RAIZALES DEL - misionrural.net · mujeres y algunos niños. 3 ... En este contexto llegaron en 1633...

142

Transcript of RAIZALES DEL - misionrural.net · mujeres y algunos niños. 3 ... En este contexto llegaron en 1633...

RAIZALES DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA QUE HABITAN

LA CIUDAD DE BOGOTÁ

SECRETARÍA DE GOBIERNO.

SUBSECRETARÍA DE ASUNTOS DE CONVIVENCIA Y

SEGURIDAD CIUDADANA.

DIRECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS Y APOYO A LA

JUSTICIA

SAMUEL MORENO ROJAS Alcalde Mayor de Bogotá

CLARA EUGENIA LÓPEZ OBREGON Secretaria Distrital de Gobierno

ANDRÉS RESTREPO RESTREPO Subsecretario de Seguridad y Convivencia Ciudadana

FRANZ BARBOSA AMAYA Director de Derechos Humanos y Apoyo a la Justicia

Dirección:

GUILLERMO SOLARTE LINDO Corporación Latinoamericana Misión Rural

Investigadora Principal:

DIANA MARTÍNEZ BOCANEGRA.

Análisis Estadístico: Andrés Rodríguez Edwin Javier Celis

Asistentes de Investigación:

Hanny Newball Hoy Fady Ortiz

Diagramación y diseño:

Ambar Solarte Tobón Imagen de portada:

Fito Solarte Impresión:

Luar Comunica Ltda. TEL: 7519296.

Bogotá D.C., Colombia Primera edición

© Mayo de 2008 ISBN: 978-958-44-3478-4

PROYECTO PNUD/COL/00041657. Componente 1. “DESARROLLO DE UNA

CARACTERIZACIÓN Y GENERACIÓN DE LÍNEAS DE ACCIÓN PARA LA INTERVENCIÓN Y EL FORTALECIMIENTO A ORGANIZACIONES ÉTNICAS DE LOS GRUPOS RAIZAL Y ROM QUE HABITAN EL DISTRITO CAPITAL”

Este libro es el resultado del PROYECTO

PNUD/COL/00041657 “DESARROLLO DE UNA CARACTERIZACIÓN DEL GRUPO RAIZAL QUE HABITA EL DISTRITO CAPITAL” realizado por la Corporación Latinoamericana Misión Rural. Para lograr tales resultados, se trabajó con la Organización de LA COMUNIDAD RAIZAL CON RESIDENCIA FUERA DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN ANDRÉS Y SANTA CATALINA -ORFA. Se integraron al equipo encargado de la ejecución del proyecto, dos líderes de la organización, quienes asumieron la representación de los intereses de sus coétnicos y facilitaron los espacios de retroalimentación y validación de la información con los miembros de la comunidad Raizal.

Raizales en Bogotá

5

CONTENIDO

INTRODUCCION

1. DEL MAR CARIBE A LA CIUDAD: UNA HISTORIA DEL PUEBLO RAIZAL EN BOGOTÁ…........................................ 11

1.1. Antecedentes… .................................................................. 11 1.2. Presencia poblacional en el siglo xx................................... 19 1.3. Hacia Bogotá…................................................................... 29 2. LOS RAIZALES EN BOGOTÁ: UNA

CARACTERIZACION…......................................................... 37 2.1. Aspectos Demograficos: ..................................................... 39 2.2. Migración - Movilidad .......................................................... 46 2.3. Economia ............................................................................ 50 2.4. Educacion – Escolaridad .................................................... 53 2.5. Vivienda .............................................................................. 55 2.6. Organización....................................................................... 57 2.7. Religion ............................................................................... 65 2.8. Autoridad – Valores ............................................................ 67 2.9. Formas y Espacios de Convivencia al Interior de La

Comunidad ................................................................................... 70 2.10. Formas y Espacios de Convivencia con La Sociedad

Mayor. ........................................................................................... 71 2.11. Salud ................................................................................... 71 2.12. Identidad y Cultura: Una Aproximación Conceptual… ....... 74 2.13. Idioma ................................................................................. 82 2.15. Transformaciones ............................................................... 87 3. RESEÑAS ENTREVISTAS REALIZADAS A MIEMBROS

DEL PUEBLO RAIZAL.......................................................... 95 4. MARCO JURIDICO ............................................................. 119 5. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE

RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, GARANTÍA Y RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS RAIZALES DEL ARCHIPIÉLAGO, SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA RESIDENTES EN BOGOTÁ. .............................................. 132

6. BIBIOGRAFÍA: .................................................................... 139

Raizales en Bogotá

6

Raizales en Bogotá

7

INTRODUCCION:

Múltiples experiencias han demostrado, que el principal

obstáculo para que parte importante de las estrategias

administrativas no alcancen los resultados esperados de

una región o de un país, es la falta de autoconocimiento y

reconocimiento de los otros, de allí la importancia de

contribuir, desde varios enfoques y disciplinas, en la

dilucidación de los principales elementos que conforman

nuestra identidad.

En muchas oportunidades, la administración distrital, ha

aplicado estrategias de desarrollo con serias

posibilidades de fracaso, porque se han impuesto

modelos y paradigmas que no involucran, a razón de su

desconocimiento, las particularidades de las culturas

regionales y de los pueblos étnicos que, evidentemente,

albergan la ciudad.

En la ciudad de Bogotá, urge dar este paso al

conocimiento de lo propio, y en este ejercicio, no debe

olvidarse el reconocimiento del otro. Es de tomarse en

cuenta, la pluralidad y heterogeneidad que integran esta

unidad geo-histórica, en la que al lado de la singular

trietnia (América, Europa y África) que está en nuestra

base humana, también encontramos la presión de las

inmigraciones, ya sean voluntarias, pacíficas o por

desplazamiento violento.

El evento de vivir en común experiencias afines al interior

de nuestras sociedades, nos conduce al riesgo de

desconocer la coexistencia con otras formas culturales,

que aun haciendo parte de nuestra cotidianidad,

permanecen ajenas, esas otras visiones del mundo son

interpretadas entonces, como anacrónicas y

discordantes, hasta reducirlas a realidades

problemáticas. Desde esta perspectiva, nuestras

ciudades se han ido tornando en espacios que alojan una

Raizales en Bogotá

8

pluralidad que no comparte, que se relega a los límites de

sus propias identidades. Desde allí se recrean

imaginarios basados en especulaciones, sobre aquellos

“extraños otros” que de vez en cuando vemos en las

calles y de quienes recibimos información incompleta que

no nos permite integrarlos a nuestra realidad.

Los raizales provenientes del archipiélago de San

Andrés, Providencia y Santa Catalina, hacen presencia

en la ciudad, desde mediados del siglo XX por diferentes

motivos relacionados con el trabajo o con su formación

académica profesional. No arribaron en grupos

familiares con intención de asentarse por periodos

ilimitados, sino en calidad de personas que visitan la

ciudad de manera más o menos temporal. Sea cual sea

la circunstancia por la que se encuentren en Bogotá, ella

aloja un número importante de raizales que luchan por

mantener su condición étnica en una ciudad que les

identifica a través de estereotipos asociados a imágenes

negativas u homogenizantes. Bogotá, debe darse la

oportunidad de aproximarse a la riqueza cultural de este

pueblo que definitivamente tiene mucho que aportar a la

construcción de una ciudad en la que confluyan todo tipo

de pensamientos, tendencias y manifestaciones

culturales.

La administración distrital ha querido aproximarse a la

realidad de los miembros de este pueblo que habitan la

ciudad, con intención de construir lineamientos de política

pública que respondan a sus necesidades, es así que a

continuación se presentan los resultados de un trabajo de

caracterización, realizado por la Corporación

Latinoamericana Misión Rural, que contó con la

participación comprometida y entusiasta de líderes y

miembros de la Organización de La Comunidad Raizal

con Residencia Fuera del Archipiélago de San Andrés y

Santa Catalina -ORFA -.

Raizales en Bogotá

9

Raizales en Bogotá

10

Raizales en Bogotá

11

1. DEL MAR CARIBE A LA CIUDAD: UNA HISTORIA DEL PUEBLO RAIZAL EN BOGOTÁ…

1.1. ANTECEDENTES1…

La fecha exacta del descubrimiento de las islas del

archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa

Catalina, aun no ha sido definida por los historiadores,

algunos mencionan la presencia por temporadas de

indígenas miskitos especialmente en la isla de San

Andrés; pero en lo que si existe coincidencia es que sólo

entre 1.627 y 1.629 se produce el primer asentamiento

permanente en la isla de San Andrés que dura

aproximadamente hasta 1.632 cuando fue abandonada

para concentrar operaciones en Providencia, y que fueron

sus primeros pobladores puritanos ingleses quienes

venían de las Islas Bermudas o Somer Islands, a bordo

de un barco comandado por los capitanes Elfrigth y

Cammock cuya misión era buscar nuevos horizontes por

cuanto, las plantaciones de tabaco allí establecidas

habían venido a menos.

El grupo formaba parte de un amplio programa de

empresas coloniales impulsadas por el partido puritano

que en oposición a la corona inglesa promovió la

migración y la colonización de territorios en el nuevo

mundo.

Habiendo encontrado en la isla un clima y terreno fértil, el

capitán Cammock se estableció allí con 30 hombres.

Al poco tiempo, Providencia, Henrietta (San Andrés) y las

Islas adyacentes entraron a formar parte de “The

1 Dilia Robinson Davis en: Monografía Departamento Archipiélago de San

Andrés y Santa Catalina. Bogotá julio del 2002. pág. 5 y ss.

Raizales en Bogotá

12

Company of merchants and adventures of New

Westminister”.2

Así comenzó este proceso de colonización; “el primer

grupo importante” llegó de las Islas de Barbados, St.

Kitts y Tortuga y en Mayo de 1631arribó el primer grupo

directo de Inglaterra a bordo de la embarcación

“Seaflower”. Y al comienzo de 1.635, ya había 500

hombres blancos, entre ellos varios holandeses, 40

mujeres y algunos niños.3

El equipo se asentó en Providencia en 1632, con el

propósito de crear una nueva sociedad de base religiosa

calvinista dedicada a la producción agrícola

especialmente al cultivo del tabaco, caña de azúcar,

índigo y algodón, bajo las normas del modelo puritano de

gobierno: “participación de los colonos en las decisiones

administrativas y económicas de la colonia con la guía

espiritual de los pastores”4 y con el esquema de

“productores libres”. En esta se establecieron claramente

tres clases sociales: “los cultivadores o plantadores, los

artesanos y los sirvientes obligados por contrato. Tanto

los plantadores como los artesanos debían entregar una

parte proporcional de sus ganancias a la compañía”5.

Isabel Clemente (1.989) señala que con el tiempo y

debido a varios factores principalmente, la economía

igualitaria, fue reemplazada por una sociedad de

derechos desiguales basada en la mano de obra esclava.

Por un lado los sirvientes contratados por la misma

compañía se fueron muriendo por las inclemencias del

clima, por otro lado, las constantes guerras de posesión

2 PARSONS James, L. San Andrés y Providencia. Una geografía Histórica de las Islas Colombianas en el Caribe. Editores Ancora. 1.985 Pag. 28

3 PARSONS. IBID. Pag. 29.

4 VOLLMER, Loraine. Op Cit. Pag. 31

5 CLEMENTE, Isabel y otros. San Andrés y Providencia. Universidad de los

Andes. 1.989.

Raizales en Bogotá

13

por las Islas del Caribe entre los imperios coloniales,

obstaculizaron la migración de pacíficos campesinos, y

finalmente, quizás lo más importante, debido a que en las

otras islas caribeñas la agricultura basada en la

esclavización de africanos se desarrollaba con gran éxito.

En este contexto llegaron en 1633 los primeros

esclavizados al Archipiélago. Fueron traídos de la Isla

Tortuga, (una pequeña isla al norte de la española hoy

República Dominicana y Haití) y desde entonces su

número creció en forma constante; traídos principalmente

por piratas y contrabandistas.

Las condiciones de vida de los esclavos parece que no

diferían mucho de las otras regiones del país y de

América. Eran agrupados en barracas como vivienda

(barracks, nombre con el que se conoce un sector de la

Isla de San Andrés donde hubo gran concentración de

esclavos) y aun cuando parece que disponían del uso de

pequeñas parcelas las cuales cultivaban para su

subsistencia en sus supuestos días de descanso,

(domingo) todo parece indicar que las modalidades de

trabajo fueron duras, como lo evidencian algunos

historiadores en el sentido que 1.638, varios esclavizados

protagonizaron una revuelta en Providencia y muchos

inclusive lograron fugarse de la Isla. En igual sentido se

habla de otras dos revueltas en 1799 y 1841 siendo la

más importante la denominada Coco plum Bay Revolt.

En la época de gran actividad corsaria y contrabandista,

Providencia aparece como el gran refugio para estos

actores, situación que despertó gran preocupación e

indignación por parte de la corona española, y en 1641

bajo las órdenes del capitán Pimienta, España tomó la

isla y con ella capturó a 600 esclavizados que se

encontraban en la Isla.

Raizales en Bogotá

14

A partir de esa época y hasta 1786, España e Inglaterra

disputaron el dominio sobre las Islas especialmente la de

Providencia, pero siempre se mantuvo la constante, que

esclavos formaran parte de botín de guerra. En los

triunfos de España, los pobladores ingleses eran

expulsados de las Islas o enviados a Inglaterra, mientras

los esclavos permanecían bajo el dominio del

conquistador o en algunas ocasiones los esclavizados se

refugiaban en las partes interiores de la Isla de San

Andrés.

En este año de 1786 España y Gran Bretaña pusieron fin

a estos conflictos suscribiendo un tratado afirmando la

soberanía española sobre las islas pero los ingleses

permanecieron en estas después de peticiones y

juramento de lealtad y fidelidad a España.

A principios de 1793 según la revista del archivo nacional,

se informó de la existencia de unas 37 familias y 281

esclavos en la Isla. Ya unos seis años antes, el

gobernador español (Guatemala) le había concedido

permiso al capitán Francis Archibold para establecerce en

el sector de Bottom House en Providencia con un grupo

de esclavos para la recuperación agrícola de Providencia.

Parsons afirma que en 1806 habitaban en la Isla de San

Andrés “1200 personas de los cuales 800 eran negros”.

A pesar que los historiadores previlegian en estos

periodos especialmente los siglos XVI y XVII la disputa de

los imperios por la hegemonía en el Caribe, es indudable

la presencia de los africanos en medio del conflicto.

Inclusive en esta época, ante el aumento de esclavizados

en las islas, capturados unas veces en las expediciones

de corsarios contra las embarcaciones españoles, o

comprados otras veces en los veleros holandeses, los

directores de la compañía en Londres recomendaban que

demasiados esclavos inevitablemente rebajaría el precio

de la mano de obra de los blancos y determinaron sin

Raizales en Bogotá

15

éxito que por cada esclavo importado, el cultivador

debería emplear dos aprendices blancos.6 Así mismo se

reseña que cuando se libertaba algún esclavo, como

ocurrió con 18 negros del francés Pomier, los isleños

exigían que los manunisos fueran llevados a Jamaica

para evitar que dieran mal ejemplo al resto e esclavos de

la isla7.

En lo que respecta a Providencia, para el siglo XIX y

especialmente en la época de Tomás O’neill la población

no pasó de 300 y la presencia de esclavos negros no era

numerosa por cuanto los oficios desarrollados allí, la

explotación de madera, la caza de tortuga para el

comercio de carey eran propios de los blancos por ello,

no se precisaba de una extensa mano de obra esclava.

En 1803 bajo la autoridad de don Tomás O’neill y con la

expedición de la orden Real del 20 de noviembre, las

Islas pasaron a la jurisdicción del Nuevo Reino de

Granada, bajo la gobernación de Cartagena, y tras las

guerras de independencia en 1822 el archipiélago fue

incorporado al territorio Colombiano como Cantón de la

provincia de Cartagena.

En 1834 tiene lugar en Providencia uno de los

acontecimientos de mayor importancia en la historia del

Archipiélago: Phillip Beekman Livingston descendiente

directo del capitán Francis Archibold, liberó a los esclavos

pertenecientes a su familia y los concentró en Botton

House cediéndoles las tierras de ese sector de la isla.

Esta acción de Livingston fue inspirada por su madre

Mary, quien viviendo en Jamaica se había enterado de

procesos de emancipación desarrollados en Haití

liderados por Toussaint L’ouverture, y cuyo ejemplo bien

6 PARSONS, Op. Cit Pag. 83

7 PARSONS, Op. Cit.Pag. 53

Raizales en Bogotá

16

pronto se había extendido a otras islas del Caribe. En

tanto, en San Andrés, a pesar que el negocio del algodón

se disminuía cada vez más y los barcos cargueros

llegaban con menos frecuencia, los amos mantenían la

esclavización. Algunos de ellos previendo que pronto el

negocio llegaría su fin, comenzaron a sembrar cocos

cuya actividad demandaría menos mano de obra.

Paralelamente se les permitía los domingos y dos

sábados al mes, cultivar una pequeña parcela para su

autoabastecimiento, pues dada su condición nunca

recibían pago por su trabajo.

Hasta 1850 aún existía esclavización en San Andrés no

obstante la campaña que realizó el ordenado pastor

Phillip Beekman Livingston. En 1851 cuando el gobierno

de Bogotá declaró la abolición de la esclavitud en todo el

territorio Colombiano muchos amos del archipiélago se

negaron a obedecer la orden oficial y fue el pastor

Livingston quien a través del cónsul británico en Bogotá

gestionó la visita de agentes del Gobierno Central para

que se diera a fin a la esclavización en el archipiélago8 en

1853.

Esta acción no sólo significó la liberación de esclavizados

en el territorio insular sino una nueva era de la historia

social y económica del Archipiélago. Se reemplazó

definitivamente el cultivo del algodón por el coco; los

liberados e hijos de estos, protegidos por el pastor

Livingston a quien llamaron “Pafada” o pamasa (papá -

padre o papá amo), fueron incluidos en programas de

educación establecido por la iglesia; fueron bautizados,

unidos en matrimonio, y podría afirmarse que se oficializó

el mestizaje antes soterrado que había existido desde

hacía muchos años. (Como lo ilustra Hazel Robinson en

su novela “No give up Mann”, con el matrimonio entre

8 TURNAGE, Loren C. Island Heritage a Baptist view of the history of San Andrés and Providencia. Edit The Historical Colombian Baptist Mission. Cali

1977. Pag. 20– 25.

Raizales en Bogotá

17

George hijo de un blanco con una esclavizada, (Ñandú) y

Elizabeth, la naufraga blanca a quien el mismo George le

salvó del naufragio en el que murieron sus padres).

Loren C. Turnage en el libro “Island Heritage” (una mirada

bautista a la historia de San Andrés y Providencia),

describe así los años que siguieron a la liberación de los

esclavizados: “Cuando la economía tiránica de los

comerciantes blancos llegó a su fin, los negros llegaron a

ser los que controlaban el comercio. Su emancipación y

prosperidad logradas a costa de trabajo y dolor los llenó

de dignidad y de autoestima. No quisieron desde

entonces emplearse como cocineros o trabajadores rasos

– (obreros). Construyeron casas iguales o mejores que

las de sus antiguos amos; Las mujeres se vistieron con

finas ropas de seda y muselina y complementaron sus

atuendos con vistosos sombreros. Los capitanes aún

cuando halagaban a los negros en su presencia, a sus

espaldas no dejaron de referirse a ellos como “niggers ó

orangutang” (negros u orangutanes)”9.

El caso de los esclavizados libertos y su relación con sus

antiguos amos como en otras sociedades, continuó

siendo discriminatoria a pesar que todo este proceso se

dio en torno al surgimiento de la iglesia bautista. Los

conceptos de color y clase estaban íntimamente ligados

y a pesar que cuando se describe a la hoy comunidad

raizal, se ha pretendido referirse a todos los que se

encontraban asentados en las islas antes del Puerto

Libre, como una “gran familia feliz”, es necesario aclarar

que dentro de la comunidad sanandresana y

providenciana, subsistió y aún subsisten los rezagos de

ese binomio color – clase, amo – esclavizado, y las

diferencias que estas condiciones expresan en toda

Sociedad. No obstante, no se presentaron

9 TURNAGE, Loren C. Op Cit Pag. 25

Raizales en Bogotá

18

enfrentamientos de clase... “Todos se tratan pero se

mantienen las distancias”.

La abolición de la esclavización también transformó la

estructura de la tenencia de la tierra y la dirección de los

mercados. Estados Unidos se convirtió en el principal

mercado para el coco. Según Parsons, la exportación de

cocos a los Estados Unidos comenzó en 1855 y fue

incrementándose de manera tal que en 1873 el despacho

sobrepasaba los dos millones de nueces y una década

más tarde era cuatro millones.10

El surgimiento de este nuevo “negocio” en el archipiélago,

especialmente en San Andrés, atrajo nuevas corrientes

migratorias, formados por ex esclavizados, comerciantes,

marinos, pastores, maestros y otros; llegaron de Jamaica,

Gran Caimán, de Estados Unidos, también arribaron

chinos que ya se encontraban en algunas islas del

Caribe. Por otra parte, de tierra firme colombiana

arribaron funcionarios y comerciantes.

El Isleño producto de este proceso hasta antes de la

declaratoria del puerto libre, puede describirse como una

persona resultante de una combinación euro – afro –

caribeña, que ha vivido en un continuo proceso de

integración; el nativo hoy ha asimilado muchos elementos

de los inmigrantes a través de las diferentes épocas por

ello, aquí se tratará de abordar al nativo antes del puerto

libre y sus cambios hoy.

El primero como se anota anteriormente, es un ser

visiblemente tímido, respetuoso de las normas y atento a

las presiones sociales; pero también es bohemio. Tiene

con alto concepto de la unidad familiar, pero también

tendencias polígamas, sencillo en su comportamiento

social pero orgulloso y digno, hospitalario y amable, pero

10 PARSONS. Op. Cit. Pag. 91

Raizales en Bogotá

19

receloso de lo suyo, gustoso del orden, el aseo, las ropas

finas y algunos lujos, pero prefiere vivir de manera

modesta, aparentemente retraído pero solidario y

sensible al dolor de sus semejantes, es alegre, pero sus

manifestaciones musicales tienden siempre a la

melancolía; un gran sentido de la responsabilidad, la

honorabilidad (la palabra expresaba un alto sentido del

honor) y la honestidad son los principales rasgos que

podían definir al raizal. Hoy gran parte de estas

características se mantienen pero el nativo, con el correr

del tiempo, y con el nuevo estado de cosas es más

desconfiado, la palabra ha perdido en buena parte el

significado de compromiso y honor y ha adoptado

muchas costumbres, de las otras culturas.

1.2. PRESENCIA POBLACIONAL EN EL SIGLO XX11

El siglo XX trajo significativos cambios no sólo en la

estructura de la población sino en todos sus

componentes sociales, económicos, culturales y políticos.

Al inicio del siglo la población se había asentado de

manera lineal a lo largo de las vías públicas hasta

entonces demarcadas y cerca de las zonas de cultivos y

de actividades afines. En este orden, se dieron tres áreas

definidas: North End, donde existían algunos almacenes

de víveres y artículos importados, Gouph (San Luís), era

la zona de embarque del Coco, centro comercial y

administrativo y The Hill ó (la Loma), era el núcleo

cultural, religioso, económico y de mayor influencia

bautista. Providencia en cambio, una vez abolida la

esclavización, los sectores de Bottom House (Casa Baja)

y South west Bay (Bahía Sur oeste) fueron asignados a

11 Dilia Robinson Davis en: Presencia Afrocolombiana. Monografía

Departamento Archipiélago de San Andrés y Santa Catalina. Bogotá julio del

2002. pág. 10 y ss.

Raizales en Bogotá

20

los esclavos liberados, mientras los demás sectores

quedaron en manos de los blancos y mulatos. Esta rígida

estructura permaneció por mucho tiempo, (aun hay

vestigios de esta posición) donde muchas familias

blancas se casaron entre si para no mezclarse con los

negros.

El siguiente cuadro muestra la distribución de la

población en 1.912 cuando se realizó un Censo para

establecer el número de habitantes en el archipiélago.

