R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de...

23
R E S U M E N I N F O R M A T I V O Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México Viernes 24 de abril de 2020 JEFA DE GOBIERNO AVANZA OBRA DE CABLEBÚS 1. La contingencia sanitaria no ha parado las obras públicas, como la construcción de la Línea 1 del Cablebús. "Se siguen normas estrictas de vigilancia y apoyo a los trabajadores de la obra a quienes les agradecemos. Aquí les muestro el avance de estación Tlalpexco", tuiteó ayer la JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM. Ref 2C, EXC 19 COVID-19 ALERTA EL GOBIERNO CON CARTELES SOBRE LOS SITIOS DE ALTO CONTAGIO. El Gobierno de la Ciudad de México comenzó a colocar carteles en zonas y lugares de mayor aglomeración para alertar a los capitalinos que son sitios de riesgo de contagio de Covid-19. Con leyendas como ¡Cuidado! Zona de Alto Contagio y Guarde su Distancia y No Toque Nada, los anuncios con fondo amarillo y letras negras se pegarán en tianguis, comercios, sistemas de transporte y colonias donde se ha detectado que no se siguen las medidas de sana distancia y resguardo en casa, informó la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo. Jor 33-Cap, Uni 25, REF 1C, Exc 19, Cro 1-9 DISPONIBLES, 127 CAMAS PARA INTUBACIÓN EN LOS HOSPITALES COVID LOCALES. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hasta ayer los hospitales Covid del sistema de salud capitalino atienden a 40 pacientes con esa enfermedad y se tienen disponibles 127 camas para personas que requieran intubación, así como 300 más con oxígeno. Agregó que como parte del trabajo que se realiza para ampliar la capacidad hospitalaria local, a partir de la próxima semana ésta aumentará a 207 camas, y para el 4 de mayo se prevé contar con 327 con respirador en los hospitales Belisario Domínguez, Enrique Cabrera, General de Tláhuac y Pediátrico de La Villa. Jor 33-Cap, Ref , Uni 26 “PUEDEN EMPEORAR EN HORAS”. “Lo que nos han dicho los expertos en que una persona puede sentirse bien y después empeorar en algunas horas, entonces por eso está habilitado todo el tiempo el 911 y Locatel”, dijo ayer la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, sobre los seis casos de personas con síntomas de COVID-19 que han muerto en sus casas sin llegar a un hospital. “No es que en el traslado hayan fallecido, sino que llaman al 911 pidiendo una ambulancia cuando la persona ya está fallecida”, agregó. Exc. 20-C

Transcript of R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de...

Page 1: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

R E S U M E N I N F O R M A T I V O

Coordinación General de Comunicación Ciudadana del Gobierno de la Ciudad de México

Viernes 24 de abril de 2020

JEFA DE GOBIERNO

AVANZA OBRA DE CABLEBÚS 1. La contingencia sanitaria no ha parado las obras públicas, como la construcción de la Línea 1 del Cablebús. "Se siguen normas estrictas de vigilancia y apoyo a los trabajadores de la obra a quienes les agradecemos. Aquí les muestro el avance de estación Tlalpexco", tuiteó ayer la JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM. Ref 2C, EXC 19

COVID-19

ALERTA EL GOBIERNO CON CARTELES SOBRE LOS SITIOS DE ALTO CONTAGIO. El Gobierno de la Ciudad de México comenzó a colocar carteles en zonas y lugares de mayor aglomeración para alertar a los capitalinos que son sitios de riesgo de contagio de Covid-19. Con leyendas como ¡Cuidado! Zona de Alto Contagio y Guarde su Distancia y No Toque Nada, los anuncios con fondo amarillo y letras negras se pegarán en tianguis, comercios, sistemas de transporte y colonias donde se ha detectado que no se siguen las medidas de sana distancia y resguardo en casa, informó la titular del Ejecutivo local, Claudia Sheinbaum Pardo. Jor 33-Cap, Uni 25, REF 1C, Exc 19, Cro 1-9

DISPONIBLES, 127 CAMAS PARA INTUBACIÓN EN LOS HOSPITALES COVID LOCALES. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que hasta ayer los hospitales Covid del sistema de salud capitalino atienden a 40 pacientes con esa enfermedad y se tienen disponibles 127 camas para personas que requieran intubación, así como 300 más con oxígeno. Agregó que como parte del trabajo que se realiza para ampliar la capacidad hospitalaria local, a partir de la próxima semana ésta aumentará a 207 camas, y para el 4 de mayo se prevé contar con 327 con respirador en los hospitales Belisario Domínguez, Enrique Cabrera, General de Tláhuac y Pediátrico de La Villa. Jor 33-Cap, Ref , Uni 26

“PUEDEN EMPEORAR EN HORAS”. “Lo que nos han dicho los expertos en que una persona puede sentirse bien y después empeorar en algunas horas, entonces por eso está habilitado todo el tiempo el 911 y Locatel”, dijo ayer la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, sobre los seis casos de personas con síntomas de COVID-19 que han muerto en sus casas sin llegar a un hospital. “No es que en el traslado hayan fallecido, sino que llaman al 911 pidiendo una ambulancia cuando la persona ya está fallecida”, agregó. Exc. 20-C

Page 2: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

'CAMBIÓ NUESTRA RUTINA'. Víctor Salazar y Liliana Ángeles saben lo duro que puede ser el trabajo hospitalario. Ambos trabajadores del Hospital Enrique Cabrera, ahora habilitado para recibir a pacientes con Covid-19, se conocieron hace más de cinco años, cuando laboraban en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, destruido en 2015 tras la explosión de una pipa de gas. Ahora se enfrentan a una nueva amenaza desde una trinchera de la que poco se habla: la de los trabajadores de mantenimiento que, sin conocimientos médicos, en ocasiones deben penetrar en las zonas de terapia intensiva donde están los pacientes más graves por este virus. Ref 3C

SORPRENDEN CIERRES EN EL TRANSPORTE. Entre la sorpresa, el enojo o la resignación, usuarios enfrentaron el cierre de estaciones del Metro y otros sistemas de transporte público. Carlos Contreras amaneció con la noticia y, por su trabajo de repartidor, necesita recorrer toda la Ciudad en Metro, pero la estación cercana a su casa, Eduardo Molina, fue una de las cerradas hasta nuevo aviso en la Fase 3 de la contingencia. La JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, enfatizó ayer que con estas medidas se busca que paren 400 mil automóviles al día, además de que aseguró que se han reducido un 70 por ciento los vehículos que circulan en la Zona Metropolitana del Valle de México. Sin embargo, las cifras de movilidad de este miércoles y jueves no fueron dadas a conocer. Ref 1C, Jor 32-Cap, Exc. 19

BAJA TRÁNSITO EN CDMX CON NUEVAS MEDIDAS. Es más peligroso viajar en transporte público: automovilistas; en el Edomex choferes no acatan uso obligatorio de cubrebocas. La poca vialidad en Calzada de Tlalpan permite a don Jesús echarse una pestaña, dado que, asegura, “ni gente veo caminar. Ya son las 11:00 horas y ni siquiera una revista he vendido, mucho menos un periódico. Ahí están, no te miento”, responde cuando se le pregunta si la circulación vehicular ha estado así toda la mañana, ante la entrada en vigor de las nuevas restricciones en materia de movilidad que ordenaron los gobiernos de la capital del país y del Estado de México. Uni 25M

DETIENEN A 156 POR CIRCULAR; 36, AL CORRALÓN. En el primer día de la aplicación del programa Hoy no circula ampliado, policías de la Subsecretaría de Control de Tránsito realizaron 120 apercibimientos a automovilistas y 36 vehículos fueron trasladados a distintos depósitos vehiculares; sin embargo, antes del mediodía los uniformados fueron apercibidos a su vez por el jefe de la policía capitalina, Omar García Harfuch, quien les exigió no echar a perder con acciones incorrectas la buena percepción que, dijo, tienen los capitalinos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana local. Jor 32-Cap, Exc. 19, REF 1C

APLICA DISPOSITIVO LA SSC PARA LIBERAR ÁREAS ALEDAÑAS A HOSPITALES CITADINOS. Para tener el control de las vialidades, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México desplegó a 141 policías, 50 unidades, 20 bicicletas y una motocicleta en el Dispositivo Hospitales, con el fin de evitar el estacionamiento de autos y facilitar el acceso a los pacientes a los centros de atención médica, así como a los servicios de emergencia. Jor 34-Cap

