Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA:...

260
Se^fe ESTUD105 Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. Desarrollo rural en la Unión Europea: Modelos de participación social. ^ .^^ ffi MINISTERIO DEAGRICULTURA PESCAYALIMENTACIÓN SECRETARIA GENERALTECNICA

Transcript of Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA:...

Page 1: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Se^fe ESTUD105

Quintana, J.Cazorla, A.

Merino, J.

Desarrollo rural en la Unión Europea:Modelos de participación social.

^ .^^ ffiMINISTERIO DEAGRICULTURA PESCAYALIMENTACIÓN

SECRETARIA GENERALTECNICA

Page 2: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 3: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

' DESARROLLO RURALEN LA UNIÓN EUROPEA:

MODELOS DEPARTICIPACIÓN SOCIAL

Quintana, JuanCazorla, Adolfo

1Vlerino, Julio

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACION

SECRETARIA GENERAL TECNICACENTRO DE PUBLICACIONES

Paseo de fa Infanta Isabel, I- 28014 Madrid

Page 4: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Catalogación de la Biblioteca del M.A.P.A.

Quintana, JuanDesarrollo rural en la Unión Europea: modelos de participación social /Quintana,

Juan; Cazorla, Adolfo y Merino, Julio - Madrid: Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación, Secretaría General Técnica, 1999 -256 p.; 20 cm. -(Estudios;

I 40)

ISBN 84-491-0420-3

I. DESARROLLO RURAL 2. DISEÑO DE PROYECTOS 3. CONCIENCIA

SOCIAL I. Cazorla Montero, Adolfo II. Merino Julio III. España. Ministerio de Agri-

cultura, Pesca y Alimentación IV. Título. V. Serie: Estudios (España. Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación); 140

338.43 (4-672)

La responsabilidad po,r las opinionesemitidas en esta publicación correspondeexclusivamente a los autores de las mismas.

© Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación

Imprime: C. PublicacionesDiseño cubierta: Foro Creativo, S.L.

Publicaciones del:

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓNSECRETARÍA GENERAL TÉCNICACENTRO DE PUBLICACIONESPaseo de la Infanta Isabel, I- 28014 MadridN IPO: 25 I -99-068-XISBN: 84-491-0420-3Depósito legal: M-46783-1999

Page 5: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

AGRADECIMIENTOS

Los autores de este libro queremos agradecer de una formaexpresa la ayuda recibida por una serie de personas e instituciones,sin las que habría sido muy difícil llegar a obtener los resultadosque aquí se presentan.

En primer lugar es necesario dar las gracias al Profesor deSociología de la Universidad de San Diego, Leon Zamosc y alDirector del Departamento de Urban Planning de la Universidadde Los Ángeles (UCLA), John Friedmann, por la dedicación y elapoyo constante, profesional y personal, que dio al equipo de inves-tigación que estuvo trabajando en dicha Universidad en el veranode 1992. Como resultado de este trabajo se pudo contrastar deforma objetiva el estado de la cuestión de los modelos de desarro-llo rural aplicados en los grandes organismos internacionales dedesarrollo (Banco Mundial, FAO,...) y de los sistemas participati-vos empleados en los proyectos de desarrollo rural.

En segundo lugar, Angel An^elidis, Jefe de División de Agricul-tura, Pesca, Bosques y esarro o ura el Parlamento Europeo yPilar Juárez, funcionaria de dicha División, supieron dirigir yorientar el trabajo realizado por el equipo dentro de esta institu-ción, tanto en su sede de Luxemburgo como de Bruselas. La becaRobert Schuman concedida a uno de los investigadores permitiótrabajar in situ durante once meses, con todas las bases documen-tales de que disponen las instituciones de la Unión Europea. Deesta forma fue posible profundizar en la idea y el concepto de desa-rrollo rural, necesarios para definir el marco conceptual y políticode base.

Distintos especialistas en desarrollo fueron siempre críticosconstructivos en esta investigación, siendo sus puntos de vista mul-tidisciplinares fundamentales para conseguir un adecuado equili-brio en el análisis y en las aportaciones de este trabajo. En estesentido estamos particularmente agradecidos a I nacio Trueba,Catedrático de Proyectos y Planificación Rurá e la Universidad

3

Page 6: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Politécnica de Madrid, experto en proyectos de desarrollo; a JoséSancho, Catedrático de Geografía de la Universidad de Alcalá deHenares, con una profunda visión territorial y humana; a AntonioGarcía Abril, Profesor Titular de la Universidad Politécnica deMadrid, que ayudó a incorporar adecuadamente las variablesambientales; y a Eduardo Moyano, investigador del Consejo Supe-rior de Investigaciones Científicas de Córdoba, que con su dobleformación y experiencia como Ingeniero Agrónomo y Sociólogo hasido pieza clave para poder integrar en este trabajo dos formas depensar aparentemente tan distantes como la sociología y la inge-niería.

En último lugar, y de forma muy especial, queremos agradecerla apuesta constante que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-mentación (MAPA) ha realizado por este proyecto, y en concreto aJuan Manue arcía Bartolomé, que siempre nos ha animado acontinuar trabajando en esta línea. Ya desde el principio, en el año1992, el MAPA concedió una beca para realizar una recopilaciónbibliográfica sobre modelos participativos, fruto de la cual se pudodar el primer paso antes mencionado, en la Universidad de SanDiego. En último término, la Mención Especial ĉoncedida por elMAPA en el año 1995 a este tra a^o, entro e remio Nacaona ePu icaciones grarias, y la presente publicación del mismo, hanratificado una apuesta del MAPA por un futuro del mundo rural quesea capaz de integrar todas los variables endógenas de caráctertécnico, económico, ambiental y, sobre todo, social.

Para terminar, es necesario hacer mención a los compañeros yamigos del equipo de trabajo que colaboraron de forma activa ydesinteresada para el buen fin de esta investigación: Ignacio de losRíos y Juan José de Gracia.

4

Page 7: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

ÍNDICE

PRÓLOGO, por Michael M. Cernea

CAPÍTULO 1: ORIGEN, EVOLUCIÓNY CONCEPTO DE DESARROLLO RURALEN LA UNIÓN EUROPEA

1. ORIGEN DE LA IDEA DE DESARROLLO RURALEN LA UNIÓN EUROPEA ........................................ 22

1.1. El proceso de constitución del Mercado Común:visión histórica ...........................................:........ 23

1.2. La idea del Desarrollo Rural .............................. 25

2. EVOLUCION DE LA IDEA DE DESARROLLORURAL EN LA HISTORIA DE LA UNIÓN

29EUROPEA .................................................................

352.1. Variable política del desarrollo rural ..................2.2. Variable urbana, ambiental y social del desarro-

llo rural ............................................................... 38

2.3. La Iniciativa Comunitaria LEADER .................. 42

3. CONCEPTO ACTUAL DE DESARROLLO RURALEN LA UNIÓN EUROPEA ........................................ 45

3.1. Motivos para la definición del concepto de Desa-rrollo Rural ......................................................... 46

3.2. El concepto del desarrollo rural ......................... 47

3.2.1. Definición de Desarrollo Rural ................ 473.2.2. Características del Desanrollo Rural ........ 503.2.3. Objetivos del Desarrollo Rural ................ 51

4. CONCLUSIONES ...................................................... 52

5

Page 8: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

CAPÍTULO 2: EL CICLO DEL PROYECTO Y LAINTEGRACIÓN DE LOS ASPECTOS SOCIALES

1. ANTECEDENTES ..................................................... 59

1.1. Los proyectos de desarrollo rural .................... ... 611.2. El Ciclo del Proyecto ...... .................................... 61

1.2.1. Idea del proyecto .. .................................... 651.2.2. Estudio de previabilidad .. ........................ 661.2.3. Estudio de viabilidad . .............................. 661.2.4. Proyecto definitivo . .................................. 661.2.5. Ejecución del proyecto ............................ 671.2.6. Gestión y operación del proyecto ............ 671.2.7. Evaluación ex-post ................................... 67

2. LA INTEGRACIÓN SOCIAL EN PROYECTOS DEDESARROLLO RURAL: FACTORES QUE INTER-VIENEN ...................................................................... 67

2.1. Factores metodológicos ...................................... 712.2. Factores políticos. La participación pública ....... 732.3. Factores estructurales ......................................... 732.4. Factores psicosociales y socioculturales ............ 742.5. Factor territorial .................................................. 752.6. Factor población ................................................. 75

3. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL. MECANISMOS .... 76

3.1 Características de la autoinvestigación ............... 773.2. Objetivos y metas ............................................... 793.3. Instrumentos ...... ................................................. 803.4. Aplicación del proceso ............... ........................ 89

4. CONCLUSIONES ...................................................... 91

CAPÍTULO 3: MODELO DE PARTICIPACIÓNSOCIAL EN LA FASE DE FORMULACIÓNDEL CICLO DE LOS PROYECTOS DE DESARROLLORURAL EN LA UNIÓN EUROPEA

1. CONCEPTOS Y SU DESARROLLO .... .................... 98

1.1. Marco de la UE ................................................... 99

6

Page 9: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

1.2. Gobierno Regional .............................................. 103] .3. Equipo de formulación ....................................... 1041.4. La población afectada o protagonistas del

cambio ................................................................ 104

2. MODELO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL ............... 105

2.1. Características generales del modelo ................. 1062.1.1. Esquema metodológico ............................ 1072.1.2. Estructura general del modelo ................. 107

2.2. Fase 1: Idea ......................................................... 1092.2.1. Identificación de metas ............................ 110

2.2.1.1. Agentes implicados ................... 1102.2.1.2. Objetivos ................................... 1102.2.1.3. Matriz de actividades ................ 110

2.2.2. Instrumentos ............................................. 1112.2.2.1. Recopilación y análisis docu-

mental ........................................ 1112.2.2.2. Observación ............................... 111

2.2.3. Aplicación ................................................ 1112.2.3.1. Preparación del equipo .............. 1112.2.3.2. Dimensión temporal .................. 1122.2.3.3. Dimensión espacial ................... 112

203. Fase 2: Previabilidad .......................................... 1122.3.1. Identificación de metas ............................ 112

2.3.1.1. Agentes implicados ................... 1122.3.1.2. Objetivos ................................... 1142.3.1.3. Matriz de actividades ................ 114

2.3.2. Instrumentos ............................................. 1142.3.2.1. Reuniones de grupo y discusio-

nes .............................................. 1142.3.2.2. Entrevistas individuales al grupo

de gobierno ................................ 1152.3.2.3. Observación ............................... 115

2.3.3. Aplicación ................................................ 1162.3.3.1. Preparación del equipo de for-

mulación .................................... 1162.3.3.2. Dimensión temporal .................. 1162.3.3.3. Dimensión espacial ................... 1162.3.3.4. Definición de los grupos meta de

las siguientes fases .................... 1162.4. Fase 3: Viabilidad ............................................... 117

2.4.1. Identificación de metas ............................ 119

7

Page 10: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.4.1.1. Agentes implicados ............... .... 1192.4.1.2. Objetivos ....................... ............ 1192.4.1.3. Matriz de actividades ............. ... 119

2.4.2. Instrumentos ............................................. 1202.4.2.1. Reuniones de grupo y discusio-

nes .............................................. 1202.4.2.2. Cuestionarios personalizados .... 1202.4.2.3. Observación ............................... 121

2.4.3. Aplicación ................................................ 12l2.4.3.1. Preparación del equipo de for-

mulación .................................... 1212.4.3.2. Dimensión temporal .................. 1212.4.3.3. Dimensión espacial ........... ........ 1282.4.3.4. Elaboración de cuestionarios . .... 128

2.5. Fase 4: Proyecto ................................................. 1292.5.1. Identificación de metas ............................ 130

2.5.1.1. Agentes implicados ................... 1302.5.1.2. Objetivos ................................... l302.S.1.3. Matriz de actividades ................ 131

2.5.2. Instrumentos ............................................. 1322.5.2.1. Reuniones de grupo y discusio-

nes .............................................. 1322.5.2.2. Cuestionarios personalizados .... 1322.5.2.3. Observación ............................... 1332.5.2.4. Seminarios ................................. 133

2.5.3. Aplicación ................................................ 1332.5.3.1. Preparación del equipo técnico .. 1332.5.3.2. Dimensión temporal .................. ] 342.5.3.3. Dimensión espacial ................... 1472.5.3.4. Elaboración de cuestionarios ... .. 158

3. CONCLUSIONES .... .................................................. 158

CAPÍTULO 4: APLICACIÓN DEL MODELO DEPARTICIPACIÓN SOCIAL AL PROYECTO DEDESARROLLO RURAL DE GARGANTA DE LOSMONTES Y CANENCIA DE LA SIERRA (MADRID)

1. ORIGEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ... 165

2. APLCIÓ

ICACIÓN DEL MODELO DE PARTICIPA-N SOCIAL AL ESTUDIO DE NiJEVAS ALTER-

8

Page 11: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

NATIVAS DE DESARROLLO EN GARGANTA DELOS MONTES Y CANENCIA DE LA SIERRA(MADRID) ................................................................... l67

2.1. Fase 1: Idea ......................................................... 1672.1.1. Identificación de metas ............................ 167

2.1.1.1. Agentes implicados ................... 1672.1.1.2. Objetivos ....... ............................ 168

2.1.2. Instrumentos ......... ..............................:..... 1682.1.2.1. Recopilación y análisis docu-

mental ........................................ 1682.1.2.2. Observación ............................... 171

2.1.3. Aplicación ................................................ 1712.1.4. Conclusiones y matriz de actividades ...... 171

2.2. Fase 1: Previabilidad .......................................... 1732.2.1. IdentiEcación de metas ............................ 173

` 2.2.1.1. Agentes implicados ................... 1732.2.1.2. Objetivos ................................... 173

2.2.2. Instrumentos ............................................. 1752.2.2.1. Reuniones de Gnapo y Discusio-

nes .............................................. l752.2.2.2. Entrevistas al grupo de gobierno .. 1762.2.2.3. Observación ............................... 176

2.2.3. Aplicación ................................................ ^ 1762.2.3.1. Preparación del equipo técnico .. 1762.2.3.2. Dimensión temporal .................. 1772.2.3.3. Dimensión espacial ................... 177

2.2.4. Conclusiones y matriz de actividades ...... 1772.3. Fase de Viabilidad .. ............................................ 180

2.3.1. Identificación de metas ............................ 1802.3.1.1. Agentes implicados ..... .............. 1802.3.1.2. Objetivos ...... ............................. 180

2.3.2. Instrumentos ............................................. 1802.3.2.1. Reuniones de grupo y discusio-

nes .............................................. 1802.3.2.2. Cuestionarios personalizados .. .. 1812.3.2.3. Observación ............................... 181

2.3.3. Aplicación .... ............................................ 1812.3.3.1. Prepazación del equipo técnico .. 1812.3.3.2. Dimensión temporal .. ................ 1812.3.3.3. Dimensión espacial ................... 1822.3.3.4. Prepazación de cuestionarios .. ... 182

2.3.4. Conclusiones y matriz de actividades ...... 183

9

Page 12: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.4. Fase de proyecto ................................................. 1862.4.1. Identificación de metas ............................ 186

2.4.1.1. Agentes implicados ................... 1862.4.1.2. Objetivos ................................... 187

2.4.2. Instrumentos ............................................. 1892.4.2.1. Reuniones de grupo y discusio-

nes .............................................. 1892.4.2.2. Cuestionarios personalizados .... 1892.4.2.3. Observación ............................... 189

2.4.3. Aplicación ................................................ 1902.4.3.1. Preparación del equipo técnico .. 1902.4.3.2. Dimensión temporal .................. 1902.4.3.3. Dimensión espacial ................... 1912.4.3.4. Preparación de cuestionarios ..... 191

2.4.4. Conclusiones y matrices de actividades .. 191

3. CONCLUSIONES ...................................................... 206

CAPÍTULO 5: CONCLUSIONES Y LÍNEASDE INVESTIGACIÓN DERIVADAS

1. CONCLUSIONES ...................................................... 214

2. LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DERIVADAS ........ 216

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................. 221

10

Page 13: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

"La razón por la que tenemos dosoídos y una sola boca es porquedebemos escuchar más y hablarmenos"

(Zeno de Citium. 300 a.c.)

Page 14: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 15: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Prólogo

Michael M. Cernea

Page 16: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 17: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

LA LÓGICA DE LA PARTICIPACIÓN

Es éste uno de los mejores, de los más precisos y útiles librossobre desarrollo rural y participación que he tenido oportunidad deleer en los últimos años.

La literatura de las ciencias sociales basada en desarrollo parti-ci^ativo ha proliferado de forma explosiva en la úfiima-Tercada, des-

tacando más la cantidad que la calidad. Por el contrario, Juan Quin-tana, Adolfo Cazorla y Julio Merino han elaborado un sólido docu-mento con un importante mensaje, lógico, transparente y aplicableen la práctica.

Toda la estructura del libro es clara. Permite al lector entender,de una forma lógica, tanto los fundamentos teóricos del desarrolloparticipativo como la metodo o^ia necesaria para el diseño de pro-yectos e esarrollo. Los autores "disocian" conceptos partiendo de

^ o genera , egan o paso a paso hasta lo particular. De esta formadefinen el concepto de desarrollo rural en la Unión Europea, su his-toria, premisas y objetivos. De la misma forma inciden en los con-ceptos del proyecto y del ciclo del proyecto, mostrando de formaclara la gran variedad del estudio y pasos que hay que acometer paraelaborar un proyecto de desarrollo rural. A lo largo de todo el aná-lisis, los autores insisten en la necesidad de incorporar el conoci-miento social en cada una de las fases del ciclo de proyectos. Estoquiere decir, tal como muestran los autores, tener en cuenta factorespolíticos, estructurales, psico-sociales, geográficos y demográficos,que son la base del diseño del proyecto, de su contenido y de suéxito. De hecho, es difícil conseguir una aproximación más siste-mática que la que aquí se muestra.

Pero el corazón del libro es la reflexión de los autores sobre laparticipación; y es aquí precisamente donde ellos ponen el suyopropio. Argumentan la importancia de la participación, y muestrancómo elaborar un modelo participativo, qué instrumentos utilizar,cómo identificar a los actores sociales y los tipos de interrelacionesque se producen entre os planificadores y los distintos grupos meta.

15

Page 18: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Finalmente, los autores presentan un caso; pero, ahora, en este casode estudio ya no "disocian", sino que reconstruyen combinandoanálisis y síntesis. En esta última parte el libro edifica una comple-ta arquitectura, de "carne y hueso", con un proyecto real de desa-rrollo rural en Garganta de los Montes y Canencia de la Sierra. Loselementos que fueron previamente analizados por separado sonintegrados en un diseño coherente, lógico y manejable.

Este proceso aporta al lector no sólo un conocimiento general,sino también las herramienta^ara actuar. Los ingenieros, los soció-logos, los investigác^es, os gestores políticos, los planificadores ylos gestores de proyectos, debemos estar agradecidos a los autorespor haber abordado este problema de forma sistemática.

Desde mi experiencia en desarrollo rural a nivel internacional,puedo constatar un creciente interés en las agencias internacionalessobre la esencia de los argumentos e ideas que se expresan en estelibro. De hecho, la mentalización sobre la necesidad de partici-pación ha aumentado particularmente en esta última década, com-probando que los proyectos concebidos en la soledad de un despá-cho o en la mente de solitarios planificadores tienen pocas posibili-dades de consolidarse.

Es esencial, tanto en proyectos de desarrollo en el tercer mundocomo en la Unión Europea, el asegurar un papel activo de las per-sonas que van a participar en la implementación del proyecto y sevan a beneficiar de él.. Los proyectos tienen ue ser desarrolladosPOR las personas, no PA as personas. e puede e^mir^ĉipación como e proceso en e que as personas influyen sobre ladefinición de todo el proyecto ^strategia, diseño y selección deinversiones- y están en situación de dirigir su ejecución. Comosociólogo del desarrollo, he acometido numerosos programas quepretendían ser participativos, pero faltaban objetivos claros y meto-dologías que aseguraran la participación. No identificaban clara-mente la organización social capaz de pasar del proyecto a laacción, no usaban metodologías que integraran los diferentes gru-pos metas y tampoco acometían el trabajo necesario para desarro-llar una adecuada ingeniería social. Los actores sociales son dife-rentes en los distintos programas, dependiendo de la tipología delmismo: r^adío, forestal, ganadero... En cada proyecto es necesarioidentiiicar^os actores específicos y las organizaciones sociales(cooperativas, asociaciones, grupos de agricultores...) que tienenque ser agentes e p^to.

Participación no quiere decir consultar a los actores, tal comoentienden algunos de forma simplista, más bien quiere decir unaimplicación activa en la organización de actividades de naturaleza

16

Page 19: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

productiva, de gestión y comercial. La lógica de la participación es,de hecho, la lógica de la acción colectiva. Afortunadamente, en lamayoría de los culturas, la tendencia a la organización es más fuer-te que las tendencias individualistas, las tendencias de "ir en solita-rio". La planificación de intervenciones para promover el desarro-llo y acelerar el desarrollo rural deben construirse sobre tendenciasde autoorganización, orientadas a animar a la gente a actuar deforma organizada y colectiva. Dependiendo de los objetivos delproyecto (reservas de agua, venta de cosechas...), estas actuacionesen grupo requieren i erentes ahanzas, combinaciones de actores.

Precisamente porque en la mayoría de los casos las acciones sos-tenibles no surgen de forma espontánea, podemos entender por quéun modelo de participación como el que presentan Quintana, Cazor-la y Merino es la más fuerte herramienta intelectual, pudiendo serutilizada para organizar la energía social y promover un desarrollomás efectivo. Por esto espero que todos los lectores, tanto los querealizan un trabajo más práctico como los investigadores, se bene-ficien mucho de esta valiosa publicación, y por ello estoy muy satis-fecho de poder recomendarla a todas aquellas personas interesadasen la materia.

Michael M. Cernea

BANCO MUNDIAL

17

Page 20: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 21: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Capítulo 1: Origen, evolucióny concepto de "desarrollo rural"

en la Unión Europea

Page 22: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 23: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

"A la gente no se la puede desarrollar, sólo puededesarrollarse por sí misma haciéndola participar en latoma e ec^siones y, en las actividades que afecten asu bienestar. A la gente no se la desarrolla cuando esconducida como una manada, como animales a losque se arrea por itinerarios nuevos"

(Jansma et al, 1981)

En este primer capítulo, partiendo del análisis de la idea de desa-rrollo rural y de su evolución, se realiza una aportación sobre lo quese entiende por desarrollo rural en la Unión Europea (UE). Existeabundante bibliografía internacional sobre el concepto de desarrollorural, y no entra dentro de los objetivos de esta investigación anali-zar cuáles han sido las tendencias del desarrollo rural, ni todo lo quesobre ello ha sido escrito y debatido en los foros internacionales.

Algunos autores ya han aportado una definición de desarrollorural desde un punto de vista global; este es el caso de Jansma:"Desarrollo rural es una mejora general en el bienestar económicoy social de los residentes rurales y en el entorno institucional y físi-co en el que estos viven" (Jansma et al, 1981), que ha sido poste-riormente completada: "una mejora en el bienestar de los residentesrurales y en la contribución que la base de recursos rurales puedehacer para el conjunto de la población" (Hodge, 1986).

En este trabajo se analiza este mismo concepto, pero solamentedesde el punto de vista de la Unión Europea. Se ha investigado loque en la UE se entiende por desarrollo rural, y su forma deregularlo y potenciarlo, encuadrando la forma en que la LJE apli-ca diferentes medidas de desarrollo rural en sus Estados miem-bros. Hay que volver a destacar que esta investigación está orienta-da a determinadas zonas rurales de la UE, por lo que la bibliografíay las fuentes documentales de las que se parte en este primer capítu-

21

Page 24: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

lo se basan en documentos comunitarios, que son los que realmentedefinen y regulan este concepto, y su aplicación a la ruralidad euro-pea. En ningún caso se busca una definición oficial establecida porla UE, ya que ésta no existe. No obstante, era un primer paso quehabía que dar para poder enmarcar adecuadamente el resto de lainvestigación. En la figura n° 1 se muestra el esquema general de esteprimer capítulo, en el que partiendo de la constitución de la UE sebusca el origen de la idea de desarrollo rural, para, posteriormente,estudiar su evolución. Tras el análisis de las principales variables quelo componen, se aporta una definición que intenta englobar los prin-cipales aspectos que configuran el desarrollo rural de la UE.

1. ORIGEN DE LA IDEA DE DESARROLLO RURALEN LA UNIÓN EUROPEA

El origen del concepto de Desarrollo Rural en Europa está ínti-mamente unido al origen de la Unión Europea. No hay que olvidarque son los grandes ideales de desarrollo económico común los quellevan a la vieja y gastada Europa a unir sus esfuerzos. El Desarro-

FIGURA N° 1

ConstituciónUE i

Evolución de la idea ^de Desarrollo Rural

en la UE

Origen de la ideade Desarrollo Rural

en la UE

Variables del Desarrollo Ruralen la UE

22

Page 25: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

llo Rural no va a ser sino una parte del desarrollo económico de laComunidad. El entender el proceso de constitución y desarrollo delo que ahora conocemos como la Unión Europea puede ayudar acomprender mejor su desarrollo. El mundo rural, al igual que ocurrecon otros países industrializados, está sufriendo grandes cambios. Elanálisis de su evolución en estos últimos treinta años permite ponerde relieve una serie de fuertes tendencias que, con toda probabilidad,determinarán su evolución en el futuro (Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, 1992).

Por ello parece importante detenerse brevemente en los orígenesde la Comunidad para así poder entender posteriormente los oríge-nes y concepto de esta idea.

1.1. EI proceso de constitución del Mercado Común:visión histórica

El 19 de septiembre de 1946, Winston Churchill, que acababa dedesempeñar un papel preponderante en la lucha contra el nazismo,propone en un célebre discurso pronunciado en Zurich la "creaciónde los Estados Unidos de Europa". La noticia causa sensación porel inmenso deseo de paz que sienten los pueblos europeos en estemomento histórico y porque en una Europa acosada por la miseriay el odio representa un rayo de esperanza y generosidad, así comoun gesto concreto hacia la reconciliación (Comisión UE, 1987).

El 9 de mayo de 1950 nace lo que cuarenta y tres años despuésserá la Unión Europea. Ese día el ministro francés de Asuntos Exte-riores, Robert Schuman, propone, en un discurso pronunciado ennombre del gobierno francés, la unión de la producción y el consu-mo del carbón mediante la creación de una organización entre Fran-cia y Alemania, a la que podrían unirse otros países europeos y quesería dirigida por una institución europea llamada Alta Autoridad.Esto constituyó el primer elemento de una Federación Europea; porprimera vez en su historia se proponía a los gobiernos que, sobreasuntos bien definidos, se delegara parte de su soberanía a una AltaAutoridad. Esta sería la principal originalidad de la primera"Comunidad Europea", la Comunidad Europea del Carbón y elAcero (CECA). Esta comunidad sería aceptada rápidamente por laRepública Federal de Alemania, Italia, Bélgica, Países Bajos, elDucado de Luxemburgo y Francia.

23

Page 26: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

A lo largo de los años 1952-1953 se intenta crear una Comuni-dad Europea de Defensa (CED), que fracasa por el rechazo de laAsamblea Nacional Francesa. Su teoría se basaba en la necesidadprevia de definir una política exterior y económica.

A partir de este momento, los gobiernos asumieron la importan-cia de la creación progresiva de una Comunidad Europea. EI 25 demarzo de 1957 se i'irmó, tras numerosas negociaciones, el Tra-tado de Roma, con la misión fundamental de la fonnación de unmercado común, manifestación visible del proyecto de una unióneconómica. No se hacía referencia a la unificación de legislacioneseconómicas, unificación monetaria y mucho menos cuestiones polí-ticas, siendo, sin embargo, esta última una de sus más claras aspira-ciones (Tamames, 1991).

Hasta ese momento en Europa se había detectado y puesto enmarcha la necesidad de un desarrollo económico común. Esteaspecto, aunque no se manifieste específicamente, afectará indirec-tamente al desarrollo rural, ya que muestra el interés de desarrollarEuropa en todos los sectores económicos. No hay que olvidar queel mundo rural era todavía muy importante en Europa, como serefleja en la siguiente tabla:

PaísPoblación

total ocupadaen 1955

% de la poblacióntotal ocupada en el

sector primario en 1955

Alemania 23.230.000 18,45

Francia 19.355.000 25,04

Italia 17.810.000 36,08 .

Países Bajos 3.996.000 12,24

Bélgica 3.365.000 9,21

Luxemburgo 132.700 20,20

CEE 67.888.700 24, l3

Fuente: EI Plan Mansholt. Comunidad Europea. Prensa e lnformación. Bruselas. 1969.Anexo 11.

El planteamiento de esta primera Comunidad era puramente eco-

nómico, y se conocía por el nombre de Mercado Común, lo cual

24

Page 27: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

puede ser considerado en la actualidad como una limitación si se con-sidera la riqueza intrínseca que encierra el concepto de desarrollo.

1.2. La idea de Desarrollo Rural

Para empezar a buscar el origen de esta idea se hace necesariauna referencia al Tratado Constitutivo de la Comunidad Europea y,a partir de aquí, intentar buscar su origen.

El Tratado de Roma constituyó un marco de referencia queposteriormente se fue desarrollando con las correspondientes nor-mativas. Es un documento de carácter generalista. Debido a estegeneralismo y a la situación particular de Europa en ese momento,la idea de desarrollo rural no aparece reflejada como tal en ningúnartículo del Tratado. En esta fase, la UE se plantea un desarrollorural tácito basado en el desarrollo de la productividad y producciónagraria, pero en ningún momento se detecta una preocupación porel desarrollo rural. Se trata más bien de una versión productivistay por lo tanto netamente económica del mundo rural. Ya se verámás adelante que el desarrollo rural implica otra serie de aspectosno estrictamente económicos. Hasta ahora lo que la UE busca esuna política que le haga ser autosuficiente en la mayoría de los pro-ductos agrarios. La política de precios va a ser la base del funcio-namiento del mundo rural en Europa. El único punto en el que encierta manera se podría hablar de desarrollo rural, pero de unaforma implícita, es en el Título II: Agricultura; cuando se habla dela Política Agraria. En la medida que esta actividad era predomi-nante en el mundo rural, se estaba hablando de su desarrollo econó-mico. Se buscaba "promocionar las reglas de la competencia y laeconomía de mercado como el mejor instrumento para favore-cer el desarrollo y resolver los desajustes regionales" (Ministeriode Economía y Hacienda, 1990). La seguridad en el suministro dealimentos era de interés mundial. La Unión Europea de entoncescreó un mercado único para la agricultura en 1962. "Su objetivoconsistía en garantizar a los consumidores de la CE alimentosasequibles, y a los agricultores unos ingresos proporcionales asu trabajo" (Comisión de la UE, 1992b). Para conseguir estosobjetivos, a principios de la década de los sesenta se generaron grancantidad de medidas que derivaron hacia la configuración de lasOrganizaciones Comunes de Mercado.

25

Page 28: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Posteriormente al Tratado de Roma, el 18 de diciembre de 1968,Sicco Manshlot, vicepresidente de la Comisión Europea y encarga-do de la Política Agrícola Común, lanzó el Plan Mansholt sobremodernización de estructuras agrarias. La política de precios habíaconseguido resolver el problema del autoabastecimiento, pero habíagenerado otros, como era el elevado coste de mantenimiento de losexcedentes agrarios. En este Plan se proponen una serie de medidassocioestructurales. Mansholt estableció un plan bastante ambicioso.El conocía el carácter conservador del núcleo de los agricultoreseuropeos, de los cuales sólo una pequeña parte, los jóvenes agricul-tores, estaban a favor de la reforma (Tamames, 1991).

Una serie de hechos adquirieron importancia de cara al futurodel mundo rural y su desarrollo: el primero de ellos fue la incor-poración plena del Reino Unido en la Política Agrícola Comu-nitaria en el año 1973, ya que esto hizo replantearse la eficaciareal de esta política. Más tarde, en la década de los ochenta, laspresiones económicas comenzaron a reforzar los argumentos tra-dicionales del Reino Unido (Marsh, 1993): la PAC fue creada enuna UE "a seis", siendo la realidad agrícola del Reino Unido muydiferente. Conviene recordar que ya en la década de los cincuentase planteaba hasta qué punto la producción interior realmente eracapaz de mejorar la balanza de pagos de este país (Ritson, 1977),desplazándose la tendencia de incrementar la producción de ali-mentos hacia un incremento de sus importaciones. Para ello seintrodujo un sistema de aumento de los ingresos de los agriculto-res basado en los "deficiency payment" o"pagos compensatoriosde renta" (Marsh, 1993). En definitiva, al incorporarse el ReinoUnido a la PAC, se tuvieron que afrontar una serie de problemasque desde entonces han afectado a esta política (Marsh, 1993); elmayor problema fue el hecho de que el 60-70 por 100 del presu-puesto de la Comunidad iba al mantenimiento de los precios agrí-colas, la mayor parte del cual se daba fuera del Reino Unido(Buckwell et al, 1982). En segundo lugar se produjo la incorpo-ración de una serie de Estados con gran peso rural; Irlanda el22 de junio de 1972, Grecia el 1 de enero de 1981, y Portugal yEspaña el 1 de enero de 1986. Así quedaba constituida la Europade los doce, con una zona sur de la Unión eminentemente rural.Todos estos pasos servirían de base para que se empezara a sentiruna necesidad y comenzase a aparecer una nueva idea en la UE: laidea de desarrollo rural.

26

Page 29: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

La línea productivista de la agricultura europea, y por lo tantodel entorno rural, ya se estaba cuestionando. Una serie de docu-mentos comunitarios que analizan las tendencias de la agriculturade la UE y el resultado de la PAC, recogen esta idea, ya bastantegeneralizada en los ámbitos comunitarios '. Algunos autores yareflejan este hecho, "...aunque existe una gran variación en laforma en que las regiones se han beneficiado de la protección dela Comunidad, no se ha encontrado evidencia de una conexióndirecta entre el nivel de protección de la Comunidad y el nivelde desarrollo agrícola de la regiones" (Benedictis, 1986).

Todo lo anteriormente expuesto, entre otros aspectos, sirvió depunto de partida para que el 28 de febrero de 1986 los doce Esta-dos miembros firmasen el Acta Unica. Este compromiso respondióa la lógica de establecer los fundamentos del mercado único, paralo que, junto a otras líneas, se establecieron las bases que dos añosdespués desembocarían en la Reforma de los Fondos Estructu-rales; que, como se verá a continuación, representa la puesta enmarcha de una nueva forma de entender el desarrollo rural. Sepuede decir que es en este momento cuando se plasmó la inquietudde la Unión Europea por un tema tan complejo como el mundo ruralen Europa y la necesidad de estudiar, analizar y desarrollar líneas deactuación específicas que condujeran a su posterior desarrollo.

Era inevitable pensar que una parte proporcionalmente tanextensa como es el medio rural debía tener un trato especial. Comoconsecuencia del cambio que estaba experimentando el medio rural,se hacía necesario considerarlo en términos amplios que incluyerantodo tipo de factores que afectasen a los individuos que habitabanen el área (Organisation for Economic Cooperation and Develop-ment, 1986). Esto no signiiica que la Unión no se hubiera preocu-pado anteriormente del medio rural, pero lo hizo como un sector, sinllegar a distinguir ni a percatarse que el mundo rural posee tal can-tidad de particularidades que no se puede analizar y tratar exclusi-vamente como un sector productivo. La Unión se propuso, en par-

' COM (8/) 608 final del 23 de octubre de 198/ sobre las orientaciones para la agricul-tura europea.

COM (83) 500 final del 28 de julio de 1983 sobre las propuestas de la Comisión referidasa [a Política Agrícola Comunitaria.

COM (85) 333 fina/ del /3 de julio de 1985 sobre las perspectivas de la Politica Agríco-la Común.

2^

Page 30: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

ticular, reducir las diferencias entre las diversas regiones y el retra-so de las regiones más desfavorecidas.

La idea de desarrollar las zonas más desfavorecidas, entre lasque habitualmente se encuentran las zonas rurales, era una de lasprioridades que se impuso la antigua UE. No se estaba hablando deuna política de precios, no se estaba hablando de una política deestructuras; se estaba hablando de un concepto mucho más comple-jo en el que la idea de una política integrada empezaba a dejarsesentir.

El objetivo del desarrollo rural era explícito e implícitamenteuno de los objetivos prioritarios de la intervención de los FondosEstructurales. Formaba parte de los programas de desarrollo ruraldestinados a otras regiones o zonas rurales y de los programas glo-bales de desarrollo regional (Ministerio de Agricultura, Pesca y Ali-mentación, 1992). De la misma forma se especificaba el nuevopapel del Fondo Europeo de Desarrollo Regional, el cual estabadestinado a contribuir a la corrección de los principales desequili-brios regionales dentro de la Unión mediante una participación enel desarrollo, en el ajuste estructural de las regiones menos desarro-lladas y, en general, en la reconversión de las regiones en decaden-cia. Con este instrumento se buscaba el desarrollo de unas zonas enlas que, a priori, la mayoría de las áreas rurales estaban incluidas.

Por tanto, y aunque es un puntó difícil de valorar, se puede con-siderar que el origen de la idea del desarrollo de las zonas másdesfavorecidas, y por tanto el del desarrollo rural, se puedesituar en el momento de la aprobación del Acta Unica. Desde elPlan Mansholt (1968) hasta la aprobación del Acta Unica (1987)pasaron 19 años. En este período de tiempo se fue fraguando la cri-sis del mundo rural europeo. Hubo dos momentos importantes enlos que se intentó fomentar un desarrollo equilibrado en el espacioeuropeo. El primero fue la creación del Fondo Europeo de Desa-rrollo Regional -FEDER-: desde 1975 se ocupó del desarrolloregional, pero lo hacía de una forma aislada y más orientada aactuaciones puntuales que a un desarrollo coordinado y programa-do del medio rural. Un segundo momento fue en 1983 con la apro-bación de la Carta Europea de Ordenación del Territorio (Con-sejo de Europa, 1987). El objetivo de la Ordenación del Territorioera alcanzar un "... desarrollo equilibrado de las regiones y laorganización física del espacio según un concepto rector". En laCarta de Ordenación del Territorio se ponía de manifiesto la duali-

28

Page 31: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

dad territorio-función, resaltando en este caso el valor del espacio.Esta visión territorial de Europa se plasmó en la Reforma de losFondos Estructurales de 1988.

A partir de 1987 la maquinaria legislativa de la UE empezó amoverse, generando gran cantidad de normas que regulaban for-malmente este aspecto. El problema iba a ser el definir correcta-mente lo que es el desarrollo rural y, por lo tanto, quién se encargade regularlo. Antes de llegar a este punto es interesante saber cómoha ido evolucionando la idea del desarrollo rural a lo largo de la his-toria de la Unión Europea, para definir con mayor precisión lo queen la Unión Europea se entiende por Desarrollo Rural.

2. EVOLUCIÓN DE LA IDEA DE DESARROLLO RURALEN LA HISTORIA DE LA UNIÓN EUROPEA

Una vez establecido el momento en que la idea de desarrollorural empieza a manifestarse con cierta claridad, es interesante ana-lizar cómo se fue desarrollando y aplicando en la UE. De esta formala definición del concepto se hace más fácil y objetiva. Este análi-sis temporal da una idea de lo que representa el desarrollo rural parala UE, y cómo su interés en este aspecto ha ido incrementándosepaulatinamente.

Tras el Acta Unica, la Unión se ve en la necesidad de empezar adefinir cuáles son las líneas de actuación para promover el desarro-llo rural. Las primeras normativas empiezan a aparecer. Con el ActaUnica, la "nueva Política Regional Comunitaria" incluye en granmedida la idea de desarrollo rural. Esta nueva política se pone demanifiesto a partir de la publicación por la Comisión del Regla-mento CEE n° 2052/88, del 24 de junio, relativo a las funciones delos fondos con finalidad estructural y su eficacia, así como a lacoordinación entre sí de sus intervenciones con las del Banco Euro-peo de Inversiones y con las de los demás instrumentos financierosexistentes. Con este Reglamento, elaborado en el contexto de lasorientaciones del Tratado, se pone en marcha la llamada Reformade los Reglamentos de los Fondos Estructurales. La filosofía queinspira a la Comisión es llegar a conseguir una gestión global de susintervenciones que responda a una planificación estratégica. Conello se quiere obtener no solamente que los fondos manejados conintencionalidad regional estén coordinados entre sí, sino que lo

29

Page 32: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

estén igualmente con las acciones de las instituciones estatales yregionales, así como con las demás acciones comunitarias. OtroReglamento básico en esta nueva política regional es el Reglamen-to (CEE) 4253/88 del Consejo, de 19 de diciembre, relativo a lacoordinación de las intervenciones de los Fondos Estructurales.

Para ejecutar y desarrollar dicha política regional, se establecie-ron cinco objetivos que posteriormente serán comentados. Ahorasólo interesa resaltar la presencia de un objetivo territorial especí-fico destinado a promover el desarrollo rural, que se conocerá comoSb, para fomentar el desarrollo en zonas rurales. Por primera vezaparece plasmada en un documento comunitario la expresión "desa-rrollo rural". A partir de aquí empieza a multiplicarse el número dedocumentos relacionados con este tema. En este objetivo no seencuentra el núcleo del desarrollo rural, ya que, como ya se verá,corresponde solamente a zonas rurales residuales. Dentro del obje-tivo Sb se encuentra el 17% del territorio de la UE y el 5% de supoblación. Para el período 89/93 ]a UE destinó 2.795 MECUS a laszonas objetivo Sb (45.600 millones de pta). Lo importante es quepor primera vez se plasma el desarrollo rural sin más aditamentos,aunque sea sólo referido a una proporción de espacio rural muypequeña.

Un segundo objetivo territorial que afecta directamente aldesarrollo rural sería el denominado Objetivo 1 para fomentar eldesarrollo y ajuste estructural de las regiones menos desarrolladas.Aunque afecte a regiones completas y no específicamente a zonasrurales, incluye estas últimas.

También se confirma un objetivo Sa para la mejora de las estruc-turas agrarias, tiene relación con el mundo rural, y por eso tambiénha de ser considerado. No tanto porque trate del desarrollo rural,sino por centrarse en una serie de medidas de carácter horizontal deaplicación directa en el medio rural. No obstante, habrá que anali-zar con algo más de detalle si este objetivo se puede incluir directa-mente en lo que se va a venir a llamar "Política de DesarrolloRural".

La Agenda 2000, dada a conocer ante el Parlamento Europeoel 16 de Julio de 1997, da lugar a que en 1999 se planteen unaserie de cambios que van a tener un fuerte impacto sobre el desa-rrollo rural en la UE y se concretarán a partir del año 2000. En elmomento actual, julio de 1999, es pronto todavía para conocercómo se va a aplicar la Agenda 2000 y cuál va a ser el futuro del

30

Page 33: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

medio rural europeo a medio y largo plazo. No obstante, es impor-tante estimar cuáles son las perspectivas para su futuro.

Los días 24 y 25 de marzo de 1999 el Consejo Europeo adoptóen Berlín el acuerdo global sobre la Agenda 2000. Un aspecto fun-damental de esta Agenda es la PAC, que no se va a ver sustancial-mente modificada en el período 2000-2006. Los fondos previstospara el desarrollo de esta Política son de 4.500 millones de euros.

Sí se van a producir más variaciones en la Política Regional, enla que se van a reservar 18.000 millones de euros para el Fondo deCohesión y 195.000 millones de euros para el resto de los fondosestructurales, FEOGA, FSE y FEDER.

Además de las modificaciones presupuéstarias ya menciona-das, que evidentemente sirven de termómetro del interés políticode las líneas de trabajo de la Comisión, se van a producir otras demucho más calado para el futuro del desarrollo rural. En concretola redistribución territorial del espacio europeo, que aún no afec-tando directamente al fondo territorial europeo, sí afecta a laforma. El número de objetivos se va a reducir a tres, de los quesólo dos son territoriales:

- Objetivo 1, con el 69,7% de la dotación (135.900 millonesde ecus). Las regiones incluidas en este objetivo seguirán elmismo criterio anterior (PIB/hab. > 75% PIB/hab.-UE).Además se incluirán las regiones ultraperiféricas y las delantiguo objetivo 6 de Finlandia y Suecia. ^

- Objetivo 2, con el 11,5% de la dotación (22.500 millones deeuros), cuya nueva finalidad es la reconversión económica ysocial de las zonas fuera del objetivo 1 con problemasestructurales (zonas industriales en declive, zonas rurales endecadencia, zonas urbanas con dificultades y zonas cuyaeconomía se basa en la pesca).

Por tanto, el antiguo objetivo Sb queda englobado en estenuevo objetivo 2, con más prestaciones económicas, pero tambiénmás competencia (compite con zonas urbanas e industriales).

Esto implica que numerosas comarcas y regiones enteras vayan aperder gran cantidad de fondos públicos al quedar fuera de estos terri-torios. Como es habitual, dentro de la UE se han previsto unos perío-dos de apoyo transitorio para que se adapten a su nueva realidad.

La Agenda 2000 incide especialmente en el desarrollo rural,dotándolo con 14.000 millones de euros.

31

Page 34: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

En el momento de la edición de este libro se han elaborado lasnuevas propuestas de Reglamento (CE) del Consejo relativas alFondo Europeo de Desarrollo Regional (COM [98] 131 final-98/0114 [SYN]), sobre la financiación de la política agrícolacomún (98/C 170/07), y, sobre todo por la importancia que va atener en el futuro mundo rural, el Reglamento sobre la ayuda aldesarrollo rural a cargo del Fondo Europeo de orientación yGarantía Agrícola (FEOGA) (98/C 170/06). Es ĉapa de los objeti-vos de este libro profundizar en este nuevo Reglamento, funda-mentalmente por su carácter de borrador; no obstante, sí es impor-tante destacar, además de lo mencionado al comienzo de estepárrafo, el . carácter "monofondo" de las actuaciones regionalesdesarrolladas en el mundo rural.

En las últimas décadas han aparecido dos fuerzas principales deintegración social en la planificación regional: la territorial y lafuncionál. La primera de ellas se basa en los nexos comunes forja-dos por la historia en una zona determinada, mientras que la segun-da se basa en el autointerés mutuo (Friedmann et al, 1981). En elprimer caso, se parte de un pasado y presente común, mientras queen el segundo se parte de unos intereses futuros comunes. La pla-nificación regional de la Unión Europea, según esta clasifica-ción, apuesta por un modelo de tipo territorial. Se han definidouna serie de territorios que a lo largo de la historia han llegado aalcanzar una cierta homogeneidad en función de unas variables decarácter económico, social y ambiental. Esto da lugar a que muchasde las particularidades que definen cada zona rural sean comunes entoda él área.

Entre la publicación en el DOCE (Diario Oficial de las Comuni-dades Europeas) de los dos Reglamentos anteriormente menciona-dos, se produjo un hecho de particular importancia para el desarro-llo rural. Este fue la publicación de una Comunicación de la Comi-sión al Pazlamento y al Consejo titulada "El Futuro del MundoRural" (Comisión UE, 1988). Se trata de un documento de grancontenido conceptual en el que la Comisión resalta el tema del desa-rrollo rural como un apartado clave para el futuro de la Unión, y quees todavía considerado por numerosos expertos como un documen-to en plena vigencia (Ramos, 1997). La UE se ha dado cuenta deque desde algunos decenios el mundo rural europeo se ve sometidoa profundos cambios que ponen en peligro el equilibrio entre susdiversas funciones.

32

Page 35: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Esta va a ser la piedra angular que sirva para definir lo que en laUnión Europea se entiende por Desarrollo Rural y para ver cómo haido evolucionando a lo largo del tiempo. Atendiendo a la fecha depublicación de este documento se puede apreciar la relación directay la influencia que ha tenido en el futuro del medio rural y en laspolíticas que lo han intentado desarrollar.

Pero ^por qué surgió la necesidad de publicar este docu-mento? En parte, ya ha sido explicado. Se ha de tener en cuen-ta que la Unión había llegado a alcanzar unos excedentesestructurales realmente alarmantes. Además se preveían, parafinal de siglo, unos excedentes de tierras de más de 6 millonesde hectáreas (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,1992).

Se ha puesto de manifiesto la necesidad de un desarrollo ruralno basado íntegramente en el sector primario, sino en un desarro-llo plurisectorial en el que, por otra parte, la agricultura podráposiblemente ir perdiendo importancia. Una parte fundamental eintegrante del desarrollo rural es el mantenimiento de un próspe-ro y eficaz sector rural. Hay que tener en cuenta que la economíadepende cada vez más de actividades tanto interiores como aje-nas a la producción de alimentos (Parlamento Europeo, 1992).Aún así, la agricultura sigue siendo en numerosas zonas de laUnión un factor fundamental para el mantenimiento de unaestructura social y económica equilibrada, así como de condicio-nes naturales sanas (Comisión UE, 1989). Sin embargo, la agri-cultura ya no ocupa un elemento dominante en la economía demayoría de las regiones de la Unión. Para que la UE pueda seguircreciendo de forma equilibrada y mejorar las condiciones devida, sociales, económicas en las zonas rurales, el mundo ruralnecesitaba nuevos impulsos que hicieran posible un desarrolloglobal que no se limitara al sector agrario (Comisión de la UE,1989). La agricultura dejaba de ser un sector aislado y pasaba aestar estrechamente relacionado con los demás sectores de la eco-nomía (Comisión de la UE, 1989).

Como sucediera en el Tratado de Roma y en el Acta Única, elTratado de Maastricht no es sino un conjunto de ideas quederivan en la correspondiente normativa. Dicho Tratado confir-mó que las políticas de la UE debían contribuir a la reducción dediferencia entre las regiones de los Estados miembros (Art.l 30b).

33

Page 36: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

En este momento se valoran positivamente las medidas de desa-rrollo rural incluidas en el objetivo Sb, aunque sean recientes yestén limitadas financieramente. Es precisamente el éxito de su apli-cación lo que ha suscitado una honda expectativa en el futuro deestas medidas. Se plantea también la posibilidad de ampliar los pro-gramas a regiones menos desarrolladas. Un aspecto innovador deeste Tratado, que puede afectar indirectamente al desarrollo rural, esla creación de un nuevo Fondo Estructural: el Fondo de Cohesión.Dicho Fondo tiene un papel que desempeñar, ayudando a las regio-nes más pobres a ponerse al nivel de las demás (Comisión de la UE,1992a). Para ello una serie de países de marcado carácter ruralpodrán acometer nuevas actuaciones relacionadas con la mejora deinfraestructuras y medioambiente. Dichos países son Grecia, Espa-ña, Irlanda y Portugal. Por fin, la política de desarrollo rural se haconvertido en un elemento determinante de la Cohesión Econó-mico y Social que realiza la triple función, productiva, social yambiental, del conjunto de las zonas rurales de la Unión. Lapolítica de desarrollo rural debe crear una serie de perspectivas quepermita mantener un número suficiente de agricultores, diversificarel empleo en las zonas rurales, contribuir a una mejor ordenacióndel territorio, acentuar el esfuerzo destinado al desarrollo local ypotenciar la calidad del medio ambiente (Comisión de la UE,1992d).

En el documento que modificó al Reglamento (CEE) 2052/88del Consejo se dice textualmente: "La Comunidad está empeña-da en la Reforma de la Política Agraria que afecta a las medi-das estructurales para promover el desarrollo rural". En el obje-tivo Sb se seguirá persiguiendo el facilitar el ajuste estructural de laszonas rurales. Por otra parte, en el artículo tres de esta propuesta deReglamento se recalca el papel del FEDER como participante en lasacciones encaminadas a desarrollar el potencial endógeno de laszonas afectadas. En cuanto al FEOGA-O, contribuirá al desarrollodel tejido social en las zonas rurales. Por tanto, lo que la Uniónintenta es no realizar grandes cambios en las líneas de desarrollorural, ya que están teniendo, según su punto de vista, resultadossatisfactorios, y con esto se consigue cierta continuidad en lo que enese momento se estaba haciendo.2

z COM (93) 67.1993.

34

Page 37: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.1. Variable política del desarrollo rural

En el desarrollo rural influyen una serie de variables o factores,como son los políticos, ambientales, urbanos y sociales. Se va ahacer especial hincapié en el factor político, no por ser más rele-vante que los otros tres, sino por ser necesario para comprendermejor el marco de aplicación de esta investigación, es decir, elmarco institucional y político de la UE. Por eso se ha establecido unepígrafe para la variable política y otro que engloba a la variableambiental, urbana y social.

La Comisión se plantea abordar el desarrollo del mundo rural dediversas formas. Ya no es la política de precios, deberá ser la políti-ca de rentas la herramienta fundamental, al menos durante un perí-odo transitorio de adaptación, o, en casos extremos, de forma per-manente. De esta forma, se conseguirá evitar rupturas económicas ysociales graves y mantener una actividad humana en las zonas espe-cialmente sensibles. En cualquier caso, el conjunto de posibilidadesde intervención en favor del mundo rural de que dispone la Uniónno sólo se limita a las políticas estructurales. Las demás políticaspueden y deben contribuir al desarróllo (Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, 1992). "Toda política encaminada a revi-talizar y desarrollar el espacio rural constituye asimismo un ele-mento de política regional, así como toda política regional tieneinevitablemente repercusiones en el espacio rural" (Ministeriode Agricultura, Pesca y Alimentación, 1992). Este aspecto es degran importancia, ya que, según esto, en la Unión todo lo relacio-nado con el desarrollo rural queda automáticamente incluidoen la Política Regional. Existe una interconexión muy clara entrela Política Regional y otras políticas que indirectamente tratan eldesarrollo rural, como puede ser la Política Agrícola Común. Endefinitiva, ya había sido establecido que el desarrollo regional erautilizado para definir procesos y actividades que afectan a la pobla-ción y a las actividades humanas dentro del espacio (Kublinski,1977). Hay una necesidad de tener en cuenta la dimensión rural deuna serie de políticas o medidas comunitarias. Por tanto, se trata deuna actividad pluridisciplinar en la que directa o indirectamente hande actuar diversas políticas.

Las políticas de desarrollo espacial, incluyendo la de desarrollorural, incluyen todas las políticas que directa o indirectamente tie-nen efecto directo sobre las bases de la economía rural -política

35

Page 38: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

regional, industrial, agricultura, comercio-. Pero el desarrollo ruralestá también influido por otras numerosas políticas cuyo impactosobre el desarrollo potencial de las áreas rurales es menos directo(Organisation for Economic Cooperation and Development, 1986).

En respuesta a este documento de la Comisión -El Futuro delMundo Rural, 1988-, el Parlamento Europeo emitió un informe enel que decía que aun estando de acuerdo en la mayoría de los pun-tos establecidos en el anterior documento, discrepaba sobre el con-cepto de economía rural, en el cual cualquier tipo de actividad agrí-cola que teóricamente preserve el espacio rural debe ser potenciada.De hecho, en este informe se recomienda que "el futuro de unaeconomía rural saneada se debe baĉar fundamentalmente en elmantenimiento de un gran número de pequeñas propiedades,de tal manera que además de proteger el espacio, garantice laconservación de la estructura social de las economías rurales"(Maher, 1989).

El 18 de junio de 1990, en el Castillo de Dromoland, los Minis-tros de Agricultura de los Doce analizaron una serie de problemasrelacionados directamente con la "política de desarrollo rural". Enesta reunión se establecieron las bases de una "Política de Desarro-llo Rural". Fue un reconocimiento de que los rectores de la futurapolítica de desarrollo rural debían ser los mismos que los de laReforma de los Fondos Estructurales: enfoque integrado, progra-mación, cooperación, concentración y subsidiariedad. Esto demos-tró la importancia creciente que este tema adquiere en la Unión aprincipios de los 90. Por otra parte, otro aspecto empieza a confir-marse y a adquirir una importancia relevante: aunque el desarrollorural se encuentre fundamentalmente localizado dentro de la Políti-ca Regional de la Comunidad, hay otra serie de políticas que leafectan directamente. No hay duda de que la Política Agraria es unade ellas, así como lo es la anteriormente mencionada PolíticaMedioambiental. Es interesante resaltar el dato de la "pluralidadpolítica del desarrollo rural". Se podría decir que en cierta maneraes una política que no es política y que afecta a muchas políticas.En 1992 fue el propio presidente de la Comisión, Jacques Delors,quien volvió a subrayar la importancia de una política de desarrollorural afectada por varias políticas: "Necesitamos una política dedesarrollo rural más vigorosa. No sólo está en juego la diversi-dad de nuestras zonas rurales, sino el propio equilibrio dentrode la Comunidad. Este declive se ve afectado por el continuo

36

Page 39: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

declive del empleo agrario, la diferencia creciente entre los ser-vicios disponibles para la gente y las empresas en las ciudades yen el campo, el éxodo de los jóvenes y el deterioro del medio-ambiente" (Delors, 1992a). Este mismo año otro miembro destaca-do de la Comisión Europea, Ray Mc. Sharry, volvió a manifestar lanecesidad de una política activa de desarrollo rural; "El campo esuna fuente de seguridad y estabilidad en una sociedad cada vezmás urbanizada y en muchos aspectos artificial y sintética. Unapolítica de desarrollo rural eficaz y activa no constituye simple-mente una opción política: es una necesidad política" (McSharry, 1992).

