Radiaciones No Ionizantes 2010

download Radiaciones No Ionizantes 2010

of 9

Transcript of Radiaciones No Ionizantes 2010

Radiaciones ionizantes y los procesos de soldadurasIng RAMON H F AGUIRRE Ing GABRIELA APARICIO Ing SOLEDAD TINTILAY Ing RAMON LLANOS

RADIACIONES NO IONIZANTES Una de las formas de transmisin de energa que se realiza es a travs de ondas electromagnticas, caracterizadas por la existencia de campos elctricos y magnticos perpendiculares entre si y perpendicular a la direccin de propagacin de la onda .Ordenados de menor a mayor energa se pueden resumir los diferentes tipos de ondas electromagnticas: 1.- campos elctricos y magnticos estticos: imanes ; conductores trmicos de CC .2.- ondas electromagnticas de extremadamente baja frecuencia: su intervalo alcanza hasta kHz.3.- ondas electromagnticas de muy baja frecuencia: su intervalo va desde los 3 hasta los 30 kHz , como lo que sucede en algunas maquinas de soldar .4.- ondas electromagnticas de radio frecuencia: su intervalo va desde los 30 kHz a 1.000.000 Hz , como pueden ser las ondas de radio , televisin , soldaduras de plsticos , etc.5.- Microondas : ondas electromagnticas entre 1 y 300 Giga Hz , como es el caso de los hornos de microondas , telefona mvil, etc .6.- Infrarrojos (IR): su intervalo alcanza entre 300 Giga Hz y 385 Tera Hz , como el caso de lmparas de infrarrojos , material candente , etc .7.- Luz visibles : ondas electromagnticas entre 385 Tera Hz y 750 Tera Hz , como el caso de la iluminacin .8.- Ultravioletas (UV) no ionizantes : ondas electromagnticas entre 750 Tera Hz y 3000 Tera Hz , como es el caso de las lmparas solares , lmparas de insolacin industrial , etc .Las radiaciones de ondas electromagnticas de mayor frecuencia que las mencionadas tienen la capacidad de ionizar , es decir , variar la estructura de tomos o molculas , porque poseen la energa necesaria para ello .Las radiaciones ionizantes son objeto de otro anlisis diferente, debido a que la gravedad de sus efectos sobre la salud las hace protagonistas de reglamentacin propia y especifica.Respecto a las radiaciones no ionizantes, sus efectos sobre el organismo son de diferente naturaleza, dependiendo de la banda de frecuencia en la que nos movemos. As mientras que las radiaciones ultravioletas pueden producir afecciones en la piel (eritemas ) y conjuntivitis por exposicin de la piel y los ojos , la radiacin infrarroja puede lesionar la retina o productor opacidad del cristalino del ojo y daos por cesin de calor .-

LAS RADIACIONES NO IONIZANTES Y SU EFECTO SOBRE LA SALUD HUMANA .-

Efectos trmicos : se produce la energa electromagntica causa un aumento en la temperatura del objeto o de la persona en mas de 1C . la radiacin al actuar la radiacin sobre el organismo provoca incremento de temperatura y cambios en la orientacin espacial de las molculas bipolares. Los rganos mas afectados son el humor vtreo del ojo y glndulas como el hgado, pncreas , ganglios linfticos y rganos huecos como el estomago , vejiga y vescula biliar . El calentamiento inducido por radiaciones provoca varias respuestas tanto fisiolgicas como termorreguladoras , incluyendo la capacidad para realizar tareas fsicas y mentales , debido al aumento de la temperatura corporal .Efectos no trmicos : se producen cuando la energa de la onda es insuficiente para elevar la temperatura por encima de las fluctuaciones de temperaturas normales del sistema biolgico. En los campos electromagnticos con frecuencias por debajo de 1 MHz no se produce calentamiento significativo, sino que inducen corrientes y campos elctricos en los tejidos, observndose alteraciones del electroencefalograma.Efectos atrmicos : se producen cuando hay energa suficiente para causar un aumento de la temperatura corporal sin que se observen cambios en la temperatura debido al enfriamiento ambiental . Los efectos biolgicos observados por este tipo de radiaciones son principalmente inducir corrientes elctricas que pueden estimular las clulas nerviosas y musculares.Las manifestaciones que se presentan la podemos mencionar de la siguiente manera: Cncer : no esta plenamente establecido que las radiaciones no ionizantes provoquen este tipo de alteraciones .Esfera neuropsquicas : es donde mayor numero de alteraciones se han encontrado. Podemos citarlas como : Alteraciones de la termorregulacin. Alteraciones de la actividad colinrgicas . Alteraciones electroencefalogrficas. Propensin al suicidio.Sistema inmunolgico : se has reportado procesos alrgicos , depresin del sistema inmunolgico , modificaciones linfocitarias , microgrficas y hematolgicas .Genticas : se ha verificado que por debajo de los niveles a que se dan los efectos trmicos, las ondas electromagnticas no generan respuestas mutagnicas y no influyen en la iniciacin de canceres .Aparato cardiovascular : las alteraciones estn relacionadas con la conduccin del estimulo elctrico por las fibras miocrdicas , siendo una de estas el efecto bradizardizantes de las ondas electromagnticas .Sistema hematopoytico : se han detectado aumentos en las cifras de hemoglobina as tambin como modificaciones leucocitarias que dependen de la potencia de energa de las microondas , por estrs trmicos , que son reversibles .-

