DEL PACIENTE.Huesos de la cara.Las consideraciones sobre el posicionamiento de los huesos de la cara son similares a las descritas de los huesos del crneo.PROYECCION PA DEL CRANEO.La proyeccin PA de crneo . esta posicin da lugar las pirmides petrosas se proyecten directamente en las orbitas.

PROYECCION PARIEATOCANTIAL (WATERS)Para visualizar la masa sea facial con la radiografa convencionalhan de eliminarse las pirmides petrosas del rea facial de inters. Puede lograrse por angulacin del tubo o por extencin del cuello.Posicin erguida o de decbito. Cuando se posiciona al paciente para las proyecciones seas facilaes, es preferible una posicin erguida, si el estado del paciente lo permite. Puede efectuarse esta posicin con una mesa o con una parrilla bucky vertical.

APLICACIONES PEDIATRICAS. Comunicacin.Se requiere una clara explicacin del procedimiento para obtener la colaboracin del paciente y de su tutor.Se recomienda el empleo de dispositivos de inmovilizacin para apoyar al paciente.Factores tcnicos , varan , debido a los diferentes tamaos de los pacientes. Se recomienda el empleo de tiempos cortos (asociados con el empleo de un elevado mA) para reducir el riesgo de movimiento del paciente.APLICACIONES GERITRICAS.La perdida sensorial(mala vista,hipoacusia,etc.) que se asocia con el proceso de envejecimiento puede dar lugar al que el paciente geritrico requiera mayor asistencia, tiempo y paciencia para obtener las posiciones requeridas para la radiografa.Factores tcnicos.Dada la incidencia de osteoporosis en los pacientes geritricos , se puede requerir una disminuicin del mAs si se emplean factores de exposicin manuales. (se requiere un ajuste minimo de 25 a 30 para tener u efecto visible sobre la imgen.Consideraciones sobre imgenes digitales.1. Un anugulo del y un centrado correctos de la regin anatomica y del registro d eimagen.2. 2. Es importante una colimacin ajustada.3. Seguir los principios de ALARA en la determinacin de los factores de exposicin (un mximo kv mAs dan lugar a una calidad de imagen deseable.)4. Le evaluacin despus del procesamiento de los valores del ndice de exposicin.

POSICIN LATERAL. LATERAL DERECHA O IZQUIERDA : HUESOS FACIALES

Patologa mostrada Se muestran fracturas y los procesos neoplsticos y/o inflamatorios de los huesos de la cara,rbitas y maxilar inferior.

Factores tcnicosKv 70mAs 8posicin del paciente. Retirar todos los objetos de metal,plstico y otros que se puedan retirar de la cabeza. La posicin del paciente debe ser erguida o en decbito prono.

Posicin de la regin anatomica.Descansar la cara externa de la cabeza sobre la superficie de la mesa o de la parrilla antidisufora bucky erguida, con el lado de inters ms prximo al registro de imagen.Ajustar la cabeza en una posicin lateral verdadera y con el cuerpo oblicuo segn se requiera la comidad del paciente.Alinear el plano mediosagital paralelo al registro de imagenAlinear la lnea interpupilar perpendicular al registro d eimagen.Ajustar la barbilla para llevar la LIOM perpendicular al borde frontal del regustro d eimagen.

Rayo centralAlinear el rayo central perpendicular al registro de imagenCentrar el rayo central al cigoma , a medio camino entre el canto externo y el MAE.Centrar el registro d eimagen con el rayo centralDTP=100 cm.Colimacin. Colimar en todos lados hasta 2,5 cm de los huesos de la caraRespiracin. Suspender la respiracin

Criterios radiolgicos, los huesos de la cara superespuestos, las alas mayores del esfenoides; techos orbitarios, la silla turca, el pmulo y el maxilar inferior.

PROYECCN PARIETOCANTIAL: HUESOS FACIALES.Patologa mostradaSe muestran las fracturas (sobre todo del tipo de estallido,tripole y de le Fort) y los procesos neoplsticos /inflamatorios. Tambin pueden demostrarse es esta imagen los cuerpos extraos en el ojo.