Censo de Población de San Andrés 1.912

NATIVOS EXTRANJEROS TOTAL

PROVIDENCIA

SAN ANDRÉS

TOTALES

1.867

2.915

4.782

63

208

271

1.930

3.123

5.053

Censo 1.912 San Andrés y Providencia12

En lo político – administrativo, el 26 de Octubre de 1912

el pueblo San Andrés y Providencia liderados por el

Doctor Francisco A. Newball, obtuvo del gobierno

nacional la promulgación de la ley 52 que convertía al

archipiélago en intendencia Nacional separándola del

departamento de Bolívar del que formaba parte como

cantón desde el siglo anterior.

La ley 52 además de establecer un nuevo régimen

político – administrativo, incluyó en su articulado

mandatos respecto a la organización de la educación, al

transporte entre las islas, y el manejo del puerto entre

otros. No obstante, la norma significó mucho más que la

interlocución directa con Bogotá, por cuanto los

pobladores que hasta entonces habían desarrollado un

modus vivendi prácticamente desligados de tierra firme

12 Citado por Vollmer Loraine Pag. 31 (Tomado de Dittman y Forbes 1.985)

Raizales en Bogotá

21

colombiana, bien pronto se encontraron en un proceso de

colonización continental, lo cual incluyó entre otros, la

obligatoriedad del idioma español y la oficialidad de la

religión católica en el territorio del Archipiélago. Esta

decisión fue institucionalizada más tarde con la firma del

convenio de misiones pactada entre Colombia y la Santa

Sede.

La conversión a la religión católica y a la práctica del

idioma español, se constituyeron en requisitos para

ocupar un puesto público y para gozar de los beneficios

oficiales.

Desde lo comercial, el periodo comprendido entre 1900 y

1906 se constituyó en la era de la bonanza del coco. San

Andrés alcanzó a exportar, según J. Parsons más de 16

millones de nueces, equivalentes casi al 50 % del coco

consumido en los Estados Unidos. Esto significó por un

lado, una intensa actividad de los comerciantes

estadounidenses establecidos en San Andrés;

(exportaban cocos a Estados Unidos e importaban

grandes cantidades de comestibles y artículos de lujo

para el consumo de los isleños), y por otro lado, una gran

influencia en las costumbres de los nativos. Así mismo,

ante la prosperidad del coco en las islas, el impuesto

aprobado por el congreso para la importación de la

copra a Colombia; Cartagena y Barranquilla se

convirtieron en grandes compradores de la copra

sanandresana y con ello una más estrecha relación entre

estos puertos de tierra firme colombiana y la Isla de San

Andrés. No obstante, la bonanza empezó a deteriorarse

en los últimos años de la década de los treinta y con ello

una de las épocas de mayores crisis desde la abolición

de la esclavitud. Las largas sequías, la plaga que atacó

los cocoteros, los huracanes que azotaron a las islas y el

completo olvido del gobierno nacional, generaron una

gran depresión en el archipiélago y como consecuencia,

un éxodo de isleños en edad económicamente activa

Raizales en Bogotá

22

hacia Panamá, Estados Unidos, Cartagena, Barranquilla

y al puerto petrolero de Barrancabermeja. Así lo registran

los censos de 1.938 y el de 1.951. En 1.938 había 6528

habitantes mientras que en 1.951 bajó a 5675.13

El mes de noviembre de 1953 dio un vuelco total en la

historia de los pobladores de la Colombia isleña. Después

de permanecer en el olvido, el General Gustavo Rojas

Pinilla Presidente militar, visita las islas convirtiéndose en

el primer mandatario colombiano que pisara tierra del

archipiélago. Desde ese momento la vida de los isleños

que hasta entonces parecía suspendida en el tiempo,

tomó otro rumbo. El Capitán de Corbeta Maximiliano

Rodríguez Pardo, nombrado primer intendente de esta

etapa, despertó a los habitantes con cambios tan

drásticos aun no olvidados ni superados. Una verdadera

dictadura fue instaurada; familias que fueron desalojadas

de sus terrenos para dar paso a nuevas construcciones,

el cementerio público convertido en parque, cementerios

familiares clausurados para construir sobre de ellos el

primer hotel, son algunos de los casos que se dieron

entre 1.953 y 1.957 periodo que antecedió a la sanción

de la ley 127 de 1959 declaratoria de puerto libre. Esta

medida según el gobierno nacional, tenia como objetivo

de una parte, promover el desarrollo económico del

archipiélago mediante el libre comercio, el fomento de la

industria turística y otras industrias, por otra parte, se

pretendía incorporar las islas “como espacio social,

político, económico y cultural al territorio nacional”. No

obstante esta decisión produjo situaciones cuyas

consecuencias aun hoy continúan generando conflictos

socio – culturales en la población.

Los cambios empezaron a evidenciarse en una

incontrolada ola migratoria hacia la isla de San Andrés.

13 ROBINSON DAVIS, Dilia. La otra cara del paraíso turístico. (condiciones del

nativo en el Puerto Libre de San Andrés, Providencia y Santa Catalina. Bogotá,

1.974.

Raizales en Bogotá

23

La composición de la población cambió y entraron en

escena dos grandes corrientes migratorias: colombianos

de tierra firme, y otra de extranjeros, principalmente sirio -

libaneses, palestinos, judíos e hindúes muchos de los

cuales en un principio llegaron de la costa colombiana y

mas adelante, del oriente medio.

La realización de obras de infraestructura como el

aeropuerto, construcciones en cemento, y otras

actividades que demandaron trabajadores con

competencias no encontradas en la población nativa

estimularon la inmigración. Un primer gran grupo

constituido por trabajadores de la construcción, maestros

de obra, albañiles, plomeros etc., empleadas de servicio

domestico, dependientes de almacén, secretarias y otros,

procedentes fundamentalmente de la Costa Atlántica,

(Bolívar, Atlántico, Sucre y Córdoba…) no sólo

representaron esta nueva fuerza de trabajo sino la

presencia del bloque de los Afrocolombianos y mestizos

de tierra firme colombiana.

Llegaron a la isla por mar y por aire atraídos por las

oportunidades laborales y definitivamente por la

búsqueda de un futuro mejor. Se ubicaron como se verá

mas adelante, en North End, primero en casas de isleños,

en inquilinatos improvisados y luego en asentamientos

subnormales en la parte interior de North End.

Aun cuando con el transcurrir de los años, se ha

producido un nuevo mestizaje entre “costeños” (como

suele denominarse) y nativos jóvenes, los dos grandes

grupos de Afrodescendientes nativos é inmigrantes

mantienen particularidades y contradicciones que no han

sido superadas ni siquiera con los espacios abiertos con

la promulgación de la ley 70 de 1.993, ni las similitudes

que se evidencian en su problemática – social y

económica. Para el nativo raizal común, el

Afrodescendiente costeño es un Shark Head (cabeza de

Raizales en Bogotá

24

tiburón), paña ó champetudo, mientras que para estos, el

nativo - raizal es “un negro isleño que habla una jerigonza

que nadie entiende”. Estas diferencias no pasaban de

evidenciarse sus relaciones normales, por ello

permitieron una situación de tolerancia y en algunos

sectores de convivencia pacifica, pero hoy esa situación

está en peligro por la radicalización de fuerzas.

El otro bloque de inmigrantes llegaron motivados por las

posibilidad de construir un activísimo comercio

fundamentado en la libre importación y el puente

establecido por esta actividad para introducir mercancías

extranjeras exentas de gravámenes, al resto del país.

Paralelamente, el desarrollo de estas nuevas obras de

infraestructura requería terrenos con los cuales no

contaba ni el gobierno ni los nuevos habitantes. Se inició

entonces la pérdida de la propiedad del territorio obtenido

siglos antes, y protegido por los descendientes de amos y

esclavizados durante mucho tiempo. Hubo muchas

formas de expropiación; desde el desalojo por parte del

gobierno intendencial hasta las firma de contratos de

arrendamiento por varias décadas ó negociaciones de

compraventa por sumas irrisorias.

La carencia de un plan regulador y la ausencia de un

control migratorio dieron paso libre al desorden

urbanístico, social, económico que se impuso en la isla.

Los almacenes se multiplicaron sobre la avenida 20 de

Julio, otrora arteria principal del asentamiento lineal de

North End, transformado luego en la calle del comercio;

los precios aumentaron pero como su asenso fue

simultaneo al crecimiento del comercio, esta dinámica

permitió una situación de una aparente bonanza para

todos, pero realmente para el isleño representó la perdida

definitiva de su territorio. El comercio absorbió por

completo la actividad económica y ni siquiera la iniciativa

Raizales en Bogotá

25

de gobierno de crear una fabrica para el procesamiento

del coco en la isla a través de un sistema cooperativo,

pudo hacerle competencia.

Este nuevo modo de producción fue fortalecido

simultáneamente con el respaldo financiero que

brindaron los bancos establecidos progresivamente en la

isla. Consecuente con este estado de cosas, nació

también una clase social; eran los propietarios de los

almacenes y la incipiente hotelería que apareció

asociado al comercio. Esta clase desplazó a los antiguos

amos exportadores del coco, propietarios de transporte

marítimo y de grandes extensiones de terrenos.

Las antiguas casas de madera construidas sobre la

avenida 20 de julio se reemplazaron por construcciones

rectangulares sin estilo arquitectónico, podía afirmarse

que eran “bodegas o alcancías para las utilidades”

producidas por la compra – venta de mercancías.

Nueve años más tarde del establecimiento del puerto

libre, estaban inscritas en la cámara de comercio (creada

en 1959) 356 establecimientos comerciales de los cuales

276 eran almacenes, de los cuales 52 figuraban como de

propiedad de los isleños.14 ♦♦♦♦

Los isleños paulatinamente perdieron la propiedad de la

tierra, los antiguos comerciantes nativos fueron

prácticamente absorbidos por la dinámica comercial, la

cooperativa – fabrica de grasas fracasó, los antiguos

cultivadores marginados y una riqueza superficial se

apoderó de todos durante esta primera década. Los

14 Cámara de Comercio San Andrés. Anuario 1.973 ♦

Hay que aclarar que estos 52 establecimientos que funcionaban a nombre

de los isleños, la mayoría no eran realmente de ellos. sus verdaderos

propietarios eran extranjeros quienes por no haber entrado a Colombia como

comerciantes no podían ejercer esa actividad como propietarios, razón por la

cual utilizaron nombres de isleños hasta cuando legalizaron su situación en

Colombia.

Raizales en Bogotá

26

isleños que vendieron invirtieron en la compra de

automotores para el servicio público que demandó el

comercio y del turismo naciente, o en reemplazar sus

casas de madera por unas de cemento, los más

visionarios quizás, invirtieron en la educación de sus

hijos.

El acelerado incremento económico de San Andrés bien

pronto empezó a lesionar al gran sector de comercio de

tierra firme, por ello entre 1.964 y 1972 el gobierno

nacional empezó a tomar medidas tendientes a regular y

reglamentar la ley de Puerto Libre. En Octubre de 1964,

el Ministro de Hacienda Diego Calle Restrepo, justificó las

medidas de control expresando: “el gobierno ha decidido

redoblar sus esfuerzos para combatir el contrabando y en

consecuencia ha adoptado medidas nuevas al respecto

entre las cuales se cuenta, la modificación de los

reglamentos de equipajes tanto para viajeros que

regresan del exterior como para los que viajan a las islas

de San Andrés, Providencia”.••••15

A partir de esa década,

leyes, decretos y otras normas trataron de regular el

comercio de la isla trayendo como consecuencia

lógicamente situaciones inestables para el comercio que

hasta ese momento era próspero. Sin embargo, la

inmigración hacia San Andrés continúo de manera

desmedida. En esa década y en las siguientes, de todos

los rincones del país llegaron colombianos atraídos por

las facilidades laborales y de bienestar, de manera que el

Censo de 1.973 arrojó una población total de 23.983

habitantes que representó un aumento poblacional de

más del 200% entre 1.951 y 1.973 distribuidos por

sectores:

• Es importante señalar que independientemente de la influencia negativa que

pudo significar para el comercio colombiano, la introducción de mercancías

extranjeras al país vía San Andrés, este no tipificaba contrabando por cuanto

existía una norma que respaldaba esta actividad.

15 El Tiempo. Rígidas Medidas para acabar con el contrabando. Octubre 24

1.964.

Raizales en Bogotá

27

SECTOR TOTALES HOMBRES MUJERES

Centro(North End) La Loma San Luís

14.420 3.392 2.547 2.624

7.426 1.628 1.282 1.205

6.994 1.764 1.265 1.419

TOTALES 22.983 11.541 11.442

Fuente: DANE oficina San Andrés16

En 1.972 el gobierno nacional promulgó la Ley 1ª como

un estatuto, definiéndola como Intendencia Especial para

dar un nuevo impulso a la comunidad. Problemas de

servicios públicos, educación, salud, situación de

empobrecimiento social y económico fueron algunos

componentes del diagnóstico.

Esta ley además de otorgarle al archipiélago un nuevo

régimen político – administrativo, fortaleció el régimen

fiscal y presupuestal, brindando condiciones para la

generación de ingresos y la atención a los problemas

detectados en el diagnóstico causados por una

sobrepoblación que ya se evidenciaba. A pesar de esta

intencionalidad del Estado, las décadas de los ochenta y

de los noventa se caracterizaron, de una parte, por el

aumento cada vez acelerado de la población agravados

por dos nuevos fenómenos: el narcotráfico y la apertura

económica. El narcotráfico, generó la presencia de un

nuevo sector, procedente principalmente del interior del

país. (Departamentos de Antioquia y Valle entre otros).

Narcotraficantes y testaferros se ubicaron en las dos

islas, adquirieron terrenos, compraron negocios y

establecieron una próspera economía subterránea;

raizales e inmigrantes vendieron muchas de sus

propiedades por grandes sumas y la corrupción encontró

los mejores terrenos abonados. Los isleños con

16 Tomado de ROBINSON DAVIS, Dilia. La Otra Cara del Paraíso Turístico. Pag. 182. 1.974

Raizales en Bogotá

28

competencias casi naturales en la navegación y la vida

marina encontraron la salida para su situación de

marginalidad a la que el Puerto Libre las había

condenado; jóvenes y viejos cayeron en la trampa de

dinero fácil producto de los “viajes” como mulas ó

capitanes y marinos de los barcos traficantes. La

construcción de nuevos establecimientos comerciales y

hoteleros, viviendas ostentosas “ingresaron” a la

maltrecha economía de las islas.

El crecimiento urbanístico aumentó de manera

desmedida hasta que en 1.994 una tutela interpuesta por

el movimiento S.O.S. (Sons Of the Soil) puso freno a esta

incontrolada expansión. No obstante si bien la tutela

desaceleró la construcción de hoteles y establecimientos

comerciales, no pudo con la aparición de decenas de

asentamientos subnormales que se apoderaron no sólo

del casco urbano sino de los sectores de ocupación

típicamente nativa.

Los estragos de una distribución inequitativa de la riqueza

en la isla condujeron a una nueva forma de expropiación,

el arrendamiento de terrenos para el asentamiento de

tugurios de inmigrantes. Por su parte, la apertura

económica prácticamente acabó con el comercio de San

Andrés y con ello uno de los mayores atractivos para

visitantes de la isla. La oferta de mercancía dejo de ser

competitiva, las ventajas comparativas se redujeron y

San Andrés no se preparó para asumir nuevos retos y

estrategias. Muchos almacenes cerraron sus puertas y

una situación de crisis, empezó a sentirse en todos los

sectores.

Los finales de siglo y lo que lleva de transcurrido el XXI,

han sido marcados por un empobrecimiento general de la

población, tanto de nativos - raizales como inmigrantes,

causado por la recesión que caracterizo el final de siglo

en todo el país. Pero un problema mayor ha surgido y

Raizales en Bogotá

29

pone en grave peligro a la otrora comunidad pacífica del

Archipiélago. La inconformidad de raizales frente a lo

que se considera una constante lesión a su dignidad, a su

supervivencia y el desconocimiento del estado frente a

sus derechos, ha generado un enfrentamiento y acciones

de hecho cada vez más preocupantes. Los sectores de

raizales reivindican su derecho a la autodeterminación,

reclaman del estado colombiano en retorno de miles de

inmigrantes a tierra firme, inmigrantes pobres (en su

mayoría Afrocolombianos) insisten en permanecer en la

isla primero por que es territorio colombiano y segundo

por que tampoco pueden volver a sus lugares de origen

no sólo por la situación de desempleo sino por la

violencia en la que encuentra sumida toda la Colombia

continental; los gremios de la producción, (turismo y

comercio) ven en peligro sus intereses e inversiones en la

isla y por esta razón incursionan de manera cada vez

más contundente en el poder político; actúan como

grupos de presión y de interlocución ante el gobierno

nacional, generando entre todos una polarización de

fuerzas, y confrontación de los diferentes sectores,

situación que ha puesto en peligro la tolerancia y

convivencia que habían caracterizado a esta comunidad y

está creando condiciones adversas a la convivencia

pacifica y de respeto al otro que tiende a buscar el mundo

entero.

1.3. HACIA BOGOTÁ17…

La historia del pueblo raizal en Bogotá, es paralela a la

transformación de la estructura económica, política y

social del archipiélago. Esas transformaciones

económicas sujetas a los lineamientos políticos, que

desde el gobierno central se formularon para el territorio

insular, fueron la causa fundamental que impulsó un

17 Hanny Newal. Historiadora Universidad Nacional de Colombia y miembro del

Pueblo Raizal.

Raizales en Bogotá

30

cambio en su estructura poblacional; parte de ese

cambio, sería la emigración de sus habitantes a otras

zonas del Caribe, o a los Estados Unidos, y más

recientemente a tierra firme colombiana. Desde 1912 un

periódico local hacia énfasis en que la emigración desde

la isla a otros territorios era todo un acontecimiento.18

Según, Parsons, entre 1938 y 1951, la población de las

dos islas, disminuye de 6528 a 567519

.

Es decir no se puede concebir narrar la experiencia de

los primeros raizales que llegaron a la Bogotá en la

década del cincuenta del siglo pasado, sin incluir las

aceleradas transformaciones de la formas de desarrollo,

que se llevaron a cabo durante los últimos 60 años en el

Archipiélago.

Otra vez, a falta de documentos escritos, la historia del

pueblo raizal en Bogotá, sólo se conoce oralmente;

debido, a la fuerte predisposición hacia la tradición oral,

que posee este pueblo. La manifestación cultural, que

más lo definiría son los cuentos de la Araña.

“Los cuentos de Araña (Anancy stories) son relatos que vienen de mis ancestros, hacen parte de la tradición del Archipiélago. Es decir, de nuestra historia y nuestra cultura, y como tales expresan el pasado y el presente. Son parte de una tradición y de los saberes transmitidos de padres a hijos, nos habla del pasado que se refleja en los personajes. Estos cuentos también son parte de nuestro presente que cambia y se recrea en cada nueva aventura. Así, en cada relato es posible incorporar elementos de la vida diaria, y simultáneamente mantener viva la memoria de la gente de las islas.”20

18 “The searchlight” 1 octubre, 1912. Citado por Parsons.

19 Geografía Histórica de las islas Colombianas del Caribe Pág. 114.

20 Pomare Myles, L. 2000

Raizales en Bogotá

31

Se pueden determinar tres oleadas de migración de

Raizales fuera del archipiélago y al territorio continental

colombiano, que fueron incrementándose en la medida

en que la presión por el territorio, fue visibilizándose con

la disminución al acceso a la educación, salud y empleo.

La primera oleada de población raizal migrante hacia los

E.U., a Centroamérica, y al caribe comienza mucho antes

del puerto libre. La migración de “nativos isleños”, sucede

bajo la constitución 1886; Las razones de fondo de la

migración en masa, sucedíeron bajo un momento en que

la Republica no aceptaban otra lengua que no fuera

español, o en menor medida razones religiosas. La

migración hacia territorio continental colombiano, fue en

detrimento del establecimiento de lazos comerciales y

económicos anteriores a la década del 1950; así, hubo

entonces un proceso endógeno, que conlleva a la

migración hacia distintos zonas del país, en principio las

ciudades de Cartagena, Barranquilla, Barrancabermeja21

fueron los focos desde donde llegaron después a la

capital. En la memoria oral de la gente raizal, es habitual,

que fijen unas fechas límites, del comienzo de una

migración no programada, ni masiva, entre 1930 y

1960.22

Ocurriendo también aquí, una segunda fase del

mestizaje.

La noticia que se tiene sobre un primer raizal habitante en

Bogotá, fue precisamente para incorporarlo a la

estructura militar del estado. Es decir la relación

temprana del estado Colombiano, con este pueblo no fue

vía reconocimiento de derechos, si no como una

imposición de deberes como estrategia de inclusión.

21 Parsons, no hace explícitamente la afirmación de que la gente llegaba

primero a las ciudades más costeras, y luego, seguían la ruta hacia el centro

del país.

22 Una historia oral de las islas y su gente. Ruiz, O`Flin Pág. 15.

Raizales en Bogotá

32

Recordado oralmente por ancianos raizales como la

“guerra”, la escaramuza fronteriza librada entre

Colombia y Perú, por la Amazonía en 1932 inicia la

participación activa de “nativos isleños” en las estructuras

estatales colombianas; el resultado directo de ello, fue la

consolidación de la “unidad nacional”23

. Llamados a la

Armada por su experticia como navegantes, muy

posiblemente se quedaron algunos, pasaron por Bogotá,

la conocieron y se devolvieron.

Reiteradamente en los textos históricos sobre las islas,

sitúan la declaración de puerto libre como el punto

neurálgico de todas las transformaciones sucedidas en el

archipiélago. En el caso de la llegada de la segunda

oleada de raizales a la ciudad de Bogotá, también fue un

resultado paralelo a la declaratoria del puerto libre, más

específicamente, algunos autores como Huffington

mencionan a la construcción del aeropuerto en 1955,

como el mecanismo que facilita el desplazamiento;

iniciándose la probabilidad del aumento de oleadas

migratorias.

Otro antecedente, en donde muy seguramente participo

más de un isleño, fue el Bogotazo en abril de 1948. En

ese año, se trajeron a hombres jóvenes y fuertes para

reprimir a la chusma Bogotana; El señor Cecilio Hoy

Brown24

, oriundo de la isla de Providencia, participó

activamente en ese acontecimiento; y contaba entre

asombro y vivacidad años más tarde,-en la década de

los ochenta- que le dieron un arma, y le enseñaron a

disparar, para controlar a la “Chusma”, una de las pocas

palabras en español que se le quedaría grabada.

Traído durante el mandato del General Rojas Pinilla,

como miembro del batallón de Guardia Presidencial,

23 Donadio, Alberto. “la guerra con Perú”

24 Murió, en enero del 2006.

Raizales en Bogotá

33

Casmiro25

, termina sumido en el nuevo mundo de los

delirios nocturnos urbanos. No se conocen los

pormenores de cómo fue su salida del archipiélago, y su

permanencia en la ciudad, pero no debió ser del todo

beneficiosa, ya que se escapó del batallón, para “sumirse

en el alcohol”. Según Mr. Hudgson, mientras él tocaba la

guitarra en un grupo de música típica isleña, se le acercó

un señor de apellido Taylor - al parecer se encontraba de

paso por la ciudad-, él pertenecía a la Armada Nacional, y

les pide que estos tres señores del grupo musical, recién

llegados “llevaran por el buen camino a Casimiro”. Pero

Casimiro, arrastra a otro de los integrantes a sus noches

de juerga; eran famosos. Se sentían a gusto por que los

admiraran, ya que los ritmos caribeños eran algo muy

novedoso. De hecho fue Casimiro, quien llego a la capital

años antes de ellos, quien convenció a Mr. Hudgson de

que se quedara; el otro integrante no le agradó el clima y

se devolvió para San Andrés.

Este grupo musical, llevado a Bogotá en 1958 por un

empresario de Avianca bajo promesas falsas. Termina

prácticamente en un robo; a duras penas les pagaron un

hotel barato del centro llamado “la Magdalena”; cumpliendo con un contrato que los obligaba a dar

conciertos en vivo tres veces por semana por “un canal

de televisión, que quedaba por la 24 con séptima”26

.

El otro caso sería el del señor Enrique Yates Nelson,

quien después de trabajar en Barrancabermeja, se

establece definitivamente en Bogotá, a pesar del

recibimiento poco cordial que le tocó a su llegada. En el

hotel donde se había hospedado, le robaron todo su

equipaje de viaje; camino a poner la denuncia se

encontraría con “Pope”27, quien lo ayudaría y lo termina

25 El entrevistado W. Hudgson no se acuerda del apellido de este integrante

del Batallón Guardia Presidencial.

