QUienes cUrsan esta formación encUentran trabajo …acceden con más facilidad al mer-cado laboral....

12
Una vía para lograr mejor acceso al mundo laboral QUIENES CURSAN ESTA FORMACIÓN ENCUENTRAN TRABAJO MÁS FÁCILMENTE Las empresas demandan cada vez más profesionales especializados en distintas áreas Redacción C ada día son más las personas que desta- can la necesidad de estudiar un máster o postgrado, y la ver- dad es que ello puede facilitar la busqueda de un empleo y conse- guir unas mejores condiciones en el trabajo en cuestión. En los últi- mos años, universidad y después máster van casi unidos y cada vez más gente termina la carrera y sa- be que antes de trabajar viene un máster o postgrado. Un estudio elaborado por el Strategic Resear- ch Center de EAE Business School dice que los estudiantes que han cursado un máster o postgrado acceden con más facilidad al mer- cado laboral. Para que hacerse una idea, el paro de la gente que tiene un master es un 20% inferior al resto de las personas en paro. Y si comparamos la empleabilidad de la gente con máster o solo con título universitario, en el caso de la gente con un postgrado la em- pleabilidad es un 55% más alta. El mercado laboral demanda cada vez más gente especializada. Los perfiles que se demandan son muy específicos, cuanto más y mejor preparado estés, más sepas de al- go, es decir, cuanto más alto sea tu grado de especialización, más competitivo serás. Un máster ayu- da precisamente a especializarse. Un máster o posgrado se comple- menta también muy bien con una DATOS Enseñanza con un carácter más práctico para el alumnado d CÓRDOBA Especialización. Los másteres ofrecen una formación que facilta el acceso a determinadas profesiones que tienen un mayor demanda en el mercado. carrera universitaria ya que el en- foque del master es mucho más práctico. Se suele trabajar con ca- sos reales, eso aporta seguridad y preparación para el día a día de la empresa. Un máster oficial propor- ciona un título homologado y re- conocido en toda la Unión Euro- pea. Cuando alguien se presenta a prácticas profesionales en empre- sas, dentro de sus programas. En cuanto al tema económico, cuan- do se vaya a buscar una escuela para tu postgrado, hay que infor- marse bien de las ayudas econó- micas, becas, subvenciones y fa- cilidades de pago que le puedan ofrecer. una entrevista junto con otros can- didatos, su curriculum tiene que ser el mejor y marcar la diferencia. Un máster o postgrado puede ser ese punto a su favor que le dife- rencia del resto de los candidatos. El máster o postgrado puede faci- litar mucho el acceso al mercado laboral, ya que la mayoría incluyen MÁSTER Y POSTGRADO Una formación fundamental para las personas que se han graduado En los últimos años ha aumentado este tipo de enseñanza de alto nivel En Córdoba se ofrecen gran número de titulaciones que suman créditos Diario CÓRDOBA 8 de JULIO del 2017 MONOGRÁFICO. Especial

Transcript of QUienes cUrsan esta formación encUentran trabajo …acceden con más facilidad al mer-cado laboral....

Una vía para lograr mejor acceso al mundo laboral

QUienes cUrsan esta formación encUentran trabajo más fácilmente

Las empresas demandan cada vez más profesionales especializados en distintas áreasRedacción

Cada día son más las personas que desta-can la necesidad de estudiar un máster o postgrado, y la ver-

dad es que ello puede facilitar la busqueda de un empleo y conse-guir unas mejores condiciones en el trabajo en cuestión. En los últi-mos años, universidad y después máster van casi unidos y cada vez más gente termina la carrera y sa-be que antes de trabajar viene un máster o postgrado. Un estudio elaborado por el Strategic Resear-ch Center de EAE Business School dice que los estudiantes que han cursado un máster o postgrado acceden con más facilidad al mer-cado laboral. Para que hacerse una idea, el paro de la gente que tiene un master es un 20% inferior al resto de las personas en paro. Y si comparamos la empleabilidad de la gente con máster o solo con título universitario, en el caso de la gente con un postgrado la em-pleabilidad es un 55% más alta. El mercado laboral demanda cada vez más gente especializada. Los perfiles que se demandan son muy específicos, cuanto más y mejor preparado estés, más sepas de al-go, es decir, cuanto más alto sea tu grado de especialización, más competitivo serás. Un máster ayu-da precisamente a especializarse. Un máster o posgrado se comple-menta también muy bien con una

datos

Enseñanza con un carácter más práctico para el alumnado

d

CÓRDOBA

Especialización. Los másteres ofrecen una formación que facilta el acceso a determinadas profesiones que tienen un mayor demanda en el mercado.

