Raya de Diálogo en Parlamentos Con Intervención Del Narrador

1
RAYA DE DIÁLOGO EN PARLAMENTOS CON INTERVENCIÓN DEL NARRADOR El inciso del autor cierra el párrafo del parlamento El inciso del autor se encastra en el parlamento El inciso comienza con verbo declarativo —como dice Martínez de Sousa— o de lengua —como los denomina la rae— Ejemplos de la Academia: —Espero que todo salga bien —dijo Azuce- na con gesto ilusionado. A la mañana siguiente, Azucena se levantó nerviosa. —¡Qué le vamos a hacer! —exclamó resignada doña Patro. —¿Ha llegado ya el presidente? —preguntó alarmado el embajador. —Si me hubieras hecho caso... —susurró mientras seguía con la mirada a su hijo, que se alejaba cabizbajo. Ejemplos de Martínez de Sousa: —Todo ha terminado... —le contesté, dándole la carta de mi padre. —¿Digo yo que no tengas razón? —contestó Blas a Diego. —¡A las armas! —gritaron todos. Ejemplos de la Academia: —Lo principal es sentirse viva —añadió Pi- lar—. Afortunada o desafortunada, pero viva. —No te creo —afirmó tajante—. Por mucho que te esfuerces, ya no confío en ti. —Está bien —dijo Carlos—; lo haré, pero que sea la última vez que me lo pides. —Lo será —respondió agradecido—, te lo ase- guro. —Te lo advierto —dijo amenazante—: no voy a consentir que te salgas con la tuya. Ejemplos de Martínez de Sousa: —¿Qué ha pasado? —preguntó al verme—. ¡Usted está muy pálido! —Sí, lo hice —declaró—; escribí la carta, y no tengo de qué avergonzarme. El inciso comienza con una acción correlativa al diálogo o que se aparta de lo expresado por este Ejemplos de la Academia: —No se moleste. —Cerró la puerta y salió de mala gana. A la mañana siguiente, se levantó temprano y se dirigió al café de costumbre. —¿Puedo irme ya? —Se puso de pie con gesto decidido. —Si te viera tu madre... —Lágrimas de emo- ción asomaban a sus ojos mientras contemplaba, arrobado, la escena. Ejemplos de Martínez de Sousa: —Perdone. —Se levantó y se fue hacia la ven- tana. —¡Un momento! —También Gabriel se puso de pie. Ejemplos de la Academia: —No te preocupes. —Le sostuvo la mirada, desafiante—. Sabré encontrar la solución sin tu ayuda. —¿Puedo irme ya? —Se puso en pie con gesto decidido—. No hace falta que me acompañe. Co- nozco el camino. —Si te viera tu madre... —Lágrimas de emo- ción asomaban a sus ojos mientras contemplaba, arrobado, la escena—. No sabes cuánto llevo es- perando este momento. Ejemplos de Martínez de Sousa: —Llueve a cántaros. —Gustavo se volvió hacia María y añadió—: Debemos posponer el viaje. —¡Vaya! —El cochero arreó los caballos—. Esto es muy interesante. Fuentes: — real academia española: Ortografía de la lengua española, 1. a ed., Buenos Aires: Espasa, 2011, pp. 375 y 376. — martínez de sousa, José: Ortografía y ortotipografía del español actual, 2. a ed., Gijón: Trea, 2008, pp. 347 y 348.

description

Correccion de Estilo

Transcript of Raya de Diálogo en Parlamentos Con Intervención Del Narrador

  • RAYA DE DILOGO EN PARLAMENTOS CON INTERVENCIN DEL NARRADOR

    El inciso del autor cierra el prrafo del parlamento

    El inciso del autor se encastra en el parlamento

    El in

    ciso

    com

    ienz

    a con

    ver

    bo d

    ecla

    rativ

    o

    co

    mo

    dice

    Mar

    tnez

    de S

    ousa

    o

    de l

    engu

    a

    co

    mo

    los d

    enom

    ina l

    a rae

    Ejemplos de la Academia:

    Espero que todo salga bien dijo Azuce-na con gesto ilusionado. A la maana siguiente, Azucena se levant nerviosa.

    Qu le vamos a hacer! exclam resignada doa Patro.

    Ha llegado ya el presidente? pregunt alarmado el embajador.

    Si me hubieras hecho caso... susurr mientras segua con la mirada a su hijo, que se alejaba cabizbajo.

    Ejemplos de Martnez de Sousa:

    Todo ha terminado... le contest, dndole la carta de mi padre.

    Digo yo que no tengas razn? contest Blas a Diego.

    A las armas! gritaron todos.

    Ejemplos de la Academia:

    Lo principal es sentirse viva aadi Pi-lar. Afortunada o desafortunada, pero viva.

    No te creo afirm tajante. Por mucho que te esfuerces, ya no confo en ti.

    Est bien dijo Carlos; lo har, pero que sea la ltima vez que me lo pides.

    Lo ser respondi agradecido, te lo ase-guro.

    Te lo advierto dijo amenazante: no voy a consentir que te salgas con la tuya.

    Ejemplos de Martnez de Sousa:

    Qu ha pasado? pregunt al verme. Usted est muy plido!

    S, lo hice declar; escrib la carta, y no tengo de qu avergonzarme.

    El in

    ciso

    com

    ienz

    a con

    una

    acci

    n

    corr

    elat

    iva a

    l di

    logo

    o q

    ue se

    apar

    ta

    de lo

    expr

    esad

    o po

    r este

    Ejemplos de la Academia:

    No se moleste. Cerr la puerta y sali de mala gana. A la maana siguiente, se levant temprano y se dirigi al caf de costumbre.

    Puedo irme ya? Se puso de pie con gesto decidido.

    Si te viera tu madre... Lgrimas de emo-cin asomaban a sus ojos mientras contemplaba, arrobado, la escena.

    Ejemplos de Martnez de Sousa:

    Perdone. Se levant y se fue hacia la ven-tana.

    Un momento! Tambin Gabriel se puso de pie.

    Ejemplos de la Academia:

    No te preocupes. Le sostuvo la mirada, desafiante. Sabr encontrar la solucin sin tu ayuda.

    Puedo irme ya? Se puso en pie con gesto decidido. No hace falta que me acompae. Co-nozco el camino.

    Si te viera tu madre... Lgrimas de emo-cin asomaban a sus ojos mientras contemplaba, arrobado, la escena. No sabes cunto llevo es-perando este momento.

    Ejemplos de Martnez de Sousa:

    Llueve a cntaros. Gustavo se volvi hacia Mara y aadi: Debemos posponer el viaje.

    Vaya! El cochero arre los caballos. Esto es muy interesante.

    Fuentes: real academia espaola: Ortografa de la lengua espaola, 1.a ed., Buenos Aires: Espasa, 2011, pp. 375 y 376. martnez de sousa, Jos: Ortografa y ortotipografa del espaol actual, 2.a ed., Gijn: Trea, 2008, pp. 347 y 348.