Era necesario establecer y definir más claramente los objetivosde esta política para así poder administrar adecuadamente la ayudacomunitaria. Un punto que podría parecer contradictorio, o almenos difícil de conseguir, era la necesidad de abordar los proble-mas del desarrollo rural, teniendo en cuenta las particularidades delas zonas individuales, y, a la vez, cubrir todas las zonas rurales dela Unión. Lo anteriormente dicho se plasma en la necesidad de larealización de estudios y la creación de bases de datos específicasde cada zona para definir las características especiales de cada una,y así las medidas posteriores que la Unión pueda adoptar tendrán unefecto mucho más real sobre el desarrollo de estas zonas. Es impor-tante la financiación de estudios previos sobre la potencialidad dedesarrollo de una región rural determinada y la elaboración derecomendaciones (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimenta-ción, 1992). Una fuente abundante e infrautilizada de expertos en elmundo rural es la Universidad. Se trata de personal cualificado cer-cano a zonas rurales y que ofrece sus servicios a bajo o ningún coste(Organisation for Economic Cooperation and Development, 1986).

El principal objetivo de una política de desarrollo rural debe serpromover una actividad económica permanente en las zonas rurales.Basándose en los problemas del mundo naral, los objetivos princi-pales que se establecen para esta política en este momento son lossiguientes (Parlamento Europeo, 1992):

• Que afecten a todas las áreas rurales

• Promover una constante actividad económica

• Suplir y ser compatible con la política regional

• Facilitar los ajustes estructurales necesarios en agricultura

37

Page 40: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

• Promover la diversificación económica

• Que las empresas de las áreas rurales tengan acceso a servi-cios económicos, sociales y culturales.

• Protección y conservación del medioambiente

• Mejor explotación de las ventajas ofrecidas por las estructurasde los intermediarios.

En 1992 todavía se hacía hincapié en la necesidad de seguir deli-mitando las bases de una política de desarrollo rural, lo cual indicaque, aun siendo ésta una política efectiva, todavía no se había con-seguido establecer un marco adecuado. Existían una serie de pro-blemas que todavía no se habían conseguido solucionar y que eranel motivo principal de continuar tratando de desarrollar una ade-cuada política de desarrollo rural, éstos eran los siguientes (Parla-mento Europeo, 1992):

• Disminución de los trabajos agrícolas

• Disminución de las rentas de los agricultores

• Falta de inversiones suficientes

• Oportunidades limitadas

• Éxodo continuo de las áreas rurales

• Aumento de los problemas medioambientales

Como se ve, todavía en el año 92 se dan una serie de problemasmuy relacionados con los mismos que motivaron el comienzo deesta misma política. Esto no quiere decir que no se estuvieran obte-niendo resultados positivos, sino que el problema era muy grande yhacía falta más tiempo y esfuerzo para solucionarlo. Sin embargo,seguir buscando las mismas líneas de desarrollo y tener las mismasbases mostraba que se estaba en el buen camino.

2.2. Variable urbana, ambiental y social del desarrollo rural

La relación directa entre la economía rural y el futuro de la eco-nomía urbana sigue estando latente en la idea del desarrollo rural(Parlamento Europeo, 1992). El llamado tradicionalmente "campo"no constituye simplemente el hogar y el centro de actividad de lagente que lo habita. Sus espacios abiertos, sus colinas, sus bosques,

38

Page 41: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

sus lagos y sus ríos ofrecen incalculables posibilidades recreativasy de tiempo libre a millones de habitantes urbanos (Comisión UE,1992a). El campo y la forma de vida rural constituyen el conjuntoactivo de todos los ciudadanos tanto rurales como urbanos (Comi-sión de la UE, 1992c).

Es necesario destacar la importancia que se le da al espaciorural en relación con el medio ambiente y el papel del habitante delmedio rural ante los problemas medioambientales (Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación, 1992). Actualmente resulta difí-cil separar lo que es el desarrollo rural del concepto de medioam-biente y su conservación. Ya se irá viendo posteriormente cómo,poco a poco, se han ido imbricando ambos aspectos hasta llegar aun punto donde la variable ambiental es parte integrante del desa-rrollo rural.

"EI espacio rural es una zona amortiguadora de regenera-ción que lo hace indispensable para la conservación del equili-brio ecológico" (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación,1992). El agricultor ya no tiene la función histórica de producir,sino tiene también una segunda función que es la de proteger elmedioambiente y promover el desarrollo del mundo rural (Solbes,1993).

Se plantea la necesidad de mantener intacto el medio ambiente enlas zonas rurales, no sólo para que pueda cumplir sus funciones deamortiguador ecológico y reproducción natural, sino también paraofrecerle nuevas perspectivas duraderas de desarrollo como zona deasueto y ocio de las poblaciones urbanas (Ministerio de Agricultura,Pesca y Alimentación, 1992). Si bien el desarrollo económico delespacio rural y la protección del medio ambiente son posibles a largoplazo, existen grandes conflictos entre ambos. La gestión de ambosintereses y el mantenimiento de una perspectiva son tareas que debe-rán llevar a cabo, en gran medida, las autoridades públicas (Ministe-rio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1992).

Uno de los problemas que se plantea la Comisión y que refuer-za lo anteriormente dicho sobre los aspectos sociales es cómo man-tener un mínimo de población y actividad humana con el fin de pro-teger el frágil entorno y mantener el desarrollo rural. "EI hombreha de ser el principal agente y beneficiario del desarrollo"(Mayor, 1988). Pero no es solamente un problema social de losagentes que habitan en las zonas rurales, va mucho más allá, se tratade un nuevo enfoque preconizado en favor del mundo rural no sólo

39

Page 42: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

basado en medidas orientadas al desarrollo, sino también en unamayor conciencia de los problemas rurales. Se ha dejado de consi-derar el desarrollo rural como algo genérico incluido dentro de unapolítica de desarrollo productiva ajena a los agentes realmenteimplicados, y se empieza a hacer hincapié en las medidas de desa-rrollo local a partir de realidades locales, siendo necesario contras-tar las medidas locales de desarrollo rural con las políticas en elámbito nacional (Organisation for Economic Cooperation andDevelopment, 1986). En la nueva Unión Europea, donde se produ-cen fuertes cambios estructurales y una nueva visión político-eco-nómica, se abre paso, el papel que adquiere el medioambienteadquiere una nueva perspectiva, dando relieve al verdadero prota-gonista del cambio: el habitante del medio rural (Cazorla et al,1996).

El objetivo de la Unión no es la uniformidad del campo y la ciu-dad, sino establecer zonas rurales dinámicas cuyos habitantes par-ticipen del bienestar general sin que ello suponga la pérdida de ladiversidad regional y cultural de Europa (Comisión de la UE,1989). El desarrollo requiere algo más que desarrollo económi-co [...] hay que considerar la dimensión humana del desarrollo(Organisation for Economic Cooperation and Development, 1986).La revitalización de las zonas rurales y su desarrollo futuro pasa enun buen número de casos por una diversificación sectorial de suseconomías. Ello conlleva reflejar aún más las necesidades e inicia-tivas locales, principalmente las de las PYMES, favoreciendo larevitalización del potencial propio. Con esto se subraya la impor-tancia de las iniciativas locales de desarrollo, es decir, un desarrollorural implica, entre otras características fundamentales, el que losagentes locales tomen la iniciativa y participen activamente ensu propio desarrollo. Para ello es necesario definir el grupo meta,los actores sociales, los beneficiarios -víctimas en algunos casos-del desarrollo (Cernea, 1992). Nuevamente se destacan una serie deaspectos sociales en los que a partir de este momento habrá queinsistir de una forma particular. Las intervenciones exteriores úni-camente serán positivas si con ello se logra la adhesión de la pobla-ción local (Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, 1992).Fue Jacques Delors quien en 1992 hizo hincapié en la participaciónciudadana: "En primer lugar, el proyecto europeo sólo puedeexistir enraizado en la tradición y la vida de nuestros pueblos.Tenemos que interesar a los ciudadanos, convertir el proyecto

40

Page 43: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

europeo en una aventura colectiva que incremente el nivel decivismo y reparta mejor las posibilidades" (Delors, 1992b).

Todo esto apunta a una necesidad en la Unión Europea de desa-rrollar el medio naral basándose en facilitaz y estimulaz el diálogo,la reflexión común y la cooperación entre los diferentes agentessocioeconómicos del medio rural.

Pero esta necesidad no difiere demasiado del ya clásico "Futurodel Mundo Rural" (Comisión UE, 1988). La UE es consciente queestá andando por buen camino, pero que también hay que consoli-dar las metas alcanzadas. La importancia de la formación, la nece-sidad de diversificación basada en la calidad de los productos y ser-vicios y en la innovación, el papel de los poderes públicos y el pro-tagonismo de los habitantes del medio rural son metas que se estánalcanzando y consolidando (Quatrevaux, 1995); de la misma formaque se establece la distinción entre lo metropolitano y lo no metro-politano, frente a la tradicional dualidad urbano-rural (Hureaux,1993).

Otro aspecto que merece mención especial es la consolidacióndel papel de la mujer en el desarrollo rural (García et al, 1999).Esta nueva lógica significa que la dimensión social de igualdad deoportunidades deberá tenerse en cuenta en todos los dispositivos,medios y políticas desarrollados (Jouffe, 1996). El año 1996 fueclave para consolidaz esta meta, promoviéndose proyectos pilotodesde la Comisión, así como una serie de estudios y trabajos orien-tados a proporcionar una base de propuestas para mejorar la situa-ción (Fischler, 1996).

La política comunitaria de desazrollo rural debe ser una política depleno derecha Ya no se puede identificaz con una política de estruc-turas agrícolas ^ebe tener en cuenta a todos los integrantes del teji-do social del medio rural-, ni como una politica regional -su aspira-ción es abarcar el territorio rural de la UE- (Fischler, 1995). No hayque olvidar que una ausencia de política comunitaria implica unaausencia de obligación formal de los Estados miembros. El hecho deque en la actualidad una Dirección General de la Comisión Europea(DG VI) se haya denominado Dirección General de Agricultura yDesarrollo Rural da una idea de cómo se está llevando a cabo.

Otra importante aportación al discurso sobre el "nuevo futurodel mundo rural" se produjo en la Conferencia lnternacional sobreDesarrollo Rural celebrada en Cork en Noviembre de 1996, dondesi bien se admitió que la agricultura y la selvicultura seguían sien-

41

Page 44: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

do sectores ineludibles, se dejó constancia de la prioridad de lasacciones encaminadas a promover un desarrollo rural integrado-multidisciplinar en su concepción y multisectorial en su aplica-ción-, diversificado, durable y sencillo. Según el Comisario deAgricultura y Desarrollo Rural, Franz Fischler, Cork constituyó uncambio en la manera de enfocar las políticas en las zonas rurales,contemplando un programa único por regiones que favorecía ini-ciativas capaces de desarrollarse por sí mismas. Esto implica que secumpla el enfoque "abajo-arriba" -iniciativas que emanan de labase- dentro de un desarrollo rural gestionado por las comunidadesrurales en el seno de un marco europeo moderno y coherente.

Hasta ahora ya se han considerado dos aspectos dentro del desa-rrollo rural distintos al económico-productivo. Por una parte, losaspectos sociales, que empiezan a aparecer en las políticas deestructuras y, por otra, los ambientales. Poco a poco nos vamosaproximando a lo que será el concepto del Desarrollo Rural en suversión actual.

2.3. La Iniciativa Comunitaria LEADER (Relaciónentre Acciones de Desarrollo de la Economía Rural)

Esta iniciativa es el último gran escalón en la evolución deldesarrollo rural en la UE. Se trata de un instrumento de la Comi-sión basado en el desarrollo local de zonas rurales (Pérez et al,1994). Esta iniciativa, aprobada por primera vez el 15 de marzo de1991, es una salida del modelo clásico, tratando de estimular a losactores capaces de llevar a cabo las actividades (Pérez et al, 1994).

Se potencia el desarrollo rural basado en un desarrollo local, que"...es en distintas proporciones, desarrollo desde abajo, autocentra-do y endógeno" (Pérez et al, 1994), buscando solucionar uno de losprincipales problemas del desarrollo: generar y activar la acciónhumana en una cierta dirección, haciendo aflorar y movilizan-do recursos y habilidades escondidas, dispersas o mal utilizadas(Hirschman, 1988).

Para conseguir este objetivo se interviene en el ámbito local através de grupos de acción local, que se manifiestan en los denomi-nados CEDER -Centros de Desarrollo Rural-. Estos grupos son losresponsables de la aplicación del programa, coordinado con el orga-

42

Page 45: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

nismo intermediario correspondiente de la administración regional,pero con un alto grado de autonomía.

En el capítulo 3, se hace una exposición de los aspectos prácti-cos y operativos de esta iniciativa, que ya han sido desarrollados ennumerosas ocasiones por distintos especialistas y gestores de estainiciativa (Beltrán, 1994).

La Iniciativa Leader se encuentra actualmente en la última fasede aplicación de su segundo programa. En paralelo ya se está plan-teando un posible tercer programa, lo que demuestra que esta formade hacer es operativa y consigue racionalizar la aplicación de fon-dos públicos en el medio rural.

En definitiva, con esta iniciativa se ha puesto en práctica el yaclásico modelo de "abajo-arriba" a través de los Grupos de AcciónLocal (GAL) o CEDER, ya mencionados. Los GAL son nuevos ins-trumentos participativos que ocupan una posición intermedia entrelos agentes locales y la administración. Se trata de una entidad demarcado carácter local, y por lo tanto muy conocedora de los pro-blemas, necesidades y oportunidades locales; pero con disponibili-dad de medios financieros de utilización ágil y autónoma. No dis-pone de tantos medios económicos como las administraciones, perolos suficientes para, si son racionalmente utilizados, crear la base deuna estructura socioeconómica equilibrada (Quintana et al, 1997).

Esta iniciativa, en su segunda fase, se ha caracterizado por dosaspectos de relevancia dentro del campo del desarrollo: el primerode ellos, la necesidad de trabajo en red en los procesos de desarro-llo rural, y, el segundo, la apertura del mundo rural mediante latransnacionalidad.

El trabajo en red a nivel comarcal, regional, interregional ytransnacional se ha convertido en un instrumento prioritario para laapertura de las zonas rurales (Fischler, 1998; Bryden, 1998). Undesarrollo rural "tutelado" como el que se aplica en la iniciativaLeader ha dotado a las comarcas rurales de una serie de instrumen-tos -Observatorio Europeo (AEIDL) y sus correspondientes Unida-des Nacionales- que facilitan considerablemente los intercambiosde experiencias y, por lo tanto, la generación de sinergias de granutilidad para el mundo rural, caracterizado por tener dinámicas dedesarrollo más lentas que las de las zonas urbanas y periurbanas.Este es uno de los factores prioritarios que puede contribuir a equi-librar las desigualdades y aproximar las distintas velocidades dedesarrollo de las diferentes regiones europeas. Algunos expertos

43

Page 46: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

adoptan un punto de vista más amplio estableciendo que "el desa-rrollo rural debe considerarse una compleja combinación de redesen la que se movilizan recursos, se determinan identidades y se con-solidan relaciones de poder" (Lowe et al, 1997).

El trabajo en red contribuye a solucionar otro de los grandes pro-blemas de las zonas rurales a la hora de promover proyectos dedesarrollo, como es la falta de masa crítica capaz de asumir o aco-ger dichas iniciativas. No debemos olvidar que el problema de faltade población de zonas rurales se incrementa debido a la falta de pre-paración o envejecimiento de estas comarcas, lo que dificulta con-siderablemente su desarrollo.

Tras el Consejo Europeo de Berlín del 24-25 de marzo, donde seratificó la Agenda 2000, se perfila un nuevo futuro para las iniciati-vas europeas. En el período 2000-2006 se van a desarrollar sola-mente tres iniciativas:

- INTERREG: cooperación transfronteriza, transnacional einterregional.

- EQUAL: cooperación transnacional para combatir toda formade discriminación y de desigualdad en el mercado laboral.

- LEADER: desarrollo rural.

El presupuesto comunitario para dichas iniciativas es de 9.750millones de euros (5% de los créditos de compromiso de los FondosEstructurales). De esta cantidad, el 50% va dirigida a INTERREG.

Esta nueva iniciativa va a disponer previsiblemente de fondoscomunitarios en mayor cuantía que Leader II. No obstante, laslíneas marcadas por la Comisión tienden a disminuir el número delos Grupos de Acción Local podrán ser beneficiarios de otras polí-ticas de desarrollo tanto nacionales como regionales y deberán uti-lizar su experiencia en la gestión de fondos públicos para conseguirconsolidarse como centros de desarrollo rural.

Es importante diferenciar lo que es un Grupo de Acción Local,un Centro de Desarrollo Rural o, el mal llamado, Grupo Leader. UnGrupo de Acción Local es una unidad representativa de agentes dedistintos entornos vinculados al desarrollo rural de una comarca,que pueden ser de carácter público, privado, asociativo... Disponede personalidad jurídica propia, pudiendo ser ésta de diversa natu-raleza: mancomunidad, consorcio, sociedad anónima, sociedadlimitada, asociación sin ánimo de lucro... Estos Grupos de Acción

44

Page 47: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Local son los beneficiarios potenciales de la Iniciativa Leader. Porotro lado, un Centro de Desarrollo Rural (CEDER) es el conjunto debienes materiales y humanos que gestionan distintos fondos y desa-rrollan diversas actividades para reactivar de forma endógena laseconomías comarcales. Generalmente, los Centros de DesarrolloRural son gestionados por Grupos de Acción Local. Los Grupos Lea-der, terminología acuñada principalmente en estamentos administra-tivos, se refieren a aquellos Grupos de Acción Local que sólo ges-tionan iniciativas Leader. Hay que recordar que el Grupo de AcciónLocal debe perseguir la consolidación de un verdadero y operativoCentro de Desarrollo Rural, para lo que debe buscar la gestión deotros fondos públicos acercando éstos a los agentes locales.

En la nueva Iniciativa Leader, denominada Leader Plus (o Lea-der +), no se persigue una mera continuidad de la Iniciativa LeaderII, será necesario justificar su carácter sostenible, específico y ori-ginal frente a las intervenciones de los programas clásicos.

Se va a potenciar el trabajo en red a nivel regional y territorial,pero no basado en un mero intercambio de experiencias, sino en eldesarrollo de acciones comunes. Con la misma idea se potenciaránaquellos Grupos que pertenezcan al menos a dos Estados miembros.

Se va a potenciar también un sistema de patrocinio entre losGrupos consolidados y los nuevos, con el objetivo de que la puestaen marcha sea rápida y adquieran pronto la adecuada "velocidad decrucero".

Respecto al sistema de gestión, éste sería simplificado, participan-do sólo el FEOGA -orientación y los fondos nacionales y regionales.

3. CONCEPTO ACTUAL DE DESARROLLO RURALEN LA UNION EUROPEA

"Para comprender mejor el desarrollo, se necesitan medidasmás amplias del mismo que encierren en sí las preocupacionessociales, ambientales y de equidad" (Steer et al, 1993).

En este punto nos encontramos con la difícil tarea de llegar adefinir un concepto que precisamente por su generalismo es difícilde acotar. No obstante, si lo que se pretende es acercarnos lo másposible a la realidad rural europea, es importante realizar un esfuer-zo de abstracción para poder llegar a definirlo. Por otra parte, es unpaso previo para poder encuadrar los modelos de integración social

45

Page 48: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

dentro del desarrollo rural. No hay que olvidar que ese es el objeti-vo de esta investigación.

En la UE en ningún momento se ha dado una definición precisade lo que es el Desarrollo Rural. Esto ha llevado, como se comentóanteriormente, a que haya habido una cierta confusión en la formade regularlo y desarrollarlo. Sin embargo, los anteriores apartadosdan una base para poder acometer con éxito este reto, ya que lasreferencias a aspectos relacionados con el desarrollo rural son muyabundantes.

3.1. Motivos para la definición del concepto de Desarrollo Rural

A lo largo de los años, la Unión Europea ha ido evolucionandoy trabajando en un aspecto no perfectamente definido. Esto ha lle-vado a que los especialistas y. otro tipo de personas interesadas en eltema hayan tenido dificultades en homogeneizar criterios, y que,por lo tanto, se haya ralentizado su desarrollo. Como se dijo ante-riormente, se hace necesaria una definición de los objetivos deldesarrollo rural, y para eso lo primero que se debe hacer es respon-der a la pregunta, ^Qué se entiende por desarrollo rural en la UniónEuropea? Se está de acuerdo en que el desarrollo rural, en el sen-tido amplio del término, constituye un elemento clave de lacohesión económica y social de la Unión (Ministerio de Agricul-tura, Pesca y Alimentación, 1992), pero eso no responde a la cues-tión planteada. Por otra parte, tras diez años de actuación regionalya se puede acometer este reto. Hay que tener en cuenta, como seha visto en el anterior apartado, que existen varias políticas que deuna forma u otra tratan el tema del mundo rural. Por tanto, seránecesario hacer una diferenciación entre lo que es el mundo rural 3y lo que es el desarrollo rural. El desarrollo rural no implica todoconjunto de medidas que de una forma u otra afecten al medio rural,sino más bien una serie de actuaciones enfocadas a conseguir undesarrollo integral de una forma coordinada.

3 El mundo rural abarcaria aquellas zonas y regiones donde genera[mente se [levan acabo actividades diversas e incluiría los espacios naturales y cu[tivados, los pueblos, villas,ciudades pequeñas y centros regiona[es, así como /as zonas rurales industrializadas de dichasregiones. El[o representa la mitad de la población y algo más del 80%a del territorio comuni-tario. (Problemas Urbanos y Política Regional de [a Comunidad, Reading Universiry, 1986).

46

Page 49: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

3.2. El concepto del desarrollo rural

Una de las conclusiones que se extraen de todo lo anterior es quela idea de desazrollo rural que tiene la Unión Europea se apoyasobre todo en su Política Regional. Esto implica el desarrollo eco-nómico territorial integrado. Si se analiza ahora en otro tipo de polí-ticas no europeas, se da uno cuenta que este desarrollo basado enuna política regional no ha sido habitualmente utilizado en otrascomunidades internacionales. Un ejemplo muy claro, y que puedeservir de bazemo, es el caso de Estados Unidos, donde debido a susparticulares características geográficas, políticas y económicasoptaron por un desazrollo mucho más sectorial y funcional. Así,como dijo John Friedmann, "Una economía altamente dinámica ydescentralizada puede corregir el desarrollo regional desigual sinrecurrir a políticas regionales de tipo habitualmente asociado a laplanificación burocrática y centralizada" (Friedmann, 1991). Esteno es el caso de la Unión Europea, en la que, aunque se planteó laposibilidad de Estados federales como en Estados Unidos, pronto sedesechó la idea por la pérdida de autonomía en una serie de aspec-tos claves paza la identidad personal de una nación.

En Europa se ha optado por un tipo de desarrollo basado en polí-ticas regionales. Si analizamos lo que dijo el mismo planificadorregional en Vizcaya, "una hipótesis de economía regional que estábien justificada argumenta que las desigualdades en el espaciotienden a aumentar en las primeras fases del crecimiento econó-mico, pero más adelante tienden a disminuir" (Friedmann, 1991).

No obstante, aunque la realidad estadounidense y la europea sonclaramente diferentes, sirve como punto de comparación. En Esta-dos Unidos la integración económica ha dado pruebas de ser más

^ fuerte que el regionalismo. Esto es debido fundamentalmente a queel sistema de estados federales de este país hace casi imposible elefecto positivo de una política regional. Europa parece, por tanto,un lugar idóneo para que esta política tenga un desarrollo efectivo.

3.2.1. Definición de Desarrollo Rural

No se pretende daz una definición exacta y mucho menos a nivelmundial, sino que se busca detectar lo que en la Unión Europea seentiende por Desazrollo Rural, teniendo en cuenta la forma de rea-

47

Page 50: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

lizarlo y de regularlo. Como se dijo anteriormente, la Política deDesarrollo Rural no existe como tal, aunque se la denomine de esaforma en muchos documentos de la Unión, y en la actualidad, comoya se ha referido, esté sobre la mesa el nuevo Reglamento de Desa-rrollo Rural. Se trata, por tanto, de una aportación propia derivadade una investigación documental cuyos resultados han quedadoreflejados en este capítulo.

"Se entiende actualmente como Desarrollo Rural en laUnión Europea al proceso de revitalización equilibrado yautosostenible del mundo rural basado en su potencial eco-nómico, social y medioambiental mediante una políticaregional y una aplicación integrada de medidas con baseterritorial por parte de organizaciones participativas".

Aunque ya han sido comentados con anterioridad los distintosconceptos que dan lugar a esta definición, se va a hacer una peque-ña síntesis de los mismos:

PROCESO DE REVITALIZACIÓN: equivale a lo queJansma, en 1981, establece en su definición de desarrollorural como la "...mejora general en el bienestar económicoy social de los residentes rurales..." (Etxezarreta et al,1987).

EQUILIBRADO Y AUTOSOSTENIBLE: se puede interpre-tar como un desarrollo que "satisfaga las necesidades del pre-sente sin poner en peligro la capacidad de las generacionesfuturas para satisfacer sus propias necesidades" (Soroa yPlana, 1998). Este concepto se debe ampliar con la idea de undesarrollo generador de dinámicas que se mantengan sinnecesidad de intervenciones exógenas. O dicho de otra mane-ra, la búsqueda de forma autónoma de las propias vías dedesarrollo (Arrandis, 1996). Otros autores han denominado aeste concepto "autodependencia de economías locales enáreas rurales" (Lowe et al, 1997).

MUNDO RURAL: zonas de la UE incluidas dentro del obje-tivo Sb, y áreas rurales incluidas en el objetivo 1.

48

Page 51: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

- DESARROLLO INTEGRADO: no se trata de medidas sec-toriales aisladas, sino que existe un planteamiento y unosobjetivos de desarrollo en cada área. Para ello se pueden apli-car una serie de medidas multisectoriales.

- Va a ser la POLÍTICA REGIONAL la que sirva de base parael desazrollo rural, precisamente por la territorialización quehace del espacio y la posibilidad que tiene de aplicar medidasde desarrollo rural de carácter integrado. De hecho, y refi-riéndonos al estado de la cuestión previo a la puesta en mar-cha de la Agenda 2000, quedarán incluidas todas aquellaszonas rurales que se sitúan dentro del Objetivo 1(regiones dela Comunidad con un PIB < 75% del de la media de la Comu-nidad), y aquellas otras zonas rurales con retraso no incluidasen este objetivo, pero con un serio retraso en su desarrollo(Objetivo Sb). Con esto, las medidas derivadas del objetivon° Sa, así como la de otras políticas comunitarias, quedaríaneliminadas de este concepto.

- BASE TERRITORIAL: división del espacio de la UE reali-zado por la aplicación de la política regional. Este desarrolloparticipativo requiere que "el espacio de la participación seaprioritariamente el regional o local" (Cazorla et al, 1995).

- ORGANIZACIONES PARTICIPATIVAS: las organizacionesparticipativas son aquellas encargadas de promover estrategiasde desarrollo en zonas rurales. No tienen necesariamente quedisponer de fondos públicos paza la financiación directa de lamisma, aunque es cierto que en la actualidad, y dado el éxitode la iniciativa Leader, se está caminando en esa dirección. Encualquier caso, sí deben disponer de suficiente autonomía yapoyo como paza poner en marcha estas estrategias, progra-mas y proyectos. Aunque en la actualidad se ha incluido en eldiscurso internacional de forma persistente la idea "abajo-arri-ba" o"bottom-up", esto no quiere decir necesariamente quesean organizaciones formadas íntegramente por agentes priva-dos. De hecho, la experiencia ha demostrado que son las orga-nizaciones mixtas -iniciativa privada y poderes públicos- lasque promueven de forma más operativa el desarrollo de lascomarcas rurales; o dicho de otra forma, la interacción entrelas fuerzas locales y externas en el control de los procesos dedesarrollo (Lowe et al, 1997). Es importante resaltar que en

49

Page 52: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

estas organizaciones sí se debe buscar la participación mayori-taria de los ciudadanos. La función de los poderes públicos esfacilitar el desarrollo de estas^organizaciones mixtas, que deesta forma refuerzan los vínculos entre lo global y lo local(Bryden, 1998). El "tutelaje" de la administración pública per-mite el desarrollo endógeno local sin perder la perspectiva glo-bal del mismo, facilitando además las vías de apoyo financie-ro. Un exagerado localismo en la toma de decisiones puedederivar en violaciones de la legalidad, que al final deterioran ydesequilibran el desarrollo de la zona (Quintana et al, 1997a).

A pesar de que el desarrollo rural en la Unión Europea se ha cen-trado en las zonas rurales dentro del Objetivo 1 y el objetivo Sb,esto no quiere decir que no haya otras políticas que tengan efectoreal sobre estas áreas. Por el hecho de encontrarse situado en unazona Sb, las inversiones que se puedan acoger a las líneas marcadasen los Marcos Comunitarios de Apoyo son susceptibles de ser cofi-nanciadas por los Fondos Estructurales. ^

Con esta definición se están excluyendo algunas zonas rurales,pero se trata de aquellas que ya se encuentran desarrolladas. Elobjetivo de haber realizado esta acotación es el de centrar el con-cepto. Es la Política Regional Comunitaria la que basándose en unaserie de criterios establece cuáles son las zonas rurales menos desa-rrolladas. En cualquier caso, y aunque esta definición pueda serdiscutida, atendiendo a la evolución de la idea de desarrollo ruralen la Unión, parece que es la más adecuada a nuestros propósitos,ya que poco a poco la UE ha ido creando una serie de instrumen-tos y centrando su "política de desarrollo rural" dentro de estosapartados.

3.2.2. Características del Desarrollo Rural

Basándonos en la investigación documental realizada hasta elmomento, se han extraído, a modo de conclusión y síntesis, las prin-cipales características del desarrollo rural en la Unión Europea. Sonlas siguientes:

• Desarrollo plurisectorial: no se basa exclusivamente en elsector primario, sino que por el contrario intenta encontrarotros sectores en los que apoyarse.

50

Page 53: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

• Desarrollo endógeno: en este sentido, la UE está intentandoconseguir un desarrollo basado en las particularidades de lazona. Con esto se pretende conseguir evitar un cambio bruscode las actividades propias de la zona, eludiendo el inevitableconflicto social que se podría generar. Además existe tambiénun efecto económico, ya que para los habitantes de las gran-des ciudades existe una gran atracción por el consumo o dis-frute de los valores autóctonos. En este sentido se debe valo-rar como un proceso autosostenible.

• Actividad pluridisciplinar en la que pueden actuar diversaspolíticas.

• Base espacial del desarrollo rural: se trata de un tipo de desa-rrollo en el que el territorio representa un aspecto fundamental.

• Importancia de las iniciativas locales de desarrollo: un desa-rrollo rural implica, entre otras características fundamentales,el que los agentes locales tomen la iniciativa y participen acti-vamente en su propio desan-ollo.

• Relación directa del desarrollo rural con la evolución delas zonas urbanas próximas.

• Imbricación total entre el desarrollo rural y la conserva-ción y mejora del medioambiente. Es importante resaltarque el medioambiente ya no se entiende exclusivamente comoel mantenimiento por parte de los poderes públicos del mediofísico y las riquezas naturales. En la actualidad, y apoyadofuertemente por el marcado carácter autosostenible de la ini-ciativa Leader, se está abriendo paso la idea de rentabilizacióndel entorno por parte de los propios agentes locales medianteactividades compatibles que generan rendimientos del capitalelevados (Quintana, 1997b).

3.2.3. Objetivos del desarrollo rural

De la misma forma se han establecido los principales objetivosdel desarrollo rural en la Unión Europea. Son los siguientes:

• Conseguir una cohesión económico y social. Esto implica elconseguir que se produzca una mejora integrada en las zonas

51

Page 54: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

rurales desfavorecidas, de tal forma que el nivel de vida deestas áreas se aproxime al de la media comunitaria.

• Protección del medioambiente: el espacio rural es una de laspocas zonas de la UE en donde siguen existiendo grandesreservas medioambientales. Dado el actual desarrollo delmundo industrializado, existe una gran sensibilidad por la pér-dida y deterioro del medio. Un desarrollo anárquico del mediorural nos podría llevar al deterioro acelerado de ellas. La UEse ha planteado desde hace tiempo utilizar el espacio ruralcomo una reserva natural, sin que ello signifique privarla deotras alternativas de desarrollo. Se trata solámente de hacerlascompatibles con el medio ambiente.

• Promover una actividad económica permanente en las áreasrurales.

• Protección del tejido social: el desarrollo rural va a implicaren muchos casos un fuerte cambio de la actividad productiva.Esto puede generar unos conflictos sociales fuertes que alte-ren la estructura del tejido social. Precisamente el objetivo deldesarrollo rural es mantener un cierto número de población enlas áreas rurales.

• Ajuste de la agricultura europea: la agricultura europea estápasando por un momento crítico y está sufriendo un fuerte rea-juste. Las medidas de desarrollo rural deben ayudar en ciertamanera a que este reajuste sea lo menos traumático posible.Actualmente, la relación directa entre agricultura y desarrollorural ya no es discutida. No se puede contemplar el futuro delas zonas rurales sin tener en cuenta el papel de la agriculturaen la gestión de estos espacios (Hervie, 1997). Se debe ir a unaagricultura que integre sus objetivos productivistas y mercan-tiles y el respeto a la integración social y ambiental (Cazorla,1997a), lo que en definitiva significa una integración de laagricultura en los objetivos del desarrollo rural.

4. CONCLUSIONES

"Europa es en estos momentos más necesaria que nuncatanto para el equilibrio de fuerzas como para la orientaciónhacia un mundo nuevo" (Mayor, 1988).

52

Page 55: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

En la Unión Europea el desarrollo rural no ha sido tratado de unaforma objetiva hasta la publicación del Acta Única. Aun después, nose ha llegado a definir específicamente su concepto, característicasy objetivos. Ha sido necesario realizar una evolución histórica y unanálisis de las distintas etapas de la Unión Europea para poder defi-nir este concepto, sus características y objetivos. Dicho concepto vaa ser la herramienta que nos permite avanzar en el desarrollo de estainvestigación:

"Se entiende actualmente como Desarrollo Rural en laUnión Europea al proceso de revitalización equilibrado y auto-sostenible del mundo rural basado en su potencial eĉonómico,social y medioambiental mediante una política regional y unaaplicación integrada de medidas con base territorial por partede organizaciones participativas".

En cualquier caso, lo que sí parece ser cierto es que dos corrien-tes aparentemente contradictorias se mueven en paralelo; por unlado, la ya mencionada consolidación política del desarrollo rural y,por otro, la nueva planificación de abajo a arriba en donde los pro-pios protagonistas del cambio -habitantes de la zona- gestionan supropio desarrollo. El núcleo de energía de esta corriente es la Ini-ciativa LEADER, donde la descentralización de las decisiones y sulocalismo se han hecho más manifiestos. ^Cuál es el nexo de uniónde esta aparente contradicción? Simplemente es la visión flexible ydinámica inherente en cualquier concepto del desarrollo rural. LaPolítica de desarrollo rural de la UE sirve de coordinadora y guíadel desarrollo, estableciendo unos objetivos y prioridades y creandoinstrumentos dinámicos y flexibles que los lleven a cabo. Se trata deuna actualización de la vieja idea de que "a la gente no se la puededesarrollar, sólo puede desarrollarse por sí misma haciéndola parti-cipar en la toma de decisiones y en las actividades que afecten a subienestar. A la gente no se la desarrolla cuando es conducida comouna manada, como animales a los que se arrea por itinerarios nue-vos" (Nyerere, 1968).

En definitiva, la UE se mueve hacia la implantación de un desa-rrollo rural, en el que las organizaciones participativas mixtas asu-men el protagonismo del desarrollo de las comarcas rurales. Lospoderes públicos marcan las líneas generales o marcos del desarro-llo, y dentro de las organizaciones asesoran y opinan sobre las estra-tegias específicas para su aplicación. La decisión final se debe basaren una mayoría local de marcado carácter privado o pseudo-privado.

53

Page 56: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

En la figura n° 2 se recogen de forma esquemática las diversasetapas que, a lo largo de este capítulo, han sido deiinidas para lamejor comprensión de lo que representa el desarrollo rural en laUE °. Se puede observar cómo, partiendo del Tratado de Roma, seproducen diversos acontecimientos en el seno de la comunidad quevan configurando el desarrollo rural actual. Dicho desarrolloadquiere su máxima relevancia en 1991, con la puesta en marcha dela Iniciativa Comunitaria LEADER, que integra la iniciativa localcomo parte fundamental del desarrollo._

Dentro de esta organización, en el proceso de toma de decisio-nes y debido a su carácter mixto, se hace posible el trabajo en red,fundamental para la apertura de las zonas rurales, el aumento de lavelocidad en sus dinámicas de desarrollo y la compensación de faltade masa crítica en muchas comarcas rurales.

Como se ha observado a lo largo de los anteriores puntos, eldesarrollo rural considera una serie de variables -política, econó-mica, medioambiental, urbana y social-, así como otras comple-mentarias. En este documento se va a hacer hincapié en el desarro-llo de la variable social. Lo que se ha pretendido demostrar en estecapítulo es que la variable social constituye un aspecto esencial enel desarrollo rural de la Unión Europea. Las iniciativas de desarro-Ilo local y los estudios previos en las zonas rurales con el objetivode plantear nuevas alternativas de desarrollo son fundamentalespara el actual mundo rural. Pero, ^,cómo integrar esta variable enlos proyectos de desarrollo? ^cómo conseguir que los verdade-ros protagonistas del cambio participen en su propio desarro-llo? Una primera idea, que sirve de introducción al siguiente capí-tulo, puesto que relaciona el desarrollo rural con los proyectos y laparticipación social es la que expone Manfred Leupolt "El desa-rrollo rural debería alcanzarse mediante el diseño de proyectosque presten especial atención a la participación local" (Leupolt,1988). A ello es a lo que nos vamos a dedicar en los próximos capí-tulos.

° Adaptación del esquema presentado en "E[ desarro!!o rura! en la Unión Europea"(Quintana et al, 1997c). ' ^

54

Page 57: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

FIGURA N° 2

TRATADO DE ROMA^ 1957 ^

PLAN MANSHOLT1968

FEDER1975

ĉARTA ORDENACIÓIVTERR[TOR[O

^ 1983 ^

ACTA ÚNICA1987

REFORMA FONDOSESTRUCTURALES^ 1988 ^

"EL FUTURO DELMUNDO RURAL"_ 1988 .

INICIATIVA LEADER I1991

INICIATIVA LEADER II1994

CORK1996

AGENDA 20001999

Desarrollo económico

Desarrollo técnico

Desarrollo ten•itorial

Desarrollo ambiental

Crisis de lo técnicoBúsqueda de equilibrios

Desarrollo plurisectorial

Dimensión integradora decazácter técnico-económico,

medioambiental y social

Desarrollo participativo

Desarrollo en red

Desarrollo político

esarrollo global simplificado

55

Page 58: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 59: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Capítulo 2: El ciclo del proyectoy la integración de los aspectos sociales

Page 60: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 61: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

"El desarrollo rural no es un desarrollo económico,sino un desarrollo integrado donde los aspectos huma-nos adquieren gran importancia."

(Organisation for Economic Cooperationand Development, 1986)

En el primer capítulo se ha podido comprobar la importancia deintegrar variables sociales en los procesos de desarrollo rural que sedan en la UE.

En este segundo capítulo vamos a analizar el estado de lacuestión de las distintas técnicas de investigación y partici-pación social en un proceso de desarrollo rural. Uno de los obje-tivos de esta investigación es integrar la participación social en lasdistintas fases del ciclo de los proyectos de desarrollo rural. EI Ciclodel Proyecto, como se explicará más adelante, abarca desde elmomento en que surge la idea hasta la evaluación ex-post, cuandofinaliza la vida útil del proyecto. Por tanto, previamente es necesa-rio explicar qué es un proyecto de desarrollo rural y en qué consis-te su ciclo.

1. ANTECEDENTES

En el desarrollo, el proceso es el producto más importante,donde cada hombre y cada pueblo tienen derecho a asumir plena-mente su futuro, a definir sus estrategias de desarrollo conservan-do su cultura y sus valores. La endogeneidad es el resultado deldescubrimiento de la identidad de cada pueblo y de su especifici-dad. Este tipo de desarrollo de los pueblos viene siendo potencia-do por los organismos internacionales desde hace años (Mayor,1988). El desarrollo rural no es un estado definido por lo que lagente posee, es más bien una capacidad definida por lo que pueden

59

Page 62: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

hacer, con lo que tienen, para mejorar su calidad de vida y la deotros (Ackoff, 1984). Como Federico Mayor Zaragoza ya apunta,"el desarrollo debe surgir de una mayor y más ilustrada parti-cipación de la persona, dando lugar a esa participación"(Mayor, 1988).

Aunque han sido muchos los esfuerzos, en las últimas décadasse ha planteado una insatisfacción dentro de los proyectos dedesarrollo. Durante años, los factores técnico-económicos han sidopredominantes, pero repetidos fracasos en experiencias de desarro-llo, sobre todo en el Tercer Mundo, han llevado a cambiar de plan-teamiento. Actualmente los factores técnico-económicos se consi-deran importantes, pero no suficientes. Un proceso de desarrollo esalgo mucho más global y multirrelacional (Mayor, 1988). Russel L.Ackoff realiza una importante aportación cuando hace más de unadécada dice que "el desarrollo es un producto del aprendizaje, no dela producción. El proceso de desarrollo es esencialmente un proce-so de aprendizaje" (Ackoff, 1984). Esto implica aprender a distin-guir entre lo que es técnicamente factible y lo que es socialmentedeseable, o al menos aceptable (Mayor, 1988). Hasta este momen-to, la mayoría de las aproximaciones estaban claramente dominadaspor criterios técnicos y económicos, dejando los criterios sociales,y por lo tanto a los protagonistas del cambio, relegados a un segun-do término. Poco a poco este planteamiento ha resultado ser insufi-ciente (Cernea, 1992). "El sistemático uso del conocimiento socialcomo un complemento al conocimiento técnico y económico esindispensable para "poner a la gente primero" en las actuaciones dedesarrollo" (Cernea, 1992).

Según Michael Cernea, "EI análisis social no ha sido Ilamadoa participar constructivamente en la formación de la íntimaestructura y secuencia de las acciones de proyectos de desarro-llo. Más bien es simplemente utilizada para validar o modificarparcialmente un paquete preestablecido" (Cernea, 1992). Esnecesario aplicar la sociología al proceso de planificación deldesarrollo (Cernea, 1992). En este caso, se presenta una metodolo-gía que incorpora un análisis social en un modelo ya establecido yconocido --ciclo del proyecto- que, por su carácter secuencial, pre-senta unas características interesantes para un proceso como el deldesarrollo, y que ha sido elaborado a lo largo de cinco años de expe-rimentación y análisis participativo (Cazorla et al, 1995a; Cazorla etal, 1996; Quintana et al, 1998). Adaptar el análisis social al ciclo del

60

Page 63: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

proyecto facilita también la interacción entre los profesionalesencargados del análisis social y el resto del equipo multidisciplinar(Green, 1986).

A continuacióri se da una explicación general del ciclo del pro-yecto. Como ya ha sido comentado, se trata de un modelo ya esta-blecido. Se va a describir este modelo con el objeto de definir cla-ramente el marco donde posteriormente se va a integrar el modelode participación social.

1:1. Los proyectos de desarrollo rural

Son innumerables los autores que consideran los proyectoscomo insuperables instrumentos para impulsar el desarrollo. Algu-no de ellos, como Gittinger, sugieren que: "un proyecto puede serconsiderado como el instrumento clave del desarrollo rural" (Git-tinger, 1987). Para estos el desarrollo rural no se realiza sólo a tra-vés de proyectos, aunque es el instrumento más comúnmente utili-zado (Cernea, 1992). Los proyectos suelen formar parte de un pro-grama mayor que, en muchos casos, no estará claramente definido.Este hecho se da frecuentemente en países del tercer mundo, perono así en la Unión Europea. Como se ha comentado en el capítuloanterior, y vuelve a ser subrayado en el tercero, la Política Regionalestablece una serie de programas bien definidos -Programas Ope-rativos e Iniciativas Comunitarias- con base territorial. Estos pro-gramas dan el marco adecuado para que se desarrollen los proyec-tos. J. Price Gittinger establece que el proyecto no es el único aspec-to del desarrollo, sino que debe de ir acompañado del estableci-miento de objetivos -programas operativos- y de una selección dezonas de prioridad -por ejemplo, zonas Objetivo 1 u Objetivo Sb dela Política Regional de la Unión Europea-.

Una planificación bien fundamentada exige buenos proyectos,pero la preparación y análisis eficaces deben situarse en el marco deun plan de desarrollo más amplio. Los proyectos son parte de unaestrategia de desarrollo global (Gittinger, 1987). La Unión Euro-pea busca acometer proyectos con el objetivo de la integraciónregional y de la mejora de las condiciones de vida rural.

Otro aspecto que se deriva de esta política regional es que losproyectos de desarrollo rural se definen, redactan y ejecutan dentro

61

Page 64: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

de una política determinada. Por una parte, esto permite que lassociedades equilibren muchos objetivos a veces contrapuestos. Ladesventaja es que el cambio de política puede dar al traste con unsistematizado proyecto de desarrollo.

En general, un proyecto es una actividad en la que se invertirádinero con la esperanza de obtener un rendimiento. Los proyectosrurales van a ser el instrumento que canalice y realice las inversio-nes derivadas de los planes y programas de desarrollo rural. Lo quese persigue es "definir adecuadamente las mejores alternativaspara asignar los recursos administrativos y financieros de quedisponen los gobiernos para promover el desarrollo rural" (Git-tinger, 1987). En esta definición y selección de alternativas que con-]leva un proyecto rural, se han integrado los aspectos económicos,técnicos, ambientales y, en mucha menor medida, los sociales. ^Noes ya el momento de integrar a la población en un proceso dedesarrollo en el que ellos van a ser los principales protago-nistas? A1 fin y al cabo, el proyecto es un proceso lógico y siste-matizado, y por lo tanto cualquier aspecto que sea tratado debe seranalizado con la misma sistematización. Existen gran número defactores aparte de las consideraciones cuantitativas, o incluso pura-mente económicas (Gittinger, 1987). En un proyecto rural, losaspectos económicos están sistematizados -estudios de rentabilidadeconómica: VAN, TIR, PAY-BACK, Estudios de sensibilidad...-,los aspectos técnicos también -el diseño técnico de cualquier alter-nativa: riego, caminos, comunicaciones, industrias agrarias...- eincluso los medioambientales -evaluaciones de impacto ambien-tal-. Los aspectos sociales, en cambio, no tienen la misma profun-da consideración.

Un proyecto de desarrollo rural va a tener una secuencia biendefinida en donde hay un conjunto de personas o usuarios de laregión que pueden resultar afectados en sus hábitos sociales tradi-cionales (Gittinger, 1987). Pero ^,Se tienen en cuenta en el proyectolas costumbres y cultura de los agricultores que van a participar enel proyecto?, ^supondrá un cambio en las formas en que estos agri-cultores están acostumbrados a trabajar?, ^Cuál es la secuencia, elproceso de formulación de un proyecto? Es necesario conocer esteproceso para poder establecer adecuadamente nuestro modelo deintegración. Cada fase del ciclo del proyecto requiere un tipo dis-tinto de análisis social, de la misma forma que esto se da en elanálisis técnico o económico (Cernea, 1992).

62

Page 65: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

1.2. EI Ciclo del Proyecto

Como se comentó en el punto anterior, en la forma de llevarse acabo los proyectos existe una secuencia natural que generalmente sedenomina "Ciclo del Proyecto". Existen muchas formas de dividireste ciclo, todas ellas con muchos puntos en común. No pretende-mos hacer un análisis de los múltiples modelos del ciclo del pro-yecto, ya que esto nos alejaría del objetivo de esta investigación.Para ello nos referimos a la monografía (Trueba et al, 1986) prepa-rada por los profesores Trueba y Marco, en donde se realiza unaprofunda revisión bibliográfica sobre el ciclo de los proyectos, conuna exposición de los principales ciclos, optando nosotros por elpropuesto por estos autores (Eid et al, 1976; Baum, 1970; Gittinger,1987; Calderón et al, 1973; Cazorla et al, 1995b; Trueba et al,1981). Conviene también resaltar que la somera descripción que sehace a continuación del ciclo de los proyectos tiene por objeto cen-trar el tema para el desarrollo posterior en cómo los aspectos socia-les deben incorporarse en cada fase del ciclo.

Los aspectos formales referentes al ciclo del proyecto que se vana utilizar en esta investigación tienen un origen (Trueba et al, 1986)que, aun siendo común al de otros autores -la secuencia de un pro-yecto no cambia- sí afecta a la forma de expresarlo (Baum, 1970).Otro motivo por el que se ha optado por esta forma de mostrar elciclo ^omo ya he dicho, cuestión de forma, no de fondo- es queesta publicación surge de una investigación aplicada y desarrolladaen un espacio geográfico concreto como es la Comunidad deMadrid dentro de la Unión Europea. Nos parece un modelo másadecuado al ámbito comunitario, mientras que los otros se han desa-rrollado en Iberoamérica o desde organismos internacionales -FAO,Banco Mundial-.

En el ciclo del proyecto, en su máximo nivel de complejidad,pueden distinguirse varias etapas -vid figura n° 3-. Estas etapasdifieren en los medios y en los fines y, entre algunas de ellas, en elnivel de aproximación. Los proyectos comienzan con la generaciónde una idea, continúan con un crecimiento y desarrollo -fases deformulación-, alcanzan la madurez -fases de ejecución y opera-ción- y terminan obsoletos y desapareciendo. En el fondo, lo que hasucedido es que ha comenzado y terminado en una realidad, siendola última una modificación de la primera. En la fase de obsolescen-cia surgen nuevas necesidades, problemas y oportunidades que

63

Page 66: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

FIGURA N° 3

[DEA

ADMIN/STRACIÓN Y GESTIÓN

EVALUACIÓN EX-POST

PREVIABILIDAD

VIABILIDAD

OPERACIÓN Y GESTIÓN

EJECUCIÓN

^

PROYECTO

EJECUC/ON DE LAS /NVERS/ONES

Trueba, I.; Mazco, J. L. 1986

PREINVERSIÓN

hacen que aparezcan más ideas. Es, por tanto, un proceso cíclico. Esun proceso de aproximaciones sucesivas en el que se eligen unaserie de alternativas en cada fase. En la fase posterior se incorporala información anterior y se añade más información, alcanzando unmayor nivel de profundidad.

En el ciclo del proyecto se manifiesta un fenómeno de retroa-limentación, consistente en la necesidad de volver a las fasesanteriores según se va incorporando nueva información a losplanteamientos.

Cada fase del ciclo del proyecto tiene unas características dife-renciadas y preestablecidas, aunque en muchos casos algunas fasesse solapen o no se consideren si se trata de proyectos sencillos o depoco nivel de inversión. Esta división del ciclo en etapas suponeuna ventaja económica. Las decisiones se van tomando desde lasprimeras fases, y cada fase tiene un coste mayor que la anterior. Se

64

Page 67: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

mejora la calidad final de la inversión porque se pueden eliminarproyectos de baja calidad.

Las fases del ciclo son las siguientes:

1. Idea del proyecto2. Estudio de previabilidad3. Estudio de viabilidad4. Proyecto definitivo5. Ejecución6. Operación y gestión7. Evaluación ex-post

Las tres primeras fases del ciclo son de preinversión. A partir delproyecto definitivo se considera que ya se está invirtiendo. Hay quetener en cuenta que, en la mayoría de los casos, cuando se redactael proyecto definitivo la decisión de invertir ya ha sido tomada.Algunos autores consideran la fase de proyecto como una fase depreinversión. En cualquier caso, esto no es algo que nos afecte parael planteamiento de esta investigación, y por lo tanto no vamos ainsistir en ello.

Otro aspecto que interesa resaltar, a la vista de la figura n° 3, esla existencia de distintas metodologías:

1. Metodología de formulación: corresponde a las fases de pre-viabilidad, viabilidad y proyecto. Es la fase creativa.

2. Metodología de evaluación: se da en estas mismas tres fasesy en la de evaluación ex-post.

3. Metodología de seguimiento y control: se aplica en la fase deejecución y de operación y gestión.

La idea del proyecto se deriva de la identificación de un pro-blema, del aprovechamiento de una oportunidad o de la satisfac-ción de una necesidad. Esta fase es eséncial, ya que sin ideas no hayproyectos. Por otra parte, depende en gran medida de la experienciaprofesional y de la preparación.

Aunque no se aplique una metodología de formulación en senti-do estricto, resulta muy necesario al menos contrastar la ideamediante un reconocimiento sobre el terreno, análisis de datos esta-dísticos y otros datos existentes. Por eso se va a considerar que seaplica una cierta metodología de formulación.

65

Page 68: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

En la fase de estudio de previabilidad se realiza un estudio pararesaltar una serie de aspectos:

- Que las metas del proyecto sean compatibles con los objeti-vos de la política del gobierno -Unión Europea, nacional yregional- y de los planes de desarrollo.

- Programas operativos e iniciativas comunitarias.

- Diagnóstico racional del sector.

- Identificación de problemas y obstáculos que se pueden pre-sentar al ejecutar y poner en marcha el proyecto.

- Saber quiénes son los beneficiarios del proyecto y a qué gru-pos de población se va a favorecer.

Esta fase se debe Ilevar a cabo con participación directa deexpertos del sector público. El grado de aproximaĉión en esta etapano debe ser muy alto, con el objeto de evitar costes innecesarios.Debe ser suficiente para permitir evaluar la viabilidad de algunas delas alternativas planteadas.

La fase de viabilidad tiene mayor coste económico y, por lo tanto,con un nivel de aproximación a la realidad mucho más elevado.

Se deben analizar todos los condicionantes que afecten al pro-yecto. El nivel de aproximación será el necesario para que el cono-cimiento de los condicionantes sea definitivo. En esta etapa sepuede requerir una encuesta o muestreo de mayor fiabilidad que enel estudio de prefactibilidad.

La calidad del estudio, los recursos y el tiempo empleado sonmayores que en el estudio de prefactibilidad. La información reco-gida en esta fase y sus conclusiones debe ser suficiente para tomarla decisión de invertir, reduciéndose el grado de incertidumbresobre la propuesta de inversión. En los proyectos de desarrollo ruralesta fase es absolutamente clave para el nivel de fiabilidad que apor-ta, en proporción al volumen de recursos económicos utilizados(entre un 20% y un 30%).

Es un documento o proyecto definitivo con un nivel de defini-ción que permita su ejecución por una persona que no lo haya redac-tado, sin necesidad de modificar nada. Por lo tanto debe de tener unnivel de aproximación muy elevado.

El proyectista parte de los datos de condicionantes obtenidos en elestudio de viabilidad que deben tener consideración de definitivos.

66

Page 69: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

En la ejecución del proyecto ya no se aplican metodologías deformulación, se distingue la subetapa de financiación y la de ejecu-ción de las inversiones. Es el momento en el que se toma la decisiónde invertir.

La gestión y operación del proyecto se sitúa entre el momentoque se han materializado las inversiones y el final de la vida útil delproyecto.

La fase de evaluación "ex-post" tiene lugar cuando se ha mate-rializado la inversión y finalizado la ejecución del proyecto. Sebusca aprender de los propios aciertos y errores de cara al futuro. Eneste punto se originan nuevas ideas, comenzando de nuevo el ciclodel proyecto.

En resumen, las fases que nos interesan para aplicar esta metodo-logía de formulación, clave en el éxito de los proyectos que se harán,son la de Idea del proyecto, Estudio de prefactibilidad, Estudio deviabilidad y Proyecto definitivo. Históricamente, y hasta hace muypoco tiempo, las variables sociales han sido incorporadas al desarro-llo en la fase de evaluación ex-ante -Evaluación del Impacto Social-y en la fase de evaluación ex-post, por eso es necesario incorporarlas variables sociales en la fase de formulación del proceso (Cer-nea, 1992). La utilización del Ciclo del Proyecto como marco no con-lleva un deterioro de los objetivos del análisis social. Por el contrario,estos objetivos se pueden revalorizar si se forma parte del proceso deldesarrollo intelectualmente y organizativamente .

2. LA INTEGRACIÓN SOCIAL EN PROYECTOSDE DESARROLLO RURAL: FACTORESQUE INTERVIENEN

"La integración social se refiere a los esfuerzos por desarrollar,en diferentes formas, métodos científicos de investigación en loscuales las personas que se espera que obtengan un beneficio de lainvestigación desempeñan un papel preponderante" (Hall, 1977)

Es un proceso en el que a una comunidad se le sensibiliza y sele organiza para que de forma voluntaria integre sus esfuerzos conun fin determinado y preestablecido. El éxito va a radicar en que lapoblación del proyecto esté bien estructurada, mantenga el diálogo,tenga relaciones, participe, colabore y desarrolle actividades en unmarco armónico para alcanzar unos objetivos comunes (Trueba,

67

Page 70: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

1988). Muñiz, P. define un "proyecto social" como aquel en el quelos resultados se conciben en función de los destinatarios delmismo. El objeto de intervención de los proyectos es la totalidadsocial entendida: "Realidad como un todo estructurado y dialécticoen el cual puede ser conocido cualquier hecho" (Karel, 1976). Portanto, lo social es una perspectiva de intervención de la realidad,comprensiva de lo político y lo económico (Muñiz, 1989).

La integración social sería un tercer escalón en los proyectos dedesarrollo. El primero de ellos, y durante muchos años el principal-vid capítulo 1-, ha sido el económico. Tradicionalmente se ha pre-tendido buscar alternativas de desarrollo económicamente rentable ĉque muchas veces no han ido acompañadas de otra serie de investi-gaciones paralelas. Tras un análisis de doce proyectos de desarrolloregional y local en todo el mundo, H. J. A. Morsink llegó a la con-clusión de que en todos, excepto en uno, el objetivo económico fueel primordial (Kublinski, 1977).