AUTOS EXENTOS DEL PROGRAMA. Los vehículos que se utilicen para actividades esenciales durante la emergencia sanitaria por Covid-19 también estarán exentos del Hoy no circula ampliado, entre ellos los del personal de los medios de comunicación que se acrediten como tales, según el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial, donde se establecen las acciones extraordinarias emprendidas en la Ciudad de México para la fase 3 del contagio. Jor 32-Cap

Page 3: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

MURIÓ DE COVID JOVEN QUE INTENTÓ SUICIDARSE Y FUE RESCATADO. UNA hora después de que un joven intentó arrojarse de la azotea del Hospital Enrique Cabrera, en Álvaro Obregón, al dar positivo al contagio del virus SARS-CoV-2, murió por complicaciones con la enfermedad Covid-19, por lo que los tres elementos de la Policía Auxiliar –dos hombres y una mujer– que lo rescataron se encuentran en aislamiento y en espera de los resultados de la prueba médica. Jor 34-Cap, Ref 1C, Exc. 19 Mil 8

“NO SABÍAMOS DEL CONTAGIO; QUERÍAMOS SALVAR SU VIDA”. Los policías rescataron a un paciente con Covid-19 que quería suicidarse; los agentes están a la espera, con aislamiento domiciliario, de sus pruebas. Al policía Auxiliar Ignacio Camacho no le importó si el paciente que la mañana del miércoles intentó arrojarse desde la azotea del Hospital General Enrique Cabrera estaba contagiado de Covid-19 o no, él lo único que quería era evitar el suicidio. Uni 28

FALLECE OTRO FUNCIONARIO DE LA FGJ POR NEUMONÍA ATÍPICA. Un funcionario más de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad (FGJ) murió, presuntamente, por complicaciones del Covid-19. El occiso, identificado como Héctor “N”, laboraba en Mandamientos Judiciales y según sus compañeros de trabajo, desde el lunes pasado, presentaba dolor de cuerpo, tos seca, temperatura y malestares similares a los del coronavirus. Por ese motivo fue internado en una clínica del ISSSTE donde ayer se dio a conocer su muerte por “neumonía atípica”, cuando sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, aseguran que fue una complicación por el Covid-19. Uni 28

DESCONFÍAN POLICÍAS DE DONAR PARA FONDO. El Gobierno capitalino convoca a los servidores públicos a donar parte de su salario para generar una bolsa destinada a la atención de la pandemia de Covid-19, sin embargo, este llamado genera incertidumbre entre agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque el oficio que ha sido girado a los directores generales regionales de las cinco zonas de la Policía de Proximidad: Norte, Centro, Sur, Oriente y Poniente de la SSC, señala que cada servidor público de la CDMX puede dar su consentimiento para aplicar el descuento, entre uniformados existe la percepción de que es obligatorio y, peor aún, que habría represalias por no participar. Ref 3C

IMPONEN LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES A 12 COMERCIOS POR VIOLAR RESTRICCIONES. De acuerdo con el último resumen de actividades, y en cumplimiento de las acciones extraordinarias para atender la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor en la capital del país, el Instituto Verificación Administrativa (Invea) ha efectuado 6 mil 752 revisiones en las 16 alcaldías para constatar el cierre de establecimientos mercantiles. De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil 314 estaban abiertos, pero accedieron a cerrar de manera voluntaria ante el exhorto de la autoridad. Jor 34-Cap

FOCOS DE CONTAGIO, TRES MERCADOS DE ALCALDÍA COYOACÁN. Situación se ha salido “un poquito de control”, dice edil; endurecen medidas y supervisión de 120 tianguis. El alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete Arias, informó que tiene localizados como focos rojos de posibles contagios por coronavirus (Covid-19) al Mercado de la Bola, el de Santa Úrsula Pescaditos y al tianguis de Eje 10 Sur. “En los lugares establecidos es donde se nos ha ido un poquito el descontrol, que podrían ser causa de casos [del Covid-19], pero estamos reforzando con operativos. Uni 26

Page 4: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

COYOACÁN APLICA LA LEY SECA. Ante la entrada del país a la fase 3 de la emergencia sanitaria por el Covid-19, el alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete Arias, anunció nuevas medidas para evitar un mayor número de contagios de esta enfermedad. Informó que se limitará la venta de bebidas alcohólicas en la demarcación. La medida prohíbe la venta de bebidas alcohólicas en cualquier tipo de presentación los días viernes, sábado y domingo, a partir del 24 de abril, desde las 14:00 horas, hasta las 24:00 horas del domingo 31 de mayo. Exc. 20-C

APOYO VECINAL. El Observatorio de Seguridad Ciudadano de las colonias Roma, Hipódromo y Condesa, entregó apoyos. · Cada paquete contiene tres cubrebocas y un gel antibacterial.· En el Parque España se repartieron 60 kits al personal de Servicios Urbanos. Ref 3C

VEN EMPRESARIOS APOYO INSUFICIENTE. Para comerciantes de la Ciudad de México, acceder a cualquiera de los créditos ofrecidos por el Gobierno local y el federal es causa de recelo, resignación y hasta de molestia, por lo que consideran un exceso de tramitología para obtener cualquiera de los apoyos disponibles. Microempresarios consultados por REFORMA coincidieron en que no son suficientes los préstamos de 10 mil pesos por parte del Gobierno local o de 25 mil pesos del federal, aunque podrían cubrir parte de los gastos de los negocios. Hasta ahora, estos son el único tipo de apoyo disponible para pequeñas y medianas empresas en la Capital. Ref 2C

EN RIESGO UN MILLÓN 400 MIL EMPLEOS DE LA CDMX POR FASE 3, En la Ciudad de México están en riesgo de perderse un millón 400 mil empleos debido a la Fase 3 del coronavirus, estimó la Cámara de Comercio Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope). El organismo empresarial en pequeño explicó que en la capital del país existen en promedio 394 mil 121 empresas en donde trabajan de uno a 10 empleados. De estas empresas, 209 mil 841 pertenecen al sector comercio y 184 mil 280 son de servicios. Sólo 50 mil comercios han sido apoyadas o serán apoyados con créditos, pero esta ayuda, señaló la Canacope, no será suficiente debido a la ampliación de la cuarentena hasta el 1 de junio. Publimetro 2

DESEMPLEO Y ECONOMÍA LOCAL, PRINCIPALES PREOCUPACIONES DE CAPITALINOS DURANTE LA PANDEMIA: ENCUESTA. A pesar de la entrada de la fase 3 en la capital del país y de la emergencia sanitaria que se ha desatado por los contagios de COVID-19, el desempleo y la economía local son las principales razones de preocupación entre los capitalinos. Esta encuesta también cuestionó a los capitalinos sobre qué personaje daba la información más confiable sobre la pandemia, encabezando López-Gatell la lista de confiabilidad con 49 por ciento de votos, seguido por el presidente López Obrador con 9 por ciento y CLAUDIA SHEINBAUM con 3 por ciento. Cro 9 (Encuesta)

LÓPEZ-GATELL: EL PICO DE LA EPIDEMIA DURARÁ 3 SEMANAS. I. El pico máximo de transmisión de la pandemia de Covid-19, que se prevé se inicie la próxima semana, durará las tres siguientes. Será el periodo de mayor saturación de los hospitales, en particular de las camas de terapia intensiva y el momento en que los servicios médicos pudieran colapsar. Este es un riesgo que siempre existe porque todos nos podemos enfermar, a menos que no estemos vivos, afirma Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, responsable del manejo de la emergencia sanitaria. Jor 1-2 (Entrevista)

Page 5: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

SE DISPONE DE 711 HOSPITALES COVID-19 PARA LA EMERGENCIA. En México se cuenta con 711 hospitales Covid-19 para enfrentar la epidemia del SARS-CoV-2, los cuales tienen distintas capacidades y número de camas, por lo que tendrán utilizaciones diferentes, afirmó Hugo López-Gatell, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, quien destacó que desde este miércoles es obligatorio que todas las instituciones del sector salud informen diariamente sobre su disponibilidad de camas de los hospitales Covid-19, lo que nos permitirá identificar dónde hay una cama y no saturar los hospitales que están al borde del colapso. Jor 4