LOS PROCESOS DE SOLDADURAS Y LAS RADIACIONES NO IONIZANTES.Las radiaciones no ionizantes se aplican en diversas reas de empleo en la zona industrial , especialmente en los distintos procesos de soldaduras .Las radiaciones no ionizantes al interaccionar con la materia biolgica no provocan ionizacin. Una de sus principales caractersticas es que son ultravioletas y se ubican en el espectro entre los rayos Y y el espectro visible con longitudes entre 100 a 400 nm .Una de las principales fuente de generacin son los arcos de soldadura y de corte .Entre los procesos de soldadura utilizados en los procesos industriales podemos mencionar: Soldadura oxiacetilnica: esta se obtiene el calor necesario para producir la fusin de los metales , mediante la combustin del acetileno y el oxigeno .- En este tipo de soldadura se pueden apreciar distintas zonas : a) dardo central , blanco y brillante , producindose monxido de carbono e hidrgeno . En esta zona se obtiene una temperatura de 3200C . b) penacho azul : el monxido de carbono y el hidrgeno se combinan con el oxigeno del aire , generando anhdrido carbnico y vapor de agua , con una temperatura medio de 2000C .- c) zona de vapores y vapores invisibles, en donde la temperatura varia segn la posicin del soplete . Soldadura de hilo continuo bajo gas protector (MIG/MAG) Esta tcnica de soldadura se aplica en aquellos casos en los que no es posible el empleo de equipos de soldadura por punto de resistencia. El proceso consiste, en un arco elctrico entre las piezas a soldar y el hilo continuo del material de aportacin.Existen dos variantes de esta tcnica en funcin de la finalidad del gas de proteccin utilizado en la operacin: a) Soldadura MIG: para aleaciones aluminio.b) Soldadura MAG : para trabajos sobre aceros .c) Soldadura oxiacetilnica: esta se obtiene el calor necesario para producir la fusin de los metales, mediante la combustin del acetileno y el oxigeno .Los gases de proteccin utilizados son : 1.- en la soldadura MIG : helio , argn o mezcla de ambos .-

