Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento...

24
QUINTOS BÁSICOS MATEMÁTICA Instrucciones. En esta guía podrás seguir repasando la lectura, escritura, composición, descomposición, naturales que has venido trabajando con las clases de repaso que tuviste al inicio del año y las sesiones que has tenido en tu casa. La puedes realizar en tu cuaderno o imprimirla. Lo importante es que la envíes como foto al correo de tu profesora o profesor indicando tu nombre, apellido y tu curso. Antes de realizar la guía es recomendable que veas esta clase que se encuentra en YouTube. Es una clase sobre Números Naturales que se encuentra dividida en dos partes. Descripción Enlace Primera parte https://youtu.be/tzfjMoBuNAo Segunda parte https://youtu.be/cyqKfpRq9LM Actividad 1 Completa la siguiente tabla con la información que se requiere. Debes ingresar en una columna el número en cifras y en otras su nombre escrito en palabras. Guíate con el ejemplo. Nombre Profesor Álvaro Montenegro F. Paola Astudillo C. Semana Tres (Lunes 30 de Marzo – Viernes 3 de Abril) Nivel 5to Básico Tiempo de Trabajo 4 clases de 180 minutos Objetivo Aprendizaje Leer, escribir, componer, descomponer números naturales Contenido Lectura, escritura de números naturales. Composición y descomposición de números naturales. Correo [email protected] [email protected] Horario de Atención Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 Número en cifras Nombre escrito en palabras 13.215.687 Trece millones doscientos quince mil seiscientos ochenta y siete 465.012 Quinientos millones cincuenta y tres

Transcript of Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento...

Page 1: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

QUINTOS BÁSICOS

MATEMÁTICA

Instrucciones. En esta guía podrás seguir repasando la lectura, escritura, composición, descomposición, naturales que has venido trabajando con las clases de repaso que tuviste al inicio del año y las sesiones que has tenido en tu casa. La puedes realizar en tu cuaderno o imprimirla. Lo importante es que la envíes como foto al correo de tu profesora o profesor indicando tu nombre, apellido y tu curso. Antes de realizar la guía es recomendable que veas esta clase que se encuentra en YouTube. Es una clase sobre Números Naturales que se encuentra dividida en dos partes. Descripción Enlace Primera parte https://youtu.be/tzfjMoBuNAo

Segunda parte https://youtu.be/cyqKfpRq9LM

Actividad 1 Completa la siguiente tabla con la información que se requiere. Debes ingresar en una columna el número en cifras y en otras su nombre escrito en palabras. Guíate con el ejemplo.

Nombre Profesor Álvaro Montenegro F. Paola Astudillo C.

Semana Tres (Lunes 30 de Marzo – Viernes 3 de Abril)

Nivel 5to Básico

Tiempo de Trabajo 4 clases de 180 minutos

Objetivo Aprendizaje Leer, escribir, componer, descomponer números naturales

Contenido Lectura, escritura de números naturales.

Composición y descomposición de números naturales.

Correo [email protected] [email protected]

Horario de Atención Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00

Número en cifras Nombre escrito en palabras

13.215.687 Trece millones doscientos quince mil seiscientos ochenta y siete

465.012

Quinientos millones cincuenta y tres

Page 2: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

Actividad 2. Escribe el número que corresponde a cada descomposición. Guíate por el ejemplo:

Descomposición Número

8.000 000 + 100.000 + 20.000 + 5.000

8.125.000

2UMi + 1CM + 7DM

500 000 + 20 000 + 400 + 9

600 000 + 500 + 2

4UMi + 3DM + 8C + 7D + 3U

Actividad 3. Resuelve la siguiente situación problema. Para ello debes utilizar los datos, la operación y la Respuesta:

• En los datos, escribe toda la información del problema que te será útil para la resolución del ejercicio.

• En la operatoria: Realiza la o las operaciones que necesitas para resolver el problema. • En la respuesta, debes responde la pregunta que se hace en el problema. No olvides hacerlo

de forma completa.

Mauricio fue al banco y depositó el dinero que juntó con sus compañeros para una campaña solidaria del colegio. Si depositó 2 unidades de millón, 5 centenas de mil, 4 unidades de mil y 1 decena, ¿cuánto dinero depositó Mauricio? Escribe el monto en cifras y en palabras.

