Radiografía de Las Colas en Venezuela

4
Radiografía de las colas en Venezuela O la conducta adaptativa del venezolano Freddy O'Rea Lanz 11.337.409 @forealanz “Las colas se forman debido a un desequilibrio temporal entre la demanda del servicio y la capacidad del sistema para suministrarlo”. Agner Krarup Erlang Mucho se habla del desabastecimiento en Venezuela. El Gobierno le achaca este problema a una guerra económica a la Revolución y el Proceso Bolivariano. La oposición, liderada por la coalición de partidos llamada la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, dice a su vez que el gobierno acabó con la economía del país porque así lo han hecho todos los gobiernos de izquierda en la historia. La cúpula empresarial, por su parte, le echa la culpa al gobierno porque debido al control cambiario existente, no pueden acceder de manera fácil a divisas, sino tras trámites muy engorrosos y de esta manera no pueden importar los insumos y equipos para poder producir. ¿Y el pueblo, qué dice el pueblo? Bueno, como siempre, no importa lo que diga. Siempre se lleva la peor parte. Cuando uno camina o transita por las calles de cualquier localidad de Venezuela, la escena es la misma. Largas filas o “colas” de personas que esperan desde muy tempranas horas o incluso, amanecen allí, y que luego deben esperar durante largas horas para adquirir alimentos, artículos de higiene personal, medicamentos, repuestos automotrices y cualquier tipo de mercancía. Anaqueles vacíos muestran la mayoría de los comercios. Todo el mundo habla de las colas. Empleados que llegan tarde o se van

description

Mucho se habla del desabastecimiento en Venezuela. El Gobierno le achaca este problema a una guerra económica a la Revolución y el Proceso Bolivariano. La oposición, liderada por la coalición de partidos llamada la Mesa de la Unidad Democrática, MUD, dice a su vez que el gobierno acabó con la economía del país porque así lo han hecho todos los gobiernos de izquierda en la historia. La cúpula empresarial, por su parte, le echa la culpa al gobierno porque debido al control cambiario existente, no pueden acceder de manera fácil a divisas, sino tras trámites muy engorrosos y de esta manera no pueden importar los insumos y equipos para poder producir.

Transcript of Radiografía de Las Colas en Venezuela

Radiografa de las colas en VenezuelaO la conducta adaptativa del venezolano

Freddy O'Rea Lanz11.337.409@forealanz

Las colas se forman debido a un desequilibrio temporal entre la demanda del servicio y la capacidad del sistema para suministrarlo.Agner Krarup Erlang

Mucho se habla del desabastecimiento en Venezuela. El Gobierno le achaca este problema a una guerra econmica a la Revolucin y el Proceso Bolivariano. La oposicin, liderada por la coalicin de partidos llamada la Mesa de la Unidad Democrtica, MUD, dice a su vez que el gobierno acab con la economa del pas porque as lo han hecho todos los gobiernos de izquierda en la historia. La cpula empresarial, por su parte, le echa la culpa al gobierno porque debido al control cambiario existente, no pueden acceder de manera fcil a divisas, sino tras trmites muy engorrosos y de esta manera no pueden importar los insumos y equipos para poder producir.

Y el pueblo, qu dice el pueblo? Bueno, como siempre, no importa lo que diga. Siempre se lleva la peor parte.Cuando uno camina o transita por las calles de cualquier localidad de Venezuela, la escena es la misma. Largas filas o colas de personas que esperan desde muy tempranas horas o incluso, amanecen all, y que luego deben esperar durante largas horas para adquirir alimentos, artculos de higiene personal, medicamentos, repuestos automotrices y cualquier tipo de mercanca.Anaqueles vacos muestran la mayora de los comercios. Todo el mundo habla de las colas. Empleados que llegan tarde o se van temprano del trabajo porque lleg tal o cual producto a un comercio. Mensajes de texto y llamadas para informar dnde y a cmo se consiguen las cosas. Tuits a granel informando de los cargamentos en toda la geografa nacional. As se ven las cosas, pero Qu hay ms all?Todos los das hay colas, pero observamos que todos los das llega mercanca. Los anaqueles pelados porque ni siquiera hace falta surtirlos, pues con solo colocar la mercadera afuera con el camin, se forma la larga lnea de personas para comprar. En primer lugar, esta mercanca pasa del camin al comprador, pasando por encima de dos estaciones importantes en la cadena de comercializacin: El almacenamiento, que requiere una declaracin del inventario y el registro de la compra por el punto de venta, que es donde se detalla el Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.) y se refleja tanto en el recibo de compra, como en la memoria de la caja, para su posterior declaracin tributaria. Por tanto, el comerciante se lucra de la evasin de impuestos. Podemos inferir entonces que a estos comerciantes les interesa que las colas continen.