Un segundo escalón es el de la integración de las variables delmedio físico, que en términos más populares se conoce como medioambiente. La preocupación por el medio ambiente no es nadareciente, pero no fue hasta mediados de los sesenta cuando losmovimientos ecologistas empezaron a tener realmente importancia.Actualmente, el movimiento ecologista es más grande que cualquierunión sindical o partido político. Todo este "enverdecimiento" de laopinión pública se plasmó en todos los niveles de la sociedadmoderna, entre otros en los proyectos de desarrollo. Los gobiernosutilizan habitualmente expertos en estas metodologías. Aun así, losgrupos ecologistas no tienen todavía suficiente poder para dominarlos aspectos económicos del desarrollo (Cloke et al, 1990).

El tercer escalón, que es el que nos ocupa, es el de la integraciónsocial en proyectos de desarrollo. En la década de los 70 los gran-des expertos de la sociología rural comenzaron a darse cuenta deque muchos de los fracasos de los grandes proyectos de desarrollohabían sido debidos a la falta de información social. A mediados delos 70 apareció una inquietud por la integración de los aspectossociales en los proyectos de desarrollo rural. Se definieron concep-tos tan utilizados actualmente como el de "grupos meta" o"actoressociales". En 1974 R.P. Misra ya planteó que el desarrollo regionaly local estaba compuesto por tres variables, económica, ambientaly social (Misra, 1974). Este mismo punto de vista aparece reflejadoen 1979, en Finlandia, por Kublinski (Kublinski et al, 1979). En la

68

Page 71: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

década de los 80 se publicó numerosa bibliografía relacionada conla antropología y el desarrollo de la sociología. A principio de los90, este criterio ya es respetado. Ya no es suficiente con que losexpertos den modelos sociales y formulen teorías y estrategias,deben dar métodos de análisis y dar forma a los instrumentos socia-les para generar desarrollo. EI proyecto, por lo tanto, "merece lapena en la medida en que se pone al servicio de los seres humanos"(Trueba, 1988). La incorporación de este conocimiento socioantro-pológico dentro de las políticas de desarrollo es la mejor forma deemplear este cuerpo de doctrina (Cernea, 1995). Como dice elmismo Cernea, hay que realizaz un uso sistemático del conocimien-to social como complemento al conocimiento técnico y económico.En este mismo libro, Kottak defiende que existe la necesidad deestablecer una información social y cultural apropiada y una estra-tegia paza la puesta en mazcha de cada proyecto. Los proyectos queaños atrás tuvieron éxito se basaron en la intuición y experiencia delplanificador. Uno de los problemas que se han detectado es que lainformación ha sido analizada por gente ajena al proyecto, sin con-taz con los agentes realmente implicados. La cuestión es sabercómo, por quién y con qué costes y efectos se puede obtener y uti-lizar la información que se necesita (Chambers, 1995). Los exper-tos parecen estar de acuerdo en la absoluta necesidad de informa-ción y en la gran cantidad de lagunas que existen para obtener-la en el medio rural. En resumen se puede decir que es necesarioconcebir una política de desarrollo, y en concreto de desarrollo ruralen términos amplios, que incluya todo tipo de factores que afectena los individuos que habitan en el área (Organisation for EconomicCooperation and Development, 1986).

Los proyectos de desarrollo son los instrumentos de que dispo-nen los grandes organismos internacionales para promover un cre-cimiento y generar un cambio. Las nuevas líneas de investigaciónsocial plantean una dualidad entre el cambio y la innovación.Algunos autores, como Kottak (1995), defienden que hay que ten-der hacia una innovación, para lo cual asemejan su teoría con la delpaleontólogo A.S. ROMER, sobre origen de los vertebrados 5. En

5 Según esta teoría existían una serie de animales que vivían en charcos de agua o espa-cios cerrados donde se a[macenaba agua. En época de sequía estos charcos desaparecían, ypoco a poco estos animales fueron desarrollando patas. Este desarrollo no fue para vivir en latierra, sino para cambiar de una charca a otra donde hubiera agua.

69

Page 72: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

muchos casos puede tratarse de una teoría un poco radical, ya quela agricultura en muchos países desarrollados sigue siendo unaalternativa viable. Es sobre todo en zonas rurales del mundodesarrollado donde es más aplicable, ya que se está producien-do una tendencia a transformar la actividad productiva de losagricultores del sector primario al terciario. En este caso se tra-taría de una auténtica innovación. Este cambio social se ha idohaciendo tan complejo en algunas zonas del mundo desarrolladoque ha evolucionado hacia una innovación.

Otro aspecto indicativo que ha demostrado la necesidad de laintegración de los aspectos sociales es el del desequilibrio de lasestructuras debido a aportaciones financieras. Las aportacionesfinancieras generan un cambio en las estructuras sociales, y, sise hace de golpe y en grandes cantidades, puede llegar a tener unefecto negativo. La ayuda financiera es necesaria, pero debe sergenerada internamente. Este punto es resaltado por C.P. Kottak(Kottak, 1995), cuando afirma que algunos proyectos de ganaderíano tuvieron el éxito esperadó debido a que la transferencia demaquinaria moderna a países subdesarrollados produjo un fuertedesequilibrio. Muchos proyectos han fracasado por la falta de capa-cidad de los agentes sociales para utilizarlas correctamente, o bienpor la incapacidad de los planificadores para administrarlas (Cer-nea, 1995). Existen todavía expertos que creen que la incorporacióne integración de los aspectos sociales va a generar un incremento delos costes, cuando en realidad ha quedado demostrado que los pro-yectos que han incorporado la participación y las variables socialeshan tenido una rentabilidad mucho más alta que los que no lo hicie-ron (Kottak, 1995).

Otro gran defensor de la integración de los aspectos sociales esNorman Uphoff, el cual es partidario de dejar de identificar a laspersonas como "grupos meta" y empezar a llamarles "beneficiariosindirectos". El modo de aproximación se basa en un proceso deaprendizaje, lo cual da una nueva dimensión a los aspectos socia-les, que es el aprendizaje y reciclaje del propio planificadorbasado en los beneficiarios. Hay que llegar a erradicar el frecuen-te error de considerar a los actores como un problema y a los exper-tos como la solución, ya que tradicionalmente ha sido al revés(Uphoff, 1995).

Sintetizando las aportaciones anteriores, la integración sociales un método científico de intervención de la realidad en el que

70

Page 73: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

se produce un aprendizaje del propio planificador basado enlos beneficiarios. Es necesaria la búsqueda de una adecuada infor-mación.

Un proceso de integración social debe de tener una serie decaracterísticas: ser informativo, formativo, operativo y parti-cipativo. Esto implica la intervención cada vez más conscien-te, activa y autónoma de la población en dicho proceso (Espi-noza, 1983).

Se está hablando de un proceso de integración social en proyec-tos de desarrollo rural. Este proceso no se debe confundir con unproceso de evaluación social. Muchos aspectos son comunes, y dehecho numerosos autores tienden a tratarlos de forma solapada, sinestablecer claras diferencias. Muchos de los instrumentos utilizadosson los mismos, y las metodologías en cierta forma parecidas. Sinembargo, tienen diferencias conceptuales, diferencias de objetivos yuna diferencia temporal evidente.

El conocimiento social ha tenido una serie de problemas tradi-cionales. Uno de ellos ha sido dejarlo para el final, convirtiéndoseen una evaluación ex-post. Otro gran problema, también relaciona-do con lo comentado en el párrafo anterior, es la de confundirla conuna evaluación del impacto social ^valuación ex-ante- (Cernea,1995). Frecuentemente se da una falta de claridad y precisión en laformulación de objetivos y metas. Se plantean metas que no secorresponden con los objetivos, objetivos no viables, objetivosambiguos, se formulan objetivos y metas difíciles de llevar a lapráctica, o bien, enunciados en términos absolutos (Muñiz, 1989).

2.1. Factores metodológicos

Un factor característico de los procesos de aproximación socialson las dualidades existentes entre distintas metodologías. Básica-mente las metodologías de aproximación social tienen objetivoscomunes, pero la forma de abordarlos varía.

Las metodologías para la integración social ocupan un lugarintermedio entre el trabajo de las políticas en general y el trabajoindividual del análisis social.

Una serie de autores plantean que en la elaboración de obje-tivos debe participar también la población -modelo participati-vo- (Espinoza, 1983). Se pretende encontrar una forma más efecti-

71

Page 74: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

va de solucionar los problemas que se abordan, y en ese sentidosería un instrumento de resolución de problemas.

En los últimos años se han creado multitud de modelos cuanti-tativos (Tweeten, 1989; Sonis et al, 1990), aunque los investigado-res se han dado cuentá que no es suficiente. Otro tipo de metodolo-gías se basan en el análisis de variables cualitativas y cuantitati-vas, pero dando a las primeras valores numéricos. Estas se podríancatalogar como metodologías mixtas, ya que se han alcanzadoresultados numéricos partiendo de variables no numéricas difícil-mente cuantificables -aptitudes, actitudes, mentalidades...- (Muñiz,1989), que definen factores intangibles. Para otros, sin embargo, "loimportante es no dedicarse al análisis de porcentajes concretos, sinoal análisis de tendencias" (Kottak, 1995). En general, las líneasactuales de investigación tienden hacia métodos en los que se tra-baja en su origen con métodos cualitativos para pasar después a loscuantitativos, o, dicho de otra manera, análisis básicamente cuali-tativos apoyados en datos cuantitativos, con lo que, aunqueparezca paradójico, se consigue mayor aproximación a la reali-dad (Lassey, 1977). Esto no implica la no utilización de instrumen-tos matemáticos. De hecho, las matrices que relacionan diversosfactores son de gran utilidad. Este es el caso de matrices que rela-cionan los inputs con las características de la comunidad (Branch etal, 1984). Otros autores con la misma teoría llaman a estas matrices"matrices de impacto", las cuales se basan en métodos cualita-tivos y han de reflejar la participación (Finterbusch, 1981).

Considerando un tipo de criterio más relacionado con la aproxi-mación social que con las variables sociales, existe otro tipo de meto-dologías. En la primera de ellas, el experto va sólo un par de veces allugar del proyecto. Se tiene poco contacto con la realidad social,escuchando poco y hablando mucho. Es poco costoso en tiempo ydinero. Por otro lado, en un segundo tipo se dan enormes recopila-ciones de información. Son muy costosas en tiempo y dinero. SegúnR.Chambers, hay que buscar un punto intermedio entre ambos méto-dos, que es el que llama "coste-efectividad" (Chambers, 1995).

Otras teorías dicen que existen dos metodologías distintas, laexplícita y la implícita. La diferencia fundamental es que en elmodelo explicito las variables pueden ser modificadas en el proceso,mientras que en el implícito esto no es posible (Kublinski et al, 1979).

Existen modelos de "análisis del coste-beneficio social" (Sadik,1978), y de "análisis del impacto social" (Food and Agricultural

72

Page 75: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Organisation, 1981). Otro tercer punto importante es el de los indi-cadores sociales (Mills, 1980; Mc Granahan et al, 1985). Estos ins-trumentos buscan dar un valor cuantitativo a la medición del resul-tado. Esto es válido, pero incompleto. De hecho, muchas vecesinterpretan el desarrollo social en términos de salud, facilidadeseducativas, bienestar. Es difícil definir cuáles son los resultados quese van a medir.

2.2. Factores políticos

La integración social es un proceso en el que se analizan lasnecesidades reales de la zona. Hay una relación real de las alterna-tivas planteadas con las políticas, planes y programas (Espinoza,1983). Se plantea una relación política a posteriori, ya que se ana-lizan las alternativas de desarrollo derivadas del proyecto. La inte-gración social es una herramienta para promover desarrollo que enla mayoría de los casos es generado por una medida política. Porotra parte, los factores políticos y legales son necesarios para con-seguir los medios financieros. El proceso político y de gobierno esel proceso sobre el que descansa el desarrollo rural (Lassey,1977). Una de las paradojas es que el promover desarrollo de abajoa arriba a veces implica esfuerzos de arriba a abajo (Uphoff, 1995).

Actualmente se tiende a descentralizar para conseguir mayor efi-cacia. Se da una transferencia en el poder de la toma de decisionesy realización de políticas. Otra posibilidad es la delegación de laautoridad a los gobiernos locales, sujeto a revisión por el gobiernocentral, transferencia de fondos, dispersión de sedes centrales, tras-ladando éstas de las grandes ciudades al campo. El problema que seplantea en los casos de delegación es que muchos gobiernos localesson muy pequeños. Actualmente siguen teniendo una gran respon-sabilidad los gobiernos centrales, aunque hayan delegado responsa-bilidades en los gobiernos regionales y locales (Organisation forEconomic Cooperation and Development, 1986).

2.3. Factores estructurales

El tamaño y la estructura de las areas rurales, así como los cam-bios dentro de las estructuras, tienen un efecto importante en la par-

73

Page 76: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

ticipación pública en el desarrollo, especialmente en nivel de inte-gración y participación de los habitantes (Cloke et al, 1990). Latransformación de la estructura social es un aspecto esencial, por loque es importante analizar las instituciones, valores y actitudes delas clases que la componen: empresarios, trabajadores, inversores,funcionarios y políticos (Kublinski, 1977).

Existe una clase social que Paul Cloke llama "nuevos residen-tes" o"residentes de clase media" que genera un problema adi-cional en algunos casos de procesos de integración social. Básica-mente es una clase muy reacia al cambio, con sus propias expecta-tivas sobre el sentido y el sentir de la sociedad rural. Suelen tenerdeseos opuestos a la clase trabajadora de residentes, pero suelenintegrarse más en el proceso y en los asuntos particulares de interéslocal. Lo más contradictorio es que son los que menos desean elcambio y los menos sensibles a éste (Cloke et al, 1990).

Dentro de la estructura de la sociedad rural existe una figurarelevante que es la de las agrupaciones locales. Es de gran impor-tancia para conseguir buenos resultados en la implementación de uriproyecto. Se ha demostrado su importancia en diversos proyectosen Europa, Sudamérica y Africa (Kottak, 1995).

En la integración interna de las regiones individuales, hay quetener en cuenta que los políticos y otros realizadores de políticas seenfrentan a tres problemas: hasta qué punto la comunidad regionalexiste en una región dada; para qué aspectos del desarrollo estacomunidad supone una ventaja; si no existe cohesión interna de unproyecto, pero ésta es deseable, ^cómo se puede promover?(Kublinski, 1977).

2.4. Factores psicosociales y socioculturales

La experiencia cultural e histórica de un territorio y de sus habi-tantes tiene gran influencia en el medio físico, biológico y social delos habitantes. Es necesario analizar las particularidades culturales,valores, sistemas de creencias, actitudes y comportamientos globa-les o colectivos (Lassey, 1977).

Paul Cloke define "el espíritu rural" como la existencia de unaideología particular en cada pueblo. Esto ayuda a mantener ypotenciar un alto nivel de cohesión interna, con un gran sentido dela propia identidad (Cloke et al, 1990). Este sentimiento representa

74

Page 77: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

la solidaridad existente en cada región. Dicho sentimiento nunca hasido expresado dentro de las diferentes clases de la población, perose encuentra latente (Kublinski, 1977).

Los elementos a considerar desde el punto de vista sociocultu-ral son los siguientes: adecuación o inadecuación a las relacionesculturales arraigadas en los grupos sociales participantes -valores,normas, creencias, tradiciones, costumbres, actitudes, mentalida-des-. Con un modelo de aproximación social se debe evaluaz laposibilidad de que los elementos antes mencionados constituyanresistencias que obstaculicen el desarrollo del proyecto, o bien quepuedan ser capitalizados en beneficio de la ejecución del mismo(Muñiz, 1989).

2.5. Factor territorial

Es interesante resaltaz el aspecto territorial de los procesos deintegración social. Son numerosas las referencias bibliográficas quese detectan en la literatura especializada y que destacan la impor-tancia del espacio (Friedmann, 1995). Este tipo de procesos son unaherramienta para promover el desarrollo regional y rural. Partiendodel concepto de Antoni Kublinski de desarrollo regional: "...se uti-liza para definir procesos y actividades que afectan a la pobla-ción y a las actividades humanas dentro del espacio." (Kublins-ki, 1977), los procesos de integración social en proyectos de desa-rrollo rural se utilizan para generar actividades que afecten a lapoblación y a sus actividades dentro del espacio rural.

Tradicionalmente, los proyectos de desarrollo han sido realiza-dos por economistas, con lo que sólo han considerado esos temas,sin dar importancia a la territorialidad. No hay que olvidar quepara los habitantes de las zonas todo representa un sitio y uñespacio (Uphoff, 1995).

2.6. Factor población

Es el factor más importante de todos los analizados. Se analizaen último lugaz por tratazse de una síntesis de todos los factoresanteriores. En cualquier caso no se va a hacer demasiado hincapié

75

Page 78: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

en este punto, ya que en el siguiente apartado se realizará un análi-sis con mayor profundidad.

En lo que todos los autores y especialistas en modelos de inte-gración social coinciden es en la importancia de este factor. Tanto siutilizan métodos cuantitativos, cualitativos, mixtos, o cualquierotro, van a tener como nexo la necesidad de considerar a la gente.La diferencia será la forma de realizarlo.

Los cambios en el número de personas o de sus característicaspueden afectar a la organización social de la comunidad. Habrá queestudiar las características de los habitantes de la comunidad, asícomo las de la nueva gente que va a entrar como consecuencia delproyecto. (Branch, 1984) "Antes de elaborar el diseño de la meto-dología es necesario identificar y contactar las personas clave ypercibir cuáles son las preocupaciones esenciales de los distintosgrupos meta" (Muñiz, 1989).

Como ya se dijo anteriormente, una aproximación a un proce-so de aprendizaje es una herramienta común de todas las metodo-logías de integración y la piedra angular de las "metodologías departicipación".

Existe un último factor de gran relevancia y de necesaria consi-deración en cualquier modelo de aproximación, como es el papelde la mujer. Prácticamente toda la literatura que trata sobre eltema la considera como un grupo particular dentro de la poblaciónrural. Muchas veces las mujeres son una proporción incluso mayory con unas ideas ante el cambio mucho más positivas (Kublinski,1977). Para una correcta búsqueda del bienestar social se han debuscar alternativas para dar oportunidades a las mujeres (Finter-busch et al, 1981). En definitiva, la clave está en el desarrollo deuna base económica desde la cual las mujeres pueden empezar ajugar un papel dominante en las actividades generales del desarro-llo (Oakley, 1993).

3. LA PARTICIPACIÓN SOCIAL. MECANISMOS

"Un desarrollo eBcaz debe ser participativo" (Ackoff, 1984)A mediados de la década de los setenta se produjo una crisis en

el concepto tradicional de desarrollo, que condujo a la aparición dela "participación" como la fuerza dominante en este campo (Oakley,1993).

76

Page 79: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

En términos generales, las metodologías de participación estánmás desarrolladas en Asia y en Latinoamérica que en Africa (Cer-nea et al, 1997). La metodología en India es la que ha incorporadomás innovaciones en las aproximaciones, mientras que la de Lati-noamérica suele estar más preocupada de los aspectos ideológicosque de los detalles mundanos.

Un proyecto de desarrollo rural puede garantizar un grado decerteza mayor si los futuros beneficiarios tienen una participaciónactiva en su realización. Como afirma Oakley, "La participación noes una metodología que pueda ser alcanzada mediante las manio-bras del equipo y de los recursos, debe realizarse de acuerdo con lagente y debe ser cuidadosamente pensada y llevada a cabo"(Oakley, 1993). La participación popular debe estar presente encada una de las etapas del proceso de desarrollo. Hay que haceruna serie de estudios para que el conocimiento de la realidad nose haga sobre las personas, sino con las personas. La tendenciaa involucrar más directamente a la comunidad en la detecciónde sus problemas ha dado lugar a lo que se llama la "investiga-ción participativa", "autoinvestigación" o "investigaciónacción" (Espinoza, 1983).

La participación es un proceso que tiene lugar durante la reali-zación del proyecto y que debe continuar posteriormente (Oakley,1993). Los modelos de participación también tienen una serie deproblemas, como son la subjetividad de los datos, los diferentesniveles de formación del equipo de trabajo, la lentitud del procesode participación.

3.1. Características de la autoinvestigación

Según Muñiz, se entiende por autoinvestigación un proceso deaproximación a la realidad social que tiene como características :

- Ser un proceso de directo beneficio para el grupo humano

sujeto de la investigación.

- Se debe comprometer en un papel activo al grupo humanosujeto.

Debe ser también una experiencia educativá en ambos secto-res, de tal manera que sirva para una toma de conciencia de larealidad.

77

Page 80: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Se trata de un proyecto dinámico derivado del diálogo conti-nuo entre los participantes.

El objetivo principal del proceso no se centra en conocer larealidad como un fin en sí mismo, sino el conocerla como unmedio de liberar el potencial creativo de las personas y sensi-bilizar los recursos humanos para la resolución de los proble-mas que han interiorizado.

- Procurar la participación activa y consciente se concreta enestrategias de intervención.

Un aspecto de gran importancia es el de identificar aquellos pun-tos que se tienen que medir dentro del proceso. Los aspectos funda-mentales son (Espinoza, 1983):

- Identificación del problema a investigar.

- Calidad de la selección de los instrumentos.

- Calidad del diseño de la investigación.

- Eficiencia en la aplicación de los instrumentos.

- Adecuación del análisis.

- Adecuación del proceso de interpretación.

- Racionalidad de las consecuencias inferidas.

- Relación con las necesidades reales.

- Coherencia con la política institucional.

- Grado de oportunidad de la ejecución del proceso.

- Grado de apoyo al proyecto.

- Calidad de las tareas de motivación.

- Disponibilidad de recursos.

Una metodología de participación requiere pensar, y no ser sóloabsorbida por la puesta en práctica del proyecto. Los aspectos másimportantes son los siguientes (Oakley, 1993):

- Resaltar el proceso de participación como oposición a losmétodos cuantitativos. Los proyectos de participación debenser flexibles y tendentes a evitar los sesgos derivados de lapredominancia de métodos cuantitativos.

- Construir sobre una base local para asegurar las actividadesfuturas y evitar la dependencia exterior. Esta base local inclu-

78

Page 81: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

ye no solamente los habitantes locales, sino también líderestradicionales e instituciones locales.

- Mantener un contacto continuo entre los planificadores y loshabitantes de la zona. Si no, en vez de obtener el éxito plane-ado sólo se consiguen contribuciones periódicas.

- Naturaleza sistemática de la metodología de participación. Lametodología que se haya establecido debe de ser aplicada deforma sistemática.

- El ritmo del proyecto debe ser acorde con el ritmo de funcio-namiento de las personas de la zona. Muchos proyectos fra-casan por intentar imponer un ritmo trepidante, con lo que losagentes se alejan de la participación. Esto no significa adop-tar una actitud pasiva, sino solamente plantear las distintasactividades dentro del ritmo de la gente.

- El primer contacto y primer paso pueden determinar el éxitoo fracaso de los resultados obtenidos. Muchas veces estasaproximaciones se realizan incluyendo rápidamente a la genteen grupos y prometiendo importantes resultados, siendo estomotivo de posteriores fracasos. Este primer paso debe serpensado cuidadosamente. En muchos casos se debe darviviendo en la zona durante largas temporadas y dejando queellos lo den. Esto quiere decir que la relación beneficio/tiem-po no es siempre la misma.

- Aproximación en equipo a la metodología. Habitualmenteestos equipos son multidisciplinares -técnicos y sociales-,contribuyendo a conseguir una metodología más real.

A continuación se realiza una síntesis de las aportaciones quediversos expertos en desarrollo han realizado al campo de la'acciónparticipativa, y que nos dan una visión general de los objetivos einstrumentos más utilizados en procesos de desarrollo participativo.

3.2. Objetivos y metas (Freeman et al, 1980)

La primera y principal labor es establecer los problemas objeti-vo y los grupos meta, lo cual es bastante complejo. En la prácticaimplican idénticos aspectos y por eso van a ser estudiados juntos.

79

Page 82: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Las metas son las unidades para las cuales el proyecto está defi-nido. El tema es clasificar la característica de alguna forma. Porejemplo: personas entre 20-24 años que viven en una zona dada yque poseen entre 2-4 hectáreas. Se debe expresar claramente quéunidades quedan excluidas y cuales quedan incluidas. Las defini-ciones útiles son aquellas que son fáciles de poner en práctica.

Identificación de la meta

Para ello es fundamental responder a dos preguntas:

- ^Cuál es el tamaño del grupo meta?

-^,Cómo puede ser eficazmente diferenciado el grupo de metade otras unidades?

Para localizar a los grupos meta, lo primero que hay quehacer es buscar información en los líderes y en los expertos, conobjeto de hacerse una idea general. Es rápido y sencillo, y nosda una primera idea sobre los problemas y necesidades de lagente. El defecto es que descuida ciertos sectores de la población.En este caso se debe preguntar a su vez el nombre de otras personasque sean expertas en el tema, con lo que se consigue bastante infor-mación.

Los dos criterios fundamentales para elegir a los informadoresclave son:

* conocimiento de la comunidad de su gente, de los patrones yde los servicios ya recibidos (profesores, doctores, expertos,funcionarios...)

* líder en potencia

3.3. Instrumentos

Los datos para una investigación evaluativa provienen de todauna gama de fuentes y técnicas de investigación. Dependen delingenio y la imaginación del investigador. Aunque en este caso nose está hablando de evaluación, sino de autoinvestigación, esta fasepuede ser extrapolada a este caso. De hecho, hay una gran variedad

80

Page 83: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

de instrumentos que pueden ser utilizados en un modelo de parti-cipación.

Son válidos para la evaluación todos los instnamentos que puedautilizar un investigador para la recolección de datos sobre la situa-ción que le interesa: entrevistas, cuestionarios, observaciones y aná-lisis de fuentes secundarias -registros, estudios monográficos,documentos...-. También se pueden elegir otro tipo de instrumentosmás sofisticados, pero siempre y cuando sean capaces de utilizarlos.Antes de la aprobación final de estos diseños es necesario haceralgunas pruebas de aplicación con el objeto de verificar la ade-cuación de los instrumentos (Espinoza, 1983).

Recopilación y análisis documental

Puede llegar a evitar un esfuerzo investigador inútil. Las princi-pales clases de documentos son: fuentes históricas, estadísticas,informes y estudios, memorias institucionales, actas de reuniones,archivos oficiales, archivos privados, documentos personales,periódicos y material cartográfico (Espinoza, 1983).

La observación (Espinoza, 1983)

La observación puede ser inmediata, precientífica o científica.En este aspecto la observación se puede considerar como una formade conocer una situación o ambiente con un objetivo científico,registrarla sistemáticamente y someterla a chequeos. Puede servirpara establecer exploraciones preliminares, para la obtención dedatos complementarios, comprobar hipótesis, obtener informaciónmás completa sobre determinados aspectos.

Las observaciones pueden ser "no estructuradas" -antes de laencuesta- o"estructurada" ^lespués de la encuesta-. Según la par-ticipación del observador puede ser "no participante" ^l observa-dor se mantiene externo al grupo- o"participante" -participa en elgrupo observado-. Según el número de observadores pueden ser"individuales" o"colectivas" -todos observan lo mismo, cada unoobserva un aspecto diferente, se organiza una red de observadores,algunos observan y otros emplean medios diferentes de investiga-ción-. Según el lugar donde se realizan "efectuadas en la vida real",

81

Page 84: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

"efectuadas en laboratorio". Según los medios de observación, seráun diario de campo, cuaderno de notas, cuadros de trabajo, mapas yplanos, dispositivos mecánicos.

Reuniones de grupos de proyecto y discusiones

Es necesaria la reunión periódica de los participantes en el pro-yecto. Su objetivo es potenciar el desarrollo de la participación, y porlo tanto son reuniones de un carácter especial. Son vehículos paraemprender acciones (Oakley, 1993). Se basa en una reunión abiertade los agentes participantes con el objeto de incluir y relacionar mása la gente en el proyecto. EI éxito depende de la gente que acuda yde su capacidad de expresarse. Es un método en el que se obtienebastante información con bajos costes (Freeman et al, 1980).

Tanto este instrumento, como las entrevistas abiertas, son enfo-ques cualitativos muy sistematizados. Se ha escrito mucho sobreestos instrumentos -aparentemente poco formalizados- y se handefinido técnicas para su utilización eficaz. No obstante, no vamosa detenernos en estos detalles, en los que diversos investigadores yahan hecho estudios con profundidad.

Cuestionarios (Espinoza, 1983)

Según Espinoza, 1983, éstos pueden aplicarse de distintas for-mas, entre otras:

- Contestados por la persona sin la presencia del encuestador-correo-.

- Rellenados directamente por la persona, pero con la presenciadel encuestador.

- Repartidos en una reunión para ser rellenados sin la presenciadel encuestador.

- Rellenados por el encuestador por medio de entrevista directa.

Para la redacción de cuestionarios hay que identificar claramen-te los puntos centrales sobre los cuales hay que conocer la opiniónde las personas encuestadas, ordenándolos de manera que se esta-

82

Page 85: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

blezca una secuencia lógica entre ellos. Las preguntas deben teneruna serie de características:

- Deben tener una relación directa con el problema.

- No se deben incluir preguntas cuyas respuestas se puedanobtener con más exactitud y eficacia con otras fuentes deinformación, salvo que sea para crear un clima de confianza.

- Cada pregunta debe tener una respuesta clara y fácil de clasi-ficar.

- Cuidarse mucho la forma en que se efectúa la pregunta, sobretodo cuando lo son de carácter personal.

- Se deben incluir preguntas sobre las que exista una certezarazonable de que van a ser contestadas, salvo que se quieramedir la extensión del conocimiento.

- Evitar preguntas que puedan dar lugar a contestacionesinexactas.

- No deben exigir demasiado trabajo por parte del informante.

- No se deben hacer preguntas respecto a opiniones, salvo quesea este el caso concreto que interesa conocer.

- Palabras sencillas, teniendo en cuenta los rasgos culturales dela población.

- Preguntas concisas.

- Que proporcionen exactamente la información que se desea.

- Evitar más de un significado en la redacción de preguntas, yque no sean ambiguas.

- Evitarse las preguntas tendenciosas.

- Evitar palabras muy sugerentes.

- Las diferentes alternativas de preguntas de opción múltipledeben ser verosímiles.

- Procurar que se tenga que escribir lo menos posible en elcuestionario.

Los principales tipos de preguntas que se pueden hacer en uncuestionario son las siguientes:

- Dicotónicas (SÍ/NO).

83

Page 86: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

- De elección: se prevén varias alternativas de respuesta yposteriormente se señalarán una o más.

- Preguntas de opinión: respuesta libre

Todo cuestionario debe tener una serie de instrucciones, de talforma que tanto el entrevistador como el entrevistado no tengandudas. Ningún aspecto del cuestionario debe estar sujeto a la libreinterpretación de las personas.

Un aspecto de especial relevancia cuando se utiliza este instru-mento es la selección de la muestra y el análisis estadístico de losresultados. A este respecto es importante resaltar la gran compleji-dad que pueden llegar a alcanzar estos análisis. Entrar a analizarestos métodos e instrumentos supondría desviarnos del objetivo realde este apartado -mostrar los principales instrumentos utilizados enlas metodologías y técnicas de investigación social-. Estos análisisestadísticos pueden ser consultados en los diversos manuales exis-tentes sobre investigación social (Alvira, 1990; López, 1990).

Seminarios (Oakley, 1993)

Se trata de ayudar a los habitantes transfiriendo información deforma directa. No debe existir ninguna relación autoritaria, ni res-puestas predeterminadas. Es un instrumento que pretende establecerlas bases de la participacion sin un sistema rigido de participacionEl esquema común suele ser: reflexión-análisis-acción.

La entrevista (Espinoza, 1983)

Una entrevista con detalle requiere preguntar, escuchar y grabar.Aparentemente no supone más que saber escuchar y hablar. En elfondo es mucho más complejo. Un aspecto importante es saber qui-tarse los malos hábitos que se tienen en las conversaciones diarias -interrumpirse, preguntas poco claras....

Las entrevistas nos permiten entrar en el mundo de otras perso-nas para poder entender su perspectiva, nos añaden un punto devista interior al comportamiento externo, con lo que nos facilitandetectar cosas que no se pueden observar -pensamientos, intencio-nes, sentimientos...-. Es responsabilidad del entrevistador el crear

84

Page 87: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

un marco adecuado para que el entrevistado responda de forma con-fortable, honesta y precisa a las preguntas realizadas. Se persigueanalizar las distintas formas de obtener datos precisos y útiles depersonas entrevistadas.

Se pueden considerar tres aproximaciones distintas para unaentrevista de calidad (Quinn, 1987):

Entrevista basada en una conversación informal

Esta técnica se basa en la espontaneidad en la realización yrespuesta de preguntas. El entrevistado no debe percatarse de quese le está encuestando. Las cuestiones surgen de la observacióndel contexto más inmediato. En muchos casos la misma personadebe ser entrevistada varias veces con este mismo método. Estemétodo es particularmente útil cuando el evaluador va a estar unperíodo de tiempo en el lugar, con lo que no depende de los datosde una sola encuesta o entrevista para extraer la información. Elpunto débil de este método es que requiere gran cantidad de tiem-po para conseguir una información sistematizada. Por otro lado,es difícil juntar y analizar los datos derivados de este método.Facilita la diferenciación individualizada de las situaciones y delas personas.

Entrevista dirigida

Es una lista de preguntas o temas que han de ser analizados yrealizados en el curso de la entrevista, de tal manera que se obten-ga la misma información de distinta gente que trabaja con el mismomaterial. No existe un orden y una forma predeterminada de reali-zar la entrevista, ya que la guía de la entrevista sólo da una base paraabarcar todos los temas necesarios. El entrevistador decide la formade hacerlo en función de una serie de aspectos individuales o decontexto. Este tipo de entrevista es particularmente interesante paraentrevistas de grupo. La experiencia personal del entrevistador y susanteriores experiencias tienen gran importancia en este tipo deentrevistas. El nivel de detalle que tenga la guía de la entrevistadepende de la capacidad del entrevistador de definir cuáles han sidolos puntos que realmente le interesa tocar.

85

Page 88: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Entrevista estándar con principio y final

Es la típica entrevista en la que las preguntas están perfecta-mente definidas y en todos los casos se realizan de la misma forma.Con esto se consigue minimizar la variación de las respuestas. Seresuelve el problema de que haya varios entrevistadores, así comoel manejo de gran cantidad de datos. La espontaneidad y la flexi-bilidad quedan drásticamente reducidas. En muchos casos sólo esposible entrevistar a las personas una sola vez. Las preguntas seescriben de antemano exactamente de la misma forma que van aser realizadas durante la entrevista. Cualquier aclaración es escritadentro del mismo cuestionario. El objetivo básico de este tipo deenfrevistas es el de reducir al mínimo la influencia del entrevista-dor sobre los resultados de la entrevista y facilitar el análisis dedatos.

El punto débil de este tipo de encuestas es que no se puedenanalizar datos o aspectos que no hayan sido anteriormente progra-mados y que no figuren, por tanto, en el cuestionario. Por otraparte es más difícil considerar las diferencias individuales, esdecir, particularizar.

Combinación de estilos

Es posible combinar entre sí los tres tipos diferentes; por ejem-plo, se puede hacer una entrevista del tercer tipo -rígida- y al finalde ella dejar al entrevistado que comente libremente una serie deaspectos. Aunque existen discusiones sobre cuál es el mejor tipo aemplear en los distintos casos, un factor común a las tres es que elentrevistado debe de responder con sus propias palabras a las cues-tiones, y que en ningún caso debe ser el entrevistador quien en cier-ta manera le dirija las contestaciones.

El objetivo de una entrevista cualitativa es entender cómo lagente, en un programa, ve ese programa, aprender su terminologíay sus puntos de vista. Esto es lo que diferencia los métodos de entre-vistas cualitativos de los cuantitativos o basados en cuestionarios.Por tanto, y como se comentó antes, los métodos cualitativos sebasan en el principio fundamental de crear un marco dentro del cuallos entrevistados puedan expresar sus propias ideas y conocimien-tos con sus propios términos.

86

Page 89: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Los pasos en una entrevista pueden ser los siguientes: Defini-ción de objetivos; determinación del carácter de la entrevista; deter-minación de la muestra poniendo énfasis en su representatividad;definición de aspectos específicos a considerar; preparación de laaplicación de la entrevista -lugares, cantidad, unificación de crite-rios-; aplicación de la entrevista -contacto inicial, desarrollo delinterrogatorio, globalización de los resultados, cierre y despedida-;ordenar y procesar toda la información recogida; análisis de lainformación sistematizada anteriormente.

Lo más importante es el realizar preguntas que a uno no leimportara contestar y que no lleven implícitas las contestaciones.Hay básicamente seis tipos de preguntas que se pueden realizar enuna entrevista (Quinn, 1987):

Preguntas sobre experiencia y comportamiento

Preguntas sobre lo que las personas hacen o han hecho. Puedenser preguntas sobre su actividad cotidiana.

Preguntas sobre creencias y opiniones

Preguntas sobre los conocimientos de las personas que nosinforman de sus opiniones generales sobre el mundo o de temasespecíficos. Nos informan sobre las metas de las personas, susintenciones, sus deseos y sus valores.

Preguntas sobre sentimientos

Destinadas a averiguar las respuestas emocionales de la gente.Hay que aceptar y buscar una espontaneidad en las respuestas delas personas. El entrevistador está buscando un tipo de "respues-tas objetivas". Existe una sensible diferencia entre sentimientos yopiniones, siendo labor del entrevistador el saber diferenciarlospara así poder dar la adecuada interpretación a la respuesta. Aveces se realiza una pregunta de opinión, pero, por realizarla deforma poco clara, el encuestado responde sobre lo que siente sobreel tema.

87

Page 90: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Preguntas sobre conocimientos

Se pretende localizar los hechos del caso, es decir, lo que elentrevistado ya sabe. No es ni una opinión ni un sentimiento. Hayque averiguar lo que el entrevistado considera como asunto dehecho.

Preguntas sensoriales

Preguntas sobre lo que es escuchado, olido, probado, visto, toca-do. El objetivo de estas preguntas es entrar a conocer el aparato sen-sorial de la persona.

Preguntas sobre demografía y entorno

La respuesta a estas preguntas permite situar al entrevistado ensu relación con otras personas.: edad, educación, residencia, benefi-cios... No hay establecidas normas específicas sobre el orden de laspreguntas, aunque es aconsejable comenzar por preguntas sencillasde fácil planteamiento y fácil respuesta. También puede ser útil elcomenzar a hacer preguntas sobre el presente, y a partir de estepunto seguir con cuestiones sobre el mismo tema, pero en el futuro.Las preguntas sobre demografía son aburridas y no suelen gustar alos encuestados, con lo que conviene separarlas en el espacio. Aun-que algunas preguntas sobre el entorno hay que realizarlas al prin-cipio para hacerse una idea, se aconseja realizar las menos posibles(Quinn, 1987).

La forma en la que se redacte una cuestión es de importancia fun-damental para obtener la respuesta más objetiva. Las característicasfundamentales que debe poseer son las siguientes (Quinn, 1987):

Preguntas abiertas y bien terminadas

Se basa en que haya un mínimo de predisposición para dar unarespuesta determinada, de tal manera que el entrevistado respondacon sus propias palabras.

88

Page 91: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Preguntas claras

En este aspecto es muy importante conocer cuál es el lenguajeutilizado por las personas sobre las que se está realizando el pro-yecto.

Preguntas individuales

Aunque parezca elemental, es importante realizar las preguntasde forma individualizada, es decir, no realizar más de una de golpe.

Preguntas de sondeo y de profundización

Son preguntas que cubren los huecos dejados por algunas res-puestas. Suelen ser preguntas como ^quién?, ^cómo?, ^dónde?,^,qué?, ^cuándo? Las preguntas de sondeo proporcionan una guíapara la persona que está siendo entrevistada.

3.4. Aplicación del proceso

Un paso necesario antes de acometer cualquier proceso de parti-cipación es la necesidad de una fase previa de capacitación para larealización de su trabajo. Se debe dar una orientación general sobrelos propósitos y la metodología que se va a seguir (Espinoza, 1983).Es muy importante preparar a la gente que se va a ocupar de elabo-rar y ejecutar la metodología. Algunos aspectos importantes de esteentrenamiento son los siguientes (Oakley, 1993):

- Enseñarles a pensar solos y a darse cuenta de la complejidadde la intervención.

- Se debe dedicar tiempo a este entrenamiento y diferenciarloclaramente.

- Se debe basar en compartir experiencias más que en clasesteóricas.

- Debe ser un entrenamiento continuo.

89

Page 92: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

FIGURA N° 4

RECOP/LAC/ÓN YANÁL/S/S DOCUMENTAL

OBSERUACIÓN

Tipos

• Experiencia y comportamiento

• Creencias y opiniones

• Sentimientos

• Conocimientos

• Sensoriales

• Demografía

• Sondeo y profundización

Características

• Abiertas y bien terminadas

• Claras

• Individuales

90

Page 93: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Quizá sea más exacto el termino "preparación" que el de "entre-namiento". El entrenamiento tiene dos fases: una primera en la quese analiza el contexto y medio en el que se está trabajando, y unasegunda que se basa en el trabajo práctico de proyecto y de la pro-pia experiencia..

Una vez instnaido el grupo es el momento de aplicar los dife-rentes instrumentos que se han preparado. Para esto hay que cono-cer perfectamente la situación de partida y definir una serie deaspectos:

* Establecimiento del cuadro de necesidades.

* Elaboración de un inventario de recursos necesarios y dispo-nibles para enfrentarse a la situación. Su objetivo es determi-nar la cantidad de recursos humanos, materiales, técnicos yfinancieros.

* Definición de alternativas posibles de acción en función delas necesidades y los recursos.

* Adopción de la alternativa más factible que servirá de base.

En la figura n° 4 se muestra gráficamente una síntesis de lo quepodría formar la participación social en los proyectos de desarrollorural.

4. CONCLUSIONES

Para ser incorporado el conocimiento social al proceso dedesarrollo rural, es necesario adaptar este ánálisis a las distin-tas fases del ciclo del proyecto. Hay que llevar a los actoressociales al proceso de formulación del proyecto (Cernea, 1995).

Los proyectos de desarrollo rural tienen una secuencia naturaldenominada Ciclo del Proyecto. La integración de los aspectossociales se debe realizar en todas las fases del ciclo. Esta investiga-ción va orientada a promover la participación social en la fase deformulación del Ciclo. Se busca una forma de hacer para que lapoblación de la zona participe en el proceso de selección de sus pro-pias alternativas de desarrollo -vid. figura 5-.

Los procesos de participación en proyectos de desarrollo son unmodelo de integración de los aspectos sociales. Están basados en unproceso de aprendizaje recíproco de los agentes directamente impli-

91

Page 94: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

cados -actores del cambio-- y los expertos. Las actuales líneas deinvestigación apuestan por un modelo basado en el análisis devariables dinámicas. Para promover el desarrollo se hace necesariointegrar a los beneficiarios y víctimas dentro de todas las fases delproyecto, pero sobre todo en las fases de formulación.

Se ha escrito mucho sobre las entradas y salidas en este tipo deprocesos, pero también se ha detectado una falta de sistematizacióndel mismo. Por eso, en el siguiente capítulo se aporta un modelo deaproximación participativa en el que se describe cronológicamentecuáles son los pasos que se deben dar y sus características, paraalcanzar los objetivos deseados. En la figura n° 5 se muestra elesquema general que relaciona el ciclo del proyecto con una meto-dología de participación social.

Como se ha repetido varias veces a lo largo de este documentono se pretende dar una solución mágica para la incorporación de losprotagonistas en los proyectos de desarrollo. Cada persona y cadacomunidad poseen unas particularidades que hacen imposible clasi-

FIG URA N° 5

^; SOCIAL^^ • Factor metodológico^ • Factor polí[icoi • Factor eswcturali • Factor psicosocial y^ sociocultural^ • Factor territorial; • Factor población

92

Page 95: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

ficarlas de forma exhaustiva. "Las metodologías de participaciónson un continuo caminar por la práctica hasta que la partici-pación ha sido conseguida" (Oakley, 1993). Lo que se ha queridoes aportar una herramienta que ayude a que esta participación searealmente productiva para los planificadores y los agentes implica-dos, y que se adapte a la realidad del medio rural europeo. De estaforma se quiere ayudar a conseguir desarrollar las zonas ruralesdeprimidas de países desarrollados y alcanzar la cohesión en elmedio rural.

Un instrumento de este tipo ha de ser forzosamente adaptado encada caso particular. Esta labor corresponde al experto y depende desu experiencia, siendo este paso más fácil y eficaz cuando se partede una metodología preestablecida, donde hay que recordar que "untrabajo conjunto donde cada especialista conozca un poco mejor laslimitaciones y objetivos de los otros expertos puede servir para aba-ratar costes, evitar conflictos y celos profesionales y, en definitiva,realizar proyectos de desarrollo donde, poniendo a la gente primero,se consiga el máximo beneficio para los verdaderos protagonistasdel desanrollo: los habitantes del medio rural" (Quintana, 1997d).

En de^nitiva, se trata de un proceso que puede Ilegar a ser"doloroso", en el que los expertos deben aprender a escucharmás, a hablar menos y a mentalizarse de que pueden llegar a serellos el problema y la gente la solución (Uphoff, 1995).

93

Page 96: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 97: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Capítulo 3: Modelo de participaciónsocial en la fase de formulación del ciclo

de los proyectos de desarrollo ruralen la Unión Europea

Page 98: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 99: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

"Hasta ahora la literatura sobre la participaciónha estado dominada por el análisis conceptual, y hayextensas explicaciones sobre las estrategias parti-cipativas y argumentos en su favor; sin embargo, exis-ten menos publicaciones sobre el modo en que estaparticipación se realiza"

(Oakley, 1993)

En los capítulos anteriores se ha analizado el concepto dedesarrollo rural en la Unión Europea, su evolución y cómo ha idoincrementándose la necesidad de integrar las variables sociales ensus modelos de desarrollo rural. En concreto, se ha mostrado cómoel actual concepto de desarrollo rural existente en la UE tiene,en último término, en la Iniciativa Comunitaria LEADER sumás ajustada realizacion. En este programa comunitario las iniciati-vas locales adquieren un fuerte protagonismo. Manteniendo laimportancia de los componentes -técnicas y ambientales- se ha pre-tendido demostrar que las variables sociales han de ser considera-das con el mismo nivel de profundidad.

En segundo lugar se ha hecho un análisis del Ciclo del Pro-yecto y sus distintas etapas, en donde se ha comprobado que exis-ten una serie de fases del ciclo en donde se aplican metodologías deformulación: idea, previabilidad, viabilidad y proyecto. Como ya seha comentado en el segundo capítulo, el ciclo del proyecto tiene dis-tintas formas de ser representado, pero el fondo es común a todas.En nuestro caso se ha elegido ésta como término de referencia porser la que más se adecua a la realidad en la que nos encontramos.En este segundo capítulo también se ha realizado un estudio de lasituación actual de los modelos de participación social en losproyectos de desarrollo rural. El objeto de este análisis ha sido elde encontrar y definir los instrumentos y técnicas participativas másadecuados para ser utilizados en la integración de la participación

97

Page 100: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

social, dentro de los ciclos de los proyectos de desarrollo rural en laUE, y más concretamente en las fases de generación de alternativasde desarrollo.

Para finalizar se ha mostrado -sobre todo a través de las cons-tantes referencias (Cernea, 1992; Oakley, 1993; Cernea et al,1997)- la inexistencia de metodologías de participación socialintegradas en el Ciclo de los Proyectos de desarrollo rural. Nohay que olvidar que se están interrelacionando dos campos científi-cos muy diferenciados, y en ocasiones enfrentados, como son el dela sociología rural y la ingeniería rural. ^

El objeto de los dos primeros capítulos de la investigación hasido, por tanto, mostrar la necesidad de deiinir metodologías de par-ticipación social que se integren en las fases de formulación delciclo de los proyectos de desarrollo rural.

En este capítulo se da el siguiente paso: se aporta un modelo departicipación social sistemático (Oakley, 1993), aplicable a deter-minadas zonas rurales de la Unión Europea -zonas rurales delObjetivo 1 y zonas incluidas en el Objetivo Sb-. Se trata de unmodo de hacer que va más allá de lo aportado en el capítulo 2. Esun enfoque que pretende ser novedoso y que consiste en englobara la población afectada en las distintas fases del proceso de gene-ración de estrategias de desarrollo en la zona, como algo básico yfundamental.

Por tanto, es importante resaltar que lo innovador de esta meto-dología no son las técnicas e instrumentos sociales utilizados -loque corresponde al campo de las ciencias sociales-, sino la formade integrarlo dentro de las diversas fases del ciclo de los proyectosde desarrollo rural.

En la figura 6 se representa gráficamente el esquema generalde este trabajo, que ayuda a comprender lo que se ha realizadohasta el momento y su relación con el modelo que se presenta eneste capítulo:

1. CONCEPTOS Y SU DESARROLLO

Se ha considerado importante hacer una breve introducción aunos conceptos de especial relevancia para la participación socialen la generación de alternativas de desarrollo, que en algunos casosya han sido referidos en anteriores capítulos.

98

Page 101: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

FIGURA N° 6

CICLO DEL PROYECTO

ProgramasOperativos

^-ĉ

1.1. Marco de la UE

Variablestécnicas

Variableseconómicas

Variablessociales

UNIÓN EUROPEA

Variablesambientales

PARTIC[PACIÓN SOCIAL

DESARROLLO RURALTerritorial

Objetivo n° 1Objetivo n° Sb

SIERRA NORTECanencia de la Sierra

Garganta de los Montes93 Kmz y 732 habitantes

IniciativaLeader

iEn este apartado se explica el funcionamiento actual de la "Polí-

tica de Desarrollo Rural" de la Unión Europea. La base y justifica-ción teórica de este apartado se encuentra en el primer capítulo. Hayque recordar que la metodología que se aporta está orientada azonas rurales de la UE, y en concreto se ha validado en una zonaObjetivo Sb y beneficiaria de la Iniciativa LEADER: SierraNorte de Madrid.

99

Page 102: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

La vida rural atravesaba y atraviesa en la Unión Europea, comoen otros muchos países industrializados, un período de profundastransformaciones. El mundo rural europeo, salvo pequeñas excep-ciones, se encuentra en una encrucijada. Las ayudas comunitariaspara equiparar estas áreas a otras son elevadas, pero hasta ahora nose han conseguido resultados aceptables. La evolución que se estáproduciendo en algunas zonas amenaza el ya frágil equilibrio delespacio rural, exigiendo la intervención urgente de la UE. La Polí-tica Regional, a través de la Reforma de los Fondos Estructura-les, y recientemente las líneas operativas de la DG VI, muestranla importancia concedida a la protección y desarrollo del espa-cio rural (Comisión UE, 1989).

Son varias las políticas comunitarias que de una forma u otraafectan al desarrollo rural, pero el eje sobre el que gira el desarrollorural hasta la fecha -la Agenda 2000 todavía no está aplicada- es laPolítica Regional; recientemente en las líneas operativas de la DGIV se contempla también el desarrollo rural junto con la agricultu-ra. Para la reducción de las diferencias regionales la UE dispone deuna serie de instrumentos llamados Fondos Estructurales tales comoel Fondo de Desarrollo Regional (FEDER), Fondo Social Europeo(FSE) y Fondo de Orientación y Garantía Agrícola (FEOGA),Fondo de Cohesión así como el Banco Europeo de Inversiones y elNuevo Instrumento Comunitario (NIC). Los fondos se plasman enun conjunto de subvenciones cofinanciadas con los Estados miem-bros para acometer medidas orientadas a conseguir una cohesióneconómica y social. Hasta el año 1979 cada fondo funcionaba deuna forma aislada, siendo a partir de este momento cuando se hanempezado a coordinar, de tal forma que las políticas se integrenpara reforzar la cohesión económica y social de la UE. Tras laReforma de los Fondos Estructurales y antes de la puesta en mar-cha de la Agenda 2000, éstos se han centrado en cinco objetivosprioritarios, de los cuales tres son territoriales (1,2,Sb). Estosobjetivos son:

• Objetivo 1: Fomentar el desarrollo y ajuste de las regionesmenos desarrolladas (aquellas cuyo PIB per cápita sea inferioro próximo al 75% de la media comunitaria). Los Fondos quepueden intervenir son el FEDER, FSE y FEOGA-O.

• Objetivo 2: Reconvertir las zonas fronterizas o zonas de lasregiones -cuencas de empleo o núcleos urbanos- gravemente

]00

Page 103: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

afectados por la crisis industrial -aquellas cuyo índice dedesempleo medio y empleo industrial es superior a la mediacomunitaria, crisis del empleo industrial-. Los Fondos quepueden intervenir son el FEDER y el FSE.

• Objetivo 3: Luchar contra el desempleo de larga duración-mayores de 25 años con más de un año de desempleo-. ElFondo que actúa es el FSE.

• Objetivo 4: Facilitar la inserción profesional de los jóvenes(menores de 25 años en busca de empleo). EI Fondo que actúaes el FSE.

• Objetivo 5: Este objetivo se subdivide a su vez en otros dos:

5a) Adaptar las estructuras de producción, transformación ycomercialización en la agricultura y silvicultura. Inter-viene el FEOGA-O.

Sb) Fomentar el desarrollo en las zonas rurales (elevado índi-ce que supone el empleo agrario respecto al empleo total,bajo nivel de renta de los agricultores, nivel de desarrolloeconómico poco elevado evaluado sobre la base del PIBper cápita). Intervienen el FEOGA-O, FEDER y FSE.

La última Reforma de los Fondos Estructurales no ha afecta-do de manera sustancial a los objetivos en los que se potencianactuaciones de desarrollo rural, pero sí a las zonas elegibles. Portanto, no va a afectar a la aplicabilidad de la metodología aquí apor-tada. La Nueva Reforma sí nos define las posibles zonas de aplica-ción de este modelo, ya que los territorios incluidos en el Objetivo1 y Sb se han modificado. En la actualidad, y cuando se aplique laAgenda 2000, está prevista la disolución del objetivo Sb) y la inte-gración de estas zonas rurales en un nuevo objetivo 2) de caráctermixto (urbano-rural).

La delimitación de zonas ha dado como resultado una menorconcentración geográfica que la prevista inicialmente. El resultadofinal de esta territorialización es que el 43,1% de la poblacióncomunitaria se puede beneficiar de las ayudas de los Fondos. Elobjetivo fundamental de la actuación coordinada de los FondosEstructurales es que se produzcan unas sinergias que aumenten laeficacia de los programas cofinanciados por la UE.

Las formas de actuación de la Unión Europea en el tema de Polí-tica Regional se basan fundamentalmente en dos posibilidades:

101

Page 104: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Marcos de Apoyo-Programas Operativos (PO) e Iniciativas dela Comisión. En el caso de los objetivos n°1 y n°Sb -son los queafectan al desarrollo rural-, ambas medidas crean un marco territo-rial que define las principales líneas de actuación. Las iniciativasson un instrumento del que dispone la Unión Europea para poderacometer ciertas actuaciones de desarrollo sin tener necesidad deactuar mediante PO. Es decir, lo que le proporciona es una ciertaflexibilidad de actuación. Se han dado 7 Iniciativas Comunitarias.Dos de ellas afectan directamente al desarrollo del mundo rural:LEADER y MIRIAM. Tras la Agenda 2000, está prevista unareducción de las iniciativas a tres, una de ellas de desarrollo rural,dando continuidad al Leader I y II.

La Iniciativa LEADER fue aprobada el 15 de marzo de 1991.La Comisión de la Unión Europea adoptó al amparo del artículo 11del Reglamento (CEE) n° 4253/88 6 una iniciativa demostrativa dedesarrollo rural. Se pueden conceder ayudas comunitarias en formade subvenciones globales integradas en las que los grupos localesson los responsables de aplicar una serie de medidas orientadasa promover el desarrollo rural. Estos grupos son seleccionadosconjuntamente por los Estados miembros y la Comisión. Esta ini-ciativa se añade a las medidas en favor del desarrollo local que secontemplan en los Marcos Comunitarios de Apoyo.

Su objetivo fundamental es encontrar y aplicar soluciones inno-vadoras en zonas donde el sector agrario propiamente dicho hadejado de ser el fundamento económico, por lo que hay que descu-brir soluciones alternativas.

La forma de intervención que se utiliza en esta iniciativa es la delas subvenciones globales integradas a un organismo competentedesignado por el Estado miembro y la Comisión. Dichos grupos seintegrarán en una red con el fin de intercambiar información y expe-riencia a través de los medios tradicionales y de las nuevas tecnolo-gías. A1 programa LEADER se han acogido zonas de los objetivos1 y 5b). Para acogerse a esta iniciativa se impuso el requisito de serprogramas de desarrollo rural orientados a zonas de 5.000 a 100.000habitantes. Con la Agenda 2000 se abre la posibilidad a zonas rura-les fuera de los objetivos 1 y el nuevo 2.

6 DO L 374 de 3//12/88.

102

Page 105: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Tres tipos de medidas han sido subvencionadas fundamen-talmente:

• Las que benefician a los habitantes y actores económicos delas zonas rurales seleccionadas.

• Las que tengan por objeto la creación, equipamiento y gestiónde los grupos.

• Las que contribuyan al buen funcionamiento de la red, hacien-do especial hincapié en evitar la inversión de efectos conta-minantes y conseguir una protección del paisaje rural.

