Rabia

20
Rabia Rabia Integrantes: Integrantes: López Palacios Luis Alonso López Palacios Luis Alonso Marroquín Jonathan Jacobo Marroquín Jonathan Jacobo Martell Lazo, Benjamín Antonio Martell Lazo, Benjamín Antonio Martínez López Sonia Nohemí Martínez López Sonia Nohemí Martínez Noubleau Rodrigo José Martínez Noubleau Rodrigo José

Transcript of Rabia

Page 1: Rabia

RabiaRabia

Integrantes:Integrantes:

López Palacios Luis AlonsoLópez Palacios Luis Alonso

Marroquín Jonathan JacoboMarroquín Jonathan Jacobo

Martell Lazo, Benjamín AntonioMartell Lazo, Benjamín Antonio

Martínez López Sonia NohemíMartínez López Sonia Nohemí

Martínez Noubleau Rodrigo JoséMartínez Noubleau Rodrigo José

Page 2: Rabia

¿ Que es Rabia?¿ Que es Rabia?

La rabia es una enfermedad zoonótica La rabia es una enfermedad zoonótica (transmitida al ser humano por los animales) (transmitida al ser humano por los animales) causada por un virus. El virus de la rabia infecta causada por un virus. El virus de la rabia infecta a animales domésticos y salvajes, y se propaga a animales domésticos y salvajes, y se propaga a las personas a través de un contacto estrecho a las personas a través de un contacto estrecho con la saliva infectada (a través de mordeduras con la saliva infectada (a través de mordeduras o arañazos). La enfermedad está presente en o arañazos). La enfermedad está presente en casi todos los continentes, pero la mayoría de casi todos los continentes, pero la mayoría de las muertes humanas (más del 95%) se las muertes humanas (más del 95%) se registran en África y Asia. Una vez que registran en África y Asia. Una vez que aparecen los síntomas, la enfermedad es aparecen los síntomas, la enfermedad es mortal.mortal.

Page 3: Rabia

Historia Historia

La rabia fue descrita por Aristóteles y por La rabia fue descrita por Aristóteles y por Celso, y no fue hasta 1885 cuando Pasteur Celso, y no fue hasta 1885 cuando Pasteur consiguió la primera vacuna antirrábica, consiguió la primera vacuna antirrábica, salvando a un niño de una muerte segura salvando a un niño de una muerte segura tras sufrir múltiples mordeduras de un perro tras sufrir múltiples mordeduras de un perro rabioso. A pesar de la eficacia y la inocuidad rabioso. A pesar de la eficacia y la inocuidad del tratamiento actual, entre 35.000 y del tratamiento actual, entre 35.000 y 50.000 personas mueren cada año de rabia 50.000 personas mueren cada año de rabia debido a que no son tratadas. La rabia ocupa debido a que no son tratadas. La rabia ocupa el décimo lugar entre las enfermedades el décimo lugar entre las enfermedades infecciosas mortales.infecciosas mortales.

Page 4: Rabia

EpidemiologiaEpidemiologia

La rabia tiene un amplia distribución mundial y causa más de 55 000 La rabia tiene un amplia distribución mundial y causa más de 55 000 muertes al año, de las cuales aproximadamente un 95% se registran en muertes al año, de las cuales aproximadamente un 95% se registran en África y Asia. África y Asia.

La mayoría de las muertes humanas se producen a consecuencia de La mayoría de las muertes humanas se producen a consecuencia de mordeduras de perros, y un 30% a 60% de las víctimas de mordeduras mordeduras de perros, y un 30% a 60% de las víctimas de mordeduras de perros son menores de 15 años.de perros son menores de 15 años.

La limpieza de la herida y la inmunización según las recomendaciones de La limpieza de la herida y la inmunización según las recomendaciones de la OMS tan pronto como sea posible tras un contacto sospechoso con un la OMS tan pronto como sea posible tras un contacto sospechoso con un animal permite prevenir la aparición de la rabia en prácticamente el animal permite prevenir la aparición de la rabia en prácticamente el 100% de las exposiciones.100% de las exposiciones.

Una vez que hayan aparecido síntomas y signos de rabia no hay Una vez que hayan aparecido síntomas y signos de rabia no hay tratamiento, y la enfermedad es casi siempre mortal. tratamiento, y la enfermedad es casi siempre mortal.

La estrategia más costoeficaz para prevenir la rabia humana a nivel La estrategia más costoeficaz para prevenir la rabia humana a nivel mundial consiste en eliminar la rabia canina a través de la vacunación de mundial consiste en eliminar la rabia canina a través de la vacunación de los animales.los animales.