2.- en la soldadura MAG , mezclas de argn , dixido de carbono y oxigeno .-

IDENTIFICACIN DE RIESGOS I. Riesgos por radiaciones de luz : se generan de las siguientes maneras : 1.- radiaciones visibles : una intensidad fuerte puede provocar ceguera pasajero o incluso , permanente , si la explosin es prolongada .2.- radiaciones ultravioletas: su longitud de onda es inferior a 0,4 micras . Su efecto varia , causando desde dolores de cabeza hasta cataratas o atrofia del sistema ptico .3.- radiaciones infrarrojas : su longitud de onda es superior a 0,7 micras . Su efecto varia , causando desde dolores de cabeza y lagrimeos , hasta cataratas o atrofia del sistema ptico. II. Riesgos por inhalacin de humos de soldaduras : se generan de las siguientes maneras : 1.- en los procesos de soldadura MIG/MAG , se puede producir gran cantidad de humos y gases txicos .2.- las radiaciones ultravioletas descomponen el oxigeno formando ozono, que es un gas altamente toxico .III. Riesgos de los gases de proteccin : se generan de las siguientes maneras : 1.- si se producen grandes fugas, pueden provocar asfixia por desplazamiento del oxigeno. 2.- el dixido de carbono es poco toxico, pero en grandes concentraciones, puede causar mareos, desmayos y paralizar la funcin respiratoria .Acciones para reducir los riesgos Las acciones a realizar frente a las radiaciones de luz , deben tender a : 1.- evitar las exposiciones prolongadas a las radiaciones emitidas .2.- proteger al resto de los trabajadores con pantallas inactnicas .Proteccin personal Entre estos podemos mencionar elementos tales como gafas de proteccin ocular , pantalla facial , mascarillas y equipos de proteccin respiratoria .-

En el caso de soldadura elctrica, el soldador debe usar pantalla facial con certificacin de calidad para este tipo de soldaduras, utilizando el visor inactivo cuyas caractersticas varan en funcin de la intensidad de la corriente . para cada caso se usara un tipo de pantalla, filtros y placas filtrantes que deben reunir una serie de caractersticas en funcin de la intensidad de la soldadura . En el caso de la soldadura oxiacetilnica, para proteger adecuadamente los ojos . se utilizan filtros y placas filtrantes , cuya eleccin estar dada en funcin de la proteccin ocular frente a la luz de intensidad elevada . Para elegir el filtro adecuado en funcin del grado de proteccin, se deben tener en cuenta los caudales de oxigeno (operaciones de corte) o los caudales de acetileno ( soldadura y soldadura fuerte con gas ) .Tipos de elementos de proteccin Durante la realizacin de trabajos de soldadura los operarios se exponen a los efectos del denominado arco de soldadura, el cual origina la emisin de radiaciones ultravioletas, infrarrojas y luz visible o luz azul que pueden causar daos irreversibles en el ojo humano. Asimismo es preciso protegerse contra las partculas de alta velocidad y baja energa propias de esta actividad. Entre otros equipos, se pueden utilizar, para proteger a los trabajadores y sus ayudantes, distintos tipos de gafas de soldador que diferenciaremos por su montura.Adems tenemos los elementos de proteccin para los ojos contra los efectos agudos o crnicos de las fuentes de radiaciones no ionizantes, debern absorber o reflejar la mayor parte de la energa radiada en longitudes de onda nocivas, sin alterar por ello excesivamente la transmisin de la parte no nociva del espectro visible, la percepcin de los contrastes y la distincin de los colores, cuando lo exijan las condiciones normales de uso. 1.- Anteojos : 1.1.- Anteojos protectores contra radiaciones: sirven para evitar lesiones , las cuales muchas veces no aparecen en forma inmediata , ya que a menudo tienen carcter acumulativo . Es as que presentan una composicin y colores especiales, para que absorban, en diferentes proporciones, los rayos peligrosos.Entre estos tipos de anteojos distinguiremos: 1.1.1.- Anteojos son copa o anteojera : se usan en reas en donde llegan las radiaciones en forma indirecta o en operaciones donde se trabaja a temperaturas no muy elevadas .1.1.2.- Anteojos sin copa o anteojera : se usan en operaciones en donde las radiaciones no son intensas y donde el calor o partculas incandescentes no afectan la cara del operador 2.- Mascaras :

2.1.- mascaras con lentes de proteccin : consiste en una mascara provista de lentes para filtrar los rayos ultravioletas e infrarrojos .Las lentes de estas mascaras son de forma rectangular de 2 x 4 . El lente filtrante de radiaciones es protegido de las chispas o partculas incandescentes colocando delante de l , en la mascara , un vidrio transparente de la misma a dimensin que el anterior Generalmente estos protectores se fabrican de fibra de vidrio , dada su gran resistencia al uso y por su poco peso .La composicin y la intensidad de los colores dependen de la operacin en que se utilicen y de la cantidad de radiaciones que se producen . Existen normas que han establecido una numeracin para los lentes, que indica el grado de oscurecimiento. As por ejemplo el numero 1 corresponde a lentes claros y el numero 14 a los mas oscuros.3.- Mamparas: Se deben usar mamparas de material opaco o translucido robusto de separacin de puestos de trabajo para evitar que las proyecciones afecten a otros trabajadores.-