carrera universitaria ya que el en-foque del master es mucho más práctico. Se suele trabajar con ca-sos reales, eso aporta seguridad y preparación para el día a día de la empresa. Un máster oficial propor-ciona un título homologado y re-conocido en toda la Unión Euro-pea. Cuando alguien se presenta a

prácticas profesionales en empre-sas, dentro de sus programas. En cuanto al tema económico, cuan-do se vaya a buscar una escuela para tu postgrado, hay que infor-marse bien de las ayudas econó-micas, becas, subvenciones y fa-cilidades de pago que le puedan ofrecer.

una entrevista junto con otros can-didatos, su curriculum tiene que ser el mejor y marcar la diferencia. Un máster o postgrado puede ser ese punto a su favor que le dife-rencia del resto de los candidatos. El máster o postgrado puede faci-litar mucho el acceso al mercado laboral, ya que la mayoría incluyen

MÁSTER Y POSTGRADOUna formación fundamental para las personas que se han graduado

En los últimos años ha aumentado este tipo de enseñanza de alto nivel

En Córdoba se ofrecen gran número de titulaciones que suman créditos

Diario CÓRDOBA 8 de JULIO del 2017MONOGRÁFICO. Especial

2 Especial I Máster y Postgrado Diario CÓRDOBASÁBADO8 DE JULIO DEL 2017

REDACCIÓN

máster es un térmi-no que procede del inglés master, aunque su origen más lejano se re-

monta al latín magister. Un máster o una maestría es un grado aca-démico de posgrado que se cur-sa tras la licenciatura. El máster de posgrado suele obtenerse al com-pletar un programa de estudios de dos años, aunque dicha extensión varía de acuerdo a la universidady al sistema educativo en cuestión. El objetivo del máster es que el graduado amplíe sus conocimien-tos y se especialice, pudiendo re-solver problemas complejos vin-culados a su profesión y capaci-tándose como experto en un área específica. Para acceder al máster, primero es necesario completar los estudios universitarios y obtener el título de grado. De esta manera, al completar la maestría, el graduado habrá cursado seis años o más de estudios.

Las tendencias del mercado es-tán directamente relacionadas con las universitarias, y el máster es un elemento muchas veces fundamen-tal para la consecución de un em-pleo, ya que muchas empresas re-quieren expresamente este nivel de estudios. Por otro lado, nunca es-tá de más ampliar los conocimien-tos y elevar nuestra competitividad a través de un curso de posgrado, mientras no conseguimos el trabajo ideal. Algunos de los másters más buscados de los últimos tiempos son: Máster en Marketing Digital y Comercio Electrónico. Se trata de un curso que busca proporcionar al participante una importante venta-ja en cuanto a competitividad pro-fesional se refiere. Para abordar los dos temas principales de este más-ter, los que le dan su nombre, se uti-lizan diversos recursos digitales, co-mo ser simuladores, de manera que el aprendizaje de los contenidos sea eficiente y refleje la realidad del mer-cado actual. Una vez finalizado, es-te máster promete un dominio de las claves de Business Intelligence y las técnicas del comercio en In-ternet, así como la capacitación ne-cesaria para generar tráfico en un portal dado, diseñar campañas de marketing digital, optimizar la rela-ción que una compañía tiene con sus clientes y adaptarla a las nece-sidades de la sociedad y la econo-mía. El de eLearning y Redes Socia-les se enfoca en la preparación para el aprovechamiento de la tecnología Competitividad. Los cursos de másteres y postgrado contribuyen a preparar al alumnado en un entorno cada día más dinámico.

El objetivo es que el graduado amplíe sus conocimientos

CAPACITA AL ALUMNO COMO EXPERTO EN UNA LÍNEA ESPECÍFICA

Esta formación se convierte a veces en algo fundamental para la búsqueda de empleo

Estos cursos logran a veces que aumente la competitividad de los profesionales

CÓRDOBA

con el objetivo de llevar a cabo la implementación de estrategias, mo-delos y técnicas sobre aprendizaje, participación y enseñanza social on-line. Provee al estudiante de todas las herramientas y conocimientos más recientes acerca de las Tecno-logías de la Información y la Comu-nicación (TIC), así como del voca-bulario para sentirse en casa en el mundo digital.