26 Ver anexo: entrevista Walter Hudgson.

27 Es muy frecuente los sobrenombres entre los raizales

Raizales en Bogotá

34

convenciendo de que también se quedara. Después,

trabajando como bombero en la oficina de la estación,

rememora los trágicos sucesos de un incendio acaecido

en diciembre del 1958, “fui yo quien contesta el teléfono,

cuando lo de Almacenes vida, que si no me equivoco

quedaba en 7ma con 11”.

Entre la década del los sesentas y principios de los

ochentas, la tercera oleada que vendría a la ciudad de

Bogotá, fue un resultado de la estrategia de acercar, a los

“nativos” al estado colombiano, ya no en términos tan

forzosos. La promulgación de becas, para terminar la

secundaria, y el comienzo de facilidades para el acceso

a la educación superior, completaba el contexto un tanto

añejo de la constitución del 86. Muestra de ello, es que

un profesional arquitecto que termina en la universidad

Piloto de Colombia, fuera el arquitecto del actual edificio

del SENA28

o que una socióloga graduada de la

Universidad de la Salle, fuera mandataria de la entonces,

Intendencia de San Andrés y Providencia.29

Es también el periodo, donde se incuban los procesos

organizativos actuales del pueblo raizal en la ciudad de

Bogotá. En principio, eran reuniones donde la comunidad

de estudiantes provenientes del archipiélago se

congregan alrededor del deporte, la música, y más a

menudo de la gastronomía típica isleña o de los

productos autóctonos enviados desde la isla.

A diferencia de las décadas anteriores a los sesentas, la

llegada de los habitantes a la ciudad de Bogotá, deja ser

“golondrina”, y se empieza a tornar en una migración

importante, cada vez con números superiores según lo

demuestra algunos censos del DANE, y últimamente las

encuestas de la presente caracterización.

28 Corpus, Arnulfo. Entrevista, enero 2008

29 La referencia es a Dilia Robinson Davis.

Raizales en Bogotá

35

Según Parsons, “la transformación de la sociedad del

archipiélago está ya bien avanzada y el proceso sigue

adelante”30

. De hecho, es reflejo de ello, se pasa de ser

navegantes, comerciantes, imbuidos en una economía

que no estaba anclada a la Colombia continental y que

era un aspecto primario del conglomerado identitario

raizal, también pasa de sostener una relación fuerte con

el territorio, las formas de apropiación del espacio, las

formas de comunicación cotidianas, a formas más sutiles

pero más elaboradas de prolongación de los aspectos

identitarios fuera del territorio insular; como estrategias,

no tanto para pasar desapercibidos si no como, de

respeto al otro.

Por eso generalmente el raizal termina adaptándose a las

formas culturales del lugar donde arriba, a diferencia de

otros grupos étnicos que mantienen una identidad cultural

más uniforme y en cierto grado más compacta.

Muy frecuentemente, algunos autores ven en general a

“la identidad étnica31

como una estrategia política, que

busca ejercer presión frente al Estado”; aunque para el

pueblo raizal, esta estrategia es una nueva manera de

presentarse al Estado colombiano, que no implica

necesariamente el éxito de su estrategia, más bien

confirma el exitoso proceso de colombianización. El

raizal admite este proceso, pero también espera desde el

Estado un reconocimiento que le permita completar en la

práctica las políticas que desde 1991, enfatiza y

reconoce la multiculturalidad de la nación Colombiana.

30 Parsons, San Andrés y Providencia. Una geografía histórica. Pág. 15

31 “al hablar superficialmente de identidad étnica, nos referiríamos a un grupo

social que comparte un pasado, un territorio definido, una lengua (Koonings

et.al, 1999), así como una religión y, en ocasiones, características fenotípicas

similares, o formas económicas o de apropiación del medio ambiente (Baud

et.al, 1996).) Citado por Cano, A.

Raizales en Bogotá

36

¿Pero porque el uso indistinto a veces de parte de los

mismos raizales de autodenominarse ya sea como raizal,

nativo, isleño? La explicación radicaría muy posiblemente en la

necesidad de articularse desde dentro del territorio, cada

vez que sobreviene el riesgo de su invisibilización como

grupo étnico. Es la manera además, de saber que había

un sentido de pertenencia; por eso la nominación se

encuentra como elemento clave, en la historia del pueblo

del Archipiélago. El desafío que planteó el puerto Libre,

que atrajo a muchos emigrantes no isleños, a la isla,

justamente se soluciona de la manera más sencilla,

determinada por la condición geográfica; simplemente se

asumen como isleños. Al transcurrir, las décadas

posteriores, y nuevas generaciones surgían de los no isleños, otra nominación fue necesaria para nuevamente

articularse con el territorio, los nativos fue el nombre

como se autodenominaban, para crear la visibilización,

más que todo frente al Estado Colombiano. A Finales de

la década del setenta, y durante los ochentas, ese era el

nombre con que se reconocían movimientos

reivindicativos como S.O.S (Sons of the Soil).32

Últimamente, el nombre de raizal, se usa como manera

de reforzar las nominaciones anteriores, pero además

como una estrategia política abierta de reclamos de

derechos, promulgados desde la constitución del 91. Sin

embargo la transición desde el nombre nativo hacia el de

raizal, supone toda una época reciente y someterla a

cualquier análisis sociológico, político o antropológico,

podría llegar a ser errado si no se espera a que la historia

fermente este proceso que aun no parece haber

culminado.

32 Estas consideraciones, son basados en una afirmación de Juvencio

Gallardo, citado por Adelaida Cano Shultz

Raizales en Bogotá

37

Raizales en Bogotá

38

Raizales en Bogotá

39

2. LOS RAIZALES EN BOGOTÁ: UNA CARACTERIZACION…

Como parte de la estrategia de caracterización a los

raizales residentes en la ciudad de Bogotá, la corporación

latinoamericana Misión Rural decidió aplicar una

encuesta que contempló 86 preguntas de diversa índole,

que se formularon con la participación de la

ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD RAIZAL CON

RESIDENCIA FUERA DEL ARCHIPIÉLAGO DE SAN

ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA-ORFA,

la aplicación de los formularios, proporcionaron

información relevante para realizar de la forma más

aproximada, una serie de análisis estadísticos.

La encuesta se aplicó a 424 personas, que representan el

31.2% de la población Raizal habitante en Bogotá, que

según el censo realizado por el Departamento Nacional

de Estadística (DANE) en el 2005, es de 1355 personas.

El presente documento muestra de manera detallada,

aspectos de la realidad de la comunidad Raizal. La

información que se presenta, será útil en la elaboración

de planes concretos, dirigidos a incluir a la comunidad

Raizal en el presente y futuro de la administración

distrital, logrando de esta manera el reconocimiento real,

de los miembros de este pueblo, habitantes de la ciudad,

como una unidad étnica representativa.

2.1. ASPECTOS DEMOGRAFICOS:

RESPECTO AL CENSO DANE 2005

El Censo 2005, fue el primero en visualizar grupos

étnicos que en censos anteriores no fueron identificados,

como es el caso de las poblaciones ROM, Raizal del

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa

Raizales en Bogotá

40

Catalina y Palenquera de San Basilio, Bolívar. En este

censo33

se utilizó como criterio de captación de la

etnicidad y el autoreconocimiento de acuerdo a la cultura

y con los rasgos físicos, esta última consideración se

incluyó en aras de permitir que la población afro

colombiana que no se reconoce culturalmente pudiera

hacerlo por sus características fenotípicas y así posibilitar

su completa visibilización. También se incluyó una

pregunta sobre la lengua, por considerarla un rasgo

cultural muy importante y se amplió su cobertura a la

población ROM, Raizal del Archipiélago de San Andrés,

Providencia y Santa Catalina y Palenquero de San

Basilio. Las preguntas del módulo de pertenencia étnica

del cuestionario del Censo General 2005, se presentan a

continuación:

33 En Colombia una Nación Multicultural:22;2005

Raizales en Bogotá

41

En Colombia residen, según datos del censo, 4.311.757

afrocolombianos, entre ellos se cuenta, a los raizales, los

palenqueros, negros y mulatos afro descendientes, que

corresponden al 10,62% del total de la población

colombiana.

En el archipiélago de San Andrés, providencia y Santa

Catalina el porcentaje de afrocolombianos es del 56%,

98% de los cuales es población raizal, oriunda del

departamento.

En Bogotá, el censo registra 1.355 raizales, es de anotar

que en esta oportunidad, se disocia el raizal del resto de

la comunidad Afrocolombiana habitante de la ciudad.

Raizales en Bogotá

42

Al consultar a la organización raizal en Bogotá ORFA,

sobre la pertinencia de los datos arrojados por el censo

del 2005, ésta manifestó que sin bien, este último censo

ha avanzado de manera significativa respecto a los

censos anteriores, dichos datos resultan imprecisos por

las razones que se enumeran a continuación:

No se llevó a cabo un adecuado y sostenido proceso de

concertación con las instancias organizativas del pueblo

RAIZAL que permitiese, en su momento, entre otras

cosas, su participación activa a lo largo de todo el

proceso del Censo General del 2005.

Raizales en Bogotá

43

Frente al pueblo RAIZAL se asumió un tratamiento

evidentemente asimétrico en relación a los protocolos,

procedimientos y acuerdos construidos con los pueblos

indígenas, para la aplicación de los formularios censales

y el levantamiento de la información.

Al parecer los procedimientos diseñados por el DANE

para sensibilizar e involucrar a la población RAIZAL en el

proceso del Censo General 2005 fueron manifiestamente

insuficientes ya que se redujo a la emisión de cuñas

radiales y a la difusión de afiches.

Frente a la pregunta: “se es no, raizal”…un indígena u

otra persona – habitante milenario de su territorio—pudo

responder positivamente, alterando de esta manera los

resultados de la encuesta.

La formulación o no, de las preguntas referidas a la

pertenencia étnica contenidas en los formularios censales

se dejó a la discreción y libre albedrío de los

encuestadores, es así que muchos raizales han

manifestado a sus organizaciones que no se les interrogó

al respecto.

Dado que la población raizal que habita la ciudad no crea

en su gran mayoría, redes familiares - como si es el caso

de los gitanos y de los pueblos indígenas - su localización

debe hacerse de manera individual, situación que

dificulta el proceso de registro. Se ha podido determinar

sin embargo, que existen núcleos poblaciones de

estudiantes universitarios, miembros de congregaciones

religiosas y profesionales que pueden ser la base de una

red de información que permita junto con la base de

datos de ORFA, completar el registro de miembros del

pueblo raizal habitante de la ciudad de Bogotá, mediante

este ejercicio se logró crear una base de datos de 424

raizales habitantes de la ciudad.

Raizales en Bogotá

44

CIFRAS CENSO DANE

CIFRAS BASE DE DATOS CONSTRUIDA

Bogotá 1355 424

EDAD:

El promedio de edad de la población encuestada es de

25 años. El promedio obtenido para esta población fue de

27 años, 19 años es la edad que más se repite dentro de

los encuestados pudiéndose estimar que es una

población muy joven. El valor máximo encontrado es de

82 años.

Se presenta en la gráfica que la mayor concentración de

personas encuestadas de sexo masculino que está entre

los 20 y 25 años de edad. En el caso de los personas de

sexo femenino la mayor concentración se da entre los 18

a 20 años aproximadamente. La desviación estándar

encontrada para la muestra en esta pregunta es de 13.7,

lo que representa un significativo grado de dispersión de

los datos respecto del valor promedio. En cuanto al

género que corresponde a la pregunta número 2 dentro

del formulario, se encontró que la población Raizal

encuestada en un 50.9% corresponde a hombres y en un

47.9% a mujeres; 5 personas encuestadas no

respondieron.

Género

50,9% 47,9%

1,2% 0,0%

50,0%

100,0%

Femenino Masculino No responde

Raizales en Bogotá

45

El 71% de la población encuestada se encuentra soltera,

de este porcentaje un 53% corresponde a hombres y un

47% son mujeres. El 15.8% del total de la población esta

casada, de este porcentaje un 50.7% son mujeres y un

49.3% son hombres. El 5% vive en unión libre, de este

porcentaje un 57.1% son hombres y un 42.9% son

mujeres. Un 2.1% está divorciado y un 3.3% no

respondió.

Del 19.3% de las personas que están o estuvieron

casadas, el 8.3% lo hicieron mediante matrimonio

católico, el 6.6% lo hizo mediante matrimonio bautista, el

0.5% esta o estuvo casado por el matrimonio adventista,

y el 3.1% se caso mediante matrimonio civil y un 0.8%

no respondió. Estos datos corresponden a la pregunta

número 4 del cuestionario.

Estado Civil

71,0%

15,8% 1,4% 2,1% 5,0% 1,4% 3,30%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

Soltero(a) Casado(a) Viudo(a) Divorciado(a) Unión libre Otro No sabe o no responde

Tipo de Matrimonio

43,0%34,2%

2,6% 16,1%

4,1%

0,0%

50,0%

Católico Bautista Adventista Civil Otro

Raizales en Bogotá

46

El 69.9% de la población encuestada no tiene hijos. El

30.1% si los tiene, de este porcentaje el 35.2% tiene 1

hijo(a), el 33.6% tiene 2 hijos(as) y el 31.2% tiene entre 3

y 10 hijos(as). Esta circunstancia obedece al hecho de

que los raizales permanecen en la ciudad de manera

temporal, parte importante de la población es joven

debido a que se encuentra en calidad de estudiante o

desempeñando cargos que no se significan una

permanencia importante que les obligue a vivir con su

familia.

2.2. MIGRACIÓN - MOVILIDAD

El 71% de la población encuestada nació en San Andrés

Isla, el 15% nació en Bogotá, el 7% en providencia, el 2%

en Barranquilla, otro 2% en Cartagena y un 3% en otros

lugares.

Hijos

30,9%

69,1%

0,0%

50,0%

100,0%

Si No

Lugar de Naciomiento

71%

15% 7% 2% 2% 3%

0%

50%

100%

San Andrés Bogotá Providencia Barranquilla Cartagena Otros

Raizales en Bogotá

47

Tiempo de residencia en Bogotá

El tiempo máximo encontrado de residencia en la ciudad

capital fue de 58 años, el mínimo tiempo fue de 2 meses,

la gran mayoría de los encuestados respondieron que se

encuentran en la ciudad hace tres o cuatro años.

Ultimo Lugar de Residencia

61%

17%

4%

3%

3%

12%

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70%

San Andrés

Bogotá

Cartagena

Barranquilla

Providencia

No responde

El 61% de la población dijo que su último lugar de

residente diferente al actual fue San Andrés isla, el 17%

respondió que Bogotá, el 4% dijo que Cartagena, el 3%

dijo Barranquilla, un 3% Providencia y un 12% no

respondió.

41,3% 58,7%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

Si No

Cuantas Veces a Cambiado de Residencia en el Último Año

Raizales en Bogotá

48

Se encontró que el 58.7% del total de la muestra no se ha

cambiado de residencia durante el último año. El 41.3% si

lo ha hecho; de este porcentaje el 60.5% lo ha hecho en

una oportunidad, el 24.7% en dos ocasiones, y el 14.5%

lo ha hecho en tres o mas ocasiones.

El 36.6% viaja una vez al año al archipiélago. El 25.9%

de los encuestados viaja al archipiélago 2 veces al año.

El 16% respondió la opción 5, la cual hace referencia a

una vez entre dos y cinco años. El 12.3% escogió la

respuesta No 1, que corresponde a la opción que no se

desplaza y el 8.3% viaja más de tres veces al año. Un

0.9% de la muestra contesto que no sabe o no responde.

La desviación estándar que se encontró respecto a las

respuestas es de 1.247, un nivel bajo de dispersión.

Razones de visita al archipiélago

6,1%

1,0%

59,9%

24,5%

1,0%

7,5%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Trabajo

Turismo

Visita

Vacaciones

Acont. Familiar

No responde

Frecuencia con la que se desplaza al Archipiélago

12,3%

36,6% 25,9%

8,3% 16,0%

0,9% 0,0%

10,0% 20,0% 30,0% 40,0%

No se desplaza 1 vez al año 2 veces al año Entre 3 y más veces al año

Una vez entre dos años y 5

años

No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

49

Las razones de visita al archipiélago, en su mayoría es

por vacaciones con un 59.9%, por vacaciones un 24.5%,

por trabajo un 6.1%, por turismo un 1.0%. El 1.0% lo hace

por acontecimientos familiares y un 7.5% no respondió a

esta pregunta.

Un 32.5% de los encuestados respondió que en los

últimos 6 meses. El 17.7% respondieron que en los

últimos dos años. El 13.7% en el ultimo año. Un 8.3% que

en el ultimo mes y un 23.8% no respondió. De los

encuestados se encontró un 4% que nunca se ha

desplazado.

El archipiélago de san Andrés y providencia es un

referente cultural que no pierde importancia para los

raizales a razón de su estadía en la ciudad de Bogotá.

Sus redes sociales y familiares se permanecen en su

lugar de origen y esto obliga al permanente

desplazamiento de quienes se encuentran en la ciudad.

Cuándo fue la última vez que viajó al Archipiélago

8,3%

32,5%

13,7% 17,7% 4,0%

23,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0%

En el último

mes

En los últimos

seis meses

En el último año En los dos

últimos años o

más

Nunca se ha

desplazado

No sabe o no

responde

Raizales en Bogotá

50

2.3. ECONOMIA

7,5% 10,8%10,8%

1,2%

55,4%

5,4%8,9%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Desem

ple

ado

Em

ple

ado (

A

term

ino fijo

)

Em

ple

ado (

A

term

ino

indefinid

o)

Subem

ple

ado

Estu

dia

nte

Otr

o

No s

abe o

no r

esponde

Ocupación

En un 55.4% los encuestados respondieron que su

ocupación actual es estudiante. Un 10.8% respondió que

esta empleado a termino fijo. Otro 10.8% respondió que

esta empleado a termino indefinido. Un 7.5% dijo que se

encontraba desempleado; un 1.2% dijo que era

subempleado. Un 5.4% dijo que su ocupación actual era

diferente al de las opciones presentadas en el

cuestionario y un 8.9% no respondió.

El 52.6% de los encuestados dijo que si, pero después de

tener experiencia; el 35.1% dijo que no por que en la isla

no existen oportunidades laborales; un 9.4% dijo que si,

inmediatamente; un 0.9% afirmo que nunca debería

regresar a trabajar y un 1.9% no sabe o no responde.

Piensa que los raizales deben regresar al archipiélago...

9,4%

52,6%

35,1%

0,9%

1,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

Si, Inmediatamente

Si, después de tener experiencia

No por que no hay oportunidades laborales

Nunca debería regresar a trabajar

No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

51

EGRESOS:

GASTOS - EGRESOS

Arriendo

13%

Servicios

11%

Alimentacion

32%

Pensiones

13%

Deudas

19%

Otro

12%

Se encontró que en promedio la comunidad raizal

encuestada gasta un 13% de su ingreso en el pago de

arriendos o alquiler, un 11% en promedio en el pago de

servicios, un 32% en alimentación, un 13% en pensiones

escolares o universitarias, un 19% en deudas y un 12%

en promedio en otros.

INGRESOS:

El 22.9% de los encuestados no suministro información a

esta pregunta, de este porcentaje un 46.9% corresponde

a hombres que no quisieron dar información y un 53.1% a

mujeres. Un 12.3% dice que su promedio esta entre

200.001 a 400.000 pesos, de este porcentaje un 43.1%

corresponde a hombres y un 56.9% son mujeres. El

13.7% dice que el promedio de ingreso mensual que

tienen esta entre 400.001 a 700.000 pesos, de este

porcentaje un 44.3% son hombres y un 55.4% son

mujeres. Un 8% dice que esta entre 700.001 a 1.000.000

pesos, de este porcentaje un 61.8% corresponde a

hombres que dicen tener este ingreso y un 38.2% son

Raizales en Bogotá

52

mujeres. Con ingresos superiores a 1.000.000 de pesos

se encuentra el 20% de los encuestados y con ingresos

menores a 200.000 pesos el 6.8%. El 7.8% de la

población de la muestra no contesto esta pregunta y el

8.5% contesto no saber la respuesta. Es de anotarse que

estos ingresos corresponden en su gran mayoría a los

que envían desde las islas los padres de los raizales que

se encuentran estudiando en la ciudad de Bogotá, estos

no responden.

Podemos decir que los raizales se encuentran ubicados

en estratos que van del 3 al 6, lo que no nos puede llevar

a conclusiones erróneas en cuanto al bienestar por vivir

en ciertos estratos, cuando encontramos un alto índice de

desempleo en los miembros de la comunidad raizal, lo

que nos obliga ha realizar una pesquisa más exhaustiva

que nos permita conocer las condiciones reales de los

miembros de la comunidad.

El 56.8% del total de encuestados pertenece al estrato

tres, de este porcentaje un 49.8% son hombres y un 50.2

son mujeres. El 29.7% pertenece al estrato cuatro, de

este porcentaje el 55.2% son hombres y un 44.8% son

mujeres. El 5.7% pertenece al estrato dos, de este

porcentaje un 58.3% son hombres y un 41.7% son

mujeres. Un 4.5% dijo que pertenece al estrato cinco, de

este porcentaje un 52.6% son hombres y un 47.4% son

mujeres. Un 1.7% pertenece al estrato seis y solo cuatro

personas que representan menos del 1% de los

encuestados pertenece al estrato uno.

Estrato

0,9% 5,7%

56,8%

29,7%

4,5% 1,7% 0,7% 0,0%

20,0%

40,0% 60,0%

Estrato Uno Estrato dos Estrato tres Estrato cuarto

Estrato cinco Estrato seis No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

53

2.4. EDUCACION – ESCOLARIDAD

A pesar de que la Constitución del 91 y el Ministerio de

Educación Nacional promueven el concepto de

etnoeducación no sólo como una conquista de las

minorías étnicas, sino también como una política de

Estado para con los pueblos indígenas, ROM,

afrocolombiano y raizal, en el caso de los raizales la

etnoeducación ha sido letra muerta. En los colegios y

escuelas del archipiélago, se imparten los contenidos en

idioma español, en detrimento del desarrollo de su propia

lengua. El inglés se da como lengua extranjera, sin

considerar que en el archipiélago no lo es. La promoción

de la lengua propia, las tradiciones socioculturales son

prácticamente inexistentes en los currículos educativos.

Frente a la educación en Bogotá, puede decirse que ésta

se reduce al nivel profesional, pues son pocos los

menores que se encuentran en la ciudad estudiando

primaria y bachillerato.

El 42% de la población tiene o esta cursando una carrera

universitaria, el 25.5% de los encuestados posee

secundaria, el 9.4% tiene un nivel educativo técnico, un

8.5% tiene un nivel de escolaridad tecnológico, un 8.5%

tiene un nivel educativo de especialización, un 3.3% solo

Nivel de escolaridad

3,4% 25,5%

9,1% 8,6%

42,0% 8,5%

0,4% 0,7%

1,8%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0%

Primaria Secundaria

Carrera Técnica Carrera Tecnológica Carrera Universitaria

Especialización Maestría

Doctorado No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

54

alcanzo la primaria, un 0.7% posee un doctorado, un

0.5% tiene maestría. Un 1.9% no sabe o no responde.

Los miembros del pueblo raizal que habitan la ciudad,

son en su gran mayoría estudiantes o profesionales que

aspiran a niveles de postgrado en su formación

académica. Muchos de ellos, se ven obligados a ubicar

su residencia definitiva en la ciudad debido a que en el

archipiélago no encuentran oportunidades de empleo.

El 75% del total de encuestados dijo que el nivel

educativo hasta el cual necesita llegar es el de educación

universitaria con postgrado, un 15.1% afirma que a

educación universitaria de pregrado es suficiente, un

5.2% afirma que necesita llegar a obtener educación

tecnológica, un 1.2% a educación técnica, menos del 1%

afirma que hasta la secundaria y un 2.5% no sabe o no

responde.

Dada su condición de estudiantes, muchos raizales

arriban a la ciudad sin contar con redes de apoyo

familiares que les permita ubicar una residencia

permanente, acorde con sus requerimientos económicos

y culturales, obligándolos a dispersarse por toda la ciudad

y dificultando los espacios de encuentro. Es así que la

implementación de residencias universitarias que les

Nivel de escolaridad al que aspira

2,5%

75,0%

15,1%

5,2%

1,2%

0,9%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

No sabe o no responde

Universitaria con posgrado

Universitaria solo pregrado

Tecnológica

Técnica

Secundaria

Raizales en Bogotá

55

permita vivir en comunidad es considerada como una

necesidad primordial.