El Parlamento Europeo se pronunció sobre el Programa LEADERy sobre la utilización de las zonas rurales en su resolución del 19 defebrero de 1991', elaborada sobre la base del Informe Stevenson.8

1.2. Gobierno Regional

La regionalización ha traído, entre otras consecuencias, una muypositiva, como es la posibilidad de conócer en mayor detalle la rea-lidad, ya que el ámbito territorial queda reducido. Para ello las per-sonas integradas en las diversas Direcciones Generales de lasComunidades Autónomas o Regiones, implicadas muy directamen-te en la aplicación de las políticas comunitarias, deben asumir queno es suficiente tomar decisiones para incentivar un desarrollo enáreas desfavorecidas; deben acometer un proceso de aprendizajesocial que lleve a aprender de los verdaderos protagonistas del cam-bio, es decir, de los habitantes de esas áreas, como consecuencia deuna dinamización social "desde abajo" (Cazorla et al, 1997).

Las esferas técnicas y políticas encargadas de gestionar el desa-rrollo en áreas rurales suelen tener dificultades para comprenderunos modos de entender el desarrollo como algo que no sea preverpara actuar después de un tiempo. Un Desanrollo Rural basado en laparticipación social empieza y acaba con acción en su intento decambiar la realidad (Friedmann, 1993). Un Desarrollo Rural de estetipo implica que los promotores lleguen a aceptarla como eficaz,

^ DOC 72 de !8/3/9i.$ DOC A3-27^1.

103

Page 106: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

actuando como movilizadores de recursos, públicos y privados; porlo que su actividad tendrá un carácter político en el sentido de quetendrá que emplear estrategias para conseguir los recursos adecua-dos, que considera imprescindibles, para iniciar una adecuadaacción (Cazorla et al, 1997).

La estrecha colaboración entre la autoridad regional correspon-diente y el equipo de formulación es un primer paso imprescindiblepara no hacer un trabajo más que sirva para decoraz las estanteríasde los despachos.

1.3. Equipo de formulación

El equipo debe estar formado por personas de diversas discipli-nas: geógrafos, sociólogos, agrónomos, economistas, ambienta-listas, ingenieros civiles, expertos informáticos. Se trata de devolverel desarrollo en forma de praxis regional o local a la propia gente,con la colaboración integrada de otras personas que, en este caso,serían el equipo de trabajo. Este mismo planteamiento es lo queSaint-Simon define como fisiología social, sugería la consideraciónde una imagen de la sociedad como cuerpo social, cuyos médicoseran científicos e ingenieros que, familiarizados con las leyes orgá-nicas de la sociedad, trazarían conscientemente su futuro de acuer-do con un plan global (Cazorla et al, 1997).

Va a ser el encargado de promover la participación social en eldesarrollo, actuando como nexo entre el gobierno regional y los habi-tantes. 1^abaja para el gobierno regional con la población afecta-da, situándose en una posición intermedia entre las personas que tra-bajan en los Servicios Técnicos del gobierno regional -que son el pro-motor- y los habitantes de las zonas rurales. En último término loimportante es que, a través de este modo de hacer, se mejore (Cazorlaet al, 1997). Paza ello el equipo puede estar formado por expertos uni-versitarios que pueden proporcionaz mano de obra barata y cualifica-da (Organisation for Economic Cooperation and Development, 1986).

1.4. La pobl^ción afectada o protagonistas del cambio

El papel más importante que el equipo de trabajo debe plantear-se es cómo conseguir que los habitantes de la zona se dinamicen y

104

Page 107: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

se pongan en acción. Es conocida la pasividad que invade a muchascomunidades rurales y su limitada capacidad para asociarse y ver eldesarrollo como algo que depende de ellos. Tienden, en muchoscasos, a adoptar una actitud de buscar sin más ayudas económicascomo subsidios sociales, de forma que, en no pocos casos, la acti-vidad económica dura tanto tiempo como la ayuda oficial, lo que esun rotundo fracaso. Un conocimiento de los actores de la zona porparte del equipo de formulación permitirá conocer sus actividades ynecesidades que ayudan a descubrir el posible plan de acción quedeberá asumir inteligentemente la población. La validación de esteconocimiento se Ilevará a cabo cuando ayuda a la población a ponerfin o resolver un problema (Cazorla et al, 1997). Se trata de cono-cer cómo están organizadas las actividades económicas y sociales,quiénes son los que intervienen, cómo participan, qué es lo que con-sumen, qué producen, qué venden, qué habilidades poseen, qué téc-nicas usan, qué rendimientos obtienen, qué promueven, cómo reac-cionan, cómo se comportan, qué costumbres y tradiciones tienen,qué decisiones toman, qué sistemas de valores detentan, y qué acti-tudes pueden tomar ante la ejecución de un proyecto (Trueba,1988).

Contar desde el comienzo con la población permite conocer lapotencialidad social de la población afectada y no engañarse convoluntariosos proyectos generados desde arriba, que bajo expresio-nes como "lo que hay que hacer es", encierran un desconocimientobastante notable. Como afirma John Friedmann, el meollo de estetipo de procesos nos introduce en lo que ha venido a llamarseAprendizaje social, que funciona como un proceso en el que lapoblación afectada parficipa activamente. Haciendo esto, se validael conocimiento experimentado de la gente normal y proporcionaun aprendizaje mutuo entre el equipo de formulación y la pobla-ción afectada (Cazorla et al, 1997).

2. MODELO DE PARTICIPACIÓN SOCIAL

El modelo presentado aporta una forma de acometer proyectosde desarrollo rural en la que los principales actores del cambio-población local- participan directamente en el proceso de selec-ción de las alternativas de desarrollo. Este modelo integra a lapoblación local en cada una de las fases del ciclo del proyecto en

105

Page 108: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

la que se aplique una metodología de formulación: idea, previa-bilidad, viabilidad, proyecto.

Dicho modelo está basado en un proyecto de investigación mul-tidisciplinar cuyo marco de aplicación ha sido la Sierra Norte deMadrid; y más en concreto Canencia de la Sierra y Garganta de losMontes. Para ampliar la información relativa tanto al planteamien-to de este proyecto como al ámbito geográfico y social en el que seha desarrollado, nos remitimos al capítulo 4 de este documento, ensus apartados 1 y 2.

Este modelo está basado en el "aprender haciendo" que en1950 define John Dewey y conecta directamente con una de las tra-diciones de la planificacion: el aprendizaje social (Friedmann,1991). Se ha combinado la experiencia práctica y el trabajo decampo con las diversas oóentaciones, metodologías e instrumentossociológicos existentes hasta el momento -vid capítulo 2-. Se haintentado aportar un modelo que se aproxime lo más posible a larealidad y problemática del mundo rural de la UE.

2.1. Características generales del modelo

Como se ha visto en el apartado 2 del capítulo 2, existen diver-sas formas de abordar un proyecto de desarrollo rural. A continua-ción se muestran las principales caracteristicas del modelo de parti-cipación social que aquí se aporta:

• Es un modelo mixto (Muñiz, 1989). En la fase de idea delproyecto se analizan variables cuantitativas -análisis socio-económico- y cualitativas -^onocimiento de la realidad porparte del promotor-. En las fases de previabilidad y viabilidadse hace un análisis cualitativo. En la fase de proyecto defini-tivo se analizan variables cuantitativas y cualitativas.

• En lo que se refiere a la forma de aproximación social, se tratade un modelo basado en la teoría del coste-efectividad. Sebusca un equilibrio entre el coste del trabajo y el nivel deinformación recogida (Chambers, 1995). Modelo participati-vo en el que la población participa en la elaboración de alter-nativas de desarrollo (Espinoza, 1983). Para ello es necesarioidentificar los grupos meta y las personas clave dentro de cadafase (Muñiz, 1989).

106

Page 109: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

• Se buscan alternativas para dar oportunidades a las muje-res (Finterbusch et al, 1981) No se establecen diferenciascuando se realiza la participación social. Las mujeres se inte-gran en el modelo de participación social de igual forma quelos hombres.

2.1.1. Esquema metodológico

El esquema metodológico planteado para la elaboración delmodelo ha consistido en integrar a parte de la población local -gru-pos meta- en cada una las fases del ciclo del proyecto que son obje-to de nuestro estudio. Además de la población local van a partici-par, de una forma u otra, otros agentes sociales -vid figura n° 7,columna central-. Como se puede observar en la figura n° 7 se tratade un proceso escalonado cuyo fin último es definir en cada faseuna serie de alternativas de desarrollo -vid figura n° 7, columnalateral derecha-. Este modelo tiene, por tanto, un origen ^1 pro-motor- y un fin -definir unas alternativas de desarrollo y rela-cionarlas con las personas dispuestas a acometerlas.

2.1.2. Estructura general del modelo

En las cuatro fases del ciclo, la estructura es muy similar. Estábasada en los aspectos fundamentales de la participación social.Han sido recogidos y justificados en el apartado 3 del capítulo 2,resumiéndose en los siguientes apartados:

- Identificación de metas: en este apartado se definen los agen-tes que participan en el proceso, los objetivos perseguidos yel tipo de matriz que se va a elaborar al iinal del proceso.

- Instrumentos: se definen los instrumentos sociológicos quevan a ser utilizados para la aplicación del modelo.

- Aplicación: se explican y establecen una serie de aspectos yetapas importantes para la correcta aplicación del modelo, comoson: la preparación del equipo técnico, la dimensión temporal yla dimensión espacial. En cada uno de estos aspectos se va aestablecer si es determinante o no. Este criterio irá en función dela influencia que tenga en el proceso participativo.

107

Page 110: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

FIG URA N° 7Esquema metodológico

IDEA

PREVIABILIDAD

VIABILIDAD

PROYECTO

ESTUDIO SOCIOECONÓMICO

ALTERNATIVASDE DESARROLLO I

ALTERNATIVASDE DESARROLLO II

ESTUDIO SOCIAL I

ALTERNATIVASDE DESARROLLO III

ESTUDIO SOCIAL II

SELECCIÓNALTERNATIVASDESARROLLO

MATRIZPERSONAS/

ACTIVIDADES

^ CICLO DEL PROYECTO ; AGENTES ; PARTICIPACIÓN SOCIALi i ^

^ ^

lOó

Page 111: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

- Conclusiones: son las necesidades, problemas y oportunida-des existentes, así como las alternativas de desarrollo másviables -matrices de personas/actividades- desde un punto de

vista social.

2.2. Fase 1: Idea

La estructura general de esta fase viene resumida en el siguien-

te cuadro:

CUADRO N° 1

CUADRO RESUMEN

IDENTIFICACIÓN DE METAS

1. Agentes implicados

* Técnicos* Promotor

2. Objetivos

* Informe físico y territorial* Informe socioeconómico

3. Matriz de actividades

* Términos municipales/actividades presentes&actividades posibles

INSTRUMENTOS APLICAC[ÓN

1. Recopilación y análisis doctunental 1. Preparación del equipo técnico

* Fuentes históricas * No determinante* Fuentes estadísticas

• censos agrarios 2. Dimensión temporal• anuarios estadísticos * No determinante

* Archivos oficiales* Cartografía 3. Dimensión espacial

• topográficos 1:100.000• vegetación L•200.000 * No determinante• suelos 1:200.000

2. Observación^ i

109

Page 112: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.2.1. Identificación de metas

2.2.1.1. Agentes implicados

En la fase de idea del proyecto, el nivel de aproximación es muyescaso. Es demasiado pronto, y sobre todo la ejecución definitivadel proyecto es demasiado incierta como para hacer participardirectamente a la población local en el proceso.

Los agentes implicados que van a participar son el promotor,que es el que tiene la idea. En algunos casos la idea también puedesurgir de otros agentes ^quipo de formulación o población local-,pero es el promotor el que debe contrastarla y asumirla. La ideapuede surgir como consecuencia de la experiencia del promotor odel propio equipo de formulación, pero debe ser comprobadamediante un análisis sobre el terreno y un análisis de datos estadís-ticos (Trueba et al, 1986). El encargado de proporcionar esta infor-mación es el equipo de formulación.

2.2.1.2. Objetivos

El objetivo principal en esta primera aproximación es conocerla realidad social de la zona basándose en datos estadísticos yestudios ya existentes en muchos casos del medio físico. Estoimplica la realización de un informe en el que se incorpore todosaquellos datos que no provengan directamente de la poblaciónlocal, pero que puedan ayudar a intuir sus necesidades, problemasy oportunidades.

2.2.1.3. Matriz de actividades

En último término se obtendrá una matriz que nos muestre lasactividades presentes y las posibles actividades futuras en cada tér-mino municipal. Todavía no existe información suficientementerepresentativa como para poder jerarquizar, desde un punto de vistasocial, la importancia de dichas alternativas.

110

Page 113: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.2.2. Instrumentos

2.2.2.1. Recopilación y análisis documental

Se evita un esfuerzo investigador inútil (Espinoza, 1983). Lasprincipales fuentes que se pueden consultaz son las siguientes:

- Fuentes históricas: nos pueden mostrar las actividades tradi-cionales de la zona. Estas actividades son posibles alternati-vas de desarrollo.

- Fuentes estadísticas: van a proporcionaz la mayoría de los datosen esta fase. Sirven de base para elaborar los informes. Los másutilizados son los anuarios estadísticos y los censos agrarios.

- Archivos oficiales: pueden contener información comple-mentazia. Puede ser información que tenga el gobierno regio-nal o el mismo ayuntamiento.

- Cartografía: se utiliza paza la realización del informe territo-rial. También es de utilidad para plantear posibles actividades.La escala que se debe utilizar no debe ser demasiado detalla-da, ya que supondría un trabajo de análisis que superaría elnivel de aproximación de esta fase. Se aconsejan escalas entre1:100.000 y 1:50.000.

2.2.2.2. Observación

Es una forma de conocer una situación o ambiente con un obje-tivo cientíiico (Espinoza, 1983). Es un instrumento común a todaslas fases de este modelo, aunque aplicado de forma distinta. En estafase se utiliza para establecer una exploración preliminaz. Estaobservación debe ser realizada por el equipo de formulación y porel mismo promotor.

2.2.3. Aplicación

2.2.3.1. Preparación del equipo

No es un aspecto determinante, ya que no se establece partici-pación social directa. Se va a realizar un estudio de análisis de

111

Page 114: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

datos, y se supone que el equipo de formulación ya tiene capacidadpara realizarlo.

2.2.3.2. Dimensión temporal

No es determinante. Los análisis socioeconómicos con estenivel de aproximación son trabajos comunes en los que la duracióndepende del mismo equipo de formulación, de su preparación y delnúmero de personas que se dediquen a ello. No depende ni influyeen el proceso participativo.

2.2.3.3. Dimensión espacial

Es un trabajo de gabinete. La observación se realizará en lazona; es sólo un reconocimiento sobre el terreno. No va a influir enel resultado final.

2.3. Fase 2: Previabilidad

La estructura general de esta fase viene resumida en el siguien-te cuadro (cuadro n° 2).

2.3.1. Identificación de metas

2.3.1.1. Agentes implicados

En esta segunda fase los agentes implicados van a ser el equipode formulación y el promotor, que todavía debe estar directamen-te implicado en el proceso, ya que se debe llevar a cabo con parti-cipación directa de expertos del sector público. Se produce por pri-mera vez la participación en el proceso de parte de la poblaciónlocal. El promotor va a ser el nexo inicial entre el equipo de formu-lación y el grupo de gobierno local. El grado de aproximación nodebe ser alto; debe ser suficiente para evaluar la viabilidad de algu-

112

Page 115: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

CUADRO N° 2FASE 2: PREVIABILIDAD

CUADRO RESUMEN

IDENTIF[CACIÓN DE METAS

1. Agentes implicados

* Técnicos* Promotor* Grupo de gobierno local

2. Objetivos

* Definir la estrvctura de la población para establecer los grupos meta de lasiguiente fase

* Establecer la persona de enlace entre el equipo de trabajo y la población local.* Actitud ante el proyecto.* Obtener información cualitativa:

• tradiciones• cultura• problemas, necesidades y oportunidades

3. Matriz de actividades* Términos municipales/actividades presentes&actividades posibles

INSTRUMENTOS APLICACIÓN

1. Reuniones de grupo y discusiones 1. Preparación del equipo técnico

2. Entrevistas al grupo de gobierno * Determinante

3. Observación 2. Dimensión temporal

* No determinante

3. Dimensión espacial

* No determinante

4. Det"inición de grupos meta

* D i^ eterm nante J

nas de las alternativas planteadas (Trueba et al, 1986). Este nivel de

aproximación nos lo puede dar el grupo de gobierno local, es el

tercer agente implicado. Todavía es pronto para implicar a directa-

mente al resto de la población.

113

Page 116: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.3.1.2. Objetivos

Lo primero que se busca es mostrar a los responsables políticosdel término municipal -alcalde, concejales- el proyecto que sequiere acometer e integrarlos en el proceso.

En esta fase, y como consecuencia de la propia experiencia, seaconseja localizar una persona que haga de nexo entre la poblaciónlocal y el equipo técnico. Esta persona puede resultar clave en elproceso. Por muy sistematizado que sea el proceso, a la hora de con-vocar a las personas y pedirles que colaboren directamente es nece-saria una persona que conozca todo el mundo y en la que confíen.Esta persona debe tener un nivel de formación suficientemente ele-vado para comprender lo que se está realizando. Por otra parte, debetener la confianza y el respeto de la población local. Conviene quesea una persona dinámica con capacidad de movilización. Puede serla secretaria del ayuntamiento, algún concejal o alguna otra perso-na representativa. A partir de este momento, esta persona debe cola-borar directamente con el equipo técnico.

Hay que detectaz la actitud de este grupo de personas ante el pro-yecto. Ellos mismos deben informar, así mismo, de la actitud queprevén en los habitantes del pueblo. También se debe obtener infor-mación cualitativa sobre las tradiciones, cultura, necesidades, pro-blemas y oportunidades.

2.3.1.3. Matriz de actividades

A1 igual que en la fase anterior se elaborará una matriz de per-sonas/actividades en la que se representen para cada término muni-cipal aquellas alternativas de desarrollo que la población local -eneste caso el grupo de gobierno local- considere más interesantes. Aestas actividades se les puede dar una prioridad en función de laimportancia que la misma población local da a cada una.

2.3.2. Instrumentos

2.3.2.1. Reuniones de grupo y discusiones

Es la reunión periódica de los participantes en el proyecto que seasemeja a la entrevista colectiva, pero algo menos estructurada.

114

Page 117: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Está orientada a potenciar el desarrollo de la participación. Es unvehículo para emprender una acción (Oakley, 1993), con el que seobtiene mucha información con pocos costes. Depende de la genteque acuda y de su capacidad de expresarse (Freeman et al, 1980). Elnúmero de reuniones de grupo será variable en función de la infor-mación obtenida y del nivel de confianza que se establezca. No res-ponde a un esquema predeterminado, aunque sí se debe establecerun pequeño guión con aquellos temas que interese tratar. Una per-sona del equipo técnico debe ser el moderador de las discusiones.En estas reuniones se deben definir los grupos meta en cada una delas fases posteriores

2.3.2.2. Entrevistas individuales al grupo de gobierno

Requiere preguntar, escuchar y grabar (Quinn, 1987). Es unaentrevista dirigida, con una lista de preguntas o temas que han deser analizados, pero sin orden o forma predeterminada. Hay queestablecer los objetivos y en función de ellos plantear las cuestio-nes. Depende de la experiencia del entrevistador y de su prepara-ción (Quinn, 1987). El objetivo prioritario es el de detectar aspec-tos que no se pueden observar: pensamientos, intenciones, senti-mientos.

2.3.2.3. Observación

Se recomienda que una persona del equipo de formulación setraslade, durante el proceso, a la zona de estudio, con el objetivo deconvivir con la población e ir integrándose poco a poco en su vidacotidiana. El problema de este tipo de observación es el coste, debi-do al tiempo que se necesita para integrarse en una comunidad, aun-que sea de forma parcial.

Una segunda opción es una observación mediante desplaza-mientos frecuentes a la zona. Es menos completa, pero menos cos-tosa. En cualquiera de los dos casos se debe establecer contactodirecto con la población, pero de una forma gradual.

La finalidad de la observación en esta fase es obtener datos com-plementarios, comprobar hipótesis y obtener información más com-pleta sobre diversos aspectos (Espinoza, 1983).

115

Page 118: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.3.3. Aplicación

2.3.3.1. Preparación del equipo de formulación

En esta fase sí es determinante, ya que se entra en contactodirecto con la población local. Se debe dar una orientación sobre lospropósitos concretos y la metodología a seguir (Espinoza, 1983).

Se debe dedicar un tiempo a la preparación del equipo técnico ydiferenciarlo claramente. Depende de la experiencia previa de laspersonas del equipo. La preparación se basa en compartir experien-cias más que en clases teóricas (Oakley, 1993). Es un entrenamien-to continuo.

2.3.3.2. Dimensión temporal

En esta fase tampoco se considera determinante. Esta fase dela participación social se realiza con pocas personas, lo que permi-te realizarla en poco tiempo. Hay que evitar la tendencia a acelerarel proceso. El ritmo del proceso debe ser acorde con el ritmo de fun-cionamiento de las personas de la zona (Oakley, 1993).

2.3.3.3. Dimensión espacial

Esta fase se realizará en el ayuntamiento. Éste es el lugar detrabajo de las personas que participan en esta fase. Se les molestamenos y se crea mayor clima de confianza.

La observación se realiza en toda la zona, pero sobre todo acu-diendo a los lugares frecuentados por la población.

2.3.3.4. Defcnición de los grupos meta de las siguientes fases

El final de esta fase se debe definir cuáles son los grupos meta,tanto de la fase de viabilidad como la de proyecto. Como muchosespecialistas afirman "...los proyectos que intentan promover laparticipación deben ser conscientes al comenzar el proyecto acer-ca del tipo de participación que quieren o esperan fomentar"(Oakley, 1993).

116

Page 119: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

- Fase de viabilidad: se debe obtener información de aquellaspersonas representativas de la zona: párroco, médico, profe-sores, farmacéutico, banquero, presidente de cooperativas oasociaciones... Es importante conocer sus nombres, lugar deresidencia y días que acuden al pueblo (algunos suelen viviren otras localidades).

- Fase de proyecto: si el número de habitantes lo permite, sedebe disponer de un plano del catastro de urbana. Con ayudade los concejales se puede definir vivienda por vivienda elnombre y número de personas que va a ser necesarioencuestar en esta fase -entre los 18-60 años-. El objetivo esobtener información del 100% de la población económica-mente activa.

El motivo de haber elegido a estos grupo meta se basa en la pro-pia experiencia y en el nivel de aproximación que se debe de alcan-zar en cada fase del ciclo del proyecto (Trueba et al, 1986). En fasede viabilidad, la bibliografia internacional establece un margen deerror del 20% aproximadamente, y, en fase de proyecto, el error nodebe ser mayor del 5-10%. En esta fase se debe aproximar lo masposible a este requisito, ya que es el momento en el que la decisiónde invertir está más próxima. En esta fase la decisión de invertir estodavía lejana y el crear falsas expectativas en la población produ-ce un rechazo frente a otros procesos en fase de proyecto, en los querealmente es más necesario ajustar a la realidad las alternativasseleccionadas. La experiencia nos ha demostrado que existe unfuerte rechazo ante estudios de carácter social debido a que lapoblación rural no asocia estos procesos a resultados concretos.Esta misma idea, basada en la experiencia, es una de las líneas deactuación recientemente asumidas por el Banco Mundial: "EIBanco Mundial (1988) plantea la conveniencia de que la pobla-ción rural participe sólo en la aplicación de un proyecto, ya quesu participación en la fase de identificación y valoración puededar lugar a un aumento de expectativas" (Oakley, 1993).

2.4. Fase 3: Viabilidad

La estructura general de esta fase viene resumida en el siguien-te cuadro:

117

Page 120: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

CUADRO N° 3

CUADRO RESUMEN

IDENTIFICACIÓN DE METAS

1. Agentes implicados

* Técnicos* Grupo de gobierno local* Parte de la población local

2. Objetivos

* Obtener información cualitativa sobre la población* Actitud ante el proyecto* Definir un modelo de cuestionario* Obtener información cualitativa:

• tradiciones• cultura• problemas, necesidades y oportunidades• mercado trabajo• aspectos productivos• desarrollo endógeno, capacidad empresarial y actitud ante nuevas ten-

dencias

3. Matriz de actividades

* Ténninos municipales/actividades presentes&actividades posibles

INSTRUMENTOS APLICACIÓN

1. Reuniones de grupo y discusiones 1. Preparación del equipo técnico

2. Cuestionarios personalizados * Determinante

3. Observación 2. Dimensión temporal

* Determinante

3. Dimensión espacial

* Determinante

4. Preparación de cuestionarios

^ * Determinante J

118

Page 121: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.4.1. Identificación de metas

2.4.1.1. Agentes implicados

En esta tercera fase, los agentes implicados van a ser el equipotécnico, el grupo de gobierno local y parte de la población local.El promotor debe seguir al corriente del trabajo, pero ya no es nece-saria su participación activa en el proceso. El grado de aproxima-ción debe ser alto. Con la información obtenida se debe tomar ladecisión de invertir, reduciendo el grado de incertidumbre (Truebaet al, 1986).

En esta fase, la población local va a estar formada por el grupode gobierno local y las personas representativas del pueblo que fue-ron deiinidas en la fase de previabilidad. No se incluye el total de lapoblación por no haberse tomado todavía la decisión de invertir.Para evitar el desgaste y la desconfianza que los estudios socia-les generan en la población rural, deben asociar su partici-pación con la acción. Para esto es importante que participen cuan-do se vaya a generar inversión.

2.4.1.2. Objetivos

Obtener información cualitativa sobre las tradiciones, cultura,mercado de trabajo, aspectos productivos, desarrollo endógeno,capacidad empresarial y actitud ante nuevas tendencias. Detectar deforma más precisa que en la fase anterior la actitud general de lapoblación ante el proyecto que se está acometiendo. La gente queparticipa no es el total de la población local, son las personas másrepresentativas. Debido al contacto directo que mantienen con lapoblación, pueden suponer cuál será su actitud ante el cambio. Porotra parte, dan un punto de vista diferenciado, ya que tienen unamejor perspectiva de la problemática de la zona.

2.4.1.3. Matriz de actividades

Se define una matriz en la que se representan las alternativas dedesarrollo con mejor capacidad de acogida desde el punto de vistasocial. El criterio para la selección de estas actividades es el de haber

119

Page 122: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

sido propuesto por alguna de las personas, de la población local,implicadas en el proceso. Estas alternativas se pueden jerarquizar enfunción del número de personas que las proponen. Se diseña unasegunda matriz basada en la información de la primera, en la que seclasifican las actividades en función de su prioridad. Se definirántantos grupos como prioridades existan en la primera matriz.

2.4.2. Instrumentos

2.4.2.1. Reuniones de grupo y discusiones

Igual que en la fase de previabilidad. A1 ser un número de per-sonas mucho más elevado que en la fase anterior, el número de reu-niones deberá ser menor. En principio será suficiente con una reu-nión al inicio del proceso, en la que se informará a las personas quedesconozcan lo que se está realizando. Se debatirán y discutirán lostemas que se consideren de interés. Como en la fase de previabili-dad, habrá un moderador del equipo de formulación.

2.4.2.2. Cuestionarios personalizados

Se hará un cuestionario abierto personalizado al grupo degobierno y a la población local seleccionada en la fase anterior. EIcuestionario será rellenado por el encuestador mediante entrevistadirecta (Oakley, 1993).

El diseño del cuestionario es muy importante para conseguir losobjetivos perseguidos:

- Contenido de las preguntas: en función de la informaciónque se quiere obtener para completar la obtenida en fases ante-riores. Ha de ser abierto y será definido en cadá caso según elcriterio y la experiencia previa del equipo investigador.

- Características de las preguntas: las preguntas deben tenerlas características que ya se han expuesto en el capítulo 2 delpresente documento (vid Capítulo 2. Punto 3.2. Subapartado*cuestionarios*)

- Tipo de preguntas: serán preguntas de opinión con respues-ta libre.

120

Page 123: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.4.2.3. Observación

Es continuación de la observación realizada en la fase anterior.La misma persona del equipo de trabajo que se trasladó en la fasede previabilidad debe continuar en la zona, para ahondar más en loshábitos, tradiciones, actitudes y tendencias de la población. Lasegunda opción es una observación mediante desplazamientos fre-cuentes a la zona. Estos desplazamientos serán más frecuentes queen la fase anterior. En cualquiera de los dos casos se debe estable-cer contacto directo con la población.

2.4.3. Aplicación

2.4.3.1. Preparación del equipo de formulación

Es una etapa determinante. Tiene las mismas característicasque la etapa anterior. La preparación debe ser más intensa, continuay sistematizada.

Hay que hacer especial hincapié en la preparación del equipopara realizar los cuestionarios, definiendo unas normas y explican-do detalladamente cada cuestión, de tal forma que se evite la libreinterpretación.

2.4.3.2. Dimensión temporal

Fase determinante. Como afirma Peter Oakley, es importantedefinir adecuadamente los costes del proceso de participación, tantoen términos de financiación como de tiempo (Oakley, 1993). En laactualidad todavía se está en el camino de consolidar estos métodos,porque "debido a que las posibilidades metodológicas en el campode la valoración social están todavía menos desarrolladas que otrosinstrumentos, es necesario realizar un esfuerzo sistemático paramejorar y explicar los procedimientos existentes, divulgando aque-Ilos que han sido contrastados y experimentados. Hay que crearnuevos instrumentos y formar a los equipos de desarrollo en su uso"(Cernea et al, 1997a). El número de personas a entrevistar puede serelevado. Para definir aproximadamente el tiempo que puede supo-ner la realización de esta fase se ha definido una matriz de tiem-

121

Page 124: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

pos/personas, con lo que se busca calcular el tiempo necesario paraacometer esta fase en función del número de encuestadores y de laspersonas a encuestar.

Los tiempos que influyen en el cálculo final son los siguientes:

* Tiempo de diseño de cuestionarios.

* Tiempo de preparación del equipo técnico.

* Tiempo de desplazamientos.

* Tiempo de reuniones y discusiones de grupo.

* Tiempo dedicado a la observación.

* Tiempo de realización de encuestas.

* Tiempo de análisis de datos.

Los tres primeros tiempos y el de análisis de datos son de traba-jo del equipo técnico. No son tiempos que estén influidos directa-mente por la participación social. Están basados en la preparacióndel equipo y en experiencias previas. No entra dentro de los objeti-vos de esta investigación el medir estos tiempos. El propio respon-sable del equipo técnico, basado en su experiencia, definirá estaconstante (K).

Los tres tiempos restantes sí afectan directamente al proceso departicipación social. Han sido calculados mediante métodos empí-ricos basados en los experimentos realizados (vid apartado 3.5.3.2.de este capítulo). El tiempo de reuniones y discusiones en grupoes poco representativo y va a depender del número de reuniones yde su duración (t). En el apartado anterior se estableció una reunióny discusión en grupo para esta fase. La duración aproximada deesta reunión puede ser entre 2-3 h. Si fuera necesaria alguna otrareunión el tiempo se incrementaría proporcionalmente. Se ha con-siderado que el tiempo dedicado a la observación es el mismoque el que dura esta fase; es decir, que el tiempo de duración delproceso de entrevistas, reuniones y otros tiempos fijados comoconstantes.

El tiempo para la realización de cuestionarios es variable, ydepende del número de encuestadores, número de encuestados yduración de cada encuesta. Se ha definido mediante una matriz. Seha utilizado la experiencia de los diversos trabajos de campo arribareferidos, estableciéndose una duración media para cada cuestiona-rio de 1 hora/cuestionario. El tiempo de realización del cuestiona-

122

Page 125: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

rio debe ser menor ^ntre 30 y 45 minutos-, pero se ha incluido eltiempo intermedio de desplazamiento de una casa a otra.

Es sólo un valor orientativo basado en la experiencia. Estostiempos son un apoyo para la correcta organización del proceso. Enningún momento se pretende calcular un valor exacto. Es simple-mente una herramienta que puede ayudar al experto a realizar su tra-bajo, acercándose un poco más_a la realidad temporal del proceso.

En realidad, hay dos tiempos diferenciados, con distinto signifi-cado. La diferencia entre uno y otro se basa en el tiempo de reali-zación de encuestas:

1) Tiempo de duración del proceso (T,):

T, = K+ t x n° de reuniones + t,

K: constante (h)t: tiempo de duración de una reunión (2-3 h)t,: n° de horas de trabajo por encuestador

Este último tiempo se calcula utilizando la tabla n° 1 de Núme-ro de Horas de Trabajo por Encuestador (t,). Se establecerá el tiem-po eligiendo el valor correspondiente al número de encuestados y elnúmero de encuestadores. Se definirán los datos en función de lasprioridades del equipo técnico: puede tener un tiempo limitado parahacer el trabajo, o un número de encuestadores fijo. El número deencuestados también podría ser variable si los otros dos parámetrosfueran fijos. En este caso no se ha establecido tiempo de observa-ción por considerar que este instrumerito se desarrolla en paralelo alos otros, y por lo tanto no alarga el tiempo de duración del proce-so. Esta matriz tiene un error no medible derivado del tiempo realde duración de la encuesta -no siempre será una hora exacta-.

2) Tiempo total invertido (TZ):

TZ = T, + K, + t x n° de reuniones x n° de personas + tz

K,: constante (h)t: tiempo de duración de una reunión (2-3 h)t2: n° de horas de trabajo totales

123

Page 126: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

1 O O O ^ ^ - --^ N N N N N N M M M M M

^ O O ^ - ^--^ N N N N N M M M M M M ^

ti O O ^--^ ^ N N N N N N M M M M M 7 7

N1 O O --^ ^ ^ N N N N M M M M M ^ ^ ^ e}

.^„ O O ^ ^ N N N N N M M M M ^ ^ ^ ^ ln

h

ti O ^ ^ N N N N M M M M ^ ^} ^ ^ ^ Iry Vl

i

^ ^ O ^ --^ N N N N M M M ^ ^ ^ ^ ^ V-i V^ \pOĉd^U

^ a0 O ^' ^ N N N M M M M ^ ^ ^ 1ry l!1 V'1 ^p ^p ^p

OJ^

O

^^

N O -- ^ N N N M M ^ ^ ^ V'1 V^ Vl ^p \p l^ r r.^

Z

b O --^ ^ N N M M M ^ ^ Vl V'1 ^ ^D ^p r r o0 00 00

h O ^ ^ N N M M ^ ^{ V'1 h \p \p r r 00 00 O^ p^ O

^ ^ N M M 7 7 v1 ^O ^p r o0 00 O^ O^ O ^ -- N M

M ^--^ N N M 7 ^ ^D r r 00 O^ O -^ N N M 7 h ^D r

N - M ^ V'1 \O 00 O^ O ^ M 7 V1 ^O 00 O^ O ^--^ M 7 Vl^ - N N N N N

.^ N ^/1 r O N ^ r O N ^ r O N h r O N Vl r O^ N N N N M M M M 7 V 7 ^ h

Ó^ ^^

yN V1 r O N ^ r p N V1 r O N V^ r O N Vl r O

Oi^

^ --^ N N N N M M M M 7 ^ ^ V V'1V

Y

124

Page 127: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

1 M 7 V V V 7 7 h h Vl V1 V'1 V"^ ^O ^O ^O ^O ^O ^O r

a v ^ v v v ^n v^ v^ ^n ^n ^o ^o ^o ^o ^ ^c r r r r

`'^ v v v v^ v^ ^n ^n v^ ^ ^ ^ ^c ^c r r r r r r o0

^ v ^n ^n ^n v^ ^n ^c ^ ^o ^o ^o r r r r o0 00 00 00 00

^^ ^n ^n ^n ^n ^o ^o ^ ^o r r r r r o0 00 00 0o a a a

o^

v^ ^ ^ ^c ^o r r r r o0 00 00 0o a a a a o 0 0

5i.^ ^ ^O ^O ^O r r r r oo ao 0o a a a a o o O ^ ^

CY5^^^ pp r r r 00 00 00 00 a a a O O O ^ ^ N N N M

^^

y0^ ^ r o0 W a- a a O O O ^ - N N N M M V 7 V

^

zb a Q^ O O O N N M M M 7 V h vl ^n ^O ^O r

^ O ^ - N N M M V V ^ ^l ^O ^D r r o0 W a a O•-- •--. ^ - ^.. .--. .-. .--^ ^. ^ .--. .--. ^ - ^ .--. .--^ ^ -

d, M 7 ^ V1 \O ^O r 00 00 a a O ^ ^ N M M ^ ^ ^^ N N N N N N N N N

^ r oo G^ O ^ N N M 7 v'l ^O r r o0 a O ^ N N M^ ^ N N N N N N N N N N N N M M M M M

N ^ M ^ ON N N M M M M M 7 ^ V V 7 7 V V

N ^l r O N v1 r O N M r O N ^n r O N v1 r O^ ^n ^n v^ .o ^ ^ ^o r r r r o0 00 0o ao a a a a o

^^yç ... N Vl r O N Ul r O N vl r O N ^n r O N vl r O. ^z^

^n v^, v^ ^c ^o ^o ^o r r r r oc oo oo oo a a a a o

y

125

Page 128: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ o 0 0 0 0 0 ^ ^ ^ ^ ^ ^ o 01 ^--^ M M M M M M ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^p \p

V' 7 V V 7 V 00 00 00 00 00 00 N N N N N N l0 ^D ^D^^ ^--^ N N N N N N 7 7 V V 7 7 V'1 tI'1 v1

^l M M M M M ^O ^D ^O ^O ^O O^ 01 O^ p^ p^ N N N N N1 - N N N N N M M M M M h h N ^(1 ^

N N N N N N V V V 7 ^O ^O ^D ^D ^D o0 00 00 00 00 O1 - ^--^ N N N N M M M M M ^ ^ V V V ^O

^ - ^ N N N N N M M M M ^ er V'1 ^ V1^' N N N N N M M M M ^ ^ V V ^ ^ ^1

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O^ ^ N N N N M M M M V V V ef l/') 1/') V"1 V"1

5

i.^ p^ o^ o^ o^ o0 00 00 0o t^ t^ ^ ^ ^o ^O ^O ^n ^n ^n ^n ^ V^ --^ N N N N M M M ^ V V V h h

5^

V^ ^ W 00 00 ^O ^D ^D V V V N N N N O O O 00 00 00 ^DY ^--^ N N N M M M M V V V V ^} ^ V'1Nb

y0^ l^ l^ [^ 7 7 - --^ 00 00 00 V1 h Vl N N N O^ O^ ^D^

^--^ N N N N N N M M M ^ er ^ ^ ^ ^.^

zb ^D ^O N N N o0 00 ^ V O O O ^D ^O N N N o0 00 ^

^^ N N M M M M M ^ 7 V V 7 Vl

„^ v^ v^ O O v'^ ^n O O ^n ^n O O v^ v^ O O ^n v^ O O--^ N N N N M M M M ^ ^ c} ^ V^ V1

^ 7 00 00 N N ^D O O 7 00 00 N N ^D O O V o0 00 N- N N N N N M M M ^ V V V ^} V^

M M ^D O^ N N V^ 00 - ^ [^ h O M ^O 01 N N V1 00 -^--^ N N N N M M M M ^ ^ ^ ^ V'1

N N ^D oo O N ^O oo O N ^D ao O N ^O oo O N ^O oo O- N N N N M M M M V V V V V1

.^ N ^n l^ O N ^n h O N v'1 [^ O N v^ [^ O N h [^ O- N N N N M M M M 7 7 7 V h

óm ^^ Q N ^ 1^ O N v'1 t^ O N v1 1^ O N ^n l^ O N h [^ O

^

^

^--^ N N N N M M M M 7 V 7 V V'1V

d

126

Page 129: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

° o ° ° ^ ^ ^ ^ ^ ^ ° rn ° rn ° ° ó ó ó ó^ ^c ^o ^o ^o o^ o. rn o^

^ ^O ^O O O O O O O V V 7 V V o0 00 00 00 00 0o N^n ^n r r r r r r o0 00 00 00 0o rn rn rn o. rn a^ --

00 00 00 00 00 ^1 Vl ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ O1 ^ O O O

O O O O N N N N N ^ 7 ^ V ^D ^O ^O ^O ^O 00 00^ ^ ^ ^ ^ r r r r r o0 00 00 0o rn rn rn rn rn o 0

.^ v-^ v-, ^ ^o ^a ^o r r r r r o0 00 00 00 0^ rn rn rn o^n ^n ^o ^o ^o ^o r r r r r oo ao ao 0o a a a a --

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0^o ^o ^o ^o r r r r o0 00 00 0o rn rn a rn o 0 0 0

hi

^ ^ ^ ^ ^ ñ r ñ r 0 0 oO O ^ ^ ^ ^ ^ Ó^ O^ vi o 0 0 iO iO iQ iO

Oy^^U ^p ^p

^ ^^ N N N N O O O 00 00 00 ^O ^O ^O V V

^ oo v^ v-, ^c r r r r o0 00 00 00 00 0o rn rn o^ o_ o^^o°i ^ ^ ^ ^ ^ o o o ^ ^ ^ ^ ^ á

^ĉ á ^ rn óE

^ oo oo , a ^.^^

7^ ^`O v1 ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ao oo ^ ^ ^ ^ ^ Ó Ó

v'i vi O O v^ v'^ O O ^n v^ O O ^n in O O ^n v^ O O^ v-, v^ ^o ^o ^o ^o r r r r o0 00 00 0o rn rn a a o 0

N ^O O O 7 ^ ^ N N ^O O O 7 W a0 N N ^O O Oer vl v1 ^D ^O ^D ^O ^O r r r o0 00 0o ao 0o O^ O^ O^ O O

',,^ V r r O t''1 ^D O^ N N Vl oo -- V r r O ^1 ^D O^ Nv^ ^n v^ ^o ^o ^o ^o r r r r oo oo oo oo o^ a a rn o

N ^O 00 O N ^O o0 O N ^D a0 O N ^O 00 O N ^O a0 ON ^n v1 v7 ^D ^D ^D ^O r r r r o0 00 00 00 O^ O^ O^ O^ O

N v1 r O N ^1 r O N ^ r O N v1 r O N ^l r O^ vl ^n ^n ^D ^O ^O ^O r r r r ao 00 00 0o O^ O^ rn O^ O

Ód ^

^^

N ^l r O N ^n r O N ^n r O N h r O N v^ r O^ ^n ^n v^ ^ ^p ^ ^ r r r r o0 00 00 0o rn rn rn o, o

Z V_

Ól

127

Page 130: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Esta ecuación mide el tiempo total invertido en el proceso enfunción del número de personas que han trabajado en cada fase. Suobjetivo, entre otros, es el de dar al técnico la posibilidad de calcu-lar el coste del proceso.

t2 se calcula utilizando la tabla n° 2: Número dé Horas de Tra-bajo Totales. Proviene de la multiplicación del número de encuesta-dores por el tiempo empleado en cada fase. Se establecerá el tiem-po eligiendo el valor correspondiente al número de encuestados y elnúmero de encuestadores. Se definirán los datos en función de lasprioridades del equipo técnico: puede tener un tiempo limitado parahacer el trabajo, o un número de encuestadores fijo. El número deencuestados también podrá ser variable si los otros dos conceptosson fijos. Por ejemplo, si tenemos que entrevistar a 60 personas ydisponemos de un equipo de 3 encuestadores, necesitaremos 60horas de mano de obra para realizar las encuestas.

En este caso el tiempo observación sí hay que considerarlo.Viene definido por el trabajo en paralelo de una persona en elmismo período de tiempo que dura el proceso, por lo que al tiempocalculado se le ha sumado T,. Esta matriz tiene un error no mediblederivado del tiempo real de duración de la encuesta -no siempreserá una hóra exacta-.

2.4.3.3. Dimensión espacial

Las reuniones y discusiones de grupo se realizarán en el ayun-tamiento.

Para encuestar al grupo de gobierno ^ se utilizará el ayunta-miento. Para el resto de las personas es aconsejable acudir a su casao lugar de trabajo.

La observación se realiza en toda la zona, pero sobre todo acu-diendo a los lugares frecuentados por la población.

2.4.3.4. Elaboración de cuestionarios

En función de las características expuestas anteriormente, seprocederá a la elaboración del cuestionario. El número de preguntasserá variable en función de los objetivos perseguidos. Se debe cal-cular una duración de los cuestionarios no mayor de 45 minutos.

128

Page 131: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Las preguntas variarán en función de las particularidades de lazona. En el siguiente capítulo se aporta el modelo de cuestionarioque se ha elaborado para la realización del trabajo de campo, y quepuede servir de base para otros proyectos (vid anexo 1).

2.5. Fase 4: Proyecto

La estructura general de esta fase viene resumida en el siguien-te cuadro:

CUADRO N° 4

CUADRO RESUMEN

IDENTIFICACIÓN DE METAS

1. Agentes implicados

* Técnicos* Grupo de gobierno local* Población local

2. Objetivos

* Obtener información cuantitativa y cualitativa sobre la población* Actitud ante el proyecto* Definir un segundo modelo de cuestionario* Obtener información cualitativa:

• tradiciones• cultura• problemas, necesidades y oportunidades

* Obtener información cuantitativa y de opinión sobre:• estructura de la población• emigración• infraestructuras• servicios• mercado de trabajo• aspec[os productivos• desarrollo endógeno, capacidad empresarial y actitud ante nuevas tendencias

* Detectar a las personas con más capacidad emprendedora

3. Matrices de actividades

* Términos municipales/actividades propuestas&dispuestos a emprender* Matriz de personas/actividades

129

Page 132: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

CUADRO N° 4 (Continuación)

CUADRO RESUMEN

INSTRUMENTOS APLICACIÓN

1. Reuniones de grupo y discusiones 1. Preparación del equipo técnico

2. Cuestionarios personalizados * Determinante

3. Observación colectiva2• Dimensión temporal

* Detenninante4. Seminarios

2.5.1. Identl'ficación de metas

2.5.1.1. Agentes implicados

3. Dimensión espacial

* Determinante

4. Preparación de cuestionarios

* Determinante

5. Análisis de datos

* No detenninante

En esta cuarta fase, los agentes implicados van a ser el equipode formulación, el grupo de gobierno local y la población local.Corresponde a la fase del ciclo del proyecto, entre las que aplicanmetodologías de formulación, en la cual la decisión de invertir estámás próxima; habiéndose tomado ya en algunos casos.

En esta fase, el grupo meta va a ser la población local compren-dida, aproximadamente, entre 18 y 60 años.

2.5.1.2. Objetivos

Establecer las alternativas de desarrollo en función de los proble-mas, necesidades y oportunidades de la zona, así como de la actitud y

130

Page 133: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

la aptitud de la población. Otro objetivo prioritario en esta fase es el dedefinir el núcleo de población con mayor capacidad emprendedora.

Obtener información cualitativa sobre las tradiciones, cultura,mercado de trabajo, aspectos productivos, desarrollo endógeno,capacidad empresarial y actitud ante nuevas tendencias.

Además de detectar de forma precisa la actitud de la poblaciónante el proyecto que se está acometiendo, también se obtiene infor-mación cuantitativa sobre una serie de aspectos de la zona: emigra-ción, infraestructuras, trabajo, servicios, actividades productivas,desarrollo endógeno.

2.5.13. Matriz de actividades

Se definen tres matrices. La primera de términos municipa-les/actividades. Será un complemento de las anteriores, incorporan-do toda la nueva información recogida. Serán las alternativas defini-tivas que la gente está dispuesta a emprender. En esta primera matrizse jerarquizan las actividades propuestas. Para ello se diferenciaentre actividades propuestas y aquellas que realmente están dispues-tos a emprender. A1 igual que se hiciera en la fase de viabilidad, laprioridad de la actividad vendrá definida por el número de vecesmencionada. En cada actividad se sumará el número de veces que hasido propuesta y el número de veces que se ha admitido estar dis-puesto a acometerla. Toda actividad que se esté dispuesto a acome-ter, también habrá sido propuesta previamente, por lo que al sumarambos valores se está potenciando el que realmente haya personasdispuestas a emprenderla. La segunda matriz tiene la misma estruc-tura que la utilizada en la fase de viabilidad. Refleja, por niveles deprioridad, las diferentes alternativas que se han plasmado en la pri-mera matriz. La tercera será de personas/actividades. Se relaciona-rán las personas emprendedoras con las actividades. Para definircuáles son las personas más emprendedoras se intercalan una seriede preguntas en el cuestionario, y en función del tipo de respuesta seseleccionan (vid apartado 3.5.2.2. Cuestionarios personalizados). Eneste tercer caso la prioridad de cada alternativa se establecerá en fun-ción de la forma de mencionarla que haya tenido cada persona:

• Solamente mencionada• Dispuesto a acometerla, pero no citada expresamente

131

Page 134: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

• Dispuesto a acometerla bajo ciertas condiciones• Dispuesto expresamente a acometerla

2.5.2. Instrumentos

2.5.2.1. Reuniones de grupo y discusiones

En esta fase las reuniones de grupo tienen un carácter particular.Como se explicará posteriormente, las encuestas se pueden realizar,en una primera fase, en el ayuntamiento. Se convocan a grupos depersonas -según el número de encuestadores- de forma continua.La reunión de grupo se realizará con cada gnapo, inmediatamenteantes de las encuestas. En esta reunión se les explicará lo que se estáhaciendo y el papel que ellos representan en el proceso. Por tanto,habrá tantas reuniones de grupo como grupos a encuestar.

2.5.2.2. Cuestionarios personalizados

Se hará un cuestionario abierto personalizado a cada una de laspersonas definidas en la fase de previabilidad, incluidos los quehan participado en las dos primeras fases. El cuestionario serácumplimentado por el encuestador mediante entrevista directa(Oakley, 1993).

El diseño del cuestionario es muy importante para conseguir losobjetivos perseguidos:

Contenido de las preguntas: en función de la informaciónque se quiere obtener para completar los cuadros ya diseña-dos. Ha de ser abierto y será definido en cada caso según elcriterio y la experiencia previa del equipo investigador.

Características de las preguntas: las preguntas deben tenerlas características que ya se han expuesto en el capítulo 2 delpresente documento (vid Capítulo 2. Punto 3.2. Subapartado*cuestionarios*).

Tipo de preguntas: serán preguntas de elección en las que seprevén varias alternativas, y de opinión con respuesta libre.

132

Page 135: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Para detectar aquellas personas con carácter más emprendedor,se intercalan en el cuestionario una serie de preguntas con respues-ta prefijada. El diseño de estas preguntas debe ser establecido porun experto sociólogo y con la base de la experiencia que el resto delequipo de formulación tiene en la zona (vid capítulo 4. apartado3.4.1.2: Objetivos). Serán seleccionadas aquellas personas que res-pondan a las respuestas planteadas de la forma prevista por el equi-po de formulación.

2.5.2.3. Observación

Es continuación de la observación realizada en las dos fasesanteriores. La misma persona del equipo de trabajo que se trasladóen la fase de previabilidad y de viabilidad debe continuar en la zona,para ahondar más en los hábitos, tradiciones, actitudes y tendenciasde la población. La segunda opción es una observación mediantedesplazamientos frecuentes a la zona. Estos desplazamientos seránmás frecuentes que en las fases anteriores. En cualquiera de los doscasos se debe mantener el contacto directo con la población.

2.5.2.4. Seminarios

Se realizarán una vez obtenidos los resultados finales del proce-so. Su objetivo es mostrar a la población los resultados e informar-les de las distintas alternativas de desarrollo. No debe existir rela-ción autoritaria (Oakley, 1993).

2.5.3. Aplicación

2.5.3.1. Preparación del equipo técnico

Es una etapa determinante. Tiene las mismas características quela etapa anterior. La preparación debe ser más intensa, continua ysistematizada.

Hacer especial hincapié en la preparación del equipo para reali-zar los cuestionarios. Definir unas normas y explicar detalladamen-te cada cuestión, de tal forma que se evite la libre interpretación.

133

Page 136: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.5.3.2. Dimensión temporal

La dimensión temporal tiene las mismas características que en elestudio de viabilidad.

Los tiempos que influyen en el cálculo final son los siguientes:

* Tiempo de diseño de cuestionarios

* Tiempo de preparación del equipo técnico

* Tiempo de desplazamientos

* Tiempo de reuniones y discusiones de grupo.

* Tiempo dedicado a la observación.

* Tiempo de realización de encuestas

* Tiempo de seminarios

* Tiempo de análisis de datos

Los tres primeros tiempos y el de análisis de datos son de traba-jo del equipo técnico. No son tiempos que estén influidos directa-mente por la participación social. Están basados en la preparacióndel equipo y en experiencias previas. No entra dentro de los objeti-vos de esta investigación el medir estos tiempos. El propio respon-sable del equipo técnico, basado en su experiencia, definirá estaconstante (K,).

Los tiempos que afectan directamente al proceso de partici-pación social son el de reuniones y discusiones, el de realizaciónde encuestas, el de observación y el de seminarios. Han sido cal-culados mediante métodos empíricos basados en los experimentosrealizados -vid subapartado 1) Tiempo que dura el proceso (T3)-.En este caso las réuniones serán más cortas que en la fase anterior.Se realizarán en el momento anterior al comienzo de una tanda deencuestas. No excederán de 0,5 horas de duración. Hay que consi-derar que posteriormente hay que realizar la encuesta. El tiempodedicado a la observación es el que dura esta fase. El tiempo de losseminarios será libre y dependerá en gran medida del interés de lapoblación y del número de alternativas seleccionadas.

El tiempo para la realización de cuestionarios es variable, ydepende del número de encuestadores, número de encuestados yduración de cada encuesta. Este tiempo ha sido defnido mediantematrices. Se ha utilizado la experiencia de diversos trabajos decampo, estableciéndose un valor medio de duración de cada cues-

134

Page 137: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

tionario de 1,25 horas/cuestionario. En este caso no hay desplaza-mientos por realizarse en el ayuntamiento. Es sólo un valor orienta-tivo basado en la experiencia. Estos tiempos son un apoyo para lacorrecta organización del proceso; en ningún momento se pretendecalcular un valor exacto. Es simplemente una herramienta quepuede ayudar al experto a realizar su trabajo, acercándose un pocomás a la realidad temporal del proceso.

En la realidad hay dos tiempos diferenciados, con distinto signi-ficado.

1) Tiempo que dura el proceso (T,):

T, = K, + r x n° de reuniones + c x t3 + s x n° de seminarios

K,: constante (h)r: tiempo de duración de una reunión (0,5 h)s: tiempo de duración de cada seminario (1 h)c: coeficiente de error de tiempos (1,27)t3: n° de horas de trabajo por encuestador

Este último tiempo se calcula utilizando la tabla n° 3: Número deHoras de Trabajo por Encuestador. Se establecerá el tiempo eli-giendo el valor correspondiente al número de encuestados y elnúmero de encuestadores. Se definirán los datos en función de lasprioridades del equipo técnico: puede tener un tiempo limitado parahacer el trabajo, o un número de encuestadores fijo. El número deencuestados también podría ser variable si los otros dos conceptosfueran fijos. La forma de utilización de esta matriz es igual a lacorrespondiente a la fase de viabilidad.

En este caso no se ha establecido tiempo de observación, porutilizar este instrumento en el mismo período de tiempo del pro-ceso. Esta matriz tiene un error no medible derivado del tiemporeal de duración de la encuesta -no siempre será una hora exacta-.Existe un segundo error medible que se va a]lamar error detiempos: se deriva de la no asistencia de algunas personas a laconvocatoria en el ayuntamiento -vid dimensión espacial-. A laspersonas que no acudan a la primera convocatoria se las visita ensu casa para hacerles el cuestionario o para que manifiesten que noquieren realizarlo. Esto conlleva un incremento del tiempo previs-

135

Page 138: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

.h„ ^ ^ N N M M M V V Vl V1 h ^D ^D I^ [^ 00 00 00 O^

= ^ N N M M 7 ^ V'1 Vl V'1 \O \O h 1^ 00 00 O^ O^ O^

M ^ - N N M M ^ ^ v^ V1 ^D ^D [^ t^ o0 00 O^ O^ O O

1 ^ N N M M V 7 Vl V1 ^D l0 1^ [^ 00 00 O^ O^ O O ^

^ N N M M V 7 ^ ^O ^D l^ 1^ o0 0o O^ O O - ^ N

O^

.- N N M 7 7 Vl Vl ^O l^ [^ 00 O^ O^ O O ^ N N M

^

i

^ Q^ ^ N M M ^ V1 ^ ^D I^ l^ 00 O^ O^.

O^

^--^^

N^

N M^

^^

^^^

ĉ^^U^ pJ - N M V V V1 ^D l^ 00 00 O^ O ^ ^ N M V V1 V1 \O

^^

O^ N -- N M V ^/1 ^D I^ 00 01 O^ O ^ N M 7 V'1 ^O h h o0^ -.^

Z

b N M 7 Vl ^O l^ 00 O^ O ^ N M ^ ^ ^O h 00 01 O -- - - N N

h N M 7 ^ 1^ 00 O^ O N M V ^ I^ 00 O^ O N M 7 V1-^ - - -- N N N N N

^. N 7 ^n h oo O - M vl ^O oo O^ - N V ^ l^ O^ O N^ ^ N N N N N N M M

M M Vl [^ O^ ^ M ^ h O^ ^ M V1 00 O N V ^O 00 O N^ N N N N M M M M M c{ ^

N 7 I^ O M ^D O^ N Vl Q^ N Vl 00 7 l^ O'V l^ O M

^ ^ ^ N N N M M M ^ ^t 7 1^/ V^ V^ ^O ^D

h M O^ V'1 N 00 ^ O h M O^ h N 00 V O l^ M O\ V'1,\^ ^ N M M V'1 V"1 ^O ^O 1^ 00 00 Q^ O O ^ - N

ó^ ^

ZS ^ v'^ O ^n O ^n o ^n o v'^ o v^ o ^n o ^n o v'^ O ^n oy

Z J

^--^ N N M M 7 7 V1 V'1 ^O ^D h h 00 a0 O^ Q^ O

d

136

Page 139: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

ul^

O^ O^

O^

O^

^^

-^

N^

N^

M^

M^

M^

^...^

^^

Vl^

V'1^

V'1^

^p^

^D.--.

t^_..

