Quiz 1 Escritura

3
QUIZ 1 Nombres: Cinthia Barra Bascur - Paola Vera Solis Dos definiciones de Disgrafias Disgrafías según Narvarte es un trastorno de la escritura que responde al funcionamiento de las habilidades cognitivas necesarias para la escritura, una escritura defectuosa, prolija, con letras deformadas Didgrafías: Según Jesús Garcia Vidal cuando ya saben escribir adecuadamente pierden en mayor o menor grado esta habilidad como consecuencia de un traumatismo o accidente cerebral, además menciona que se dividen las disgrafias en centrales y las periféricas. 2 clasificaciones o tipos de disgrafias Maria Narvaret Jesús Garcia Vidal Disgrafia Adquirida: surge como una consecuencia de una lesión cerebral. Disgrafías centrales: se caracteriza por la alteración de una de las dos vías de escritura o de ambas Disgrafía secundaria: son aquellas consecuentes de un síndrome o trastorno mayor ejemplo un retraso mental, discapacidad motriz, ect. Disgrafias fonológicas: trastorno selectivo en el mecanismo de conversio de los fonemas en grafemas que los obliga a escribir solo por via directa o léxica Disgrafía evolutiva o disléxia: se detecta a temprana edad, ahí un alto grado de recuperación, presentan inmadurez en algunas funciones de la escritura , la escritura se torna rígida, con tensión en el control de la misma. Disgrafias superficiales: solo pueden escribir por la ruta fonológica al tener dañada la ruta léxica en consecuencia presentan gran dificultad para escribir palabras que siguen una ortografía arbitraria como homófonos. Disgrafía motriz: son trastornos psicomotores que perturban la dinámica de la escritura, se Disgrafías Profundas: tienen dañadas ambas rutas, presentan dificultad para escribir todo

Transcript of Quiz 1 Escritura

Page 1: Quiz 1 Escritura

QUIZ 1

Nombres: Cinthia Barra Bascur - Paola Vera Solis

Dos definiciones de Disgrafias

Disgrafías según Narvarte es un trastorno de la escritura que responde al funcionamiento de las habilidades cognitivas necesarias para la escritura, una escritura defectuosa, prolija, con letras deformadas

Didgrafías: Según Jesús Garcia Vidal cuando ya saben escribir adecuadamente pierden en mayor o menor grado esta habilidad como consecuencia de un traumatismo o accidente cerebral, además menciona que se dividen las disgrafias en centrales y las periféricas.

2 clasificaciones o tipos de disgrafias

Maria Narvaret Jesús Garcia VidalDisgrafia Adquirida: surge como una consecuencia de una lesión cerebral.

Disgrafías centrales: se caracteriza por la alteración de una de las dos vías de escritura o de ambas

Disgrafía secundaria: son aquellas consecuentes de un síndrome o trastorno mayor ejemplo un retraso mental, discapacidad motriz, ect.

Disgrafias fonológicas: trastorno selectivo en el mecanismo de conversio de los fonemas en grafemas que los obliga a escribir solo por via directa o léxica

Disgrafía evolutiva o disléxia: se detecta a temprana edad, ahí un alto grado de recuperación, presentan inmadurez en algunas funciones de la escritura , la escritura se torna rígida, con tensión en el control de la misma.

Disgrafias superficiales: solo pueden escribir por la ruta fonológica al tener dañada la ruta léxica en consecuencia presentan gran dificultad para escribir palabras que siguen una ortografía arbitraria como homófonos.

Disgrafía motriz: son trastornos psicomotores que perturban la dinámica de la escritura, se manifiesta con lentitud, movimientos gráficos disociados, signos gráficos indiferenciados manejo incorrecto del lápiz

Disgrafías Profundas: tienen dañadas ambas rutas, presentan dificultad para escribir todo tipo de palabras

Digrafía semántica: pueden escribir palabras al dictado presentado dificultad para comprender su significadoDisgrafías Periféricas: implican trastornos específicos de la función grafomotriz.

Page 2: Quiz 1 Escritura

Autor M. Narvarte J. Garcia VidalSemejanzas Disgrafia adquirida: se le

agrega “dis” porque se supone que el sujeto tenía adquirida la escritura que esta alterada como consecuencia de una lesión cerebral.

Disgrafia motriz: trastorno psicomotores que perturban la dinámica de la escritura.

Una persona que habiendo aprendido a escribir pierden en menor o mayor grado esta habilidad como consecuencia de un traumatismo o accidente cerebral.

Disgrafia periférica: trastorno especifico de la función grafomotriz, presenta dificultad en los procesos responsables de la ejecución de los gestos motores necesarios para producir físicamente la escritura manual.

Diferencias Realiza una división en 4 tipos de disgrafias

Responde al mal funcionamiento de las habilidades cognitivas necesarias para la escritura

Las divide en disgrafias centrales y periféricas

Responde a la alteración de las vías de escritura dependiendo del tipo de disgrafia