El 91.5% de la población encuestada esta de acuerdo

con la implementación de residencias universitarias para

jóvenes universitarios raizales y un 8.5% afirmo que no.

2.5. VIVIENDA

El 59% del total de encuestados respondió que vivía en

apartamento, un 24.1% dijo que vivía en casa, un 7.1%

afirmo que vivía en una pensión, un 5.7% dijo que en

residencia universitaria. Un 2.4% respondió que vivía en

habitación y un 1% dijo que en otros. Solo cuatro

personas no respondieron a esta pregunta.

Está de acuerdo con la implementacion de residencias

universitarias para raizales

91,5%

7,8% 0,7%

0,0%

100,0%

SI No No sabe o no responde

Tipo de Vivienda

24,1%

59,0%

2,4% 0,5% 0,5% 7,1% 5,7% 0,7%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

Casa Apartamento Habitación Inquilinato Casa lote Pensión Residencia Universitaria

No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

56

Se encontró que: 54.7% vive en arriendo, el 24.8 posee

vivienda propia, un 18.4% dijo que vivía en vivienda

familiar y un 1.4% no respondió.

El número de personas por vivienda es de 3 con un

21.5%, el 23% respondió que en la vivienda residen 4

personas, un 12.7% afirmó que en la vivienda residían 5

personas, un 11.6% dijo que vivían 2 personas. Un 7.1%

dijo que en la vivienda residen 6 personas. Un 6.1% dijo

que en la vivienda solo reside una persona. El 18%

restante afirmo que el número de personas estaba entre

un rango mayor a 7 personas y menor a 36.

Tenencia de la vivienda

24,8%

54,7%

18,4%

0,7%

1,4%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Propia Arrendada Familiar Posesión No sabe no

responde

Número de personas que habitan por vivienda

11,6%

21,5%23,0%

12,7%

7,1%

18,0%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

Dos Tres Cuatro Cinco Seis Más de siete

Raizales en Bogotá

57

2.6. ORGANIZACIÓN

LA ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD RAIZAL CON RESIDENCIA FUERA DEL ARCHIPÍELAGO DE SAN ANDRES PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA- ORFA-34. Creación de la Organización

En el mes de Julio del año 2004, un grupo de personas

de la comunidad raizal residentes en la ciudad de Bogotá,

se dieron cita para intercambiar ideas respecto a la

situación del archipiélago y de los paisanos que por

diferentes circunstancias estaban emigrando cada vez en

mayor número a la capital. En esa primera reunión a la

que asistieron ENRIQUE YATES NELSON, RUBIN

HUFFINGTON, OLGA BONILLA CORPUS, OLGA LUCÍA

OJEDA BONILLA, JIMÉNEZ HOOKER, JUNE MARIE

MOW ROBINSON, NATASHA CALDERÓN LUNG,

RICARDO VARGAS TAYLOR, DILIA, VICENTE, ZOYLA,

AYDA, Y EUGENIA ROBINSON DAVIS, se tomó la

decisión de promover la creación de una organización en

la ciudad cuyo objetivo sería entre otros, la de rescatar

algunos de los propósitos de la Fundación Casa de San

Andrés, Providencia y Sta Catalina. Los asistentes

estuvieron de acuerdo en la necesidad de reiniciar un

proceso organizativo para afianzar la unión y solidaridad

entre los coterráneos y al tiempo sirviera de punto de

encuentro para reivindicar y mantener vivos los valores,

las manifestaciones culturales y sociales que identifican a

los raizales como pueblo. De igual manera, aprovechar

los diferentes espacios de participación abiertos para los

grupos étnicos para hacer visible la presencia raizal en

Bogotá.

34 Documento presentado por Dilia Robinson, socióloga miembro del pueblo

raizal y directora de ORFA.

Raizales en Bogotá

58

Para iniciar este proceso se promovió y realizó en el mes

de agosto de 2004 un taller para consensuar las líneas de

trabajo de la organización. El evento contó con la

asistencia de un amplio número de raizales y en su

marco se definieron como líneas de acción: la Cultura, el

Medio Ambiente, la Producción y Empleo y la formación.

Se nombró de igual manera, una comisión para redactar

los estatutos y se acordó como nombre

“ORGANIZACIÓN DE LA COMUNIDAD RAIZAL CON

RESIDENCIA FUERA DEL DEPARTAMENTO

ARCHIPÍELAGO SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y

SANTA CATALINA.”

El día 25 de septiembre se formalizó la creación de la

Organización con el Acta de Constitución firmada por 32

personas constituyéndose en la única organización de

base de raizales en la ciudad.

La organización fue inscrita en el registro único Nacional

de Comunidades Negras o Afrocolombianas, a por

resolución 0041 de 2007, del Ministerio del Interior y de

Justicia.

Sus Objetivos

Los objetivos de la organización quedaron consignados

en los estatutos aprobados en Asamblea general y son

entre otros los siguientes:

• Organizar a la comunidad raizal, residente fuera

del Archipiélago de San Andrés, Providencia y

Santa Catalina, en torno al fortalecimiento de su

identidad cultural.

• Promover, difundir y reivindicar todas las

manifestaciones y derechos culturales,

intelectuales, espirituales, materiales, artísticos,

políticos, sociales, legales y ambientales que

Raizales en Bogotá

59

constituyen el modo de vida, sistema de valores

tradicionales y creencias que caracterizan a la

comunidad raizal del Archipiélago.

• Construir y aprovechar espacios de participación

en la vida social, económica, científica, cultural y

política del país que posibiliten a la comunidad

raizal residente fuera y dentro del territorio del

departamento archipiélago.

• Establecer y mantener relaciones de cooperación

con otras organizaciones que a nivel local,

regional, nacional e internacional que tengan

objetivos que beneficien a la comunidad raizal.

• Desarrollar actividades que favorezcan la

integración, apoyo y formación de liderazgo de los

jóvenes raizales en general y particularmente los

residentes fuera del departamento Archipiélago.

A partir de la fecha de su creación, la organización ha

venido funcionando con una dinámica y posicionamiento

cada vez más importante. Durante los tres años de su

existencia ha desarrollado entre otras las siguientes

actividades en torno a su objeto: Participación en

diferentes espacios democráticos con otros grupos

étnicos, en encuentros culturales, representación en el

Consejo de Política Social del Distrito, en el Consejo

Local de Cultura de Teusaquillo en el subcomité de

Producción y Empleo del Distrito. Un logro importante

para la organización ha sido su reconocimiento e

inclusión en el nuevo sistema Distrital de Arte, Cultura y

Patrimonio donde no sólo tendrá asiento en el Consejo

Distrital de las Artes, la Cultura y el Patrimonio sino

también contará con un Consejo Distrital de Cultura

Raizal como parte del Subsistema de Culturas de Grupos

y Comunidades Étnicas y Campesinas, mujeres,

poblaciones y sectores rurales y sociales. (Decreto 627

de 2007). Así mismo ha elaborado un documento sobre

Política Pública para Raizales en el Distrito Capital el cual

se encuentra a consideración del gobierno Distrital. De

Raizales en Bogotá

60

igual manera ha acudido a convocatorias del Instituto

Distrital de Cultura y Turismo específicamente en la del

Carnaval de Bogotá 2006 donde obtuvo el primer lugar

entre los 30 proyectos escogidos. Hoy la organización no

sólo ha alcanzado importantes logros en lo que respecta

a su posicionamiento y su visibilidad en la ciudad sino

también cuenta con un positivo avance en lo que

corresponde a su fortalecimiento interno como grupo

étnico contando con más de un centenar de afiliados de

todas las edades.

Avances y perspectivas de la organización35

1.-Fortalecimiento Organizativo

1.1-Capacitación y estudio: La organización considera de

real importancia el proceso de fortalecimiento interno y y

en este contexto utiliza como estrategia la realización de

reuniones permanentes, de comunicación vía correo

electrónico y de promoción del grupo.

Para finales del 2007, se comenzó el desarrollo del

proyecto “Gestión de Cambio” que se había trabajado en

un taller convocado por la secretaría de Gobierno del

Distrito, y donde se habían priorizado dos proyectos: el

uno referido a desarrollo organizativo con una

capacitación a los miembros de la organización que se

quisieran inscribir, y el segundo, un estudio de

Caracterización de la población raizal residente en la

ciudad capital. Estas dos propuestas a pesar que fueron

iniciativa de la organización la secretaría a través del

PNUD, realizó una convocatoria para la adjudicación del

contrato proceso al cual la organización no pudo

35 Informe presentado por LIZETH JARAMILLO DAVIS. Representante legal.

ORFA.

Raizales en Bogotá

61

presentarse por los requisitos allí señalados. De todos

modos los proyectos se ejecutan con la colaboración y la

activa participación de varios miembros del grupo.

1.-2. Grupo de Danzas: Como una estrategia para la

visivilización y cohesión, se creó en el 2006 el grupo de

danza con la participación de jóvenes raizales, quienes

se reúnen cada ocho días para sus respectivas prácticas.

Su consolidación, estableciendo horario de prácticas y se

propuso la elaboración de un reglamento para lograr

orden y disciplina. El grupo cuenta con un número de 25

integrantes de base pero siempre está abierto a recibir

nuevos integrantes.

Ha logrado posicionarse en diferentes espacios con

presentaciones entres los que se enuncian:

La Caminata de la Solidaridad por Colombia,

La Feria de ANATO en Conferías

Colsánitas

Evento de presentación del Documento Plan de

Largo Plazo de la Población Afrocolombiana,

Palenquera y Raizal.

Celebración de las fiestas tradicionales de las

Islas (Teatro Cádiz).

Encuentro entre pares auspiciado por la

Secretaria de Cultura, en el teatro de la Media

Torta.

1.3- Encuentros culturales y de Integración: Desde la

creación de la organización se ha institucionalizado la

celebración de las fiestas tradicionales de la isla en el

mes de noviembre como un espacio de reasignación para

todos los raizales residentes en Bogotá, hasta la fecha se

han realizado cuatro encuentros.

El primero se desarrolló durante los días 2 y 5 de

noviembre, con la presentación como acto central del

programa “La Red de Anancy” el programa de apoyo para

Raizales en Bogotá

62

jóvenes para el acceso y permanencia en la educación

superior. En el marco de este mismo evento se hizo una

presentación del grupo de danzas a la comunidad raizal

residente en Bogotá seguido por un refrigerio con

productos de la gastronomía isleña.

El día 5 se realizó un gran encuentro recreativo-

gastronómico en el parque distrital conocido como de los

NOVIOS, con la asistencia de más de 250 personas de la

comunidad raizal. Estos eventos fueron cofinanciados por

la gerencia de Etnias del Distrito Capital.

En la semana del 21 al 25 de noviembre en el marco de

un proyecto de la Secretaría de Cultura, Recreación y

Deportes, se realizó un evento denominado Encuentro

entre pares. Se desarrolló en conjunto con unas

asociaciones afrocolombianas, mediante el intercambio

de saberes desde la historia Oral y la gastronomía y

finalizó con un concierto en el Teatro de la Media Torta

con la presentación de grupos musicales del Archipiélago

residentes en Bogotá, el grupo de danzas y el vocalista

Haldor Christopher.

1.-4 Normalización de Asuntos Administrativos y Legales.

Se han realizado todos los trámites referentes a la

normalización de los libros de contabilidad, inscripción

ante la sección de personería jurídicas de la alcaldía

mayor de los libros reglamentarios, se presentaron las

declaraciones de rentas de la organización y se logró el

reconocimiento de la organización ante el ministerio del

Interior a través de la Resolución 0041 de junio 12 de

2007.

2.- Visibilización y Reconocimiento de la Comunidad

Raizal en Bogotá .En este contexto se lograron los

siguientes avances:

Raizales en Bogotá

63

2.1.- Reconocimiento por parte de la Secretaría de

Cultura Recreación y Deportes y de la Dirección de

Etnias del Ministerio del Interior, de la comunidad raizal

como grupo étnico diferenciado de las otras comunidades

Negras. Para ello se elevó un derecho de petición ante

ambas instancias, y se recibieron en ambos casos

concepto favorable. En consecuencia se logró que en el

decreto que define el nuevo sistema de Cultura, Arte y

Patrimonio de Bogotá, no sólo se reconociera a la

comunidad raizal sino también la creación de un consejo

distrital de cultura de esta comunidad como parte del

sistema.

2.2.- Documento de Políticas públicas para la

Comunidad Raizal en el Distrito. Este documento fue

presentado a finales del año 2006 a consideración de la

Secretaría de Planeación distrital y nuevamente en el

2008 se ha presentado al subsecretario de Planeación

para que sea incluido en los programas y proyectos de

nuevo plan de desarrollo de la nueva administración

distrital.

2.-3 Representación en diferentes espacios de discusión

y de participación Durante este tiempo representantes de

la organización participaron activamente en diferentes

mesas de trabajo y en foros de discusión haciendo

aportes para los diferentes programas culturales y

sociales de la capital. Participó en el foro de Candidatos a

la Alcaldía mayor, en las mesas de trabajo para la

reforma del sistema de Cultura y en los diferentes

eventos del programa, Bogotá Capital Iberoamericana del

Libro, especialmente en las mesas de Derechos

Culturales.

PROSPECTIVA

Se proponen las siguientes Líneas de Acción para los

próximos dos años.

Raizales en Bogotá

64

1.- Fortalecimiento Financiero y administrativo de la

Organización

Cumplimiento de las cuotas voluntarias de

sostenimiento de la Organización

Destinación de un porcentaje de los ingresos de

miembros que a través de la Organización obtienen

contratos de trabajo artístico

2.-Fortalecimiento Organizativo

Ampliación del número de asociados

Desarrollo del proyecto: ¨Identidad, Organización y

Punto de Encuentro¨ En los próximos cinco años.

3.- Desarrollo de la primera fase del programa “La Red

de Anacy”. Para el 2008

Conformación de un comité directivo para la gestión

del programa:

a) Gestión de Recursos

b) Gestión ante instituciones de Educación Superior

para cupos y descuentos

c) Desarrollo de una actividad para recaudar fondos.

Se espera el desarrollo pleno del programa en un plazo

no mayor a cinco años.

4.- Visibilización y Reconocimiento.

Gestión ante instancias públicas del distrito para la

inclusión en los programas y proyectos de los planes de

Desarrollo.

Gestión ante el gobierno Departamental para el

reconocimiento y su inclusión en los planes de

Desarrollo Departamental.

Funcionamiento de la página Web de la Organización.

Raizales en Bogotá

65

A la pregunta ¿participa usted en organizaciones de base

propias de la comunidad raizal?, se encontró que el

55.8% de la población que respondió la encuesta no

participa en nada que tenga que ver con este tipo de

organizaciones, un 32.8% lo hace poco, un 11.1%

participa mucho y un 0.3% no sabe o no responde.

El 55.9% de la población dijo que nunca participa en

reuniones de la organización raizal, un 32.8% afirmo que

participa poco en este tipo de reuniones y un 11.1%

participa activamente en este tipo de eventos.

2.7. RELIGION

Un poco más de la mitad de los Raizales encuestados

practican en la ciudad de Bogotá, la religión católica, le

sigue la religión Bautista a la que fueron convertidos por

misioneros hace más de 150 años.

Participación en las Organizaciones Raizales en Bogotá

11,1%

32,8%

55,8%

0,3%

0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Mucho Poco Nunca No sabe no

responde

Participación en organizaciones raizales en Bogotá

13,2% 30,2%

55,4%

1,2%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0%

Mucho Poco Nada No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

66

Para éste pueblo las Iglesia Bautistas y adventista

revisten gran importancia, aunque es de considerarse

que, con la llegada de las misiones, muchos raizales se

convirtieron al catolicismo, y lo hicieron parte importante

de sus vidas. Independientemente de la adscripción

religiosa, éste pueblo es particularmente apegado a las

formas espirituales cristianas ya sean estas católicas o

protestantes, puede decirse que La religión es para el

pueblo raizal, un elemento de cohesión étnica y de

identidad:

“…se habla ahora del ser raizal como un ser en principio muy religioso, y con un enorme apego a Dios y a su legado. En este sentido, el raizal que se considera a sí mismo como honrado, humilde y recto, ha adquirido esas características gracias a la presencia de las distintas iglesias cristianas, y a su devota fe en Dios. Esta religiosidad ha sido transmitida de una manera casi genética e imperturbable, como bien es necesario para generar identidad”

36

La Iglesia Bautista, fundada en 1845, en el Archipiélago,

se convirtió, en la intermediaria de todas las relaciones

sociales, hasta el punto que no se hallaba la diferencia

entre la iglesia y el Estado. La iglesia era la escuela, era

la que llevaba el control del registro civil, y hacía las

veces de la administradora de la salud y las medicinas, lo

cual nos muestra el control que ésta tenía sobre la vida

social. Lo mismo ocurría con la Iglesia Adventista,

aunque ésta tenía una posición mucho más clasista

(Clemente, 1991)37

.

A pesar de la creciente conversión al catolicismo de los

raizales en Bogotá, la función del pastor, es tanto en las

36Adelaida Cano Schütz. Los Raizales Sanandresanos. Realidades Étnicas y

Discuros Político. En www.etniasdecolombia.org. Centro de documentación

virtual consulta realizada mayo 19 del 2005. pág. 05

37 Ibíd.

Raizales en Bogotá

67

islas como en la capital del país, de extrema importancia,

ya que éste no sólo es un guía espiritual, sino quien

ejerce gran influencia en los parámetros sociales. Vale la

pena anotar que uno de los sitios de encuentro más

comunes de los raizales en la ciudad de Bogotá es

justamente la iglesia.

El 45.3% de la población encuestada practica la religión

cristiana católica, el 41% practica la religión cristiana

bautista, un 6.8% practica la religión cristiana evangélica,

un 3.3% practica la religión cristiana adventista, un 1.4%

practica el Islam, 0.4 son testigos de Jehová y un 1.4%

no sabe o no responde

2.8. AUTORIDAD – VALORES

Al preguntárseles a los miembros del pueblo raizal,

residente en Bogotá cuál de las instituciones o figuras

que revisten mayor autoridad y reflejan la práctica de sus

valores más arraigados, el 18% respondió que es la

Iglesia la institución que representa la autoridad y sus

valores, el 17% respondieron que son los abuelos y

padres de familia, el mismo porcentaje respondió que

son los Alcaldes y los gobernadores. Un 21%

corresponde a otras figuras diferentes a las anteriores, el

Religión

45,3%

41,0% 3,3%

6,8%

0,7%

1,4% 1,4%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Cristiana Católica

Cristiana Bautista Cristiana Adventista

Cristiana Evangélica

Cristiano testigo de Jehová Islam

No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

68

11% no contesta esta pregunta y el 16% no se refirieron a

ninguna figura.

El 30.2% del total de encuestados cree que la autoridad

se sustenta en la moral religiosa, un 25.5% dice que en la

ley, un 14.6% afirma que se sustenta en la autoridad

familiar, un 6.6% afirma que es por la costumbre, un 3.8%

afirma que es por la experiencia en la practica de un

oficio, un 2.6% dice que es por el estatus económico,

alrededor del 2% contestaron otras razones y un 14.9%

no sabe o no responde.

El 39.9% de la población encuestada dijo que es el valor

más importante que tiene la comunidad raizal es la

solidaridad, un 20.3% dijo que el respeto, un 19.6%

afirmo que la honestidad, un 6.1% dijo que la verdad, un

5.9% marco que la palabra, un 2.6% dijo que otro y un

5.7% no sabe o no responde. Respecto a la pregunta

número 67, en la cual se indaga sobre si estos valores

siguen vigentes en Bogotá?, un 49.8% de la comunidad

encuestada dijo que se mantenían parcialmente, un

35.6% dijo que totalmente, un 12% dijo que no y un 2.6%

no sabe o no responde.

¿En qué se sustenta la autoridad que reconoce?

30,2% 2,6%

0,5% 25,5%

3,8% 14,6%

6,6% 1,4%

14,9%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0%

La moral Religiosa El estatus económica

El renombre La ley

La experticia en la práctica de algún oficio la autoridad familiar

La costumbre Otra Razón

No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

69

La palabra, la honestidad, la solidaridad, el respeto y la

verdad, son entre otros los valores más defendidos por

los raizales que habitan la ciudad, sin embargo un

porcentaje importante de personas encuestadas han

manifestado que dichos valores se han venido afectando

de manera negativa entre los raizales que llevan años de

residencia en la ciudad de Bogotá.

A la pregunta: Teniendo en cuenta que ha existido una

Administración de justicia propia de los raizales en el

Archipiélago, (mediación por los pastores, o por ancianos

con autoridad tradicional), ¿ha utilizado usted esta

mediación en la ciudad de Bogotá?, se encontró que:

El 71.9% de la población encuestada nunca ha utilizado

este tipo de mediación en la ciudad de Bogotá, un 15.3%

lo ha hecho alguna vez, un 10.1% afirma que no es

pertinente y un 2.6% no sabe o no responde.

Valores

6,1% 20,3%

39,9% 19,6%

5,9% 2,6%

5,7%

0,0% 5,0% 10,0 %

15,0 %

20,0 %

25,0 %

30,0 %

35,0 %

40,0 %

45,0 %

La Verdad El Respeto

La Solidaridad La honestidad

La Palabra Otro

No sabe o no responde

¿Éstos valores se mantienen vigentes en Bogotá?

35,6% 49,8%

12,0% 2,6%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0%

Totalmente Parcialmente No No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

70

2.9. FORMAS Y ESPACIOS DE CONVIVENCIA AL

INTERIOR DE LA COMUNIDAD

La filiación y el parentesco de los raizales están dados en

función del núcleo familiar y la familia extensiva

determinada por tíos, primos, tíos políticos y primos en

segundo y tercer grado de consanguinidad.

Las familias se unen en función de un ancestro común

que establece diferencias entre ellas, los legados

ancestrales de esclavitud y defensa del territorio,

determinan la existencia de los apellidos más

prominentes o prestigiosos, puede decirse que, por

extensión casi todos los raizales están unidos por lazos

de consanguinidad.

En Bogotá, los raizales, en términos generales, no hacen

parte de redes familiares, ellos se encuentran en un alto

porcentaje en calidad de estudiantes, o de profesionales

que viajan con propósitos laborales que no siempre les

significa una permanencia definitiva en la ciudad. Esta

situación dispersa de los miembros del pueblo raizal que

viven en la ciudad los obliga a construir sitios de

encuentro alrededor de escenarios deportivos --parques

en los que se juega basketball por ejemplo--, religiosos

como las iglesias, de diversión como algunos bares, o

académicos entre los que se cuentan las universidades…

ORFA, hace esfuerzos importantes por contribuir a la

creación de escenarios culturales propicios para el

encuentro de los isleños raizales.

¿Ha utilizado la administración de justicia tradicional en

Bogotá?

71,9% 15,3% 10,1% 2,6%

0,0% 50,0%

100,0%

Nunca Alguna Vez No es pertinente No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

71

2.10. FORMAS Y ESPACIOS DE CONVIVENCIA CON LA SOCIEDAD MAYOR.

A diferencia de lo que ocurre con otros grupos étnicos

que habitan la ciudad, los raizales comparten de manera

cotidiana múltiples escenarios con los Bogotanos. Dada

su condición de estudiantes, de empleados profesionales,

los raizales se encuentran plenamente insertos en la

dinámica de la ciudad, situación que permite la

convivencia armónica con los habitantes de la misma.

El 74.1% de la población Raizal si comparte espacios de

reunión con personas diferentes a su etnia y un 23.3%

dijo que no, un 2.6% no sabe o no responde.

2.11. SALUD

A pesar de que los indígenas se encuentran cubiertos por

el régimen especial para minorías étnicas a través de la

ley 691 del 2001 en salud, los raizales no gozan de éste

beneficio, han resultado infructuosas las acciones

emprendidas por varios raizales que a título individual o

colectivo han realizado ingentes esfuerzos por que se les

reconozca éste derecho.

Recientemente, el procurador general de la Nación,

Edgardo José Maya38,

pidió a la Corte Constitucional

38 Fuente:

http://www.elpais.com.co/paisonline/notas/Junio022008/benesalud.html

Comparte espacios con no raizales

74,1%

23,3% 2,6%

0,0%

50,0%

100,0%

SI No No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

72

extender los beneficios en salud a todos los grupos

étnicos de afro descendientes y gitanos, que actualmente

sólo abarcan a las comunidades indígenas.