Factores tcnicosKv 80mAs18

posicin del paciente. Retirar todos los objetos metlicos , de plstico y otros que se pueden retirar de la cabeza. Laposicion del paciente dese ser erguida o en decbito prono(se prefiere la posicin erguida si el estado del paciente lo permite).

Posicin anatmica.Extender el cuello, descansando la barbilla entre la superficie de la mesa bucky vertical.Ajustar la cabeza hasta que la lnea mentomeatal (LMM) sea perpendicular al plano del registro de imagen. La LOM forma un ngulo de 37 con la superficie de la mesa bucky.Posicionar el plano mediosagital perpendicular a la lnea media de la parrilla o a la superficie de la mesa bucky, previniendo la rotacin e inclinacin de la cabeza.

Rayo central.Alinear el rayo central perpendicular al registro de imagen, para salir por el acantin.Centrar el registro de imagen con el rayo central.DFP mnima de 100 cm.

Colimacin. Colimar los bordes externos del crneo en todos los lados.Respiracin. Suspender la respiracin

Criterios radiolgicos. Borde orbitario inferior,maxilares superiores, tabique nasal, pmulos,arcos sigmaticos y espina nasal anterior.

PROYECCIN PA AXIAL:HUESOS FACIALESPatologa mostrada se muestran las fracturas y los procesos neoplsticos e inflamatorios.Factores tcnicosKv 75mAs 18posicin del paciente. Retirar todos los objetos de metal, plstico y otros objetos que se pueden retirar de la cabeza. La posicin del paciente debe ser erguida o en decbito prono(se prefiere la posicin en decbito erguida si el estado del paciente lo permite).

Posicin de la regin anatmica.Descansar la nariz y la frente del paciente sobre el tablero de la mesa.Encajar bien la barbilla , llevando la OML perpendicular al registro de imagen.Alinear el plano mediosagital perpendicular a la lnea media de la parrilla o de superficie de la mesa bucky. Asegurarse de que no aya rotacin ni inlinacin

Rayo central.Angular o rayo central 15 en sentido caudal, para salir por el nasin .Centrar el rayo con el registro de imagen.Asegurar una DFP mnima=100 cm.

Colimacin. Colimar en todos los lados a los huesos faciales.Respiracin suspender la respiracin

Estructuras mostradas. Borde orbitar maxilares superiores, tabique nasal,pmulos y espina nsala anterior.

PROYECCION PARIETOACANTIAL MODIFICADA: HUESOS FACIALES.Patologa mostrada se muestran las fracturas orbitarias (p.ejem. estallido y los procesos neoplsticos e inflamatorios). Tambin se pueden demostrar en esta posicin los cuerpos en el ojo.

Factores tcnicosKv 80mAs18posicin del paciente . retirar todos los objetos de metal, plstico y otros objetos que se puedan retirar de la cabeza del paciente. La posicin del paciente debe ser erguida o en decbito prono. (se prefiere la posicin erguida, si el estado del paciente lo permite.

Posicin de la regin anatmica.Extender el cuello, descansando y la barbilla y la nariz y la nariz sobre la superficie de la mesa del bucky vertical.Ajustar la cabeza hasta que la lnea labiometal (LLM) sea perpendicular; la OML forma un ngulo de 55 con el registro de imagen.Posicionar el plano mediosagital perpendicular a la lnea media de parrilla o a la superficie de la mesa bucky vertical. Asegurar de que no haya ratacin ni inclinacin de la cabeza.

Rayo central alinear perpendicular, centrando para salir por el acantin Centrar el registro de imagen con el rayo centralDFP mnima=100 cm.Colimacin colimar a 2,5 cm de los huesos de la cara.Respiracin suspender la respiracin durante la exposicin.

Criterios radiolgicos.En esta proyeccin son visibles los suelos orbitarios, y tambin proporciona una vista de la totalidad de los bordes orbitarios menos distorcionada que en una proyeccin parietoacantial (waters).