1^.^

00^

C'^

O^

O^

-^

^^

N^

N^

M^

M.--^

M.-.

7.--,

V'..

^^

V1^

\O^

^O.--^

1^.--^

h.--.

I^^

00^

00^.

O^,^

^"1 ^ N N M M M V V h h ^O ^O h h 00 00 O^ p^ O O^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ N N

N - N N M 7 V V] ^ ^D ^O h h 00 00 O^ O^ O O ^ ^ N^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ - N N N N N

N M ^ <{ V1 Vl ^p ^p [^ 00 00 O^ O^ O O - N N M M ^^ - - ^ ^ - ^ - - ^ N N N N N N N N

O V 7 vl vl ^O h [^ oo O^ O^ O O - N N M ^ tt vl vl ^O^ ^ ^ ^ ^ ^ N N N N N N N N N N N

h

i^ ^ ^ ^D ^O h o0 Q^ Q^ O ^ ^ N M M 7 ^ V1 ^O h o0 00 O^Q ^ - - - - - ^ N N N N N N N N N N N N N N

ĉ^

Úç p^ h 00 00 O^ O ^ N N M ^ V"1 t/"1 ^p h 00 O^ 01 O ^ N M0^ ^ - ^-- N N N N N N N N N N N N N M M M MN^

O4^ ^ O^ O ^ N M 7 h v^ ^O h o0 O^ O ^ N M ^ ^ V1 ^D hç ^ N N N N N N N N N N N M M M M M M M M M

Z

b Ñ Ñ Ñ ^ M M ^ ^ ^ h M M ^ ^ ^N N N N M M c+1 t+1 c^1 t+1 ^

y^ [^ 00 O^ O N M V ^ I^ 00 O^ O N M^

V1 [^ 00 O^ O NN N N M M M M M M M M ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ 1/^ V1

^, MM

VlM

^OM

00M

OV 7

M7 ^

^OV

h7

O^ O^

N V^

V'1^

1^^

00'

O ^^

M V"1^V n N l 1 n V 1 ^O O ^O O

M 7 ^ ĉ Ñ h ^ ^ ^ ^ ñ ñ r ^ N ^ WV V Vl Vl ^D ^O h o0 OO 00

^D Q^ N V"> Q^ N Vl 00 - ^ h O 7 h O M ^O O^ N h O^N ^D ^O l^ f^ [^ 00 00 00 p^ p^ p^ O O O - ^ N N N

NM

00M

V7

Ov1

f^V1

M^O

O^^O

Vlh

N00

0000

^O^

OO

hO

M-

O^-

V'1 N 00 V O t^

^ ^ ^ ^ ^ ^ - - - - - N N N NNNMNMN

7NNN

VlN

y^, ^ ^n O ^n O v^ O v^ O v1 O ^n O v7 O v^ O v^ O v^ O v">o ^ O _ _ N N M M 7 V vt v1 ^O ^D t^ h o0 0o O^ O^ O OZ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ - - ^ N N

J

J

137

Page 140: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

U1 00 00 O^ O^ O O O ^ - N N M M M ^ ^ ^!1 V^ V^ ^O ^O- N N N N N N N N N N N N N N N N N

7 O^ O O - ^ N N M M 7 V ^ v1 ^!1 ^D ^D 1^ 1^ 00 00^ ^ N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N

^I - N N M M ^ ^ V^ h vl ^D ^O 1^ l^ 00 00 p^ p^ O O^ N N N N N N N N N N N N N N N N N N N M M

N N M M ^ d v1 ^n ^O l^ I^ 00 0o O^ O^ O O - ^ N N MN N N N N N N N N N N N N N M M M M M M M

V ^/1 ^ ^O 1^ l^ 00 00 01 O^ O ^ ^ N N M M 7 V'1 ^ ^ON N N N N N N N N N M M M M M M M M M M M

O [^ l^ 00 O^ O^ O O ^ N N M V ^ V'1 Vl ^O 1^ 1^ 00 O^ 01^ N N N N N M M M M M M M M M M M M M M M M

h

L

^^

OM

OM

^ NM

NM

M ^ vl v1 ^O 1^ 1^ oo O^ O^ O -- - N M 7^ M M M M M M M M M M M V V V 7 ^ 7

ĉdSU

^ ^ ^ ^ M

_

^Oi M Ch M M M M 7 7 V 7 V V V V V 7 7 Vd^

O^ oo O^ O N N M

^v1 ^D t^ oo O^ O O ^ N M 7 v^ ^D^

M M ^ ^ V 7 V 7 V V 7 V ^ ^ M ^ ^ V1 ^ V1._

zb 7 V1 ^O I^ 00 O^ O N M V vl

"^O

"1^

"00 O^ O - N M V vl

V V V V 7 V h h N v^ V i v ^ v ^ vl V^ ^O ^O ^D ^O ^O ^p

y^ M ^ Vl 1^ 00 O^ O N M V V1 1^ 00 01 O N M ^ V1 [^ 00v^ ^n ^n ^n v^ ^n ^ ^ ^o ^o ^o ^ ^ ^ t^ r c^ t^ t^ ^ t^

^ ^D o0 O^ - N V ^n l^ O^ O N M v1 ^O oo O -- M 7 ^O l^^ ^ ^o r c^ ^ t^ c^ c^ o0 00 00 00 00 0o rn a rn rn rn o^

^ ^^

M ^ ^ ^M W O^ iO O^ O O O O O - N N Ñ N ^

N ^/"1 00^

[^ O 7 [^ O M ^D O^ N V'1 Q^ N V1 00 ^ ^N M

-M-

M.--^

7.--. ^

V-

V1-

V1-

Vl-

^O.-..

^O^

^O-

^O.--^

[^-

[^.--^

1^.--^

00.--^

00.--i

OO.--^

O^-

O^-

M ^ ^^O ^D [^ o0 0o O^ O O N M M ^ v1 ^D ^O 1^ o0 00N N N N N N M M M M M M M M M M M M M M M

Ób •

Ti ^ O ^n O v^ O v'i O v^ O v^ O vi O v^ O ^n O v1 O v'^ O^^

^

-N

-NNNNNMNMN

7N7N

V'1NNN

^ON

^DN

1^N

[^N

00N

00N

O^N

O^NOMOM

-^M

U

Ó1

138

Page 141: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

^n r r W o0 0o O^ O^ O O O ^ ^ N N M M M 7 7 vl ^n^ N N N N N N N M M M M M M M M M M M M M M

7 O^ O^ O O O ^ ^ N N M M 7 7 V Vl h ^D ^D r r ao1 N N M M M M M M M M M M M M M M M M M M M

M - ^ N N M M V 7 v'^ vl ^D ^O r r o0 0o ao O^ O^ O OM M M M M M M M M M M M M M M M M M M CF V

N1

MM

^M

^M

VlM

VlM

\OM

^OM

rM

rM

00M

O^M

O^M

O^

O^ V

^7

NV

N7

MV

M<T

7V

^. ^OMrMrM

o0M

O^M

O^MO^O7 V V

NVM7M^ ^

7^

vlV

V1^

^OVr7r^

o07

^ ^ ^7 7 V 7 V V ^ ^ V V V V V 7 7 7 ^n v'1 ^n

h

i^ T

^h ^O ^O r ao 0o O^ O O ^ N M M 7 v'1 v'l ^O r

'r

'o0

^ 7 7 7 V V V 7 v'^ v^ vi ^n ^n v^ v^ ^n ^n ^n v ^ v i v^

ym^

^ pJ O Ov N M ^ ^ ^ ^ r ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^l vi V1 vi v1 v1 v1 ^O D

^^OCI ^ r o0 O^ O^ O N M

^V1 ^O r r o0 O^ O ^ N M ^ Vl

^ ^n v^ ^n v^ ^o ^c ^o ^o ^o ^o ^ ^ ^o ^ r r r r r r.^

^

b ^O r ao O^ O - N M 7 ^ r o0 O^ O ^ N M ^t Vl ^O r^ ^o ^o ^ r r r r r r r r r o0 00 00 00 00 00 00 00

^ N M ^ ^ ^ T ^ ^ ^ ^r

^ ^ Ó Ó^l ^ 00 o0 o0 00 ao ^ 00 o0 ^ iO O O

O^ O N^

^n r oo O ^ M vl ^O oo O^ - N 7 V1 r O^ OV O^ O O O O O ^ ^ N N N N N N M

N ^ ^O 00 O N 7 ^O 00 O M V^ r 01 ^ M V"1 r O^ - M

^h M.--^

M-

M.^

M.--^

7^

7^.

V.^

V.--^

V.-.

^n.--^

Vl^

^n^

^-

V1^.

^O.--^

^O-

^O-

^O.--.

^O.--^

r^

r^.

r O 7 r O M^

^D^

O^^

NN

v^N

O^N

NM

v^M

ooM 7 ^

rV

O^l

V^n

rv1

O^ON O^

^ONONON^N N N N N N N N N N N N N N N N N

^

V

T

O r M O^ ul N 00

^

O r M O^ Vl N 00 7 O

^

r

^

M Q^

(+l 7 ^ V 7 7 7 V 7 V 7 7 V V V V Vl v^

+^^^

v^^ON

^nNOM

v^MO^

^nVO^

v^h

O^D

v^^OOr

v^r

Oo0

^n0oOT

^nQ^OO

v^OO^

^n_

Z UM M M M M M M M M M M M M M M M M 7 V V 7

J

139

Page 142: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

h v1 ^D ^O r r o0 00 00 O^ O^ O O O N N M M M 7M M M M M M M M M M ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ <{

M M1M M 7 7 7 7 7 7 V V V V V 7 ^ ^ V V 7

1 v ^i v v v ^i ^ ^ o o ov v v ^ ^ v v v v v

^. V 7 7 v v V V 7 v v V ^ ^ v'i v^ v'^ ^n v^ v^ ^n ^n

^ O^^ 7 7 ^ V'1 h h U1 M V^ V'1 V'1 V1 ^f1 V1 V'i V') V'1 V^ ^O

^ °°

h

^n ^n v^ v^ v^ ^n ^n v^ ^ vi vi ^o ^ ^ ^ ^ ^ ^o ^ ^o ^o

i.^ p\ O^ O O -- N N M 7 7 vl ^O ^O r o0 O^ O^ O -- --^ N M^ v^ ^ ^ .o .n ^o ^o ^ ^a ^o ^ ^ ^ ^o ^o ^o r r r r rĉm^U^ p^ ^O r o0 0o O^ O -^ N N M t v'1 ^n ^O r oo O^ O^ O - No^ ^ ^ ^ ^o ^o r r r r r r r r r r r r r o0 00 00mb0^ ^ ^n \o r o0 0\ o - N M ^ v ^n ^O r o0 0\ o -- N N M^ r r r r r o0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0^ a^ o^ o^ a.sZ

`o °Ó °^ ° ó á á rn ^ ^ ^ á rn ó ó ó ó ó ó ó ó óoO Oo ^ o, io

v^ r o0 0^ o N M v ^n r oo rn o N M a ^n r oo rn o^1 O O O O - -- N N N N N N N N M

N M V'1 \O 00 O M^

^O r 01 O N ^ h r 00 O -- MV' M

.-.M^.

M^

M.--^

M.--^

V.--,

V.-..

^.--^ .--^

7.--i

V.--.

V-

V1-

Vl.-.

V'1.--^

^f1.--^

h-

Vl-

\O-

l0.^

^O_.

^hv'lr

oorOo0N00700

^O00

oo00OO^NO^7O^

^OQ^

ooO^OOMO

^nOrO

O^O

----^

M v'1 r

- - N N N N N N N N N

M ^O O^ N h O^ N V'1 00 --^ ^ r O V r O M ^D G^ N V^N ^O ^D ^O r r r o0 00 00 O^ O^ O^ O O O - - - - N N

N N N N N N N N N N N N M M M M M M M M M

1^NNM

o0M77O^rh

M^D

O^^O

v')r

N00

oo00^0OOrOM-

O^-

v1 N oo ^t O'

v^ V^ h v^ y'1 ^1 V^ V'1 ^ h V^1

v'l ^O ^O ^O ^ON^OM^OM^O^^D

V 1iD

O^ ^

Zi ^ O ^n O v^ O ^n O v'^ O v'^ O ^n O v^ O v^ O v'^ O v^ O^ N N M M ^ ^ V'1 V^ ^p \p r r 00 00 O^ O^ O O - -^ N

Z

Ú

V V ^ 7 7 V V 7 7 7 V 7 7 7 7 7 h N ^1 ^n h

C^

140

Page 143: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

v^ ^ v-, v1 ^n ^O ^O r r o0 00 0o a^ O^ O O O ^ ^ N N MV 7 7 7 7 7 V V 7 V 7 7 v'l v-^ v1 v^ h in v1 v^

R r 00 0o O^ O^ O O O ^ ^ N N M M 7 7 Vl Vl ^n ^D ^O1 7 7 V V V ^1 ^1 V'1 N V^ V^ V^ V^ V'1 ^/'1 V'1 ^ V1 ul V1 V'l

^ ^ ^ ^ ^ ĉ ^ ^ ^1^ V1 V1 Vl V1 V^ V1 V'l Vl ^ ^ ^ V'1 Vl ^O

N v1V1

^Dv^

^Ovlrv1r^n

o0^n

00vl

O^v^

O^^nO^DO^D-^D^^ON^DN^OM^DV^OV^O

vl^D

v'1^D

^O^D

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ ^ ^a ^ ^ ^ ^ ^ r

O ^D r r oo O^ O^ O O ^ N N M 7 7 ^n v^ ^D r r oo O^.o ^c ^o ^ ^o ^ r r r r r r r r r r r r r r r

hio

QM a v^ ^n ^c r o0 0o rn o o - N N M v ^n ^n ^o r r

^ ` r r r r r r r r r o0 00 00 0o ao 00 00 00 00 00 00 00

óí^^ ^ M M ^ v^ ^o ^o r oo rn o o ^ N M M 7 h ^O r r 00o^ o0 00 00 00 00 00 00 00 0o a o^ o^ rn o^ o^ o^ rn o^ rn rn o^m^0

'y 7 v'^ ^O r oo O^ O O ^ N M V v ^ ^O r oo O^ O^ O ^ N^ l^ O^ O^ O^ Q^ O^ O^ O O O

-O-

O O O O O O^

O O ^ -^_

zO ^ N M 7 ^n ^O r oo O^ O ^ N M ^ vl r oo O^ O ^

b - N N N N N N N N N M M

N M ^ V1 r 00 O^ O N M ^ ^ r 00 01 O N M V V^ r^h M

•--^M^

M

-

M

-

M•--^M.--^M^7^7-^-V•--.7^^^V^V-

V1..-.^^N^h.-^^-

V1.--.

h ^D 00 O^ ^ N V ^/1 r O^ O N M Vl ^O o0 O - M 7 ^Der ^o ^a ^o ^o- r- r r_. r r r

-oo-

oo_.

o0 00 00-

00-

0^^

0^-

0^-

0^-

0^^

01 ^ M ^!1 00 O N V ^D 00 O N V ^D 00 O M Vl r Q^ -M ^ N N N N M M M M M V V 7 7 V ^ ^ V1 V^ ^ ^O

N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N N

O^ N ^n o0 7 r O V r O M ^O O^ N vl O^ N ^n W ^N N M M M V V 7 v1 ^n ^n ^O ^O ^O ^O r r r o0 00 0o a

M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M

r M O^ h N o0 7 O r M O^ Vl N o0 V O r M O^ ^ N

^V^ ^O ^O r 00 00 O^ O O - - N M M 7 ^1 vl ^O ^O r 00^ ^o ^o ^o ^ ^o ^o r r r r r r r r r r r r r r

^ ^ o O v' o ^ O v^ O h^o ^

v^N

OM

v^M

O^

v^V

ovl

v^v'l

o^O

^^O

Or

v^r oo

htl0 a

iO^ O O ^ ^ N N

Z v'1 h ^ ^ V^ Vl Vl V^ h v^ Vl V"1 V^ V^ vt ^O Vr ^t ^J ^O ^OÚ_

^

141

Page 144: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

h M M ^ V ^n v'^ v) ^p ^p r r o0 00 0o O^ G^ O O O - --v^ v'^ v^ v^ v'^ v'^ h v^ v^ h v^ v^ v'^ v^ v^ v^ ^O ^D ^O ^O ^O

^ r v 00 °O ^` ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^vi vi ín vi vi ^ ^o ^ ^ íp ^ ^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ° °^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ r r r

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ° ° ^r r r r ^ r ^ ^ ^ ^ r ^ r

^ N M M V 7 h V'1 ^D r r 00 00 O^ O^ O ^--^ ^--^ N N M Mr r r r r r r r r r r r r r o0 00 00 00 00 00 00

O O^ O O -- N N M ^ <t v'1 ^ ^D r r o0 Q^ O^ O O --^ N

^

^. r o0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0o rn a a a

i^ Q ^ ^ W

Oĉ Ó

N^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

Ó ó ó ó^

^ 00 0o iO ^ ^ 1O Qi iO iO iO iO

5^^V^

Q^ O O N M ^ V v'1 ^p r o0 0o O^ O ^--^ ^--^ N M 7 ^n^ a0 O^ O O O O O O O_ O O O O O O --^^^

^Oy ^ M V ^n ^O r r oo O^ O --^ N M 7 vl ^!1 ^O r o0 O^ O ^--^^

- _ - - ^ - - N- N- N- N- N- N- N- N- N- N- N- M- M-^

z^D

NM

MM

^M

VlM

^OM

r 00 O\ O N M 7 ^ ^ ^ ^ ^ O N MM M M ^ ^ ^ ^ 7

I 1

00 O\ O N M ^ V1 r 00 Q^ O N M ct Vl r 00 O^ O N M^n ^n.--^

^n-

^.-. ^c,--i

^'.

^o.--^ ^o- ^

,-.^o,-.

^ar.

r.--,

r'.. r

,-.r.-.

r.^

r.-.

r.--^ r-

o0^..

00'.

00...

r O^ O N ^ V"1 r 00 O ^--i M V"1 ^O 00 O^ N ^ V'1 r O^R O^ T O O O O O O

_ _ _

Ñ Ñ Ñ Ñ ÑN N N N N N N Ñ

M V'1 h 01 ^--^ M h 00 O N 7 ^O 00 O N 7 ^O 00 O M V^M ^D ^O ^D ^D r r r r o0 00 00 00 0o O^ O^ p^ O^ p^ O O O

N N N N N N N N N N N N N N N N N N M M M

N ^ ^ ÓrO

O-

M_ ^_O O_^ NN

VlN

O^N

N h oo <t r O V r

M M eF 7 ^Y 7 V V 7 7 7 VMV

M7

MV ^

^V

^V

VlV

V^7

1nV

00 7 O r M O^ ^ N 00 7 O r M 01 V"1 N 00 ^ O r M1 00

rO^r

Oo0

O00

--00

^--^00

N00

M00

M00

700

v^00

v^00

^O00

^O00

r00

o000

0000

O^00

O^

Orn

-rn

Ód ^^! ^ O ^n O v^ O v^ O v^ O v^ O v1 O v'^ O v^ O v^ O v'^ O^z

M^o

M^o

7^O

V^O

h^o

V1^o

^O^c

^p^o

r^

r^o

OO^

OO^c

O^^o

01^o

Or

Or

-r

-r

Nr

Nr

Mrs

Urd

142

Page 145: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

^/1 N^o N M

^M^oM^V^VO

V1^o

V1^o

V1 ^D^o

\O^or^

r^

00^

00 00 O^^

O^ O O^ ^ ^ o ^o ^o ^o r r

v ^o r r r o0 0o rn a o o - ^ N N M M v <t ^n v^^c ^o ^ ^c ^o ^ ^ ^o r r r r r r r r r r r r r

M - N N m M V ^ V^ ^ Vl ^O ^O r r 00 00 O^ O^ O O -r r r r r r r r r r r r r r r r r r o0 00 00

N r o0 00 p^ U O O ^ ^ N N M M 7 V V'1 ^ ^O ^O r r^ r r r r r o0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

V v^ v^ ^O ^O r r oo O^ O\ O O - ^ N M M V 7 Vl vl00 0o W o0 ao 00 00 0o W oo O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ Q^ O^ O^ Q^

p NO^

MO^

7O^

VO^

^nO^

v'1O^

^OO^

rO^

rO^

ooO^

O^O^

O^O^

OO

OO O

NO

NO

MO

gO O

hip M M V Vl ^ ^O r r 00 O^ O O ^ N N M 7 7 Vl ^O ^D^ a O O O O O O O O O O ^C ^ - - - ^ ^ - •--• ^ - -ĉN3V ^ ^O r o0 0o O^ O - N N M 7 Vl v'1 ^O r o0 Q^ O^ O ^=d

W

-

- - N N N N N N

-

N N N N N N N M

-

M

^

ao^ I M M ^

_^ ^^ ^ M

^...M.--^ ^ ....

M.--^

M-

M- •--^

M-

^•--•

^^

V-

V•--^

V^ -

^•--^

V-

V-

^•--^

V- •--•

••S

Z

^ ^ ^ °O ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^b vi...

vi^

vi-

^r.-.

vi^

vi-

^^

^D^ ^.

^.--, ^

^-

^.-.

^^. _. ^ -

r.-. .^

^- ^

^l 0^0 0^0 oro o^o o^o ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ O^i Ó Ó Ó Ó Ó Ó Ó Ó^ - - ^ - - - N N N N N N N N

^M ^D r O^ O N V Vl r 00 O -

V M M M M MÑ

^ ^ ^

^ Ñ Ñ Ñ Ñ ÑN N N N N N N N N N N N N N

r O^ ^ M ^n r O^ - M Vl 00 O N ^ ^O o0 O N ^D o0M O O ^

_- N N N N M M M M M V 7 V ^

M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M

O M ^O O^ N V"1 O^ N Vl 00 - 7 r O V r O M ^O O^ NN ^O ^O ^O ^O r r r o0 ao 0o O^ O^ Q^ O O O - - N

V V V ^ V V V 7 V 7 V V V V'1 Vl V'1 V'l ^ Vl V'1 Vl

01 V'1 N 00 V O r M O^ Vl N 00 V O r M O^ ^/1 N 00

^-O^

NO^

MO^

MO^

VO^

VlO^

V'1O^

^OO^

^OO^

rO^

00O^

00O^

O^O^

OO

OO O

^O

NO

MO

MO

^

Óo^ ^

' v^ O v^ C vi O v't O v^ O ^n O v^ O v"^ O v^ O v^ O v^o ^Z^

Ú

Mr

Vr

Vr

V1r

Vlr

^Or

^Or

rr

rr

00r

00r

O^r

O^r

Oo0

O00

^00

-0o

Nao

N00

M00

M00

Ñ

143

Page 146: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

h O ^ - N N M M M C} ^ V'1 Vl h ^D ^O r r 00 00 00 O^^ r r r n r r r r r r r r r r r r r r r r r

7 ^n ^O ^O r r o0 0o O^ O^ O O O ^ ^ N N M M ^t V Vr r r r r r r r r ao 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

^ N N M M `^ ^ ^ ^ ^ ^ r r °O ^ °^ ^ ^ áo0 oO oO oO oO oo oo oo oo oo oo oo oO oo oo oo oo rn ĉ

N ^ Q^ O^ O O ^ ^ N N M M ^} V Vl V^ ^D ^D r r o0 00W W W O^ U O^ O^ O^ O^ Q^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^

.^ ^O r r o0 00 O^ O^ O O N N M M V V V^ ^D ^D r r1 ^1 O^ O^ O^ Ql O^ U ^

.^^^^.--i^^^.--^0.-.^^^^.--^^.^^^^.-.^^^^^^.--^

^ V'1 l0 r r 00 O^ O^ O O ^ N N M ^ 7 V) Vl ^D r r 00.r O O O O O O O

5ip r o0 O^ O^ O ^- ^ N M M V vl vl ^O r o0 0o O^ O O ^^ O^ -^ N N N N N N N N N N N N N N M M Mp ,--^ ^ .-, '-. .-. ^. .--^ ^ ^ .... .-. ^ ^ .-. .^ .-. .-. ^ ^ .-. ^-.

•^^V ^ N M M 7 Vl ^O l0 r 00 O^ O O N M M ^{ Vl ^O r r^ Op M

^M^

M^

M^

M.^

M^

M..-.

M^

M.--.

M^

^}^

^.....

^^

^.--^

^^

^.--^

^^.

^}^

^.--^

^^

^^

^^

Oy O ^ N M 7 ^ ^O r

"00 O^ O^ O ^' N M ^ V'1 ^O r r 00

^ 1^ vl.--^

v^'-.

Vl^

Vl^^^

V^^

v^.^

V 1^

^1.--.

^1^.

^n^

^O^

l0^

^O.--.

^O^

^O^

^O^

^O^

^O.-.

^O._.

^O^

Z

h r 00 O^ O ^ N M ^ ^ ^O r 00 O^ O ^ N M t} In ^Ob r

.--.r.-.

r'.

r...

o0^--^

00'-.

00^-..

00^

0o^

ao^

00^

00^.

00.--^

0o^

a^^

rn'-. rn^

rn.-. o^^

rn'.

rn^

O N M ^ ^ r o0 O^ O N M V Vl r 00 O^ O N M ^ Vlv1

N N N N N N N^NNNNNNNNNNNNNNNNNMNMNMNMNMN

M ^ ^O 00 01 ^ N 7 h r O^ O N M ^ ^O 00 O ^ M V

^ N Ñ Ñ Ñ N N N N N N Ñ Ñ N N N N N Ñ N Ñ Ñ

O M v'^ r rn - M vi r rn - M v'^ oo O N V ^ oo O NM vl v'l v^ v^ v1 ^D ^O ^O ^O ^O r r r r o0 00 00 00 0o U O^

M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M M

^ O^ N h 00 r O 7 r O M ^O p^ N ^ O^ N ^ 00N N N M M M 7 ^ 7 V) V1 ^ ^O ^O ^D ^O r r r 00 00 00

V'1 Vl V7 Vl h V^ l^ V"1 h v1 Vl V1 ^I"1 N y'1 ^ V1 V^ VI V"1 ^

^ v'^ ^D ^O r o0 0^0 ^ O O M ^ N +N M ^ ^ v^ ^D ^O ñO O O O O O O O

t i

Óo^ ^

T1 ^ O ^n O vi O v"^ O v'^ O v^ O ^n O v^ O v'^ O ^n O v^ O^^

^

V00V00

^/'100

V100

^OW

^DWr00

r00

o000

00W

01W

Q^00OQ^OO^-O^^01NO^NO^MO^MO^

701

U_^

1 `1'-h

Page 147: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

h J^ O O O - - N N M M M 7r oo ao ao 00 00 00 00 00 00 00 00

^ W W W W W W 00 W W W W O^

^*1 ^--^ N N M M ^ V Vl Vl ^D ^D r^ O^ O^ O^ O^ O^ T O^ O^ O^ Q^ O^ O^

N ^ ^ Ó Ó Ó Ó ^ ^ ÓO O O

1 ^ ^ - =^ ^ ^ 7 VO O O

^ O^ O^ O O - N N M V V V1 V'1N N N N N N N N N N

hip^ O^

NM

NM

MM

7M

v^M

v^M

bM

rM

rM

ooM

rnM

rnM

Cl - - - - -501^V o0 O^ O O - N M V V h ^D ry 40 7 7 ^/'1 Vl ^ ^

-^-

V1 V'l-

V'1 V1-

V1^

by0p^ O^ O - N M 7 V'1 V1 ^O r 00 O^_ ^ ^ r

-r r r r

-r-r r r

-r r

,^z

r 00 O^ O N M V Vl ^D r 00 O^b O^ O^ O^ O O O O O O O O O

- N N N N N N N N N

r oo O^ O N M vl r 00 O^ OUl M M M 7 7 ^ V V 7 7 Vl

N N N N N N N N N N N N

^O r O^ O N 7 v'1 r o0 O - MR O^

NQ^N

Q^NOMOMOMOMOMOM

-M M M

v ^o 00 o M v^ r rn - M v^ rM O^ O^ O^ O O O O O -

_ _ _M M M t7 7 7 7 V V V V V

- V r O 7 r O M ^D O^ N ^N U O^ Q^ O O O - - N N

^/l V'^ V'1 ^D ^O ^O ^D ^D ^D ^O ^O ^D

M ^^ oo ^ O O N M ^ ^ ^- N N N N N N N N N

ó

`^^ y

v1 O v'^ O v^ O h O ^ O b O

° . 1í7O^

NO^

vlG^

^OO^

^DC^

rG1

rQ^

a0T

00O^

O^O^

O^O^

OOZ _

Ú_

y

145

Page 148: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

to mediante la matriz. El error de tiempos compensa esta diferen-cia. Para el cálculo de este error se ha utilizado la experienciaadquirida en tres procesos de participación social en los que hasido aplicada esta metodología:

-"Consecuencias medioambientales de la PAC y de la Refor-ma de los Fondos Estructurales en una zona rural española".1991. MOPU (33 términos municipales).

-"Análisis y efectos medioambientales de la Política RegionalComunitaria en la ordenación territorial de la comarca suroc-cidental de la CAM". 1992. Consejería de Educación de laCAM (13 términos municipales).

-"Estudio de ordenación de usos de Canencia y Garganta delos Montes". Consejería de Educación de la CAM (2 términosmunicipales).

En los dos primeros casos no se ha aplicado el modelo comple-to. Fue una primera aproximación que ha servido para calcular elcoeficiente de error. El tercer caso se ha utilizado para aplicar elmodelo -vid capítulo 4-.

Los datos globales obtenidos de estos procesos son los siguientes:

• encuestas programadas: 540• encuestas realizadas: 395• diferencia: 145

Coeficiente de error de tiempos (c) = 1,27.

2) Tieinpo total invertido (Tq):

T, = T3 + KZ + t x n° de reuniones x n° de personas ++ c x t4 + s x n° de reuniones x n° de personas

K2:t:s:c:t4:T3:

constante (h)tiempo de duración de una reunión (2-3 h)tiempo de duración de un seminario (1 h)coeficiente de error de tiempos (1,27)n° de horas de trabajo totalestiempo de observación

146

Page 149: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Esta ecuación mide el tiempo total invertido en el proceso enfunción del número de personas que han trabajado en cada fase. Suobjetivo, entre otros, es el de dar al técnico la posibilidad de calcu-lar el coste del proceso.

t, se calcula utilizando la tabla n°4: Número de Horas de Traba-jo Totales. Proviene de la multiplicación del número de encuesta-dores por el tiempo empleado en cada fase. Se establecerá el tiem-po eligiendo el valor correspondiente al número de encuestados y elnúmero de encuestadores. Se definirán los datos en función de lasprioridades del equipo de formulación: puede tener un tiempo limi-tado para hacer el trabajo, o un número fijo de encuestadores. Elnúmero de encuestados también podría ser variable si los otros dosconceptos fueran fijos. En este caso, el tiempo observación sí hayque considerarlo. Viene definido por el trabajo de una persona en elmismo período de tiempo del proceso, por lo que al tiempo calcula-do se le ha sumado T3.

Esta matriz tiene un error no medible derivado del tiempo realde duración de la encuesta -no siempre será una hora y quinceminutos exactos-. El error medible es el mismo que en el caso ante-rior: error de tiempos. El cálculo es el mismo y el valor del coefi-ciente también: 1,27.

2.5.3.3. Dimensión espacial

Las reuniones y discusiones de grupo se realizarán en el ayunta-miento, previamente a las encuestas.

Las encuestas se realizarán de dos formas:

1) Se convocará a todas las personas seleccionadas en tandas. reducidas. Dependerá del numero de encuestadores. Estasencuestas se realizarán en el ayuntamiento. En esta fase es devital importancia la actuación y la coordinación con la per-sona seleccionada en la fase de previabilidad. Esta persona esel nexo entre el equipo de formulación y la población.

2) En una segunda fase se acudirá a la vivienda de aquellas per-sonas que no acudieron a la primera convocatoria. Así se lespodrá encuestar o confirmar su negativa a participar en elproceso. Este será también un dato de relevancia.

147

Page 150: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

„-, ^n ^n o o ^n ^n ^n o o ^n ^n ^n o o ^n ^n o 0 0 ^n^--^ M M 7 7 V ^O ^D r r r O^ O^ O O N N N M

^ ^ ^ 00 0o N N ^O ^O O O O 7 7 ^ ^ N N ^O ^D ^O- - N N ^ V v1 ^n r r r oo GO O^ O^ ^- - N N N

M M ^O ^O O^ O^ N N ^l v^ o0 00 ^ ^ V V r r O O^ ^-+ N N M M ^ ^n ^O ^O r r O^ O^ O O - ^ M M

c^ N 7 7 ^D ^D o0 00 o O N N V 7 ^O ^O ^ ^ O O N^, - N N M M ^ V ^O ^O r r 00 00 O^ O^ O O N N M

^, - N N M M 7 V ^n ^O ^O r r o0 0o O^ O O ^ ^ N^ ^ N N M M 7 V ^/'1 ^D ^O r r 00 00 O^ ^ ^ N N M

^O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

^ ^ N N M 7 V ^n ^n ^O r r oo O^ O^ O O ^ N N M

Ñ

Ó O^ oo r r ^O h ^n V M M N - O O O^ 00 0o r ^O ^OZS ^ -- N N M 7 V ^n ^O ^O r o0 O^ O^ O^ O O ^ N N^^^s^^

00 ^O 7 N N O W ^O'

V 7 N O o0 00 ^O ^ N O O ^^ ^ - N M M 7 7 ^/ l ^O ^O r ^O o0 0o O^ O ^--^ N N N

^b

O^ ^ r 7 ^ ^ ^ N O^ ^O M M O r 7 - ^

O^^O

N^--^

O^^

O^^

^ON^ N N M 7 7 ^1 ^D ^O r r 00 O^

.^

zN 00 7 O ^D N o0 7 O ^O N o0 7 O ^D N 00 ^ O ^O

b ^ N M M 7 7 ^n ^O ^O r r o0 O^ O^ O O ^ N N

O v^ O ^n v^ O v'^ O O v'^ O v^ v'^ O ^n O O ^n O v'^h - N N M 7 7 ^ ^D ^D r r o0 O^ O^ O ^ - N N

^ ^D O oo N O 7 N O ^ N ^O <t oo ^O O oo ^O O o0^,^ N N M ^ V h ^O ^D r r o0 00 O^ O O ^ N N

^ ^ ^ ^ ^M N N M M V h ^ ^D ^D r o0 O^ O^ O O N N

00 7 O ^O N o0 V O ^ V O ^D N o0 7 O o0 V O ^DN ^ N N M M 7 ^ N ^O r r 00 00 O^ O O - N N

^r M 01

^--^^N

NM

00M

V7

ON

r^/1

M^O

01^O

V1r

N00

0000

VO^

OO

rO

M^

01^

V^N

O^ ^^^ v^ O v'^ O ^n O v'^ O v^ O v'^ O ^n O v^ O ^n O ^n O

"m ^ N N M M ^ V ^n ^n ^ ^c r r o0 00 0^ o^ o

ĉ U

^

148

Page 151: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

„^.

v'iM

OV1

OV1

OU1

vi^O

v^^O

O00

O00

^n01

^nO^

^nO^

O^

O^

^nN

^nN

v'^N

OV

OV

v^^/1

v'^^/1

Or^

- - ^ ^ ^ N N N N N N N N N N

d, O7O7VV^VV1W^DW^ON00N00N00

^OO^

^OO^O-O-VNVN

00M

00M

00MNVlN^

^O^D

^ ^ - - - ^ N N N N N N N N N N

^.

M7M7

\O^

^OV1

O^\O

Q^\O

O^^DN00N00

^/1Q1

VlO^

00O

a0O^N^N^MVMr7r^O^DO^D^

^ - - -^ N N N N N N N N N N

^ M ^ ^ Vl ^O ^O 00 OOO Q^ O^ O O ^ ^ N N 7 V Vl Vl ^^ -^ - N N N N N N N N N N N

, N M 7 7 V"^ V^ ^O ^D r o0 00 O^ O^ O O ^ N N M M V`M V ^n

^^ ^D ^O

^r r^

o0-^

O^ O^-ONONNNNNMN^N

VN

vlN

v'lN

^ON

^ O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O^ V

-V-

^n ^n-^

^O r r oo O^^

O^^ONON

^NNNNNMNVN7N

v^N

v^N

^DN

h

Yp

Q^VlM ^ ^

M^l

N^D

^r

-r

O00

O^00

O^00

00O^

rO

rO

^D-

V^N

v^N

VM

M7

NV"1

NV"l

-^O^

Q - - ^ ^ ^ ^ ^ - - N N N N N N N N N N

ĉN^V ^ V N O 00 ^O ^O 7 N O O ^ ^O V N N O 00 ^O 7^^

N M-^-V-^h-

^D ^O r r^

o0 U^ONONON^NNNMNMN7NVN

v,lN

^ON

Nb

Lv

M O r 7 ^ a0 V1 ^1 N O^ ^O M O r 7 ^ 00 00 Vl N O^

^^ M

^V-V-

^/1-

^D-

^O r-

r 00 00^

O^^ON

^N^NNNMNMNMN7N^N^N

Z

N 00 V O N o0 7 O ^O N 00 O ^D N o0 7 O ^O N 00b M M ^ ^ ^O ^O r 00 00 O^ O^ ^ ^ ^ N N M 7 7 V"1 Vl

^ ^ - - - ^ ^ N N N N N N N N N N

^n O ^n O O ^n O vi v^ O ^n O O v"^ O v^ v^ O ^n O O^h M V V Vl ^O ^O r r 00 O^ O^ O ^ ^ N N M 7 7 V"l ^O

^ - - - --^ -- ^ ^ ^ N N N N N N N N N N

^ ^ ^D ^ ^ 0^0 0o O^ O O ^ ^N N M 7 ^ ^l ^DV M V n^ ^ -

r- - - ^ N N N N N N N N N N

N o0 O O^ ^/l - r M O^ V"1 ^ r M Q^ V'1 7 O ^O N 00^h M M

^^^

v1^

^n^

^O^r-r-

o0-

0o-

O^-ONON^N^NNNMNVNVN

vlN

v^N

N oo O oo V O ^O N o0 7 O oo V O ^D N oo V O o0N M M ^

^V1 V^

^\O-r-r-

00-

00-

O^--ONON-NNNNNMNMNVN

V'1N

VlN

NM

o0M

77

Oh

r^1

M^O

O^^O

V^r

NOO

o000

7O^

OO

rO

M-

O^-

VlN

NM

o0M

^ OV'1

rVl

- - - ^ ^ ^ ^ ^ ^ - N N N N N N N N N N

^.. y ^n O ^n O ^n O v^ O v'^ O v^ C ^n O vt O ^n O v^ O v^=

ZC^

_ ^ N-

N-

M^.

M-

7-

V-

h-

V1-

'V-

Vr r-

r-

OG-

00-

G^-

O^^

O O^

J

149

Page 152: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

h o o ^ ^ o 0 0 ^ ^ o o ^ ^ ^ o o ^ ^ ^ o 01 [^

N[^N

00N

0oNOMOMOM-M-MMMMM7M7M7M

^OM

^OM

l^M

f^M

hM

O^M

O^M

d, ^O^O

OCD

O00

7O

VO^

VQ

o0O

0oO

NN

NN

^O ^O O O"

O' ^

V oo^

ao^

N N.r

N N N^N N

^N M M M M

MMMM

VlM

V 1M

V 1M M

^OM

[M

[M

O^M

O^M

h M1^

M1^

^O00

^D00

O^01

O^O^

N--

N^--^

VlN

lnN

V1N

00M

00M

^--^h

--^Vl

<}^D ^

l^[^

1^1^

OO^

OO^

N N N N N N M M M M M M M M M M M M M M M

N 7 ^O ^O o0 0o O O N 7 C ^O ^O o0 0o O O N N ^ V ^O.^, ^O

N1^N

[^N

00N

00NOMOM

^--^MNMNMMMMM^M7M

^OM

^OM

l^M

l^M

ooM

aoM

O^M

.^ V N h ^D [^ 1^ 00 00 O^ O^ O N N M M V i!1 V1 ^p,^D t^ 1^ oo U O^ O O ^ - M V V vl v'l ^O ^D l^ 00 00 O^N N N N N N M M M M M M M M M M M M M M M

p O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O.^ [^

Nt^N

ooN

O^N

O^NOMOM-MNMNMMM7M7M

^nM

^nM

^OM

1^M

1^M

ooM

O^M

O^M

hip O O O^ o0 00 l^ ^D v'1 vl 7 M M N ^--^ ^--^ O O^ O^ 00 t^ ^D

^y Q^ 1^ [^ [^ 00 00 01 O - ^ N M M V ^ V1 l0 ^O ^O [^ 00 01^j N N N N N N M M M M M M M M M M M M M M M

ĉm^^-'

o7^O

N^

O o0 00 ^D ^ N O O oo ^O^

7 N O o0 ^D ^O V Ny 0

NlN

00N

00N

00N

O^NOM^MNMNMNMMM M

VM

V1M

^DM

^OM

1^M

l^M

00M

O^M

^^

LOy ^D M O I^ V 7 00 V1 N 01 ^D M O O l^

^- 00 Vl N

^ ^ON

1^N

00N

00N

O^N

01N

O O ^ N N M V V1 Vl Vl 1^ l^ 00 O^^

^

M M M M M M M M M M M M M M M

^ ^ r N N ^ ^b oO o0 T O Ñ ^ M V 7 ^ ^D ^D l^ ^ oo ^N N N N N N M M M M M M M M M M M M M M M

Ul O ^n v^ O v'^ O O ^n O v^ v^ O v'^ O O ^n O ^n v^ Oh ^O l^ [^ 00 O^ O^ O -- -- N N M 7 V h ^D ^O [^ I^ 00 Q^

N N N N N N M M M M M M M M M M M M M M M

7 ^ ^ ^ o^o o^o rn Ó O ^ ^N Ñ M ^ ^ vN-^ ^ ^O ^ ^ o^o WN N N N N N M M M M M M M M M M M M M M M

O ^O N oo ^ O O^ vl -- 1^ M O^ h - 1^ M U vl V OM 1^ [^ a0 00 O^ O O - N N M M 7 h h ^O ^O [^ 00 p^

N N N N N N M M M M M M M M M M M M M M M

N7^D

OI^

^D1^

N00

o000

7O^OO

00OV^ON

^ONNM

o0^O^

00' ^

O^

^O^N 00

N N N N N N M M M M M MMM M

/lM

V 1M M

lM

lM

00M

00M

\M^O

O^^D

V'1I^

N00

0000

^O^OO

1^OM-

O^^hNNM

00M ^

Oh

[^Vl

M^O

O^^O

V'1[^

N00

0000

N N N N N N M M M M M M M M M M M M M M M

O

N ^ZS Q O v'1 O v'^ O v^ O vi O ^n O v'^ O ^n O ^n O v1 O ^n Oc ^ - ^ N N M M V 7 v^ v'^ ^D ^D 1^ [^ 00 00 Q^ O^ O O ^

=Z

N N N N N N N N N N N N N N N N N N M M MUáN

150

Page 153: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

^ ^ ^ o 0 0 ^ ^ o 0"0 ^ ^ o o ^ ^ ^ o o ^ ^

^OV

O7

N7

NV

NV

MV

MV

Vl7

V 1V

^/7V

^DV

^D^

o0V

007

O^V

O^7

O^7

^^n

-^n

N^n

Nvl

^ ó ó O O O ^ ^ 00 00 ^ ^ ^ ^O ^OO^ O^ ^ ^ ^ ^ M

7 V 7 7 V V V ^ ^ 7 V 7 V 7 7 7 v'l v^ v^ v^ v'1

M M M ^O ^D 01 O\ N N Vl'

h 00 00 - - 7 7 V r r O O.^ O

VOV

-V

-7

N7

NV

^{V ^

v ^V

v^V

^D7

^OV

o0V

00V

O^V

O^7

O^7

Ov^

Ov^

N^

N^n

N ^ ^ ^ M M ^ ^ ^ Ó ^ ^^ M

OV

OV

N7

N7 7 V

^VV

^ v^V

^O7

^O7

o0V

aoV

O^V

O^7 V"1 V1 vl h

NV^

, ^o r r oo a^ rn o o - -- N M M v v v-, ^n ^c r r o0^

1 ^ ^ ^

_ _

M V V V 7 7 V V 7 7 V V V 7 7 ^l V1 Vl

0 O o 0 0 o O O o 0 0 0 0 0 0 o O o 0 0 0 0^o p ^ ^ ^ ^

^vv

^nv

^nv

^ov

ra

rv

aov

av

rnv

ov^

o^n

-^n

Nin

Nv^

hip ^D V^ V V M N N

_O O O^ CO r r ^D Vl V1 M M N

^ ^ ^ v ^n V'1 V1p M 7 V V V 7 7 V V 7 V V V 7 ^ 7 1

5Ol3^^

O O o0 ^O 7 N N O o0 ^O^

V N O0

W0

oo0o

^OO^

7O

N^

ON

ON

°^^O O

7O7

O7 V

NV

MV

M7

VV

7V

V^V 7

^OV

r7

oV

0V ^ 7 ^ ^n v'^ v'^

^^Oy O^ ^D M M O r 7 00 v^ N O^ O^ ^O M O r V ^_ ^_ ^

^ ^ M 7 7

_

V V 7 7 V ^ V 7 ^ V V V 7 C ^ V1 Vl V'1_

Z

^O N 00 V O ^D N 00 O N 00 V O ^D N 00 V O ^D N

b ^ ^ V V 7 ĉ ^ V 7 7 ĉ V V ĉ 7 ^ Nri ^ V ^n ^n vi

v'l O O v1 O ^n ^ O ^n O O ^ O ^l ^ O ^n O O h O^l O^ O

_^ N N M

^^{ V1 ^O ^O r r o0 O^ O^ O - - N

M V V V 7 7 V V V 7 V V V 7 7 V V^ Vl v^ v^

^O O oo ^O O ^ N O N O ^ N ^D 7 00 ^O O ^ ^O O

^ ^ ^ ^ ^M V 7 7 V V 7 V 7 V V V 7 7 V Vl vl

^O N o0 V O ^O N 00 O O^ ^ - r M O^ Vl -- r M O^

^ M V 7 V V V 7 7 7 V 7 7 V V 7 7 V ^ ^ ^ ^

V O o0 7 O ^D N oo V O oo V O ^D N o0 7 O ao V O

N

_

7 \0 ^ ^

_

"M V 7 7 V V 7 V V V V 7 V V V 7 ^ V l v^

^VO^

OO

rO

M-

O^ V'1N

NM

00M

^ O^n

rvl

M^O

O^^O

Vlr

No0

0000

VO^

OO

rO

M-

O^-

M V 7 7 7 7 V 7 V V V 7 V V V V 7 ^n vl V"^ ^n

j

^ • v'^ O v^ O ^n O v^ O ^n O v^ O ^n O v^ O ^n O v^ O ^n- N N M M 7 7 ^ h ^O ^O r r 00 00 O1 O^ O O -=

Z

J

M M M M M M M M M M M M M M M M M 7 V 7 7

V

151

Page 154: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Ñ O O ^ ^O O O

W W Ó Ó Óv^ v1 O O ^n ^n v^

^'

vj vjĉ i ^ ^ ^ ^ ^

^V 1 V1 V1 ^n v^ ^ Vl V^ v^ ^O ^O ^O ^D ^O ^ ^O

^ N N ^O ^p O O 7 7 00 00 00 N N ^D ^p O O <t V V o0.^ M

vlMv1Vv^

Vv^

^O^n

^O^n

I^v1

[^^n

00v1

OOv^

00v1O^DO^O^^O^^OM^DM^O7^O7^OV^O

^f1^O

^ M M ^O ^D O^ O^'

N N ^ Vl 00 00 ...^ ^ 7 7 [^ 1^ O O O.^ M

NM^

V^

7^

Vl^

V 1^

l^^

1^N

00h

00h

O^^

Q^N

^^

^^

N^

N^

M^

M^

^^

Vl^

Vl^

N o0N

OV

OV

N N 7^O ^

^D^

^D^

o0 0o O O N V 7 ^O ^D 00 00 O.^^ vl vl

^v'^

^^ vl vl

[^n

[v1

00v1

0ov'1

O^O

O^O

-^D

N^O

N^D

M^O

M^O

7^D ^

^O^O

0o O^ O^ O O ^ N N M M ^ V v^ ^O ^O f^ f^ o0 00 O^ O^ N

'M M V"^ V'1 ^D 1^ I^ 00 00 p1 p^ O ^ ^ N N M M 7 ^Ov l h h v^ V"^ v'l ^ v^ V"^ ^n vl V^ ^O ^D ^O ^O ^O ^O ^O ^O ^D

^ O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O,` M V 7 Vl V1

'^O

'[^ l^ 00 O^ O^ O O ^ N N M V 7 V'1 Vl

y

v^ V^ ^l V^ V 1 V 1 v^ V"i v'1 ^ v^ ^O ^D ^O ^O ^O ^O ^D ^O ^O ^O

^o

Q-MoV0 0^ o0 0o c^ .c ^ ^n v v M N -- -. o o^ a oo r^

^5N

^^ v'l

V^Vv^

ulV1

V1V^

^Ov^

l^V"1

1^h

00h

Q^Vl

O^N")O^O^^DN^ON^OM^OM^OM^O ^

h^

s^

WooN

^OM ^

V7

N^n

O^O

00^O

^O^

^D^

V N O O 00 ^D ^ N N O o0 ^Oy

^v'1 h V1 v') Vl v^ vl

tv'1

[vl

00^n

O^v'1

O^O

O^D

O^O

-^D

N^D

M^O

M^O ^

^^D

vl^O

by0

"y^

V 1N

NM

O^M

^D M^l

Ol0

I^^

7^

^ 00 00 vl N O^ ^D M O I^^ '^

^ V^ v"t^V'1

1h Vl

Dv'l

1^

00v^

ppV^

pp^n

^ O^O

O^O

^^

N M M ^ V 1^^

z^ D ^O ^O ^O ^D ^O

b^N

VM

O ^O N"

o0 ^^

O^

^O N o0 V O N 00 ^ O ^O N 00 ^

v1 vlV^n7^

V ^v1^^n

Dvl

[vl

1^vl

00v^

00v1

O^v^O^O^^D

^^ON^DM^DM^O7^D

7^D

^/1^O

v'^ v'^ O ^n O O v'^ O v^ v'^ O v^ O O ^n O v'^ v^ O v^ OU1 N

^M^

7^/17^

V1v')

\O^n

^Dvl

I^v^

l^v'^

00v1

Q^vl

O^v^

O^O

^^O

-^^D

N^O

N^D

M^O ^ ^

Vl^O

^t0oNNMO7

NV'

O^D

7^DN^

^D^V oo ^O O 00 ^D O o0 N O 7 N

^ v^ ^/1 V1]

v'l h v1l^n

1^n

00h

opV1

p^V'l

O^D

O^O

^^D

N^O

N^O

M^O ^

^^O

V1^D

M^N7MOV

^D7Nh

o0v1

7^D

Ol^

^D^N oo ^t O O^ ^n ^ 1^ M O^ h ^

V'1 V'1 V'1 V^ l^ V1 V^ V1[V1

00Vl

00V'1

01V'1

O^O

O^O

^^O

N^D

N^O

M^O

M^O

7^O

^^O

N^DN

NM

a0M

7V

O^1

00h

7^O

O1^

^D1^

No0

o00o

VO^

OO

o0O

7 O ^O N 00^

Oln tn v'1 V^ v'l vl ^ V^ vl V^ h v^ ^p ^p

^^pN^pN^M^pM^p ^p

^n^p

^NNM

o0MV7O^

hV")

M\O

O^^O

^nf^

N00

oo00^QOO

[^ M O^ v'^ N oo V O'

v^ V^ v'1 v^ v'1 ^ v^ v'1 h v1 v"11

v'1 ^OO^O

-^O

-^O

N^O

M^O

M^O

7^O

V 1^O

Ób

ZS Q O ^n O v'^ O v'^ O v^ O v^ O ^n O v'^ O v^ O v'^ O v^ ON N M M 7

^v'l vl ^p ^p t^ [^ pp pp p^ p^ O O ^ ^ N

Z^

J

01

7 V 7 7 7 V 7 V V V V 7 7 V 7 v'^ v^ v1 v1 v'^

152

Page 155: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

^ o ^ ^ ^ o o ^ ^ o 0 0 ^ ^ o 0 0 ^ ^ o o ^,^ ^

^or^o

r^o

r^

o^^

rn^o

or

or

Nr

Nr

Nr

Mr

Mr

^nr

^nr

^nr

^r

^r

o0r

00r

0^r

^,,

00vl

Nr

Nr

^Do0

^O0o

OO

OO

OO

V^

7^

^N

^N

Nv

N7

^O^n

^D^n

Or

Or

Or

^o0

700^

^a ^o ^o ^o ^ r r r r r r r r r r r r r r r r

^.,^ M M ^O ^O O^ O^ N N ^n ^n o0 40 ^ V 7 r r O O M,^ ^O

^^O^

r.o

r^c

o0^o

0o^o

Or

Or

^r

^r

Nr

Nr

7r

Vr

^1r

^nr

^Dr

^Or

o0r

00r

O^r

N O N N V V ^O ^O o0 00 O O N N ^ 7 ^O"

00 00 O O N^O^

r^p

r^

00^c

00^o

01^o

Q^^o

Or

Or

Nr

Nr

Mr

Mr r

7r

1^/r

^Or

^Or

00r

00r

O^r

O ^ ^ N N M 7 7 v1 v1 ^O ^D r o0 0o O^ C^ O O ^ N^D^o

r^o

r^

00^

00^c

Q^^o

Or

Or

^--^r

^r

Nr

Nr

Mr

Vr

7r

hr

V'1r

rr

rr

00r

O^r

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0.^ ^

^or^o

r^o

o0^

0^^o

rn^c

or

or

-r

Nr

Nr

Mr

vr

vr

^nr

^nr

^r

rr

rr

oor

rnr

^ip r ^O V'1 V1 V M N N -- O O O^ 00 00 r ^D ^/1 ^/l 7 M Mb Q^ V"1 ^D r r 00 O^ O O ^ N N N M M V ^!1 ^D ^O r 00 00Q ^ ^o ^o ^o ^c ^c r r r r r r r r r r r r r r r

i

V V V N O ^ ^ ^O 7 N O O 00 ^O 7^

N O 00 ^D ^O V^ W ^D

^c^D^o

r^o

o0^o

00^

00^o

O^^cOr

^rNrNrNrMrVr r

hr

^Or

^Orrrrr

00r

m^0y 00 ^ N O^ ^O M O O r ^ ^ 00 Vl N O^ ^O M M O r ^^ 1^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ O O O

r r r r r r r ^ ^ r r ^

ZO ^O N o0 7 O ^O N oo V O ^D N o0

^O N oo V O ^D

b ^G ^O r r oo O^ O^ O O ^ N N M M ^ ^O ^D r o0 00^ ^o ^c ^ ^o ^ ^ r r r r r r r r r r r r r r

o ^n o ^n ^n o ^n o o ^n o ^n ^n o v^ o o ^n o v-, v^^n ^O ^O r r oo O^ O^ O ^ ^ N N M 7 7 ^1 ^O ^O r r o0

^ ^o ^c ^c ^o ^o ^ r r r r r r r r r r r r r r

O 7 N ^O ^ 00 ^D O 00 ^O O ^ N O N O^

N ^D 7e} ^O ^O r r o0 ao O^ O O ^ N N M 7 ^ h ^O r r o0

^ ^o ^o ^o ^c ^o ^o r r r r r r r r r r r r r r

r M O^ V"^ V O ^O N o0 V O ^D N 00 V O O^ h - r M^'1 V'^ ^O ^D r 00 O^ U O O - N N M M 7 h ^/1 ^O r r o0

^o ^o ^o ^ ^ ^o ^o r r r r r r r r r r r r r r

OC 7 O ^D N 00 V O ^ V O ^D N 00 V O W 7 O ^O NN Vl

^o^O^

r^o

r^o

00^o

00^

O^^c

Or

Or

-r

Nr

Nr

Mr

Mr

7r

Vlr

V'1r

^Or

rr

rr

o0r

r M O^ Vl N a0 V O r M O^ ^ N 00 7 O r M O^ ^ N^ V"1

^^O^o

^O^c

r.a

a0^o

00^

O^^o

Or

Or

^r

-r

Nr

Mr

Mr

Vr

^r

^/"1r

^Dr

^Or

rr

00r

^ ^ ^ ^ o ^n o ^n o ^n.,c

^nNoM

^nMoV

^n7

oV"1

^n^/1

o^O

^nV'or

^nr

o00

n00o1

nG1 O O - - N N=

Z _

J

h h ^n V'1 V"^ vl v^ V] V1 Vl V"> vl ^ ^n V"1 ^D V^ ^D ^O ^O ^D

J

153

Page 156: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

v^ ^n ^n O O v'^ v"^ ^n O O v^ v'^ O O O v'i v^ O O O v^ v^.^ O^

rO^r

-o0

^00

N00

N00

N0o

^ao

V00

b00

Vl00

r00

r00

r00

0000

0000

O0^

Oo^

Oa

--a

--a

^ ^ ^ N N ^D ^O ^O O O V V o0 00 N N N ^D ^O O O 7.^, O^

rQ^r

--o0

-00

N00

N00

N00

700

^00

v100

h00

^O00

^D00

o000

0000

0o00

O^0o

O^ao

-o^

^rn

No^

,^-, M ^o ^o o^ o^ a N N V^ ^n oo oo ^ -- v V r r o o Mar

oo0 o

0o--ao

--0o

-ao

M00

M00

v00 ^00v^,00

^n00

r00

r0o

o0ao

0o00

rn00

rn0o

^rn

-rn

Na^

ry NO^

^O

^O

^p ^p-

op pp O O N N^

^ ^O ^p 00 00 O O N ^t

r o0 00^00

- ^00

N00

N00

V00

V00

v100

^n00 00

^p00

r00

r00

0000

000o

Orn

Oo^

^o^

Nrn

,1 N M M 7 V ^ V'l ^O r r 00 00 O^ O^ O ^ N N M M^, O^ O O ^ ^ N N M V V v^ vl ^D ^O oo O^ O^ O O -• •^r o0 00 00 00 00 00 0o ao 00 00 00 00 00 00 00 00 0^ rn rn rn

^ O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O

^

.r O^r

Oo0

O00

-00

N00

N00

M00

700

V00

vl00

v^00

^O00

r00

r00

oo00

O^00

O^00

O0^

Orn

--o^

No^

ip^ 0.

