Quimica Organica, Cromatografia Disc

1
CONCLUSIONES Se observó en esta práctica que por medio de la cromatografía es posible identificar de que sustancias está compuesta una mezcla. Como la polaridad del solventes utilizados para la cromatografía determinan la el resultado mostrándonos sus diferentes compuestos. Se observó como las diferentes características de la mezcla se veían en la placa promedio de sus diferentes manchas. DISCUSION Cuanto más polar o de tipo iónico sea la sustancia, más fuerte será su adsorción en la sílica gel Una regla similar aplica para la solubilidad. Los disolventes polares disuelven compuestos polares de manera más efectiva que los disolventes no polares; los compuestos no polares se disuelven mejor en disolventes no polares. Entonces, para que un disolvente sea capaz de "lavar" o "extraer" un compuesto unido a la fase estacionaria, dependerá directamente de su polaridad relativa. La distribución entre la fase móvil y la fase estacionaria puede entenderse como un equilibrio. El equilibrio de distribución es dinámico, con moléculas o iones que constantemente se adsorben y se desabsorben en la disolución. El número promedio de moléculas que continúan adsorbidas en las partículas de sólido dependen tanto de la partícula en cuestión y en el poder disolvente del disolvente con el que la fase estacionaria entra en competencia La separación se basa en las diferencias de solubilidad de componentes de la mezcla entre las dos fases siendo ambas liquidas

description

Quimica Organica, Cromatografia Disc

Transcript of Quimica Organica, Cromatografia Disc

Page 1: Quimica Organica, Cromatografia Disc

CONCLUSIONES

Se observó en esta práctica que por medio de la cromatografía es posible identificar de que sustancias está compuesta una mezcla.

Como la polaridad del solventes utilizados para la cromatografía determinan la el resultado mostrándonos sus diferentes compuestos.

Se observó como las diferentes características de la mezcla se veían en la placa promedio de sus diferentes manchas.

DISCUSION

Cuanto más polar o de tipo iónico sea la sustancia, más fuerte será su adsorción en la sílica gel

Una regla similar aplica para la solubilidad. Los disolventes polares disuelven compuestos polares de manera más efectiva que los disolventes no polares; los compuestos no polares se disuelven mejor en disolventes no polares. Entonces, para que un disolvente sea capaz de "lavar" o "extraer" un compuesto unido a la fase estacionaria, dependerá directamente de su polaridad relativa. La distribución entre la fase móvil y la fase estacionaria puede entenderse como un equilibrio. El equilibrio de distribución es dinámico, con moléculas o iones que constantemente se adsorben y se desabsorben en la disolución. El número promedio de moléculas que continúan adsorbidas en las partículas de sólido dependen tanto de la partícula en cuestión y en el poder disolvente del disolvente con el que la fase estacionaria entra en competencia

La separación se basa en las diferencias de solubilidad de componentes de la mezcla entre las dos fases siendo ambas liquidas