6.805.697

Sesenta y cuatro millones trescientos treinta y cinco mil uno

9.000.011

Dos millones trescientos mil doscientos setenta y tres.

Page 3: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

LENGUAJE

Asignatura Lenguaje y Comunicación Nombre del Docente M° José Olguín

M° Teresa Jara Lorena Salazar

Nivel Educativo 5tos Básicos Correo Electrónico Docente M° José Olguín

([email protected]) M° Teresa Jara ([email protected]) Lorena Salazar ([email protected])

Horario de Atención Lunes a Viernes de 10:00 a 13:00 Hrs.

Asignatura : Lenguaje y comunicación. OA: Leer y comprender cuentos folclóricos. Tema: Comprensión lectora cuentos folclóricos. Curso: 5to A – B – C Profesor: María José Olguín – Lorena Salazar – M° Teresa Jara. ([email protected]) Nombre del alumno:……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….

Semana 3: Actividad Día 1 1.- Responde las siguientes preguntas.

a) ¿Qué es un cuento folclórico? Explica con tus palabras. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué significa la palabra “populares”? Busca el significado. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿Qué son los “cuentos maravillosos”? Explica con tus palabras. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) ¿Qué son los cuentos tradicionales? Explica con tus palabras. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e) Establece una diferencia entre los cuentos maravillosos y los cuentos tradicionales. ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 4: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

Semana 3: Actividad Día 2

1. Ingresa al siguiente enlace del cuento folclórico: “La mazorca de oro” y responde las preguntas:

https://www.youtube.com/watch?v=B5zLd00IaYw

a) ¿En dónde se desarrolla la historia? ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

b) ¿Qué es una mazorca? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

c) ¿Qué problema tiene la mujer? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

d) ¿Qué opinas sobre la actitud del esposo? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

e) ¿Qué ocurrió con el esposo cuando la esposa le mostro la mazorca? ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. Busca el significado de las siguientes palabras:

Holgazán: ____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Incidía: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Enjugo: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Fulgor: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ Deslumbrar: ______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 5: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

Semana 3: Actividad Día 3

Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades. En caso de no tener el texto, a continuación, se presentan las páginas. El curso que haya desarrollado dicha actividad deberá revisar y completar respuestas.

Page 6: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.
Page 7: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.
Page 8: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.
Page 9: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

CIENCIAS NATURALES

Instrucciones: En esta guía podrás describir y comparar el agua dulce y el agua salada, por medio de la

experimentación.

Las respuestas las puedes anotar en tu cuaderno, en tu Libro (el experimento aparece en tu libro) o

imprimir la guía. Lo importante es que la envíes como foto al correo de tu profesor indicando tu

nombre, apellido y tu curso. Como se señaló, para este experimento utilizaremos el Libro de Ciencias Naturales de Santillana. Si

no lo tienes adjunto en esta guía la página a trabajar. Lamentablemente, no puedo decirte el número

de la página, puesto que los libros de los profesores y los de los estudiantes tienen distinta numeración.

Es importante que sepas que sólo realizaremos los puntos a y b (el c no).

Una salvedad. En el libro aparece que hay que realizarlo en grupos de 3. En este caso deberás hacer

equipo con algún adulto. Puede ser tu papá o tu mamá. Es importante que te acompañe un adulto

responsable.

Es importante tener en cuenta que cuando pruebes el agua. SÓLO LO HAGAS CON UNAS GOTITAS, NO EL VASO COMPLETO. Tampoco olvides LAVARTE MUY BIEN LAS MANOS antes de realizar el experimento.

Nombre Profesor Álvaro Montenegro Fernández

Semana Tres (Lunes 30 de Marzo – Viernes 3 de Abril)

Nivel 5to Básico

Tiempo de Trabajo 2 clases de 90 minutos

Objetivo Aprendizaje Describir y comparar el agua dulce y el agua salada, por medio de la experimentación.

Contenido Agua dulce y agua salada.