  

Page 5: Rabia

CADENA EPIDEMIOLOGICA CADENA EPIDEMIOLOGICA

Page 6: Rabia

Todos los animales mamíferos de sangre Todos los animales mamíferos de sangre caliente incluido el hombre.caliente incluido el hombre.

Animales comunes (perro, gato, bovino, Animales comunes (perro, gato, bovino, coyote, zorro, zorrillo, murciélago)coyote, zorro, zorrillo, murciélago)

Especie agresora más involucrada es el Especie agresora más involucrada es el perro y el murciélago hematófagoperro y el murciélago hematófago

Se identifican tres ciclos de la rabia:Se identifican tres ciclos de la rabia:a)a) Rabia silvestre (zorrillo, zorro y Rabia silvestre (zorrillo, zorro y

murciélago)murciélago)b)b) Rabia rural (bovinos, ovinos y cabras)Rabia rural (bovinos, ovinos y cabras)c)c) Rabia Urbana (perro y gato)Rabia Urbana (perro y gato)

RESERVORIORESERVORIO

Page 7: Rabia

Puerta de Salida: A través de las Puerta de Salida: A través de las glándulas salivales.glándulas salivales.

Puerta de Entrada: A través de la piel, Puerta de Entrada: A través de la piel, vía digestiva, vía respiratoria y vía digestiva, vía respiratoria y transplante de órganos. transplante de órganos.

saliva, mordedura, lamedura de animal rabioso. Inhalación por guano de murciélago, trasplante de corneas en humanos.

Mecanismo de transmisiónMecanismo de transmisión

Page 8: Rabia

Virus rábico(Familia RhabdoviridaeRhabdoviridae) Genero lyssavirus Clasificacion:

Genotipo 1.Genotipo 1. Cepa prototipo de virus Patrón de PruebaGenotipo 2.Genotipo 2. Cepa prototipo Murciélgo de Lagos.Genotipo 3.Genotipo 3. Cepa prototipo Mokola.Genotipo 4.Genotipo 4. Cepa prototipo Duvenhage.Genotipo 5.Genotipo 5. Murciélagos Europeos (EBL-1).Genotipo 6.Genotipo 6. Murciélagos Europeos (EBL -2).Genotipo 7.Genotipo 7. Lyssavirus de Murciélagos Australianos.

-Consta de Glicoproteína G (superficie) y N (interior virus) los cuales son altamente inmunogénicos (utilizados para clasificación de serotipos)

-Alta patogenicidad y virulencia (Letalidad 100%)

El virus de la rabia es inactivado en el medio ambiente por la radiación ultravioleta, el calor, la desecación y los solventes de los lípidos. La enfermedad en la naturaleza se debe mantener por transmisiones entre animales susceptibles, en las que los enfermos logren transmitir por mordedura el virus a otros susceptibles antes de morir.

Hombre y cualquier mamífero de sangre calienteMedio urbano (perro y gato), en menor frecuencia ovinos, equinos y bovinos.Medio silvestre (murciélagos hematófagos e insectívoros), en menor escala zorrillos, mapaches, gatos salvajes, coyotes y lobos.Características: Susceptibilidad.- Todo ser humano de cualquier edad y género. Cualquier mamífero de sangre caliente son susceptibles en diversos grados y dependiendo de la cepa viral Inmunidad.- Natural , no existe. Artificial, Activa :vacunas , Pasiva: Gammaglobulina y suero heterólogo antirrábico (humano). Periodo de transmisibilidad: perros y gatos de 3-7 días antes de los signos clínicos y durante toda la enf. Resistencia: Mecanismos de defensa inespecíficos no son capaces de interceptar y anular al virus,

Agente

PERIODO PREPATOGENICOPERIODO PREPATOGENICOAmbiente

Huesped

Page 9: Rabia

PERIODO PATOGENICOPERIODO PATOGENICO

Exposición al Virus

(mordedura o

contacto)

EstímuloEstímulo

InfecciónInfección

Hombre

Período Período dedeIncubacióIncubaciónn

Signos Prodrómos:Signos Prodrómos:Depresión, malestar, cefaleaDepresión, malestar, cefaleay fiebrey fiebre

Fase Neurológica Aguda:Fase Neurológica Aguda:Excitación, sialorrea, espasmos Excitación, sialorrea, espasmos laríngeos, faríngeos, musculares y laríngeos, faríngeos, musculares y parálisisparálisis

Coma:Coma:Meningoencefalitis rábicaMeningoencefalitis rábica

Muerte: Muerte: en menos de 10 díasen menos de 10 días

HORIZONTE CLINICOHORIZONTE CLINICO

ReaccioneReaccionesstisularestisulares

Page 10: Rabia

Depende de la cantidad de virus Depende de la cantidad de virus recibido, sitio y gravedad de la recibido, sitio y gravedad de la lesión.lesión.

