QUITRIDIOMICETES

8
QUITRIDIOMICETES Poseen células móviles (zoosporas) cada una con un solo flagelo. Estructura del talo en forma de hifa simple. Su pared celular principalmente esta constituida de quitina.

Transcript of QUITRIDIOMICETES

Page 1: QUITRIDIOMICETES

QUITRIDIOMICETESPoseen células móviles (zoosporas) cada una con un solo flagelo.

Estructura del talo en forma de hifa simple.

Su pared celular principalmente esta constituida de quitina.

Page 2: QUITRIDIOMICETES

Se caracterizan por su nutrición por absorción.

Se encuentran principalmente en hábitats acuáticos.

Principalmente son filamentosos.

Presentan poca importancia económica.

Son un material muy valioso para el estudio de la morfogénesis.

Page 3: QUITRIDIOMICETES

REPRODUCCION

Asexual: por medio de zoosporas.

Sexual: mediante alguno de los siguientes métodos

Copulación planogametica. Por conjugación de planogametas isogamicos y anisogamicos o fecundación.

Copulación gametangial.

Page 4: QUITRIDIOMICETES

Somatogamia.

Se clasifican en 4 ordenes según sus estructuras somáticas y reproductoras: QuitridialesHarpoquitrialesBlastocladiales y Monoblefaridales.

Page 5: QUITRIDIOMICETES

Son hongos acuáticos, de agua dulce o marinos, cuyas células móviles tienen un solo flagelo, el cual

se halla barbuleado e implantado en la parte anterior.

Son parásitos de algas y hongos, o saprofíticos sobre restos de plantas y de insectos sumergidos en el

agua en que viven

Clase: Hifoquitridiomicetes (Hongos con un solo flagelo anterior)

Page 6: QUITRIDIOMICETES

La clase de los Hifoquitridiomicetes es muy pequeña y consta apenas de 15 especies conocidas . No obstante hay una variedad de estos hongos clasificados en seis o sietes géneros que se agruparon en 3 familias : Anisolpidiáceas Rizidiomicetáceas Hifoquitriáceas

Sus paredes están conformadas de quitina y en algunas celulosa.Con Talo holocárpico endobiótico y Talo eucárpico epibiótico

Page 8: QUITRIDIOMICETES

Zoosporangio inoperculado que libera zoosporas por un tubo de descarga.

Las zoosporas se desarrollan completamente fuera del esporangio

Las zoosporas germinan y forman el talo.

La reproducción sexual se conoce en pocas especies, en especial en el género Reessia.