A través de un concepto, el jefe del ministerio público

advierte que la Ley 691 de 2001 "mediante la cual se

reglamenta la participación de los grupos étnicos en el

Sistema General de Seguridad Social en Colombia", a

pesar de su título que aparentemente contempla toda la

diversidad étnica de Colombia, sólo incluye en el

desarrollo de la norma a los pueblos indígenas.

Así, las cosas, la ley vulnera el derecho a la salud y a la

existencia de las comunidades afrodescendientes,

palenqueras, raizales y al pueblo gitano o rom, toda vez

que estas también tienen derecho a la aplicación de

procedimientos médicos acordes con sus particularidades

étnicas y culturales.

Los principios constitucionales a la igualdad, el pluralismo

y la participación entre otros, contemplan que los

beneficios de la ley deben cobijar a todas las minorías

étnicas.

Actualmente este sector de la población no está siendo

cobijado por ningún programa de salud en el que puedan

recibir una atención conforme a su propia identidad,

motivo por el cual se requiere la participación activa en el

sistema de salud de estos grupos minoritarios con el fin

de mantener y proteger sus conocimientos y prácticas

medicinales tradicionales.

Raizales en Bogotá

73

El 59.4% de la población de la muestra posee una EPS

privada, el 12.7% posee medicina prepagada, un 12.5%

no tiene algún sistema de seguridad social en salud. Un

8.3% tiene Sisben, un 4% posee una ARS subsidiada y

un 3.1% no sabe o no responde.

El 62.7% de los encuestados respondió que recurre al

sistema de salud al cual se encuentra inscrito, el 18.9%

acude a medico particular, un 13.2% va a la droguería o

farmacia y solo un 1.2% aplica conocimientos de la

medicina ancestral; un 3.1% no sabe o no responde y

menos del 1% recurre a otros.

Afiliación a sistemas de seguridad social

8,3%

59,4%

4,0% 12,7% 12,5% 3,1%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

Sisben EPS privada ARS

subsidiada Medicina

Prepagada No posee No sabe o no

responde

Cuando se enferma recurre a:

18,9%

62,7%

13,2% 1,2% 0,9% 3,1%

0,0% 20,0% 40,0% 60,0% 80,0%

Medico Particular

Sistema de Salud al que está inscrito

Droguería o farmacia

Medicina Ancestral

Otro No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

74

El 87% de la población respondió a esta pregunta que no

y un 4% dijo que sí, de este porcentaje un 42.5% atribuye

esta limitación a una enfermedad, un 25% se lo atribuye a

causas congénitas, un 17.5% afirme que es secuela de

un accidente y un 5% no sabe la causa.

2.12. IDENTIDAD Y CULTURA: UNA APROXIMACIÓN CONCEPTUAL…

La identidad39

no es un bien u objeto material, corpóreo,

tangible sino un aparato mental, una construcción

simbólica a partir de la cual los miembros de un país,

región, subregión o etnia establecen los límites de su

pertenencia cultural y obtienen un sentido de

reconocimiento social frente a otras colectividades. Cada

miembro de una comunidad o etnia tiene sus propios

elementos individuales que lo hacen distinto de sus

congéneres pero colectivamente todos se ponen de

acuerdo, de un modo tácito, en lo que siendo comunes a

ellos los hace diferentes a otros grupos. La identidad, así,

se define principalmente por el capital cultural, social y

simbólico más que por el económico. La identidad es el

reino de la igualdad a nivel interno y de la diferencia y la

distinción frente a otros grupos. Los hombres, sociales en

esencia, nos movemos entre dos fuerzas culturales que

son la identidad y la diferencia, conceptos o mentales

que parten del yo y el otro.

39 Bordeau Pierre en: ortega: 48 y ss: 2003

Sufre alguna limitación permanente

4,1%

87,0%

8,9% 0,0%

50,0%

100,0%

SI No No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

75

Al individuo le urge sentirse idéntico a otros miembros,

esto le da la seguridad, la fuerza y el poder del grupo,

pero al mismo tiempo, el grupo, necesita sentirse

diferentes frente a otros conglomerados.

Respecto a la cultura, son innumerables los intentos de

definición conceptual. Sin embargo, no hay alguno del

que se pueda decir que es absolutamente acabado; todos

quedan cortos respecto a las distintas manifestaciones

del comportamiento social y sus constantes

transformaciones y, ante los diversos enfoques teóricos

que incorporan nuevas perspectivas a la noción cultural.

Ralph Linton, para citar un ejemplo, decía que la cultura

era la “herencia social del hombre”40, así recalcaba la

esencia social del objeto de estudio. No se trata de

actitudes individuales o conductas que no tienen

trascendencia más allá de un individuo o de una familia.

Tienen que ser comportamientos producto de una

comunidad que trascienda la particularidad individual.

Solo que podemos considerar efectivamente que hay

actitudes personales que tienen la potencialidad de ser

culturales si se acogen a las circunstancias y condiciones

especificas y temporales de la colectividad. Ahora, la

noción de Linton sólo relaciona al conocimiento social con

la tradición, con lo acumulado generación tras generación

y deja de lado los patrones culturales aprendidos

esporádicamente y las acciones ocurridas

contemporáneamente con los actores sociales. Es así

que puede establecerse que no tiene la misma carta de

presentación cultural lo que las personas aprenden o

inventan sin necesidad de que medie una tradición o una

generación anterior. Por ejemplo, el uso masivo del

Internet, no alcanza a ser hoy una tradición cultural de

40 Linton 1970 en: Calle y Morales;16:1994

Raizales en Bogotá

76

nuestra sociedad, sin embargo, es una institución tan

sociocultural como lo acumulado tradicionalmente.

Entonces, puede decirse que la cultura se refiere a “conductas, actitudes y pensamientos aprendidos en la sociedad, ya sea a través de las tradiciones o a partir de las innovaciones contemporáneas (…) a todas luces la cultura sobresale por su diversidad: patrones económicos, pautas religiosas, normas de parentesco, cuidados del cuerpo, idiomas, alimentación, todos y muchos más se exhiben como diferentes no sólo a través del espacio, sino también del tiempo. Una combinación de razones histórico – sociales, geográficas y en menor medida genéticas es la responsable de esa gran variedad.”

41

Pero todos estos patrones de comportamiento aprendidos

y variables de un grupo a otro, también cambian en el

tiempo. Y aunque se pueden transformar por razones

internas, como por ejemplo, fatiga de alguna institución

que se vuelve inoperante ante nuevas circunstancias, o

inconformismo de un sector social, o los mismos inventos

y descubrimientos, -tan frecuentes entre nosotros- lo

cierto es que ha sido por influencias externas, que las

sociedades se han modificado en el pasado y en la

actualidad.

La cultura en el caribe42:

Autores como Andrés Bansart, afirman que cuando se

habla de la cultura en el Caribe “es necesario colocar el

término en plural, por cuanto no existe una sola identidad

en la región sino un tejido de identidades resultantes de

raíces cortadas, genocidios de indígenas, trata de

41 Calle y Morales;16:1994

42 Dilia Robinson: Monografía DEPARTAMENTO ARCHIPIÉLAGO DE SAN

ANDRÉS, ROVIDENCIA SANTA CATALINA. Bogotá julio del 2002. pág. 04

Raizales en Bogotá

77

esclavos, viajes y exilios, relaciones entre dominadores y

dominados, antagonismos y divisiones, pero también

encuentros y mestizajes los cuales se fueron diseñando

durante varios siglos que se han ido moldeando y

continuaran definiéndose en el futuro como una identidad

singular y plural a la vez, múltiple y multiplicadora” .43

A su turno, Michael Alleyne, define una identidad

caribeña pero afirma “que la identidad nacional constituye

aún un tema de gran perplejidad para los investigadores

sociales y para los políticos en la región del Caribe”.44

Por cuanto dentro de las “regiones” reconocidas, el

Caribe es único en razón de su multifacética diversidad

en relación con su pequeña geografía, el tamaño de su

población, y la existencia de diferentes prácticas

idiomáticas dentro de la subregión. No obstante, estas

inevitables diferencias y la rica diversidad, sin duda, ha

perfilado “una identidad caribeña”, una personalidad, una

cultura que es distinta y claramente reconocible y que ha

surgido de una historia común, de destrucción de la

civilización amerindia, de colonización Europea, de una

persistente presencia africana y de una migración asiática

mas reciente.45

Estas características que son comunes y

que Alleyne define como “identidad Caribeña” constituye

el centro de convergencia respecto del cual de todos

modos se definen particularidades de cada uno.

Consideran los autores que el Caribe no sólo es producto

de indígenas, esclavos y europeos; chinos, hindúes,

sirios y turcos también aportaron a lo que hoy

denominamos el Caribe. Sin embargo, existen hechos

que de manera significativa han permeado todas las

culturas de esta área, son comunes a ellas y por lo tanto

43 BANSART, Andrés. Identidad ó Identidades Culturales en el Caribe en El Caribe, Centro de Gravedad de lo Increíble. Publicación Universidad Jorge

Tadeo Lozano. Bogotá 2001.

44 UNESCO. Educación, La Agenda del Siglo XXI Pag. 31

45 UNESCO. IBID. Pag. 31

Raizales en Bogotá

78

se convierten en una de sus características

determinantes. Son estos, genocidios de los indígenas, el

modus operandi de la trata de esclavizados, tribus y

familias arrancadas de sus raíces, quienes al llegar a

América crearon códigos para comunicarse tales como,

sonidos, cantos, símbolos e idiomas formados algunos

del cruce de lenguas africanas, de palabras indígenas y

gramáticas europeas así como, otras expresiones en la

música, las creencias, la gastronomía y hasta su

cosmovisión. Por ello, al abordar una identidad cultural

del Caribe dice Bansart, hay que abandonar un poco la

relación binaria del “Yo y el otro”; en el Caribe todos los

actos identitarios se conjugan en plural. El yo es plural;

en sus genes, en su piel, su ambiente natural, sus gestos,

su voz, sus palabras, su comida. Se cruzan muchos Yo y

muchos Otros, muchos aquí y muchos allá. El Otro

también es plural. Los procesos de definición son trans -

identitarios. Las múltiples raíces se mezclan tanto en un

mismo ser (individual o colectivo) que hablar del Yo y el

Otro no es posible. Todo es multiplicación (y la división ya

llega a ser imposible”).46

San Andrés, Providencia y Santa Catalina, parte del gran

Caribe, no escapa a esa realidad aún cuando las

circunstancias hayan sido diversas y los agentes han

cambiado en el tiempo, la dinámica continua igual. “El Yo

plural va cambiando y el Otro multifacetico”. Por ello, al

hablar de la población raizal del Archipiélago no se le

puede definir como Afrodescendiente únicamente.

LA IDENTIDAD LOS RAIZALES Y BOGOTÁ

Un factor problemático a la hora de re-crear la identidad

raizal en Bogotá, son los estereotipos que se construyen

alrededor de su color de piel, para la gran mayoría de los

bogotanos y entre éstos se cuenta a parte de los que

46 Bansart, Op Cit, Pag. 11

Raizales en Bogotá

79

tienen alguna ingerencia en la administración distrital,

todos los negros son iguales, por lo tanto sus

reivindicaciones culturales, políticas y sociales son las

mismas que las de cualquier afro colombiano de alguna

región del país en la que sea común su presencia. Valga

decir antes que nada, que el color de la piel no determina

la adscripción a una cultura y que no todos los raizales

son negros. El color de la piel es considerado por

muchos como un atributo importante, pero se le niega o

se le resta importancia por otros de los miembros del

pueblo raizal que habitan la ciudad. Como ya se ha dicho,

en el imaginario general del pueblo colombiano, los

raizales son negros, pero ha de considerarse en el

análisis, que existe una fuerte tendencia de los raizales a

resaltar sus raíces inglesas, como una característica que

les diferencia de las comunidades afrocolombianas

oriundas de otros sectores del país, que si bien,

comparten raíces africanas guardan diferencias

sustanciales respecto a su historia, tradiciones, lengua,

creencias religiosas entre otros aspectos que son

precisamente los que permiten a este pueblo generar

lazos de cohesión identitaria.

Las múltiples influencias recibidas por el pueblo raizal

han dado como resultado una gran riqueza en la

conformación de su cultura. Sus expresiones son un

híbrido entre lo africano, lo británico, lo caribe y

últimamente, la influencia de los colonos colombianos.

Buena prueba de ello se refleja en la construcción de los

nombres y apellidos, los cuales son en su mayoría de

origen británico.

Los apellidos son un elemento identitario relevante tanto

en el archipiélago como en Bogotá. No se concibe un

raizal sin pertenecer a alguna de las familias originarias

del Archipiélago

Raizales en Bogotá

80

La lengua denominada ingles caribeño ó creole es en

Bogotá, parte de la realidad de este pueblo a pesar de

que no se haga uso de ella sino únicamente en espacios

de encuentro entre raizales.

La danza mantiene los ritmos típicos de la Europa del

siglo XVII, como la Polka, el Schottische, el Walts y la

Mazurca; el Mento y el Calypso son de origen africanos y

caribeño, como una expresión construida con el

intercambio que dio la herencia africana. En Bogotá

estas danzas no se recrean sino en espacios limitados al

folclor pero aún así, siguen haciendo parte de la cultura

de este pueblo.

Existe una rica tradición oral heredada de los ancestros

africanos y de las leyendas de los marinos que se han

transmitido de generación en generación y que persisten

aunque tímidamente en la memoria de los raizales que

hoy viven en Bogotá.

En aspectos como la religión hay una fuerte presencia de

bautistas, gracias a los casi 150 años de presencia

misionera norteamericana en las islas. También hay

católicos y adventistas.

Al preguntársele a los raizales de Bogotá, sobre la

condición prioritaria al momento de definirse como raizal,

el 58% de la población dijo que tener un ascendiente

raizal es lo más importante, el 18.4% afirmo que lo más

importante es ser reconocido por la comunidad raizal

como tal y el 14.9% piensa que lo fundamental es el

autoreconocimiento, un 8.7% no sabe o no responde.

Raizales en Bogotá

81

Los raizales que habitan la ciudad de Bogotá, no se han

visto obligados a negar su condición étnica para ser

aceptados por los Bogotanos.

Se encontró que el 91.5% de población escogió la opción

2 que hace referencia a que nunca a negado su condición

de raizal y un 4.7% escogió la opción 1 en donde si ha

negado alguna vez su condición étnica.

Del total de la población encuestada el 4.2% afirmó que

se ha sentido discriminada por su lengua, un 14.2% por

su color de piel, un 3.5% por la entonación del español,

menos del 1% por su religión y un 77.8% no se ha

sentido discriminado.

¿Alguna vez se ha sentido discriminado por su condición étnica?

4,2% 14,2%

0,2% 3,5%

77,8%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0% 90,0%

Lengua Color de Piel

Religión

Entonación del Español

No se ha sentido discriminado

Condición prioritaria al momento de definirse como raizal

58,0% 18,4% 14,9% 8,7%

0,0% 50,0%

100,0%

Tener un ascendiente raizal

Ser reconocido por la comunidad Raizal

Auto reconocimiento No sabe o no responde

¿Alguna vez ha negado su condición étnica?

4,7%

91,5%

3,8% 0,0%

50,0%

100,0%

SI No No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

82

2.13. IDIOMA

Uno de los elementos culturales más relevantes dentro

de la cultura isleña es la lengua. Al referirse a ella es de

anotarse que no todo el inglés que se habla en el

archipiélago es igual. Investigadores han establecido

diferencias entre el inglés creole o creole y el inglés

estándar que es básicamente el mismo que se habla en

las otras islas del Caribe anglófono. La diferencia entre

estos dos tipos es fundamental, ya que esto determina en

gran medida las relaciones sociales de las islas.

El inglés creole, es el inglés de la vida cotidiana, y es una

lengua compartida con los habitantes de las costas

miskito, u otras costas en el caribe centroamericano.

Este inglés es el que se usa en las conversaciones

informales, en la calle o en la casa (Dittman, 1992)47

, y es

el que le permite al isleño, en resumidas cuentas,

participar en las redes de intercambio de bienes y

servicios dentro de la isla (Clemente, 1991). Sin embargo,

durante muchas décadas, el inglés creole fue visto con

desdén por parte de los isleños, era considerada como

la lengua de las clases bajas, y se rechazaba su uso

tanto en las escuelas como en las iglesias. (Dittman,

1992)48

.

El inglés estándar se constituyó pues en la lengua de las

relaciones formales, es decir el inglés hablado en las

iglesias bautistas o adventistas. El dominio del inglés

estándar permitía y permite un mayor estatus dentro de la

sociedad ya que éste abría espacios en los ámbitos

políticos y religiosos de las islas (Dittman, 1992)49

.

47 En: Adelaida Cano Schütz. Los raizales Sanandresanos. Realidades

Étnicas y Discurso Político. Consulta www.etniasdecolombia.org. Centro de

documentación virtual. mayo 09 del 2005.

48 Ibíd.

49 Ibíd.

Raizales en Bogotá

83

La lengua creole de los raizales, que también se habla en

Belize, Jamaica y otras islas y comunidades del Caribe y

Centroamérica, se deriva del inglés, pero también

contiene muchos africanismos y además pronunciación,

gramática y estructura propias. La mayoría de los raizales

pueden hablar y leer inglés, pero su lengua de

comunicación diaria es creole. En la actualidad los

raizales están creando una escritura para el creole.

Actualmente se da en el Archipiélago de San Andrés,

Providencia y Santa Catalina una situación lingüística de

“diglosia”. Es decir, la comunicación se realiza a través de

dos códigos estructural y funcionalmente diferentes, que

son el idioma español implantado por la administración

colombiana, y la lengua creole ancestral de base inglesa.

El vernáculo creole es empleado por toda la población

raizal en sus interacciones diarias y normales. La lengua

oficial española es utilizada por los raizales en su trato

con los colombianos continentales y en general en

circunstancias formales (gobierno, educación, negocios,

etc.). El español parece estar expandiéndose cada vez

más a costa del habla creole.

En Bogotá es claro que los raizales hablan de manera

permanente el español, es posible sin embargo

escucharles recrear su idioma en ocasiones de encuentro

familiar o de la comunidad. El dominio del inglés es

común entre ellos y les ha permitido acceder a niveles de

postgrado en su formación académica así como a

espacios laborales que requieren del uso de este idioma.

Raizales en Bogotá

84

El 67.9% habla Creole, el ingles y español. Un 23.1%

solo habla español, el 6.8% habla Creole y español y un

1.4% no sabe o no responde.

2.14. ACTIVIDADES LUDICAS, ARTISTICAS Y RECREATIVAS – OCUPACION DEL TIEMPO LIBRE

El 50.5% de los encuestados práctica algún tipo de

actividad física mientras que el 45.8% no lo hace. Un

3.8% no sabe o no responde

Idiomas que entiende

0,2% 0,2%

75,0% 5,7%

16,5% 0,2%

2,1%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0% 80,0%

Solo Creole Creole Ingles

Creole - Ingles - Español Creole - Español

Solo Español Solo Ingles

No sabe o no responde

Con qué frecuencia participa en escenarios deportivos

17,2%

45,3%37,1%

0,4%0,0%

20,0%40,0%60,0%

Mucho Poco Nunca No sabe o no

responde

¿Práctica algún deporte?

50,5% 45,8%

3,8% 0,0%

10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0%

SI No No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

85

El 45.3% de los encuestados asiste poco a escenarios

deportivos, un 37% nunca lo hace, un 17.2% lo hace

frecuentemente o mucho y el 0.4% no sabe no responde.

El 43.4% de los encuestados prefiere escuchar música

del caribe, un 14.4% escucha música de corte religioso,

un 11.3% prefiere la música tradicional del archipiélago,

un 12.5% prefiere otro tipo de música distinto al

presentado en el cuestionario, un 10.1% prefiere el

vallenato, un 3.1% prefiere el rock en ingles o en español,

un 2.8% prefiere la música clásica y un 2.4% no sabe o

no responde.

El 42.7% del total de encuestados dijo que asiste poco a

conciertos musicales de artistas isleños, un 36.8% nunca

asiste a este tipo de eventos, un 19.8% asiste mucho a

estos eventos y menos del 1% no sabe no responde.

Frecuencia de participación en eventos de música

isleña

19,8

%

42,7% 36,8

% 0,7%

0,0% 50,0%

Mucho Poco Nunca No sabe o no responde

Música que prefiere

43,4% 11,3%

14,4% 10,1%

3,1% 2,8%

12,5% 2,4%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%

Música del Caribe Música tradicional del archipiélago

Música religiosa Vallenato

Rock en ingles o español Música Clásica

Otra No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

86

El 46.2% de la población que respondió la encuesta dijo

que asiste poco a este celebraciones como cumpleaños

matrimonios, grados etc., un 28.3% lo asiste mucho y un

25% nunca asiste a este tipo de reuniones o

celebraciones.

Valga decir que ORFA, ha desarrollado ingentes

esfuerzos por promover la danza, la música y los

deportes como una estrategia de preservación de las

manifestaciones culturales y la integración de la

comunidad en Bogotá.

El 55.6% de la población asiste poco a la iglesia, un

32.1% lo hace en mayor medida y un 11.1% nunca

asiste.

Frecuencia de participación en celebraciones

28,3% 46,2%

25,0%

0,5% 0,0%

20,0% 40,0% 60,0%

Mucho Poco Nunca No sabe o no responde

Frecuencia de participación en actividades de la Iglesia

32,1%

55,6%

11,1% 1,2%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

Mucho Poco Nunca No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

87

De los encuestados el 50.3% se reúnen con poca

frecuencia alrededor de la comida isleña, el 36.3% lo

hace mucho más a menudo y el 12.5% considera que

nunca participa en reuniones alrededor de la comida

típica isleña.

2.15. TRANSFORMACIONES

Al perder la posibilidad de intercambio directo, así como

la relación con la agricultura y más aún la relación con la

pesca, el pueblo raizal ha virado gran parte de los oficios

ancestrales hacia profesiones en su mayoría liberales

como la administración, el derecho, la contaduría, la

arquitectura, algunos del área de la salud y en los

últimos años hacia la biología, o áreas de conocimiento

relacionadas con el medio ambiente.

Este cambio de oficio ha llevado a una constante

migración a las ciudades producto de varias

circunstancias:

La falta de oportunidades en las islas para estos nuevos

profesionales.

La mejor adaptación como profesionales a mercados

laborales urbanos más competitivos

Con que frecuencia se reúne alrededor de la comida típica Isleña

36,3%

50,3%

12,5%

0,9% 0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

60,0%

Mucho Poco Nunca No sabe no

responde

Raizales en Bogotá

88

La formación recibida por estos profesionales está

orientada a otro tipo de mercados laborales que no están

relacionados con las necesidades ni de la región insular,

ni de la cultura.

En su gran mayoría los raizales que vienen a las

ciudades son profesionales que han tenido que salir de

las islas por falta de oportunidades para profesionalizarse

o después de lograr su título profesional desempeñarse

laboralmente. Es por ello, que encontramos a los

raizales en su gran mayoría profesionales o con oficios

definidos; característica que define una problemática

distinta de los raizales a los de otros pueblos que migran

hacia las grandes ciudades.

En expresiones folclóricas, la esencia de las leyendas, no

se han recogido porque gran parte de ellas están ocultas

en las tradiciones de los años olvidados de las islas y las

rondas y juegos infantiles tradicionales están próximos a

perderse con la generación que termina.

¿El oficio que desempeñó al llegar es igual al actual?

50,2% 42,2%

7,5%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

Si No No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

89

Se encontró que el 42% de la población que respondió la

encuesta lo hace poco, un 34.4% no lo hace y un 22.6%

lo hace con mucha frecuencia. Menos del 1% no sabe o

no responde

El 42.7% no sabe interpretar ninguna de las danzas

expuestas en el formulario, el 26.4% sabe interpretar las

danzas tradicionales y las danzas populares del gran

caribe, el 7.1% sabe interpretar las danzas tradicionales y

un 22.9% interpreta las danzas populares del gran caribe.

El 0.9% no sabe no responde.

El 47.6% nunca práctica el canto, el 31.4% lo hace poco y

un 20.3% lo hace regularmente.

Práctica chistes, refranes, juegos o adivinanzas

tradicionales?