La infección se inicia a partir del La infección se inicia a partir del momento en que el virus rabico momento en que el virus rabico entra en contacto con el hospedero entra en contacto con el hospedero susceptible.susceptible.

Va entre 15 días a 12 mesesVa entre 15 días a 12 meses

Incubación Incubación Incubación Incubación

Page 11: Rabia

Manifestaciones Manifestaciones ClínicasClínicas Las primeras manifestaciones de la rabia son de carácter Las primeras manifestaciones de la rabia son de carácter

pseudogripal (fiebre, cefaleas y fatiga); posteriormente se pseudogripal (fiebre, cefaleas y fatiga); posteriormente se ven afectados el aparato respiratorio y los sistemas nervioso ven afectados el aparato respiratorio y los sistemas nervioso central y digestivo. central y digestivo.

Page 12: Rabia

Promoción de Salud Protección Específica

PREVENCION PRIMARIA PREVENCION PRIMARIA

Educar a la población sobre el riesgo y Educar a la población sobre el riesgo y prevención de la rabia evitando la prevención de la rabia evitando la exposición a susceptibles(animales exposición a susceptibles(animales salvajes, ganado, perros y gatos).salvajes, ganado, perros y gatos).

Evitar lugares donde habiten Evitar lugares donde habiten murciélagos como , minas, cavernas, murciélagos como , minas, cavernas, pozos, casas abandonadas.pozos, casas abandonadas.

Informar sobre las curaciones de las Informar sobre las curaciones de las lesiones por animal sospechoso, no lesiones por animal sospechoso, no matar al perro o gato agresor(ponerlo matar al perro o gato agresor(ponerlo bajo observación por 10 días).bajo observación por 10 días).

Respetar la reglamentación sobre el Respetar la reglamentación sobre el cuidado de los animales domésticos.cuidado de los animales domésticos.

Orientar sobre la vacunación antirrábica Orientar sobre la vacunación antirrábica en animales y humanos.en animales y humanos.

Capacitación del personal medico y para Capacitación del personal medico y para medico sobre la atención y vigilancia de medico sobre la atención y vigilancia de las personas expuestas y de los las personas expuestas y de los hospitalizados.hospitalizados.

Promover recursos oficiales para Promover recursos oficiales para vigilancia, prevención , protección y vigilancia, prevención , protección y tratamientos antirrábicostratamientos antirrábicos

En el reservorioEn el reservorio: : Vacunación antirrábica masiva de Vacunación antirrábica masiva de

animales. animales. Captura y sacrificio de perros vagabundos.Captura y sacrificio de perros vagabundos. Control de epizootias en ganado.Control de epizootias en ganado. Eliminación de quirópteros en áreas de Eliminación de quirópteros en áreas de

alto riesgo. alto riesgo. Control de especies salvajes en áreas Control de especies salvajes en áreas

enzooticas.enzooticas.

En el HombreEn el Hombre:: Vacunación antirrábica en personas Vacunación antirrábica en personas

expuestas según la guía de la OMS y Sector expuestas según la guía de la OMS y Sector salud.salud.

Tratamiento de heridas, rasguños(lavado, Tratamiento de heridas, rasguños(lavado, desinfección, sutura, antibióticos, vacuna desinfección, sutura, antibióticos, vacuna antitetánica, gammaglobulina antirrábica) .antitetánica, gammaglobulina antirrábica) .

Vacunación pre exposición a personas en Vacunación pre exposición a personas en riesgo(MVZ, EMVZ, ganaderos, riesgo(MVZ, EMVZ, ganaderos, laboratoristas, excursionistas, entre otros).laboratoristas, excursionistas, entre otros).

Page 13: Rabia

Tratamiento Pre –Tratamiento Pre –exposición exposición

El tratamiento pre – exposición se El tratamiento pre – exposición se aplicará a los grupos más expuestos, aplicará a los grupos más expuestos, esto es, a todo el personal de los esto es, a todo el personal de los laboratorios que trabajan con el virus de laboratorios que trabajan con el virus de la rabia, veterinarios, biólogos, la rabia, veterinarios, biólogos, laboratoristas o las personas que estén laboratoristas o las personas que estén en contacto con animales silvestres, en contacto con animales silvestres, incluidos quirópteros; éste será aplicado incluidos quirópteros; éste será aplicado previo a la exposición siempre bajo previo a la exposición siempre bajo criterio médico exclusivamente. criterio médico exclusivamente.

