Rankk universidades importanes

download Rankk universidades importanes

of 54

description

d

Transcript of Rankk universidades importanes

  • El Ranking Universitario y las Polticas de Desarrollo

    Econmico y Social del Per

    Dr. Juan Pablo Murillo Pea

    29 de Noviembre de 2014

    Universidad Nacional Mayor de San Marcos

    Facultad de Medicina

    Escuela Acadmico Profesional de Medicina Humana Departamento Acadmico de Medicina Preventiva y Salud Pblica

    Curso Proyectos de Investigacin

  • N CRITERIOS RS RT

    1 Premios para profesores: Nobel y Field X

    2 Premios para Alumnos: Nobel y Field X

    3 Publicaciones citadas en SCI Expanded (Thomson) X X

    4 Publicaciones citadas en SSCI (Thomson) X X

    5 Publicaciones en las revistas Science y en Nature X X

    6 Ponderacin de puntajes (Size ) X

    7 Selectividad X

    8 Carga Docente X

    9 Peer review X

    10 Opinin de los Empleadores (Recruiters ) X

    11 Estudiantes internacionales registrados X

    12 Docentes internacionales registrados X

  • Ranking The Times 2006*

    Fuente: The Times Higher Education Supplement*

    31 universidades de 200, a nivel mundial

  • Fuente: Universidad Jiao Tong of Shanghai

    * 25 universidades de 500

    Cuadro N 1

    ARWU-2006 Jiao Tong University*

  • Universidad Pas Lugar en el

    Ranking

    Universidad de Sao Paulo Brazil 169

    Universidad Nacional Autnoma de Mxico Mxico 169

    Universidad Estadual de Campinas Brazil 235

    Pontificia Universidad Catlica de Chile Chile 250

    Universidad de Chile Chile 262

    Instituto Tecnolgico de Monterrey Mxico 320

    Universidad de los Andes Colombia 401

    Universidad Nacional de Colombia Colombia 451

    Segn Quacquarelli Symonds

  • INDICADORES NDICES PONDERACIN

    1. Selectividad del acceso

    a la universidadID1 15%

    ID2

    ID3

    ID4

    ID5

    ID6

    ID7

    ID8

    ID9

    ID10

    ID11

    ID12

    ID13

    ID14

    ID15

    6. Produccin acadmica ID16 20%

    ID17

    ID1825%

    10%

    10%

    10%

    10%

    7. Investigacin

    CA

    LID

    AD

    DE

    LA

    ED

    UC

    AC

    IN

    UN

    IVE

    RS

    ITA

    RIA

    PE

    RU

    AN

    A

    2. Carga docente

    3. Produccin de

    graduados y titulados

    4. Gravitacin del

    postgrado sobre el

    curriculum y la matrcula

    5. Calificaciones

    acadmicas de los

    docentes

  • 010

    20

    30

    40

    50

    60

    Univ. Nac.

    Mayor de San

    Marcos

    Pontificia Univ.

    Catlica del

    Per

    Univ. Peruana

    Cayetano

    Heredia

    Univ. Nac.

    Agraria La

    Molina

    Univ. Nac. del

    Altiplano

    Univ. del

    Pacfico

    Univ. Nac. de

    Trujillo

    Univ. Nac. de

    San Agustn

    Univ. Nac. de

    Ingeniera

    Univ. Nac.

    Agraria de La

    Selva

    Grfico N 2. Ranking de las 10 primeras universidades

    7. Investigacin (25%)

    6. Produccin acadmica (20%)

    5. Calificaciones acadmicas de los docentes (10%)

    4. Gravitacin del postgrado sobre el currculum y la matrcula (10%)

    3. Produccin de graduados y titulados (10%)

    2. Carga docente (10%)

    1. Selectividad de acceso a la universidad (15%)

  • Actualmente se

    esta discutiendo

    un nuevo modelo

    de desarrollo

    para el Per

  • Dnde esta el Per? Mundo Desarrollado

  • La Viabilidad de los

    pases depende

    exclusivamente de sus

    capacidades en

    Investigacin y

    Desarrollo

  • La inversin peruana en ciencia es

    muy baja para iniciar un proceso de

    crecimiento

  • * Aqu hay un crculo que puede ser vicioso o virtuoso. Malas universidades generan

    sociedades en deterioro y estas, a su vez,

    producen malas universidades. O buenas

    universidades generan sociedades

    desarrolladas y estas producen buenas

    universidades. Esto es comprobable:

    todos los pases desarrollados tienen muy

    buenos sistemas universitarios y aquellos

    en vas de desarrollo no. En tanto un pas

    se desarrolla, su sistema universitario

    mejora. Por el contrario, cuando un pas

    empieza a retroceder, el primer sntoma

    de su colapso es el deterioro de su

    sistema universitario Pablo Quintanilla, PUCP, Diario 16,

    Universidades y Desarrollo, 18-10-2012

  • En la Economa del Conocimiento del

    siglo XXI, solo podrn tener lugar los

    Pases que generen Investigacin y

    Desarrollo, adems de un Desarrollo

    Humano significativo.

    Oscar Ugarteche, El Falso Dilema

    Lima, 1987

  • Retos de la Universidad para el siglo XXI

    1. Universidad abierta vs. Universidad endogmica

    2. Cultura acadmica de excelencia vs. Cultura acadmica

    orientada a la mediocridad

    3. Universidad local vs. Universidad global

    4. Educacin elitista mediocre vs. Educacin de masas de

    calidad

    5. Inters corporativo vs. Inters de la sociedad y el pas

  • Permite la integracin de competencias cognitivas, procedimentales y actitudinales a nivel tcnico (Resolucin de

    Problemas) y Acadmico (Produccin de conocimiento).

    Es un espacio de innovacin y crecimiento profesional. Permite la transferencia de capacidades complejas entre el

    alumno y el docente tutor-investigador.

    Implica el conocimiento del estado del arte de una materia especfica de la medicina.

    Abre camino al descubrimiento de nuevas capacidades orientadas a otros niveles formativos, tcnicos y acadmicos.

  • Permite el desarrollo de competencias con alto impacto en la vida profesional.

    Impulsa la generacin de capacidades institucionales.

    Genera sinergias acadmicas a nivel intra-institucional y extra-institucional.

    Potencia el desarrollo de la innovacin y desarrollo del pas.

    Criterio bsico de excelencia acadmica

  • Escuela de Medicina

    Porcentaje de graduados con

    tesis

    Escuela de Obstetricia

    Porcentaje de graduados con

    tesis

    25 % 100 %

    Fuente: Escuelas de Medicina y Obstetricia 2013, UNMSM

  • Necesita el Per de una Universidad?

  • Profesor Juan Abugattas,

    Discurso de Inauguracin del Ao Acadmico 2004, UNMSM