22,6% 42,0% 34,4%

0,9% 0,0%

20,0%40,0%60,0%

Mucho Poco Nada No sabe o no responde

Danzas que practica

7,1%

22,9% 26,4%

42,7%

0,9% 0,0%

10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0%

Tradicionales Danzas Populares

del gran Caribe

Todas las anteriores Ninguna de las

anteriores

No sabe o no

responde

Raizales en Bogotá

90

El 46% no practica la música, el 31.8% lo hace poco y un

21.2% lo hace regularmente. A la pregunta número 50.

En caso de que interprete algún instrumento musical,

¿qué instrumento y ritmos interpreta?, se encontró que

el 10% toca instrumentos como lo son la Guitarra, el

triple, el 5% toca instrumentos como lo son la batería, el

bajo, el 12% interpretan el piano y organeta, el 20% no

interpreta ningún instrumento, el 8% instrumentos de aire

como lo son el saxo, la flauta.

El 61.3% respondió que no aplica esta pregunta, el 15.6%

si los practica, el 10.6% los conoce pero no los practica,

un 9.9% no conoce este tipo de ritos y un 2.6% no sabe o

no responde.

Frecuencia de practica de música isleña

21,2% 31,8% 46,0%

0,9% 0,0%

20,0% 40,0% 60,0%

Regularmente Poco Nunca No sabe o no responde

¿Practica ritos funerales tradicionales raizales?

61,3% 15,6%

10,6% 9,9%

2,6%

0,0% 10,0% 20,0% 30,0% 40,0% 50,0% 60,0% 70,0%

No Aplica Si los practico

Las conoce pero no las practico No conoce estos ritos

No sabe o no responde

¿Tiene usted en la casa música tradicional raizal?

21,7% 15,8%

46,0% 15,6%

0,9%

0,0% 5,0% 10,0% 15,0% 20,0% 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0%

No tengo

Si tengo pero no la escucho

Si tengo y la escucho habitualmente No Tengo pero me interesa tenerla

No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

91

El 21.7% no tiene este tipo de música, el 46% si tiene y

escucha este tipo de música habitualmente, el 15.8% si la

tiene pero no la escucha, el 15.6% no tiene esta música

pero le interesaría tenerla y menos del 1% no sabe o no

responde.

Un 54% no lo hace, un 37.5% lo hace poco, un 7.3% lo

hace con frecuencia y un 1.2% no sabe o no responde

Se encontró que el 55% lo hace pocas veces, el 38.4% lo

hace frecuentemente y un 5.4% nunca consume este tipo

de comida

¿Práctica rondas y Juegos tradicionales?

7,3% 37,5% 54,0% 1,2%

0,0% 50,0%

100,0%

Mucho Poco Nada No sabe o no responde

¿Con qué frecuencia consume comida tradicional?

38,4% 55,0%

5,7% 0,9% 0,0%

20,0% 40,0% 60,0%

Mucho Poco Nada No sabe o no responde

Raizales en Bogotá

92

A un 45% de la población le envían frecuentemente

productos típicos de la isla, a un 44.3% le envían en

pocas oportunidades, a un 9.2% no le envían nada. Un

1.4% no sabe o no responde.

Los datos anteriores permiten concluir que si bien es

cierto, la población raizal residente en Bogotá, conserva

aún elementos importantes de su identidad y cultura,

éstos han venido en franco detrimento con el correr de

los años, situación que permite entender las razones por

las cuales la organización de raizales en la ciudad,

demanda a la administración distrital se tome medidas de

apoyo a las iniciativas que ésta organización ha venido

adelantando en función de la conservación de éstos

elementos identitarios que son el últimas, los que le

permiten la cohesión del grupo, alimentan la posibilidad

de vivir en comunidad y mantienen vivo el patrimonio

cultural de éste pueblo que enriquece la ciudad con su

presencia y con su maravillosa manera de entender y

reflejar su realidad.

Con que frecuencia le envían comida o productos que solo se adquieren en el archipiélago

45,0% 44,3%

9,2%

1,4% 0,0%

10,0%

20,0%

30,0%

40,0%

50,0%

Mucho Poco Nunca No sabe no

responde

Raizales en Bogotá

93

Raizales en Bogotá

94

Raizales en Bogotá

95

3. RESEÑAS ENTREVISTAS REALIZADAS A MIEMBROS DEL PUEBLO RAIZAL

El proyecto de caracterización contempló desde su

formulación, la aplicación de entrevistas a personas que

hiciesen parte del pueblo Raizal y que tuviesen alguna

relación significativa con la historia de los raizales en

Bogotá, es así que durante la implementación del mismo,

se realizaron siete entrevistas que lograron información

de suma importancia sobre el devenir de los miembros de

éste pueblo, para quienes el contacto con la ciudad de

Bogotá, es un hecho que ha significado importantes

cambios en sus vidas.

Estas entrevistas se realizaron en Creole, en un esfuerzo

por respetar y reivindicar éste elemento fundamental de

la cultura e identidad del pueblo raizal, el ejercicio resultó

tan interesante que se consideró la elaboración de un

documento que además de otras fuentes fuese nutrido

por los elementos que arrojaron las entrevistas además

de la publicación de las reseñas de las mismas en

español…

Por Hanny Newball Hoy

ENTREVISTA NO. 01 ARNULFO CORPUS, Arquitecto que participó en la

construcción del edificio del SENA50

en San Andrés.

Nació por casualidad, dice el entrevistado, en las islas

Maíz, actualmente pertenecientes a Nicaragua. No

menciona el año de nacimiento.

50 Edificio que obtuvo un importante reconocimiento por su estilo

arquitectónico.

Raizales en Bogotá

96

Estudió en Bogotá en la segunda parte de la década del

1960.

La entrevista es realizada en su casa ubicada en la isla

de San Andrés.

Después de culminar el Bachillerato en 1964 en la ciudad

de Montería, aplica a la Universidad del Piloto para

Arquitectura, carrera que culmina en el año de1972.

“En la U. Piloto había 2 de nosotros, en la Nacional eran 4 o 5. No éramos muchos, pero nos reuníamos en los fines de semana estas reuniones se hacían Generalmente en una pensión. Era la forma más económica para sobrevivir. Antes de ir a Bogotá contacte con algunos amigos; antes habían una asociación llamada Islas Unidas”.

Decidieron hacer una nueva asociación, pero no ahonda

en las razones de porque deciden crear esa nueva

asociaron.

“Lo primero que marca nuestra cultura es la lengua. Tuve

problemas con el español en Montería, no nos llamaban

por el nombre propio sino que nos llamaban: “San Andrés” además, teníamos el renombre de que los

isleños nunca robamos, la honestidad que nos

caracteriza; eran esos aspectos que caracterizan al

raizal, otra característica era la religión.”

Respecto a la Justicia, el ministro resolvía los problemas,

antes, de llegar a donde una oficina de juzgado.

Acerca de la nacionalidad colombina: nosotros

escuchábamos que éramos colombianos, pero

estábamos como abandonados. La gente sobrevivía

Raizales en Bogotá

97

teniendo su propio “grong51

” usted papa dulce, yo tengo

yuca, compartíamos.

Cada familia se repartía la cosecha; “creo que la

costumbre esta cerca de la nacionalidad, es decir, un

grupo de personas que tienen su propio sistema de

costumbres”

Algunas veces estaba triste, porque cuando llegó a

Bogotá, no podía ver el mar, en casa tenia mi canoa… o

acostúmbranos a ir a la iglesia todo el día domingo…

ENTREVISTA NO. 02

ENRIQUE YATES NELSON, No quiso decir el año

exacto en que nació, pero menciona que está alrededor

de los 74 años.

Sale de San Andrés a los 19 años a buscar trabajo al

“continente”. “He vivido más en el continente que en la

isla”, “porque si te quedas en San Andrés no llegas a

mucho”.

Llega al puerto de Barranquilla donde su hermano, que

le dice: vi muchos muchachos pasando diciendo que hay trabajo por Barranca. Parte por vía fluvial hasta

Barrancabermeja. Cuando llega, se encuentra con otro

señor de San Andrés que lo reconoce, y le dice:

shappa52, que haces aquí?... Era Ashkelon Gordon, lo ayuda a conseguir trabajo como

intérprete. Con un inglés, en una compañía de petróleo. “Todos los que llegaron en esa época, consiguieron trabajo.” 51 La palabra en ingles seria Ground, que significa suelo: pero para la gente

raizal significa, el territorio propio donde se autoabastecen

52 Sobrenombre de Mr. Yates.

Raizales en Bogotá

98

Trabaja 16 meses, y se devuelve a Barranquilla, donde

trabaja 12 meses. Escucha que iban a construir una

nueva refinería por Cartagena; pero conoce un “Alemán”

en la Compañía Colombiana de Electricidad en

Cartagena, que también lo emplea como intérprete de

inglés trabaja 10 meses; luego vino un señor una mañana

y dijo, que la refinería empezó, y deja el trabajo con el

Alemán, “que pateó el infierno, porque no me quería dejar ir53” además en la refinería iban a pagar más.” “Después de eso, a los 25 años dije, bueno voy a conocer a Bogotá, y me devuelvo a casa. Planeaba quedarme 2 días. Si me hubiera ido después de esos dos días, hubiera dicho que Bogotá no serviría para nada.” La primera experiencia en la ciudad de Bogotá, del

Señor Yates, fue el hurto de sus pertenencias, en un

hotel cerca del capitolio.

Llega Bogotá, y se encuentra con un ex compañero de

trabajo de Barranquilla. “Una mañana el tipo llega y me dice que busquemos trabajo, mientras me estoy bañando, el señor me dice: oye Yates, ya vuelvo, pero cuando sale, no encuentro mis pertenencias. Cuando salgo la señora encargada del hotel, me dice que el señor salió con un “paquete” hace rato. La señora llama al “Sic”. (Policía) y “me dijeron vaya y ponga el denuncio. En el camino por la esquina del Capitolio, viniendo con frío, algo me dice “levanta la cabeza” cuando miro, veo a POPE, (su nombre verdadero es Dennis Watson).

53 Se refiere a una expresión coloquial, “Kick hell”, cuando alguien hace

pataletas para expresar su inconformidad con una situación.

Raizales en Bogotá

99

Este amigo isleño, lo ayuda y le consigue trabajo en una

estación de Bomberos. El capitán de la estación, lo

necesitaba porque tenía gran cantidad de literatura, para

traducir al español. “Un día, una señora extranjera llama a la estación de bomberos averiguando por la partida de un avión; la señora estuvo como por una hora ,esperando en el teléfono, porque no había nadie que le entendiera; después me llamaron para hablar con ella y yo le dije: señora, esta es una estación de Bomberos, no el Aeropuerto. Ella pensaba que le habían contestado del aeropuerto. Trabaje por un año con ellos.” Es por el estilo de estas anécdotas que cuenta Mr. Yates

como fue su permanencia en la Capital. Continuo

trabajando en refinerías, fuera de Bogotá, pero su punto

de referencia fue esta ciudad. En la actualidad es

pensionado, viviendo en su casa al occidente de la

ciudad, y es uno de los miembros fundadores de la

Organización de la Comunidad Raizal en Bogotá. Viaja

constantemente a San Andrés, por su parcela ubicada

en el sur de la isla. Dentro de sus planes está regresar

para quedarse del todo.

ENTREVISTA No. 03

AUGUSTO WONG, es un señor de 67 años que reside

actualmente en la isla de San Andrés; hace poco estuvo

en Barranquilla para una operación quirúrgica delicada.

En la entrevista, siempre se refiere a un tiempo pasado

como mejor: “en esos días…”.

Desciende de inmigrantes chinos, que venían huyendo de

la guerra. No teniendo identificación muchos buscaban un

lugar donde no les pedían papeles, es decir hacia el

Archipiélago; “al mismo tiempo los chinos tomaban como

esposas a mujeres isleñas nativas, no tenían favoritismo

por el color”, dice Mr. Wong.

Raizales en Bogotá

100

La justificación de su viaje a Bogotá, en 1958 es porque

en San Andrés, no había bachillerato, ni estudios

universitarios.

“En esos días el municipio nos daba una ayuda para

estudiar. Así fue como muchos de nosotros, como 20,

fuimos a Bogotá o a distintas ciudades del continente

para estudiar” Asiste a la Universidad Piloto de Colombia.

Cuenta que los sábados o domingos, entre los

estudiantes, teníamos un “Archipiélago unidos”, “era más que todo para vernos.” Fue muy duro, no entendíamos perfectamente el español,

“porque mi oído no estaba adaptado al lenguaje” otro

aspecto, no estábamos acostumbrados al sistema.

“Cuando la madre de alguno mandaba, pan, pescado frito o “Bon54”, llamábamos a los amigos y compartíamos con ellos lo que nos mandaban; estaban, Jaime Bryan, Dilia Robinson, Samuel Robinson, Clynton Pusey, creo que está en los Estados Unidos”, y otros que no se acuerda

estaban en Bogotá por esos años.

La parte de la cultura que la iglesia enfatizaba, según Mr.

Wong era la lengua, el comportamiento 55

y el respeto a

los mayores.

“Y te voy a decir algo, En esos días prácticamente nadie iba a un juzgado, era una desgracia que le dijeran a alguien: te voy a llevar al alcalde o a la oficina de juzgado. Incluso un anciano aceptaba que se le insultara con palabras fuertes, pero nunca que le dijeran ladrón56. 54 Bon: una especie de pan dulce de forma redondeada, con uvas pasas, típico

de las islas.

55 Cuando los raizales dicen “Behaviour”, no solo se refieren a la palabra

comportamiento bueno o malo, sino mas bien hablan de lo correcto en general

56 Hay dos características particulares de la cultura raizal, que son considerados degradantes: la mentira y el robar, son dos fenómenos que son asociados, y la persona que los

practica es considerado en términos morales como lo más bajo del estrato

Raizales en Bogotá

101

En esos días, si uno bajaba al centro, le decía al vecino, si llueve, cierra las puertas y ventanas no había ni un ladrón en San Andrés.”

“Aun si el anciano no era familiar, se le tenía que mostrar respeto; no se podía silbar enfrente de ellos, ni tener la mano en los bolsillos”

“La economía de nosotros se basaba en el coco, las naranjas y el aguacate, en mi concepto era mejor esa economía de entonces, que la de ahora; hay más dinero pero también más gente pobre.”

“Cuando llegaron los capuchinos de España, fue difícil, el católico no podía leer la Biblia, mientras que nosotros si podíamos, ellos no entendían nuestra cultura, el que no confesáramos nuestro pecados, por ejemplo”.

ENTREVISTA No. 04 ROSWELL ROBINSON FORBES, ex jugador de

baloncesto.

La hamaca en su casa en la isla, es el escenario donde

el entrevistado, concede la entrevista en creole.

“Quería incrementar mi conocimiento y mi salario por eso fui a Bogotá”.

“En ese momento trabajaba en San Andrés con el ECA, Empresa Colombiana de Aeródromo; no recuerdo cuando el ECA cambió a la Aerocivil. Pero Viví todo ese proceso de cambio desde el 1967 hasta alrededor de 1980. Trabaje en Bogotá, con la Aerocivil. Por una venganza

social. Es decir el pobre, pero honrado es de mayor respetabilidad, que alguien

con dinero pero tramposo.

Raizales en Bogotá

102

personal del jefe inmediato, fue retirado de la Empresa, tenia como 23 años trabajando, no me perjudicó tanto, pero la pensión se demoraba.”

“Permanecí por unos pocos meses en Bogotá, después volví a casa a comprar y vender coco aquí en San Andrés, para sobrevivir hasta esperar la pensión.”

Cuando llegó a Bogotá, ya hablaba español porque

termina su bachillerato en Barranquilla en el Colegio

Americano para varones.

“En Bogotá, no tuve contacto con ninguna organización isleña; tenía amigos, en la compañía que me introdujeron al lugar de vivienda. Estaba bajo las regulaciones de la compañía.”

Lo que define la cultura isleña, es la lengua. “Nosotros hablamos ingles y español”, ellos solo hablan español.”

Desde Barranquilla, practicaba baloncesto en el Colegio,

en Bogotá sólo jugaba cuando tenia tiempo libre.

Según el entrevistado, la base de la economía isleña, era

el coco, hasta que se creó el puerto libre.

A pesar de que el entrevistador trata de realizar e insistir

en las preguntas concretas y sencillas, las respuestas de

la entrevista, transcurre entre silencios y pausas del

Señor Robinson.

Raizales en Bogotá

103

ENTREVISTA No. 05 JUAN RAMIREZ DAWKINS

En un tono tranquilo y somero, este oriundo de la isla de

Providencia empieza dando gracias por la entrevista,

porque piensa que “clarifica cosas de la historia”.

Explicando sus orígenes maternos, se remonta hasta el

siglo XIX. “Mi bisabuelo era un Capitán en un schooner, mucha gente dice que sus padres, estaban con Aury, y

como tú sabes, Aury jugo un rol importante en la historia

de nuestras islas, incluso en el país porque fue un oficial

colaborador de Bolívar.”

“Tenían muchas ideas sobre las islas, y por auto

determinación las islas se hicieron parte de Colombia; y

como tu sabes, mucho de nuestra historia no se ha

escrito, mucha se ha pasado de generación en

generación que verifican algunos de nuestros sucesos

históricos”.

La serie de eventos que llevaron, a Juan Ramírez a

Bogotá, están conectados con la práctica del baloncesto.

“Entrados los cincuentas, cuando vino la familia Gallardo

a las isla, especialmente el médico, organizaba equipos

de baloncesto; me involucré, después de ello fui enviado

a la ciudad de Medellín, a la Normal, para ser un

profesor. Hice parte de la selección de baloncesto, en

pocos meses hice parte de la selección de Antioquia.”

“En un torneo nacional, en Cali, me vieron jugar allí, y fui

invitado Bogotá para jugar para la Grancolombiana. Y por

el baloncesto, fue la oportunidad de estudiar y dejar las

islas. A veces era difícil porque me tocaba ir en barco

hasta Cartagena, y yo me mareaba, o sino cuando

llegaba un bimotor, pues nos íbamos en él.”

Raizales en Bogotá

104

“En ese momento muchos nativos, vivían en Bogotá, uno

importante y que tal vez nadie recuerda, fue Casimiro Hunter Archibold de freetown; era un guitarrista y

cantante.”

“El día que Rojas Pinilla, visito el archipiélago hizo una

presentación musical, y fue tal el impacto que el mismo

día se lo llevaron a Bogotá, donde hizo presentaciones

en el Palacio presidencial, lo conocí junto con Ulises

Forbes, con quien también se presentaban en eventos

culturales.”

“Algunas familias nativas como la del Dr. Timothy Britton,

Archibold, que residían en Bogotá a principios de la

década del 1960, nos motivaba para continuar con

nuestros estudios; esto fue muy importante para mí.

Había otros estudiantes nativos, como Demóstenes

Archibold, que era un gran jugador de baloncesto,

recientemente murió en Panamá.

Mi primo hermano, era suboficial de la fuerza aérea en

Madrid Cundinamarca.”

A la pregunta, de si el encuentro era casual con estas

familias o se encontraban alrededor de una organización,

rememorando al Dr. King, y al Black Power57, el señor

Ramírez Dawkins, se refiere a la década de los sesenta

como inserto en un marco, de luchas civiles por los

derechos étnicos.

“Yo me uní tanto con mestizos, y con afro colombianos,

para crear una organización para la protección de nuestra

identidad cultural, y nuestros derechos. En esos días

empezamos a hablar; algunas veces, aparecíamos en

57 Movimiento afroamericano de la década de los sesenta.

Raizales en Bogotá

105

algún parque en Bogotá, hablando con la gente, o

entregando folletos”

Ramírez cree entonces, que esta organización, fue

incubadora de leyes constitucionales que incluían a la

población afro colombiana.

“Una vez, utilizando el acceso que tenia en los medios

como “coach” (entrenador de un equipo de baloncesto)

publique en un periódico en Medellín, que todo el interés

que tenia el estado Colombiano en las islas, no era la

gente sino el territorio58

, eso fue a principios de los 70.

Uno podía ver, que era discriminado no sólo por el color

de piel, sino también por ser de otra procedencia étnica”.

Actualmente, reside en la isla de San Andrés pero,

mantiene contacto con la ciudad de Bogotá, porque es

consejero de las políticas de lineamiento para la

población raizal y afro colombiana.

NOTA:

Entrevistas en Creole, las palabras en cursiva indican que

fueron tomadas directamente de la entrevista sin

modificación por traducción alguna

ENTREVISTA No. 06

RICARDO G. VARGAS TAYLOR Este destacado Ingeniero, de carácter afable, con un

español acentuado me recibió en su casa al norte de la

ciudad de Bogotá. La entrevista transcurre en la

tranquilidad del apartamento; me muestra orgullosamente

58 El entrevistado usa la palabra land, que también puede significar tierra; en

san Andrés, es la palabra que se usa comúnmente, cuando se refieren a

comprar o vender, o tenencia de una propiedad. Significa también tierra en uso,

especialmente cuando es cultivado.

Raizales en Bogotá

106

fotografías de sus familiares además constantemente

láminas fotográficas antiguas sobre paisajes isleños.

Mi nombre completo es Ricardo Guillermo Vargas Taylor;

¿Porque me llamo Ricardo Guillermo? Mis abuelos

Vargas me pusieron Ricardo y mis abuelos isleños, -papa

William- me pusieron Guillermo. Porque él se llamaba

William C. Taylor.

Mi madre se llamaba Guillermina Taylor, más conocida

en la isla como Miss “Duffi”

También mi tío Willie Taylor alcalde de San Andrés,

oficial de la marina de guerra Colombiana, y años

después dueño del hotel Abacoa, cuando se iniciaba el

puerto libre.

¿Usted Nació en San Andrés? Yo nací en San Andrés el 14 de septiembre de 1934, yo

tengo hermosos 73 años y me siento muy contento.

Eh, yo tengo un apodo en San Andrés, muchos los de mi

generación, me dicen “COPE”; y COPE viene porque mi

papá era medico, que tenia el pelo levantado aquí atrás

como los pajaritos copetones que hay aquí en Bogotá, y

mi mamá le llamaba copetón y mi papa le decía

copetona, así fue cuando nací,…era COPE.

Dentro esos amigos de mi generación, esta Elena Vélez

Lynton, que falleció hace pocos meses o Yolanda Otero

que hoy en día es Yolanda Jones, esposa de Derrik- está

Thomas Livingston, Tomie Pulto uno de mis mejores

amigo, hijos del Doctor Livingston, amigos de mi infancia

allá en San Andrés.

Yo nací en una casa que todavía existe. Queda sobre el

mar, en la Avenida 20 de julio, más o menos dos casas

después de la plaza de Bolívar, hoy en día eso es parte

Raizales en Bogotá

107

del relleno; pero desde mi casa, yo muy niño, me

encantaba mirar el mar- me encanta-, y había un muelle,

y yo salía a pescar muru-murus. Tal vez tú no sabes que

son los muru-murus.

En las casas, todos tenían, voy a hablar un poco vulgar -

lo que pasó era que las casas que estaban sobre el mar,

(aquí la entrevista empieza en ingles) tenían sus

“shithouses” se sentaban, y sus cosas iban directamente

al mar y los muru-murus se comían eso; si hablas con

gente de mi generación, te dirán eso, y nosotros de niños,

íbamos y pescábamos. Estas son las cosas cuando era

niño.

Yo recuerdo, “ship ahoy y cosas así… las goletas; viajé a

Cartagena en el Ziroma, también en la Victoria, en ese

tiempo, desde San Andrés. Había que tomar barco para

llegar al continente.

Pero usted me venia contando sobre los muru-murus. Si, esto fue en los primeros años cuando niño, en San

Andrés, tenía 5 o 6 años cuando empecé a ir a la Misión.

(Lo que hoy es la Sagrada Familia), y aprendí a leer y

escribir con las monjas, madre Gloria, y padre Carlos, y

Eugenio, eran Franciscanos, tenían una barba larga y

redonda. Y con mis amigos jugábamos por el 20 de julio.

Ahora antes de continuar quisiera contar sobre mi padre y

mi madre.

Mi padre nació aquí en Bogotá, era un Doctor de la

Universidad Nacional, y se graduó en 1932, y en 1933 fue

a la isla, mandado por el Ministerio nacional de Salud. El

fundó el primer Centro de Salud.