VARONES DE ENTRE 45 Y 49 AÑOS, EL SECTOR CON MÁS MUERTES POR COVID-19. De los varones que han muerto por Covid-19 en México, el rango de edad con mayor número de decesos es el de adultos jóvenes de 45 a 49 años de edad, mientras que entre los mayores de 60, el grupo de 65 a 69 años de edad es el que le sigue, de acuerdo con datos de la Ssa. En el caso de las mujeres, este último rango de edad es el que presenta el número más elevado de defunciones. En contraste, entre las pacientes de 20 a 34 años de edad, los casos de fallecimiento por SARS-CoV-2 es menor a diez. Jor 4

LISTOS, LOS DIEZ CENTROS DE AISLAMIENTO VOLUNTARIO DE SEMAR PARA CASOS LEVES. La Secretaría de Marina (Semar) afirmó que están listos los 10 centros de aislamiento voluntario (CAV) que instaló en todo el país, donde se espera recibir a contagiados de Covid-19 que no presenten síntomas graves pero necesiten un lugar dónde pasar la cuarentena bajo observación médica. Con esto se espera apoyar a personas que viven solas y no podrían atender sus necesidades sin ayuda. También a adultos mayores, gente que no desea convalecer en sus casas para no contagiar a su familia o que comparten sus domicilios con población de riesgo, como pacientes de enfermedades crónicas, con obesidad o diabetes, o son de la tercera edad. Jor 6

LLEGA EL QUINTO VUELO CON EQUIPO DESDE CHINA. Nuevos materiales de equipo médico para la atención del Covid-19 llegaron anoche a México procedentes de Shanghái, como parte del puente aéreo que han establecido autoridades mexicanas y chinas. El titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón, informó desde temprana hora de ayer en su cuenta de Twitter que estaba en camino el quinto vuelo de este acuerdo entre ambas naciones con 84 mil mascarillas quirúrgicas, empacadas en 42 cajas; 13 mil 400 goggles (gafas de protección), en 67 cajas, y 600 empaques con un total de 120 mil protectores faciales, todo certificado por las autoridades de ambos países. Jor 5

LISTAS, MIL 297 AMBULANCIAS. Traslados de pacientes con coronavirus en todo el país. La infraestructura de salud a nivel nacional destinó unidades especializadas para la atención de pacientes con COVID-19. Mil 293 ambulancias a nivel nacional atenderán los traslados de emergencia por complicaciones de COVID-19. Serán insuficientes, no sólo por el número de unidades, sino por los largos tiempos de espera para entregar en los hospitales que ya están generando cuellos de botella, advirtió José Manuel Muñoz Carrillo, subcoordinador estatal de Socorros en la Ciudad de México de Cruz Roja.. Exc. 7

DENUNCIAN FALTA DE EQUIPO Y SATURACIÓN EN HOSPITAL DEL IMSS. Trabajadores de salud del Hospital General de Zona número 30 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) –ubicado en la alcaldía de Iztacalco, en las inmediaciones del Metro Coyuya– denunció que pese a la entrega de equipo de protección personal, ha sido insuficiente, en particular porque ya es evidente la saturación del área de atención de contagiados de Covid-19, y los casos aún no confirmados, pero con todos los síntomas, se están ubicando en otras áreas, lo que pone en riesgo a pacientes, médicos y enfermeras. Jor 6

Page 6: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

DETESTABLES, ATAQUES A TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD: LÓPEZ OBRADOR. Analizan brindarles transporte hasta sus domicilios. Las agresiones a trabajadores del sector salud en medio de la pandemia por el Covid-19 son discriminatorias y eso es realmente detestable, aseguró ayer el presidente Andrés Manuel López Obrador. Jor 5

AMLO BUSCA TENER MANEJO DE FONDOS EN EMERGENCIA ECONÓMICA. Envía iniciativa para que Hacienda reoriente el gasto. El presidente Andrés Manuel López Obrador envió a la Cámara de Diputados una iniciativa de reforma a la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, para que en caso de emergencias económicas, la Secretaría de Hacienda pueda reorientar el Presupuesto de Egresos y destinarlo a sus programas sociales, sus proyectos prioritarios y las medidas económicas que anunció el miércoles. La ley vigente prevé que es la Cámara de Diputados la que autoriza la reasignación del gasto, en caso de que disminuyan los ingresos, por lo que tendría que renunciar a esa facultad exclusiva. Jor 15 (Contra)

LE NIEGAN PRUEBA DE COVID 2 VECES A MÉDICO… Y MUERE. Con todo y que tenía síntomas y sospechas de haber estado en contacto con personal contagiado, al médico Jesús Ricardo Ríos Rivera le negaron dos veces hacerse la prueba de coronavirus en el Hospital General de Atizapán, su centro de trabajo. Hasta que el director del nosocomio se enteró de la situación se la aplicaron, resultó positivo, pero ya no hubo margen de maniobra... el médico de 50 años falleció. Ivonne Santana Olguín, su esposa, sólo pudo ver a distancia la bolsa con el cadáver rumbo al crematorio. Ref 1-A

CNDH APORTARÁ 100 MDP PARA ATENCIÓN DEL COVID-19. La presidenta de la CNDH, María del Rosario Piedra Ibarra, anunció que el organismo aportará de manera inmediata 100 millones de pesos para ayudar a la atención del Covid-19. En un videomensaje, indicó que los recursos son resultado de los ahorros del plan de austeridad y reorganización que desde enero inició el organismo. Además, informó que volverá a revisar su presupuesto, con criterio de optimización de lo que tenemos y necesitamos, y más que haremos lo pondremos a disposición del pueblo de México. Jor 12

CIENTÍFICOS RUSOS PRUEBAN CON ÉXITO EL HELIO CONTRA EL COVID-19. En la auténtica carrera contrarreloj para la búsqueda de soluciones que hagan posible curar cuanto antes el Covid-19, un grupo de científicos rusos está convencido de que puede ser muy útil el helio, como demuestran los primeros resultados de la fase de experimentación de un aparato cuyo funcionamiento es a base de este gas noble, que llevan a cabo en la afamada clínica de emergencias sanitarias Sklifosovsky de esta capital. Jor 10

CIUDAD DE MÉXICO

MÁS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA. Las carpetas de investigación van al alza con respecto a 2019. · Las mujeres víctimas de violencia familiar aumentó 33.82 por ciento, de acuerdo con las carpetas de investigación de los primeros tres meses de 2020 con respecto al mismo periodo de 2019. · Cifras de la página Datos Abiertos revelan un incremento de mil 503 más. · En tanto, el Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública también registró mayor número de víctimas, con mil 770 más como diferencia. Ref 2C

Page 7: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

LLAMADAS DE SOS CRECIERON 80%. En el primer mes de la campaña Aislamiento Sin Violencia ¡No Estás Sola!, la Red nacional de Refugios (RNR) recibió dos mil 633 llamadas de mujeres que pedían asesoría o ayuda por estar viviendo violencia familiar, lo que representa un incremento del 80 por ciento respecto a los meses previos. El 44 por ciento de esas llamadas son de la ciudad de México y el estado de México, dio a conocer ayer la asociación civil. Exc. 20

PONEN ROSTRO A FEMINICIDA. Vecinos de la Colonia Condesa exhibieron desde hace casi un año al principal sospechoso del asesinato de Cristina Vázquez Chavarría, y por quien ahora la Fiscalía General de Justicia ofrece una recompensa de 2 de millones de pesos. En un video que subieron a redes sociales residentes y empresarios de las colonias Hipódromo y Condesa urgen a las autoridades a detener al presunto responsable del crimen. Las imágenes, de la cámara de vigilancia de una de las viviendas, muestran a la víctima subir sola a su departamento, a las 16:39 del 26 de junio de 2019. Ref 3C

CAE UN FEMINICIDA. Después de cuatro años la Fiscalía local logró captura de Marco Antonio Zarco Alba, quien el 20 de marzo de 2016 agredió sexualmente a su expareja y madre de su hijo a las afueras de la casa de la víctima, en la colonia San Lorenzo, alcaldía Iztapalapa. De acuerdo con la investigación, Zarco Alba acudió en un auto al domicilio de la víctima y luego de una discusión la agredió sexualmente para después asfixiarla. El cuerpo fue abandonado en un montículo de grava dentro de un inmueble en la colonia Ampliación Emiliano Zapata, donde fue hallada al día siguiente. Exc: 20-C