NO^

_

O^OO--

O^--T--

ooNrM

^O7

^O7h^n ^

^t^DMrNo0N00

--OOOOO

Q^ 00-^^ r o0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00

^0o rn a

Orn

-rn

ĉm^^-'y QO

NO^

OO

OO

o0O

^O-

VN

NM

NM

O7

ooV

^Ob ^

7^O

Nr

Oo0

o000

000o

^OO^ ^

N-

ONr o0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0^ rn o^^

bOy

n^O^

WO^

V1O

N-

O1--^

O^-

^O M O r ^ ^^

00 Vl Vl N Q^ ^O M O r

^ r r o0 -00

^00

- ^00

N00

M00

V00

V00

vl00

D00

^p00

r00

r00

o000

0000

Q^ O ^•

z0o rn o^ ^

N 00 ^ O ^O N 00 ^ O ^O N 00 7 O ^O N 00 ^ o N 00b O^ O^ O ^ ^ N N M 7 R vl h ^O r r o0 0o O^ O ^ ^r r o0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0o rn a a^

O v1 O O V1 O v'1 ^ O V'1 O O h O V1 v'^ O b O O vlh O^ O^ O - - N N M 7 7 h ^O ^D r r oo O^ O^ O - --r r o0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0o rn o^ o^

00 ^O O a0 ^O O 00 N O 7 N O N ^D V o0 ^O O o0 ^OV oo O^ O O ^ N N M ^ ^ vl ^p ^ r r o0 00 O^ O O -^r r o0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0^ rn o^

O^ v^ r M O^ v^ ^t O ^O N o0 7 O ^D N oo <Y O O^ v'iM oo O^ O O - - N M 7 V ^n v^ ^D r r o0 0o O^ O O ^r r ao 00 00 00 00 00 00 00 00 0o ao 00 00 00 00 0o rn rn a

00 7 O o0 7 O ^O N o0^

O oo V O ^D N oo ^ O oo ^N ao O^ O O ^ N N M M ^n v^ ^O r r o0 00 O^ O O -r r o0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0o a rn o^

00 ^ O r M 01 V1 N 00 ^ O r M O^ N N 00 7 O r M^ oo O^ O O ^ - N M M 7 vl v'l ^p ^p r o0 0o O^ O O -r r o0 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 00 0o rn o^ a

ó^ ^ts ° o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n oo ^ M

^M^o

V^O

7^o

Vl^D

N^D

^D^o

^O^a

r^o

r^O

00^D

00^D

O^^o

O^.D

Or

Or

-r

-r

Nr

Nr

MrZ ^

V

Y

154

Page 157: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

„^ o o ^n v-, v^ o o ^n ^n ^n o o v^ ^n o o o ^n ^n o oMO^

MO^

7O^

7O^

VO^

^OO^

^OO^

rO^

rO^

rO^

01O^

O^O^

OO

OO

NO

NO

NO

MO

MO

VlO

hO

^, 7 00 00 00 N N ^D ^O O O V V V 00 00 N N ^O ^D O O

^NO^MO^MO^MO^

V^O^

V^O^

^DO^

^OO^

00O^

00O^

O^O^

O^O^

O^UOOOONONOMOMOhO^O

M ^ ^O O^ O^ N N h ^ ^n o0 00 - 7 7 r r O O M^ N M M ^ V ^O ^O r r r o0 00 O O ^ ^ N N V V V"^

O^ Q^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O O O O O O O O O

7 ^D ^O o0 0o O O N N 7 7 ^D ^D oo ao O O N N 7 ^NNO^

MO^

MO^

VO^

7O^

^OO^

^OO^

rT

rO^

00O^

00O^

O^O^

O^O^

OO

OO

NO

NO

MO

MO

7O O

^Ñ M M V V V Vr1 ^O ^ ^ ^ ^ O O N Ñ Ñ M M 7 ^O^ O^ O^ O^ G^ O^ U O^ O^ O^ O^ O^ O O O O O O O O O

O O O O O O O O O O O O^

M

O O ^

^ ^

^O ^ Ó Ó

_

Ó Ó Ó

O

Ó^ ^ iQ O^ O^ ^ ^ O^ O^ O^ O^ O O O O O

hio.^ ^

rN

rN

^oM

^nV

v^7

vV^

M^D

M^O

Nr

^00

oO^

0O^

0^Q^

o0O

0oO

r^

^oN

^N

^nM

Q O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ G^ O^ O^ O^ O^ O^ O-O-O-O O O O O

^

Y

Ú^

pN

00N

^OM

V7 ^

N^

O^O

^^O

^Or

^Or

V00

NO^

OO

OO

^OO

^O 7N

NM

NM

OV

00V

NCp

O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O O O O O O O O O0^^

- -^ ^ ^

- - -

y0^

^

7

N

^ o0 0o vl

^

N O^ ^O

^

M O r 7 7 0o vl N O^ ^O M O

^ iO ^ ^ ^ iO ^ ^ iO ^ O^ O^ ^ ^ Ó Ó O Ó Ó O Ó O•^Z

^ - -

7 O ^O N o0 7 O ^O N o0 7 O ^O N ao V O ^D N o0 ^^ N M M V V h ^O ^O r r 00 O^ 01 O O

_N N M M

O^ O^ O^ O^ G^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O O O O O O O O

O v1 vl O ^n O O V1 O ^l ^n O v1 O O ^l O v1 vl O ^/ly^ N N M ^ ^ Vl ^O ^O r r o0 O^ 01 O

_- N N M V

O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ O^ Q^ O O O O O O OO

p M ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ O ^ pN N M ^ ^^

NQ^

NO^ O^

VO^ O^ T O^ O^ O^ O^

00G^

00O^

O^O^

OO O O O O O O O

^ r M Q^ ^ - r M O^ V'^ ^ O ^O N o0 7 O ^O N 00^ N

O^NO^

MO^

MO^

7O^

VlO^

V'1O^

^OO^

^DO^

rO^

00O^

O^O^

O^O^

OO

OO O

NO

NO

MO

MO

^

O ^O N ao ^ O ao V O ^ ^ ^ ^ O O ^ pN Ñ M ^ ^N NQ^

NO^

MO^

MO^ O^

VlO^

VlO^

^OO^ O^ T O^ O^ O^ O O O O O O O O

O^ V1 N 00 V O r M O^ Vl N o0 V O r M Q^ ^/1 N 00^O^

NO^

MO^

MO^

VO^

V'1O^

V1T

^OO^

^OO^

rO^

00T

00O^

O^O^

OO

OO

^O O

NO

MO

MO O

óm ?

^y

^n o ^n o v^ o v^ o v^ o ^n o v^ o ^n o ^n o ^n o ^nM V V V'1 V1 ^O ^O r r 00 00 O^ íC1 O O - ^ N N M M=

Zr r r r r r r r r r r r r o0 00 0o x x o0 00 00

Ú

J

1 J3

Page 158: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

o v^ ^n o o ^n v^ v^, o o ^n ^n ^n o o ^n ^n o 0 0 ^n^n ^n ^o ^ o0 00 0^ rn o^ - - N N N v v ^n v-, r r r o0^ o 0 0 0 0 0 0 0 ^

O V 7 00 00 N N ^O ^O O O O 7 V o0 0o N N ^D ^o ^DR ^n ^O ^o r r O^ O^ O O N N N M M 7 7 ^O ^D r r r

O O O O O O O -

n1M^

^O^o

^o^D

p^r

p1r

Nrn

Nrn

V'^O

V'1O

op^

pp^

-M

-M

^v ^ ^

r^n

r^n

Or

Or

Mo0

^ O.--, O... O.-. O._ O^

O_. O^.^^

._^

^..--,

.r^

^^

^.--,

.__.

._^

.--^^

....^

_..--,

._

.--.,_^

._

.--.

^O o0 00 O O N N ^ ^ ^p ^p 00 00 O O N N ^ ^ ^D ^ON v'l ^D ^D o0 0o O^ O^ O O -- .-. N N V 7 v1 v^ ^O ^O r r^ o

^. O.-. O.-. O'. O.-. O.^ o^

^._

^.--,

.--,^

.^

._.-.^

.^

.-.^^

^._

.--,_.

^^

^^

._^

_.._

.--.^

^^OUl

r^O

r^D

o0r

00r

O^o0

O^0o

O O - N N M M^

^ V1 ^D ^D r r

^ O-O._ O.--, O.--. O^ O

^O^

O.-.^

O'.^

-._^

N^^

N^.--,

M,_.--.

M.-.^

.^^

7'.^

v^^^

^D,^^

^D...,.--,

r._.--,

r_.^

O O O O O O O O O O O O O O O O O O O O OO ^n ^D r r o0 O^ O^ O O - N N M 7 V vl vl ^O r r o0

h

O O O O O O O

L M^

N^D

-r

-r

Oo0

O^00

O^0

oo r r ^D ^n v'l ^ M N N - O O O^.^ ^

O O O O O O0O

0^OO-

O --

N N M v v^ ^n ^o r r r^

^ ^ ^ ^ ^ ^ ^-^-^ ^ ^ ^ ^

-^ ^y

y_

Ú ^D 7 V N O o0 00 ^O V N O O W ^D V V N O W ^O ^D

^ ^ Ó Ó Ó Ó O Ó Ó ÓO - N N N M 7 7 vl

-

^O

-

^D-r-

r

mb

^ ^. ^ ^ _. - ^ .^ .^ - - ,^ ^ ., ^ - ,^ ,^ ^ ., ._.

^ O r V ^ 00 ^ry N O^ ^O M M O r ^ - 00 V'1 N O^ O^ ^Od^

^ v'1O

v^O

^OOrOrO

o0O

O^O

O^OO--^ -^ N N^ M 7_ 7 Vl^ ^D^ ^O^ ^D_ rZ - - -

O N oo ^ O ^O N o0 ^ O ^O N oo V O ^D N oo ^ O ^Ob v^ ^O ^D r 00 00 O^ O^ O - - N N M ^ ^t V^ Vl ^p r r

O O O O O O O O

O O v^ O ^n v'^ O ^n O O v'^ O v^ ^n O v^ O O v'^ O ^nh ^n ^O ^O r r ao O^ O^ O -- - N N M ^ 7 v'^ ^D ^O r r

O O O O O O O O -

N O 7 N ^D V 00 ^O o 00 ^p O 00 N O V N O^N ^D^, v^ ^O ^O r r o0 00 O^ O O - N N M V V ^ ^D r r

O O O O O O O O

O O^ ^n - r M O^ V^ ^--^ r M Q^ h 7 O ^D N 00 ^ O ^O^.,^ ^ ^n ^O r r o0 0o O^ O O - - N M ^ V v^ v1 ^p r r

O O O O O O O O -

O o0 V^DOr

^O N o0 7 O ao ^ O ^D N oo ^ O o0 7 O ^ON v^

Ov^O O O

rO

o0O

00O

O^OO O - N N M M V V1 vl ^D r r

^ r ^ ^ r N ^ ^ Ó M ^ N1

vi oO oo O Ñ c+^ ^ 7 ^ v ^O ^ rO O o O o O o o ^

^a^ ° o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n o ^n o

y v v ^n ^n ^ ^o r r o0 0o rn o, o o - - N N M M vZ= o0 0o ao 00 00 00 00 00 00 0o ao 0o rn rn o^ o^ a a a o^ rnv_m

156

Page 159: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

^n o o o v^ ^n o o ^n v^ ^n o^l 00 O O O ^ M M 7 V V ^O^ N N N N N N N N N N N

O O 7 V ^ ^ N N N ^D ^O O7^

O^ O^ ONON N N

MNMNMNVN

VN

^ON

M ^O ^D Q^ O^ N N Vl Vl 00 00 ^M 00 O^ O^ O O N N M M V <t ^O

N N N N N N N N N

00 00 O O N V V ^D ^D o0 0o ON 00 00 O O N N M M V 7 ^D

N N N N N N N N N N

00 00 O^ O O ^ ^ N N M 7 V^, 00 00 O^ ^

N^NNNNNMNMNVN

^N

^/lN

O O O O O O O O O O O OO O^ O^ O O N N M 7 V h ^/'1

N N N N N N N N N N

h

i . ^^

o0

^

0o

^

r

^

^o

^

^n ^ 7

Ñ

M M N

Ñ

-

ÑT3C1 ^ ^

N^N^

N N^N^

N-y

^

Ú 7 N O O o0 ^D V N N O ^ ^Dç pp ao O^ O O O ^ N M M V V uly N N N N N N N N N N^

b

^ ^ ^ ^

^ M O r V ^ ^ ^/1 v^ N Q^ ^O M0I ^ 00 O^ O^ O ^ ^ N N M M ^ V'1^. N N N N N N N N

^N^,^

Z^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

N ^ Ó N ^^ Ñ ^ ^ ^b

oO oo ^ M t+i 7 V vl^ N N N N N N N N N

^ O Ó ^ ^ Ñ M ^ ^M

oo iO ^ ^ N VN N N N N N N N N

W ^ ^ Ó O ^ ^N N tN^1 ^ ^ ĉ^

ooN N N N N N N N N

N 00 V O O^ V^ - r M O^ V'1 ^M 00 OO O^ O O N N M M V ^

N N N N N N N N N

N ^ ^ N ^ ^N

OO 00 O^ O O N N c^l MN N N N N N N N N

N ^ ^ ^ O.^ OO 00 O^ O O N M MN N N N N N N N N

Ó

^: v^ O v^ O ^1 O ^n O ^n O v^ O^ v^ ^n ^ ^ r r o0 0o rn a^ o^

. m a o. rn o+ o. o^ o^ a. c. c. rn cz^ -

^

157

Page 160: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

La observación se realiza en toda la zona, pero sobre todo acu-diendo a los lugares frecuentados por la población.

Los seminarios se realizarán en el ayuntamiento.

2.5.3.4. Elaboración de cuestionarios

En función de las características expuestas anteriormente, seprocederá a la elaboración del cuestionario. El número de preguntasserá variable en función de los objetivos perseguidos. Se debe cal-cular una duración del cuestionario no mayor de 1 h 15 minutos.

Las preguntas variarán en función de las particularidades de lazona. En el siguiente capítulo se aporta el modelo de cuestionarioque se ha elaborado para la realización del trabajo de campo y quepuede servir de base para otros trabajos (vid anexo 1).

Como ya se ha comentado en el apartado 3.5.2.2., en este cues-tionario se deben incorporar una serie de preguntas orientadas adetectar el sector de la población más emprendedor (vid capítulo 4.apartado 3.4.1.2: objetivos).

3. CONCLUSIONES

En este capítulo se aporta un modelo de participación socialadaptado a las fases de formulación del ciclo del proyecto. E1ámbito territorial de aplicación para este modelo es el de las zonasrurales de la Unión Europea clasificadas hasta la fecha (previo a laaplicación de la Agenda 2000) como Objetivo 1 u Objetivo Sb.Con este modelo se incorpora sistemáticamente a la poblaciónlocal en el proceso de selección de alternativas de desarrollo, inte-grando el conocimiento social al proceso de desarrollo rural en laUnión Europea. Para ello, y como ya se justificó en el capítulo 2,era necesario adaptar la participación social a las distintas fasesdel ciclo del proyecto, en particular al proceso de formulación(Cernea, 1992). En este modelo, conforme avanzamos en las fasesdel ciclo del proyecto, se incrementa el nivel de aproximación a larealidad social de la zona. Las conclusiones y matrices que seobtienen en la fase de idea y previabilidad han implicado una par-ticipación muy reducida, y son más bien orientativas. En la fase deviabilidad y en la de proyecto, sobre todo en esta última, el cono-

158

Page 161: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

cimiento de la realidad social es muy elevado, lo que posibilitapoder definir las alternativas de desarrollo más viables desde elpunto de vista social. Estas alternativas se jerarquizan y, con elobjeto de facilitar la toma de decisiones del promotor, se detectanlas personas con carácter más emprendedor.

Uno de los objetivos prioritarios ha sido evitar crear falsasexpectativas de desarrollo en la población local, lo que, como essabido, conlleva un rechazo hacia este tipo de trabajos. No hay queolvidar que la dinamización social no sólo supone un esfuerzo parael equipo de formulación y el gobierno regional, sino también paralos principales actores del cambio. Debido a esta problemática,comprobada empíricamente en diversos trabajos de campo, no seintegra a la mayoría de la población local en el proceso hasta elmomento en que la decisión de invertir está más próximo: fase deproyecto.

Es importante destacar que este modelo está planteado para inte-grar al 100% de la población activa que realmente participa en lavida local. Por tanto, se está tratando un problema de estadísticadescriptiva en el cual se trabaja con toda la población. En caso deencontrarnos con un problema de estadística inferencial -se analizauna muestra de la población para luego generalizar los resultados-habría que aplicar modelos e instrumentos estadísticos, lo cual noentra dentro de los objetivos de esta investigación.

De la misma forma, hay que volver a subrayar que este modelotampoco aplica instrumentos sociales innovadores o revoluciona-rios. Lo que se ha buscado es organizar, adaptar y ajustar instru-mentos tradicionales a un proceso de participación social innova-dor; no tanto por los instrumentos utilizados, sino por la forma deintegrarlos dentro de otro proceso: el ciclo de los proyectos dedesarrollo rural.

Es un modelo basado en la práctica. Ha sido un proceso departicipación basado en la experiencia con la población rural. Estametodología se ha considerado aceptable cuando la participación hasido conseguida (Oakley, 1993). Dada la naturaleza cualitativa yesencialmente ideológica de la participación, es imposible escribirun texto sobre la materia en la que la mayoría de los lectores estu-viera de acuerdo (Oakley, 1993), pero al menos se aporta una expe-riencia práctica de la que se han obtenido resultados alentadores.

Es un modelo abierto en el que la experiencia del equipo técni-co tiene un papel preponderante, siendo el equipo técnico idóneo

159

Page 162: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

para este tipo de trabajo, el formado por personal universitario, yaque es mano de obra barata y cualificadá (Organisation for Econo-mic Cooperation and Development, 1986). Se han definido unoscriterios espaciales y temporales que pueden y deben ser modifica-dos en cada caso por los especialistas, con el objeto de adaptarlos alas particularidades de cada zona. No hay que olvidar que cada zonarural posee tal cantidad de particularidades, que establecer unmodelo cerrado y común conllevaría innumerables errores. Es loque Paul Cloke llama el "espíritu rural de cada pueblo", el cualhay que respetar y considerar en cada caso (Cloke et al, 1990).

En el primer capítulo se definió el desarrollo rural en la UEcomo el proceso de revitalización equilibrado y autosostenibledel mundo rural basado en su potencial económico, social ymedioambiental mediante una política regional y una aplica-ción integrada de medidas con base territorial por parte deorganizaciones participativas. Este modelo estudia el potencialsocial como parte de la revitalización del medio rural, con una baseterritorial (zonas Objetivo 1 y Sb).

En el siguiente capítulo se aplica este modelo a una zona ruralde la Comunidad de Madrid (Sierra Norte) clasificada como zonaSb y beneficiaria de las iniciativas Leader I y II, en donde son sus-ceptibles de aplicación medidas con carácter territorial.

l60

Page 163: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Capítulo 4: Aplicación del modelo departicipación social al ciclo del proyecto

de desarrollo rural de Garganta de losMontes y Canencia de la Sierra (Madrid)

Page 164: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 165: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

"La experiencia actual muestra que, sin duda, enmuchos proyectos de desarrollo rural, la participaciónrural es más fuerte en retórica que en la realidadpráctica. Que hay una gran cantidad de palabrería enrelación con el concepto de participación y poco com-promiso respecto a los cambios en la dirección y deestilo que exigiría su cumplimiento"

(Oakley, 1993)

En el capítulo 3 se ha aportado una metodología para integrar lasvariables sociales a través de la participación en el ciclo del pro-yecto de desarrollo rural. Es importante volver a subrayar que "noexiste un único modelo o una sola manera de llevar a cabo laparticipación" (Kublinski, 1977). Como ya se ha explicado ante-riormente, esta metodología está orientada a zonas rurales de la UEpoco desarrolladas. Esta característica fue definida por la DirecciónGeneral de Política Regional al realizar la Reforma de los FondosEstructurales de 1988. Por tanto, y como se anticipó en el capítulo 2y 3, se orienta a zonas objetivo Sb y a zonas rurales desfavorecidasincluidas en el objetivo 1. Esto conlleva una serie de característicascomunes de tipo socioeconómico, lo que ya nos está definiendo unmarco de aplicación.

En toda investigación es necesario validar la nueva aportacióncon una aplicación directa. En el caso de la participación, la prác-tica es aún más relevante, ya que "el concepto de la participaciónvaría y es la práctica la que refleja esa diversidad" (Radwan,1993). Un trabajo de campo global es lo que puede llegar a deiinirla amplitud y la naturaleza exacta del proceso participativo(Oakley, 1993).

Esta metodología se ha aplicado en Garganta de los Montes yCanencia de la Sierra. Ambos términos municipales están localiza-dos en zona objetivo Sb y han sido beneficiarias de la Iniciativa

163

Page 166: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Comunitaria LEADER. El LEADER Sierra Norte de Madrid haafectado a 42 términos municipales, con una población total de17.385 habitantes y una superficie de 1.255,8 Kmz (Censo de 1991).No se puede aplicar una misma metodología en zonas donde exis-ten grandes divergencias. El principal factor común de todas laszonas LEADER es el ser zonas rurales poco desarrolladas. El con-cepto de pobreza rural en la Unión Europea es muy relativo y nuncacomparable a la pobreza de recursos físicos del tercer mundo. Se haescrito mucho sobre el concepto de pobreza y riqueza, y su signifi-cado en los países ricos (Sen, 1995). Pero como Oakley apunta,"pobreza no sólo significa falta material de recursos físicos parael desarrollo, también implica la impotencia o la incapacidadpara ejercer una influencia sobre las fuerzas que configuran lavida de cada uno" (Oakley, 1993). Canencia de la Sierra y Gar-ganta de los Montes son un claro ejemplo de esta forma de entenderla pobreza en el mundo rural europeo, y de ahí la importancia deponer en práctica dicho modelo.

Pero, ^por qué se ha elegido esta zona y no otra? Hay una seriede aspectos que hacen que tenga una importancia particular:

• Aun estando España estructurada en diecisiete comunidadesautónomas, Madrid sigue siendo en muchos casos una especiede espejo: lo que se hace en Madrid tiene repercusión en elresto del país.

• En esta zona se encuentra la reserva hidráulica de al menoscinco millones de habitantes.

• La Sierra Norte es uno de los últimos reductos naturales de laComunidad de Madrid; y no hay que olvidar la crecientedemanda de espacios verdes por parte de la población de estaComunidad.

La idea que se planteó fue elegir dos términos municipalesdonde los equipos de gobierno tuvieran carácter más emprende-dor, con el fin de que actuaran como "núcleo de energía" para elresto de la zona. En definitiva, es lógico imaginar el interés queexistía en encontrar una adecuada forma de desarrollo con baseecológica y social. Si se consigue una metodología de desarrollopara estos dos términos municipales, su experiencia servirá como"núcleo de energía" para el resto de la zona. La elección de estos

164

Page 167: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

dos términos municipales fue hecha por el promotor con criteriosobjetivos de carácter socioeconómico. Esta decisión fue adoptadaen la fase de idea.

1. ORIGEN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

En 1987 el Departamento de Proyectos y Planificación Rural dela Universidad Politécnica de Madrid estableció un convenio decolaboración con Departamentos Técnicos del Gobierno Regionalde Madrid para asesorar en la toma de decisiones con base territo-rial en el área del desarrollo rural. Este gobierno disponía de unaConsejería de Agricultura y Cooperación y de una unidad llamadaPAMAM (Patronato Madrileño de Areas de Montaña). Poco a pocose fue constituyendo un equipo universidad-institución autonómicapara el estudio común de los problemas que iban surgiendo en elámbito rural.

En 1991 se accedió a un proyecto de investigación y se formóun equipo de trabajo compuesto por 15 personas pertenecientes atres Departamentos de la Universidad Politécnica de Madrid, unDepartamento de la Universidad de Alcalk y dos Departamentosdel Gobierno Regional de Madrid. El estudio consistía en esta-blecer nuevas vías para generar desarrollo en zonas rurales atra-sadas. En verano de 1991 los Departamentos de PlanificaciónUrbana y de Sociología de la Universidad de California comen-zaron a trabajar como asesores en este proyecto multidisciplinar(vid figura n° 8):

De esta forma se comenzó el trabajo. Se acometieron dos tare-as principales. La primera de ellas consistió en emprender un estu-dio piloto en dos términos municipales de la Sierra Norte (Gar-ganta de los Montes y Canencia de la Sierra) para buscar alternati-vas de desarrollo. La población total de ambos términos es de 780habitantes y la superficie de 90 km2. La segunda de ellas, de la quese encargó el PAMAM, consistió en estudios puntuales orientadosa introducir nuevos productos en la zona, como pequeños frutos delbosque, encina trufada o miel de brezo.

La investigación realizada en esta investigación se encuadródentro de la primera parte: Estudio para la búsqueda de nue-vas alternativas de desarrollo en Garganta de los Montes yCanencia de la Sierra.

165

Page 168: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

^ ¢

QOw

>_¢zU^ WQ

p ^av^ ¢^ U

w^>¢

^^

¢U

z

wF

O^a. ^^ ^

Q ^

^ I--I

^

W

^

z^

^^

o ^

^ ig °°

y Úĉ

,^ ^,^s oo ;^,o^i ó

á .°i ,ti

^ ^o^

d

^ ^

^ i0

G 4Q^i ĉ

m ^

U^

á ^o °r

^m -oF^^^ ó^ U

^ .^C

4

¢aW^Q^

^ ^

Q ^

ÚQzaz^ÚF

zzWO

E

.^ ^Q^^ O^axw0 0a

ázx¢

W^Ca ¢U á^] ^^ ^A

^O

^ ^w>-

^0o c^ O ^¢m ^^ ;o^ Ú

O

R:n.

^

U^^O o^>

Y CU

^Q^

T

^ ^

1^ ^

_ ^±

^^ Q

Q ~

^^ Q

w ^

V

^ ^

óóUU

aOcG^v^z^z^

T

166

Page 169: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2. APLICACIÓN DEL MODELO DE PARTICIPACIÓNSOCIAL AL ESTUDIO DE NUEVAS ALTERNATIVASDE DESARROLLO EN GARGANTA DE LOS MONTESY CANENCIA DE LA SIERRA (MADRID)

En este trabajo se ha buscado un planteamiento flexible en elque la gente, a través de su propia iniciativa y de la intervención deun agente externo (Radwan, 1993), participe en la programación desu propio desarrollo.

La forma en que se ha llevado a la práctica esta participación sebasa en lo que Oakley define como "práctica participativa en losproyectos de desarrollo rural que inicia y diseña fundamen-talmente una organización externa y que pretende llevar a cabouna forma de desarrollo" (Oakley, 1993).

A partir de este momento, y sobre la base de la metodologíaaportada en el capítulo 3, se va a mostrar el proceso de aplicaciónde la participación social dentro de las distintas fases de formula-ción del ciclo de los proyectos de desarrollo rural (idea, previabili-dad, viabilidad, proyecto).

Para facilitar la comprensión de los resultados, dentro de estecapítulo se muestran las conclusiones del proceso de participaciónsocial y las matrices de actividades definidas en cada fase del ciclo,así como los agentes que han participado en el proceso y los diferen-tes instrumentos utilizados. Es importante volver a recordar que lasmatrices equivalen a la conclusión final, en donde se reflejan las acti-vidades de desarrollo con fuerte capacidad de acogida desde el puntode vista social. Como dijo Michael Cernea "es crucial asegurarse deque los beneficiarios realmente participen en la selección ^ntrelas múltiples posibilidades de inversiones locales- de aquellas quetienen más prioridad, mejor utilizan los recursos y responden alas más urgentes necesidades locales" (Cernea, 1987).

2.1. Fase 1: Idea

2.1.1. Identificación de metas

2.1.1.1. Agentes implicados

* Promotor: Consejería de Agricultura y Cooperación de laComunidad de Madrid (actualmente es la Dirección General

167

Page 170: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

de Agricultura y Alimentacion de la Consejería de Economíay Empleo de la Comunidad de Madrid)

* Equipo de formulación: representantes del equipo multidisci-plinar universitario:

1 ingeniero agrónomo1 ingeniero de montes1 ingeniero de caminos1 geógrafo

2.1.1.2. Objetivos

El logro de los objetivos viene dado por la elaboración de unaserie de informes cuyas conclusiones aparecen reflejadas en elpunto 3.l .4. de este capítulo.

2.1.2. Instrumentos

Los instrumentos utilizados para alcanzar los objetivos y elabo-rar la Matriz de Actividades han sido los siguientes:

2.1.2.1. Recopilación y análisis documental

* Cartografía

- Mapa Litológico de Madrid. Consejeria de Agricultura yGanadería. CAM. Escala 1:200.000. 1986

- Mapa de Series de Vegetación de Madrid. Diputación deMadrid. Escala 1:200.000. 1982

- Mapa de Formaciones Vegetales y Usos de Suelo de laComunidad de Madrid. Consejería de Agricultura y Gana-dería. CAM. Escala 1:200.000 y 1:50.000. 1984

- Mapa de Cultivos y Aprovechamientos. Ministerio deAgricultura. Escala ] :50.000. 1977

- Mapas Topográficos. Servicio Geográfico del Ejército.Escala l:100.000, 1:50.000 y 1:25.000. 1974

168

Page 171: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

- Mapas Topográficos. Consejería de Ordenación del Terri-torio, Medioambiente y Vivienda. CAM. Escala 1:25.000,1:2.000

- Mapas de Ocupación del Suelo. Departamento de Geogra-fía. CORINE LAND COVER. Universidad de Alcalá.Escala 1:100.000. 1987

- Mapa de Asociaciones de Suelos de la Comunidad deMadrid. Centro Superior de Investigaciones Científicas.Escala 1:200.000. y 1:50.000. 1990

- Mapa de Vías Pecuarias de la Comunidad de Madrid. Ser-vicio de Estructuras e Infraestructuras. CAM. Escala1:200.000. 1991

- Mapa de Vías Pecuarias de Canencia y Garganta. Serviciode Estructuras e Infraestructuras. CAM. Escala 1:25.000 y1:5.000. 1991 ^

- Mapa de Capacidad Potencial de Uso Agrícola. Consejeríade Agricultura y Cooperación. CSIC. Comunidad Autóno-ma de Madrid. Escala 1:200.000. 1990.

* Imagen Satélite. LAND SAT 5. Sensor Tematic Maper. FalsoColor. 4-5-3, rgd. 1987.

* Fotografía Aérea.

- Fotografía Aérea a color de Canencia y Garganta. Comu-nidad de Madrid. Escala 1:6.500. 1990

* Fuentes históricas: estudios Monográficos de la Sierra Nortey Bibliografía Especializada

- Estudio sobre la Situación Actual en la Sierra Norte reali-zado por el PAMAM: en dicho estudio se describen las dis-tintas características de la Sierra Norte, tanto históricas,sociales, económicas, físicas etc.

- Modelo Climático de la Sierra Norte. Departamento deGeografía. Universidad de Alcalá. 1992

"^Qué hacer en la Sierra Norte?" Consejería de Ordena-ción del Territorio, Medioambiente y Vivienda. Comuni-dad de Madrid. 1987

"Guía de la Sierra Norte de Madrid". Patronato Madrileñode Areas de Montaña. 1991

169

Page 172: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

-"El Valle del Alto Lozoya". CAM. 1990

-"La Naturaleza de Madrid". Consejería de Agricultura yGanadería. Comunidad de Madrid. 1987

-"Cañadas, Cordeles y Veredas". Consejería de Agriculturay Ganadería. Junta de Castilla y Leon. 1991

-"Competitividad de la Agricultura española ante el Merca-do Unico". Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos deCentro y Canarias. 1992

- "Estudio de previabilidad técnico-socioeconómica yambiental del Valle del Alto Lozoya para el desarrolloganadero de aptitud cárnica". ETSI Agrónomos. 1991.

* Fuentes estadísticas

-"Proyección de la población de la Sierra Norte al 2.001"realizado por el Instituto Demográfico. 1989

- Anuario estadístico de 1991. Comunidad Autónoma deMadrid. Consejería de Economía de la CAM.

- Censo Agrario de España. Instituto Nacional de Estadísti-ca. 1990.

- Anuario del Mercado Español, Rentas Municipales.Banesto. 1988.

* Trabajos y estudios realizados eñ el Departamento de Proyec-tos y Planificación Rural

-"Estudio de viabilidad técnico-económico del plan de rie-gos de la zona del Canal de Albacete". Fundación Univer-sidad Empresa. 1989.

-"Estudio técnico minero, socioeconómico y medioambien-tal de las areas afectadas por la explotación minera en lostérminos de Cartagena y La Unión". Fundación Universi-dad Empresa. 1991.

-"Consecuencias medioambientales de la PAC y de laReforma de los Fondos Estructurales en una zona ruralespañola". MOPU. 1991.

-"Análisis y Efectos medioambientales de la Política Regio-nal Comunitaria en la ordenación territorial de la ComarcaSuroccidental de la CAM". Consejería de Educación de laCAM. 1992.

170

Page 173: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

-"Estudio de Ordenación de Usos de Canencia de la Sierray Garganta de los Montes". Direccion de Agricultura y Ali-mentación de la CAM. 1993.

2.1.2.2. Observación

En esta fase la observación se realizó mediante visitas conjuntasdel equipo de formulación y el promotor a la zona de estudio. EIobjetivo ha sido conocer la zona con un objetivo científico yobtener una primera aproximación a su realidad. Fue una observa-ción no sistematizada en la que no se dinamizó a agentes locales.

2.1.3. Aplicación

En esta primera fase, la aplicación ha sido muy sencilla, ya querealmente no ha existido participación social.

La preparación del equipo técnico no ha sido necesaria, puesya disponía de suficiente experiencia previa para acometer esteestudio. La dimensión temporal no es condicionante por no exis-tir participación. Aproximadamente, el tiempo real de duraciónde esta fase fue de dos semanas. Fue básicamente un trabajo degabinete.

2.1.4. Conclusiones y matriz de actividades

2.1.4.1. Las conclusiones fundamentales derivadas de esta faseson las siguientes:

Necesidades

- Son explotaciones familiares muy atomizadas: podría serconveniente realizar alguna actuación para aumentar sutamaño.

- Fijar población en la zona- Aumentar los servicios

171

Page 174: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Problemas

Población muy envejecidaDisminución de la poblaciónProblema de paro, sobre todo entre la población joven.Dominan las explotaciones mixtas -agrícolas y ganaderas-a tiempo total.Los servicios son escasos

Oportunidades

- Existe una gran potencialidad del medio físico, en su mayo-ría sin explotar.

- Fuerte tradición ganadera

2.1.4.2. Como consecuencia de estas conclusiones, se ha elabo-rado una matriz (vid matriz n° 1) en la que se reflejan las princi-pales actividades existentes y las que, en función de las caracte-rísticas de la zona, podrían implantarse. En esta fase, y debido alpoco nivel de aproximación con el que todavía se está trabajando ya la similitud entre ambos términos municipales, se ha optado poruna matriz global. Es decir, las actividades que se plantean son

MATRIZ I: ALTERNAT/UAS DE DESARROLLO RURALEN LA FASE DE IDEA

A/ternativas para promover el desarrollo en Garganta de los Montes y Canencia

Mejora de Mejora deestructuras e

Mejora dela producción

Mejora de

infraestructuras la industriaagraria servicios

l. Abastecimiento 3. Creación de 4. Desarrollo de los 7. Mejora de servi-de agua PYMES huertos cios públicos

2. Concentración 5. Producción de 8. Desarrollo deparcelaria cazne de calidad actividades rela-

6. Silvicultura cionadas con elagua

9. Promoción deturismo rural

172

Page 175: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

comunes a ambos términos municipales. Tampoco se ha definidouna prioridad entre las diferentes alternativas, ya que la partici-pación social es inexistente y por lo tanto no se dispone todavía decriterios para ello.

2.2. Fase 1: Previabilidad

2.2.1. Identificación de metas

2.2.1.1. Agentes iĉnplicados

* Equipo de formulación: representantes del equipo multidisci-plinar universitario:

1 ingeniero agrónomo1 ingeniero de montes1 ingeniero de caminos1 geógrafo1 sociólogo

* Promotor: Consejería de Agricultura de la Comunidad deMadrid (actualmente es la Dirección General de Agriculturay Alimentacion de la Consejería de Economía y Empleo de laComunidad de Madrid)

* Grupo de Gobierno local: Alcalde de Canencia de la SierraAlcalde de Garganta de los MontesConcejales de Canencia de la Sie-rra y Garganta de los Montes.

2.2.1.2. Objetivos

* Estructura de la población

- Se tuvieron dos reuniones en cada término municipal con losgrupos de gobierno. La primera de ellas fue para exponer elplanteamiento general del trabajo, así como los objetivos per-seguidos.

- En una segunda reunión se buscó definir la estructura de lapoblación que participaría en el proceso en fases posteriores.

173

Page 176: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Para ello se partió de los planos de catastro. Con la ayudadirecta de los concejales se definió cada unidad familiar y elnúmero de personas que aportaban renta o estaban en edad deaportarla. De esta forma se conseguía eliminar a niños y a lamayoría de los jubilados. Por otro lado se consiguió un segun-do objetivo: conocer, en función de la opinión de los conceja-les, la actitud de cada una de estas personas. El resultado finalde este proceso fue el siguiente:

FASE DE VIABILIDAD

En esta fase participarían aquellas personas más representativasde la zona. Es decir, aquellas que por su formación o situación pro-fesional tuvieran una visión más global de los problemas, necesida-des y oportunidades de su pueblo. Por ejemplo, el médico, profeso-res, párroco, empleados de la banca...

Término Municipal N° de encuestas Población censada

Canencia de la Sierra 12 431

Garganta de los Montes 13 302

FASE DE PROYECTO

En esta última fase participaría el resto de la población activa oen edad de serlo.

Término MunicipalN° de

personas aencuestar

N° deunidadesfamiliares

Poblacióncensada

Canencia de la Sierra 159 l02 431

Garganta de los Montes 81 53 302

174

Page 177: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

* Persona de enlace

Después de mantener las reuniones y hablar con los grupos degobierno, se decidió que las secretarias de ambos ayuntamientos fue-ran las personas de enlace entre el equipo de formulación y la pobla-ción local. Los motivos para esta decisión fueron los siguientes:

- No tener relación directa con ningún partido político.

- Tener una formación suficiente como para poder entender yexplicar convenientemente las características y objetivos delestudio.

- Tener buenas relaciones personales con los habitantes de lazona y, por lo tanto, capacidad de convocatoria.

- Estar siempre localizables.

* Actitud e información cualitativa

Estos dos aspectos fueron analizados mediante las reuniones ydiscusiones, y mediante entrevistas personalizadas grabadas.Estas entrevistas eran informales y no había cuestionario. Los entre-vistadores dirigían estas entrevistas basándose en la informaciónobtenida en el estudio socioeconómico. De las conclusiones de esteinforme se extrajeron los principales puntos a analizar. Por otrolado, se daba mucha libertad al entrevistado para que hablara deaquello que creía de mayor interés.

El logro de los objetivos viene dado por la elaboración de uninforme que refleja de forma conjunta el resultado de las reunionesy de las entrevistas realizadas en esta fase.

2.2.2. Instrumentos

Los instrumentos utilizados para alcanzar los objetivos y elabo-rar la Matriz de Actividades han sido los siguientes:

2.2.2.1. Reuniones de Grupo y Discusiones

Como ya se ha comentado en el anterior subapartado, se mantu-vieron dos reuniones por término municipal. La primera de ellas

175

Page 178: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

tuvo 2 horas de duración. Se les explicó el proyecto que se estabaacometiendo para que ellos aportaran sus puntos de vista e ideas. Lasegunda de ellas tuvo tres horas de duración y se dedicó a definirlos grupos meta de las siguientes fases.

2.2.2.2. Entrevistas al grupo de gobierno

Las entrevistas al grupo de gobierno fueron dos (1 en cada tér-mino). En Canencia se entrevistó al Teniente-Alcalde (a peticióndel alcalde) y en Garganta al Alcalde. Se grabaron y se realizaronsin cuestionario. Se trató de charlas informales. En la siguiente fasese realizaron cuestionarios al resto del grupo de gobierno, así comoa otras personas representativas.

2.2.2.3. Observación

En esta fase la observación se realizó mediante visitas conjuntasdel equipo de formulación, a veces con el promotor a la zona deestudio. En esta fase, la observación es más frecuente, ya que lasvisitas a la zona se repiten con más asiduidad.

2.2.3. Aplicación

2.2.3.1. Preparación del equipo técnico

La preparación del equipo técnico tampoco fue condicionante,ya que el proceso de participación social se redujo a las reunionescon el equipo de gobierno local. Se realizó un análisis exhaustivodel informe y las conclusiones de la fase de idea con el fin de situar-se, en una aproximación, en la realidad de la zona.

También se prepararon unos guiones para poder dirigir adecua-damente las reuniones y las entrevistas realizadas. Dichos guionesse basaron en los distintos apartados obtenidos en el informe de lafase anterior.

176

Page 179: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.2.3.2. Dimensión temporal

La dimensión temporal tampoco fue condicionante en esta fase,siendo la duración real del proceso de participación social la queaparece reflejada en el punto 3.2.2. El total fue de 12 horas, sin con-tabilizar el tiempo dedicado a la observación.

El tiempo real empleado se distribuyó de la siguiente forma:

• Primer día: reunión en Canencia + observación.• Segundo día: reunión en Garganta + observación.• Tercer día: reunión en Canencia + observación.• Cuarto día: reunión en Garganta + observación.• Quinto día: entrevista en Canencia + entrevista en Garganta +

observación.

Si a estos tiempos le añadimos el dedicado a la organización,preparación, análisis del trabajo de campo y redacción definitiva deldocumento, se obtiene un tiempo real aproximado de duración dela fase de 3 semanas.

2.2.3.3. Dimensión espacial

EI proceso de la participación social -reuniones y entrevistas-fue realizado en los ayuntamientos de ambos términos municipales.

2.2.4. Conclusiones y matriz de actividades

2.2.4.1. Las principales conclusiones obtenidas de esta fase-algunas claramente contradictorias con las de la fase anterior- sonlas siguientes:

Necesidades

Mejora de los abastecimientos de aguaMejora de serviciosMejora de las comunicacionesBúsqueda de nuevas actividades para la población que estáabandonando el sector primario

177

Page 180: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Problemas

Existen problemas reales con el abastecimiento de agua.Este problema es mayor en Canencia, ya que se autoabaste-ce de la presa del pueblo y en época estival el caudal no essuficiente. Garganta, por el contrario, está conectada a lared del Canal de Isabel II.Las comunicaciones son muy deficientes.La actividad ganadera y agrícola está desapareciendo. Casinadie vive de ello. Es una actividad complementaria, gene-ralmente orientada al autoconsumo, de la que se suelen ocu-par las mujeres.

Oportunidades

No existe paro real. Casi toda la población tiene trabajo,aunque en muchos casos se trate de ingresos no declarados.Los retenes contra incendios han contribuido notablementea esta situación.La población se ha incrementado en los últimos nueve años,tanto de primera como de segunda residencia.Existen numerosas riquezas del medio físico que es necesa-rio conservar y también explotar.En general, Canencia es un término municipal dedicadomás a las actividades productivas que a los servicios. EnGarganta de los Montes sucede al revés.

2.2.4.2. En función de la información obtenida en esta fasecomo consecuencia de la participación social, se ha elaborado unasegunda matriz de actividades (vid matriz n° 2). En esta matriz serecogen, para cada término municipal, las principales alternativasde desarrollo propuestas, explícita o implícitamente, por la pobla-ción local que ha participado en esta fase: grupo de gobierno local.

Dentro de esta selección de alternativas prioritarias se ha esta-blecido una prelación entre ellas. Esta clasificación ha sido realiza-da en función de la importancia especíiica dada a cada una de ellaspor la población local: grupo de gobierno local.

178

Page 181: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

q ^ q Y^ 4 ^ C G¢ y, ,^o_V ^^

qĉ ^° ^

^

^

vi ON U

ó^ E

.ncC td^ Vc

^ U-"

a^ . • o°^'‚ c L a`^ ^ iy E ti

•ó á -o on- •on^ T^ c`° E ú^o

TJ

°V^ ĉ E .` N

o

^ C V `o L j^ p

° ^ ° ó 2 Q ? ^ `^v^ Ú F a°ió^° ^ . , ai'^ ai E O E_ cV M Ñ C Ñ ^ `' p E_ N

,^ ^° á•^ oó 0ó 0ó ^ ñ. Ú c^i ° n. ^C = =

r oó c•i c•i

^

4 4 ^ 4^ p^

ÚÚ

^ ^ • ^ó `-° ^v •óc c ^ ó

^

y

Ó

y C c6 c v, ^

^ R ^ ĉ ^^

c N

^O LOi

C4.

O^3^

Z7O ^ d U O^ `a.

p^CU y% ^o

^ d pZsC ..+ U

^ :° • C C;a ^C

^ E„ a^ ° o°^

íU c3^ c^ ^y `^ N C.^ dd^ V O

,^ •^

L

^ áo U•á ó^^ a%i á ^°O ĉ ^ ^i ^ Ó^0

-00

^^C^ cs ^

c°'

°

^h

vc

i. y

`^ c9ao`v

ó E • E ^i p ^ `° cca

.^ ^ ce ^ ^

^i

^^

^

^. `

y o^ •C

^

C

0°0^-

^ ^ • EE áoó

._.

^M a;

C

i 0. Cĉ y

^ i ^ ^^_

U^ ^

°Qi

.L.. U

oyi ^

^ĉV a^ ^

U^ ^^ ĉ

^E Oñ.

¢ O y y ĉ c7

U=•O ^

^

4JN c^° E

^ ¢°^°Q°^ N

a aU Q

F^v^Z tr]

Z.^^ Q^F

^^ Q^^QU v

.^

p

L

Ó

0.

ĉ

179

Page 182: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.3. Fase de Viabilidad

2.3.1. Identificación de metas

2.3.1.1. Agentes implicados

* Equipo de formulación:1 ingeniero agrónomo1 ingeniero de montes1 ingeniero de caminos1 geógrafo1 sociólogoEquipo encuestador

* Grupo de gobierno local: por una parte pone en contacto alequipo de formulación y a la población local. Por otro lado,este grupo de gobierno también ha de ser encuestado.

* Parte de la población local: aquellas personas representativasque pueden aportar una visión global de la zona (médico, far-macéutico, párroco, concejales...)

Garganta de los Montes: 13 personasCanencia de la Sierra: 12 personas

2.3.1.2. Objetivos

* Definir un modelo de cuestionario: partiendo de toda la infor-mación recogida en las dos fases anteriores, se elaboró unmodelo de cuestiónario abierto. Dicho cuestionario fue reali-zado a las personas arriba mencionadas.

* Obtención de información cualitativa sobre actitudes, necesi-dades, problemas, oportunidades y tendencias. Las conclusio-nes obtenidas de la realización y análisis de dichos cuestiona-rios se plasmaron en el informe correspondiente.

2.3.2. Instrumentos

2.3.2.1. Reuniones de grupo y discusiones

Se realizó una reunión de grupo en cada término municipalcon las personas a las que posteriormente se encuestó. La dura-

180

Page 183: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

ción de esta reunión fue de 2,5 horas. En ella se les informó y sedebatieron diversos aspectos de particular interés.

2.3.2.2. Cuestionarios personalizados

En esta parte se realizaron encuestas personalizadas y dirigidasa las 25 personas seleccionadas previamente. Estas encuestas serealizaron en las casas o en los lugares de trabajo de los encuesta-dos. Su duración aproximada fue de 1 hora, incluyendo los tiem-pos de desplazamiento de un lugar a otro.

2.3.2.3. Observación

Se optó por un tipo de observación basada en frecuentes despla-zamientos a la zona de un miembro del equipo. Con ello se buscóevitar los elevados costes derivados de que el observador viviese enla zona. Por otra parte, y debido a la cercanía de la zona de estudio(70 km), se consideró que el nivel de aproximación podría ser sufi-ciente.

2.3.3. Aplicación

2.3.3.1. Preparación del equipo técnico

En este caso, el equipo de formulación estuvo formado por dospersonas que ya disponían de experiencia en este tipo de trabajo. Noobstante fueron necesarias 2 reuniones de dos horas de duración(aproximadamente) para organizar el trabajo y fijar criterios y obje-tivos. Participó una tercera persona asesora en esta parte del proce-so. En este caso se trataba de un sociólogo procedente de la Uni-versidad de UCSD.

2.3.3.2. Dimensión temporal

Los tiempos necesitados en esta fase aparecen reflejados en elsiguiente cuadro:

181

Page 184: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

N° Tiempo de Tiempo tota[duración de invertido en

personascada etapa cada etapa

Tiempo de diseño de cuestionarios 3 4 horas l2 horas

Tiempo de preparación del equipotécnico 3 4 horas 12 horas

Tiempos de desplazamientos 2 6 horas 12 horas

Tiempos de reuniones 2 2,5 horas 5 horas

Tiempo de observación (T^) 1 110 horas 62 horas

Tiempo de realización de encuestas (t^) 2 13 horas 26 horas

Tiempo de análisis de información 2 80 horas 160 horas

TIEMPO DE DURACION DEL PROCESO

T^ = K+ t x n° de reuniones + t^ = 94 + 2,5 + 13 =109,5 horas

K=4+4+6+80=94horastxn° de reuniones = 2,5 x 1= 2,5 horas

t^ = 13 horas (vid tabla 1, cáp 3)

TIEMPO TOTAL INVERTIDO

TZ = T^ + Kt + t x n° de reuniones x n° de personas + t2 =

= 110 + 196 + 5+ 26 = 387 horasKt=12+12+12+160=196horas

t x n° de reuniones x n° de personas = 2,5 x 1 x 2= 5 horas

t2 = 26 horas (vid tabla 2, cáp3)

2.3.3.3. Dimensión espacial

Las reuniones de grupo se desarrollaron en los ayuntamientosde ambos términos municipales.

Los cuestionarios personalizados fueron realizados en eldomicilio o lugar de trabajo de las personas encuestadas. A1 serpocas personas (25), se considera más adecuado visitarlos directa-mente (previa conversación telefónica), con el fin de evitarlesmolestias y crear un ambiente de mayor confianza.

2.3.3.4. Preparación de cuestionarios

Se empleó una tarde completa ^ horas- para el diseño delcuestionario. Intervino una tercera persona -sociólogo de la Uni-versidad de UCSD- en la elaboración de los cuestionarios.

182

Page 185: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Dichos cuestionarios se basaron en anteriores estudios socialesrealizados en el Departamento, convenientemente modificados a lasparticularidades de la zona. Estas particularidades fueron detectadasen fases anteriores del proceso e incorporadas con la ayuda delexperto ya mencionado.

El cuestionario definitivamente establecido -vid anexo 1- secomponía de 20 preguntas abiertas orientadas a detectar la actitud,aptitud y características de la población local. Se hizo especialhincapié en detectar la sensibilidad ambiental de la población.

2.3.4. Conclusiones y matriz de actividades

2.3.4.1. Las principales conclusiones que se han derivado delproceso de participación en esta fase, en ambos pueblos, son lassiguientes:

Necesidades

- Necesidad de un aumento en la preparación y formación dela gente del pueblo, como forma de preparación para unfuturo cada vez más competitivo.

- En cuanto a la gestión de los recursos naturales de la zona,es necesario mejorar su gestión: mayor limpieza y conser-vación, mayor protección y vigilancia paza prevenir incen-dios, mejor conocimiento de la importancia de estos valorespor parte de la gente del pueblo, etc.

- Mejora de infraestructuras y servicios para poder promoverun turismo rural controlado.

Problemas

No existe mentalidad empresarial entre agricultores y gana-deros, aunque hay excepciones sobre todo en la gente másjoven. Hay un cierto grado de decepción en los agricultoresy ganaderos, dada la crítica situación del sector agropecua-rio. También se piensa que el carácter serrano es principal-mente individualista y que hay poco espíritu asociativo 0

183

Page 186: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

cooperativo, debido a una desconfianza hacia los demás.Además, el nivel de formación profesional de los agriculto-res y ganaderos es muy bajo, los conocimientos adquiridos,han sido en su mayoría derivados de una transmisión oralde padres a hijos.Daños realizados por el turismo incontrolado de fin desemana.

Oportunidades

Respecto a la actitud de los trabajadores ante el cambio, haydiversidad de opiniones, porque hay gente muy variada,pero en general se piensa que las actitudes más favorables,iniciativas, inquietudes, etc., corresponden a la gente joven.También se indica que todo depende de los resultados de lasnuevas actividades; si se ven que son positivos, la genteestaría más a favor de los cambios y las iniciativas.Por lo que hace referencia al turismo, se reconoce que toda-vía no es excesivo, pero hay ciertos problemas, sobre todocon un tipo de turismo incontrolado: acampáda libre, moto-ristas, etc. En general, se piensa que puede ser bastantebeneficioso para el pueblo, sobre todo si se toman medidaspara tratar de evitar este tipo de problemas. Son partidariosde un turismo "ecológico" respetuoso con la Naturaleza ypiensan que se debe fomentar actividades del tipo de sen-derismo, rutas verdes, granjas-escuela... Para ello haría faltaprimero mejorar, y en su caso ampliar, las infraestructuras ylas instalaciones actualmente existentes.

2.3.4.2. Se han elaborado dos matrices de actividades en cadatérmino municipal, en donde, a partir de los cuestionarios y reunio-nes mantenidas con parte de la población de la zona, se establecenlas posibles alternativas de desarrollo.

En este caso se ha establecido una prelación de actividades, pororden de importañcia, en función del número de personas que men-cionaron la necesidad de implantar cada una de ellas (vid matrizn° 3). En la matriz n° 4 se agrupan las diferentes alternativas segúnsu prioridad.

184

Page 187: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

MATRIZ 3: ALTERNAT/VAS DE DESARROLLO RURAL EN LAFASE DE VIABILIDAD

Canencia Garganta

Actividades N°Menci°nes

Pn°nd°dN.°

MencianesPrioridad

Producción forrajera 2 PB 1 PMB

Horticultura 1 PMB 3 PMAgrícolas

Frutos del bosque I PMB 1 PMB

Nogal 3 PM 0 PMB

Vacuno de calidad 0 PMB l PMB

Oveja y cabrito 0 PMB 3 PM

Ganaderas Avicultura I PMB 0 PMB

Caballos 1 PMB 2 PB

Caracoles 1 PMB 0 PMB

Viveros I PMB 2 PB

Otras Invernaderos 2 PB 4 PA

Agricultura biológica 3 PM 1 PMB

Matadero 0 PMB 3 PM

Industriales Agroindustrias I PMB 4 PA

Planta embotelladora 0 PMB 1 PMB

Infraestructuras

Abastecimiento de agua,urbanizaciones,gasolineras

2 PB 4 PA

General 8 PMA 4 PA

Alojamientos rurales 3 PM 1 PMB

Turismo rural Camping 0 PMB 3 PM

Granja escuela 0 PMB 1 PMB

Caza 0 PMB 1 PMB

Formación Formación 2 PB 2 PB

PMB: prioridad muy baja [0,1]PB: prioridad baja [2]PM: prioridad media [3]PA: prioridad alta [4]PMA: prioridad muy alta >4

185

Page 188: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

MATRIZ 4: PRIORIDADES DE LAS ALTERNATI UAS DEDESARROLLO RURAL EN LA FASE DE VIABILIDAD

Canencia Carganta

PRIORIDAD • Turismo ruralMUY ALTA

• InvernaderosPRIORIDAD • Agroindustrias

ALTA • Infraestructuras• Turismo Rural

• Nogal • HorticulturaPRIORIDAD • Agricultura biológica • Oveja y cabrito

MEDIA • Alojamientos rurales • Matadero• Camping

• Producción forrajera • CaballosPRIORIDAD • Invernaderos • Viveros

BAJA • Infraestructuras • Formación• Formación

• Horticultura • Producción forrajera• Frutos del bosque • Frutos delbosque• Vacuno de calidad • Nogal• Oveja y cabrito • Vacuno de calidad• Avicultura • Avicultura• Caballos • Cazacoles

PRIORIDAD • Caracoles • Agricultura biológicaMUY BAJA • Viveros • Planta embotelladora

• Matadero • Alojamientos rurales• Agroindustrias • Granja escuela• Planta embotelladora • Caza• Camping• Granja escuela• Caza

2.4. Fase de proyecto

2.4.1. Identificación de metas

2.4.1.1. Agentes implicados

* Equipo de formulación:

1 ingeniero agrónomo1 ingeniero de montes

186

Page 189: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

1 ingeniero de caminos1 geógrafo1 sociólogoEquipo encuestador

* Grupo de gobierno local: en esta fase participan como partede la población local.

