Radio En Monterrey

9
Radio En Monterrey • Dr. Adolfo Gómez Fernández fue el primero en transmitir una señal de radio en la ciudad de México el 27 de septiembre de 1921, se reconoce de que fue en Monterrey, el 9 de octubre del mismo año, donde salió al aire la primera emisión de un programa perfectamente estructurado y con patrocinador en una difusora que se identificó con las siglas T.N.D. • El programa inició a las 20:30 horas en punto y se prolongó hasta las 22:30 horas.

description

Radio En Monterrey. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of Radio En Monterrey

Page 1: Radio En Monterrey

Radio En Monterrey• Dr. Adolfo Gómez Fernández fue el primero en transmitir una señal de radio en la ciudad de México el 27 de septiembre de 1921, se reconoce de que fue en Monterrey, el 9 de octubre del mismo año, donde salió al aire la primera emisión de un programa perfectamente estructurado y con patrocinador en una difusora que se identificó con las siglas T.N.D.

• El programa inició a las 20:30 horas en punto y se prolongó hasta las 22:30 horas.

Page 2: Radio En Monterrey

• Con la voz de soprano de una jovencita de 14 años de edad, llamada Ana María Yturria, que cantó "Violetas", composición de Miguel Lerdo de Tejada. Tárnava manejaba los controles y a la vez iba anunciando a los artistas.

•El repertorio estaba integrado en los pianos, por la señora Sierra de Barragán, St. John Clerke y Carlos Pérez Maldonado; como declamador Eudoxio Villarreal y el Dr. José P. Barragán haciendo toda clase de sonidos con serruchos; Daniel Treviño Guajardo cantó una melodía escrita por el Ing. Tárnava que se llamaba "Cansado", cuya musicalización estuvo a cargo del pianista Ricardo Leal.

Page 3: Radio En Monterrey

• De 1921 hasta 1929, la radio de Tárnava fue experimental, empezando a identificarse, como ya dijimos, con las siglas T.N.D., después como C.Y.D. y terminando por conocerse en 1929 como la X.E.H.

• El 19 de Marzo de 1930, nace la segunda estación de radio en Monterrey, identificada con las siglas X.E.T., que por entonces estaba ubicada en las calles de Hidalgo y Galeana.

• La tercera estación, identificada como X.E.F.B, nace el 4 de abril de 1931, con el mote de "Quintanilla y Stevenson". La fundaron Gilberto Quintanilla y Alejandro Stevenson, asesorados por don Jesús Quintanilla.

Page 4: Radio En Monterrey

• Pedro Tijerina, pionero también de la radio en aquellos tiempos, cuenta que el grupo famoso de música regional, llamado "Los Montañeses Del Álamo", se presentaba en una programa sabatino en la estación XEH, en la cual tocaban su música a la 1:30 de la tarde, y los domingos aparecían tocando a las 8:00 de la mañana en la XEFB, y sin ningún problema.

Page 5: Radio En Monterrey

LOS PROGRAMAS MÁS POPULARES DE LA ÉPOCA, EN MONTERREY.

Los programas más populares durante la época de los años cuarenta, eran los que producían los prolíficos vates, Humberto Calderón Navarrete y Rosendo Ocaña. Produjeron una cantidad importante de programas radiales dramatizados, principalmente en el rubro de novelas y comedias.

Page 6: Radio En Monterrey

Las novelas que produjo el vate Calderón fueron muchas y las más seguidas por los radios escuchas regiomontanos y de gran parte de la república. Las más exitosas fueron: "Con Las Alas Rotas", "Rosita Álvarez", "El Precio de Vivir“. En el ramo de las series de aventuras campiranas, fueron: "Martín Fierro", "Agustín Jaime", y en las de comedia; "Juimonos Pa' Barretosa", "Los Compadres De Mi Pueblo", "El Molcajete“.

Page 7: Radio En Monterrey

Por su parte, el vate Ocañas popularizó novelas como "La Intrusa" entre otras, y series de gran éxito entre las que se encuentra la popularísima serie llamada "El Ojo De Vidrio", que hasta la fecha se escucha mucho en la capital y algunas otras ciudades de México... Y por supuesto en Monterrey.

Page 8: Radio En Monterrey

El vate Humberto Calderón Navarrete al micrófono, allá por la década de los 40s.

Page 9: Radio En Monterrey

El Vate Calderón en el teatro estudio de la radiodifusora XEFB, donde se presentaban en vivo, variedades y tradicionalmente, el último capítulo de cada novela.