BAJARON LOS DELITOS EN EL PRIMER TRIMESTRE. El primer trimestre de este año han disminuido en la Ciudad de México los índices de homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo a transporte público y robo a casa habitación, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En comparación con el mismo periodo de 2019, el secuestro es el delito con mayor disminución, con el 67 por ciento., La extorsión se redujo en 43 por ciento y homicidio doloso, 21 por ciento. Exc 20C

Page 8: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

TRASCENDIDOS

CIRCUITO INTERIOR. PST, PST... que alguien explique qué está pasando con el Bis, Bis. EL MIÉRCOLES -ya noche-, la Consejería Jurídica liberó una segunda Gaceta Oficial del día bajo el número 328 Bis con modificaciones a lineamientos de la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) y el anuncio de la Ley Seca para GAM. UN PROCEDIMIENTO tan legal como cotidiano. LO QUE no es común -y no se antoja muy legal que digamos- es que la versión del documento que apareció hoy en el portal con el mismo folio incluía, además, el Cuarto Acuerdo de la Jefatura de Gobierno sobre disposiciones a seguir por la emergencia sanitaria. HAY QUIENES creen que esta "licencia" se tomó para que las medidas que se "sembraron" surtieran efecto desde ayer mismo y así no tener que esperar las 24 horas de publicidad obligada. SON TIEMPOS de urgencia y emergencia, ¿pero se vale?

EL CABALLITO. Investiga IECM a diputados y funcionarios. La Oficialía Electoral, dependiente del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM), nos aseguran, integra expedientes de todos los legisladores y concejales que adelantaron sus campañas, quienes con el argumento de “regalar” despensas y kits sanitarios con motivo de la pandemia, les colocaron su nombre o el logotipo de su partido. Así que pronto sabremos si el IECM sancionará o no a los diputados locales de Morena Rigoberto Salgado Vázquez, Nazario Norberto Sánchez y Carlos Mirón Hernández, lo mismo que al concejal del PT en Iztapalapa, Orlando Reyes Gómez, y la legisladora del PVEM, Teresa Ramos Arriola, más los que se acumulen, porque todo parece indicar que no se quedarán quietos

EL CABALLITO. Los resultados de García Harfuch. En estos días en que es difícil que haya una noticia buena, nos dicen que un reporte con cifras interesantes en materia de seguridad pública le llegó a la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum. Nos hacen ver que en el informe del primer trimestre el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra una disminución en prácticamente todos los delitos en la CDMX. Destaca la baja de 67% en secuestros, 43% en extorsiones y 21% en homicidios dolosos. Nos comentan que luego de meses de trabajo, el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, comienzan a verse resultados. Pero como siempre sucede en estos temas, no hay que echar las campanas a vuelo, pues el reto es mantener los números a la baja

NACIONAL

EQUIPO DE ABOGADOS VA CONTRA EMPRESAS EVASORAS: AMLO. El gobierno descarta una reforma fiscal como opción para enfrentar la crisis económica derivada de la epidemia de Covid 19, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien precisó que sólo se requiere el pago de impuestos sin exclusiones. Anunció que ante la renuencia de algunas de las 15 grandes empresas evasoras del fisco que adeudan 50 mil millones de pesos, integró un equipo de abogados que dependerán de él para dar seguimiento a los litigios y confrontar posibles corruptelas, para denunciar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Jor 15

Page 9: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

CREA GOBIERNO 2 MILLONES DE EMPLEOS ¡POR DECRETO! El Gobierno federal ordenó ayer por decreto la creación de 2 millones de empleos durante la contingencia por Covid-19. Al formalizar ayer las medidas de austeridad para afrontar la crisis, el Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó la ordenanza en el Diario Oficial de la Federación. Las medidas, estima el documento, aumentarán el presupuesto en 622 mil millones de pesos. "Se otorgarán 3 millones de créditos a personas y a pequeñas empresas familiares, y se crearán 2 millones de empleos. Ref 1-A

Page 10: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

R E S U M E N N O T A S P E R I O D Í S T I C A S

GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

Viernes 24 de abril 2020

JEFA DE GOBIERNO

SATURACIÓN DE HOSPITALES ESPECIALIZADOS

LLEVAN A CONTAGIADOS A CLÍNICAS RECONVERTIDAS. La medida se implementó por la saturación de hospitales especializados. Ante la ocupación de entre 33% y 35% en los 54 hospitales de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), 40 personas con Covid-19 fueron internadas en tres de los cuatro hospitales de la Ciudad que fueron reconvertidos para atender a pacientes con el virus. La JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, informó que para después del 4 de mayo habrá en estos centros médicos más de 300 camas con ventiladores. “Los hospitales que atiende la Secretaría de Salud del Gobierno de la Ciudad son cuatro: el Belisario Domínguez, el Enrique Cabrera, el General de Tláhuac y el Pediátrico de La Villa. En este momento hay 127 camas disponibles para atender personas con [infectadas con el Covid-19 que requieran ser intubados. Uni 26 Ref 1C Jor 33C

PUEDEN EMPEORAR PUEDEN EMPEORAR EN HORAS”. “Lo que nos han dicho los expertos en que una persona puede sentirse bien y después empeorar en algunas horas, entonces por eso está habilitado todo el tiempo el 911 y Locatel”, dijo ayer la Jefa de Gobierno, CLAUDIA SHEINBAUM, sobre los seis casos de personas con síntomas de COVID-19 que han muerto en sus casas sin llegar a un hospital. “No es que en el traslado hayan fallecido, sino que llaman al 911 pidiendo una ambulancia cuando la persona ya está fallecida”, agregó. La Jefa de Gobierno detalló que se ha incrementado el número de llamadas al 911 y a Locatel, tanto para recibir atención telemedicina como para el llamado a los médicos. Exc. 20-C

CARTELES PARA ZONAS DE CONTAGIO

ALERTA EL GOBIERNO CON CARTELES SOBRE LOS SITIOS DE ALTO CONTAGIO. No se cumple con la sana distancia ni con el llamado a quedarse en casa. El Gobierno de la Ciudad de México comenzó a colocar carteles en zonas y lugares de mayor aglomeración para alertar a los capitalinos que son sitios de riesgo de contagio de Covid-19. Con leyendas como ¡Cuidado! Zona de Alto Contagio y Guarde su Distancia y No Toque Nada, los anuncios con fondo amarillo y letras negras se pegarán en tianguis, comercios, sistemas de transporte y colonias donde se ha detectado que no se siguen las medidas de sana distancia y resguardo en casa, informó la titular del Ejecutivo local, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO. Jor 33-Cap Ref 1C Uni 25 Raz 13 Exc 1,19

Page 11: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

SUFREN MODIFICACIONES MERCADOS

TIANGUIS Y MERCADOS DE LA CDMX SUFRIRÁN MODIFICACIONES EN SUS OPERACIONES. En la Ciudad de México, espacios que no estén dedicados a la venta de comida tendrán que retirarse. Luego de la declaratoria de la fase 3 por el Covid-19, los tianguis y mercados públicos de la capital del país sufrirán modificaciones en sus operaciones para evitar aglomeraciones. En conferencia de prensa virtual, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que se reunió con alcaldes para establecer una serie de acuerdos, entre los que destaca que los puestos de tianguis que no estén dedicados a la venta de comida tendrán que retirarse. Eco 46

CUBREBOCAS OBLIGATORIO ESTUDIAN USO OBLIGATORIO. #CUBREBOCAS. El gobierno capitalino analiza si pide a los capitalinos portarlo en el espacio público, como se hace en el Metro. El uso obligatorio del cubrebocas en la CDMX es analizado por las autoridades correspondientes. La JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, explicó que, previo a esta determinación, se fortalece una campaña informativa ad hoc. “Lo está evaluando la Secretaría de Salud. El cubrebocas tiene nada más la característica de que se tiene que utilizar bien, porque si no, también se puede volver un foco de contagio; entonces si uno usa cubrebocas, pues tiene que quitárselo de manera adecuada, no guardárselo en la bolsa y luego tirarlo en el piso; en fin, todas estas cosas que son tan indispensables que hemos hecho una campaña”. Her 11 Sol 18

