Rafael Ruiz Calatrava

2
Rafael Ruiz Calatrava ingresa en la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación de España como académico correspondiente. En la sesión celebrada el pasado día 3 de febrero de 2014 la Junta de Gobierno de la Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación de España (RAJYL) aprobó el ingreso de nuestro compañero el Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Ruiz Calatrava como Académico correspondiente. La RAJYL es una institución con una extensa trayectoria histórica, se creó en 1730 en Madrid de la mano de un grupo de treinta juristas que pretendían desarrollar el espíritu ilustrado academicista mediante la puesta en común de sus conocimientos. Carlos III le otorgó la cédula que la reconocía con el carácter de Real Academia de Leyes de estos Reynos y de Derecho Público, en un nivel similar al reconocido para la Academia de la Lengua. Las Constituciones de 1840 y 1896 declaraban que la Academia tenía como fines "el estudio teórico y práctico de la legislación y la jurisprudencia", entendida ésta como "ciencia del Derecho", y que "el fin propio, permanente y esencial de la Academia es producir el adelanto del Derecho como ciencia, fomentando la cultura jurídica, y obtener su realización más perfecta como arte, influyendo en las reformas y en los progresos de la legislación española y del Derecho internacional". Según los estatutos que regulan la Real Academia, sus funciones son las de investigar la ciencia del Derecho y sus materias auxiliares, contribuyendo al progreso de la legislación. Para ello realiza informes y responde a las consultas que se le plantean, investiga la historia del Derecho, organiza conferencias y cursos monográficos y mantiene una amplia biblioteca jurídica. Las Reales Academias, surgidas del espíritu de la Ilustración y amparadas por la Corona, empezaron a constituirse en España en el siglo XVIII como centros de cultivo del saber y de difusión del conocimiento. Han sido y siguen siendo las entidades que representan la excelencia en los diversos campos de las ciencias, las artes y las humanidades. Sus valores esenciales son, por un lado, la categoría de sus miembros, en quienes concurren los más altos méritos intelectuales y científicos, y por otro, su estabilidad e independencia frente a intereses económicos o políticos. Desde esta breve “laudatio”, Graduados Sociales, Relaciones Industriales, Abogados y Profesionales de la Seguridad y Salud que compartimos tu recorrido vital, tus grandes conocimientos y mayor generosidad, queremos felicitar al maestro, amigo y compañero, que sin duda encarna más que sobradamente los valores que representan estas prestigiosas Academias. Queremos homenajear al hombre que está siempre listo para ayudar al que lo necesita.

Transcript of Rafael Ruiz Calatrava

Page 1: Rafael Ruiz Calatrava

Rafael Ruiz Calatrava ingresa en la Real Academia de la Jurisprudencia y

Legislación de España como académico correspondiente.

En la sesión celebrada el pasado día 3 de febrero de 2014 la Junta de Gobierno de la

Real Academia de la Jurisprudencia y Legislación de España (RAJYL) aprobó el

ingreso de nuestro compañero el Ilmo. Sr. Dr. D. Rafael Ruiz

Calatrava como Académico correspondiente.

La RAJYL es una institución con una extensa trayectoria histórica,

se creó en 1730 en Madrid de la mano de un grupo de treinta

juristas que pretendían desarrollar el espíritu ilustrado academicista

mediante la puesta en común de sus conocimientos. Carlos III le

otorgó la cédula que la reconocía con el carácter de Real Academia

de Leyes de estos Reynos y de Derecho Público, en un nivel similar

al reconocido para la Academia de la Lengua. Las Constituciones

de 1840 y 1896 declaraban que la Academia tenía como fines "el

estudio teórico y práctico de la legislación y la jurisprudencia", entendida ésta como

"ciencia del Derecho", y que "el fin propio, permanente y esencial de la Academia es

producir el adelanto del Derecho como ciencia, fomentando la cultura jurídica, y

obtener su realización más perfecta como arte,

influyendo en las reformas y en los progresos

de la legislación española y del Derecho

internacional".

Según los estatutos que regulan la Real

Academia, sus funciones son las de investigar

la ciencia del Derecho y sus materias

auxiliares, contribuyendo al progreso de la

legislación. Para ello realiza informes y responde a las consultas que se le plantean,

investiga la historia del Derecho, organiza conferencias y cursos monográficos y

mantiene una amplia biblioteca jurídica.

Las Reales Academias, surgidas del espíritu de la Ilustración y amparadas por la

Corona, empezaron a constituirse en España en el siglo XVIII como centros de cultivo

del saber y de difusión del conocimiento. Han sido y siguen siendo las entidades que

representan la excelencia en los diversos campos de las ciencias, las artes y las

humanidades. Sus valores esenciales son, por un

lado, la categoría de sus miembros, en quienes

concurren los más altos méritos intelectuales y

científicos, y por otro, su estabilidad e independencia

frente a intereses económicos o políticos.

Desde esta breve “laudatio”, Graduados Sociales,

Relaciones Industriales, Abogados y Profesionales de

la Seguridad y Salud que compartimos tu recorrido

vital, tus grandes conocimientos y mayor generosidad, queremos felicitar al maestro,

amigo y compañero, que sin duda encarna más que sobradamente los valores que

representan estas prestigiosas Academias. Queremos homenajear al hombre que está

siempre listo para ayudar al que lo necesita.

Page 2: Rafael Ruiz Calatrava

Rafael, en nombre de tus compañeros y amigos recibe nuestra más calurosa

felicitación para ti y toda tu familia.

El ingreso en la Real Academia se producirá en el transcurso de 2014 mediante una

conferencia que nuestro compañero tendrá el honor de pronunciar en la sede de la

misma y de la que daremos la oportuna información.