Quinta Campestre

5
Análisis de Factibilidad de un Proyecto de Inversión en el Sector Turístico para la construcción de una Quinta Campestre en la Ciudad de Azogues CAPITULO I NATURALEZA DEL PROYECTO 1.1 RESUMEN EJECUTIVO Vamos hacer al último, especificar todas las conclusiones del estudio, bondades, problema específico que vamos a resolver a quien vamos a beneficiar, si existe mercado o viabilidad, y la factibilidad del mismo. Entendible para cualquier inversionista.) 1.2 MARCO DE REFERENCIA El presente estudio parte de un conocimiento previo, su estructura está basada en forma teórica con el proceso de investigación y con la realidad de entorno, en donde la temática del objeto a investigar tiene un soporte teórico, el cual se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir. 1.2.1 IDEA EMPRESARIAL El actual proyecto se refiere a la construcción de una Quinta Campestre en la ciudad de Azogues, contará con una infraestructura completa con la finalidad de integrar a la ciudadanía en un momento de recreación, distracción y unión familiar, nace de la insuficiencia que tenemos los individuos de disponer de un lugar amplio, cómodo y acogedor en contacto con la naturaleza, en donde compartamos momentos agradables y de total satisfacción en familia y sociedad. Esta iniciativa acrecentará el desarrollo turístico local, regional, nacional e internacional. 1.2.2 RAZONES DE LA DECISIÓN DE REALIZAR EL PROYECTO

Transcript of Quinta Campestre

Page 1: Quinta Campestre

Análisis de Factibilidad de un Proyecto de Inversión en el Sector Turístico para la construcción de una Quinta Campestre en la Ciudad de Azogues

CAPITULO I

NATURALEZA DEL PROYECTO

1.1 RESUMEN EJECUTIVO

Vamos hacer al último, especificar todas las conclusiones del estudio, bondades, problema específico que vamos a resolver a quien vamos a beneficiar, si existe mercado o viabilidad, y la factibilidad del mismo. Entendible para cualquier inversionista.)

1.2 MARCO DE REFERENCIA

El presente estudio parte de un conocimiento previo, su estructura está basada en forma teórica con el proceso de investigación y con la realidad de entorno, en donde la temática del objeto a investigar tiene un soporte teórico, el cual se pueda debatir, ampliar, conceptualizar y concluir.

1.2.1 IDEA EMPRESARIAL

El actual proyecto se refiere a la construcción de una Quinta Campestre en la ciudad de Azogues, contará con una infraestructura completa con la finalidad de integrar a la ciudadanía en un momento de recreación, distracción y unión familiar, nace de la insuficiencia que tenemos los individuos de disponer de un lugar amplio, cómodo y acogedor en contacto con la naturaleza, en donde compartamos momentos agradables y de total satisfacción en familia y sociedad. Esta iniciativa acrecentará el desarrollo turístico local, regional, nacional e internacional.

1.2.2 RAZONES DE LA DECISIÓN DE REALIZAR EL PROYECTO

Debido al acrecentamiento poblacional que vivimos actualmente, y la falta de planificación territorial, la ciudad se ve carente de lugares de esparcimiento social, recreacional y turístico; al no existir este tipo de infraestructuras en la localidad, los habitantes se ven obligados a salir de la urbe en busca de lugares de este tipo, ocasionando un gasto adicional, haciendo además de la ciudad un sitio falto de entretenimiento. Se busca beneficiar a los niños, jóvenes, adultos, a las familias y a la sociedad en general poniendo a disposición una zona multifacética recreacional, en donde puedan realizar eventos sociales, turísticos, deportivos, compartiendo en armonía con la naturaleza y la calidez de nuestro clima.

Así mismo se hará un aporte significativo en el desarrollo ocupacional que tanta falta le hace a la localidad creando nuevas plazas de trabajo para nuestra gente, en el aspecto turístico, se engrandecerá el nombre de nuestra ciudad y de la provincia, estimulando de esta manera un turismo sano y ecológico.