Entre las profesiones que se pue-den ejercer una vez completado el curso se encuentran: Profesor de eLearning y Redes Sociales; Dise-ñador y creador de juegos y simu-

laciones educativos; Gestor y ad-ministrador de Entornos Visuales de Aprendizaje; Profesor experto de TIC.

Acerca del Máster en Comercio Internacional cabe destacar que es-te curso tiene el objetivo de brindar los conocimientos y criterios ade-cuados para reflejar adecuadamen-te las necesidades de las empresas con vistas a una estrategia interna-cional. Entre las materias que se im-parten para aprovechar las herra-mientas que Internet ofrece a cual-quier persona que desee montar o ampliar su negocio y hacerlo llegar

al mundo entero se encuentran Co-mercio Electrónico y Contratación Internacional, con las debidas no-ciones de Tributación.

Hay que tener en cuenta asimis-mo que la palabra máster tiene otras acepciones. Así, un máster, por otra parte, es un tipo de competición de-portiva que reúne a los mejores ex-ponentes de una disciplina. Esta no-ción es frecuente en el ámbito del tenis, donde los torneos másters están entre los más importantes y los que más puntos reparten para el ranking mundial.

Los atletas veteranos o séniors

también reciben la calificación de másters. Se trata de atletas adul-tos, por lo general mayores de 35 años que se desempeñan profesio-nalmente pero con estándares pro-pios a su edad.

En los juegos de rol, el máster, game máster o guía es la persona que se encarga de supervisar y di-rigir el curso narrativo de la partida. Entre sus funciones, se encuentran la definición de las consecuencias de las acciones de los personajes, la interpretación de los personajes no jugadores y la descripción de las escenas.

Especial I Máster y Postgrado Diario CÓRDOBASÁBADO8 DE JULIO DEL 2017 3

4 Especial I Máster y Postgrado Diario CÓRDOBASÁBADO8 DE JULIO DEL 2017

Rafael Castro

Este máster se impar-tirá en al Escuela Po-litécnica Superior de Belmez, en la Escue-la Politécnica Superior

de Linares y en la Escuela Técnica Superior de Huelva, ya que es un máster interuniversitario entre es-tas tres universidades.

Es un master profesionalizante de 90 créditos, incluido el trabajo fin de master (TFM) de 12 créditos, que habilita a la profesión de Ingeniero Superior de Minas y que se imparti-rá en tres cuatrimestres.

La novedad es que es el único Master de Ingeniero de Minas de las universidades de Andalucía y consistirá en la formación de pro-fesionales expertos en el conoci-miento geológico de la formación de yacimientos minerales y de las tecnologías de su descubrimiento, así como en las tecnologías mine-ras capaces de extraer y procesar minerales energéticos y no energé-

Minas. La profesión de ingeniero de minas tiene una gran demanda.

El máster interuniversitario en Ingenierías de Minas

sE IMpartIrá En la EscuEla polItécnIca dE bElMEz

Abre nuevas expectativas laborales ante la recuperación actual del sector extractivo

Apoya el uso racional y eficiente de los recursos con clara vocación medioambiental

CÓRDOBA

les reguladas por Ley y que cuentan con sus respectivos Colegios Pro-fesionales.

El interés científico y profesional está basado en la necesidad de un uso racional y eficiente de la ener-gía y los recursos, lo que represen-ta una preocupación a nivel global. La Unión Europea ha identificado en su propuesta “Horizonte 2020” los retos a los que se enfrenta la pobla-ción europea en su conjunto y que deben ser abordados a través de una visión integral e integrada de las actividades I+D+I. De todo ello se deriva la oportunidad de man-tener una importante actividad de I+D+i, tanto en lo referente al cono-cimiento geológico de formación de yacimientos minerales y de las tec-nologías de su descubrimiento, así como a las tecnologías mineras ca-paces de extraer y procesar mine-rales energéticos y no energéticos y a su aprovechamiento, transforma-ción y uso desde la vertiente indus-trial al de la generación y uso de la energía extraída.

ticos y a su aprovechamiento, trans-formación y uso desde la vertiente industrial al de la generación y uso de la energía extraída.