FOCOS ROJOS EN COYOACÁN FOCOS DE CONTAGIO, TRES MERCADOS DE ALCALDÍA COYOACÁN. Situación se ha

salido “un poquito de control”, dice edil; endurecen medidas y supervisión de 120 tianguis. El

alcalde de Coyoacán, Manuel Negrete Arias, informó que tiene localizados como focos rojos

de posibles contagios por coronavirus (Covid-19) al Mercado de la Bola, el de Santa Úrsula

Pescaditos y al tianguis de Eje 10 Sur. “En los lugares establecidos es donde se nos ha ido

un poquito el descontrol, que podrían ser causa de casos [del Covid-19], pero estamos

reforzando con operativos. Sin embargo, hay algunos que están atendiendo el llamado de

cerrar a cierta hora y que debe ser comida para llevar. Nos encontramos en el mismo tono,

pero en los tianguis se nos ha ido de las manos”, aceptó. Detalló que los vales se podrán

cambiar en los mercados públicos y cientos de comercios que se han sumado a la iniciativa

del programa social que ha sido impulsado la mandataria CLAUDIA SHEINBAUM, junto con

otros 13 alcaldes. Uni 26

Page 12: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

PARARON A 156 AUTOMÓVILES. Solamente 11 fueron multados, pues el resto logró

demostrar que laboran en actividades esenciales; la restricción aplica para autos tipo Uber.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana multó ayer a 36 automovilistas que no respetaron el

Hoy No Circula aplicado a la contingencia sanitaria por COVID-19. Hasta las 20:00 horas del

primer día de aplicación de esta medida, en la que no importa el holograma de verificación,

120 automovilistas recibieron un apercibimiento por conducir sus vehículos con engomado

verde o terminación de placa 1 o 2, sin embargo acreditaron ser empleados del sector salud

o de otras actividades esenciales que están excluidas de la restricción, informó la Secretaría

de Seguridad Ciudadana. en cuanto al número de autos que están en circulación en la

CDMX con esta media y el cierre d la mayoría de las actividades económicas, la JEFA DE

GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, dio a conocer que antes de la cuarentena el promedio

de autos circulando al día era de alrededor de 5 millones. Exc. 19

CIERRE DE ESTACIONES DEL METRO

“NOS VEMOS EN LA NECESIDAD DE SALIR A BOTEAR”. Algunos capitalinos se mostraron sorprendidos ante el cierre de estaciones del Metro, Metrobús y Tren Ligero, decretado por autoridades locales ante la mayor propagación del coronavirus. Sorpresa y molestia causó entre habitantes de la Ciudad de México el cierre de estaciones del Metro y la reducción de autobuses de transporte público como parte de la fase 3 de la contingencia para reducir el contagio de la nueva cepa del coronavirus (Covid-19). Se redujo el uso de vehículos en la ciudad, pero todavía hubo resistencia de algunas personas a quedarse en casa. En la estación Deportivo Oceanía, el señor Juan Álvarez de 68 años de edad intentó abordar el metro para dirigirse al Centro Histórico donde lo esperaba uno de sus hijos. “No se vale, ahora tengo que pagar otros cinco pesos para la otra estación”, expresó. La JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, dijo que de los 5 millones de vehículos que circulan a diario en la ciudad y en la zona metropolitana, se disminuyó el flujo a 1.6 millones. Eco 51 CIERRE DE ESTACIONES DEL METRO SÓLO CAUSÓ MOLESTIAS A USUARIOS. No se trataba de reducir la afluencia: STC. Para muchos significó un gasto adicional y para otros caminar más de un kilómetro. El cierre de 38 estaciones del Metro no disminuyó el número de usuarios en andenes ni hizo más rápido el paso de trenes, pero sí generó molestias y significó un gasto adicional para muchos, quienes tuvieron que tomar un camión, microbús o bicitaxi para llegar a alguna estación abierta, como en la línea 5, donde 40 por ciento dejó de dar servicio. La medida aplicada por la fase 3 de la pandemia de Covid-19 no tuvo gran impacto en Pantitlán, donde confluyen las líneas 1, 5, 9 y A, pues en las primeras horas de la mañana el paso de la gente fue continúo. Las aglomeraciones que se observaban hace días no se vieron ayer, porque "sí hubo una baja tras las nuevas medidas anunciadas por la JEFA DE GOBIERNO, pero gente sigue habiendo", comentaron elementos de seguridad. Jor 32C Sol 19M Ref 1C

Page 13: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

REORIENTAN MILLONES EN LA OPACIDAD, LAS COMPRAS DE INSUMOS. Para atender la emergencia por Covid-19 –que ya está en fase 3- las autoridades están destinando, incluso reorientando millones de pesos de recursos públicos en diferentes rubros, uno de ellos son las contrataciones de bienes y servicios, como la compra de equipo médico, por ejemplo. Una semana después, en una videoconferencia la JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM, se comprometió a habilitar una plataforma en la que se transparenten todos los gastos vinculados con la atención a la contingencia sanitaria. “Hay una plataforma donde ustedes van a poder tener toda la información de todo lo que se ha adquirido hasta la fecha y lo que se está adquiriendo”. ¿Cuánto va a estar lista? Se le preguntó, a lo que dijo: “esta misma semana tiene que estar lista”. Sol 17M

CABLEBÚS

AVANZA OBRA DE CABLEBÚS 1. La contingencia sanitaria no ha parado las obras públicas, como la construcción de la Línea 1 del Cablebús. "Se siguen normas estrictas de vigilancia y apoyo a los trabajadores de la obra a quienes les agradecemos. Aquí les muestro el avance de estación Tlalpexco", tuiteó ayer la JEFA DE GOBIERNO, CLAUDIA SHEINBAUM. Ref 2C Exc 19

DEMANDAS EN PALACIO NACIONAL

SE SUMAN GRUPOS DE TRABAJADORES A LAS DEMANDAS DE APOYO EN PALACIO NACIONAL. Ayer se manifestaron empleados de teatros y tianguistas de la capital del país. Tianguistas y trabajadores de teatros se manifestaron ayer por la mañana frente a Palacio Nacional para pedir apoyos económicos ante la afectación a sus ingresos y empleos que les ha generado la emergencia sanitaria por Covid-19. En el primer caso, los inconformes señalaron que tienen un mes sin poder llevar a cabo su actividad, misma situación que denunciaron tramoyistas por el cierre de los teatros con motivo de la emergencia sanitaria. En este tenor, el gobierno de la ciudad informó que la titular del Ejecutivo local, CLAUDIA SHEINBAUM, acordó con los alcaldes hacer contacto con los líderes de tianguis con el propósito de generar acuerdos para que no se instalen o se reduzcan actividades esenciales durante la emergencia sanitaria. Jor 33C

Page 14: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

GENEROS DE OPINION SOBRE JEFA DE GOBIERNO

LOS RESULTADOS DE GARCÍA HARFUCH

EL CABALLITO. En estos días en que es difícil que haya una noticia buena, nos dicen que

un reporte con cifras interesantes en materia de seguridad pública le llegó a la jefa de

Gobierno, Claudia Sheinbaum. Nos hacen ver que en el informe del primer trimestre el

Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestra una disminución

en prácticamente todos los delitos en la CDMX. Destaca la baja de 67% en secuestros, 43%

en extorsiones y 21% en homicidios dolosos. Nos comentan que luego de meses de trabajo,

el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, comienzan a verse resultados.

