Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18

2
Escuela Secundaria Diurna No 135 “URSS” Academia de Matemáticas Matemáticas III - Rasgos de Evaluación Segundo Bimestre Matemáticas III En el segundo bloque de la Asignatura de Matemáticas III, los rasgos que se considerarán para evaluación son los siguientes: Examen Departamental: con un valor equivalente al 20% del total, consiste en un instrumento construido ex profeso y con los lineamientos pedagógicos correspondientes para verificar la obtención de los aprendizajes esperados en un tiempo específico. Exámenes Bimestrales/Parciales: se definen como instrumentos de evaluación específicos, que se utilizan para la verificación de un contenido temático específico. Con una notificación previa a cada uno de ellos, el valor correspondiente para este rubro es del 20%. Cuadernillo de Cálculo: considerándose como actividades matemáticas aplicadas y que buscan fortalecer el cálculo mental, toma valor en la evaluación será del 10% para la evaluación. Desafíos o Retos Matemáticos: considerándose como actividades matemáticas que buscan tanto identificar el nivel de dominio de un contenido matemático específico como fomentar el trabajo colaborativo y el debate, serán aplicadas semanalmente y contarán con un valor del 10% para la evaluación. Cuadernillo COMIPEMS: Ha de consistir en un compendio de reactivos con una estructura similar a la que poseen los instrumentos estandarizados, tales como PISA, PLANEA o CENEVAL. Su valor en la evaluación será del 10%.

Transcript of Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18

Page 1: Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18

Escuela Secundaria Diurna No 135 “URSS” Academia de Matemáticas

Matemáticas III

-

Rasgos de Evaluación

Segundo Bimestre

Matemáticas III

En el segundo bloque de la Asignatura de Matemáticas III, los rasgos que se

considerarán para evaluación son los siguientes:

Examen Departamental: con un valor equivalente al 20% del total, consiste en un

instrumento construido ex profeso y con los lineamientos pedagógicos correspondientes

para verificar la obtención de los aprendizajes esperados en un tiempo específico.

Exámenes Bimestrales/Parciales: se definen como instrumentos de evaluación

específicos, que se utilizan para la verificación de un contenido temático específico. Con

una notificación previa a cada uno de ellos, el valor correspondiente para este rubro es

del 20%.

Cuadernillo de Cálculo: considerándose como actividades matemáticas aplicadas y que

buscan fortalecer el cálculo mental, toma valor en la evaluación será del 10% para la

evaluación.

Desafíos o Retos Matemáticos: considerándose como actividades matemáticas que

buscan tanto identificar el nivel de dominio de un contenido matemático específico como

fomentar el trabajo colaborativo y el debate, serán aplicadas semanalmente y contarán

con un valor del 10% para la evaluación.

Cuadernillo COMIPEMS: Ha de consistir en un compendio de reactivos con una

estructura similar a la que poseen los instrumentos estandarizados, tales como PISA,

PLANEA o CENEVAL. Su valor en la evaluación será del 10%.

Page 2: Rasgos de evaluación segundo bimestre 17 18

Escuela Secundaria Diurna No 135 “URSS” Academia de Matemáticas

Matemáticas III

-

Proyecto: Proyecto Bimestral: siendo aquella actividad paralela a los contenidos

temáticos, ha de consistir en la investigación, axiomatización y publicación de documentos

por escrito con base a un tópico específico. Para este bimestre, el tema específico del

proyecto será “Demostraciones del Teorema Jónico de los Triángulos Rectángulos”.

El valor de este proyecto será de 10%.

Libreta de Trabajo Diario: siendo una de las herramientas más eficaces para la obtención

de los aprendizajes, consiste en un diario en el cual se van analizando, sintetizando y

reflexionando, “por escrito” los aconteceres temáticos de la asignatura. La ponderación

otorgada a este instrumento es del 5%

Libro de Texto: funge como un complemento a la libreta de trabajo diario, pues cuenta

con una serie de actividades que permiten la aplicación de diversas habilidades del

pensamiento en situaciones problemáticas específicas. Su valor ha de ser del 5%.

Autoevaluación y coevaluación: ya que el proceso de evaluación es integral, se incluye

a los alumnos a éste. El valor de este rubro, en el que los alumnos hacen conciencia de

su formación específica, es del 10% de la calificación total.

Puntuación extra

Playera matemática: buscando fomentar la creatividad y las tradiciones, la playera

matemática ha de ser elaborada individualmente y será entregada el próximo 8 de

diciembre. Su valor extra será de hasta 30% de la calificación total.

Elaborado por:

Prof. M. en C. Jose Javier Ramos Ponce