r79265

download r79265

of 40

Transcript of r79265

  • 8/2/2019 r79265

    1/40

    SUBTEMA 6.2.1. ANALISIS DEL

    CICLO DE VIDA. (ACV). DE LOS

    RECURSOS NATURALES YTRANSFORMADOS.

    El anlisis del ciclo de vida (ACV).- Es un procesoobjetivo para evaluar las cargas ambientales asociadas aun producto, proceso o actividad.Es una herramienta para la evaluacin cuantitativa demateriales, flujos de energa e impactos ambientales de bienes,

    servicios y tecnologas.

  • 8/2/2019 r79265

    2/40

    El anlisis del ciclo de vida, constade varias etapas:

    1.- Definicin y alcance de losobjetivos. 2.- Anlisis del inventario. 3.- La evaluacin de impactos. 4.- La interpretacin de resultados.

  • 8/2/2019 r79265

    3/40

    1.- Definicin y alcance de losobjetivos.- Esta etapa del anlisis delciclo de vida delproceso/servicio/actividad se inicia

    definiendo los objetivos globales delestudio, donde se establecen la finalidaddel estudio, el producto implicado laaudiencia a la que se dirige, el alcance omagnitud del estudio (lmites del

    sistema), la Unidad Funcional, los datosnecesarios y el tipo de revisin crtica quese debe realizar.

  • 8/2/2019 r79265

    4/40

    2.- Anlisis del inventario. Esta etapadel anlisis del ciclo de vida es una listacuantificada de todos los flujos entrantesy salientes del sistema durante toda su

    vida til, los cuales son extrados delambiente natural o bien emitidos en l,calculando los requerimientos energticosy materiales del sistema y la eficienciaenergtica de sus componentes, as como

    las emisiones producidas en cada uno delos procesos y sistemas.

  • 8/2/2019 r79265

    5/40

    3.- La evaluacin de impactos.Es la etapa del anlisis del ciclo devida en la cual se realiza unaclasificacin y evaluacin de losresultados del inventario, y serelacionan sus resultados con

    efectos ambientales observables.

  • 8/2/2019 r79265

    6/40

    4.- La interpretacin deresultados.- Es la ltima etapa delanlisis del ciclo de vida.

  • 8/2/2019 r79265

    7/40

    Un ejemplo prctico del anlisis delciclo de vida.

  • 8/2/2019 r79265

    8/40

    El Anlisis de Ciclo de Vida en laPoltica Ambiental

    MPhil. Jos Carlos FernndezDireccin de Economa AmbientalInstituto Nacional de Ecologa22 de junio de 2004

  • 8/2/2019 r79265

    9/40

    Contenidos

    Introduccin al ACV Consideraciones econmicas en el

    ACV Implicaciones para el diseo de

    polticas pblicas ambientales Conclusiones

  • 8/2/2019 r79265

    10/40

    Enfoque tradicional

    la empresa como centro de la atencin

    (principio y fin de los sistemas)

    ignorando los procesos involucrados en

    la provisin de insumos

    as como los aspectos de consumo y

    post- consumoIntroduccinalACV

  • 8/2/2019 r79265

    11/40

    Qu es el ACV? Es una herramienta para la evaluacin cuantitativa de

    materiales, flujos de energa e impactos ambientales debienes, servicios y tecnologas.

    El nfasis puede ser ambiental, pero tambin puede ser con

    fines de mejora en el desempeo empresarial. materiales y energa (win-win) ambiente (depende de la regulacin y tica corporativa)

    abre la caja negra de la empresa para hacer visibles losprocesos y disyuntivas

    extiende la nocin de produccin-consumo a produccin de los insumos destino de los residuos post consumo "evaluacin de la cuna a la tumba"

    IntroduccinalACV

  • 8/2/2019 r79265

    12/40

    Pasos del ACV Existen diversas metodologas, pasos comunes:

    1. Definicin del objetivo y alcance del estudio usos del estudio definicin de lmites del sistema (cuna y tumba)

    de la unidad funcional (qu producto/ servicio/ tecnologa) calidad de los datos

    2. Inventario cuantitativo de las entradas y salidas delsistema durante todo su ciclo de vida balances energticos, de materiales, de recursos naturales y

    descargas al ambiente

    3. Clasificacin y evaluacin de los impactos evaluacin de impactos potenciales derivados de usos y

    descargas estandarizacin e integracin de los impactos

    4. Interpretacin de los resultados (identificacin de mejoras)

    IntroduccinalACV

  • 8/2/2019 r79265

    13/40

    Se han multiplicado las metodologas

    + Se han desarrollado segn los objetivos de los usuarios

    + Es una buena seal en trminos del avance conceptual

    + Aumenta la cantidad y la calidad de la informacin

    disponible - Riesgo de contradiccin entre los diversos enfoques

    - Difcil comunicar los resultados de diversos estudios

    - Versiones limitadas Inventario de ciclo de vida Para ciertos impactos "prioritarios" "De la cuna a la fbrica"

    IntroduccinalACV

  • 8/2/2019 r79265

    14/40

    Usos de ACV Atribucionales

    Queremos conocer el desempeo ambiental de un producto oservicio o tecnologa

    Consecuenciales Queremos conocer el efecto de cambios en el proceso de

    produccin Ej. bsqueda de mejoras en productos

    Comparativos Queremos comparar dos productos /servicios /tecnologas Ej. comparar producto A con B o diseo A con B

    IntroduccinalACV

  • 8/2/2019 r79265

    15/40

    Las empresas le estn entrando:por qu?