Esta iniciativa surge como una propuesta conjunta de las tres Uni-versidades como consecuencia de la reactivación del sector minero y energético andaluz. Ámbitos en los que esta titulación tiene competen-cias y atribuciones profesionales.

La Junta de Andalucía, en el do-cumento “Estrategia Minera 2020” de la Consejería De Empleo, Empre-sa y Comercio de la Junta de An-dalucía, como administración com-petente en la gestión del dominio público minero, muestra un interés manifiesto en la investigación y ex-plotación de los recursos minerales y en que estas actividades se rea-licen de forma eficiente, sostenible y segura dada su repercusión en el agua, el suelo, la atmósfera, la fau-na, la flora, el paisaje y los ecosis-temas en general, y pretende refor-zar la cualificación y seguridad del sector minero, poniendo este gran

se manifiesta en el crecimiento del porcentaje que representa la mine-ría andaluza respecto a la nacional, pasando a ocupar un 25,8 % en el año 2013, frente al 18,4% del 2010, según datos de la Estadística Mine-ra de España.

La previsión para los próximos años es una tendencia al alza de los principales indicadores económi-cos del sector, teniéndose en cuen-ta el actual estado de tramitación de nuevos proyectos mineros que pue-den entrar en funcionamiento a cor-to y medio plazo.

IntErés acadéMIco. El inte-rés académico, científico y profesio-nal viene demostrado por el hecho de que en la actualidad el Máster de Ingeniería de Minas se imparte en seis universidades españolas, nin-guna andaluza. Así mismo, existen titulaciones de Grados en el ámbi-to de la Ingeniería Técnica de Mi-nas en tres Universidades andalu-zas (Huelva, Jaén y Córdoba), todas ellas con competencias profesiona-

recurso al servicio de la generación de actividad y de empleo en Anda-lucía.

Según la Encuesta Industrial Anual de Empresas, elaborada por el Instituto de Estadística y Carto-grafía de Andalucía (IECA), corres-pondiente al año 2012, en rasgos generales existe una recuperación del sector extractivo, tanto en em-pleo, como en el VAB (Valor Añadi-do Bruto) de la industria extractiva en los últimos años, representan-do el VAB minero el 3,95% frente al total industrial, siendo en el 2010 el 2,25%. Este aumento también

dE IntErés

Una enseñanza que despierta gran interés, dadas sus expectativas laborales

d

destaca la experiencia de las prácticas

R. Castro AA MONOgráficOs

El Máster en Economía Bancaria llega a su 33 promoción, tras im-partirse ininterrumpi-damente desde 1984.

Inicialmente se denominaba Curso de Economía Bancaria y posterior-mente Máster, al crear la Universi-dad de Sevilla estos títulos propios a través de su Centro de Forma-ción Permanente.

Hay que tener en cuenta que du-rante estas tres décadas han pasa-do por esta titulación de postgrado más de 800 alumnos.

Las principales claves del éxito de este Máster se encuentran, por un lado, en la formación especiali-zada sobre el funcionamiento y la operativa de las entidades banca-rias y de asesoramiento financiero que reciben los alumnos, normal-mente titulados en Economía, en Administración y Dirección de Em-presas, Finanzas y Contabilidad y Derecho. De otra parte, cabe des-tacar la experiencia que adquieren

33ª promoción del máster de economía BancariaA lo largo de estas tres décadas han pasado por esta titulación de postgrado, con formación especializada, más de 800 alumnos

durante el periodo de prácticas en las entidades financieras que patro-cinan el Máster, como son los Ban-cos Santander y BBVA, a los que se han sumado en los últimos años Bi-dafarma (antes Cecofar) y Caja Ru-ral del Sur.

empleo seguro. Este Máster tiene la particularidad de que la ma-yoría del alumnado que ha obtenido este título se encuentra trabajando en los bancos patrocinadores, en otros bancos o en los departamen-tos de finanzas de diversas empre-sas. “Podemos afirmar, por tanto, que hay pleno empleo”. En el pe-

riodo docente, de unos seis meses de duración –de noviembre a abril–, la mayor parte de las clases son impartidas por directivos especiali-zados de los bancos, junto a pro-fesores de la Universidad de Sevi-lla y de otros centros. Asimismo, en el periodo de prácticas retribuidas, los alumnos adquieren una valiosa experiencia en banca y finanzas, de gran utilidad para su futuro profe-sional.