Raizales en Bogotá

108

¿Donde estaba ubicado? A ver…si puedo explicarte. Mi casa, que todavía es mi

casa, papa William la trajo por barco, desde Providencia

a san Andrés y la erigió allí donde está. Es de madera,

una casa típica isleña. Mi casa está localizada en frente

de la Registraduria, es de dos pisos, y si miras, a dos

casas era la casa de mi tía Alba, allí era el centro de

Salud.

¿Eso significa que el centro de salud quedaba sobre el mar..?. Si era sobre el mar, donde era mi casa, cruzabas el 20 de

julio y el mar estaba allí y todas las casas quedaban

sobre el mar. Lo que paso era que en los cuarentas, tal

vez, a principios del 50, fue cuando los holandeses

hicieron el relleno.

Fue una firma holandesa, eran especialistas. Ellos

rellenaron toda la avenida Newball; fue un gran trabajo y

el canal, como es el termino técnico..., --- (y debería

saberlo, soy un ingeniero), lo dragaron desde Haynes Key y con toda esa arena rellenaron. Este canal era para

que los barcos grandes entraran.

Antes los barcos anclaban, en el “Cotton key”. Cuando

íbamos a estudiar al continente, íbamos en un barco

pequeño, hasta aquí, y desde el cayo nos íbamos hasta

el continente.

Entonces, ¿en que año salió de la isla? Dame un segundo, antes quiero hablar de mi mamá,”Miss Duffy” Ella fue la primera maestra de escuela; murió hace 2

años y tenía 93 años. Fue con una beca a la escuela

Raizales en Bogotá

109

normalista para señoritas en Cartagena; fue una de las

primeras maestras bilingües, y enseñó en “La Loma”. De

pronto hayas escuchado hablar del Pastor George May,

bueno fue su maestra.

Bueno mi madre trabajaba en San Andrés, era muy

bonita, conoció a mi papa y se casó. Yo soy el mayor, y

mi hermana nació 3 años después.

En 1941, para responderte, te dije antes que en la Misión

católica aprendí a leer y escribir; pero mi padre decidió

mandar a sus hijos a estudiar a Bogotá. La parte triste es

que mis padres se separaron. A los 8 años, viaje a

Cartagena - creo que fue en el Ziroma- en 1942, nos

quedamos 3 meses y luego por avión, viajamos a Bogotá; mi padre también viajo con nosotros; pero el se fue a San

Agustín y luego a Cerete, donde tiene otra esposa. Llegue acá, y entré al Instituto de la Salle. En ese

momento Adalberto Gallardo, ya estaba estudiando

medicina y Julito estaba en octavo grado en la Salle. Mi

español era terrible, y terminada constantemente en

peleas, me tomaban el pelo porque hablaba enredado;

así que me peleaba con los puños, y Julito, el papá del

actual gobernador, me sacaba de esas peleas, porque

era mayor. Eso es lo que recuerdo de mis primeros años

acá en Bogotá.

Todos los años visitábamos San Andrés y en los barcos

nos encontrábamos con otros estudiantes de

Barranquilla, Cartagena, Medellín y siempre nos

mareábamos. Nunca olvidare... esa era la forma de

mantenerme en contacto con la isla.

También, yendo un poco atrás, en 1948, “Catalina” fue el

primer hidroplano que llego a las islas… el capitán Ávila

era el piloto, padre de “Pilito Ávila”.

Raizales en Bogotá

110

Luego viajamos en el hidroplano. Tomaba 4 horas de

Bogotá a Cartagena y en Cartagena tanqueban y otras 4

horas a San Andrés.

Bueno todas estas cosas... Mi primera novia fue de san

Andrés, y en navidad buscábamos a los amigos. A pesar

de vivir acá me sentía orgulloso de ser un “islander”. Fui al Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario; allí

termine, el bachillerato. Luego entré a la Universidad de

los Andes, me gradué de la quinta promoción. Entré en

1953, en ese momento se hacían 5 semestres en

Colombia, y tenían convenio con una Universidad en

Illinois, en Los Estados Unidos, y me gradúen 1957 como

Ingeniero civil, y es por eso que me puedes escuchar

hablando un ingles “correcto”. Cuando me gradué me devolví a Colombia, y empecé a

trabajar con el gobierno, en el Instituto de

aprovechamiento de aguas y fomento eléctrico; ya no

existe esa entidad, ahí se empieza con la electrificación

masiva de Colombia. Mi especialidad era hidrología,

motores hidroeléctricos, y comencé desde el norte de

Colombia; donde se encuentra construida Urra I, fui río

arriba del Zinu, estudiando sus aguas. Luego a fui a

Inglaterra, a estudiar en 1961 y regrese en 1963.

Inmediatamente fui mandado a Nariño, a un pueblo

llamado San Pablo, donde se construiría una planta

hidroeléctrica llamada Río Maye.

La mujer que ahora es mi esposa, la había conocido en

1960 mientras pasaba sus vacaciones en San Andrés, en

el Hotel Abacoa donde se habían quedado; su padre era

un político del congreso. Durante la construcción de la

Planta hidroeléctrica, en 1965, nos casamos.

Luego fui al Japón, fui mandado por la compañía para

hacer más especializaciones. Cuando regresé, trabaje un

Raizales en Bogotá

111

tiempo, pero sabiendo que el próximo puesto era una

prebenda política, renuncié y recibí una propuesta en

Nueva York, en el departamento de conservación

ambiental. En el planeamiento de recursos agua, en lo

relacionado con plantas hidroeléctricas; en 1972, me uní

al Banco Interamericano del Desarrollo, mi primera misión

fue Argentina, donde viví hasta el 1976. En ese mismo

año volvimos a Colombia para tener a nuestro hijo; al otro

año, el Banco me trasladó a República Dominicana; una

de las políticas del Banco es que te quedes, en cada país

por 4 años, trabaje en proyectos de electrificaciones

rurales e hidroeléctricas.

Después me trasladaron al Brasil, donde vivimos 5 años.

Después a Panamá, por 4 años, luego fui a Guatemala,

donde nos quedamos 1 año. Decidimos volver, porque

nuestra hija comenzó la universidad en Colombia. Así

que en 1989 llegué de nuevo a Colombia, y el presidente

Gaviria me llamó y me pidió ser embajador en Jamaica;

fui el primer isleño, que fue nombrado embajador.

Enseguida, como 3 meses después fueron nombrados

otros isleños en otras embajadas: Álvaro Forbes en

Trinidad, Reno en Barbados, Hidalgo May en Guyana.

Al mismo tiempo, San Andrés termina con la

Constituyente su etapa como intendencia, y el saliente

intendente Kent Francis fue nombrado embajador en

Belice.

Cuando fui embajador en Jamaica, hice lo siguiente: la

delimitación marítima, con Colombia fue adelantada. Esto

fue importante para la isla, porque Jamaica reconoce la

soberanía de Colombia sobre el Archipiélago; también se

crearon viajes comerciales y una Comisión de Vecindad.

Regrese, cuando Samper era presidente. Fuimos

cambiados todos; empecé otra vez a trabajar con

“Pricewater House” mediante un contrato con el Banco

Raizales en Bogotá

112

Mundial; tres años después, fui llamado por el Ministerio

de Relaciones Exteriores, para ser director de la

Asociación de estados del Caribe, en Trinidad y Tobago.

Permanecí allí por 2 años, entre el 2001-2002. Me canse

porque hablaban mucho pero hacían nada. Bueno aquí

estoy “tomando la vida suave” como abuelo. Esa es mi

vida. ¿Quisiera saber sí cuando estudiabas, te mandaban víveres de san Andrés? (Riéndose) Si, mi abuela me mandaba esos “journey cake”59

y cocos. Era delicioso. Y el capitán Ávila, nos lo

traía.

¿Cómo era su relación con otros isleños acá en Bogotá? Mi madre, siempre estaba en contacto con otros isleños.

Especialmente con el doctor Lever, siempre nos

visitábamos.

Y en los Andes, ¿cuando estudiaba lo reconocían como isleño? Oh si, todos me reconocían como tal, y fue en el colegio

donde me llamaban, el “negro Vargas”. En el colegio

jugué voleibol. También en el BID, todos sabían que era

de la isla, porque me siento muy orgulloso de ser isleño.

No muchos isleños vivían acá, en esos años. La isla se

dio a conocer, cuando Rojas Pinilla, yo lo llamo

“descubre” San Andrés en 1953, allí empezó el

intercambio de gente que se fue hacia allá y para acá, y

tu sabes cuantos problemas… esto comienza en el 1953.

Eso cambio ese estilo de vida, y no lo hemos “over come it yet”.60 59 Es una especie de pan salado, de forma redondeada muy típica del

Archipiélago.

60 No lo hemos superado.

Raizales en Bogotá

113

ENTREVISTA No. 07

WALTER HUDGSON S.

Nos recibe en su vivienda en el sector de Ciudad Bolívar;

amablemente nos comunica, que a veces tiene

problemas con su memoria.

Nació en la isla de Providencia en 1935.

La segunda guerra Mundial, afecto profundamente su

vida, ya que no volvió a ver a sus padres que trabajaban

en el canal de Panamá.

Decidió salir de la isla, a los 17 años. A raíz de su gusto

por la navegación, y de que su abuela era amiga del

“Capitán Chong”. Después de tres años, viajando en un

velero, en las vacaciones de su curso de navegación con

este capitán, tocaba música en su mandolín en una

pequeña cantina en el sector de San Luís, en la isla de

San Andrés. Un señor llamado Plinio Ayuri, que trabaja

con AVIANCA, fue al bar y los vio tocando y les preguntó

si querían ir a Bogotá; les dijo que les costearía todo y

les haría un contrato en televisión por 6 meses.

Pero en San Andrés no conocían que era un “televisor”,

“habíamos escuchado de el, pero no sabíamos que era.”

“Llegamos a Bogotá, y nos pusieron en uno de los

peores hoteles, más o menos en calle 12 con carrera18 y

lo único que pagaron fue el hotel. En una academia,

enseñábamos danzas, con el profesor Jaramillo,

especialmente Calipso; luego salían unas muchachas por

TV, en ese momento la estación quedaba en la calle 24

con séptima. Hicimos 2 o 3 programas semanales, pero

no vimos ningún dinero, así fue por 6 meses.”

Raizales en Bogotá

114

Yo llegué con Antonio Archibold, y con Vantull, quien

tocaba el bajo (tub); él se devolvió antes de los seis

meses, porque no aguanto el frío, Bogotá era mas frió

antes.

Las primeras veces yo salía con el pijama debajo de la

ropa. Después de eso, nos empezó a gustar el lugar

aunque Plinio, no nos pagaba. Tenía un agente que iba y

nos buscaba.

Luego nos encontramos con Casimiro Archibold, a él si lo

había traído Rojas Pinilla. Eso fue en el 54, Casimiro

llegó 4 o 5 años antes de nosotros. El encuentro de dio

mediante un oficial isleño de la armada, Vesto Taylor. El

fue a la estación de televisión una noche, a hablarnos,

nos pidió que ayudáramos a Casimiro; porque Casimiro

vino acá con Rojas Pinilla, y lo tenía en el batallón

Guardia Presidencial. Pero empezó a tomar mucho, se

escapaba del batallón y se iba toda la noche a beber. Nos

pidió rescatarlo de la bebida...

Vesta Taylor, nos ayudo mucho más que Plinio.

Terminamos el contrato con Avianca, teníamos el pasaje,

pero no quise volver a casa. Casimiro nos terminó de

convencer para quedarnos. Pero creo que cometimos un

gran error, especialmente yo porque hubiera vuelto a la

isla a reanudar mis cursos de navegación.

Quien sabe si ahora hubiera estado mejor, de todos

modos me quede, y a través de la música, empezamos a

conseguir buenos contratos con los presentadores de

televisión, después que terminamos con Avianca.

Estuvimos en la televisión por diez años, eso fue hasta

entrados los sesentas.

Tonie empezó a tomar un “mal camino”; yo sabía

controlarme, y nunca fui lo que llaman un alcohólico. Pero

Raizales en Bogotá

115

él empezó a andar con Casimiro, de cantina en cantina,

la gente les daban dinero, claro ganaba más que yo.

Llegaban a las 9 o 10 de la mañana borrachos. Casimiro

vivía aparte, Tonie y yo continuamos en el hotel

“Magdalena” (¡te digo...! era uno de los hoteles más

bajos…)

Nunca volvimos a ver a Plinio, y creo que hizo buen

dinero de nosotros.

No recuerdo, el nombre de la estación de televisión, pero

si de los presentadores, una era Delia Zapata, varias

veces, Consuelo Montero…

Delia zapata tenía, un estudio de Baile y el Profesor

Jaramillo también tenia un estudio, con bailarines.

Estuvimos contratados un buen rato con el Prof.

Jaramillo, pero por el alcoholismo de Casimiro, perdimos

ese contrato.

Enseñaba a bailar, tenia alrededor de 56 bailarines.

Continuamos en la TV. pero comenzó la envidia por parte

de otros músicos, porque cantábamos tanto en ingles

como en español; la tonada que más cantábamos era

calipso. Ya olvide incluso las canciones. Me tocó sacar el

carnet, de ARTISTAS DE COLOMBIA, porque nos

empezaron a poner problemas. Eso fue alrededor de

1963.

En esa época tenía muchas novias. Cuando realmente

me enamoré fue cuando conocí a mi última esposa, ni

siquiera con la primera. La conocí en Vanitex donde

fabricaba ropa interior femenina.

El primer barrio en que viví con mi primera esposa, fue en

la calle 4 con carrera 10; luego fui a vivir a Fontibon,

luego PTE Aranda. Viajé a San Andrés y allá nació mi

Raizales en Bogotá

116

última hija a principios del 80, estuvimos 6 años; allí

trabajé con Carlos Archibold, renuncié y regresamos,

porque mi suegro se enfermó. Cuando regresé empecé a

trabajar como celador de una fábrica en el barrio Santa

Fe, por 10 años; “me canse de la música”.

Mi vida en San Andrés antes de mi vida como músico en

Bogotá, era pescar, sembrar y recoger cocos.

Nadie me enseño a tocar la guitarra; la primera la

conseguí en Nicaragua, (islas Maíz) viajando en mis

cursos de navegación.

La relación con los Bogotanos en esa experiencia inicial

con la ciudad, fue ante todo la envidia de algunos otros

músicos. En la “cara intentaban ser amables pero

hablaban mucho detrás de la espalda”

Pero, “realmente no puedo hablar mal de Bogotá, estuve

cuarenta y tantos años acá, y nunca me habían atracado,

hasta hace 8 meses.

He perdido todo contacto con la isla, incluso con mi

familia. Mi abuela murió hace 4 años.

Raizales en Bogotá

117

Raizales en Bogotá

118

Raizales en Bogotá

119

4. MARCO JURIDICO

MARCO NORMATIVO PUEBLO RAIZAL.

En el contexto de los estados de América latina, se

realizaron durante los últimos años, procesos de

replanteamiento constitucional que dieron lugar a que en

la década de los ochenta se terminara con casi una

decena de nuevas constituciones y la siguiente década

comenzara con cinco más (Colombia en el 91, Paraguay

en 1992, Perú en 1993, República Dominicana en 1994, y

Bolivia en 1995), Ecuador estableció nuevo referente

constitucional en 1998. Se adiciona a esto la reforma

constitucional de gran magnitud ocurrida en Argentina en

1994, el establecimiento de la constitución Bolivariana en

Venezuela en el 2000 y la reforma realizada en esta

materia en la constitución mexicana en 2001.

Las diferentes investigaciones que se han realizado sobre

el proceso de replanteamiento constitucional en esta

parte del continente americano, concluyeron que este se

produjo como resultado de adaptar los ordenamientos

jurídicos de estos países a requerimientos de nuevos

modelos de producción y reproducción del proceso

económico que se produjo al final de la época de los

setenta. La pretensión principal ha sido actualizar los

sistemas políticos y jurídicos de América latina con las

realidades internacionales y nacionales61

.

Un fenómeno interesante, es que los países de América

Latina, que realizaron los mencionados replanteamientos

constitucionales y que poseían pueblos indígenas y en

sus territorios, en el ejercicio del ajuste institucional, los

establecieron como sujetos de derechos especiales.

61 Juan Diego Castrillon Orrego. Globalización y derechos indígenas el caso de

Colombia. Universidad nacional autónoma de México. México 2006

Raizales en Bogotá

120

Fueron reconocidos como realidades socioculturales con

derechos especiales como identidad, autonomía,

autogobierno, propiedad colectiva, jurisdicción propia

entre otros. En este contexto se ubican las reformas de

los sistemas jurídicos de Panamá, 1971; Nicaragua y

Brasil 1988; el salvador, Guatemala y México y Paraguay

en 1992; Perú en 1993; Argentina, Bolivia, Ecuador en

1994. Para el caso colombiano fue establecida una

nueva constitución en 1991.62

La nueva constitución en Colombia, determinó como

principio que “el estado reconoce y protege la diversidad

étnica y cultural de la nación colombiana” (articulo 7),

rompiendo con la concepción monocultural del sistema

jurídico que fue establecida durante el surgimiento de la

República, tras la independencia de España, es así que

los indígenas,-- y es de mencionarse aquí, que el pueblo

raizal se reivindica como pueblo indígena afro

descendiente -- aparecieron como sujetos de derechos.

Por otro lado, la corte constitucional estableció una nueva

relación del sistema jurídico nacional con el orden

internacional, es así que ésta instancia establece:

“La constitución de 1991, en concordancia con las nuevas

exigencias de comunicación relación interestatales

adopto una serie de normas encaminadas a fortalecer la

participación colombiana en el proceso de internalización

económica, cultural y axiológica liderada por el derecho

internacional. En este sentido la constituyente no sólo

dedico un capitulo especifico (el número VIII) al tema de

las relaciones internacionales dentro del marco de las

acciones propias del ejecutivo, sino que también

consagro normas relativas al derecho internacional

convencional, dentro de las cuales se destacan las

relativas a la celebración de los tratados (articulo 150 –

62 Ibíd.

Raizales en Bogotá

121

16, 189-2), al reconocimiento especifico del valor del

derecho internacional de especial importancia normativa,

por el hecho de estar vinculadas directamente con los

principios del “ieus cogens”, tales como el derecho

internacional humanitario (articulo 93) y el derecho

internacional de los derechos humanos (214 – 2).”63

El sistema internacional de derechos humanos es una

figura conformada en la segunda parte del siglo XX, en la

que han participado actores de diversas características,

como los estados nación, los bloques geopolíticos, los

movimientos de liberación nacional, los movimientos

antirracistas, las asociaciones de países, como el

movimiento de los no alineados, personalidades

académicas y políticas y un numeroso grupo de

organizaciones no gubernamentales (ONG), de todas las

tendencias ideológicas y políticas, entre otros sectores.

Los principales elementos que recogen el proceso son:

La convención para la prevención y la sanción del delito

de genocidio de 1948; el convenio 107 de 1957 sobre

poblaciones indígenas; replanteado a través del convenio

169 de 1989; la convención internacional sobre la

eliminación de todas las formas de discriminación racial

de 1965; las convenciones internacionales de derechos

humanos de 1966, es decir el pacto internacional de

derechos económicos, culturales y el pacto internacional

de derechos civiles y políticos, unido al protocolo

facultativo del pacto internacional de derechos civiles y

políticos, en la ampliación de la concesión de derechos

humanos aparecen como sujetos de derechos

específicos las mujeres, los niños los trabajadores, las

minorías, la familia, los emigrantes, los mismos

63 Corte constitucional colombiana, sentencia C -027 de 1993, p 80)

Raizales en Bogotá

122

defensores de derechos humanos, los refugiados y los

asilados64

.

Lo anterior es una presentación general de los procesos

nacionales e internacionales que están involucrados en la

formación de los derechos de las minorías étnicas en

Colombia, resulta ahora, pertinente precisar una relación

normativa respecto al caso especifico del pueblo raizal65

.

1. La Constitución Política reconoció a la nación

Colombiana como multiétnica y pluricultural en su artículo

7 y estableció la obligación de reconocimiento y

protección de los grupos étnicos.

2. La Ley 21 de 1991 (Convenio 169 de OIT.), sobre los

pueblos indígenas y tribales en países independientes es

aplicable a todos los grupos étnicos colombianos, entre

ellos a los Raizales de San Andrés Providencia y Santa

Catalina.

Pluralismo Jurídico: El reconocimiento, la garantía y el

restablecimiento de derechos individuales y colectivos a

los grupos étnicos fundamentado en los artículos 7 y 13

de la C. P. y en la Ley 21 de 1991 (Convenio 169 de la

OIT.) establece el Pluralismo Jurídico en su beneficio de

los Grupos Étnicos, o sea la vigencia armónica de tres

sistemas normativos a saber:

- La Legislación General de la República, aplicable a

todos los colombianos y en tal virtud a los integrantes de

los grupos étnicos, quienes en su calidad de ciudadanos

gozan de todos los derechos y están sujetos a similares

obligaciones de los demás nacionales, sin que esto

implique la igualación de lo que es distinto y el

64 Juan Diego Castrillon Orrego. Globalización y derechos indígenas el caso de

Colombia. Universidad nacional autónoma de México. México 2006

65 Recopilación y análisis realizado por ORFA.

Raizales en Bogotá

123

desconocimiento de los derechos de quienes son

diferentes.

En muchas materias los miembros de los Raizales como

grupo étnico cotidianamente hacen ejercicio de tales

derechos y cumplen con sus obligaciones; tal es el caso

del régimen de residencia y propiedad fuera de las del

Archipiélago de de San Andrés Providencia y Santa

Catalina, del ejercicio de funciones y cargos en las ramas

del poder público, entre otras. En forma similar, en su

carácter de sujetos colectivos de derechos, gozan de

derechos y garantías establecidas en la Constitución y en

las Leyes de la República.

La Legislación Especial para los Raizales de San Andrés

Providencia y Santa Catalina, compuesta por los

Convenios y Tratados Internacionales ratificados por

Colombia sobre derechos humanos de los grupos étnicos

(Ley 21 de 1991 (Convenio 169 de la OIT.); por normas

constitucionales y legales (nacionales, regionales y del

Distrito Capital) que establecen un conjunto de derechos

y garantías especiales en beneficio de la población

Raizal, y reconocen la realidad de la diferencia cultural y

su autonomía.

La Ley 57 de 1887 en su artículo 5º. Numeral 1º

establece que: “La disposición relativa a un asunto

especial prefiere a la que tenga carácter general”.

El reconocimiento de estos derechos y garantías en la

época contemporánea, se da en desarrollo de las

Acciones Afirmativas, promovidas en aplicación de los

derechos constitucionales fundamentales a la diversidad

étnica y cultural, y a la igualdad (Artículos 7 y 13

Constitución Política), con la finalidad de hacer realidad

estos principios dentro de la diversidad. Históricamente,

las normas especiales han sido producto de las

Raizales en Bogotá

124

reivindicaciones de los movimientos sociales de los

grupos étnicos.

Sobre este particular, las Legislaciones Étnicas

Especiales están integradas por todas las normas que

establecen derechos especiales en beneficio de los

grupos étnicos, integran regulaciones legales en materia

de identidad, derechos territoriales y de medio ambiente,

autonomía, participación y consulta previa, aceptación de

la pluralidad de modelos de desarrollo y el derecho al

desarrollo propio y a la escogencia de una articulación al

modelo nacional en lo económico y lo social, adecuación

institucional, educación, salud, administración de justicia,

régimen fiscal y régimen electoral, entre otras materias.

Bloque de Constitucionalidad:

Ley 21 de 1991 (Convenio 169 de la O. I. T.)

Artículos 7, 8, 10, 13, 68, 70 inciso 2, 72, 93, 310 y 42

Transitorio de la Constitución Política.

“ Artículo 310 Constitución Política: El Departamento

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa

Catalina se regirá, además de las normas previstas en la

Constitución y las leyes para los otros departamentos, por

las normas especiales que en materia administrativa, de

inmigración, fiscal, de comercio exterior, da cambios,

financiera y de fomento económico establezca el

legislador.

Mediante ley aprobada por la mayoría de los miembros

de cada Cámara se podrá limitar el ejercicio de los

derechos de circulación y residencia, establecer controles

a la densidad de la población, regular el uso del suelo

someter a condiciones especiales la enajenación de

bienes inmuebles con el fin de proteger la identidad

cultural de las comunidades nativas y preservar el

Raizales en Bogotá

125

ambiente y los recursos naturales del Archipiélago.