Page 14: Rabia

ESQUEMA DE VACUNACION ANTIRRABICA PRE-ESQUEMA DE VACUNACION ANTIRRABICA PRE-EXPOSICIONEXPOSICION11

CULTIVOS CELLLULARES(HDC, VERO, PCEC)

0 7 21

Page 15: Rabia

ESQUEMA DE VACUNACION ANTIRRABICA POS-ESQUEMA DE VACUNACION ANTIRRABICA POS-EXPOSICION (SOLO VACUNA)EXPOSICION (SOLO VACUNA)

CULTIVOS CELLLULARES(HDC, VERO, PCEC)

0 3 7 14 30

Page 16: Rabia

ESQUEMA DE VACUNACION ANTIRRABICA POS-EXPOSICION (INMUNOGLOBULINA Y VACUNA) (Casos Graves)

CULTIVOS CELLLULARES(HDC, VERO, PCEC)

0 3 7 14 30

Inmunoglobulina

Page 17: Rabia

Reacciones post-vacunales

• Locales:

Dolor en el sitio de la inyecciónHiperestesiaEritemaPruritoPápulas urticarianas

Estos signos y síntomas son de carácter leve y transitorio, si persisten se indicarátratamiento sintomático. Esta sintomatología cede al completar el tratamiento y nodeben ser causa de interrupción del tratamiento antirrábico.

Page 18: Rabia

• GeneralesLEVES: adinamia, cefalea intensa, dolor osteomuscular, fiebre.

GRAVES: a) Con lesión del Sistema Nervioso Periférico•Síndrome de Guillan Barre•Parálisis ascendente tipo Landryb) Con lesión del Sistema Nervioso Central•Encefalitis peri vascular

Las reacciones post-vacunales generales graves son poco frecuentes; pero en caso de ser confirmadas se deberá interrumpir el tratamiento con la vacuna antirrábica en uso y hacer traslape a otra vacuna antirrábica de otro tipo.

Page 19: Rabia

PREVENCION SECUNDARIAPREVENCION SECUNDARIA

Diagnóstico de Comprobación Tratamiento de las complicaciones

En el reservorio postmortem:En el reservorio postmortem: Inmunofluorescencia directa e Inmunofluorescencia directa e

inoculación intracerebral a ratón inoculación intracerebral a ratón lactante.lactante.

En el hospedero invivo:En el hospedero invivo: Inmunofluorescencia directa.Inmunofluorescencia directa. titulación de anticuerpos titulación de anticuerpos

neutralizantes en suero de ratón.neutralizantes en suero de ratón. técnica rápida de inhibición de focos técnica rápida de inhibición de focos

fluorescentes.fluorescentes. ( en muestras de impronta de córnea, ( en muestras de impronta de córnea,

biopsia del cuero cabelludo, de saliva, biopsia del cuero cabelludo, de saliva, de suero y de liquido cefalorraquídeo). de suero y de liquido cefalorraquídeo).

Inoculación del ratón lactante.Inoculación del ratón lactante.

Pruebas postmortem:Pruebas postmortem: Inmunofluorescencia directa, Inmunofluorescencia directa,

inoculación del ratón lactante e inoculación del ratón lactante e histopatología en muestra de encéfalo.histopatología en muestra de encéfalo.

Tanto para el reservorio Tanto para el reservorio como en el hospedero:como en el hospedero:

No existe tratamiento No existe tratamiento específico de la enfermedad.específico de la enfermedad.

Mantener las funciones Mantener las funciones vitales: intubación o vitales: intubación o traqueotomía, ventilación traqueotomía, ventilación asistida, sedación, equilibrio asistida, sedación, equilibrio electrolítico y preservar electrolítico y preservar funciones vitales.funciones vitales.

Page 20: Rabia

PREVENCION TERCIARIAPREVENCION TERCIARIA

En rabia no existen aún medidas En rabia no existen aún medidas establecidas para realizar la establecidas para realizar la prevención terciaria, debido a que la prevención terciaria, debido a que la letalidad de la enfermedad es del 100 letalidad de la enfermedad es del 100 % de los casos. Por lo anterior, se % de los casos. Por lo anterior, se establece la importancia de realizar establece la importancia de realizar las medidas de prevención primaria las medidas de prevención primaria en el reservorio, en el humano y en el en el reservorio, en el humano y en el medio ambiente.medio ambiente.