Pero como siempre sucede en estos temas, no hay que echar las campanas a vuelo, pues el

reto es mantener los números a la baja Uni. 26

DELITOS A LA BAJA EN CDMX

ROZONES. Ahora que el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública

dio a conocer las estadísticas al mes de marzo destaca el hecho de que no todas las

entidades federativas tuvieron malas notas. La Ciudad de México, que gobierna Claudia

Sheinbaum, y donde la policía está a cargo de Omar García Harfuch, hubo una importante

disminución de delitos. En la comparación del primer trimestre de 2019 contra el de 2020,

hay una disminución de los homicidios dolosos en 21 por ciento; de los secuestros en 67 por

ciento, de las extorsiones en 43 por ciento; de los robos en transporte público en 42 por

ciento, de robo a casa habitación de 21 por ciento, de robo a transeúnte, de 35 por ciento y

de robo a negocio de 22 por ciento. Datos interesantes, nos aseguran. Raz. 2

ALCALDÍAS PROTESTARÁN POR FALTA DE AGUA

A LA SOMBRA. En la Ciudad de México, que gobierna CLAUDIA SHEINBAUM, vecinos de

al menos tres alcaldías se organizan para hacer una protesta conjunta por la falta de agua,

situación que, dicen, les impide cumplir con las medidas de salubridad ante la contingencia

por el Covid-19. Sol. 2-A

Page 15: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

PELIGRA EL PARTIDO SOMOS

CAPITAL POLÍTICO por Adrián Rueda. Mientras todo mundo anda preocupado por el

COVID-19 —y hace bien—, en la 4T capitalina se alistan para dar el tiro de gracia a Miguel

Ángel Vásquez, considerado por los pejistas como el financiero de Miguel Ángel Mancera

dentro del gobierno del entonces DF. Vásquez, quien durante la mayor parte de la

administración pasada manejó la nómina oficial del gobierno capitalino, es acusado de haber

llenado de aviadores a la administración capitalina, favoreciendo sobre todo a líderes del

PRD. Entre los manceristas era sabido que quienes querían hacer trabajo político en los

territorios delegacionales tenían que ver a Miguel Ángel para ayudarles a armar un buen

plan, que incluía lo económico. Dicen que casi nunca entregaba dinero en efectivo; su trabajo

era proporcionar plazas en la llamada Nómina Ocho, para que los dirigentes pudieran meter

ahí a sus operadores y mantener económicamente los equipos territoriales. Pero no sólo era

benefactor de sus amigos perredistas, sino que también consentía a varios integrantes del

gobierno, sobre todo a los cercanos al jefe de Gobierno, que salieron con los bolsillos llenos.

Aunque desde el inicio de la actual administración uno de los objetivos de CLAUDIA

SHEINBAUM fue ir por la cabeza de Vásquez, el exfuncionario —hoy preso en el Reclusorio

Norte— se sentía seguro de que nada le pasaría, pues presumía haber hecho bien las cosas.

Y quizá la hubiera librado si no fuera porque, una vez que acabó la administración de

Mancera, en lugar de bajar el perfil se dedicó a maniobrar en contra de la 4T local a través el

Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno de la CDMX. Exc. 21-C

TRABAJO CONJUNTO ENTRE LA CDMX Y EL ESTADO DE MÉXICO

POLIGRILLA MEXIQUENSE por Pablo Cruz Alfaro. CLAUDIA SHEINBAUM y Alfredo del Mazo son ejemplo claro de trabajo y empatía. CLAUDIA SHEINBAUM PARDO y Alfredo del Mazo Maza son un ejemplo claro de trabajo en equipo y esa empatía se ratificó ante esta pandemia. Por lo que debido al aumento de la movilidad en la zona conurbada, acordaron de manera conjunta aplicar a partir de este jueves el programa Hoy No Circula en la Zona Metropolitana del Valle de Mexica para todos los hologramas (0,00, 1,2, híbridos, eléctricos), tomando en cuenta que los próximos días serán cruciales para contener la suma de contagios por COVID-19. Que quedó claro, la aplicación “temporal” de este programa no es por un tema de contaminación, sino de “movilidad”. Her.16

Page 16: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

POR CERRAR, 5,000 EMPRESAS DE LA CONSTRUCCION Y EN RIESGO 500,000 EMPLEOS,

NOMBRES, NOMBRES Y…NOMBRES por Alberto Aguilar. Con una economía paralizada un rubro en aprietos es la construcción, puesto que se viene de dos años muy malos por caída de la inversión pública. Ahora mismo por la pandemia están sin operar otras 2,000 compañías. Si bien este rubro pudo mantener su accionar para apoyar la ampliación de hospitales, obras hidráulicas, caminos, en muchos estados se optó por detenerlo como en BCS, NL, Sonora, Yucatán, QR. En la CDMX con CLAUDIA SHEINBAUM se dejó la obra pública, pero es sólo 25% de la actividad. El panorama no se ve sencillo para la construcción, máxime la falta de medidas de apoyo del gobierno. Los 25,000 pesos son una aspirina. Se estima que hacia finales de mes otras 3,000 compañías cerrarán, lo que significará unos 500,000 empleos perdidos, básicamente eventuales, que son 75% de la nómina. Eco.40

CARTON ESTRATEGIAS CDMX, por Nerilicón. Eco.62

GOBIERNO Y SEGURIDAD

SECRETARIA DE SEGURIDAD CIUDADANA

MULTAN A 36 POR NO OBEDECER. Un total de 36 automovilistas fueron sancionados

ayer, con su auto en el corralón, por no cumplir con la obligatoriedad del Hoy No Circula

impuesto por el Gobierno capitalino. En el primer día de aplicación del programa, para tratar

de contener los contagios de Covid-19, hasta las 21:00 horas de ayer se reportaron 156

conductores retenidos, pero la gran mayoría estaban exentos por realizar actividades

denominadas esenciales. Para el mediodía, la Secretaría de Seguridad Ciudadana había

detenido a 36 conductores, pero 35 eran exentos por atender de alguna manera la

emergencia sanitaria, por lo que el titular de la dependencia, Omar García, "regañó" vía

mensaje radial a los agentes y pidió tener cuidado en las detenciones. Ref. 1-A, Uni. 25, Jor.

32

Page 17: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

APLICA DISPOSITIVO LA SSC PARA LIBERAR ÁREAS ALEDAÑAS A HOSPITALES

CITADINOS. Para tener el control de las vialidades, la Secretaría de Seguridad Ciudadana

(SSC) de la Ciudad de México desplegó a 141 policías, 50 unidades, 20 bicicletas y una

motocicleta en el Dispositivo Hospitales, con el fin de evitar el estacionamiento de autos y

facilitar el acceso a los pacientes a los centros de atención médica, así como a los servicios

de emergencia. Como parte de las acciones policiacas tras la aplicación de la fase 3 de la

emergencia sanitaria, los uniformados de la Subsecretaría de Tránsito supervisan desde la

tarde de ayer que la vía pública esté libre en los alrededores de los 67 centros hospitalarios

que se ubican en la capital del país, a los que pueden acudir los ciudadanos con Covid-19.

La SSC desglosó que para los 13 centros hospitalarios de la zona norte, la Subsecretaría de

Control de Tránsito dispone de 26 agentes apoyados con 13 unidades motorizadas; para los

nueve que se ubican en el oriente, se desplegaron 18 efectivos en nueve unidades. Jor. 34

DARÁN PASO A LAS EMERGENCIAS. La agilización del tránsito en los alrededores de los

hospitales capitalinos correrá a cargo de 141 policías, 50 unidades, 20 bicicletas y una

motocicleta, anunció la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). El “Dispositivo

Hospitales”, explicó la corporación, tiene por objetivo el control de las vialidades y evitar el

estacionamiento irregular en las cercanías de 67 nosocomios. Al empezar la Fase 3 de la

pandemia de Covid-19, se efectuarán patrullajes en las inmediaciones de los hospitales, a fin

de facilitar el acceso de pacientes a los mismos cuando lo requieran y de los servicios de

emergencia. Sol. 16-C

DESCONFÍAN POLICÍAS DE DONAR PARA FONDO. El Gobierno capitalino convoca a los

servidores públicos a donar parte de su salario para generar una bolsa destinada a la

atención de la pandemia de Covid-19, sin embargo, este llamado genera incertidumbre entre

agentes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC). Aunque el oficio que ha sido girado

a los directores generales regionales de las cinco zonas de la Policía de Proximidad: Norte,

Centro, Sur, Oriente y Poniente de la SSC, señala que cada servidor público de la CDMX

puede dar su consentimiento para aplicar el descuento, entre uniformados existe la

percepción de que es obligatorio y, peor aún, que habría represalias por no participar.

sectores generales regionales y directores de área, al que REFORMA tuvo acceso. Ref. 3-C

FALLECE PACIENTE COVID AL QUE SALVARON POLICÍAS. Tan sólo 15 minutos vivió el

paciente con Covid-19 luego de que tres agentes impidieran que se quitara la vida

arrojándose de la azotea del Hospital General Enrique Cabrera, en Álvaro Obregón. Cuando

por fin pudieron regresar a su cama al enfermo de 29 años, de nombre Julio, los uniformados

fueron aislados, les retiraron su ropa para lavarla, la careta a desinfección, el cubrebocas y

guantes de látex se fueron a la basura. Mientras ellos realizaban este proceso, el paciente

perdía la batalla contra el nuevo coronavirus. Fuentes policiales y de Salud confirmaron que

el joven murió ese mismo día por las complicaciones durante su padecimiento. Sin embargo,

el desenlace no cambia el sentir de los tres agentes que intervinieron, pues se dicen

satisfechos con su labor. Ref. 1-Cd.