    Optimizacin de procesos y productos (win-win)

    Informacin para su toma de decisiones

    La regulacin como motivacin no parece ser muy

    importante

    IntroduccinalACV

  • 8/2/2019 r79265

    16/40

    La praxis del ACV: ejemplo de losempaques de huevo

    Poliestireno vs. papel reciclado

    El objetivo del estudio era analizar el impacto de

    ambos materiales desde un punto de vista energticoy de descargas al ambiente

    Zabaniotou, Kassidi, 2003. LCA applied to eggs packaging made from polyestirene and recycled paper. Journal ofcleaner production vol. 11.

    Int

    roduccinalACV

  • 8/2/2019 r79265

    17/40

    Definicin de los sistemas

    Int

    roduccinalACV

    PoliestirenoPapel reciclado

  • 8/2/2019 r79265

    18/40

    Elaboracin de inventarios

    Int

    roduccinalACV

  • 8/2/2019 r79265

    19/40

    Evaluacin del impacto (1)

    Int

    roduccinalACV

  • 8/2/2019 r79265

    20/40

    Evaluacin del impacto (2)

    Int

    roduccinalACV

  • 8/2/2019 r79265

    21/40

    Evaluacin del impacto (3)

    Int

    roduccinalACV

  • 8/2/2019 r79265

    22/40

    Interpretacin de resultados

    Int

    roduccinalACV

    El papel present un menor impacto, a pesar de generar

    metales pesados y substancias cancergenas (2x).

    El poliestireno produce ms NOx (7x) y SOx (16x)

    El poliestireno tiene un impacto sobre el potencial de

    acidificacin y requiere de un mayor consumo de energa

    Cautelosos con la calidad de sus datos

    No consider durabilidad, apariencia, aspectos sanitarios y

    resistencia

  • 8/2/2019 r79265

    23/40

    Limitaciones y dificultades (1)

    Int

    roduccinalACV Problemas de informacin

    Falta y cuesta obtenerla Incertidumbre Sobre diferencias tecnolgicas y geogrficas

    Dificultad en asignar lmites a los sistemas Usualmente definidos por consideraciones prcticas Riesgo de invalidar la nocin de la cuna a la tumba

    Reglas de asignacin de impactos En procesos multiproducto Criterios ad hoc no siempre satisfactorios (volumen, valor

    energa)

  • 8/2/2019 r79265

    24/40

    Limitaciones y dificultades (2)

    Int

    roduccinalACV Problemas de definicin de la unidad funcional

    Cantidad (focos) vs. eficiencia (cantidad de luz)

    Los mtodos de evaluacin del impacto an no estnestandarizados Dificultades para normalizar el impacto Numerosos esfuerzos de integracin

    ndices de sustentabilidad Requerimientos de dilucin del impacto Unidades de energa Distancia a la meta ambiental Disposicin a pagar Costos de control de la contaminacin Costos a la salud Superficie requerida para recursos de biomasa

  • 8/2/2019 r79265

    25/40

    Limitaciones y dificultades (3)

    Int

    roduccinalACV Dinmica del balance de materiales

    Ej. el cambio en la composicin de los insumos paramargarinas segn el precio

    Como resultado: los estudios de ACV pueden sercontrovertidos

  • 8/2/2019 r79265

    26/40

    Fronteras del ACV

    Int

    roduccinalACV Evaluacin ambiental geogrfica y ambientalmente

    dependiente Este paquete de problemas no es muy diferente a los

    problemas que se enfrentan en la evaluacin social deproyectos.

    Problemas de tratamiento intergeneracional (descuento delos impactos)

    Problemas de extrapolacin de parmetros y resultados

    Integracin de mdulos para incorporar relaciones

    econmicas Efectos en los mercados de los cambios en procesos y

    productos

  • 8/2/2019 r79265

    27/40

    Pertinencia de la economa

    Consideracioneseconm

    icas

    Los resultados ACV no pueden descontextualizarse de sudimensin econmica (y social)

    El anlisis de mercados puede ayudar a elegircombinaciones de productos ms realistas

    Mercado de sustitucin y reaccin ante cambios en precios

    Anlisis del efecto rebote (ms ahorro, ms consumo)

    Anlisis de las variables institucionales que pueden

    afectar los resultados del ACV Mercados, derechos de propiedad, regulacin

    Ej. Latas de aluminio

  • 8/2/2019 r79265

    28/40

    Pertinencia de la economa

    Consideracioneseconm

    icas

    Valoracin econmica del medio ambiente para informarponderadores Monetarizacin puede servir como unidad de medida entre

    diversos impactos

    Hay posibilidades interesantes que pueden superar a losenfoques convencionales de objetivos de poltica Hay tambin limitaciones

    La valoracin a menudo requiere de priorizacin Aceptacin no homognea de tcnicas de valoracin (DAP,

    costos evitados) Hay una dimensin tica que no se debe de olvidar Sus problemas son comunes a otros ponderadores

  • 8/2/2019 r79265

    29/40

    Ejemplo de ACV de materiales parapisos

    Consideracioneseconm

    icas

    Linleo: a base de aceites y resinas naturales. Se

    mezcla con madera, acrlico y caucho

    Vinilo: a base de PVC, cloro y aditivos de petrleomezclados con calor y presin.

