Quimica sanguinea

12
Las pruebas metabólicas completas son un grupo de pruebas químicas realizadas en el suero sanguíneo, la parte de la sangre que no contiene células. Este examen suministra una imagen general del metabolismo del cuerpo. Metabolismo se refiere a todos los procesos químicos y físicos en el cuerpo que usan energía. Una química sanguínea de cuatro elementos es un análisis de laboratorio realizado en una muestra de sangre extraída de una vena del brazo usando una jeringa ..Lo que se busca cuantificar en esta química son los niveles de glucosa ,Creatinina ,uréa y acido úrico ,para así en base a estos poder cuantificar ,la función dediferentes órganos como son, páncreas, hígado y riñón, entre otros Lic Gustavo Solis Romero Química Sanguíneas

Transcript of Quimica sanguinea

Page 1: Quimica sanguinea

Las pruebas metabólicas completas son un grupo de pruebas químicas realizadas en el suero sanguíneo, la parte de la sangre que no contiene células.

Este examen suministra una imagen general del metabolismo del cuerpo. Metabolismo se refiere a todos los procesos químicos y físicos en el cuerpo que usan energía.

Una química sanguínea de cuatro elementos es un análisis de laboratorio realizado en una muestra de sangre extraída de una vena del brazo usando una jeringa ..Lo que se busca cuantificar en esta química son los niveles de glucosa ,Creatinina ,uréa y acido úrico ,para así en base a estos poder cuantificar ,la función dediferentes órganos como son, páncreas, hígado y riñón, entre otros

Lic Gustavo Solis Romero

Química Sanguíneas

Page 2: Quimica sanguinea

El examen le dará al médico información sobre:

Cómo están funcionando los riñones y el hígado.

Niveles de azúcar, colesterol y calcio en la sangre.

Niveles de sodio, potasio y cloruro (llamados electrolitos).

Niveles de proteínas.

Page 3: Quimica sanguinea

Concepto.- Investigación cuantitativa de los productos del metabolismo de carbohidratos y proteínas, Esto comprende la investigación de glucosa, nitrógeno de la urea, acido úrico, creatinina, prueba de tolerancia de glucosa.

Valores NormalesGlucosa ….70-110 mg/dlNitrógeno de urea…. (BUN) 7-18 mg/dlCreatinina… 0.06 -1.30 mg/dlAcido Úrico…2.5- 7 mg/ dl

Química Sanguínea A

Page 4: Quimica sanguinea

Concepto.- Examen de laboratorio se realiza para conocer por el análisis de las proteínas y enzimas que se encuentran en la sangre .

Siendo el resultado para el diagnostico de enfermedades renales, hepáticas, cardiacas, pancreáticas y de la coagulación.

Química Sanguina B

Page 5: Quimica sanguinea

Valores Normales Proteínas totales Albumina Globulinas

Enzimas hepáticas

TGO 10-42 u/l

TGP 10 -42u/l

Fosfatasa Alcalina

Bilirrubinas

Bilirrubinas Total 0.2-1.0mg/dl

Bilirrubinas Directa 0.0-0.2mg/dl

Bilirrubinas Indirecta

Amilasas Lactacto deshidrogenasda

Page 6: Quimica sanguinea

Significado de las abreviaturas: UI = unidad internacional. L = litro. dL = decilitro = 0.1 litro. g/dL = gramos por decilitro. mg = miligramos. mmol = milimoles. mEq = miliequivalentes.

Page 7: Quimica sanguinea

Los valores normales son entre 70 y 110 mg por decilitro. En los niños pequeños se aceptan valores de 40 a 100 mg/dl.

Los valores más bajos de 40-50 mg/dl se consideran bajos (hipoglucemia). Los valores más altos de 128 mg/dl se consideran altos (hiperglucemia). Pueden modificar los valores de glucemia y no ser por una diabetes ciertas

situaciones: Diagnóstico

de diabetes mellitus. La prueba de tolerancia oral a la glucosa sepuede emplear para diagnóstico sin embargo, en la práctica espreferible la glucosa plasmática en ayunas.

hiperglicemias.-Diabetes mellitus, pancreatitis aguda cáncer de páncreas hipertiroidismo, septicemia, infarto agudo de miocardio,enfermedad arterial coronaria, falla renal.

Hipoglicemias.- Insulinomas,enfermedad hapatica grave, endocrinopatias, necrosis aguda y subaguda del hígado, cirrosisalcohólica, hepatitis crónica activa, falla renal crónica,preeclampsia, enfermedad hemolítica del recién nacido

GLUCOSA

Page 8: Quimica sanguinea

Los valores normales en los adultos son entre 7 y 20 mg por decilitro. En los niños pequeños se aceptan valores de 5 a 18 mg/dl.

Los valores más altos de 100 mg/dl se deben a un fallo renal importante. Utilidad clínica: Evaluación de la función renal

Variables por enfermedad: Disminuido:

Acromegalia,fibrosis quística, cirrosis hepática, falla hepática, hepatitis tóxica,preeclampsia, eclampsia, síndrome nefrótico, enfermedad celíaca.

Urea

Page 9: Quimica sanguinea

Aumentado:En la insuficiencia cuando el valor del filtrado glomerular se ha reducido1/5 del normal, por destrucción del parénquima renal; nefroesclerosis,tuberculosis renal, necrosis cortical, gota crónica, malignidad,hiperparatiroidismo, síndrome de Reye.

UREA

Page 10: Quimica sanguinea

Los valores normales en los hombresadultos son entre 0,7 y 1,3 mg por decilitro. En las mujeres adultasentre 0,5 y 1,2 mg por decilitro En los niños pequeños se aceptanvalores de 0,2 y 1 mg/dl.

Los valores más altos de 4 mg/dl se deben a un fallo renal importante. Significado clínico:

EL dosaje de Creatinina es un indicador útil para evaluar la funciónglomerular renal, teniendo en cuenta el prerrequisito que la producciónde Creatinina y su excreción sean iguales. Esto se cumple en individuossanos con dieta normal.

· Diferencia en la masa muscular y por tanto de producción de Creatinina en distintos individuos.

·Diferencia en la ingesta de carne. Un kg. de carne contiene 2-5 g. decreatina que se convierte en Creatinina en el proceso de cocción. 15-30% de la Creatinina excretada diariamente es de origen alimentario.

CREATININA

Page 11: Quimica sanguinea

Los valores normales en los hombres adultosson entre 4 y 7,5 mg por decilitro. 

En las mujeres adultas 2,5 a 7,5mg/dl En los niños pequeños se aceptan valores de 2,5 a 5 mg/dl.

Los valores más altos de 8 mg/dl se consideran altos (hiperuricemia).Aumentado:

Se encuentra valores en plasma superiores que en suero. Dieta

rica en purinas, ejercicio severo, altitud, transfusión sanguínea,ayuno (5 días), lactato (inhibe la secreción tubular de uratos),menopausia, neonatos, peso.

Disminuido: dieta baja en purinas, alanina, vegetarianismo

ACIDO URICO (Hiperuricemia primaria: ataque agudo de gota)

Page 12: Quimica sanguinea

El ácido úrico en los mamíferos es el metabolito final del catabolismo de las bases púricas y su elevación está asociada ala gota ,es decir, los reumatismos hiperuricémicos

.En los pacientes con tal disfunción ,aparecen cristales de ácido úrico en las articulaciones y en los tendones ,lo que origina las manifestaciones reumáticas características .Niveles altos de ácido úrico están también asociados patología renal por retención de productos nitrogenados ,asociándos en estos casos valores también altos de urea y de creatinina

ACIDO URICO