Una de las novedades del Máster desde el curso 2013-2014 fue con-vertir en curriculares las prácticas realizadas en las entidades finan-cieras, de tal manera que el Más-ter en Economía Bancaria ha pasa-do de 60 a 90 créditos sin elevar el importe de la matrícula.

Para la directora del Máster, la in-corporación al mercado laboral tras el mismo es más fácil. “Además de los bancos patrocinadores, frecuen-temente otros bancos se dirigen a la dirección del máster para que les re-comendemos alumnos que han su-perado el título e incorporarlos a sus plantillas”.

CÓRDOBA

Empleo. El alumnado de este título trabaja en bancos patrocinadores.

el título

Es propio de la Universidad de Sevilla a través de su Centro de Formación

d

Especial I Máster y Postgrado Diario CÓRDOBASÁBADO8 DE JULIO DEL 2017 5

6 Especial I Máster y Postgrado Diario CÓRDOBASÁBADO8 DE JULIO DEL 2017

La UCO brinda una amplia oferta para el próximo curso

se añaden seis nUevas titULaCiOnes

Consta de 43 másteres oficiales, a los que se suman 13 dobles titulaciones en Ingeniería Agronómica y Montes

Másteres con un al-to grado de inser-ción laboral y co-nectados con el tejido productivo

y las empresas. Estas son dos de las características principales que caracterizan a la oferta de estudios de Posgrado de la UCO. La Univer-sidad de Córdoba oferta 43 más-teres oficiales, a los que se suman 13 dobles titulaciones de Máster en torno a la Ingeniería Agronómi-ca y la Ingeniería de Montes; así como los dobles Máster en Profe-sorado de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Forma-ción Profesional y Enseñanza de Idiomas; conjugado con Estudios Ingleses Avanzados, Física Avan-zada, y Química.

A esta amplia oferta también se le añaden 4 dobles titulaciones In-ternacionales de Máster: el Máster Universitario en Biotecnología por la UCO y Laurea Magistrale en Bio-tecnologie per l’Ambiente e la Salu-te por la Universidad de Ferrara (Ita-lia); el Máster en Comercio Exterior e Internacionalización de Empre-sas por la UCO y Máster Adminis-tration et Echanges Internationaux por la Universidad Paris-Est Créteil Val de Marne (Francia); el Máster en Comercio Exterior e Internacionali-zación de Empresas por la UCO y Máster Europäisches Management de la Universidad Técnica de Cien-cias Aplicadas Wildau (Alemania); y el Máster Universitario en Gestión del Patrimonio desde el Municipio por la UCO y Máster en Turismo Responsable y Desarrollo Humano por la Universidad de Abdelmaleck Essaädi de Tetuán (Marruecos).

Para el próximo curso, la UCO pondrá en marcha seis nuevos másteres, varios de ellos vienen a extinguir a algunos de los que ac-tualmente oferta la UCO, como el máster en Química Aplicada, el de Gestión Ambiental o el máster en Empleo. Además, se han solicitado los másteres en Medicina Deportiva Equina y Salud Pública, junto al de Supervisión, Evaluación y Dirección

R.C.A. de Programas Educativos, con el fin de responder a una mayor demanda y especialización profesional.

nUeva OFeRta. El Consejo de Gobierno acordó solicitar a la Jun-ta de Andalucía la implantación de nuevos másteres para el curso aca-démico 2018-2019. Varios de ellos vienen a extinguir a algunos de los que actualmente oferta la Universi-dad de Córdoba, como son el Más-ter en Química Aplicada, Máster en Gestión Ambiental y el Máster en Empleo, cuyos planes de estu-dio se han actualizado y adaptado a la nueva demanda. Se ha solici-tado también el máster en Medici-na Deportiva Equina y el Máster en Veterinaria y Salud Pública que res-ponden a una mayor especializa-ción profesional y académica, fren-te a lo que se ofertaba en el actual master de Medicina, Sanidad y Me-jora Animal. Por último, el Máster en Supervisión, Evaluación y Dirección de Programas Educativos que res-ponde a una demanda para mejo-rar la formación de los docentes in-corporados a los sistemas educa-tivos, en concreto a la dirección de los Centros y a la inspección educa-tiva. La especialización adquirida en el máster podría suponer una nueva vía laboral a los y las docentes en ejercicio que quieren acceder a es-

tas funciones y cuenta con el apoyo tanto del Servicio Provincial de Ins-pección de Córdoba, como la Dele-gación de Educación en Córdoba.