POSICION LATERAL: HUESOS FACILAESPatologa mostrada.Se muestran las fracturas del hueso nasal.Se deben explorar ambos lados con fines comparativos y se muestra el alado ms prximo al registro de imagen.

Factores tcnicosKv 55mAs 5

posicin del paciente.Retirar todos los objetos de metal, plstico y otros objetos que se puedan retirar de la cabeza. La posicin del paciente debe ser en decbito prono o erguida.

Posicin de la regin anatmica.Descansar la cara externa externa de la cabeza sobre la superficie de la mesa bucky vertical, con el lado de inters ms prximo al registro de imagen.Ajustar la cabeza a una posicin lateral verdadera, o situar el tronco en posicin oblicua , segn se requiera para la comodidad del paciente Alinear el plano mediosagital paralelo a la superficie de la mesa bucky vertical.Alinear la lnea interpupilar perpendicular a la superficie de la mesa bucky vertical.Posicin la LIOM perpendicular al borde forntal del registro de imagen.

Rayo central.Alinear el rayo central perpendicular al registro de imagenCentrar el rayo central a 1,25 por debajo del nasin.DFP mnima=100 cm.Colimacin. Colimar en todos los lados a 5 cm del hueso nasal.Respiracin. Suspender la respiracin durante la exposicin. Criterio radiologicsEstruturas mostradas. Los huesos nasales con las estructuras nasales de las partes blandas, la sutura forntonasal y la espina nasal anterior.

PROYECCION TANGENCIAL SUPEROINFERIOR (AXIAL): HUESOS NSALAES.Patologa mostrada fracturas de los huesos nasales (dezplamientointerno externmo).

Factores tcnicos Kv 60mAs 6proteccin . colocar un protector de plomo sobre el regazo o la regin plvica para proteger las gnadas.Posicin de la regon anatmica.Extender y descansar la barbilla sobre ek registro de imagen.Colocar un sosporte angulado debajo del registrode imagen perpendicular a la lnea glabeloalveolar (LGA).Alinear en plano en emdiosagital perpendicular al rayo central y a la lnea media del registro de la imagen.

Rayo central . centrar Centrar el rayo con el nasin , y angular segn sea necesario para asegurarse de que sea paralelo a la (LGA).Alinear en plano mediosagital perpendicular al rayo central y a la lnea media del registro de imagen.

Colimacin. Colimar en todos los lados a los huesos nasales.Respiracin.Suspender le respiracin durante la exposicin.

Estructuras mostradas.Proyeccin tangencial de las partes media y distal de los huesos nasales (con escasa superposicin de la gablela o del borde alveolar) y partes blandas nasales.

PROYECCION INFEROSUPERIOR OBLICUA (TANGENCIAL): ARCOS CIGMTICOS.Patologa mostrada se muestran las fracturas del arco cigomticos . Esta proyeccin es especialmente til para los arcos cigmticos deprimidos como consecuencia de un traumatismo o por la morfologa craneal.

Factores tcnicosKv 65mAs 6posiciones. Retirar todos los objetos de metal , plsticos y otros objetos que se puedan retirar de la cabeza. La posicin del paciente es erguida o en dcubito supino. La posicin del paciente es erguida o en dcubito, puede efectuarse con una mesa erguida o una bucky vertical.

Posicin de la regin anatmicaElevar la barbilla , hiperextender el cuello hasta que la LIOM sea paralela al registro de imagen .Descansar la cabeza sobre el vrtice del crneo.Rotar la cabeza 15 hacia el lado que se va a explorar; a continuacin inclinar la barbilla tambin 15 hacia el lado de inters.}

Rayo central.Alinear el rayo central perpendicular al registro de imagen y a la LIOM .Centrar el rayo central con el arco cigomtico de inters. ( el rayo central pasa rozando le minencia parietal y el cuerpo del maxilar inferior).Ajustar el registro de imagen para que sea paralelo a la LIOM y perpendicular al rayo central.DFP minima =100 cmColimacin. Colimar en todos los lados hasta 2,5 cm del pmulo del arco cigomtico. Respiracin: suspender la respiracin

estructuras : arco cigmatico nico, libre de superposicin.