    Madera

    Svensson, Tollman, Jonsson, 1996. LCA of flooring materials: case study. Building and environmentvol. 32.

  • 8/2/2019 r79265

    30/40

    Definicin del sistema

    Consideracioneseconm

    icas

    Linoleum VinylMadera

  • 8/2/2019 r79265

    31/40

    Resultados

    Consideracioneseconm

    icas

    Material Participacinen elmercado(%)

    Impacto segnEstrategias deprioridadambientaltotal/m2

    Mtodo detemasambientalestotal/m2

    Escasezecolgica

    lo que aguantela naturalezatotal/m2

    Linleum

    18 4.2 1.9 23.3

    Vinyl 55 12.5 1.9 13.5

    Madera

  • 8/2/2019 r79265

    32/40

    Conclusiones y discusin

    Consideracioneseconm

    icas

    El piso de madera presenta el menor impacto ambiental,

    seguido por el piso de linleo.

    Ambiguo entre Vinal y Linleum

    Limitaciones en datos

    Transporte de insumos para linleum, carga ambiental de

    algunos aditivos del vinyl y sobre procesos fuera de Suecia

    Cautelosos en sus resultados

  • 8/2/2019 r79265

    33/40

    Cuestionamientos econmicos

    Consideracioneseconm

    icas

    es posible cambiar todos los pisos a madera?

    puede responder el mercado?

    es socialmente deseable hacerlo?

    son los objetivos de poltica empleados en los ndices

    un buen indicador del costo social?

    dnde estn las preferencias de los suecos?

  • 8/2/2019 r79265

    34/40

    Implicaciones de

    poltica ambiental

    A

    CVydis

    eodep

    olticasp

    blicas

  • 8/2/2019 r79265

    35/40

    Objetivo de poltica pblica

    A

    CVydis

    eodep

    olticasp

    blicas

    Mejorar el bienestar social y mantener la viabilidad de

    los procesos ecolgicos de manera costo efectiva,

    Incluyendo el trnsito hacia formas de produccin y

    consumo ms sustentables

    cmo inducimos un mejor desempeo ambiental en la

    produccin y consumo?

  • 8/2/2019 r79265

    36/40

    Visin regulatoria convencional

    A

    CVydis

    eodep

    olticasp

    blicas

    La empresa como caja negra Opciones de "fin de tubo" como mecanismo de

    regulacin (negando opciones para cambio en procesos)

    Mltiples lmites fijos Limitada capacidad de intercambiar metas

    El ACV hace evidente que podemos estar induciendootros impactos al regular ciegamente slo algunos

    componentes

  • 8/2/2019 r79265

    37/40

    ACV y los instrumentos econmicos (1)

    A

    CVydis

    eodep

    olticasp

    blicas

    Pueden dar flexibilidad que reconozca la complejidad de

    los impactos ambientales incorporada en el ACV

    Derechos e impuestos

    La incorporacin de los costos ambientales de un

    contaminante va impuesto puede ocasionar otros impactos

    Informacin

    Cambiar preferencias hacia consumo sustentable

    Desarrollo de los estndares ISO (14040-14043)

    Necesidad de sensibilizar al consumidor a este parmetro

  • 8/2/2019 r79265

    38/40

    ACV y los instrumentos econmicos (1)

    A

    CVydis

    eodep

    olticasp

    blicas

    Permisos comerciables

    La definicin de la unidad de permiso puediera analizarse

    mediante el ACV. Por ejemplo, pudiera pensarse en un

    permiso mixto que considerara diversos medios deimpacto.

    Depsito-reembolso

    Los sistemas depsito reembolso pudieran ser efectivosmarco instutucional para reducir el impacto de algunos

    productos en su cclo de vida

    Para esto, necesario considerar el diseo de ACV que

    puede apoyar estos procesos

  • 8/2/2019 r79265

    39/40

    Conclus

    iones

    ACV puede mejorar nuestras decisiones

    Enfoque sistmico permite estructurar las discusiones

    Necesidades de coordinacin y cooperacin Informacin, mercados globalizados

    Existe importante avance metodolgico pero es

    necesario complementarlo

    reas de oportunidad para la economa ambiental

    Puede ayudar al diseo de polticas pblicas

    Hay que conciliar las altas expectativas que se tienen

    sobre la herramienta con las limitaciones metodolgicas

  • 8/2/2019 r79265

    40/40

    Gracias

    Jos Carlos Fernndez

    [email protected]