* Población local: el grupo meta va a ser el de aquellas perso-nas comprendidas entre los 18 y 60 años. El total de la pobla-ción incluida en el grupo meta de esta fase era de 81 personasen Garganta y 159 personas en Canencia. El éxito final vienedefinido por el número de personas que accedieron a serentrevistados:

Garganta de los Montes: 56 personasCanencia de la Sierra: 125 personas

2.4. L2. Objetivos

* Definir un modelo de cuestionario: partiendo de toda la infor-mación recogida en las dos fases anteriores se elaboró unmodelo de cuestionario, más amplio que el anterior (vidanexo 1). Dicho cuestionario fue realizado a las personas arri-ba mencionadas.

* Obtención de información cualitativa sobre actitudes, necesi-dades, problemas, oportunidades y tendencias. También serecogió información cuantitativa y de opinión sobre las prin-cipales características y condicionantes de sus términos muni-cipales.

* Otro objetivo, quizá el más importante, fue el de detectar laspersonas con más capacidad emprendedora. Para esto seintercalaron una serie de cuestiones orientadas a este fin y queson explicadas más adelante.

Se entiende que el desarrollo basado en la participación social,de un área deprimida, es un proceso lento y gradual que debe serabordado poco a poco. En un colectivo de población hay gente muydistinta, con distintas opiniones y conductas ante nuevas activida-des que se pueden desarrollar en la zona. Hay gente más abierta y

187

Page 190: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

activa, con más iniciativa y menor temor al cambio, que serán capa-ces de emprender nuevas actividades. Más tarde, si estas experien-cias son positivas, muchas otras personas se decidirán a tomar partede estas u otras actividades que se desarrollen.

En cualquier caso, la aproximación a estas primeras personascapaces de dar el primer empujón necesario para el desarrollo esbastante compleja. Cualquier alternativa planteada puede ser cues-tionable y discutible su rigurosidad. Por ello se ha optado por adop-tar una serie de criterios no excesivamente restrictivos, en el senti-do de no excluir a personas que sí deben ser consideradas. Para estose han tomado como indicadores una serie de preguntas clave quese han incorporado al cuestionario. En cada pregunta se establecióuna respuesta que ponía de manifiesto el carácter emprendedor deesa persona:

- Pregunta: /,Debería el pueblo arriesgarse con nuevas activida-des? Respuesta: Sí.

- Pregunta: /,Estaría dispuesto a aprender nuevas actividades ya ser asesorado por otras personas? Respuesta: Sí.

- Pregunta: /,Actividades que se podrían dar en el pueblo y quesean rentables económicamente? Respuesta: Cualquiera dis-tinta de ninguna o no sabe/no contesta.

- Pregunta: ^Qué actividad de las propuestas anteriormenteestaría dispuesto a emprender? Respuesta: Cualquiera distin-ta de ninguna o no sabe/no contesta.

- Edad menor de 60 años y no jubilados.

Para estas premisas, los resultados han sido los siguientes:

I) Canencia:Total de personas: 125 (1)Personas elegidas: 30 (2)

Porcentaje de (2) sobre (1) = 24,0%

II) Garganta:Total de personas: 56 (1)Personas elegidas: 18 (2)

Porcentaje de (2) sobre (1) = 32, 1%

188

Page 191: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.4.2. Instrumentos

2.4.2.1. Reuniones de grupo y discusiones

Como ya se ha explicado en el capítulo anterior, estas reunionesy discusiones divulgativas se producían previamente a la realizaciónde las encuestas. Se convocó a las personas en tandas de 5. Se lesreunía en el ayuntamiento, y durante media hora -aproximadamen-te- se les explicaba el motivo y la finalidad de lo que se estaba rea-lizando. Cuando fueron convocados, la secretaria del ayuntamientoya les puso en antecedentes sobre lo que se estaba acometiendo.

2.4.2.2. Cuestionarios personalizados

En esta parte se realizaron encuestas personalizadas y dirigidasa las personas seleccionadas previamente. Estas encuestas se reali-zaron en el ayuntamiento a todas las personas que acudieron. Suduración aproximada fue de 1,25 horas. A las personas que no acu-dieron a la convocatoria se les visitó directamente en sus domici-lios. El objeto de esta visita fue confirmar personalmente su negati-va a participar en el proceso y, si estaban dispuestos, realizarles laentrevista en su domicilio.

EI balance final, como ya ha sido mencionado, fue el siguiente:

Poblacióntotal

N° entrevistasprevistas

N° entrevistasrealizadas

GARGANTA 302 81 56

CANENCIA 431 159 125

2.4.2.3. Observación

Se optó por un tipo de observación similar al de las otras fases.Durante el período de duración del proceso, una persona se dedicóa convivir con la población local. Con ello se buscó evitar los ele-vados costes derivados de que el observador viviese en la zona. Porotra parte, y debido a la cercanía de la zona de estudio (70 km), seconsideró que el nivel de aproximación podría ser suficiente.

189

Page 192: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.4.3. Aplicación

2.4.3.1. Preparación del equipo técnico

En este caso el equipo de formulación estuvo formado por cincopersonas que ya disponían de experiencia en este tipo de trabajo. Enesta fase fueron necesarias 2 reuniones de tres horas de duración(aproximadamente) para organizar el trabajo y fijar criterios y obje-tivos. Participó una sexta persona encargada de asesorar en estaparte del proceso. Se trataba de un sociólogo procedente de la Uni-versidad de UCSD.

2.4.3.2. Dimensión temporal

Los principales tiempos necesitados en esta fase fueron lossiguientes:

° ^empo de ^empo totalNduración de invertido en

personascada etapa cada etapa

Tiempo de diseño de cuestionarios 3 8 horas 24 horas

Tiempo de preparación del equipo técnico 6 6 horas 36 horas

Tiempo de reuniones 5 13 horas 65 horas

Tiempo de desplazamientos 5 17 horas 85 horas

Tiempo de seminarios 1 20 horas 20 horas

Tiempo de observación 1 479 horas 479 horas

Tiempo de realización de encuestas 5 45 horas 225 horas

Tiempo de análisis de información 5 358 horas 1790 horas

TIEMPO DE DURACION DEL PROCESOT3 = K^ + r x n° de reuniones + c x t3 + s x n° seminarios = 389 + 13 + 1,27 x 45 + 20 = 479 horas

K^ = 8+ 6+ 17 + 358 = 389 horasr x n° de reuniones = 0,5 x l8 US = 13 horas

s x n° de seminarios = 1 x 20 = 20 horasc = 1,27

t3 = 45 horas (vid tabla 3. capítulo 3)

TIEMPO TOTAL INVERTIDOTQ = T3 + K2 + t x n° de reuniones x n° de personas + s x n° reuniones x n° personas + 1,27 x t4 =

= 479 + 1935 + 65 + 225 + 20 = 2724 horasKZ = 24 + 36 + 85 + 1790 = 1935 horas

t x n° de reuniones x n° de personas = 13 x 5= 65 horast4 = 225 horas (vid tabla 4. capítulo 3)

c = 1,27s x n° de seminarios x n° de personas = 20 horas

190

Page 193: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

2.4.3.3. Dimensión espacial

Las reuniones de grupo se desarrollaron en los ayuntamientosde ambos términos municipales, previamente a la realización de lasencuestas.

Los cuestionarios personalizados fueron realizados en elayuntamiento en series de 5 personas -un encuestador con cadapersona. A las personas que no respondieron a la convocatoria se lasvisitó directamente a su domicilio, con el fin de realizar la encues-ta u obtener la confirmación de no querer participar en el proceso.

2.4.3.4. Preparación de cuestionarios

Se emplearon dos tardes completas -8 horas- para el diseño del

cuestionario. Intervino una tercera persona -sociólogo de la Uni-versidad de UCSD- en la elaboración de los cuestionarios.

Dichos cuestionarios se basaron en anteriores estudios socialesrealizados en el Departamento, convenientemente modificados a lasparticularidades de la zona. Estas particularidades fueron detectadasen fases anteriores del proceso e incorporadas con la ayuda delexperto ya mencionado.

El cuestionario definitivamente establecido (vid anexo 1) secomponía de 96 preguntas abiertas. Tiene carácter general y cues-tiones tanto cuantitativas como cualitativas.

2.4.4. Conclusiones y matrices de actividades

2.4.4.1. Las principales conclusiones derivadas de esta fase hansido las siguientes

Necesidades

Mejora de algunos servicios: traída de aguas en CanenciaTransformación de actividades del sector primario en acti-vidades del sector terciario o secundarioGenerar trabajo dentro del mismo pueblo

191

Page 194: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

- Crear o conectar con redes de comercialización adecuadas,sobre todo para la carne de vacuno

- Incrementar el tamaño de las explotaciones- Fomentar el espíritu asociacionista- Mejorar las comunicaciones

Problemas

- Una gran parte de la población local trabaja fuera de supueblo.

- La agricultura ha ido progresivamente perdiendo importan-cia, adquiriendo mayor relevancia el sector servicios. En laactualidad sólo se dan cultivos hortícolas y forrajeros. Lamayoría cultivan huertos propios.- La ganadería también ha

^ ido perdiendo importancia, desapareciendo casi totalmenteel vacuno de leche. El número de cabezas de vacuno decarne en Canencia es el doble que en Garganta, siendo enambos la actividad agraria predominante. El problema fun-damental es el de la comercialización de la carne.

- Las explotaciones son muy reducidas y el espíritu aso-ciacionista es muy reducido en ambos términos.

- La industria es casi inexistente, reduciéndose a 4 pequeñostalleres manufactureros y de transformación de metal.

- Las comunicaciones de ambos pueblos son muy deficien-tes, sobre todo en lo que respecta a ferrocarril y autobuses.La educación es aceptable y la sanidad deficiente.

- En Canencia existe un problema de abastecimiento de agua.- Existe una opinión generalizada sobre la poca importancia

que debe tener el sector agrario en el futuro desarrollo delpueblo (48,2% en Garganta y 65,6% en Canencia).

Oportunidades

Existe una parte de huertos que es alquilada a personas quevan a pasar el fin de semana.El tipo de explotación existente produce carne de muchacalidad.

192

Page 195: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

- El espíritu asociacionista sólo se manifiesta ligeramenteentre los ganaderos.

- En Canencia existe una pequeña pensión, y en Garganta seestá construyendo un albergue. Dentro del sector servicios,también se produce un cierto número de alquileres de casasrurales, para fin de semana o temporada completa.

- Existe una actitud muy favorable en ambos términos muni-cipales para la promoción del turismo rural.

- Hay una actitud claramente positiva a cambiar de actividady ser asesorados por otras personas (57,1% en Garganta y47,2% en Canencia). Respecto al riesgo en nuevas activida-des, las actitudes son aún más emprendedoras: 75% en Gar-ganta y 80% en Canencia opinan que su pueblo debe arries-garse en nuevas actividades.

2.4.4.2. Matrices de actividades

En esta fase el nivel de aproximación es de proyecto definitivo.Por eso la información recogida en las matrices tiene un nivel dedetalle casi definitivo, desde el punto de vista social. Las matricesque se han planteado son las siguientes:

* Matriz de actividades. Es del mismo tipo que en las fasesanteriores. Tiene un mayor nivel de precisión debido a que la infor-mación proviene del 100% de la población que accedió a ser entre-vistada, y a que se ha diferenciado entre actividades propuestas yactividades a acometer.

En la matriz n° 5 se ha establecido una prelación entre estasalternativas. Para ello se ha definido el número de veces que ha sidopropuesta cada actividad. A este valor se le ha sumado el corres-pondiente al número de personas dispuestas a realizarla. Con estaforma de proceder se está potenciando esta última actitud, ya quetoda persona dispuesta a acometerla la ha propuesto anteriormente,y por tanto se ha contabilizado dos veces. Los criterios que apaze-cen en la tabla guazdan una relación directa con el número de per-sonas entrevistadas en cada pueblo. En la matriz n° 6, al igual quese hizo en la fase de viabilidad, se han agrupado todas las alternati-vas según su prioridad.

193

Page 196: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

av°_ 07

^ á

W fb C] 0] o] W o] W W LO

^

CO

^ó a. á i á á á °' á á á á n. a.a.

°>

N 7 O O O O ^ oo N ^ O O N N

O

^ ó ^

^ i^

^4 ^

O N O O O O O 7 O O O

Q Q

dc

°y N N O O O O ^ 7 ^ ^ O O ^ -0a

av°_ oa m m w W w oa o7 07 m w oa m

^ ^ ^ ^ ^ á ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^^ĉ n. a a a a a n. n. n. a c. a aG.

^^

O O ^ - N ^O O M N O M N ^ N

Ñ ó b

Ú á á o 0 0 0 - o 0 0 0

ó á

^°y O O v'^ O M O N0C

7o^

óp

d ^

ro

^ ^

9^

á °' U =7_U c+a °

•<

bU

C

O.

C

^

^‚N

^

.^

íU.

W

y

^

^

á^

^

^OÚ C

O^

^

C

>

T

C

`O

CN

^

`

cG. O

^ ^^ +CC

_

N ^O cO Ú ^ ^ ^ U ^^

'‚

^

ĉ

C.

^

^

°

Ú

^

Ñ

°'

L ^

ĉ^ ^

°

^ ° ^°ƒ

oA O L 7 O ‚ áU R^v^ N .ñ

ca^co >

^

Q U U fi ‚. .^ R: C^ ó.. ^ U U >C..

y y ^°O

^L^

pÚ y ^

Q ^L Cƒ O

Ñ

O

cd r

Á V ^^ ^a

>, ú ca op' T7 :D ^ 7

‚ •^,°^ E

^-^°^td^

ób^°^ ó.^ •4, '^ •i, .C,p, O .t o p,

CO °' °' °' Q

ááááá

194

Page 197: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

á Q p] C] C] cG r^ W

m

W W ro CG Wó ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ O. ^ ^ á ^ ^ ^

^n. a a a a a a. a. a a a a.

°^

N-

N O N O O O V - N ^O N N -

Q_

^ Ó bC

U y ĉ ^ - O O O O N O O N O - O

^O °

ép

Q

^O - O -- O O O N - N V N - -

a

a.v°_ Q W W W

^W W CC Cn W C] C] W [0

ó ^ ^ ^ ^ ..0 ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

a.a a a a. n. a a a a a a a a

°>

MN

N - v^ ^D N -- - O O O O O O

^U^01r ó á

^j ^,y4

r - o - o - o 0 0 0 0 0 0 0^

O °

ó^

^o - - v ^o - - o 0 0 0 0 0

a

^V

^C

2 •ĉ

CO

^

^ ĉ OU

V:

ÑV

^

,

ĉ ^yC

O^

ÚK'3

y

$ ^ ‚^

°'

d

°' ^

=

°cs° ñ y ó_ o ^ ` ,^ ^ R Z a ^^^ ‚

^E ^y ,9 ‚3 ° ó b °^ a^ >

¢ b0^

^,^a^

‚tlE

--

^E ĉa^

7c

V^

3^oE

Óu 9^ ^^

d ^ ^ y a^ a^ d ^^

v " ^c^ o v ^o ^o v r o o ^o € ^v

` ^ c i c`^i ú ú cczi Ño

^^

á^

E

ó^

ó. ^ ú.

ç ri ri [^c. [^c. [^z. ri ç ^ [r] á ri F u^..

.i

N

Ñ

O_ ^_

^ ñ ^

^ V ú^ ^

T ^ ^d ap" T

E•^?,^ L E^p E ^aa ^ ^ ^ a

Ó ^ ^ ^ Ó.á:ó :ó •ó .^

^rj °' a °' Q^C^^¢^aaan.a

vi^ N

^ _^ ú

•^ - O ^

D ^-N ^J

T^ ^ ^ T^ :9 ^. ^E•^,^ ^ E^D E ^^o^ ^ ^ ^ 9.ó^^^ ó

.^:ó :ó •ó .Q

m °' a °' Q^m^¢^aaaaa

195

Page 198: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

^ó ^ ^

m^ m

ca^

m^ ^

aa^

m^

ao^

oa^

w^

m^

^- p, 6. a ..O a ap„

a a a a a a^

°^

^O 7 N M N N h - O O N O O

CĉW ó y°'

o " vU y 4 M N - O O O O - O O

^ ^

^c°ó

M N - N - - ^n - O O --^ O O

Y

.v°

ó 6m 0.¢

!b

^

C]

^

CG

^

W

^

W

^

W

^

W

^

L^

^

07

^

07

^

0]

^. . a a a a a a a n. n. n. wa

°

^

O^ l^ O N V"1 7 M N M O M N

Q•

d ^Ó y^^C

^j ^ d

^

N 7 O O O O O O O O O

^ °

ó^

4

^

l^ M O N h V M N M O M -

C.

^

2 ^Oĉ

^°^°

^^^

•DC

^^Ú

UGOC

^c`da

yCO

^C

Oq

^^„y^ ^

RN

¢ °' U L ^v ó f'ES C'r^ F'CS

c^ p 7 ^ ^ U U •^ Ú ^

cU.^^

cUdNĉ^

Ty

ÓC•

yS

^[0

^Q

ÓT^

^cd

L^

^C,N

C cy ^ p- .D Ñ .O .O á ,O p^ ^ c3

Ú ^ Z ñ. c^. i^. ^ ^ ‚G ^ ^ á C^

ó óC

^O O. ^y.^. m•U i ^

'ç^

G^ Cy

Ó ^C

` ^U „

iti ¢^ ^,

LO a `^ °' Q

ááááá

^^ N

^ ^ ^R. ^; ^ Rcy O^- -N iC

^, ^O c3 ^ T

É.^ d y É

c^d ^ ^ ^ R

^ V^ b ^ ^ Q. .^ .

á.^ ^^ .a á

W aaaQ^W^Q^a a a c. c.

196

Page 199: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

v m m m m m m m w m w aa m^ á á á ^ á á á °' á ° ^ á á° a. a. ^ o .a

^^

--^ - O O O O O N 7 O ^O N O N

OCO^O

yÓ ^ĉ C

V ñ • O O O O O O O N O M - O

^ °'v

dc^ó

- O O O O O ^ N O M -- O --

a

‚ aC W m m m W x1 W W m m mó ^ ^ á ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ á ^ ^ ^a

c, a a a a a n. a 4 a a a

^^

^ M o0 N N V V N ^D N O

^U

d Ó Q^ ^^j Q y O O V - O O N O - N - O O

d^ Q

cá v M v - N - M N - - v - - o^a

U>a-°'o

^ ^ ^c^

^^n

^^

..í`

í...^+ ^

. ^

Q

L.

y

O^0 ^

7

^

Ñ

C ^

^

^

y

^

T

cn c - á °' 2 ^`

rC

N

y

c3

X

^

^

^

c^

V

^c7

Ñ

^

^

`i

TCS

^C R

^^=

`

cs_

^^ ^° E ^ E ^ ^ °' ^ a^`aJ y

i^

ia^ ^ ^

^,• :> p

°'y ^ ` cçs

.

!CQ

F^-' Q F F F F F =

^

Ú á ^ V

C

[i

^

Q

^

^ ƒ

„ =

yQ ^

wl^

Ñ

Ñ 0

O_

^ r ^

^ V ú^ ‚0

T " .^ pp >+7 .^ ^. 7

E .`_°, a^ ;a E^^ E ^^

Ó ^ ^ ^ Ó.^ i„ Ó .44.0 . Ó p,

CG 4 4 4Q

ááááá

^^ N

O ^ `^ ^ o ^.

^ ^ ^ N ‚3

Tú R ^ T

E^^a^^E^ ^ E ^ ^

^ 9 ^ ^ ^

.ó^,°^ ‚.Q:ó 0 ó .ñ

i]] 4 d 4 Q

^0] ^ Q^aaaaa

197

Page 200: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

°°^

w°7

m m w m m w w m m mó a. ^ á n. á ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^

a a a a n. n. a a. a a n.i

° 7 O 00 7 V N N N O O N ^--^ -- O O^

O^

^ ^ áv

^ ñ y ^ O V N N O ^ ^ O O ^ O ^ O O

d^ Q

ón, m o ^ N N N .- -- o o -- - o 00a

bĉ Q m m W W W W a1 a1 W cG W W

°' á á °' w á ^ á ^ á á á ñ á á^ĉ a. o . .^.

l^ Ñ Vl 00 N O O O N N N ^--^ t+1 ^--^ N?

OÚ^^ Ó ^^

^ j

^

ñ d N N N t^ -- O O O ^ ^ O ^ O ^

vO Q

vó V1 N M v1 - O O O - ^ N ^

a

y^

ĉ

7N^,

co. ,a

^a

roN

^^

^q

^L ^

c^ á^FQ =

ĉ^a ^ o

`' ^a ^ ro

O`nT

.á 4.^O Ñ c3 V

^

U ^ 7 7 C ^ C

_

0

^ ^UcC

V^N

i C Uv

Ñ y c5>

`O'^j

Gp

0qqC

U^

7R^i

N^

NL

U^

^

^ ^ •^

` R

^

U

^

^ á á á9 ` ^ ^ y,^ p

°,

> ^ ^ ‚^ó

^ó ^ ^ ^

a.ó ó ^>

F ^ U Q U N N N Q^F- ^7 Q U U U

óS y

O Q ?^

^ y

^

... ^ O

^ Q ^ ^

ÑO_

^ l^ c3

^ V ^, ^ ^d

T" cG pp Ta ^ 7

• •^?,U^ ER ^ ^ ^ ^^ ^ ^ ^ L

Ó ^ ^ ^ Ó.á:Ó ^ó ^ó .á

m °^ .°.' °- Q^m^¢^aaaaa

^^ N

^ ^ ^_c^ -- Ó :Q^cj Ó.O ^ N ĉd

7 ^ ^ `u 7

ĉ •^,^^E^ ^ ^ ^ ro^v ^o ^ ^v :o.ó ^ ^ ^ ó

^ ^^ ^i.G..^ ^^ .^ 4

(^ a n dQ

^ái^¢^a.a.aaa

Page 201: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

MATRIZ 6: PRIORIDADES DE LAS ALTERNATIUAS DEDESARROLLO RURAL EN LA FASE DE PROYECTO

Canencia Carganta

PRIORIDAD Industrias en general Industrias en generalMUY ALTA Rutas

PRIORIDAD Urbanizaciones para el turismo rural Ganadería en generalALTA Camping

Polígono industrialPRIORIDAD Conswcción en general

MEDIA Mejora de caminosRestaurantes y bares

Limpieza y vigilancia del bosque Concentración parcelariaFábrica de madera prensada Industrias no contaminantesConswcción en general Urbanizaciones para el turismo rural

PRIORIDAD Talleres textiles Parques y jardinesBAJA Restaurantes y bares Gasolinera

Turismo en general Casas ruralesAlbergues Turismo en general

Albergues

Agricultura en general Agricultura en generalConcen[ración parcelaria ChampiñónChampiñón Frutos del bosqueFrutos del bosque Producción de maderaProducción de madera Limpieza y vigilancia del bosqueRepoblación forestal Repoblación forestalGanadería en general PiscifactoríaPiscifactoría Mejora de pastosMejora de pastos CaballosCaballos CaracolesCaracoles ViverosViveros Invernaderos

PRIORIDAD Invernaderos Secadero de jamones

MUY BA1A Secadero de jamones Fabrica de materiales de conswcciónFabrica de materiales de conswcción Fábrica textilFábrica textil Fábrica de madera prensadaFábrica de envases Fábrica de envasesFábrica de quesos Fábrica de quesosIndustrias no contaminantes MataderoMatadero Embotelladora de aguaEmbotelladora de agua Fábrica de conservasPolígono industrial Transformadora de pescado continentalFábrica de conservas Fábrica de derivados lácteosTransfomtadora de pescado continental Naves industrialesFábrica de derivados lácteos PolideportivosNaves industriales PiscinasParques y jardines Mejora de carreteras

199

Page 202: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

MATRIZ 6 (Continuación)

Canencia Garganta

Polideportivos Repetidor de TV

Piscinas Mejora de canalización de aguaMejora de caminos DepuradoraMejora de carceteras Presa

Repetidor de TV GuarderíaMejora de canalizacibn de agua Talleres en generalDepuradora Artesanía en generalPresa Talleres textilesGuardería Talleres de productos de PVC

Talleres en general Taller de carpinteríaArtesanía en general Taller mecánicoTalleres de productos de PVC TiendasTaller de carpintería Hosteleríá en generalTaller mecánico Pastelería y reposteríaTiendas CerrajeriaHostelería en general Fontanería

PRIORIDADGasolinera Albañilería

MUY BAJAPastelería y repostería RutasCercajería Zonas de acampadaFontanería Zonas de escaladaAlbañilería Zonas de recreoCamping Aula de la naturalezaCasas Rurales Talleres-escuela

Zonas de acampada Granjas-escuela

Zonas de escalada Asesoramiento a estudiantesZonas de recreo Cooperativas y SATAula de la naturaleza Conservación de la naturalezaTalleres-escuela Campo de golfGranjas-escuela

Asesoramiento a es[udiantes

Cooperativas y SATConservación de la naturalezaCampo de golf

* Matriz de personas actividades: En las columnas de las

matrices 7 y 8 aparecen las personas anteriormente detectadas, 18

en Garganta y 30 en Canencia.Por otra parte, las actividades que aparecen en las filas de la

matriz son simplemente las que las personas consideradas han pro-

puesto, o las que, además de proponerlas, están dispuestas a

200

Page 203: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

ái0

N V N 00 M O 1^ M ^ M M M ^O M M V ^ M M

.ia.

°^ N N N

n

b

^ N

^

M N N

N ^

^ N

O. N

^ M

n

b N

^1 V

v M M M

^+, M M M M M M

N ^ ^

^ ^ V

¢ WF

^

^ á

ĉ

á

a

ó z o

^

F^ ^

Z

^

a

z v^

F

^

-^

X

p

m

^

^ vUiÓU Z

`n

Z

Q

oG á

E--

^A•Q

O^

¢a

p?

r^F

^^

[cip

á^

OZ

OV

O•

vFi^

¢[^

^

¢

^F0

O^U

aaoZ

¢^

¢ O pQ

¢a^V ¢ p }

^ `^pp

o ^ z p ¢ F O F ^ Ó V ^ F Z ^ ^ ^ Z ^

j Z j Z • ^ ,^ ^ Z Ú ^ ^ Z m > ^ ^ V á

> ^ ? C¢7 ^. ^ á Z pU íi^ i z pU ^ Z á Ú ^. Ó

N

^‚ M^ ,

^ ^ vcL 0 ^

a.= ^

^ C Ecd O e7

^p V ^.'.3.. ^ t-V i, i(O ,^ ^ç V c1

^ O O 9^ ^c^Y

;j a^ V

N ƒ v v7a ^ á^ ^o^av6 ^ ` y

^ ñ a áE E E

^^ a^ ^ ^L a :v a

o,'-'^ '^

^ ^ > >y n.aa^5^ ^ ^

^^^a^^^3.^ .^ .^ .^

U V Ú U

Q Q Q Q

2^1

Page 204: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

ĉa^i_O

M ^ ^ ^D V 00 M V Vl M 00 ^D M M N ^ M ^

i^

^ N

^ N N - -

b ^ ^

^ N N N N

7 ^ - ^

M

N ^

V

O

O^

^O M M M M

n ^ ^

b N

U1

7

M M M

N ^

^

w O oO

¢ ^ ¢ u=a a ¢ O ¢

,_a ^ ¢

^ ¢ F ¢ á w Ú ^ ^ p á>^ ^,

^^

^o ^ w v

p rr^ z riiwZ

wa

wd

^ x ^ Q ^ w p Q ¢^0

^W

av^

ww .a vi

^¢ 'z

^^,

Z^

_^ C7^

¢a

p Qz

^O

Ox

ctiW

,:^ a,^wF-

Fv^

Orn

Wa

a!a

¢m cK ^

^d

Wm

¢V

¢Z ¢

v^a

F-z

aO

O ¢ rY O ¢ ¢ w ..^ p ¢ w w v^ p o= ^ W Oa. F ¢ x C7 c0 U ¢ F U d ¢ W N C7 U U U

N

N

C MN

^ ç V

y O y

á.= ^

c^^ E^ o ^^ U ^

..+ ^

V ^ d

O ,^ ^C U Cp

^ O O ^Ñ ^^!'

^ a^ U

N N N

7 tN. i `^a a^ a^ á^o ^ -^ a

á ^ ^ ^o a a a

^ ^ ^ ^L c0 c5 Q

O ^ ^ ^

^O>>>^ aa.a^.=.=._a' ^v ^ ^oa^-o-^-o ^o ^ó ^o.r .^ .^ .^

Ú V V Ú

¢ ¢ ¢ ¢

2^2

Page 205: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

3aĉ

4.

V - M V V - Ñ V - - N - 00 N - N

O ^

Ñ M

^N

- M 7 •- -

nN

Ñ N

Ñ ^

Ñ ^

Ñ

Ñ ^

N -

O ^

O^ -

^ N ^

n

b

^ N

Q N

^

^ N

^ N

O

O^ -

a0 -

^

e

^n v

v

M M

N N

° zzp VU

¢Z

^ W ¢ ^ ,, ^ Z ¢1 p

¢ ^ ^ F F ^ ^ ^

p O ^ ^ v^ ^ ^ ¢ p ^ F^.. O Ú ¢ ^^

¢-a,¢ '? ¢ Ñ

^

^ p CJ

¢

^

vF

^

^

^^

¢

V

^

^

V

Z

^

F

N

¢

^

_

a

^

,m

^^j

=T^^ ^

¢m

¢^

c.[

^

i

^ C¢.) Q m ^ ^íi^Z m y

_

-^ <

Z C.! ^ ^ U C..) Ó. Z (n ^ C.¢L CZ] Z ^ ^ G¢. Cp.. C•

N

^

C MN

v^^ ĉ ^

y O y

‚,.U ^

^ ƒ E^ o ^s^ V ^nú y ^

^ ñV ^ XO ,ñi N

C V c3

^ O O ^Ñ ^ R .""

^y LL ^ U

„ ^ Ñ yN7Q. ^ ^ ^Q 9 9 b

á ^ ^ o^i^ á ƒ á

E E E^N^^^L ^ ^ ^O =% a ..

^ 7 7 3,^ a.aa^c ^v ^o ^^ ^ ^ ^

^ ^ ^ ^.^ .^ .^ .^

Ú Ú Ú Ú¢ 4 ¢ 4

203

Page 206: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

^\O ^

N O^

^ ^ ^ ^ ^ N v^ ^ 00 a0 O^

^O^

V o0

^

O^

QN

WN

N ^ ^

Ñ N N

hN

Ñ ^

Ñ ^ V ^ ^

NN

N ^

ON

Q

W

n

b ^

^ ^ ^

Q N

^ ^ - V

N

^ N N N N

O

a V

m v v ^

n ^ ^

b R .-.

h

^ N N N

^'l

N N

¢z^

^

^ a ^ Fo ^ Ú o ^

z ¢

>

°' ^ o o am v^ ¢ ¢ ¢ Z ¢

¢ ¢ ^ O Fz O c.^ca cn¢

^ ^ ^ ^z

O ^ `=a ¢ czz^ vzz ^ ^ o ,^^c7

á Q ^ sV F _7 z ^ O

^

^ z ^ ^íFi íFi^ Z ^ F

^

z (-¢- F.

^

ñ. Q F ^ V a.. V F 1 2 ĉ ^ F a' v^i ^ ^ Ú

N

^

C c^N

^ ĉ ^y O y4,^ ^^ a ^

Cctl O cs^ U ^

..+ ^

V ^ d

O .^ ^C U cJ

^ O O ^N c^ y

c^j C1.D U

^ • ti ti^n. ^ ^ N^ 9 ^ ^

d N ^ ^

^ á$.^

^ ^ ^ ^L cs a cso =° o ..°

^O o o ^y a. a n.^a'^^^^ b ^ ^^^b^.^ .^ .^ .>

Q Q Q Q

204

Page 207: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

a0v_Ó

^ V R N N N

á0

aN

^N

nN

bN

Ñ ^

VN

Ñ

NN

N ^

ON

Q

^

n ^

b

h

= N N

^"1 ^

^ N

^ N N

O

a

^

^ ^

^o v

v,

7

rv'^

N

v

<[.NC.I ¢

¢-^

V ^6 [Zt p } ^

^ U U Z Q Ó Ñ,_j¢ E-

Z

^n

^

Lcl

^

]

F

[v

Q á_ ^p,,. [z7 [z] ¢

^¢ > ^

^u]

^^ ^

^a

^ ^^ F

^ ¢ 7 UF

v^i O O Z¢ U ¢ ¢ V U

N

N

C ^N ,

cEp ĉ V

y O y

p,.U Ñ

c^ ^° Ecs O cd^ y d.. ^.E ^ n,

o .?^ ^C U c7

_ O O ^^^c^Y

q n.1] V

Ñ ^ ñ ^7Q. N N Ño ^ ^ aó- açi ái açi,^ áñá

E E E^ ^ ^ ^L ^ n n

O ^ ^ ^

^ ^ ^ 3,V fl. Q. O.^ v: •r,

^L ^ ^

9 L ^ ^

^ L ^ ^.^ .^ .^

• • Ú V

¢ Q 4 ¢

205

Page 208: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

emprender. Entre las actividades que estas personas están dispues-tas a emprender se han considerado tres tipos:

a) Actividades que declaran estar dispuestos a emprender abier-tamente.

b) Actividades que se podrían emprender si se cumplen determi-nadas condiciones: hacer estudios previos, comprobar su ren-tabilidad, estar a gusto en el ejercicio de dicha actividad, etc.

c) Actividades no citadas expresamente; corresponden a res-puestas del tipo: "cualquiera de las actividades propuestas","lo que haga falta", etc.

En las matrices aparecen actividades concretas dentro de cada uno deestos 11 grupos, y a veces también el grupo entero: por ejemplo, algunaspersonas han propuesto desarrollar industrias, sin especificar de qué tipo.

El objetivo principal de todo este planteamiento es conseguir unaaproximación de la capacidad de acogida del medio social ante nuevasactividades que se puedan proponer para promover el desarrollo endó-geno del pueblo. Es decir, para una actividad determinada se puede verel grado de aceptación que tiene, entre una parte significativa del mediosocial, aquella que estaría dispuesta a emprender nuevas actividades.

Esto, en definitiva, es una medida de la actitud de los componen-tes del medio social. Estas alternativas configuran las estrategiasbásicas para el desarrollo de la zona desde un punto de vista social.

3. CONCLUSIONES

Las consecuencias derivadas de la aplicación de este proceso enGarganta de los Montes y Canencia se pueden estructurar de lasiguiente forma:

3.1. Relativas al proceso de participación

- A lo largo del proceso se ha llegado a obtener una integraciónmuy satisfactoria con la población.

- Debido al ritmo progresivo, y adaptado al propio ritmo devida de la población local, se ha conseguido una actitud muyreceptiva por su parte.

- Los diferentes grupos meta con los que se ha trabajado en lascuatro fases han tenido una actitud similar: positiva.

206

Page 209: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

- La persona de enlace entre la población local y el equipo deformulación -secretaría del ayuntamiento- ha sido clave parala adecuada aceptación del equipo de formulación.

- A pesar de que, en general, la valoración final ha sido muypositiva, se ha obtenido una participación algo inferior a laprevista de antemano:

Canencia: 78,6%Garganta: 69%

Esta diferencia participativa en pueblos de característicasmuy similares y muy cercanos entre sí ha sido debida, funda-mentalmente, a la peor integración de la persona de enlace deGarganta de los Montes con la población local.

- Esta forma de generar desarrollo de "abajo a arriba" ha creadoun clima de confianza, equipo de formulación-grupo de gobier-no-población local, que ha facilitado la posterior dinamizaciónde la población local para acometer las actividades planteadas.

- Un aspecto importante que conviene destacar en las conclusio-nes es la dimensión temporal. Como ya se ha apuntado en elcapítulo 3, no se ha pretendido definir con exactitud la duraciónde las distintas etapas del proceso, pero sí aportar información,basada en la propia experiencia sobre la duración aproximadade dicho proceso. Se vuelve a subrayar que los datos aportadoscorresponden solamente al proceso participativo. Si se analizanlos datos reflejados en la "dimensión temporal" de cada fase, seobserva que el tiempo empleado en todo el proceso ha sido,aproximadamente, de cuatro meses y medio. Hay que tener encuenta que el proceso de participación social se ha desarrolla-do paralelamente al de integración de variables ambientales ytécnicos. De aquí que el tiempo real de duración haya sido sen-siblemente menor que el del proyecto: un año.

3.2. Relativas a los resultados obtenidos

A lo largo de las distintas fases del ciclo del proyecto se hapodido observar un proceso de especialización y selecciónde las alternativas de desarrollo. En la fase de idea, lasalternativas son más generales y no se pueden jerarquizar concriterios sociales. En la fase de previabilidad se concretan

207

Page 210: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

algunas actividades. A1 jerazquizarlas se observa que hay unadistribución homogénea entre el número de actividades segúnsu prioridad (vid matriz 2). En la fase de viabilidad se pro-duce más especialización y una mayor selección de activida-des con prioridad muy alta o alta (vid matriz 3 y 4). En la fasede proyecto, estas dos cazacterísticas están mucho más acen-tuadas: existe un mayor número de alternativas específicas,pero a su vez la proporción de ellas que tienen prioridad muyalta o alta disminuye (vid matriz 5 y 6). Los principales moti-vos por los que se produce este hecho se pueden reducir a dos:

• Según avanzamos en las fases del ciclo del proyecto, losgrupos meta han sido más heterogéneos.

• La población de esta zona se encuentra ante un futuro incier-to en el que perciben un posible cambio en su actividad pro-fesional. Este dato, unido a un desconocimiento real de nue-vas salidas ^y a una abundante información por los medios decomunicación de otras actividades, conlleva que hayan plan-teado gran cantidad de alternativas de desarrollo diferentes.

- Respecto a] tipo de alternativas de desarrollo planteadas, se haobservado una divergencia en las distintas fases. En la fase depreviabilidad, el grupo de gobierno local apunta por un cambiodel tipo de actividades, y apoya principalmente las referidas alsector servicio; fundamentalmente aquellas derivadas del turis-mo rural. También algunas relacionadas con infraestructuras ytransporte. En la fase de viabilidad las personas seleccionadasse siguen decantando hacia el turismo rural, sobre todo enCanencia. En Gazganta, sin embargo, empieza a adquirir impor-tancia el sector secundario y la recuperación de la ganadería. Enla fase de proyecto, se incrementa todavía más la importanciadel sector industrial -pequeñas industrias- en ambos términosmunicipales. El turismo pierde algo de importancia en Canen-cia, y en Garganta pasa a tener una prioridad baja.

De este hecho se puede concluir que en Canencia de la Sierralas líneas de actuación que tiene el grupo de gobierno, y las perso-nas más representativas son parecidas a las del resto de la pobla-ción. Esto puede facilitar la implantación de actividades. En Gar-ganta de los Montes existe una disparidad entre las ideas de los dosprimeros grupos meta y las del resto de la población. Esto puedegeneraz una serie de conflictos que habrán de ser considerados.

208

Page 211: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Este problema se reduce si se acude a las personas con caráctermás emprendedor (vid matriz 8). Aun siendo la actividad industrialla predominante en ambos términos municipales, en Garganta de losMontes el turismo vuelve a adquirir importancia.

3.3. Relativas a las alternativas de desarrolloque se han acometido a raíz de este trabajo

Es importante recordar que las alternativas que se plantean eneste apartado son el resultado del proceso de participación socialque aquí se ha mostrado, al que posteriormente se le han incorpora-do variables técnicas y ambientales. El resultado del proceso es elplanteamiento de una serie de alternativas de desarrollo compatiblescon el medio social, medioambiental, técnico y político, en dondehay además 48 personas emprendedoras que de una forma u otraestán dispuestas a acometerlas. La principal repercusión que esteproceso ha tenido en el dinamismo de la zona se puede estructurarde la siguiente forma:

1) Por una parte se ha generado una dinámica interna por la queuna serie de alternativas de desarrollo han sido acometidas.Estos proyectos han tenido carácter público:

* Albergue Rural• Promotor: Ayuntamiento de Garganta de los Montes.

Cofinanciado por la Comunidad de Madrid.• Estado actual: ejecutado

* Parque Recreativo• Promotor: Ayuntamiento de Garganta de los Montes.

Cofinanciado por la Comunidad de Madrid.• Estado actual: ejecutado

* Implantación de 62 km de Rutas Ecuestres y medidas com-plementarias• Promotor: Comunidad de Madrid. Consejería de Eco-

nomía. Servicio de Desarrollo Agrario.• Estado actual: ejecutado

* Mejora de caminos• Promotor: Comunidad de Madrid. Consejería de Eco-

nomía. Servicio de Desarrollo Agrario• Estado actual: ejecutado

209

Page 212: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

* Cursos de formación• Promotor: Comunidad de Madrid. Consejería de Eco-

nomía. Servicio de Desarrollo Agrario• Estado actual: ejecutado

2) Pero un desarrollo rural moderno va más allá de la mera ela-boración de un plan o la generación de alternativas estratégi-cas viables. Como apunta Lewis Mumford, lo más importan-te es la "absorción inteligente" del plan por la poblaciónlocal y su puesta en mazcha (Mumford, 1938). Esta visión deldesarrollo, como subraya John Friedmann, no ha sido toda-vía superada (Friedmann, 1987). Debido a esta visión, pre-sente tanto en el equipo de formulación como en el gobiernoregional, se ha adquirido un compromiso de continuidad enproceso generado de dinamización. Esto ha llevado al man-tenimiento de contactos periódicos con la población local.Para ello se ha elaborado y se ha mantenido un plan de reu-niones con las personas interesadas en emprender alternati-vas de desarrollo. Aunque este proceso ya no se engloba den-tro de los planteamientos de esta investigación ^orrespondea otras fases del ciclo del proyecto-, se ha considerado inte-resante informar de los avances realizados:

- Se impartieron 10 seminarios de 2 horas de duración sobrelas alternativas de desarrollo deiinidas.

- Se mantuvo una reunión con los vecinos que más interés habí-an mostrado en participar. Se definieron grupos de trabajo.

- Se empezaron a convocar reuniones con los diferentes grupos.El número total de personas era de 13, divididos en dos grupos:• Industria textil: cuero• Red de comercialización propia para los productos hor-

tícolas de calidad- Se ha puesto en contacto a las personas del segundo

grupo con importantes restaurantes de Madrid con elobjetivo de garantizar la venta directa del producto, tantode los hortícolas como de los productos cárnicos.

Por tanto, con esta aplicación se ha podido comprobaz que un pro-ceso parĉcipaĉvo gradual, integrado en ias fases del ciclo áel proyec-to, genera una fuerte capacidad de acogida del medio social, lo cualfacilita la posterior puesta en marcha de las alternativas de desarrollo.

210

Page 213: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Capítulo 5: Conclusiones y líneasde investigación derivadas

Page 214: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 215: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

El mundo rural europeo esta sufriendo, desde hace varias déca-das, fuertes modificaciones estructurales y una reconversión en sucapacidad productiva. Esto está generando un desequilibrio endeterminadas comunidades rurales, lo que ha llevado a las institu-ciones de la Unión Europea a plantearse medidas y políticas que locompensen. Una de las principales líneas marcadas por la UE hasido promover un desarrollo rural, con base territorial más que fun-cional -Reforma de los Fondos Estructurales-, en donde se hanagrupado zonas rurales con similares problemas y estructuras socio-económicas. En definitiva, los poderes políticos, desde el nivelcomunitario hasta el regional y local, se enfrentan a un reto: gene-rar y promover el desarrollo rural. Hay que entender que la realidadrural de la UE es muy diferente a la de países en vías de desarrollo.Tradicionalmente, y el discurso internacional sobre el tema así lorefleja, se ha profundizado mucho en el desarrollo rural de zonassubdesarrolladas -Tercer Mundo-, y poco o muy poco en zonasrurales menos desarrolladas del mundo desarrollado o"PrimerMundo". En definitiva, los grandes proyectos de desarrollo ruralhan afectado a comunidades con una pobreza manifiesta. Pero comoOakley,P. (1993) subraya, y es importante volver a destacar, "lapobreza no sólo significa falta material de recursos físicos parael desarrollo, sino que también implica la impotencia o incapa-cidad para ejercer una influencia sobre las fuerzas que configu-ran la vida de cada uno". Esta es la situación existente en muchascomunidades rurales de la UE, y debido a ello, es donde se ha cen-trado la investigación que se ha presentado en este libro.

Por tanto, el primer reto era llegar a definir qué se entiende pordesarrollo rural en la UE y cómo éste es regulado y aplicado desdelos diversos estamentos comunitarios. Se ha diferenciado lo que hasido la evolución y el estado de la cuestión en el pensamiento cien-tífico sobre el desarrollo rural ^omo ya se ha mencionado, máscentrado en el Tercer Mundo- de lo que realmente nos interesa: la

213

Page 216: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

praxis del desanollo rural en la UE. Esta idea se ha ido incorporan-do poco a poco a la vida política y administrativa de la UE, en algu-nos momentos, no de forma manifiesta.

El punto álgido de todo este devenir surgió con la aparición dela Iniciativa Comunitaria LEADER, orientada a zonas rurales debajo desanollo, y en la que se resaltaba el papel fundamental de lasiniciativas locales como generadoras de su propio desanollo. Todoello confirma que el papel de la población local se manifiestacomo un aspecto predominante dentro de la actual concepcióndel desarrollo rural en la UE.

CONCLUSIONES

En un primer paso -vid capítulo 1- se ha realizado un esfuerzode conceptualización, aportándose un concepto práctico de lo quesignifica el desanollo rural en la UE: "Se entiende actualmentecomo Desarrollo Rural en la Unión Europea al proceso de revi-talización equilibrado y autosostenible del mundo rural basadoen su potencial económico, social y medioambiental medianteuna política regional y una aplicación integrada de medidas conbase territorial por parte de organizaciones participativas".

El instrumento utilizado para generar desanollo son los pro-yectos de desarrollo rural. Se trata de un proceso cíclico y siste-matizado en el que en determinadas fases -fases de formulación:idea, previabilidad, viabilidad y proyecto- se busca establecer lasalternativas de desanollo más viables, para posteriormente poderejecutarlas.

La primera conclusión que se extrae de esta Investigación,plasmada en los capítulo 1 y 2, es la falta de modelos sistematiza-dos que integren a la población local dentro de las distintas fasesdel ciclo del proyecto, en especial en aquellas en las que se buscagenerar y definir nuevas alternativas de desarrollo para unazona. Es una necesidad demandada en los foros internacionales, endonde se trata de potenciar la integración de estos dos campos:sociología aplicada y planificación rural. Por tanto, el siguientepaso ha sido estudiar el estado actual dentro de los instrumentos ytécnicas de investigación aplicados a los proyectos de desanollorural.

214

Page 217: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

La segunda conclusión de cierta relevancia, como consecuenciade este análisis, ha sido la importancia de no incorporar directa-mente al total de la población local hasta el momento en el que ladecisión de invertir esté próxima, lo que ocurre en la fase de pro-yecto definitivo. Con esto se evita crear falsas expectativas, y portanto un escepticismo ya bastante arraigado hacia este tipo de tra-bajos. Se pretende que la población asocie la participación con laacción.

Como tercera conclusión, se aporta un modelo con el que se habuscado cubrir este espacio, definiendo sistemáticamente el pro-ceso de participación social necesario en las diferentes fases deformulación de un proyecto de desarrollo rural. Se trata de unmodelo basado en la práctica, y abierto; es decir, el propio equipode formulación debe adaptar los instrumentos y técnicas utilizadosa la realidad de cada zona. Se basa en la propia dinámica interna dela comunidad, ya que está orientado a un tipo de participación pro-gresiva, sin presiones externas, en el que el protagonista del cam-bio va poco a poco asumiendo su papel hasta llegar a ser él mismoel que tome la iniciativa, siendo éste el fin último del modelo. Nohay que olvidar la imposibilidad de generar desarrollo sin la cola-boración de las personas.

Una cuarta conclusión, derivada de la aplicación del modelo,que nos parece relevante, es la oportunidad de analizar, y de esaforma considerar, la diferente capacidad de acogida entre los pode-res locales, las personas más representativas y el resto de la pobla-ción de la zona, del proceso de desarrollo que se está acometiendo.Esto es muy útil en el proceso de toma de decisiones por parte delpromotor, ya que le permite prever cuál va a ser la reacción dedeterminados sectores de la población ante una serie de alternativasde desarrollo.

Además, con este modelo se detectan las personas con máscarácter emprendedor de la comunidad rural. Este dato puede ser degran relevancia para el promotor o para el propio equipo de formu-lación -si va a continuar en el proceso- ya que éstas son las perso-nas que pueden servir de base para la puesta en marcha.

Desde el punto de vista del promotor, una quinta conclusión quese ha obtenido es que según se avanza en el ciclo del proyecto, esdecir, según se incrementa el nivel de aproximación, se produce unamayor especialización entre las alternativas seleccionadas. Esto con-lleva que disminuya el número de alternativas muy prioritarias, favo-

215

Page 218: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

reciendo también el proceso de toma de decisiones del promotor,que dispone de menos alternativas con mayor capacidad de acogida.

Una sexta conclusión, de carácter complementario, viene deii-nida por el método que se ha aportado para calcular -en la fase deviabilidad y en la de proyecto- el tiempo de duración del proceso yel tiempo real de horas de trabajo necesarias para acometer el pro-ceso. Su aplicación es doble:

- Permite al promotor o al equipo de formulación combinar tresvariables: número de personas a encuestar, horas de duracióndel proceso y número de personas del equipo encuestador. Enfunción de sus prioridades se incrementarán o reducirán unasu otras. En definitiva, permite realizar una mejor programa-ción del proceso.

- Permite aproximar los costes económicos del proceso en fun-ción de las mismas variables.

Las ecuaciones y matrices de tiempos que se han aportado,junto con todos los elementos de los mismos -constantes, tiempos,coeficientes de error- son aproximaciones, cuyo único fin es faci-litar la labor del equipo de formulación, y de esta forma contribuira obtener resultados más reales con menores costes temporales yeconómicos.

Por último, la validación del modelo ha sido muy alentadora, yaque en ambos términos municipales se ha conseguido generar alter-nativas de desarrollo partiendo de la población; y lo que es más rele-vante, que dicha poblaĉión tome parte activa en la puesta en marchade dichas actividades.

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DERIVADAS

Primera. En esta Investigación se ha partido de la propia pobla-ción para generar alternativas de desarrollo, pero aun siendo muyimportantes las variables sociales, no son las únicas. Sería necesa-rio integrar los aspectos sociales, técnicos y ambientales paraobtener unas estrategias de desarrollo realmente equilibradas.Esta integración podría hacerse si se considera que todo habitanterepresenta un espacio -propiedades de que dispone- pudiéndosedotar de actitudes y variables sociales a estos espacios. Para la capa-

216

Page 219: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

cidad de acogida del medio físico se pueden utilizar Sistemas Geo-gráficos de Información (SIG), que podrían integrar ambos crite-rios. En esta línea, y como consecuencia de los resultados de estetrabajo, ya se han empezado a dar los primeros pasos (Trueba et al,1996).

Segunda. Otra línea de investigación, algo más teórica, sería lade analizar cuál ha sido la evolución del desarrollo rural en la UE ycompararla con las tendencias existentes en el desarrollo rural deotras zonas del mundo. Como ya se ha comentado, la política dedesarrollo rural de la UE está muy intervenida, y por lo tanto puedediferir de otras realidades rurales que se encuentren en otros con-textos políticos.

Tercera. Por otra parte, las técnicas e instrumentos aquí aporta-dos pueden ser mejorados basándose en otras líneas de investigaciónsociológica. Los autores son conscientes de no disponer de una pro-funda formación sociológica, por lo que algunos instrumentos quehan sido utilizados podrían ser adaptados o mejorados; sobre todo,aquellos basados en técnicas cualitativas, de los que hay muchoescrito e investigado y poco aplicado de una forma sistémica.

Cuarta. Del mismo modo, sería necesario incorporar instru-mentos pertenecientes a la estadística inferencial. No hay que olvi-dar que este problema se ha analizado basándose en la estadísticadescriptiva -la muestra es el total de la población- con una pobla-ción total no muy numerosa. Cuando la población sea elevada habráque acudir a muestreos y aplicar instrumentos pertenecientes a laestadística inferencial, lo que dará mayores posibilidades para gene-ralizar el modelo.

Quinta. Otra posible línea de investigación consistiría en adap-tar esta metodología a regiones rurales del Tercer Mundo, donde"pobreza" signiiique carencia de bienes, y donde los promotoressuelen ser organizaciones no gubernamentales, u organismos inter-nacionales (Banco Mudial, FAO...). Este modelo ha sido validadoen zonas rurales europeas, con unas características estructurales ysocioeconómicas bastante homogéneas.

Sexta. Para terminar sería de gran interés estudiar las diferentesposibilidades de participación social en el resto de las fases del ciclode los proyectos de desarrollo: ejecución y puesta e q marcha, ges-tión y organización y evaluación ex-post. De esta forma quedaríacerrado el ciclo de los proyectos de desarrollo, y la población esta-ría integrada en todas sus fases.

217

Page 220: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 221: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Referencias bibliográficas

Page 222: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 223: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

ACKOFF, R. 1984. "On the nature of development and planning".Del libro People centered development. David Korten y Rudi

Klauss. West Hartford. Kumarian Press. Connecticut.ALVIRA, M. 1990. "Introducción al análisis de los datos". En "El

análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investiga-ción ". Alianza Universidad Textos. Madrid.

ARRANDIS, P. 1996. "El desarrollo local en la política comunita-ria. Dictamen del Comité Económico y Social de la UE" EnValenciana D'Estudis Autonomics. Consellería de la Presiden-cia. Valencia.

BAUM W. C. 1970. "El ciclo de los proyectos". Revista Finanzas yDesarrollo, vol. 7, n° 2. Publicación trimestral del Fondo Mone-tario Internacional y del Banco Mundial. Washington.

BELTRÁN, C. 1994. "El desarrollo rural y la iniciativa comunitariaLEADER en España". Papeles de Economía, n° 60-61. Madrid.

BENEDICTIS, M. 1986. "Italy: fragmentation of policies and rese-arch effort". In European Review of Agricultural Economics,vol 13-3. Mouton de Gruyter. Amsterdam.

BRANCH, K. ET AL. 1984. "Guide to Social Assessment: a fra-mework for assessing social change". Boulder. Estados Unidos.

BRYDEN, J. 1988. "Nuevas perspectivas para la Europa rural: ten-dencias globales y respuestas locales". En la Revista Leader Maga-zine. N° l8. Págs. 4-12. AEIDL. Comisión de la UE. Bruselas.

BUCKWELL, A. E. & HARVEY, D. R. & THOMSON, K. J. &PARTON, K. A. 1982. "The Costs of the Common AgriculturalPolicy". Croom Helm. London.

CALDERON, H. & ROITMAN, B. 1973. "Notas sobre formula-ción de proyectos". ILPES. Cuadernos del Instituto Latinoame-ricano de Planificación Económica y Social. Serie II. n° 12.Anticipos de Investigación. Santiago de Chile.

CAZORLA, A. 1997. "La nueva Planificación: Hacia una Estrate-gia de Desarrollo basada en el Aprendizaje Social". En "Expe-

221

Page 224: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

riencias de desarrollo rural en una iniciativa LEADER". 1997(2a Ed.). Dirección General de Agricultura y Alimentación.Comunidad de Madrid. Madrid.

CAZORLA, A. 1997a. "Condiciones profesionales del ingenieroagrónomo responsable del desarrollo rural". En El IngenieroAgrónomo en el contexto de la nueva política de desarrollorural. Ignacio de los Ríos. Fundación Premio Arce. ETS Inge-nieros Agrónomos. Madrid.

CAZORLA, A. & QUINTANA, J. 1996. "Una aproximación meto-dológica de la integración comunitaria en la formulación de pro-yectos para el medio rural". Información Tecnológica. Vol 7-n° 3. Págs. 31-37. Santiago de Chile.

CAZORLA, A. 1995. "La planificación y el planificador en elmedio rural europeo: relevancia para América Latina". En Pla-nificación e Ingeniería: nuevas tendencias. Departamento deProyectos y Planificación Rural. Universidad Politécnica deMadrid.

CAZORLA, A. & QUINTANA, J. & DE GRACIA, J. J. & DELOS RÍOS, I. 1995a. "Integración de las variables sociales enlos proyectos del mundo rural". En Actas del II Congreso Inter-nacional de Ingeniería de Proyectos. Universidad del PaísVasco. Bilbao.

CAZORLA, A. & DE GRACIA, J. J. & TRUEBA, I. 1995b. "For-mulación y Evaluación de Proyectos Empresariales. Ed. MundiPrensa. Madrid.

CERNEA, M. 1987. "The "production" of a social methodology".World Bank Reprint Series: number 430. Washington.