Esta situacin ha hecho nacer una serie de nuevos oficios que aunque informales, dejan jugosas ganancias a quienes lo ejercen de manera abierta y ante los ojos de las autoridades, quienes hacen caso omiso de las denuncias. Entre estas nuevas ocupaciones, se destacan:

Los guardapuestos: Los guardapuestos son quienes a cambio de dinero, se alquilan a s mismos para hacer la cola y evitarle la incomodidad de estar durante mucho tiempo de pie a aquellos que no les gusta o no quieren estar as. Cabe destacar que estas personas normalmente amanecen en los establecimientos, de manera tal que logran hacerse de las primeras posiciones. Los bachaqueros: Esta clasificacin responde a aquellas personas que hacen la cola desde muy temprano para adquirir los productos a precio justo o precio regulado por el Gobierno y luego revenderlos a un precio mayor. Muchos hacen uso de la ayuda de los guardapuestos para comprar en diferentes sitios a la vez. El nombre de bachaqueros, proviene del insecto denominado bachaco (Atta laevigata), el cual es un tipo de hormiga roja que recoge materia orgnica como hojas, y lo lleva a travs de filas de la misma especie hasta su cueva. Esta gente, al igual que el insecto, vive llevando mercanca poco a poco hasta juntar bastante. Los frescolitas: En Venezuela existe una gaseosa muy popular llamada Frescolita y que haciendo alusin a esta marca con la palabra fresco (descarado, sinvergenza, inmoral) se comenz a llamar a quienes le compran la mercanca a los bachaqueros a sabiendas que es delito. Los frescolitas no son ms que intermediarios que obtienen dinero fcil a cambio de la necesidad de la gente, pues revenden la mercanca que compran con un aumento de hasta 500% y ms. Su mayor pblico son los usuarios de las redes sociales, desde donde con fotos y dems, exhiben como un trofeo, los ms buscados vveres. Las matronas: Un grupo de madres desempleadas que se dan a la tarea de alquilar sus bebs a damas que quieran pasar en las colas preferenciales para comprar productos escasos. Existen tambin otras ocupaciones informales menores como cuidadores de paquetes, vendedores de bolsas, de agua con hielo y otras bebidas y hasta hay quien pinte uas mientras se hace la cola: El inclemente sol se ocupar de secarlas.

En este bizarro estado de cosas, ms all de la escasez existe una alteracin inducida de la lnea de comercializacin de los productos, pues no es posible que algunos productos s estn saliendo de las plantas de produccin y no alcancen a llegar a los anaqueles de los comercios. Se forman no crculos, sino remolinos viciosos en la cadena de compra y venta. Ya las colas son parte de la vida diaria de los venezolanos, especialmente de quienes se benefician econmicamente de ellas. Ya la gente no pregunta qu van a vender, hace la cola y ya. Hace poco, en la costera ciudad de Carpano, al Oriente del pas, un camin se detuvo frente a un supermercado chino. Pasados dos minutos, ya se haba formado una kilomtrica cola tras el camin. La gente empez a corear que comenzaran a despachar la mercanca y algunos ms osados, golpeaban al camin para llamar la atencin. De pronto apareci el conductor, quien de forma malhumorada grit al populacho que solo tena mercanca para 50 personas. La gente molesta insista en que abriera y vendiera, que no importaba. El chofer, ni corto ni perezoso, abri la cava del camin y para sorpresa de todos, dentro estaban cincuenta urnas nuevas que iban a ser llevadas a una funeraria ubicada al frente de ese establecimiento comercial. Cosas de la vida.