Page 2: Quinta Campestre

Análisis de Factibilidad de un Proyecto de Inversión en el Sector Turístico para la construcción de una Quinta Campestre en la Ciudad de Azogues

1.2.3 Clientes, necesidades a satisfacer y competencia

Cliente es análogo de comprador o consumidor de un bien o servicio. Como potenciales beneficiarios del servicio a brindar tenemos:

Niños Jóvenes Adultos Instituciones públicas Empresas privadas La colectividad en general

En vista de la falta de espacios recreativos, se pone a disposición amplias zonas tales como:

Servicio de Restaurant Servicio de Bar Sala de Eventos Sociales Canchas Deportivas de uso múltiple Piscinas con tobogán Sauna, Turco, Hidromasajes Juegos infantiles Áreas verdes y campestres Membrecía y beneficios. Cabalgatas.

Competencia. En lo que se relaciona con la competencia dentro de este estudio podemos indicar que en la ciudad de Azogues no existe un servicio de esta naturaleza, podemos señalar algunos potenciales competidores de otros cantones, siendo estos los siguientes:

Hacienda María Luisa. Ubicado en el cantón Biblián sector Cachi, considerado la de mayor atractividad turística, la misma que tiene como mayor potencial la pesca deportiva.

La Vieja Posada. Ubicado en el sector de San Pedro parroquia Borrero, dedicada a la recepción de eventos.

Quinta María Isabel. Ubicada en la parroquia Javier Loyola, sector el Cisne, la que ofrece canchas deportivas y una variedad de infraestructura.

Mirador turístico Abuga. Está ubicado en la parroquia Bayas, cuenta con servicio de hostería restaurant y aguas termales.

1.3 OBJETIVOS1.3.1 Objetivo General

Page 3: Quinta Campestre

Análisis de Factibilidad de un Proyecto de Inversión en el Sector Turístico para la construcción de una Quinta Campestre en la Ciudad de Azogues

Realizar el estudio de un proyecto de inversión en el sector de servicios turísticos en la ciudad de Azogues, mediante la construcción de una Quinta Campestre, con el fin de propender a la reactivación de este sector y concomitantemente acrecentar el desarrollo de la región.

1.3.2 Objetivos Específicos

Verificar la existencia de un mercado potencial e insatisfecho, capaz de aceptar los servicios que se va a brindar servicios turísticos.

Demostrar que técnicamente es posible brindar este servicio y que existe la disponibilidad de recursos necesarios para lograrlo.

Demostrar que económicamente es rentable la inversión propuesta.

1.4 Ventajas Competitivas y/o comparativas

En la actualidad el capital intelectual es la clave del éxito, por esta razón para tener ventajas competitivas y comparativas sobre la competencia en el mercado se debe practicar el mejoramiento continuo en ese capital.

Para lograr una ventaja competitiva en este proyecto, es que la misma debe ser suficiente y sostenible en el tiempo, para que estos factores tengan mayor relevancia se debe practicar las siguientes capacidades:

Capacidad de Innovación permanente; esta estrategia de mercado consiste en crear ventajas competitivas más seguras y rápidas de lo que la competencia tarda en copiar las actuales.

Capacidad de acción; se refiere a ofrecer servicios adicionales el mismo que represente valor agregado a este negocio el mismo que es Quinta Campestre, con lo que se responderá más rápidamente a las oportunidades de mercado.

1.5 Equipo Fundacional

El equipo fundacional del Proyecto, nuevo e innovador de la Quinta Campestre, son los estudiantes del cuarto ciclo de Contabilidad del I.T.S. Luis Rogerio González de la ciudad de Azogues:

Jairo Amón Anita Cajamarca Fabiola Campoverde Zonia González Roxana Gonzáles Daisy López Jessica Peñafiel Gabriela Verdugo