CERNEA, M. 1992. "Using knowledge from social science in deve-lopment projects". World Bank Discussion Papers. Washington.

CERNEA, M. 1995. "Primero la gente: variables sociológicas en eldesarrollo rural". El Banco Mudial y Fondo de Cultura Econó-mica." Mexico, D.F.

CERNEA, M. & KUDAT, A. 1997. "Social assessments for betterdevelopment: case studies in Russia and Central Asia". Envi-ronmentally sustainable development studies and monographsseries. N°16. The World Bank. Washington, D.C.

CERNEA, M. & KUDAT, A. 1997a. "Social analysis for invest-ment projects: rationale, content and methods". En Socialassessments for better development: case studies in Russia andCentral Asia. Michael Cernea y Ayse Kudat. Environmentally

222

Page 225: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

sustainable development studies and monographs series. N° 16.The World Bank. Washington, D.C.

CHAMBERS, R. 1995. "Métodos abreviados y participativos a finde obtener información social para los proyectos". Del libro Pri-mero la gente: variables sociológicas en el desarrollo rural.Michel Cernea. Banco Mudial y Fondo de Cultura Económica.México, D.F.

CLOKE, P. & LITTLE, J. 1990. "The Rural State?: limits to plan-ning in rural society". Oxford: Clarendon Press; New York:Oxford University Press. New York.

COMISIÓN DE LA UE. 1992a. "El Futuro del Mundo Rural".Europa en Movimiento. Dirección General del Sector Audiovi-sual, Información, Comunicación y Cultura. Bruselas.

COMISIÓN DE LA UE. 1992b. "Nuestro Futuro Agrario". Europaen Movimiento. Dirección General del Sector Audiovisual,Información, Comunicación y Cultura. Bruselas.

COMISIÓN DE LA UE. 1992c. "La ayuda a las regiones de Euro-pa". Europa en Movimiento. Dirección General del SectorAudiovisual, Información, Comunicación y Cultura. Bruselas.

COMISIÓN DE LA UE. 1992d. "Del Acta Unica al Post-Maas-tricht: los medios de nuestras ambiciones". (COM (92) 2000),Boletín de la CEE, suplem. pp. 13-38. Bruselas

COMISIÓN DE LA UE. 1989. "Una Política Agraria Común paralos años 90". Documentación Europea. Objetivo 92. Luxembur-go. Oficina de las Publicaciones Oficiales de las ComunidadesEuropeas.

COMISIÓN DE LA UE. 1988. "El futuro del Mundo Rural".Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Euro-peo. COM (88) 501 final. 28 de julio de 1988. 118 pp. (Boletínde las Comunidades Europeas, Suplem. 4/1988 71p.). Bruselas.

COMISIÓN DE LA UE. 1987. "Etapas de Europa: cronología de laComunidad Europea". Ed.Oficina de Publicaciones Oficiales dela Unión Europea. Luxemburgo.

CONSEJO DE EUROPA. 1987. "Carta Europea de Ordenación delTerritorio". En "Diccionario de la Naturaleza. Hombre, ecolo-gía y paisaje ". Angel Ramos. 1987. Madrid.

DELORS, J. 1992a. Discurso ante el Parlamento Europeo. Estras-burgo.

DELORS, J. 1992b. "La ayuda a las regiones de Europa". Europaen Movimiento. Documentos Europeos. Bruselas/I,uxemburgo.

223

Page 226: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

EID, AIDA M. 1976. "El ciclo de los proyectos". VIII Curso de Pla-nificación del Desarrollo Agrícola. FAO-IRYDA. Madrid.

ESPINOZA, M. 1983. "Evaluación de proyectos sociales". Argentina.ETXEZARRETA, M. & MONTSENY, A. 1987. "La renovada fun-

cionalidad del ámbito rural". Agricultura y Sociedad, n° 45.Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

ETXEZARRETA, M. 1988. "Desarrollo rural integrado". SerieEstudios del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.Madrid.

FINTERBUSCH, K. & WOLF, C. 1981. "Methodology of SocialImpact Assessment". Stroudsburg, Pa.: Hutchinson Ross Pub.Co. Stroudsburg.

FISCHLER, E 1998. "La Europa de las ciudades y el campo: ini-ciativas de desarrollo rural". Discurso ante el Parlamento Euro-peo del 27 de Octubre de 1998. Bruselas.

FISCHLER, F. 1996. "En pocas palabras". LEADER II Magazine.n° 11. Pág. 3. Bruselas.

FISCHLER, E 1995. "Entrevista". LEADER Magazine n° 9. Pág. 3-5. Bruselas.

FOOD AND AGRICULTURAL ORGANISATION. 1981. "Socialimpact analysis". Roma.

FREEMAN, H. & ROSSI, P. & WRIGHT, S. 1980. "Evaluatingsocial projects in developing countries". OCDE Publicationsand Information Center. Paris.

FRIEDMANN, J. & WEAVER, C. 1981. "Territorio y Función".Madrid.

FRIEDMANN, J. 1991. "Desarrollo Regional: economía, ecologíay sociedad". Vizcaya.

FRIEDMANN, J. 1987. "Planning in the public domain: fromknowledge to action". Princeton University Press. New Jersey.

FRIEDMANN, J. 1995. "Hacia un modelo de planificación noeuclidiana". En Planifccación e Ingeniería: nuevas tendencias.Adolfo Cazorla. Departamento de Proyectos y PlanificaciónRural. Universidad Politécnica. Madrid.

GARCÍA, J. M. et al 1999. "Mujeres y sociedad rural: entre la iner-cia y la ruptura". Instituto de la Mujer. Ministerio de Trabajo yAsuntos Sociales. Madrid.

GITTINGER, J. 1987. "Análisis económico de proyectos agríco-las". Banco Mundial. Washington.

224

Page 227: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

GREEN, E. 1986. "Practicing development anthropology". BoulderColo. Wetview Press. Londres.

HALL, B. 1977. "Investigación participatoria". Revista Panoramadel Consejo Internacional para la Educación de Adultos. Mayo.

HERVIE, B. 1997. "Agricultura y desarrollo rural: la convergencianecesaria". En Leader Magazine n° 15. Observatorio EuropeoLeader-DG VI Comisión UE. Bruselas.

HIRSCHMAN, A. 1988. "The strategy of economic development".la Ed. 1958. Westview. Londres.

HODGE, I. A. 1986. "The scope and context of rural development".In European Review of Agricultural Economics, vol 13-3. Mou-ton de Gruyter. Amsterdam.

HUREAUX, R. 1993. "Un avenir pour le monde rural". Pouvoirslocaux Editions.

JANSMA, D. J. & GAMBLE, H. B. & MADDEN, J. P. & WAR-LAND, R. H. 1981. "Rural development: a review of conceptualand empirical studies". En L.R. Martin (ed.) Economics of Wel-fare, Rural Development and Natural Resources in Agriculture,1940's to 1970's. University of Minnesota Press. Minneapolis.

JOUFFE, M. 1996. "Igualdad de oportunidades entre las mujeres ylos hombres: una ambición europea". LEADER II Magazine.n° 11. Págs. 10-11. Bruselas.

KAREL, K. 1976. "Dialéctica de lo Concreto". México.KOTTAK, C. 1995. "Cuando no se da prioridad a la gente: algunas

lecturas sociológicas de proyectos determinados". Del libro Pri-mero la gente: variables sociológicas en el desarrollo rural.Michel Cernea. Banco Mudial y Fondo de Cultura Económica.México, D.F.

KUBLINSKI, A. & KULTALAHTI, O. & KOSKIAHO, B. 1979."Regional dynamics of socioeconomic change". Finnpublishers.Tampere. Finlandia.

KUBLINSKI, A. 1977. "Social issues in regional policy and regio-nal planning". Ed. Mouton. La Haya.

LASSEY, W. 1977. "Planning in Rural Environments". Mc. GrawHill Test. New York.

LEUPOLT, M. 1988. "El desarrollo rural integrado es un nuevoenfoque a la planificación rural". En el libro "Desarrollo ruralintegrado ". Mirem Etxezarreta. Serie Estudios del Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

225

Page 228: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

LÓPEZ, R. 1990. "El análisis de los datos de encuesta". En "Elanálisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investiga-ción ". Alianza Universidad Textos. Madrid.

LOWE, P& MURDOCH, J. & WARD, N. 1997. "Redes en el desa-rrollo rural: más allá de los modelos exógenos y endógenos". Enla revista Agricultura y Sociedad. N° 82. Pp. 13-43. Ministeriode Agricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

MAHER, M. 1989. Informe de la Comisión de Agricultura, de laPesca y de la Alimentación sobre "El futuro del mundo rural".Doc. A2-146/89 del 28 de abril de 1989, 29 p. (Resolución: JOC 158 del 26 de junio de 1989. p. 373). Luxemburgo.

MARSH, J. 1993. "Una visión desde el Reino Unido de la Reformade la PAC". Información Comercial Española. Revista de Eco-nomía, n° 720-72L Secretaría de Estado y Comercio. Ministeriode Comercio y Turismo. Madrid.

MAYOR, F. 1988. "Mañana siempre es tarde". Barcelona.Mc. GRANAHAN et al. 1985. "Methodological problems in selec-

tion and analysis of socioeconomic development indicators".UNRISD. Geneve.

Mc. SHARRY, R. 1992. "El futuro del mundo rural". Europa enMovimiento. Documentos Europeos. Bruselas/Luxemburgo.

MILLS, C. 1980. "On social indicators and development". UnitedNations University. Geneve.

MINISTERIO DE AGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN.1992. "El Futuro del Mundo Rural". Comunicación de la Comi-sión al Consejo y al Parlamento. Documento 7957/88. 149 pág.Madrid. Ed.IRYDA.

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y HACIENDA. 1990. "La Políti-ca Regional Europea". Un Futuro para Ganar. Acción Institucio-nal 93. Madrid.

MISRA, R.et al. 1974. "Regional development planning in India".Nueva Delhi.

MUMFORD, L. 1938. "The culture of cities". Harcourt, Brace andCompany, INC. Nueva York.

MUÑIZ, P. 1989. "Evaluación del impacto social: una metodologíaalternativa para la evaluación de proyectos". Costa Rica.

NYERERE, J. 1968. "Freedom and socialism". Dar es Salaam.Oxford University Press. Londres.

OAKLEY, P. y otros. 1993. "Proyectos con la población: la prácti-ca de la participación en el desarrollo rural". Ministerio de Tra-

226

Page 229: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

bajo y Seguridad Social. Colección Informes OIT, n° 35.Madrid.

ORGANISATION FOR ECONOMIC COOPERATION ANDDEVELOPMENT. 1986. "Rural Public Management". Was-hington.

PARLAMENTO DE LA UE 1992. "El futuro del mundo rural".Luxemburgo.

PÉREZ, M. & GIMÉNEZ, M. M. 1994. "Desarrollo local y desa-rrollo rural: el contexto del programa Leader". Papeles de Eco-nomía Española, n° 60-61. Madrid.

QUINN, M. 1987. "How to use qualitative methods in evaluation".Newbury Park. Sa^e Publications. California.

QUINTANA, J. & LOPEZ, J. 1997. "La participación social en losprogramas de desarrollo rural: adaptación de modelos a la ini-ciativa comunitaria Leader II". Encuentro Internacional de Pri-mavera de Desarrollo Rural. ETSI Agrónomos. UniversidadPolitécnica de Córdoba. Córdoba.

QUINTANA, J. & OLMOS, J. 1997a. "Formación profesional delos equipos locales de desarrollo rural". En El Ingeniero Agró-nomo en el contexto de la nueva política de desarrollo rural.Ignacio de los Ríos. Fundación Premio Arce. ETS IngenierosAgrónomos. Madrid.

QUINTANA, J. 1997b. "Iniciativas ambientales generadoras deempleo en el marco del Leader IL• el caso de la Sierra Norte deMadrid". En Yacimientos de Empleo en la gestión ambiental.Domingo Gómez Orea. ETSI Agrónomos. Red Local. Ed. Agrí-cola Española. Madrid.

QUINTANA, J. & AYUSO, J. 1997c. "El desarrollo rural en launión Europea". En "Experiencias de desarrollo rural en unainiciativa LEADER". Adolfo Cazorla. (2a Ed.). Dirección Gene-ral de Agricultura y Alimentación. Comunidad de Madrid.Madrid.

QUINTANA, J. 1997d. Crítica al libro "Primero la gente: variablessociológicas del desarrollo rural". Cernea, M. 1995. En la revis-ta Agricultura y Sociedad". N° 83. Pp. 200-205. Ministerio deAgricultura, Pesca y Alimentación. Madrid.

QUINTANA, J. & CAZORLA, A. 1998. "Metodología participati-va de identificación de proyectos de ingeniería en el mundorural: optimización de tiempos y costes". En revista Investiga-ción Agraria. Vol. 13. Madrid.

227

Page 230: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

QUATREVAUX, A. M. 1995. "Actions du developpement rural oupolitique de developpement rural? Analyse de la politique com-munautaire de developpement rural". Série "Agriculture-Péche-Foréts". W-20. Direction General des Etudes. Parlement Euro-peen. Luxemburgo.

RADWAN, S. 1993. En el libro "Proyectos con la población: lapráctica con la población en el desarrollo rural". de Peter

Oakley. Colección Informes OIT n° 35. Ministerio de Trabajo ySeguridad Social. Madrid

RAMOS, E. 1997. "Oportunidades y retos del desarrollo rural". EnEl Ingeniero Agrónomo en el contexto de la nueva política dedesarrollo rural. Ignacio de los Ríos. Fundación Premio Arce.ETS Ingenieros Agrónomos. Madrid.

RITSON, C. 1977. "Agricultural Economics: principles andpolicy". Crosby Lockwood Staples. London.

SADIK, A. 1978. "A note on some practical limitations of socialcost-benefit analysis measures". World Development. Volu-men 6. N° 2.

SEN, A. 1995. "Nuevo examen de la desigualdad". Alianza Econo-mía. Ed. Alianza. Madrid.

SOLBES, P. 1993. "La Reforma de la Política Agrícola"..El Merca-do Unico: la Europa sin fronteras interiores. Acción Institucio-nal, 93. Madrid. Secretaria de Estado para las ComunidadesEuropeas.

SONIS, M. & HEWINGS, D. 1990. "Recount advances in regionaleconomic modelling". Canadá.

SOROA Y PLANA, C. 1998. "La armonía entre la agricultura y elmedioambiente. Prácticas agroambientales". En el Seminario"El desarrollo regional ante el año 2000". Universidad Católicade Ávila. Ávila.

STEER, A.& LUTZ, E. 1993. "Medición del desarrollo ambien-talmente sostenible". Finanzas y Desarrollo. Washington.

Diciembre.TAMAMES, R. 1991. "La Comunidad Europea". Madrid. Alianza

Universidad Textos. 3a ed.TRUEBA, I. & CAZORLA, A. & PÉREZ, A. & QUINTANA, J.

1996. "A rural development program based on an integratedmanagement approach and a geographical information system:the case of Barajas de Melo (Cuenca)". ETSI Agrónomos. Actas

228

Page 231: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

del Congreso "International Conference on Agricultural Engin-neering". Universidad Politécnica de Madrid. Madrid.

TRUEBA, I. 1988. "La Dimensión Humana del Proyecto". ETSIAgrónomos. Sin Editar. Madrid.

TRUEBA, I. & MARCO, J. 1986. "Proyectos agrarios y de desa-rcollo rural". Universidad Politécnica de Madrid. Madrid.

TRUEBA, I. y OTROS. 1981. "Teoría de proyectos. Concepto,naturaleza y metodología del proyecto". Servicio de publicacio-nes de la ETSI Agrónomos de Madrid. Madrid.

TWEETEN, L. 1989. "Agricultural policy analysis tools for econo-mic development". Westview Studies in Agricultural Scienceand Policy. Nueva York.

UPHOFF, N. 1995. "Adaptar los proyectos a la gente". Del libroPrimero la gente: variables sociológicas en el desarrollo rural.Michel Cernea. Banco Mudial y Fondo de Cultura Económica.México, D.F.

229

Page 232: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 233: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Anexo 1: Cuestionarios empleadosen la fase de viabilidad y proyecto

Page 234: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 235: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

CUESTIONARIO DE LA FASE DE VIABILIDAD

I. CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS DE LA ZONAY POSIBILIDADES DE DESARROLLO

l. Queríamos hablarle un poco de la situación del empleo y delnivel de renta de la gente del pueblo. Unos dicen que es adecuado yotros que es necesario mejorarlo.

a. ^Qué opina usted de este problema?b. ^Qué dicen los vecinos de esto?

2. Nos han dicho que hay un poco de variación en la formaciónprofesional de los agricultores y ganaderos de la zona. ^Qué opinaUd. de esto? (Indagar sobre el nivel de formación).

3. ^,Cuáles son las actividades agrícolas y ganaderas que a Ud.le parecen más frecuentes?

4. De lo que Ud. sabe o de lo que sus vecinos le han hablado,^ha habido algún cultivo, o actividad agrícola o ganadera, que hacetiempo tuviera su importancia en el pueblo y haya desaparecido o sehaya dejado de practicar? (En caso afirmativo) ^Piensa que algunade ellas podría volver a realizarse? (Indagar: cuénteme por favor suopinión).

5. Nos han hablado de varios recursos en la zona. Unos dicenque no están utilizados de forma adecuada y otros que sí, ^qué opinaUd.? (^Me puede decir algo más sobre esto?).

6. Unos dicen que hay posibilidades de actuación política enla zona para promocionar y potenciar el desarrollo regional. Porejemplo, el uso de recursos e iniciativas locales. ^Qué opina Ud.de esto?

7. Según el alcalde, hay nuevas actividades laborales y posiblescambios de uso del suelo, mientras otros dicen que estas actividades

233

Page 236: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

no cambiarían nada. ^Qué opina Ud.? (Indagar: ^me puede deciralgo más sobre esto?).

8. Los medios de comunicación dicen que hoy en día existennuevos recursos para ayudar a los agricultores y ganaderos. ^Ud.conoce medios en la zona para formar y asesorar a los agricultoresy ganaderos de nuevas actividades? (Indagar: ^algo más?, ^quéopina Ud. de esto?).

9. Unos dicen que hay cultivos o actividades relacionadas conla agricultura y ganadería que se pueden introducir o potenciar conobjeto de incrementar la generación de riqueza local; otros dicenque esto no es posible. ^Qué opina Ud.?

10. De las actividades que nos acaba de decir, ^cuáles son las que,en su opinión, tendrían una mejor aceptación entre los habitantes delpueblo y, en este sentido, mayor posibilidad de éxito? ^Por qué?

11. Unos dicen que los agricultores y ganaderos tienen una"mentalidad empresarial" activa en sus explotaciones. ^Qué opinaUd. de esto? (Indagar el porcentaje de éstos).

12. Nos han hablado unos vecinos que existe un espíritu "aso-ciativo o cooperativo" adecuado entre los trabajadores de su pueblo;otros dicen lo contrario, ^,qué opina Ud.?

II. MEDIO AMBIENTE

13. Unos están muy preocupados por el asunto del medioambiente, mientras que otros dicen que no hay problemas, ^,quéopina usted de esto?

14. ^,Piensa que está bien gestionado el tema del medio ambien-te en su pueblo?

a. ^En qué sentido?b. ^,Qué opina Ud. sobre las medidas que se podrían tomar

para mejorar esta gestión? (Indagar estas medidas).

15. ^Qué piensan los vecinos de la gestión de las tierras comu-nales? ^Están satisfechos?

a. (En caso negativo) ^Hay otros funcionamientos que pro-pone la gente? (Indagar cuáles).

234

Page 237: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

16. Unos dicen que la cercanía a Madrid y la creciente deman-da de zonas de esparcimiento por parte de sus habitantes quizá hacreado un turismo excesivo en la zona con los efectos negativos queéste tiene sobre la zona; otros dicen que no hay problema con esto,^Cuál es su opinión?

17. Según unos expertos "la agricultura biológica" consiste enevitar el empleo de productos químicos. Unos dicen que está tenien-do un auge creciente, sobre todo en las zonas de montaña. ^Cuál essu opinión sobre su posible implantación en la zona? (Indagar...)

18. Nos han dicho que existen una serie de ayudas a la repobla-ción forestal por parte de la Comunidad de Madrid. ^Conoce algúnterreno que haya sido repoblado recientemente? (indagar cuáles).

19. En este sentido, nos han comentado que el nogal es unaespecie que se da muy bien en la zona. ^Qué piensan los vecinosde esto? ^Piensa que podría tener un desarrollo importante en supueblo?

20. Unos nos han dicho que la zona ofrece posibilidades para eldesarrollo de un "turismo verde", que realce actividades compati-bles con la protección del medio ambiente. Otros dicen lo contrario.^Qué opina Ud.?

CUESTIONARIO DE LA FASE DE PROYECTO

I. ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN

1. ^Dónde nació usted, y en qué año?

2. (í,Está casado?). ^Vive con alguien? ^Quiénes están en lacasa?

3. ^Dónde nació su mujer?

4. ^Pudo ir usted a la escuela?(Idagar donde estaba la escuela)

5. ^Hasta qué nivel pudo llegar en sus estudios?

6. ^Tiene usted hijos? ^Cuántos?(Especificar el número de varones y hembras)

235

Page 238: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

7. ^Dónde han nacido?

8. ^,Qué edad tienen?

9. ^Dónde viven?

10. ^Van -o han ido- a la escuela?(Indagar el nivel al que llegaron)

11. ^Está usted satisfecho con la educación que reciben -o hanrecibido-? Por ejemplo,

a) ^Qué es lo que le ha gustado?b) ^Hay algo que no le gustó o que se debería cambiar?

12. Si están trabajando, ^que trabajo tienen actualmente?(Indagar el lugar donde trabajan y el tipo de trabajo que

hacen. Indagar si alguno siguen en el campo o en el pueblo)

13. Queríamos saber un poco de su tiempo de trabajo y si tienetiempo libre. Por ejemplo, ^Ud. tiene tiempo para ver televisión?,^Para leer? Según la respuesta:

a) ^Cuánto tiempo puede ver la televisión?b) ^Cuándo tiene tiempo para leer? Por ejemplo, ^Cuándo

fue la última vez?

II. EMIGRACIÓN

14. ^Conoce alguna persona nacida en el pueblo que se hayamarchado a vivir fuera?

a) ^Quiénes son, y a dónde?

236

Page 239: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

15. ^Ha pensado alguna vez en marcharse de aquí?

16. ^,Cuándo fue la última vez que lo ha pensado?a) ^Dónde ha pensado ir?

17. Mucha gente piensan que la vida en la ciudad tiene muchasventajas, mientras que otros prefieren la vida en los pueblos. ^,Quéopina usted?

III. INFRAESTRUCTURA

18. Ahora queríamos saber algo de cómo están unos aspectos desu pueblo, por ejemplo, ^en qué condiciones están los

a) Caminos de acceso?b) La traída de aguas?c) Saneamiento?d) Alumbrado público?e) Líneas telefónicas?

19. Teniendo en cuenta lo que acaba de decir, í,tiene usted algúnproblema en su vivienda con relación a:

a) Electricidad?b) Gas butano?c) Teléfono?d) Alcantarillado?e) Abastecimiento de agua?

IV. SERVICIOS

20. Ahora pasamos a los servicios, ^cómo están los servicios delimpieza del pueblo? ( por ejemplo, la recogida de basuras, limpie-za de calles, etc.)

21. ^ Y cómo están:a) los transportes?b) las comunicaciones?

22. ^,Dónde suele ir a comprar lo que se necesita en casa?a) ^,Cuántas veces sale para hacer compras por semana?

237

Page 240: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

23. ^Está usted satisfecho con los servicios sanitarios que reci-be? ^Cómo es eso?, cuénteme.

V. MERCADO DE TRABAJO

24. ^Ud. puede trabajar? (Según la respuesta) ^Qué trabajo rea-liza?

25. ^,En qué lugar trabaja?a) ^Qué hace? (indagar sobre lo concreto de su jornada)

26. (En el caso de que los trabajos que realiza sean eventuales),^Cuáles son los que suele hacer con más frecuencia?

27. (En el caso de que trabaje fuera). Veo que trabaja fuera, perovive en el pueblo, ^por qué sigue viviendo en el pueblo?

a) ^,Ha pensado alguna vez en irse a vivir a otro sitio que lésea más cómodo para Ilegar a su puesto de trabajo?

28. ^,Está satisfecho con la labor que desempeña?a) ^Cambiaría de trabajo si pudiera? Cuénteme algo de su

pensamiento sobre esto.29. En su actividad, cómo se entera de las novedades técnicas

que se producen en su actividad profesional? Cuénteme, por favor.(Si no hay respuesta buena, tratar de indagar por algún ejemplo quesea una innovación y cómo se enteró de ella).

VI. ASPECTOS PRODUCTIVOS

Agricultura

30. ^Tiene Ud. huertos o alguna otra actividad agrícola?

31. ^Qué supe^cie cultiva usted?

32. ^En cuántas parcelas?

33. Unos en esta zona nos han dicho que sería buena una con-centración parcelaria en el pueblo, mientras que otros dicen que noles gusta esa idea, ^qué opina ud.?

238

Page 241: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

34. Completar las hectáreas y el régimen de tenencia de tierraslabradas ocupadas por:

REGADÍO SECANO TENENCIACOSTE DETENENCIA

HORTICOLAS(Alternativa)

HERBÁCEOS

FRUTALES

TOTAL

(TENENCIA - P: propiedad, A: arrendamiento, Ap: aparcería)

35. ^Qué otros cultivos se producen por aquí?

36. ^Qué se podría hacer para que la tierra produjese más?

37. ^Tiene tierras no labradas?

SEC REG TENENCIACOSTE DETENENCIA

USO DE LATIERRA

RENTAURBANA

Prados - siega

Prados - no siega

Matorral

Forestal (clase dearboles)

Fincas urbanas

(TENENCIA - P: propiedad, A: arrendamiento, Ap: aparcería, C: comunales)

38. ^Tiene las escrituras de sus parcelas actualizadas?

39. ^Riega usted sus parcelas? En caso afirmativo indicar:

a. Superficie regable y regada en los últimos años

b. Sistema de riego

239

Page 242: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

40. Datos del riego:

Restoñ Ab My Jn JI Ag S O Añoa o

Supe^cieregada

Días deriego/mes

N° riegos/día

N° riegos/mes

Agua empleada/riego

Total aguaempleada

Coste decada riego

Coste total

41. í,Qué canon paga de agua?

42. ^ Podría dedicar más superficie al riegó si la cantidad dis-ponible de agua fuera mayor?

43. Unos nos han dicho que el reparto de agua está bien y otrosdicen que se debía cambiar. ^,Qué opina ud.? ^Ud. piensa que sepuede mejorar esta gestión?, ^cómo?

44. COSTES DE EXPLOTACION POR SUPERFICIE CULTI-VADA (a precios de mercado)

CULTIVO:

CONCEPTO CANTIDAD PTS/UD.PTS/SUP

CULTIVADA P,I,A/HA

Preparación del terreno

Abonado

Siembra

Tratamientos

Recolección

240

Page 243: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

CONCEPTO CANTIDAD pTA/UD.PTS/SUP

CULTIVADAP,I,A/HA

Almacenamiento

Carga

Transporte

Otros ( impuestos,seguros, etc.)

Total

45. COSTES DE EXPLOTACION POR SUPERFICIE CULTI-VADA (a precios de mercado)

CULTIVO:

CONCEPTOMANO DE OBRA

(Horas hombre/Sup. Cult.)TRACCIÓN(Horas/ha)

Preparación del terreno

Abonado

Siembra

Tratamientos

Riego

Recolección

Almacenamiento

Carga

Transporte y otros

Total

46. ^Qué productos agrícolas salen de su explotación? ^Loscomercializa?

PRODUCTO SUPERFAutoconsumo Vena

PTA/KG AGE:NTE

241

Page 244: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

47. De lo que produce, ^qué reemplea en la explotación?

Producto Kilogramos

48. ^Cómo almacena los productos en su explotación? ^Y lasmaterias primas que utiliza?

49. MAQUINARIA

Unas perguntas sobre la maquinaria que utiliza en su explotación

Tipo de Máquina N° y Pertenencia Coste

50. ESPECIES FORESTALES:

ESPECIE SUPERF. PIESAPROVE-

CHAMIENTOPRECIOVENTA

Pinazes

Rebollos

Chopos

Fresnos

Nogales

Otros

242

Page 245: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

51. Nos han comentado que el nogal se daba muy bien en estazona. ^Qué opina usted al respecto? í,Piensa que puede ser un recur-so que se puede tener en cuenta para explotar en la zona? Cuénte-me, por favor,

Ganadería

ASPECTOSGENERALES

52. Defina su cabaña ganadera:

SEMENTALES

N° RAZA

HEMBRASREPRODUCTORAS

HEMBRAS DE REPOSICIÓN

53. í,Cuál ha sido su evolución en los últimos años?

54. ^Tenía usted vacas de leche?a) ^Cuántas?b) í,Cuándo las dejó?c) ^Qué hizo con las instalaciones que tenía?

55. ^Qué instalaciones posee?

TIERRAS

56. ^Arrienda pastos?a) ^Cuántas ha?

57. í,Siembra alguna parcela para el ganado?a) ^Qué siembra?

58. ^Siega alguna parcela?a) ^Qué supe^cie tiene?b) ^Qué producciones obtiene?

59. ^Realiza algún tipo de mejora de pastos?

243

Page 246: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

MONTE COMUNAL

60. ^,En qué fechas están las vacas en sus propiedades, y en cuá-les en el Monte Común?

61. ^Cuánto paga por cabeza en el Monte Común?

62. ^Qué carga ganadera considera que tienen los Montes?

63. ^Cómo están las condiciones en el monte? Unos dicen queson necesarias mejoras y otros que funcionan bien. ^Qué opina ud.?

64. Y el asunto de aportar tierras a los "Tercios", ^qué opina ud.sobre esta idea de aportar tierras a los "Tercios" o al monte común?^Aporta usted tierras a los "Tercios"?

a) ^,Qué beneficio le supone?b) ^Y qué problemas?

COSTES

65. Costes fijos de la explotación:Electricidada) Maquinariab) Mantenimiento dec) Veterinario.d) Otros...

66. ^,Durante quéganado?

cercas.

meses complementa la alimentación del

a) ^Qué cantidad aporta diariamente de- Pienso?- Forraje?

67. ^Qué cantidades compra anualmente?a) ^A qué precios?

REPOSICIÓN

68. ^A qué edad desecha las vacas?a) ^Qué beneficios obtiene por ellas?

244

Page 247: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

69. ^,Recría con ganado propio o compra?a) Si recría con propio ^Cuál es su criterio de selección?b) Si compra ^Qué raza utiliza principalmente?

i. ^Cuánto le cuesta cada novilla?

PRODUCCIONES

70. Animales vendidos en el último año:

RAZA NÚMERO EDAD Kg PRECIO

71. En el caso del vacuno, ^Ceba usted a los chotos o los vendepara cebo? Si los ceba usted, ^,De qué forma lo hace? (Indagar si lohace de forma intensiva -cebaderos- o extensiva)

72. Fecha de venta:

73. Forma de venta:IndividualmenteAgrupado con otros

74. Destino:

PROBLEMAS Y POSIBILIDADES

75. ^Cuáles son los principales problemas de su explotación?Instalaciones.AnimalesPraderasComercialización

245

Page 248: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

GESTIÓN DE LA EXPLOTACIÓN

76. ^Lleva Ud. la contabilidad de su explotación?

VII. DESARROLLO ENDÓGENO: CAPACIDADEMPRESARIAL Y ACTITUD ANTE NUEVASTENDENCIAS

Capacidad empresarial

77. Unos nos han dicho que su pueblo tiene posibilidades dedesarrollo, dada la actual situación del medio rural; otros dicen queesto no es muy factible, ^qué opina usted? (indagar)

78. Unos nos han dicho que la agricultura y la ganadería sonbásicas para el desarrollo de la zona; otros dicen que se puedenhacer otras cosas, ^qué opina usted?

79. Unos dicen que es más productivo para el pueblo trabajarconjuntamente para desarrollar ciertas actividades; por el contrario,otros prefieren trabajar de manera individualizada? ^Qué opinausted? Cuénteme.

80. ^Estaría dispuesto a aprender nuevas actividades y a ser ase-sorado por otras personas?

81. Unos dicen que el pueblo debería arriesgarse en el desarro-llo de nuevas actividades, mientras que otros dicen que sería prefe-rible mantener las actuales tratando de mejorarlas para evitar ries-gos. ^Qué opina usted?

82. ^,Estaría usted dispuesto a cambiar su actividad por otra noagraria en la que a priori obtendría mayores rentas?

Mercado Común

83. Nos han dicho que su término municipal está incluido en unazona en la que la Comunidad Europea quiere potenciar el desarro-llo rural, ^,qué me puede decir sobre esto?

246

Page 249: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

84. Nos han dicho que la Comunidad Europea concede grancantidad de ayudas para mejorar la eficacia de las explotacionesagrarias? ^Es usted beneficiario de alguna? ^Nos puede decir de quétipo?

85. Nos han dicho que las mejoras tecnológicas en Europa hanprovocado unos excedentes de ciertos productos y como conse-cuencia se penaliza su precio mediante cuotas y tasas. ^,Qué puededecirnos sobre esto?

86. Nos han dicho que las nuevas tendencias de la agriculturaeuropea tratan de desarrollar el medio rural a través de la poten-ciación de los valores autóctonos de la zona (agroturismo, artesaníalocal, productos típicos...) en vez de potenciar el incremento de laproducción. í,Qué opina de esta política?

87. ^Usted sabe si algunos fondos o ayudas de la ComunidadEuropea llegan a su pueblo?

Canales de información y ayudas

88. ^Es usted beneficiario de algún tipo de ayuda o subvención?^En qué concepto?

89. Unos dicen que están adecuadamente informados de lasayudas que pueden obtener, y otros que no llega esta informaciónadecuadamente, ^qué opina ud. de esto?

90. ^Ud. tiene idea de cómo se obtiene esta información?

91. ^Cómo tramita usted las ayudas de las que es beneficiario?

92. ^Conoce al agente de Extensión Agraria? ^Qué relacionesmantiene usted con él?

Medio ambiente

93. Se dice que la conservación y mejora del medio ambiente esuno de los objetivos de la Política Agrícola Común y que hay unaserie de ayudas para los agricultores que introduzcan o mantengan

247

Page 250: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

prácticas agrícolas compatibles con el medio ambiente y conserva-ción de la naturaleza. ^Está ud informado de esto?

94. ^Qué opina usted del turismo de fin de semana? Unos dicenque causa daño a la naturaleza de su pueblo, y otros que está bienporque ayuda a mejorar los ingresos de algunos habitantes del pue-blo. ^Qué opina ud. de esto?

95. ^Conoce usted actividades que se pueden dar en su puebloque sean rentables económicamente? Cuénteme.

a) ^Y hay actividades que, a su vez, potencien el mantenimien-to y disfrute de los valores medioambientales? Cuénteme.

96. ^Qué actividad, de las que nos acaba de decir,estaría usteddispuesto a emprender?

248

Page 251: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DEAGRICULTURA, PESCA Y ALIMENTACIÓN

SER/E ESTUD/OS

1. García Fernando, Manuel. L.n innovación tecnológica y su difusión en la

agricultura. 1976. 300 p. (agotado).2. Situación y perspectivas de la agricultura farniliar en España. Arturo

Camilleri Lapeyre et al. 1977. 219 p. (agotado).

3. Propiedad, herencia y división de la explotación agraria. Lu sucesión en elDerecho Agrario. Director: José Luis de los Mozos. 1977. 293 p. (agotado).

4. Artola, Miguel, Contreras, Jaime y Bernal, Antonio Miguel. El latifim-

dio. Propiedad y explotación, siglos XVI/!-XX. 1978. 197 p. (agotado).

5. Juan i Fenollar, Rafael. La formación de la agroindustria en España

(1960-1970). 1978. 283 p.6. López Linage, Javier. Antropología de la ferocidad cotidiana: supervi-

vencia y trabajo en una comunidad cántabra. 1978. 283 p.

7. Pérez Yruela, Manuel. La conflictividad campesina en la provincia de

Córdoba (1931-1936). 1978. 437 p.8. López Ontiveros, Agustín. El sector oleícola y el olivar: oligopolio y

coste de recolección. 1978. 218 p.

9. Castillo, Juan José. Propietarios muy pobres. Sobre la subordinaciónpolítica del pequeño campesino en España (la Confederación NacionalCatólica Agraria, 1917-1924). 1979. 552 p.

10. La evolución del campesinado: la agricultura en el desarro[lo capita-

lista. Selección de Miren Etxezarreta Zubizarreta. 1979. 363 p.

ll. Moral Ruiz, Joaquín del. La agricultura española a mediados del

siglo XIX (/850-1870). Resultados de una encuesta agraria de laépoca. 1979. 228 p.

12. Titos Moreno, Antonio y Rodríguez Alcaide, José Javier. Crisis econó-

mica y empleo en Andalucía. 1979. 198 p.13. Cuadrado Iglesias, Manuel. Aprovechamiento en común de pastos y

leñas. 1980, 539 p.14. Díez Rodríguez, Fernando. Prensa agraria en la España de la Ilus-

tración. El semanario de Agricultura y Artes dirigido a los párrocos

(1997-1808). 1980. 215 p.15. Arnalte Alegre, Eladio. Agricultura a tiempo parcial en el País Valen-

cinno. Naturaleza y efectos del fenómeno en el regadío litoral. 1980.

378 p.16. Grupo ERA (Estudios Rurales Andaluces). Las agriculturas andaluzas.

1980. 505 p.17. Bacells, Albert. El problema agrario en Cataluña. La cuestión

Rabassaire (1980-1936). 1980. 438 p.

249

Page 252: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

18. Carnero i Arbat, Teresa. Expansión vinícola y atraso agrario (1870-1900). 1980. 289 p.

19. Cruz Villalón, Josefina. Propiedad y uso de la tierra en la Baja Anda-lucía. Carmona, siglos XVII]-XX. 1980. 360 p.

20. Héran Haen, François. Tierra y parentesco en el campo sevillano: larevolución agrícola del siglo XIX. 1980. 268 p.

21. García Ferrando, Manuel y González Blasco, Pedro. Investigaciónagraria y organización social. 1981. 226 p.

22. Leach, Gerald. Energía y producción de alimentos. 1981. 210 p.23. Mangas Navas, José Manuel. El régimen comunal agrario de los Con-

cejos de Castilla. 1981. 316 p.24. Tió, Carlos. La política de aceites comestibles en la España del siglo

XX. 1982, 532 p.25. Mignon, Christian. Campos y campesinos de la Andalucía mediterrá-

nea. 1982. 606 p.26. Pérez Touriño, Emilio. Agricultura y capitalismo. Análisis de la peque-

ña producción campesina. 1983. 332 p.27. Vassberg, David E. La venta de tierras baldfas. El comunitarismo agra-

rio y la Corona de Castilla durante e[ siglo XVI. 1983. 265 p.28. Romero González, Juan. Propiedad agraria y sociedad rural en la

España mediterránea. Los casos valenciano y castellano en los siglosXIX y XX. 1983. 465 p.

29. Gros Imbiola, Javier. Estructura de [a producción porcina en Aragón.1984. 235 p.

30. López López, Alejandro. El boicot de la derecha y las reformas de laSegunda República. La minoría agraria, el rechazo constitucional y 1acuestión de la tierra. 1984. 452 p.

3 L Moyano Estrada, Eduardo. Corporatismo y agricultura. Asociacionesprofesionales y articulación de intereses en la agricultura española.1984. 357 p.

32. Donézar Díez de Ulzurrun, Javier María. Riqueza y propiedad en laCastilla del Antiguo Régimen. La provincia de Toledo en el siglo XVlII.

28 edición 1996. 580 p.33. Mangas Navas, José Manuel. La propiedad de la tierra en España. Los

patrimonios públicos. Herencia contemporánea de un reformismoinconcluso. 1984. 350 p. (agotado).

34. Sobre agricultores y campesinos. Estudios de Sociología Rural de Espa-ña. Compilador: Eduardo Sevilla-Guzmán. 1984. 425 p.

35. Colino Sueiras, José. La integración de la agricultura ga[lega en elcapitalismo. El horizonte de la CEE. 1984. 438 p.

36. Campos Palacín, Pablo. Economía y Energía en la dehesa extremeña.1984. 335 p. (agotado).

250

Page 253: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

37. Piqueras Haba, Juan. La agricultura valenciana de exportación y su for-

mación histórica. 1985. 249 p.

38. Viladomiu Canela, Lourdes. La inserción de España en el complejo

soja-mundial. 1985. 448 p.

39. Peinado García, María Luisa. El consumo y la industria alimentaria en

España. Evolución, problemática y penetración del capital extranjero a

partir de 1960. 1985. 453 p.

40. Lecturas sobre agricultura familiar. Compiladores: Manuel Rodríguez

Zúñiga y Rosa Soria Gutiérrez. 1985. 401 p.41. La agricultura insuficiente. La agricultura a tiempo parcia[. Directora:

Miren Etxezarreta Zubizarreta. 1983. 442 p.42. Ortega López, Margarita. La lucha por la tierra en la Corona de Casti-

1[a al final del Antiguo Régimen. El ezpediente de Ley Agraria. 1986.

330 p.43. Palazuelos Manso, Enrique y Granda Alva, Germán. El mercado del

café. Situación mundial e importancia en el comercio con América Lati-

na. 1986. 336 p.44. Contribución a la historia de la trashumancia en España. Compilado-

res: Pedro García Martín y José María Sánchez Benito. 2° edición 1996.

512 p.45. Zambrana Pineda, Juan Francisco. Crisis y modernización del olivar

español, 1870-1930. 1987. 472 p.

46. Mata Olmo, Rafael. Pequeña y gran propiedad agraria en la depresión

del Guadalquivir. 1987. 2 tomos. (agotado).

47. Estructuras y regímenes de tenencia de la tierra en España: Ponenciasy comunicaciones del II Co[oquio de Geografía Agraria. 1987. 514 p.

48. San Juan Mesonada, Carlos. Eficacia y rentabilidad de la agricultura

española. 1987. 469 p.49. Martínez Sánchez, José María. Desarrollo agrícola y teoría de sistemas.

1987. 375 p. (agotado).50. Desarrollo rural integrado. Compiladora: Miren Etxezarreta Zubizarre-

ta. 1988. 436 p. (agotado).51. García Martín, Pedro. La ganadería mesteña en la España borbónica

(1700-1836). 1988. 483 p.52. Moyano Estrada, Eduardo. Sindicalismo y política agraria en Europa.

Las organizaciones profesionales agrarias en Francia, /talia y Portu-

gal. 1988. 648 p.53. Servolin, Claude. Las políticas agrarias. 1988. 230 p. (agotado).

54. La modernización de la agricultura española, 1956-1986. Compilador:

Carlos San Juan Mesonada. 1989. 559 p.55. Pérez Picazo, María Teresa. El Mayorazgo en la historia económica de

la región murciana, expansión, crisis y abolición (Ss. XV//-XIX). 1990.

256 p.

251

Page 254: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

56. Camio rural en Europa. Programa de investigación sobre las estructu-ras agrarias y la pluriactividad. Montpellier, 1987. Fundación Arkle-ton. 1990. 381 p.

57. La agrociudad mediterránea. Estructuras sociales y procesos de desa-rrollo. Compilador: Francisco López-Casero Olmedo. 1990. 420 p.

58. El mercado y los precios de la tierra: funcionamiento y mecanismos deintervención. Compiladora: Consuelo Varela Ortega. 1988. 434 p.

59. García Alvarez-Coque, José María. análisis institucional de las políti-cas agrarias. Conflictos de intereses y política agraria. 1991. 387 p.

60. Alario Trigueros, Milagros. Significado espacial y socioeconómico dela concentración parcelaria en Castilla y León. 1991. 457 p.

61. Giménez Romero, Carlos. Valdelaguna y Coatepec. Permanencia y fun-cionalidad del régimen comunal agrario en España y México. 1991.547 p.

62. Menegus Bornemann, Margarita. Del Señorío a la República de indios.El caso de Toluca, 1500-1600. 1991. 260 p.

63. Dávila Zurita, Manuel María y Buendía Moya, José. El mercado de pro-ductos fitosanitarios. 1991. 190 p.

64. Torre, Joseba de la. Los campesinos navarros ante la guerra napoleóni-ca. Financiación bélica y desamortización civil. 1991. 289 p.

65. Barceló Vila, Luis Vicente. Liberación, ajuste y reestructuración de laagricultura española. 1991. 561 p.

66. Majuelo Gil, Emilio y Pascual Bonis, Angel. Del cato[icismo agrario alcooperativismo empresarial. Setenta y cinco años de la Federación de

^ Cooperativas navarras, 1910-1985. 1991. 532 p.67. Castillo Quero, Manuela. Las políticas limitantes de la oferta lechera.

/mplicaciones para el sector lechero español. 1992. 406 p.68. Hitos históricos de los regadíos españoles. Compiladores: Antonio Gil

Olcina y Alfredo Morales Gil. 1992. 404 p.69. Economía del agua. Compilador: Federico Aguilera Klink. 2a edición

1996. 425 p.70. Propiedad y explotación campesina en la España contemporánea.

Compilador: Ramón Garrabou. 1992. 379 p.7L Cardesín, José María. Tierra, trabajo y reproducción social en una

aldea gallega. (Ss. XV//-XX). Muerte de unos, vida de otros. 1992.374 p.

72. Aldanondo Ochoa, Ana María. Capacidad tecnológica y división inter-nacional del trabajo en la agricu[tura. (Una aplicación al comerciointernacional hortofrutícola y a la introducción de innovaciones post-cosecha en la horticultura canaria). 1992. 473 p.

73. Paniagua Mazorra, Angel. Repercusiones sociodemográficas de la polí-tica de colonización durante e[ siglo XIX y primer tercio de[ XX. 1992.413 p.

252

Page 255: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

74. Marrón Gaite, María Jesús. La adopción y expansión de la remola-cha azucarera en España (de los orígenes al momento actual). 1992.

175 p.75. Las organizaciones profesionales agrarias en la Comunidad Europea.

Compilador: Eduardo Moyano Estrada. 1993. 428 p.76. Cambio tecnológico y medio ambiente rural. (Procesos y reestructura-

ciones rurales). Compiladores: Philip Lowe, Terry Mazsden y SarahWhatmore. 1993. 339 p.

77. Gavira Alvazez, Lina. Segmentación del mercado de trabajo rural ydesarrollo: el caso de Andalucía. 1993. 580 p.

78. Sanz Cañada, Javier. Industria agroalimentaria y desarrollo regional.

Análisis y toma de decisiones locacionales. 1993. 405 p.

79. Gómez López, José Daniel. Cultivos de invernadero en la fachada

Sureste Peninsular ante el ingreso en la C.E. 1993. 378 p.

80. Moyano Estrada, Eduardo. Acción colectiva y cooperativismo en laagricultura europea (Federaciones de cooperativas y representación deintereses en la Unión Europea). 1993. 496 p.

81. Camarero Rioja, Luis Alfonso. Del éxodo rural y del éxodo urbano.Ocaso y renacimiento de los asentamientos rurales en España. 1993.

501 p.82. Baraja Rodríguez, Eugenio. La expansión de la industria azucarera

y el cultivo remolachero del Duero en el contexto nacional. 1994.

681 p.83. Robledo Hernández, Ricardo. Economistas y reformadores españoles:

La cuestión agraria (1760-1935). 1994. 135 p.84. Bonete Perales, Rafael. Condicionamientos internos y externos de la

PAC. 1994. 470 p.85. Ramón Morte, Alfredo. Tecnificación del regadío valenciano. 1994.

642 p.86. Pérez Rubio, José Antonio. Yunteros, braceros y colonos. La política

agraria en Extremadura, 1940-1975. 1994. 612 p.

87. La globalización del sector agroalimentario. Director. Alessandro

Bonnano. 1994. 310 p.88. Modernización y cambio estructural en [a agricultura española.

Coordinador: José María Sumpsi Viñas. 1994. 366 p.89. Mulero Mendigorri, A. Espacios rurales de ocio. Significado general y

análisis en la Sierra Morena cordobesa. 1994. 572 p.

90. Langreo Navarro, Alicia y García Azcárate, Teresa. Las interprofesio-

nales agroalimentarias en Europa. 1994. 670 p.91. Montiel Molina, Cristina. Los montes de utilidad pública en la Comu-

nidad [/alenciana. 1994. 372 p.92. La agricultura familiar ante las nuevas políticas agrarias comunitarias.

Miren Etxezarreta Zubizarreta et al. 1994. 660 p.

253

Page 256: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

93. Estimación y análisis de la balanza comercial de productos agrarios yagroindustriales de Navarra. Director: Manuel Rapún Gárate. 1995. 438 p.

94. Billón Currás, Mazgarita. La ezportación hortofrutícola. El caso delalbaricoque en fresco y la lechuga iceberg. 1995. 650 p.

95. California y el Mediterráneo, Historia de dos agriculturas competido-ras. Coordinador: José Morilla Critz. 1995. 499 p.

96. Pinilla Navarro, Vicente. Entre la inercia y el cambio: el sector agrarioaragonés, 1850-1935. 1995. 500 p.

97. Agricultura y desarrollo sostenible. Coordinador: Alfredo CadenasMarín. 1994. 468 p.

98. Oliva Serrano, Jesús. Mercados de trabajo y reestructuración rural:una aproximación al caso castellano-manchego. 1995. 300 p.

99. Hacia un nuevo sistema rural. Coordinadores: Eduazdo Ramos Real yJosefina Cruz Villalón. 1995. 792 p.

100. Catálogo monográfico de los 99 libros correspondientes a esta Serie.101. López Martínez, María. Análisis de la industria agroalimentaria espa-

ñola (1978-1989). 1995. 594 p.102. Carmona Ruiz, María Antonia. Usurpaciones de tierras y derechos

comunales en Sevilla y su "Tierra" durante el siglo XV. 1995. 254 p.103. Muñoz Torres, María Jesús. Las importaciones de cítricos,en la Repú-

blica Federal de Alemania. Un enfoque cuantitativo. 1995. 174 p.104. Gazcía Muñoz, Adelina. Los que no pueden vivir de lo suyo: trabajo y

cultura en el campo de Calatrava. 1995. 332 p.105. Martínez López, Alberte. Cooperativismo y transformaciones agrarias

en Galicia, 1886-1943. 1995. 286 p.106. Cavas Martínez, Faustino. Las relaciones laborales en el sector agra-

rio. 1995. 651 p.107. El campo y la ciudad (Sociedad rural y cambio social). Edición a cargo

de Ma Antonia García León. 1996. 282 p.108. El sistema agroalimentario español. Tabla input-output y análisis de las .

relaciones intersectoriales. Director: Antonio Titos Moreno. 1995. 431 p.109. Langreo Navazro, Alicia. Historia de la industria láctea española: una

aplicación a Asturias. 1995. 551 p.110. Martín Gil, Fernando. Mercado de trabajo en áreas rurales. Un enfoque

integrador aplicado a la comarca de Sepúlveda. 1995. 619 p.111. Sumpsi Viñas, José María y Barceló Vila, Luis V. La Ronda Uruguay y

el sector agroalimentario español (Estudio del impacto en el sectoragroalimentario español de los resultados de la Ronda Uruguay). 1996.

' 816 p.112. Forgas i Berdet, Esther. Los ciclos del pan y del vino en las paremias

hispanas. 1996. 562 p.113. Reformas y políticas agrarias en la historia de España (De la Ilustra-

ción al primer franquismo). Coordinadores: Angel García Sanz y JesúsSanz Fernández. 1996. 406 p.

254

Page 257: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

114. Mili, Samir. Organización de mercados y estrategias empresariales enel subsector del aceite de oliva. 1996. 383 p.

115. Burgaz Moreno, Fernando J. y Pérez-Morales Albanán, Ma del Mar.1902-1992. 90 años de seguros agrarios en España. 1996. 548 p.

116. Rodríguez Ocaña, Antonio y Ruiz Avilés, Pedro. El sistema agroindus-trial del algodón en España. 1996.

117. Manuel Valdés, Carlos M. Derras y montes públicos en la Sierra deMadrid (sectores central y meridional). 1996. 551 p.

118. Hervieu, Bertrand. Los campos del futuro. 1996. 168 p.119. Parras Rosa, Mauuel. La demanda de aceite de oliva virgen en el mer-

cado español. 1996. 369 p.120. López Iglesias, Edelmiro. Movilidad de la tierra y dinámica de las

estructuras en Galicia. 1996.121. Baz Vicente, María Jesús. Señorío y propiedad foral de la alta nobleza

en Galicia. Siglos XVl y XX. La Casa de Alba. 1996.122. Giráldez Rivero, Jesús. Crecimiento y transformación del sector pes-

quero gallego (1880-1936). 1996. 123 p.123. Sánchez de la Puerta, Fernando. Extensión y desarrollo rural. Análisis

y práxis extensionistas. 1996.124. Calatrava Andrés, Ascensión y Melero Guilló, Ana María. España,

Marruecos y los productos agroalimentarios. Dificultades y potenciali-dades para las exportaciones de frutas y hortalizas. 1996. 286 p.

125. García Sanz, Benjamín. La sociedad rural ante el siglo XXl. 1996.126. Román Cervantes, Cándido. Propiedad, uso y explotación de la tierra

en la comarca del campo de Cartagena. (Siglos XIX y XX). 1996.127. Estructuras agrarias y movimientos campesinos en América Latina

(1950-1990). Coordinadores: León Zamosc, Estela Martínez y ManuelChiriboga. 1996.

128. Casado, Santos. Los primeros pasos de la ecología en España. Los natu-ralistas del cambio de siglo y la introducción a la ciencia ecológica(Coedición con el CS/C.). 1996.

129. Transformaciones agrarias y cultura material en Andalucía Oriental yNorte de Marruecos. González Alcantud, J.A. et al. 1996.

130. Iriarte Goñi, J. I. Bienes comunales y capitalismo agrario en Navarra.1855-1935. 1996.

131. Azcárate Luxán, Isabel. Plagas agrícolas y forestales en España (SiglosXVIII y XIX). 1996.

132. Baumeister, Martín. Campesinos sin tierra. Supervivencia y resistencia

en Extremadura (1800-1923). 1996.133. Domínguez Martín, Rafael. La vocación ganadera del norte de España.

Del modelo tradicional a los desafios del mercado mundial. 1996. 448 p.134. Díaz Méndez, Cecilia. Estrategias familiares y juventud rural. 1997.

328 p.

255

Page 258: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

135. Gonzalo, Manuel y Lamo de Espinosa, Jaime (directores). Oportunida-des para [a inversión y el comercio agroalimentario español en Améri-ca. i 997. 492 p.

136. Cadenas Marín, Alfredo y Cantero Talavera, Catalina. Implicacionesagroalimentarias de la adhesión a la Unión Europea de los PECO.1997. 206 p.

137. Morilla Critz, José; Gómez-Pantoja, Joaquín y Cressier, Patrice (eds.).Impactos exteriores sobre el mundo rural mediterráneo. 1997. 660 p.

138. Recopilación Ponencias Seminario. La comercialización y la distribuciónde productos perecederos agroalimentarios y pesqueros. 1998. 274 p.

139. Gonzalo, Manuel y Sainz Vélez, José (directores). El derecho públicode la Agricultura: Estado actual y perspectivas. 1998, 494 p.

256

Page 259: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO
Page 260: Quintana, J. Cazorla, A. Merino, J. · 2009-03-03 · ' DESARROLLO RURAL EN LA UNIÓN EUROPEA: MODELOS DE PARTICIPACIÓN SOCIAL Quintana, Juan Cazorla, Adolfo 1Vlerino, Julio MINISTERIO

Este libro es fruto de una paciente labor de investigación siguiendo lasMetodologías sobre Planificación como aprendicaje Scxial, que hundensus raices en una de las tradiciones más ^itra^ti^as en esta matcria.

Entre 1992 y 1994, en el Departamento de Proyectos y PlanificaciónRural de la Universidad Politécnica de Madrid, el Profesor Cazorlacoordinó un equipo de profesionales españoles y estadounidenses enel marco de un trabajo encargado por la Consejería de Economía yEmpleo de la Comunidad de Madrid.

Apartir de los resultados previos de este trabajo se desarrolló lainvestigación que aquí se presenta y que obtuvo una Mención Especialen el Premio Nacionat de Publicaciones Agrarias del año 1995, concedidapor el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación. También fuégalardonada, como Tesis Doctoral, por el Colegio de IngenierosAgronomos de Centro y Canarias, con el Premio José Gascón 1996.

Si el desarrollo se concibió en un primer momento como un procesoeminentemente económico y algo más tarde con una base ambiental,en esie trabajo el lector se encuentra con una aportación novedosa sobrelo que se ha dado en llamar participación social, base de ese paradigmadenominado desarrollo rural, y que en palabras de Michael Cernea seresume en que "los proyectos tienen que ser desarrollados POR la gente,no PARA la gente".

Un análisis exhaustivo del origen y evolución del concepto de desarrollorural en la Unión Europea, del estado actual y de los avances de lasmetodologías de participación y su integración en el denominado Ciclode los Proyectos de Desarrollo, ha permitido elaborar y experimentareste modelo con unos resultados esperanzadores.

^^,xr_iaore oa^wsTe+uo oe wwcu^ruu rESCwr wu^ĉrrwc^óa

YCRETMN GEn6tK TEOiUC81f^0 OE 1lAlUiC10l6

I^^ r Y YiY Wwt I-^11 M^yr