Rasgos de la nueva escuela publica

2
Por una nueva escuela pública Rodolfo Ramírez Raymundo Engracia Moreno Reyes Rasgos de la nueva escuela publica Rasgos, características, de las escuelas que se conocen Acciones que se sugieren para mejorara el funcionamiento de la escuela. escuela que funcione regularmente; cumplir el calendario escolar, que todos los días haya clases y que el tiempo dedicado a las labores escolares se aproveche óptimamente. donde la enseñanza y el trabajo educativo sistemático con los alumnos sea la terea más importante; el tiempo con el que cuenta el profesor se a utilizado en el trabajo sistemático con el grupo y no para actividades que no garantizan aprendizajes. funcione como unidad educativa (no solo unidad administrativa); con metas comunes, eficaz colaboración entre todos los integrantes de la comunidad escolar y una nueva forma de ejercicio de la función directiva con eficaz colaboración profesional entre el personal docente. planificar la jornada, como hacer para interesar a los alumnos. el conjunto del personal docente y directivo asuma su responsabilidad por lo resultados educativos al concluir un No funciona tan regularmente porque las suspensiones y festividades propias del país ocasiona que hayan descansos y recesos continuos. Esto no se cumple ya que los profesores cumplen con comisiones que no se relacionan con el aprendizaje de los educandos muchos maestros comprometidos procuran hacer que el aprendizaje de los alumnos se lleve a cabo dentro y fuera de la escuela pero algo está fallando ya que no siempre lo que aprenden en el salón lo pueden aplicar fuera de ella en situaciones reales y cotidianas. Después de algún tiempo nos olvidamos de la a) que todos las acciones en el aula y fuera de ella tengan como orientación principal los propósitos básicos de cada nivel educativo b) que existan estilos de enseñanza y de relación de los profesores con los alumnos congruentes entre sí y con los propósitos educativos. c) que existan normas acordadas entre los profesores y el personal directivo alumnos y padres de familia. e) promover y coordinar la evaluación y el seguimiento sistemático de la tarea educativa y usar los resultados para un mejor empeño y corregir deficiencias. F) promover la colaboración profesional entre los profesores y la solución de conflictos sin afectar la calidad del servicio

Transcript of Rasgos de la nueva escuela publica

Page 1: Rasgos de la nueva  escuela publica

Por una nueva escuela pública Rodolfo Ramírez Raymundo Engracia Moreno Reyes

Rasgos de la nueva escuela publica Rasgos, características, de las escuelas que se conocen

Acciones que se sugieren para mejorara el funcionamiento de la escuela.

escuela que funcione regularmente; cumplir el calendario escolar, que todos los días haya clases y que el tiempo dedicado a las labores escolares se aproveche óptimamente.

donde la enseñanza y el trabajo educativo sistemático con los alumnos sea la terea más importante; el tiempo con el que cuenta el profesor se a utilizado en el trabajo sistemático con el grupo y no para actividades que no garantizan aprendizajes.

funcione como unidad educativa (no solo unidad administrativa); con metas comunes, eficaz colaboración entre todos los integrantes de la comunidad escolar y una nueva forma de ejercicio de la función directiva

con eficaz colaboración profesional entre el personal docente. planificar la jornada, como hacer para interesar a los alumnos.

el conjunto del personal docente y directivo asuma su responsabilidad por lo resultados educativos al concluir un ciclo escolar o nivel educativo y rinda cuantas a los usuarios del servicio. La evaluación del aprendizaje.

Que reconozca el interés y el derecho de los pedrés de familia a participar en la tarea educativa y establezca mecanismos para involucrarlos en la misma.

Una nueva función directiva: de administración escolar a la dirección educativa.

No funciona tan regularmente porque las suspensiones y festividades propias del país ocasiona que hayan descansos y recesos continuos.

Esto no se cumple ya que los profesores cumplen con comisiones que no se relacionan con el aprendizaje de los educandos

muchos maestros comprometidos procuran hacer que el aprendizaje de los alumnos se lleve a cabo dentro y fuera de la escuela pero algo está fallando ya que no siempre lo que aprenden en el salón lo pueden aplicar fuera de ella en situaciones reales y cotidianas.

Después de algún tiempo nos olvidamos de la planificación y su importancia porque ya se domina la materia y la didáctica, pero no nos garantiza que los alumnos aprendan.

A pesar de que no es en todos los casos de mi experiencia en algunos los profesores no se toleran y eso ocasiona sin querer una ruptura en la organización, convivencia y hasta en el aprendizaje.

a) que todos las acciones en el aula y fuera de ella tengan como orientación principal los propósitos básicos de cada nivel educativo b) que existan estilos de enseñanza y de relación de los profesores con los alumnos congruentes entre sí y con los propósitos educativos. c) que existan normas acordadas entre los profesores y el personal directivo alumnos y padres de familia.

e) promover y coordinar la evaluación y el seguimiento sistemático de la tarea educativa y usar los resultados para un mejor empeño y corregir deficiencias.F) promover la colaboración profesional entre los profesores y la solución de conflictos sin afectar la calidad del serviciog) promover y encabezar una relación de colaboración entre la escuela y las familias de los alumnos.