Para este próximo curso 2017-2018 la Universidad de Córdo-ba pondrá en marcha seis nuevos másteres con la aprobación tanto del Consejo de Gobierno como del Consejo Social que lo aprobó en su pleno ordinario de 6 de abril.

mba. El Máster Universitario en Administración y Dirección de Em-presas (MBA) está previsto que se imparta en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas y Empresa-riales de la Universidad de Córdo-ba. Además, el módulo obligatorio de prácticas en empresas se desa-rrollará en instituciones destacadas de Córdoba.

El plan de estudios tiene una du-ración de un año y se compone 60 créditos, está articulado en torno a tres módulos obligatorios, uno op-tativo, las prácticas en empresas y el trabajo fin de máster. El primer módulo obligatorio se centra en fun-damentos metodológicos e incluye dos asignaturas sobre el marco eco-nómico de la actividad empresarial y sobre técnicas estadísticas aplica-das a la gestión de empresas. Un segundo módulo recoge dos mate-rias troncales en relación a la inter-nacionalización de la empresa y a la gestión y el desarrollo del capital humano. En el módulo tercero se in-cluyen técnicas avanzadas de ges-tión en asignaturas como gestión financiera, marketing, dirección de empresas, dirección de operaciones y producción y asesoría mercantil y fiscal. Finalmente, el módulo de op-tatividad permite elegir dos asig-naturas entre gestión de empresas agroalimentarias, turísticas, familia-res y cooperativas, finanzas corpo-rativas, marketing digital y comercio exterior.

La principal novedad que aporta este máster es que, siendo un Tí-tulo Oficial, el programa se impar-te de forma conjunta entre profeso-res de la Universidad de Córdoba y por profesores que aporta la Cáma-ra Oficial de Comercio, Industria y

Servicios de Córdoba, que aporta su conocimiento y experiencia de la realidad empresarial.

El MBA ofrece una formación centrada y especializada en diver-sos aspectos generales de la direc-ción y administración de empresas, con especial énfasis en proporcio-nar conocimientos teórico-prácti-cos que permitan desarrollar en el alumnado aquellas competencias, habilidades y actitudes que en la actualidad se consideran clave en los puestos directivos.

En este sentido, el MBA ha si-do diseñado para dotar al alumna-do de una visión global y profunda de la administración y dirección de empresas, de un dominio teórico y, fundamentalmente, práctico de las herramientas y de métodos necesa-rios para administrar y gestionar las empresas en la actualidad. Con ello se espera dar respuesta a la deman-da del tejido productivo cordobés y de la propia sociedad que requiere

profesionales cada vez más cualifi-cados y capaces de hacer frente a los retos de una economía compleja y globalizada y de un entorno alta-mente competitivo, cambiante e in-ternacional.

El MBA está dirigido especial-mente a titulados universitarios con formación previa en el ámbito de la gestión de empresas (graduados/li-cenciados en Administración y Di-rección de Empresas, Ciencias Em-presariales, Finanzas y Contabilidad, Ciencias Actuariales y Financieras, Gestión Comercial, Marketing e In-vestigación de Mercados, etc.) con deseos de ampliar y consolidar sus conocimientos en este área, con el propósito de mejorar y actualizar su formación para conseguir puestos de trabajo de mayor calidad.

La iniciativa parte del convenci-miento que la Universidad de Cór-doba tiene de la demanda real que existe entre nuestros egresados por esta formación especializada.

mba

Está previsto que se imparta en la Facultad de Derecho y Ciencias Económicas

d

El plan de estudios tiene una duración de un año y se compone de 60 créditos

d

Especial I Máster y Postgrado Diario CÓRDOBASÁBADO8 DE JULIO DEL 2017 7

asesoría jurídica

Presenta varias novedades con respecto a otros de carácter jurídico de la Universidad

d

Esta iniciativa surge por una demanda en el tejido económico y productivo

d

filosofía y letras

El máster de español oferta varios itinerarios de Historia, Literatura Hispánica y Lengua

d

Hay demanda creciente de la enseñanza de lengua española entre extranjeros

d

CÓRDOBA

Edificio. Vista exterior del Rectorado de la

Universidad.