PROTECCIN AP AXIAL: ARCOS CIGOMATICOSPatologa mostradaSe muestran las fracturas y los procesos neoplsticos e inflamatorios del arco cigomtico.Factores tcnicos:Kv: 70Mas. 30Posicin del paciente. Retirar todos los objetos de metal, plstico y otros obejtos que s epuedan retirar de la cabeza . la posicin del paciente debe ser erguida o en decbito supino.

Posicin anatomica:Descansar la parte posterior del crneo del paciente sobre la superficie de la mesa bucky vertical.Encajar la barbilla , llevndolo la LOM (o liom) perpendicular el registro de imagen .Alinear el plano mediosagital perpendicular a la lnea media de la parrilla o de la superficie de la mesa bucky perpendicular para para previnir rotacin o inclinacin o de la cabeza.

Rayo central angular el rayo central a 30 caudal a la LOM a 37 a la LIOM Centrar el rayo central a 2,5 cm por encmia de la glabela (para pasar atrvz de la parte media de los arcos).Centrar el registro de imagen con encmia de la gablela (para pasar atravs de la parte media de los arcos).Centrar el registro de imagen con el rayo central proyectado.DFP mnima =100Colimacin. Colimar a los bordes externos de los arcos cigomatics

Respiracin. Suspender la respiracin durante la exposicin.

Estructuras mostradas.Los dos arcos cigmaticos sin rotacin del paciente, lo que viene indicado por unos arcos que se superpone en las ramas del maxilar del inferior y del aspecto simtrico de los arcos.

PROYECCIN PARIETOORBITRARIA OBLICUA : ORIFICIOS PTICOS.Patologa mostrada: se muestran las alteraciones seas. Del orificio orbital.Factores tcnicos.Kv 80mAs 18posicin del paciente. Retirar todos los objetos de metal, plstico y otros objetos, que se pueden retirar de la cabeza. colocar al paciente en posicin erguida o en decbito supino .POSICION D ELA REGIN ANATOMICA.Como refrenciade la partida, posicionar la barbilla, la mejilla y la nariz del paciente frente que se puedan a la superficie de la mesa bucky vertical .

Rayo central alinear el rayo central perpendicular con el registro de imagen, centrado a la parte inferior de la rbita DFP= 100 cm.

Colimacin. Colimar en todos los lados para obtener un tamao de campo de aprox. De 10 cm2

Respiracin. Suspender la respiracin durante la exposicin.

Criterios radiologics.Seccin transversal de cada conducto y de una vista distorcionada del orificio ptico.

PROYECCION AXIOLATERAL: MAXILAR INFERIORPatologa mostrada Se muestran las fracturas y los procesos neoplsticos e inflamatorios del maxilar inferior.Factores tcnicos

Kv 75mAs 5

posicin del paciente . retirar todos los objetos de metal, plstico y otros obejtos que se puedan retirar de la cabeza.La posicin del paciente debe ser erguida o en decbito supino .

Posicin de la regin anatmicaColocar la cabeza en posicin en lateral con el lado de inters frente al registro de imagen.Si es posible el paciente debe de mantener la boca de inters y los dientes juntos Extender el cuello para prevenir la superposicin de la columna Cervical con la barbilla.Extender el cuello para prevenir la superposicin de la columna cervical con la barbilla.Rotar la cabeza en una direccin oblicua .Una rotacin de 30 hacia el registro de imagen muestra mejor el cuerpoUna rotacin de 45 muestra mejor el mentnUna rotacin de 10 a 15 proporciona la mejor exploracin general de maxilar inferior.

Rayo centralAngular el rayo central 25 en sentido craneal con respecto a la ILP; para la posicin de traumatismo con haz horizontal , angular o el rayo dentral otros 5 a 10 mas hacia atrs.Dirigir el rayo central para que salga por la regin de inters del maxilar inferior .Centrar el rayo central con el regirto d eimagenDFP minma =100 cm

Criterios radiolgicos: ramas, cndilo y apsfisis coronoides y mentn del maxilar inferior ms proxicos al registro de imagen.