Page 18: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

PACIENTE CON COVID-19 DELIRÓ POR 15 MINUTOS. Con dificultad para respirar, fiebre

y delirante. Así fue como tres policías encontraron a Julio César M., el paciente con COVID-

19 del hospital Enrique Cabrera que intentó suicidarse y minutos después murió por

complicaciones propias de la pandemia. Un helicóptero va a llegar por mí, déjenme ir”, decía.

Los agentes auxiliares que subieron a la azotea del hospital para atender la emergencia

vieron a un hombre de 29 años desorientado. Víctor Valencia Martínez, Ignacio Camacho

Cervantes y María Isabel Montiel Romero, asignados a la vigilancia del centro médico, fueron

quienes atendieron el Código Negro, el cual se prolongó por 15 minutos. Me dirijo y veo que

se está brincando a la azotea; subo detrás de él, comienzo a utilizar comandos verbales para

ayudarlo, que se sintiera en confianza, que no iba a ser nada malo para él. Exc. 1-19

CHOCA CON ÁRBOL Y DEJA 9 HERIDOS. Varias personas resultaron heridas luego que

un camión del transporte público, con placas de circulación 650-213, que cubría la ruta

Tepexmilpa- Volcanes, se estrellara contra las protecciones de las jardineras en la calzada

de Tlalpan, a la altura del Hospital Manuel Gea González. Los lesionados fueron ayudados

por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SCC), quienes también detuvieron

al chofer de la unidad que intentó escapar y lo presentaron antes las instancias

correspondientes para deslindar responsabilidades. Raz. 13

FISCALIA GENERAL DE JUSTICIA DE LA CDMX

ALERTA POR POSIBLE CADENA DE INFECCIÓN DE MP AL RECLUSORIO NORTE. Tres agentes de la Policía de Investigación (PDI), de la Fiscalía General de Justicia local (FGJ), acudieron a un hospital —con carácter de urgente— para que los revisaran y así descartar un contagio de Covid-19, esto luego que los uniformados estuvieron en contacto con tres imputados a quienes detectaron coronavirus al ser internados en el Reclusorio Norte, por ese hecho, el Sistema Penitenciario capitalino está en alerta roja. La institución teme que los imputados pudieran infectar a otros internos, celadores, así como al personal de enfermería y administrativo que los atendió una vez que ingresaron al penal. Uni 28 FALLECE OTRO FUNCIONARIO DE LA FGJ POR NEUMONÍA ATÍPICA. Familiares y compañeros afirman que Héctor “N” tenía coronavirus. Un funcionario más de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad (FGJ) murió, presuntamente, por complicaciones del Covid-19. El occiso, identificado como Héctor “N”, laboraba en Mandamientos Judiciales y según sus compañeros de trabajo, desde el lunes pasado, presentaba dolor de cuerpo, tos seca, temperatura y malestares similares a los del coronavirus. Por ese motivo fue internado en una clínica del ISSSTE donde ayer se dio a conocer su muerte por “neumonía atípica”, cuando sus familiares, amigos y compañeros de trabajo, aseguran que fue una complicación por el Covid-19. Uni 28M

Page 19: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

BAJARON LOS DELITOS EN EL PRIMER TRIMESTRE. El primer trimestre de este año han disminuido en la Ciudad de México los índices de homicidio doloso, secuestro, extorsión, robo a transporte público y robo a casa habitación, de acuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. En comparación con el mismo periodo de 2019, el secuestro es el delito con mayor disminución, con el 67 por ciento., La extorsión se redujo en 43 por ciento y homicidio doloso, 21 por ciento. Exc 20C EN EMERGENCIA SE COMETEN 67.9% MENOS FALTAS CÍVICAS. En el marco de la pandemia por el Covid-19, las faltas cívicas cometidas en la Ciudad de México, como ingerir bebidas alcohólicas en la vía pública, hacer uso ilegal del espacio público principalmente para la venta de productos, y orinar en la calle, han disminuido 67.9 por ciento. Además, mientras esté activa la emergencia sanitaria, estas conductas no ameritan más que un apercibimiento en el que se le invita a los infractores a dejar de cometer la falta y resguardarse en sus casas, informó Alejandro Ojeda, titular de la Dirección de Justicia Cívica de la Ciudad de México. Raz 13 PONEN ROSTRO A FEMINICIDA. Vecinos de la Colonia Condesa exhibieron desde hace casi un año al principal sospechoso del asesinato de Cristina Vázquez Chavarría, y por quien ahora la Fiscalía General de Justicia ofrece una recompensa de 2 de millones de pesos. En un video que subieron a redes sociales residentes y empresarios de las colonias Hipódromo y Condesa urgen a las autoridades a detener al presunto responsable del crimen. Las imágenes, de la cámara de vigilancia de una de las viviendas, muestran a la víctima subir sola a su departamento, a las 16:39 del 26 de junio de 2019. Ref 3C

DESARROLLO SUSTENTABLE

SECRETARIA DE MOVILIDAD

BAJA TRÁNSITO EN CDMX CON NUEVAS MEDIDAS. Es más peligroso viajar en transporte público: automovilistas; en el Edomex choferes no acatan uso obligatorio de cubrebocas. La poca vialidad en Calzada de Tlalpan permite a don Jesús echarse una pestaña, dado que, asegura, “ni gente veo caminar. Ya son las 11:00 horas y ni siquiera una revista he vendido, mucho menos un periódico. Ahí están, no te miento”, responde cuando se le pregunta si la circulación vehicular ha estado así toda la mañana, ante la entrada en vigor de las nuevas restricciones en materia de movilidad que ordenaron los gobiernos de la capital del país y del Estado de México. Lo que se vivió temprano sobre Calzada de Tlalpan se replicó en varias vialidades primarias de la Ciudad, luego de que el programa Hoy No Circula se aplica parejo para todos los autos, sin importar si el holograma es 0 o 00, los que hasta el miércoles circulaban diario. Uni 25M Her 11 Eco 2

Page 20: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

CIERRES PILLAN A USUARIOS. METRO Y METROBÚS. Julia baja todos los días desde la zona de Alta Tensión en la alcaldía Álvaro Obregón hasta la estación del Metro San Antonio (línea 7) hasta su lugar de trabajo en el Centro de la ciudad. Este jueves su trayecto se vio truncado porque no sabía que la estación de San Antonio está cerrada. El cierre de estaciones del Metro y Metrobús es parte de las medidas tomadas por el Gobierno de la Ciudad de México ante la epidemia del COVID-19. Son varias las personas que se ven sorprendidas por el cierre. Situación similar se vive en las estaciones del Metrobús de la línea 1 Ciudad de los Deportes, Nápoles y Campeche; en las afueras los usuarios se ven sorprendidos por los cierres. Her 12 ENCUENTRAN ESTACIONES CERRADAS. Usuarios del Sistema de Movilidad Integrada de

la Ciudad de México que no se enteraron del cierre de 87 estaciones a partir de ayer tuvieron

que improvisar sus traslados. En sondeos, la mayoría dijo estar de acuerdo si la medida

ayuda a controlar los contagios, pero lamentaron que debieron improvisar nuevos trayectos.