Correo [email protected]

Horario de Atención Lunes a viernes de 10:00 a 13:00

Page 10: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

EXPERIMENTO: AGUA DULCE Y AGUA SALADA

Page 11: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

CIENCIAS SOCIALES

Profesor Guisella Pizarro Herrera

José Leiva Parraguez

Lorena Salazar Alvarado

Asignatura Historia, geografía y ciencias sociales.

Semana 3era semana (30 de Marzo – 3 de Abril)

Curso 5to A – B - C

Tiempo de trabajo

2clases de 90 minutos.

Objetivo Identificar y reconocer las características del relieve de nuestro

país.

Actividad • Observar el video que se encuentra en el enlace “Relieve

chileno” y la “clase guiada”.

• Pueden apoyarse con información en la pág. 17 del libro. (se

adjunta para quienes no lo tengan en casa).

• Desarrollar pág. 14 del libro. (se adjunta actividad para

quienes no lo tengan en casa).

• Realizar guía que se adjunta.

Correo [email protected] (Guisella Pizarro Herrera)

[email protected] (Lorena Salazar Alvarado)

[email protected] (José Leiva Parraguez)

Horario de atención

De lunes a viernes desde las 9 hasta las 13.00 hrs.

Fecha de entrega

Enviar guía por correo el día viernes 3 de Abril (puede ser una

foto).

Link de apoyo “Relieve chileno”

https://www.youtube.com/watch?v=c6yWMjgGIhw Video para reforzar

contenidos”

“Clase guiada”

https://www.youtube.com/watch?v=uIJWtjrpRl0

Page 12: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

Pág 17.

Page 13: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

Pág 14.

Page 14: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales.

Tema: El relieve Curso: 5to A - B - C Nombre del alumno:……………………………………………………………………………………………………………………………

1. Une la macroforma de la columna A con la definición que corresponda de la columna B.

Columna A Columna B

2. Completa las siguientes oraciones con los conceptos que se encuentran en el recuadro.

Relieve montañoso De los Andes De la Costa Planicies litorales

Pirulil

Cordillera de los Andes

Nahuelbuta Depresión intermedia

Cordillera de los Andes

Cordillera de la Costa

La pesca

Piuchen

a) En Chile podemos presenciar la Cordillera_____________________ y la Cordillera

__________________.

b) El __________________ corresponde a las irregularidades que presenta la superficie

terrestre.

d. Cordillera de la Costa

c. Planicies litorales

b. Cordillera de los Andes

a. Depresión intermedia

Se extiende a lo largo de América del Sur y recorre gran parte del territorio chileno. Es una reserva de agua dulce y una fuente de recursos como el cobre.

Es una cordillera que solo existe en Chile y lo recorre de norte a sur. A veces es interrumpida por accidentes geográficos como valles o lagos.

Se encuentra situada entre la cordillera de los Andes y la de la Costa. Es la unidad de relieve más habitada del país. En ella se ubica Santiago.

Se caracteriza por poseer un relieve de baja altura; se extiende entre el océano Pacífico y la cordillera de la Costa. En esta macroforma se ubica La Serena.

Page 15: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

c) La Cordillera de la Costa hacia el Sur se denomina _______________________________,

____________________________ y _____________________________.

d) El relieve que se extiende entre el océano pacífico y la Cordillera de la Costa son las

___________________________.

e) La ________________________________ se encuentra entre la Cordillera de la Costa y

________________________________________.

f) El territorio chileno posee un relieve muy ______________ y con poca superficie plana.

g) La _________________________ se encuentra en diferentes países como Argentina, Bolivia

y Chile.

h) _________________ es una actividad económica importante que se lleva a cabo en las

planicies litorales.

i) La _____________________________ es exclusiva de Chile.

Page 16: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

EDUCACIÓN FÍSICA

ASIGNATURA EDUCACIÓN FISICA Y SALUD

NOMBRE DEL PROFESOR MANUEL ESCUDERO JERIA

SEMANA 30 DE MARZO AL 03 DE ABRIL

CURSO 5° A – B - C

TIEMPO DE TRABAJO 40 – 55 MINUTOS, REPETIR 2 VECES EL

CIRCUITO.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE Ejecutar actividades físicas de intensidad

moderada a vigorosa que desarrollen la

condición física por medio de la práctica de

ejercicios de resistencia cardiovascular,

fuerza, flexibilidad y velocidad,

estableciendo metas de superación

personal.