Actualmente en la Universidad de Córdoba existe un título de Gradua-do en Administración y Dirección de Empresas y una ordenación conjun-ta de Graduado en Derecho y Admi-nistración y Dirección de Empresas que originan cada año más de 200 los alumnos egresados. Sin embar-go, la oferta de másteres que per-mitan la especialización del alumna-do egresado es muy reducida y tan sólo se ofrece el Máster Oficial de Comercio Exterior e Internacionali-zación de Empresas (y únicamente alrededor de 10-15 alumnos matri-culados en este máster son egresa-dos de esta titulación por la UCO). Además, tampoco existe oferta educativa por parte de otros centros públicos de formación especializa-da en administración y dirección de empresas de las características del título propuesto. Estas circunstan-cias incitan a los alumnos que de-sean completar su formación en ad-ministración y dirección de empre-

cho y Ciencias Económicas y Em-presariales. El programa cuenta con un módulo común de 32 créditos de materias obligatorias y 12 créditos de asignaturas específicas que pue-den ser de tres perfiles diferentes: “Derecho de la empresa turística”, “Derecho de la Empresa agroali-mentaria” y un tercer perfil investi-gador. En todos los perfiles el estu-diante debe realizar un Trabajo Fin de Máster y en los dos primeros per-files se ofertarán prácticas externas curriculares.

El Máster de AJE presenta nove-dades y diferencias respecto a los másteres de carácter jurídico que se han impartido e imparten en la Universidad de Córdoba, este nue-vo máster aporta como novedad el estar enfocado específicamente a dos sectores de actividad que son claves no sólo en la economía de la provincia de Córdoba, sino de toda Andalucía, como son la actividad tu-rística y agroalimentaria. Unas ac-

sas a buscar otras universidades. Máster Universitario en Asesoría Jurídica de Empresas. El Máster se impartirá en la Facultad de Dere-

tividades que se desarrollan en un marco jurídico cada vez más com-plejo que demanda la intervención de auténticos especialistas en la materia. Por su parte, el perfil in-vestigador que también tiene este máster, y que le diferencia de otros que sólo tienen carácter profesional, permitirá la investigación de calidad en estas materias, investigación que luego podrá ponerse también al ser-vicio de la sociedad mediante las fórmulas de transferencia de los re-sultados de la investigación con las que cuenta la Universidad.

En sus dos perfiles profesionales pretende dar formación especiali-zada en el asesoramiento jurídico a empresas que se dedican a la acti-vidad turística y agroalimentaria con el fin de que los profesionales que la reciban conozcan en profundidad el marco normativo mercantil, civil, ad-ministrativo, penal, laboral o tributa-rio en el que se desenvuelve la acti-vidad de tales empresas. En cuanto al perfil investigador, formará a quie-nes lo cursen en los contenidos pro-pios del marco jurídico empresarial, así como en las técnicas de investi-gación jurídica.

Esta iniciativa surge por una de-manda en el tejido económico y productivo que no era atendida con otros másteres de carácter ju-rídico-empresarial, más generalis-tas, ya implantados en la Universi-dad de Córdoba e incluso en otras universidades andaluzas, másteres que pueden considerarse comple-mentarios, pero no sustitutivos del Máster en Asesoría Jurídica de Em-presa. El marco jurídico de la activi-dad turística y agroalimentaria, cada vez más extenso y complejo, requie-re la participación de profesionales formados específicamente en esta materia. A través de este Máster, la Universidad de Córdoba, asumien-do su compromiso con la sociedad, se implica decididamente en la pre-paración de estos profesionales.

Como ya se ha dicho, ha sido pre-cisamente esa clara demanda la que ha animado a la Universidad de Cór-doba a poner en marcha estos estu-dios de Máster.

español. El Máster se impartirá en la Facultad de Filosofía y Letras (plaza Cardenal Salazar) y oferta va-rios itinerarios. Un itinerario de ca-rácter más profesional de Metodo-logía de la Enseñanza del Español como Lengua Extranjera (MEELE) y tres itinerarios de especialización de Historia, Literatura Hispánica y un tercero de Lengua y Lingüistica