Mediante la creación de los municipios a que hubiere

lugar, la Asamblea Departamental garantizará la

expresión institucional de las comunidades raizales de

San Andrés. El municipio de Providencia tendrá en las

rentas departamentales una participación no inferior al

20% del valor total de dichas rentas.

Artículo transitorio 42 Constitución Política: Mientras el

congreso las leyes de que trata el artículo 310 de la

Constitución, el Gobierno adoptara por decreto, los

reglamentaciones necesarias para controlar la densidad

de población del Departamento Archipiélago de San

Andrés, Providencia y Santa Catalina, en procura de los

fines expresados en el mismos artículo.”

Normas Especiales:

Decreto 2762 del 13 de diciembre de 1991.

“Por medio del cual se adoptan medidas para controlar la

densidad poblacional en el Departamento Archipiélago de

San Andrés, Providencia Santa Catalina”.

Ley 47 del 19 de febrero de 1993.

“Por la cual se dictar normas especiales para la

organización y el funcionamiento del departamento de

San Andrés, Providencia y Santa Catalina”.

Es Ley tiene por objeto dotar al departamento del

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa

Catalina de un estatuto especial que le permita su

desarrollo dentro marco fijado por la constitución, en

atención a sus condiciones geográficas, culturales,

sociales y económicas. (Artículo 1)

Igualmente se desarrolla en su articulado aspectos

relativos a:

Raizales en Bogotá

126

. Patrimonio,

. Régimen departamental,

. Régimen presupuestal, fiscal y aduanero,

. Protección de los recursos naturales del medio

ambiente

. Régimen de fomento económico y turístico

. Educación y protección de la cultura

. Protección del patrimonio cultural.

La Ley 70 de 1993.

"… el término "comunidades negras", como lo indica el

artículo 1 de la Ley 70 de 1993 en consonancia con el

artículo Transitorio de la Constitución, se refiere tanto a

aquellas que habitan en la cuenca del Pacífico

colombiano, como a las que estén ubicadas en otros

puntos del territorio Nacional y cumplan con los dos

elementos reseñados. Asímismo, a falta de una mención

expresa, se deben entender incluidas de las dichas

"comunidades negras", para todo lo relacionado con la

circunscripción especial que se estudia, a las

agrupaciones raizales del Archipiélago de San Andrés,

Providencia, las cuales no sólo comparten con las

primeras un origen histórico común en las raíces

africanas que fueron transplantadas a América, sino que

han sido reconocidas por esta Corporación, en

consonancia con el Artículo 310 de la Carta, como un

Grupo étnico titular de derechos especiales."(cfr.

Sentencias C-530/93, T-174/98 y C-1022/99, M.P

Alejandro Martínez Caballero.)

Ley 915 del 2004, estatuto fronterizo para San Andrés,

Providencia y Santa Catalina.

Normas Distritales:

Decreto 023 de 2005

Por el cual se modifica el artículo 3 del Decreto 093 de

2004, por el cual se reestructura el Consejo Distrital de

Raizales en Bogotá

127

Política Social y se definen los criterios básicos para la

conformación de los Consejos Locales de Política Social.

ARTÍCULO PRIMERO.- Modificar el artículo 3º del

Decreto 093 de 2004, en el acápite de Miembros de la

Sociedad Civil, el cual quedará así:

"Miembros de la Sociedad Civil:

Un representante o una representante de las

organizaciones conformadas por cada uno de los

siguientes núcleos de la población: a) de las negritudes;

b) de los indígenas; c) del pueblo ROM (Gitano); d) de los

raizales. La designación de los respectivos delegados la

harán las organizaciones que agrupan y representan a

cada uno de los grupos étnicos en el nivel Distrital. Esta

elección deberá ser avalada por las autoridades

tradicionales correspondientes y por los procesos

organizativos de las diferentes etnias debidamente

formalizados

Decreto 627 de 2007 (Diciembre 28)

“Por el cual se reforma el Sistema Distrital de Cultura y se

establece el Sistema Distrital de Ate, Cultura y

Patrimonio”

Artículo 7 Capítulo III Organización del Sistema Distrital

de Arte, Cultura y Patrimonio

Artículo 8 De los Subsistemas: 8.3.11 Consejo Distrital de

Culturas de grupos y Comunidades Étnicas y

Campesinas, de Mujeres, Poblaciones y de Sectores

Rurales y Sociales.

8.31.4 Consejo Distrital de cultura Raizal. (En proceso de

Reglamentación)

Jurisprudencia de la Corte Constitucional sobre la Calidad

de Grupo Étnico Diferenciado de los Raizales.

Sentencia C-530 de 1993

Raizales en Bogotá

128

……"La cultura de las personas raizales de las Islas es

diferente de la cultura del resto de los colombianos,

particularmente en materia de lengua, religión y

costumbres, que le confieren al raizal una cierta

identidad. Tal diversidad es reconocida y protegida por el

Estado y tiene la calidad de riqueza de la Nación."

El artículo 43 de la Ley 47 de 1993 - que establece que

la educación en la isla será bilingüe (castellano e inglés) -

, tiene relación con lo dispuesto en el artículo 42. En

efecto, si bien el texto del artículo 42 se limita a otorgar la

calidad de lengua oficial a determinado idioma, el

contenido normativo de la disposición es más amplio, ya

que a la consagración de una determinada lengua oficial,

lógicamente se sigue la exigencia de que la educación se

imparta en esa lengua, como quiera que esta es la única

manera de garantizar que ella se conserve como

instrumento comunicativo y, además, se proteja la

identidad cultural de quienes la utilicen.”

Sentencia No. C-086/94

ARCHIPIELAGO DE SAN ANDRES-

Raizales/EMPLEADOS PUBLICOS-Bilingües

“La población "raizal" de San Andrés y Providencia es un

grupo étnico perfectamente definido, como lo evidencian

su aspecto físico, sus costumbres, su idioma y su

pertenencia mayoritaria al Protestantismo. Negarle tal

carácter aduciendo que las islas fueron pobladas por

gentes de diversos orígenes raciales, es razón baladí,

pues bien sabido es que no existen razas puras. En lo

relativo a los empleados públicos, es apenas normal que

éstos deban, al menos, hablar el idioma del territorio en

que actúan. Lo que sí violaría la Constitución, sería

obligar a los isleños a abandonar su lengua, que es parte

de su herencia cultural”

Raizales en Bogotá

129

Sentencia T-174 de 1998, MP Alejandro Martínez

Caballero, la Corte dijo

"El artículo 7° de la Carta, reconoce y consagra el deber

del Estado de proteger la diversidad étnica y cultural de la

Nación colombiana, teniendo en cuenta que es

considerada como parte importante de la riqueza del

país.

Por tal razón, la cultura de las personas raizales de las

Islas de Providencia, al ser diferente por sus

características de tipo lingüístico, de religión y de

costumbres, al resto de la Nación, ostenta una especial

condición que nos permite incluirla dentro de la

concepción de diversidad étnica y cultural, situación que

la hace acreedora de la especial protección del Estado.

Por consiguiente, el Estado Colombiano debe propender

por la conservación de los aspectos propios de la cultura

raizal y lograr con ello la conservación del patrimonio

cultural nativo, que también forma parte del patrimonio de

toda la Nación."

Sentencia C-454/99

CONSEJO NACIONAL DE PLANEACION-Integración

con un representante de comunidad raizal de San Andrés

……..“Advierte la Corte que la representación

diferenciada que en el Consejo Nacional de Planeación el

legislador otorga en el numeral 7º. del artículo 9º. de la

Ley 152 de 1994, a las comunidades raizales del

Archipiélago de San Andrés y Providencia y Santa

Catalina, tiene en cuenta la impostergable necesidad de

que los peculiares desafíos que plantean las condiciones

ecológicas, ambientales, sociales y económicas del

Archipiélago, las amenazas que se ciernen sobre sus

ecosistemas, dado el incremento poblacional

desmesurado que ejerce una presión que compromete

Raizales en Bogotá

130

los recursos naturales de las Islas, así como otras

prioridades que dicta su valor estratégico, sean

considerados en el Plan Nacional de Desarrollo y de

Inversiones Públicas.” ……“Es también expresión prístina de los postulados

constitucionales que proclaman el respeto a la diversidad

de los grupos étnicos colombianos, la promoción y

preservación de sus culturas y que propenden no sólo por

la preservación de la identidad cultural de las

comunidades nativas del Archipiélago, sino por la

atención debida a sus necesidades y prioridades según

los particulares requerimientos de sus condiciones

geográficas, sociales, ambientales, culturales y

económicas, sin que de ello pueda predicarse, en manera

alguna, injustificada discriminación contra los demás

miembros de la raza negra asentados en otros territorios

del Estado colombiano, o de otro grupos raciales pues, el

solo hecho de la condición insular del archipiélago, como

quedó dicho, connota significativas diferencias en sus

relaciones con el territorio continental.

A juicio de esta Corte, lo que sí comportaría

desconocimiento de la Carta, sería que la comunidad

raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y

Santa Catalina fuera subsumida en las comunidades

negras continentales.

Dicha hipótesis sí se traduciría en franco

desconocimiento de las profundas diferencias de orden

cultural entre estas comunidades y las del archipiélago;

así mismo, implicaría desatender las enormes diferencias

signadas por la condición continental y la insular, las

cuales, en materia de planeación estratégica del

desarrollo económico, social, ecológico, ambiental y

cultural, cobran especial significación.”

Raizales en Bogotá

131

El sistema de derecho consuetudinario de los Raizales

reconocido en el bloque de constitucionalidad y, en esa

medida, válidamente aplicable, el cual cuales están

integrados por las normas, instituciones, usos,

costumbres y procedimientos, métodos de control y

regulación social propios de la tradición cultural de los

Raizal, implícito en su historia cultural, en sus sistemas

de parentesco, uso, aprovechamiento, conservación del

territorio y los recursos naturales. Se caracterizan por

concepciones particulares de derecho, justicia, autoridad

y poder, participación y representación, mediadas por

instituciones culturales propias.

Principios

Los principios Sociales, Culturales y Jurídicos que

fundamentan esta propuesta, son en su orden el conjunto

de leyes, decretos y sentencias que constituyen el marco

normativo de los grupos étnicos en Colombia, los

específicos del pueblo raizal, así como los señalados en

el Plan de Desarrollo: Bogotá sin indiferencia.

Equidad étnica entendida como la garantía de que los

grupos étnicos residentes en Bogotá: Negros

Afrodescendientes, Indígenas, ROM – Gitanos y

Raizales, tengan las mismas oportunidades en relación

con el resto de la población distrital y entre ellos mismos,

para acceder y utilizar los servicios sociales y culturales

que aporten de manera positiva a mejorar sus

condiciones de vida. Incluye el ejercicio de los derechos

humanos fundamentales y además los derechos étnicos

especiales de autonomía, identidad, participación,

territorialidad y desarrollo propio. El ejercicio de estos

derechos implica el reconocimiento de su propia

concepción de bienestar y calidad de vida, (artículo 13 C.

P.).

Raizales en Bogotá

132

5. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE RECONOCIMIENTO DE LA DIVERSIDAD CULTURAL, GARANTÍA Y RESTABLECIMIENTO DE LOS DERECHOS DE LOS RAIZALES DEL ARCHIPIÉLAGO, SAN ANDRÉS, PROVIDENCIA Y SANTA CATALINA RESIDENTES EN BOGOTÁ.

Por: ORFA Se presenta a continuación la propuesta de una Política

Pública para el Pueblo Raizal residente en Bogotá,

representado por la Organización de la Comunidad Raizal

con Residencia Fuera del Archipiélago de San Andrés

Providencia y Santa Catalina ORFA, con registro en la

Dirección Etnias del Ministerio del Interior y de Justicia:

Resolución No: 0041 del 12 de junio del 2007. Esta

propuesta ya presentada al final de la administración

anterior, ha sido ajustada acorde con el marco de política

de la Administración 2008-2012.

Los siguientes lineamientos orientarán la acción de la

Administración Distrital hacia el futuro, en relación con los

Raizales de San Andrés Providencia y Santa Catalina,

residentes en Bogotá. Son compromisos para hacer de

Bogotá una ciudad incluyente, respetuosa de la

diversidad y más humana, en la que se participen todos

los grupos poblacionales, con sus particularidades:

1. Reconocimiento, visibilización y fortalecimiento integral

de la cultura del pueblo Raizal residente en el Distrito

Capital, para garantizar el ejercicio de sus derechos y el

mejoramiento de su calidad de vida con énfasis en

derechos humanos y derechos étnicos.

El distrito capital realizará la formulación de manera

concertada planes, programas y proyectos en específicos

Raizales en Bogotá

133

para cada proceso en cuanto a salud, educación,

vivienda, producción y empleo, integración social,

fortalecimiento de la institucionalidad, autoridades y

organizaciones que promuevan el fortalecimiento y

recuperación de la identidad cultural: idiomas, tradiciones,

cosmovisión y lazos comunitarios y su integridad como

grupo étnico, tradiciones, y formas propias de

organización.

2. Inclusión de la participación real y efectiva de

representantes de los Raizales residentes en Bogotá,

como grupo étnico diferenciado, en las instancias de

participación en planificación, toma de decisiones,

seguimiento y control.

El Distrito dará aplicación a las normas especiales y

sentencias de la corte donde se define a los raizales

como grupo étnico y en este contexto tendrá en cuenta a

este grupo con una participación efectiva en las

diferentes instancias de participación.

En consonancia con las solicitudes de los otros grupos

étnicos reitera la necesidad de la creación de instancias

distritales que se ocupen de los asuntos étnicos teniendo

en cuenta las particularidades de cada uno de los

pueblos y comunidades. Así mismo garantizará que en

dichas instancias haya representación efectiva y en

niveles de decisión, de cada uno de los grupos étnicos

reconocidos. Como estrategia de visibilización reconocimiento y

participación efectiva, es preciso la inclusión de la

variable étnica en todas las instancias, planes, programas

del Distrito así como el establecimiento de un

observatorio para asuntos étnicos con mecanismos para

el seguimiento, control, evaluación y el registro

estadístico de las comunidades y grupos con sus

particularidades.

Raizales en Bogotá

134

3. Otorgar el apoyo técnico y financiero necesario con el

propósito de fomentar las actividades productivas y

económicas tanto propias de los Raizales residentes en

el Distrito Capital, como otras propias del contexto global

contemporáneo, a través de la creación de

famiempresas, microempresas, empresas asociativas, el

fortalecimiento de las formas comunitarias de producción,

el fomento de la empleabilidad, el autoempleo etc., de

manera que se mejoren los ingresos familiares y las

condiciones de vida.

4. Implementar programas y campañas masivas de

sensibilización y conscientización dirigidas a los

Bogotanos sobre el aporte del pueblo Raizal a la

construcción de la Nación y a la diversidad étnica y

cultural del Distrito Capital.

5. Desarrollar procesos de capacitación y facilitación de

espacios que promuevan el fortalecimiento de los

procesos organizativos del pueblo raizal en Bogotá.

6. Garantizar el acceso y permanencia de los niños y

jóvenes raizales a la educación básica primaria,

secundaria y, media en las instituciones educativas del

distrito o en aquellas privadas con las que puedan

establecer convenios y su participación en el fondo de

becas del distrito para comunidades negras.

Establecimiento de cupos en la Universidad Distrital y en

el fondo de préstamo para garantizar el acceso

permanencia y promoción de jóvenes a la educación

superior.

7. Garantizar la atención oportuna e integral con enfoque

diferencial a la población Raizal en situación de

desplazamiento forzado por el conflicto interno asociado

al narcotráfico.

Raizales en Bogotá

135

Para la población en situación de desplazamiento forzado

por el conflicto asociado al narcotráfico, que tan

violentamente ha golpeado en el Archipiélago de san

Andrés, Providencia y Santa Catalina territorios ancestral

de los Raizales, la prioridad es –en responsabilidad

compartida con el gobierno nacional- la protección de los

derechos humanos más vulnerados por la violencia,

como el derecho a la vida, a la integridad personal, a la

seguridad y a las condiciones básicas para sobrevivir

durante el tiempo que tengan que permanecer en la

ciudad, las cuales se traducen en servicios dignos y de

calidad en materia de alimentación, trabajo, educación,

salud y vivienda, recreación, condiciones de seguridad y

de posibilidad de retorno, así como a la no participación

en la guerra. 66

8. Garantizar la construcción de relaciones de

entendimiento intercultural entre los Raizales y el

conjunto de la población Bogotana.

Garantizar a Bogotá como ciudad multiétnica e

intercultural, incluyente de todos los grupos culturales y

sociales con identidades particulares (no sólo étnicas)

que participen sin perder su identidad, propiciando el

entendimiento entre las diferentes culturas; una ciudad

más humana, incluyente, solidaria y respetuosa de la

Diversidad.

El entendimiento, la construcción de propósitos comunes

y acuerdos tiene que ser de doble vía: de la sociedad

mayoritaria hacia las etnias y de éstas entre sí y hacia los

demás sectores sociales de la capital.

66 Derechos consagrados en la Ley 387 de 1997 para la prevención y atención

al desplazamiento forzado.

Raizales en Bogotá

136

9. El Distrito Capital tomará medidas eficaces

especialmente en las esferas de la cultura y la información

para combatir los prejuicios, estereotipos y practicas

sociales y simbólicas de discriminación e inequidad a hacia

los grupos étnicos: Negros Afrodescendientes, Indígenas,

ROM – Gitanos y Raizales, por razón de su etnicidad, para

garantizar el respeto por la diversidad étnica y cultural

distrital.

El primer paso en el ejercicio de los derechos es

contrarrestar todo acto discriminatorio, en este caso por

motivos asociados a los rasgos físicos y a la etnicidad. Este

es un propósito común de la humanidad y así lo ordena la

Constitución: “Todas las personas…gozarán de los mismos

derechos, libertades y oportunidades sin ninguna

discriminación por razones de sexo, género raza, origen

nacional o familiar, lengua, religión, opinión política o

religiosa”.67

También lo ordenan los convenios

internacionales68

.

10. Promover relaciones de corresponsabilidad social,

transparencia y confianza entre el Distrito Capital, los

Raizales y sus organizaciones.

La confianza en las relaciones y la transparencia en el uso

de los recursos es un factor fundamental para el desarrollo

de cualquier propósito de interés colectivo. La corrupción

administrativa ha sido una de las principales causas de

pérdida de legitimidad de la política, la administración

distrital insistirá en los deberes, la responsabilidad y la

transparencia, tanto de la Administración Distrital como de

las organizaciones sociales. Los derechos tienen como

requisito el debido cumplimiento de los deberes.

67 Art. 13 de la Constitución Política.

68 Instrumentos internacionales sobre discriminación

Raizales en Bogotá

137

11. Adecuación administrativa intercultural de los

procesos de convocatoria y contratación en el marco del

pluralismo jurídico vigente, para garantizar el acceso de

los grupos étnicos a los mismos.

Revisión del marco normativo de contratación y

aplicación de medidas de acciones afirmativas y de

diferenciación positiva a fin de lograr que en general los

grupos étnicos y sus organizaciones puedan acceder a

las convocatorias que a favor de estas comunidades se

realicen en la ciudad capital.

a. Armonización de la propuesta de Política Pública para

el Pueblo Raizal Residente en Bogotá con la propuesta

de Plan de Desarrollo Bogotá Positiva “Ahora Decidimos

Juntos”

b. Se propone el cumplimiento de lo acordado con el hoy

Alcalde de Bogotá, en el foro de candidatos a la Alcaldía

de Bogotá en octubre de 2007, con la inclusión de un Eje

temático Étnico específico para la atención en inversión

social en beneficio de cada uno de los grupos étnicos

“Negro-Afrocolombiano, Palenquero, Raizal, Indígenas,

ROM-Gitanos residentes en Bogotá así como la

transversalización de la dimensión étnica en todos los

componentes del Plan de Desarrollo aplicando los

principios de diferenciación positiva y acciones

afirmativas tanto en la parte estratégica general como en

los programas, proyectos, metas y presupuestos.

c. Específicamente para el Pueblo Raizal.

Los lineamientos de política para el pueblo raizal antes

señalados, pueden armonizar con los ejes estructurantes

de la propuesta de plan de desarrollo especialmente en

Ciudad de Derechos, Derecho a la Ciudad y

participación.

Raizales en Bogotá

138

Raizales en Bogotá

139

6. BIBIOGRAFÍA:

BAUD MICHIEL, KOONINGS KEES, OOSTINDIE GERT,

OUWENEEL ARIJ Y SILVA PATRICIO Etnicidad como

Estrategia en América Latina y el Caribe, Quito: Ediciones

Abya-Yala 1996

BOLÍVAR INGRID Identidades “Dejarse engañar o

perecer””, Revista de Antropología y Arqueología, 10(2):

141-155, Bogotá, Uniandes 1998

CLEMENTE BATALLA ISABEL. Las islas del azúcar en el

periodo de la preponderancia Británica. En: CLEMENTE

BATALLA ISABEL (coord.) San Andrés y Providencia:

Tradiciones Culturales y Coyuntura Política, Bogotá,

Universidad de los Andes (1989),

CLEMENTE BATALLA ISABEL Educación, Política

Educativa y Conflicto Político Cultural en San Andrés y

Providencia, 1880-1980, Informe Final presentado a la

Fundación de la Investigación y la Tecnología del Banco

de la República, Bogotá, Universidad de los Andes,

Departamento de Historia (1991),

COHEN ABNER .Ethnicity and Politics. En:

HUTCHINSON J, SMITH A (eds.), Ethnicity, New York,

Oxford University Press (1996),

CANO SHUTZ, ADELAINA. Los Raizales

Sanandresanos. Realidades Étnicas y Discurso Político”

2005. Centro de documentación Virtual:

www.etniasdecolombia.org

JUAN CARLOS GAMBOA. Algunas Notas Sobre el

Pueblo Indígena Raizal y su Derecho a la Libre

determinación. Ponencia presentada en el marco del “The

Raizales en Bogotá

140

First Indigenous Native Congress”, realizado entre el 10 y

el 12 de diciembre de 2002, en San Andrés Isla,

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa

Catalina (Colombia)]

CODAZZI AGUSTÍN. Memorias de Agustín Codazzi. Ed: Caracas, Univ. Central de Venezuela. 1970

RUIZ, MARGARITA; O`flin, Carol. “San Andrés,

Providencia, una historia oral de la isla y su gente. Ed,

Banco de la Republica. Bogotá. 1992.

GUEVARA, NATALIA. San Andrés Isla, Memorias de la

Colombianizacion y Reparaciones” en Afro-reparaciones:

Memorias de la Esclavitud y justicia reparativa para

negros, afro colombianos y raizales. ED. C. Mosquera

Rosero-Labbè.

POMARE MYLES, LOLIA. Miss Nancy y otros relatos

Los Afrocolombianos ICANH, 2000

VOLLMER, LORAINE. La historia del poblamiento del

archipiélago de san Andrés vieja providencia y santa

Catalina. Ed. Archipiélago SAI 1997

BOTERO MEJIA, JULIANA. No conozco amor por otra

patria que no sea Colombia: permanencia de un legado

afrobritánico en Colombia. Ponencia XV Congreso de

Colombianistas. Bogotá, julio 30 al 4 de agosto. 2007.

PARSONS, JAMES. San Andrés y Providencia. Una

geografía histórica de las islas colombianas del caribe.

Ed. El Ancora

KUPPERMAN, KAREN. Providence Island 1630-1641,

The other Puritan Colony. Cambridge University press.

1993

Raizales en Bogotá

141

Mow Robinson, June Marie. Archipiélago de San Andrés

Providencia y Santa Catalina “una reserva de Biosfera en el caribe Colombiano.

CUNILL PEDRO: La geohistoria en Para una historia de

América I. Las estructuras (VV.AA., México, 1999).

CALLE HORACIO Y MORALES JORGE: identidad

Cultural e integración del Pueblo Colombiano. OEI.

Bogotá, 1994

BAUMANN GERD. El enigma multicultural. Un

replantamiento de las identidades nacionales, étnicas y

religiosas. Paidos Iberica. Barcelona 2001

DEPARTAMENTO NACIONAL DE ESTADISTICAS.

(DANE). Colombia Una Nación Multicultural. Su

Diversidad Étnica. Dirección de Censos y Demografía.

Mayo 2005.

DILIA ROBINSON DAVIS. Monografía Departamento

Archipiélago de San Andrés y Santa Catalina. Bogotá

julio del 2002.