CONTENIDO-ACTIVIDAD Resistencia cardiovascular , Fuerza,

flexibilidad y velocidad.

TIPO DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN FORMATIVA

CORREO [email protected]

HORARIO DE ATENCIÓN Lunes a viernes de 09:00 a 13:00

FECHA DE ENTREGA -

LINK DEL CONTENIDO DE APOYO -

Ejercicio físico:

Calentamiento: https://www.youtube.com/watch?v=YeKn8blpSog

Lo ideal que todos estos ejercicios sean bajo la supervisión de un adulto. Circuito para mejorar las aptitudes y condiciones físicas.

Repetir 2 veces el circuito por semana. Al finalizar el circuito el alumno debe realizar la elongación.

Estación 1: sentadilla, 20 repeticiones de manera continua.

Page 17: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

Estación 2: plancha, ejecutar el ejercicio durante 30 segundos.

Estación 3: burpees -15 repeticiones

Estación 4: Flexo extención de codo. 10 repeticiones, se puede realizar el ejercicio de las dos maneras.

Estación 5: Abdominales, la mayor cantidad que pueda realizar el alumno en 30 segundos.

Page 18: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

Estación 6

Esta estación es opcional por temas de espacio.

• 3 vueltas en una distancia de 5 – 7 metros, corriendo a máxima velocidad, la vuelta debe ser caminando.

• 4 vueltas trotando en una distancia de 5-7 metros, debe ser ida y vuelta. Al terminar la primera vuelta, descansa 15 segundos y realiza la segunda vuelta, así sucesivamente hasta completar las 4 vueltas.

Tarea ¿Cuántos abdominales puedes realizar en un tiempo determinado? Ej: en 30 segundos realicé 20 abdominales. Esta tarea debe ser enviada a mi email que esta adjunto al inicio de la guía. Primera sesión Nombre: Curso:

Tiempo Cantidad de �bdominals

30 segundos

40 segundos

Segunda sesión Nombre: Curso:

Tiempo Cantidad de �bdominals

30 segundos

40 segundos

Page 19: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

Elongación: Realizar cada ejercicio desde 8 a 10 segundos.

Page 20: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

ARTE Objetivo: -Elaborar un muestrario de texturas visuales. Tema: Color y texturas.

Actividad: Texturas visuales Instrucciones:

1-Diseñar un muestrario de texturas visuales. 2- Divide en 6 espacios una hoja de block. 3- Con el material que quieres pinta y diseña diferentes texturas en cada espacio, Procura llenar el espacio. Puedes buscar información y ejemplos aquí: https://www.google.com/search?q=textura+visual&sxsrf=ALeKk00CEZPaCNcSNMgApQbpUEb3EnsxsQ:1585355228764&tbm=isch&source=iu&ictx=1&fir=8uTYlzt0WpVKkM%253A%252ClllQylDl7fF6hM%252C_&vet=1&usg=AI4_-kRgsX3GznDiK68UVlZ8dWKDzskc-A&sa=X&ved=2ahUKEwj3g4O69LvoAhWyIrkGHRgdAQAQ9QEwAHoECAYQAw 4- Si se te ocurren nuevas ideas de texturas inclúyelas! *Se puede enviar fotografía del trabajo por correo hasta el 10 de abril.

Ejemplo de trabajo.

Yayoi Kusama: Artista que trabaja sus pinturas contexturas en su mayoría puntos y lunares. Puedes ver parte de su obra en este enlace y buscar mas en Google. https://www.kunzt.gallery/ES/artista/yayoi-kusama/

Las actividades anteriores (rosa cromática y pintura con primarios) Pueden ser

enviadas en formato fotografía por correo a [email protected] , dichas actividades contaron con una semana de

trabajo para realizar cada una. Esta modificación en la entrega se debe los

cambios de fechas respecto al regreso a clases.

Al regreso a clases se recibirán los trabajos en una carpeta o archivados de

un modo creativo. (futuramente se enviarán imágenes de ideas).

