Radiación y Energía

4
RADIACIÓN Y ENERGÍA. DURANTE los últimos diez o quince años el tema de moda en todo el mundo ha sido la energía. Alrededor de ella ha habido polémica, crisis, temor, predicciones fatalistas, búsqueda de otras fuentes, programas de conservación, elevación y caída de precios, inflación, políticas equivocadas, promesas, extrapolaciones, problemas políticos y todo lo que puede esperarse sobre un recurso indispensable para el desarrollo, pero mal distribuido, y en su mayoría no renovable. No vamos a unirnos a la polémica, sino a describir un tipo de energía que está íntimamente ligada a la radiación: la energía nuclear. El sentir sobre la energía nuclear es una mezcla de esperanza y desconfianza, y tal vez nunca antes la implantación de una tecnología se ha visto más envuelta en dificultades e incomprensión. Esperanza porque se nos ha dicho que es una fuente casi ilimitada de energía, que podría satisfacer las demandas del desarrollo por miles de años. Desconfianza porque no podemos olvidar los estallidos de Hiroshima y Nagasaki en 1945 y porque los vaticinios sobre el tiempo que tardaría su aplicación resultaron demasiado optimistas. El hecho es que vale la pena averiguar todo lo posible sobre la energía nuclear, para poder tomar decisiones sobre su utilidad que sean basadas en conocimientos y hechos más que en supersticiones y confusión. La tecnología nuclear, como cualquier otra tecnología, tiene virtudes y defectos que habrá que ponderar. Hay predicciones que dicen que para el año 2050 habrá disminuido fuertemente el uso de petróleo y gas natural, por su costo y porque se comenzará a agotar. El carbón los podrá suplantar en parte (por cierto, México no cuenta con yacimientos importantes conocidos de carbón); pero la mayoría de la energía tendrá que

description

Campo de física

Transcript of Radiación y Energía

RADIACIN Y ENERGA.DURANTElos ltimos diez o quince aos el tema de moda en todo el mundo ha sido la energa. Alrededor de ella ha habido polmica, crisis, temor, predicciones fatalistas, bsqueda de otras fuentes, programas de conservacin, elevacin y cada de precios, inflacin, polticas equivocadas, promesas, extrapolaciones, problemas polticos y todo lo que puede esperarse sobre un recurso indispensable para el desarrollo, pero mal distribuido, y en su mayora no renovable. No vamos a unirnos a la polmica, sino a describir un tipo de energa que est ntimamente ligada a la radiacin: la energa nuclear.El sentir sobre la energa nuclear es una mezcla de esperanza y desconfianza, y tal vez nunca antes la implantacin de una tecnologa se ha visto ms envuelta en dificultades e incomprensin. Esperanza porque se nos ha dicho que es una fuente casi ilimitada de energa, que podra satisfacer las demandas del desarrollo por miles de aos. Desconfianza porque no podemos olvidar los estallidos de Hiroshima y Nagasaki en 1945 y porque los vaticinios sobre el tiempo que tardara su aplicacin resultaron demasiado optimistas. El hecho es que vale la pena averiguar todo lo posible sobre la energa nuclear, para poder tomar decisiones sobre su utilidad que sean basadas en conocimientos y hechos ms que en supersticiones y confusin. La tecnologa nuclear, como cualquier otra tecnologa, tiene virtudes y defectos que habr que ponderar. Hay predicciones que dicen que para el ao 2050 habr disminuido fuertemente el uso de petrleo y gas natural, por su costo y porque se comenzar a agotar. El carbn los podr suplantar en parte (por cierto, Mxico no cuenta con yacimientos importantes conocidos de carbn); pero la mayora de la energa tendr que provenir de otras fuentes, entre las cuales la nuclear es por el momento la nica que ha demostrado ser viable y econmica.Hay ms de 250 reactores nucleares en operacin en todo el mundo y otros tantos en construccin, siendo los pases que ms los emplean los Estados Unidos, el Reino Unido, la URSS, Japn, Francia y la Repblica Federal Alemana. En Francia, el 59% de la electricidad es de origen nuclear. Se ha acumulado ya suficiente experiencia en esos pases para garantizar que el uso de la fisin nuclear sea factible, econmico y seguro. Mxico se sumar pronto a este grupo, pues se encuentra en construccin la planta de Laguna Verde, que tendr dos reactores, cada uno de ellos de 650 megawatts (MW), o sea 6.5 X 108watts. Se espera introducir el combustible al primero de ellos en 1986. Para poner en perspectiva el total de 1 300 MW, consideremos que ser suficiente para mantener encendidos 13 millones de focos de 100 watts. sta es una cantidad considerable de energa, pero apenas una fraccin de las necesidades, por ejemplo, del rea metropolitana de la ciudad de Mxico.Ya sabemos que la operacin de un reactor nuclear se basa en la fisin controlada de uranio, que al romperse su ncleo libera neutrones y dos fragmentos pesados que depositan su gran energa en forma de calor en los elementos combustibles y sus alrededores. La radiacin, en este caso neutrones, produce la fisin y sostiene la reaccin en cadena.Los reactores de la planta nucleoelctrica de Laguna Verde son de tipo de agua hirviente. En ellos, el corazn del reactor (las barras de combustible con enriquecimiento hasta de 2.45% de235U) est dentro de una vasija con agua que hierve produciendo vapor. Este vapor se suministra a las turbinas que producen la electricidad, y luego se condensa para recircularlo y suministrarlo otra vez al reactor, en un circuito cerrado. El condensador usa agua de mar directamente para enfriar y condensar el vapor del circuito primario. La generacin de electricidad por la turbina es convencional, semejante a la de una planta termoelctrica. La figura 50 muestra las partes principales de estos reactores.

Figura 50. Diagrama de un reactor nuclear de agua hirviente. El combustible de uranio enriquecido dentro de la vasija hace hervir el agua. El vapor que produce mueve la turbina y el generador para extraer electricidad; luego cae al condensador para ser enfriado y que se le haga circular por el reactor nuevamente.