Exc. 19

AUTOS EXENTOS DEL PROGRAMA. Los vehículos que se utilicen para actividades esenciales durante la emergencia sanitaria por Covid-19 también estarán exentos del Hoy no circula ampliado, entre ellos los del personal de los medios de comunicación que se acrediten como tales, según el acuerdo publicado en la Gaceta Oficial, donde se establecen las acciones extraordinarias emprendidas en la CDMX para la fase 3 del contagio. La Secretaría de Movilidad precisó que el uso del vehículo sólo podrá utilizarse para ejercer la labor periodística o trasladarse a sus centros de trabajo, no para actividades extralaborales. Jor 32C

SUBE USO DE APPS PARA TRANSPORTARSE. Capitalinos prefieren gastar más en viajar en transporte privado por aplicaciones que en el servicio público, porque tienen temor de contagiarse de Covid-19, aunque les salga más caro, afirmó Sara Barajas, especialista del Tecnológico de Monterrey, campus Ciudad de México. Durante una entrevista, la profesora del Departamento de Contabilidad y Finanzas de esa casa de estudios expresó que la afluencia en el transporte público de pasajeros bajo entre 80 y 90 por ciento, ente otras causas, por el miedo de las personas a que otro usuario les pegue dicho padecimiento. Sol 19M

PROGRESO CON JUSTICIA SECRETARIA DE SALUD

DONAN AGUA. Una cervecera donará botellas de agua para los más vulnerables. A través de la Secretaría de Salud capitalina, Grupo Modelo repartió 100 mil botellas de 355 mililitros. Este apoyo se suma a los más de 200 mil litros semanales de agua potable de uso exclusivo sanitario, proveniente de su planta en Lago Alberto. La empresa señaló que utiliza su

Page 21: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

capacidad de producción para acercar el líquido a miles de habitantes en las colonias que más lo necesitan. Ref. 1 CAMBIO NUESTRA RUTINA. Víctor Salazar y Liliana Ángeles saben lo duro que puede ser el trabajo hospitalario. Ambos trabajadores del Hospital Enrique Cabrera, ahora habilitado para recibir a pacientes con Covid-19, se conocieron hace más de cinco años cuando laboraban en el Hospital Materno Infantil de Cuajimalpa, destruido en 2015 tras la explosión de una pipa de gas. Ref 3 TRES MEXIQUENSES SE HABRÍAN INFECTADO EN LA CEDA DE LA CDMX. Un común denominador enlaza las historias de Florentino, Mauricio y Roberto. Durante la contingencia por la epidemia de Covid-19 los tres acudieron a la Central de Abasto de la Ciudad de México (Ceda). Hoy han dejado de laborar porque presentan todos los síntomas del virus. Roberto, tapicero de 34 años, quedó sin empleo al decretarse la emergencia nacional, que obligó a cerrar todos los negocios considerados no prioritarios. Para llevar el sustento a su esposa y tres hijos, decidió vender en la calle frutas y verduras, las cuales compró en el centro de abasto. Jor.30 LE NIEGAN PRUEBA DE COVID 2 VECES A MÉDICO… Y MUERE. Con todo y que tenía síntomas y sospechas de haber estado en contacto con personal contagiado, al médico Jesús Ricardo Ríos Rivera le negaron dos veces hacerse la prueba de coronavirus en el Hospital General de Atizapán, su centro de trabajo. Hasta que el director del nosocomio se enteró de la situación se la aplicaron, resultó positivo, pero ya no hubo margen de maniobra... el médico de 50 años falleció. Ivonne Santana Olguín, su esposa, sólo pudo ver a distancia la bolsa con el cadáver rumbo al crematorio. Ref 1-A 'NO SEAN MALITOS, HÁGANME PRUEBA'. Covid-19. Testimonio: Incertidumbre. A pesar de insistir con síntomas en dos ocasiones para que le hicieran la prueba en el Hospital de Atizapán, el doctor Jesús falleció por Covid-19. A finales de marzo, personal del Hospital General de Atizapán realizó una demanda por falta de personal de limpieza y de restricciones en la entrega de equipo de protección. Ahí trabajaba el doctor Jesús Ricardo Ríos Rivera, un pediatra que falleció por coronavirus luego de que en su propio nosocomio se negaron dos veces a hacerle la prueba para saber si estaba contagiado... como él sospechaba. Ivonne Santana Olguín es su esposa. De lo que Jesús Ricardo le contó en sus últimos días, recuerda sobre todo las razones que le dio la epidemióloga encargada de las valoraciones -a quienes los deudos sólo identifican como la doctora Quezada- para negarse a ordenar los exámenes de laboratorio. Ref 3C

Page 22: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

ESPERA MH NO USAR FOSAS COMUNES. La apertura de ocho fosas comunes en el Panteón Dolores es una medida preventiva, aseguró el director Jurídico y de Gobierno de la Alcaldía Miguel Hidalgo, Hegel Cortés, quien señaló que hasta el momento no se abrirá un número mayor de éstas. "Estamos ya preparados para realizar esta actividad, ya se han generado las áreas específicas, también confinadas. "Es un escenario, no quiere decir que vayamos a utilizar esta cantidad (de fosas), son supuestos. Esperamos que sean utilizadas en la menor medida", refirió Cortés. El funcionario respondió que, contrario a los reclamos de trabajadores del cementerio que acusaron falta de protección para la apertura de las fosas comunes y para realizar la sepultura de fallecimientos por causa del Covid-19, la demarcación adquirió y repartió equipo de protección. Ref 2C TESTAMENTOS DE EMERGENCIA. Ante la emergencia de salud y antes de ingresar a un hospital (si es el caso por COVID-19), los ciudadanos y ciudadanas de 30 entidades del país exceptuando Ciudad de México y Estado de México, pueden hacer un testamento privado, en presencia de cierto número de testigos (según cada entidad) el cual tendrá validez por 30 días, si el enfermo fallece en el transcurso de ese periodo. “Todo eso que se ha comentado en redes o que el notariado español manifiesta que mediante un video, en México no es válido; en México sigue persistiendo la frase “ante mí comparecieron” entonces tiene que ser a través de nosotros”, aclaró el presidente del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Armando Prado. Exc.5 A MEXICO SUPERA LOS MIL MUERTOS POR COVID-19. Después de que el 19 de marzo pasado ocurrió la primera muerte por coronavirus (Covid-19) en México, el país superó ayer el millar de fallecimientos, al registrar mil 69. En conferencia, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que en el peor escenario se estiman 15 mil pacientes críticos, de acuerdo con los modelos matemáticos de autoridades sanitarias. A su vez, María Elena Álvarez-Buylla, titular del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), anunció que el 15 de mayo se concluirá el ensamblaje de 700 ventiladores mecánicos que serán instalados en hospitales que atienden a pacientes con coronavirus. Uni. 8 CREA UNAM APP PARA MAPEAR VIRUS. ¿Cómo proteger a los mexicanos de Covid-19 desde la ciencia? Investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) afirman que haciendo sinergia con las autoridades sanitarias y gubernamentales. Para ello, los expertos crearon la aplicación #JuntosVenceremosCovid-19, a través de la cual se informa a la sociedad cuales son las zonas de riesgo de contagio, a fin de que tomen medidas para cuidar su salud. Gustavo Medina Tanco, del Instituto de Ciencias Nucleares, explicó el UNIVERSAL que esta plataforma tiene el objetivo de identificar y mapear los lugares donde las personas corren el riesgo de infectarse de coronavirus, “ya que la información es poder, y de esa forma, los ciudadanos sabrán qué medidas tomar para evitar contraer la enfermedad. Uni. 11 COVID-19 EN LA CDMX. Contagios en total 3,157. Con más casos Iztapalapa 529, GAM 386, Tlalpan 256. Muertes en total 224, con más fallecidos GAM 54, Iztapalapa 38, A. Obregón 18. Ref. 1 VAN MAS DE MIL FALLECIMIENTOS. Un cuarto de las muertes por Covid ha ocurrido en la capital del país. Raz 4

Page 23: R E S U M E N I N F O R M A T I V O - CDMX · De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil

ALCALDIAS INSTITUTOS ORGANIZACIONES INDEPENDIENTES

INSTITUTO VERIFICACIÓN ADMINISTRATIVA IMPONEN LA SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES A 12 COMERCIOS POR VIOLAR RESTRICCIONES. De acuerdo con el último resumen de actividades, y en cumplimiento de las acciones extraordinarias para atender la declaratoria de emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor en la capital del país, el Instituto Verificación Administrativa (Invea) ha efectuado 6 mil 752 revisiones en las 16 alcaldías para constatar el cierre de establecimientos mercantiles. De este total, en el periodo del 26 de marzo al 15 de abril, 3 mil 831 negocios se encontraron cerrados al momento de la visita, 2 mil 314 estaban abiertos, pero accedieron a cerrar de manera voluntaria ante el exhorto de la autoridad. Jor 34C