Page 21: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

RELIGIÓN

Asignatura Religión Nombre del Profesor Nicol Díaz T. – Lorena Salazar A. Semana 30 de marzo al 03 de abril de 2020 Curso 5 Básico A – B y C Tiempo de trabajo 90 minutos Objetivo de Aprendizaje Expresar y crear trabajos de Semana Santa a

partir de la observación del entorno natural. Contenido - Actividad Confeccionar una cruz en cartón o cartulina

gruesa (no flexible, puede ser cartón piedra o tapa de cuaderno o de block) con Jesús crucificado en 3D.

Tipo de Evaluación Guardar para ser presentado una vez que volvamos al colegio.

Correo 5° A : [email protected] 5° B y C [email protected]

Horario de atención 10:00 – 13:00 hrs.

Fecha de entrega Viernes 03 de abril (puedes enviar una fotografía al correo para ver cómo te quedó)

GUÍA DE APRENDIZAJE

Asignatura : Religión O.A : Relacionar los lugares, los personajes, las palabras, los signos y el significado de los acontecimientos de la Pasión y Muerte de Jesucristo. Tema: Celebraciones de Semana Santa: VIERNES SANTO. Curso: 5° Básico A - B y C Profesor: Nicol Díaz - Lorena Salazar Fecha: Semana tres (Lunes 30 de marzo al Viernes 03 de abril)

MANUALIDAD: JESÚS CRUCIFICADO

1. Colorea las imágenes. 2. Pega sobre una base de hoja de block o cartulina la figura de Jesús y cartón grueso la imagen de la

cruz y recorta. 3. Detrás de la figura de Jesús, pega pedazos pequeños de cartulina gruesa (doblada) en sus brazos y

en sus pies y luego pega la imagen a la cruz desde sus extremidades y así tendrás un efecto 3D como puedes observar en la figura de la foto.

4. Si quieres puedes escribir un cartel que diga INRI (Jesús de Nazaret Rey de los Judíos) similar al dibujo.

5. Puedes cubrir con cinta transparente para que tenga brillo o pintar con cola fría disuelta en agua y dejar secar.

INRI

Page 22: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.
Page 23: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

MÚSICA

** Práctica instrumental del tema en proceso, reforzando melodía original y complementando con segunda voz, conformando un dúo

https://www.youtube.com/watch?v=-aj7o8OU6zA

Asignatura MUSICA Nombre del Profesor MARIELA MARTEL Semana 30 DE MARZO AL 3 DE ABRIL Curso 5° AÑO BASICO Tiempo de trabajo 1 HORA (60 MINUTOS) Objetivo de Aprendizaje PRACTICAR EL MANEJO INSTRUMENTAL Y VOCAL A

PARTIR DEL ESTUDIO DE REPERTORIO TRADICIONAL

Contenido - Actividad “AY MI PALOMITA” CONTINUAR EL ESTUDIO DEL REPERTORIO EN PROCESO, COMPLEMENTANDO AL MELODÍA ORIGINAL CON SEGUNDA VOZ (CONFORMACIÓN DE DÚO)

Tipo de Evaluación FORMATIVA

Correo [email protected] Horario de atención LUNES DE 10 A 11 hrs Fecha de entrega SE REVISARÁ Y REFORZARÁ AL REGRESO

Page 24: Quintos Básicos - Semana 3 ONLINE 2020/ED BASIC… · Semana 3: Actividad Día 3 Lee el cuento folclórico de la página 22, 23, 24 y 25 del libro de lenguaje y realiza las actividades.

Ay mi palomita Víctor Jara

Sección Instrumental VOZ 1 VOZ 2 SI RE’RE’ SOLSOL LA SI SOL SI RE’RE’ SOLSOL LA SI SOL SI RE’RE’ SOLSOL LA SI SOL SI RE’RE’ SOL SOL LA SI SOL SI RE’RE’ RE’RE’ RE’ MI’RE’ SOL SISI SISI SI DO’SI RE’ RE’ RE’ RE’ DO’ SI RE’ LA SI SI SI SI LA SOL SI FA# LA LA SI DO’ SI LA RE’ SOL FA# FA# SOL LA SOL FA# LASOL RE’ SI DO’ SI RE’ RE’ SOL SOL SI DO’ DO’ LA RE’ Bis FA# SOL