CONDICIONES MICROAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LOS PROCESOS DE SOLDADURA A los efectos de tener las condiciones necesarias para un buen trabajo, en los procesos de soldadura , se debe analizar el cumplimiento irrestricto de las siguientes situaciones : 1.- existencia de focos de emisin de radiaciones no ionizantes.2.- confinamiento o apantallado de los focos de emisin de ondas.3.- Reduccin al mximo del nmero de personas expuestas a la radiacin.4.- ubicacin de las personas expuestas a la mxima distancia posible del foco emisor.5.- reduccin al mnimo del tiempo de exposicin.6.- sealizacin de zonas existentes con radiaciones.7.- uso de proteccin individual de ojos o piel para minimizar la exposicin a radiaciones. 8.- conocimiento de los niveles de radiacin existentes en las zonas de exposicin.9.- realizacin de reconocimientos mdicos en forma expuestos a radiaciones.peridica a los trabajadores

NORMAS A TENER EN CUENTA PARA EN CUENTA PARA TRABAJOS CON RADIACIONES NO IONIZANTES SEGN LA LEGISACION VIGENTE DECRETO 351/79 Ley 19.587 TITULO IV Condiciones de Higiene en los ambientes laborales Captulo 10 Radiaciones Radiaciones ionizantes (equipos de rayos X o aceleradores de partculas) Radiaciones no ionizantes: infrarrojas (se instalaran pantallas absorbentes, cortinas de agua o otros dispositivos para neutralizar o eliminar el riesgo) ultravioletas nocivas (trabajos de soldaduras/ el trabajador deber estar provisto de los elementos de proteccin adecuados) microondas

TITULO V Captulo 17 Trabajos con Riesgos Especiales Los establecimientos en donde se fabriquen, manipulen o empleen sustancias infectantes o susceptibles de producir polvos, gases o nieblas txicas o corrosivas y que pongan en peligro la salud o la vida de los trabajadores debern cumplir con las prescripciones del Dec 351 (uso de sustancias menos nocivas/ uso en lugares aislados/ plan de seguridad ante prdidas/ personal adiestrado/envases sealizados/ ventilacin/ trasvase y transporte) Establecimientos que usen, empleen o trabajen con: sustancias perjudiciales para la salud sustancias corrosivas materias de origen animal trabajos hiperbricos soldadura y corte soldadura autgena (alta presin y baja presin) soldadura elctrica

TITULO VI Proteccin personal del trabajador Captulo 19 Equipos y elementos de proteccin personal Debern ser proporcionados a los trabajadores y utilizados por estos, mientras se agotan todas las instancias cientficas y tcnicas tendientes a la aislacin o eliminacin de los riesgos. Los equipos y elementos de proteccin personal sern de uso individual y no intercambiables cuando razones de higiene y practicidad as lo aconsejen. (Ropa de trabajo/ proteccin de la cabeza/ pantallas contra la proyeccin de objetos/ proteccin ocular/ proteccin auditiva/ de las extremidades inferiores/ miembros superiores/ del aparato respiratorio/ cinturones de seguridad en trabajos en altura/ contra sustancias irritantes) TITULO VII Seleccin y Capacitacin del personal Captulo 21 Capacitacin Todo establecimiento estar obligado a capacitar a su personal en materia de higiene y seguridad en prevencin de enfermedades profesionales y de accidentes del trabajo, de acuerdo a las caractersticas y riesgos propios, generales y especficos de las tareas que desempea. Ley 19587 : Higiene y Seguridad en el Trabajo.Articulo 8 , Inc 8 .Todo empleador debe adoptar y poner en practica as medidas adecuadas de higiene y seguridad para proteger la vida y a integralidad de los trabajadores , especialmente en lo relativo : Inciso c) a suministro y mantenimiento de los equipos de proteccin personal .Inciso d) a las operaciones y procesos de trabajo .-