Tradicionalmente, los estudios de Arte y Humanidades, en particular los impartidos en la Facultad de Fi-losofía y Letras de la Universidad de Córdoba, se han centrado de mane-ra común y muy distintiva en el es-tudio de los productos culturales y su dimensión histórica, destacando lo referente a los textos, las creacio-nes artísticas y los documentos his-tóricos. La relevancia de estos ele-mentos en el funcionamiento de la sociedad y en el conocimiento y la intervención en sus procesos cultu-rales mantiene su utilidad y sentido, si bien las nuevas orientaciones de la sociedad (así lo manifiestan las prácticas reales en los grados y pos-grados, reguladas por la ley) apun-tan a un cambio de orientación, al que viene respondiendo el sistema

educativo; en concreto la Universi-dad y sus procesos de formación tanto en Grado como en Posgrado (Máster y Doctorado).

El campo que nos ocupa, el de la investigación y la enseñanza de la cultura española, desde una pers-pectiva sincrónica y diacrónica, por lo que atañe a la Lengua, la Li-teratura, la Historia y la Enseñanza de Español para Extranjeros, debe completarse con la preparación de individuos aptos para su análisis y gestión; es decir, para una interven-ción directa en el entorno que propi-cie su desarrollo cultural sin olvidar su impacto en la actividad econó-mica. A lo primero se orienta prin-cipalmente lo vinculado al ámbito de la investigación, mientras que lo segundo muestra una clara direc-ción hacia una creciente capacita-ción profesional para la enseñanza del español como lengua extranje-ra. Ambos campos y objetivos apa-recen contemplados como propios de los Títulos de Máster en su actual regulación, y a ellos quiere respon-der nuestra propuesta.

El Máster en Español tiene como objeto el estudio y la formación en el tratamiento de los productos cul-turales originados en (y por) nuestro país en sus distintos niveles: des-de la redacción y/o producción oral

inicial hasta su edición, difusión y enseñanza, con el desarrollo y apli-cación de la metodología científica imprescindible para su análisis. La renovada vigencia de un ámbito de aprendizaje de las técnicas acerca de nuestro patrimonio en su diver-sas dimensiones, tanto escritas co-mo historiográficas e iconográficas (atendiendo a sus aplicaciones in-formáticas), justifica la puesta en marcha de estudios como los pro-puestos, sin olvidar en ningún caso la dimensión de los productos ora-les y escritos como parte integran-te de una determinada tradición a lo largo de la historia, cuyo conoci-miento resulta capital para nuestro desarrollo y progreso.

Existe una demanda real y cre-ciente de la enseñanza de la lengua española a extranjeros, una de las más seguras y demandadas salidas profesionales de muchos de nues-tros egresados. Por otra parte, a los graduados de las diferentes carre-ras humanísticas interesados en un posgrado de investigación en Len-gua-Lingüística, Literatura o Historia este Máster les brinda la posibilidad de llevar a cabo una tesis doctoral.

8 Especial I Máster y Postgrado Diario CÓRDOBASÁBADO8 DE JULIO DEL 2017

-Tiene 60 créditos, se puede cursar en un año, tiene 30 plazas, sus cla-ses son semipresenciales –una par-te incluye presencia a clase de lunes a viernes y otra a través de trabajos con sistemas online-. Esta es la oc-tava edición.

-¿Qué respuesta reciben cada año?-Es un máster que tiene una res-puesta normalmente de la Univer-sidad de Córdoba. Este último año hemos tenido 28 alumnos. Se suele cubrir siempre y tiene mucha acep-tación y experiencia. Lo damos con-juntamente con las universidades de Granada, Cádiz y Málaga. Mu-chos de nuestros alumnos están preparando oposiciones al cuerpo diplomático, otros están trabajando ya en organizaciones no guberna-mentales, ministerios, universidad, etcétera.

-Y las prácticas, ¿dónde se sue-len hacer?-Hay prácticas en empresas y nor-malmente se hacen en organizacio-

finalidad

“Defender los valores relacionados con la cultura de la paz y el arbitraje”

valoración

“En este máster se analizan la geopolítica mundial y hechos históricos”

Manuel Torres es el director en Cór-doba del Máster Universitario en Cultura de Paz,

Conflicto, Educación y Derechos Humanos, y director de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflic-tos de la Universidad de Córdoba.

-¿Qué información nos puede fa-cilitar acerca de este máster?-En la página web de másters de la Junta de Andalucía o en la página web de másters de la Universidad de Córdoba figuran la información para la preinscripción y el enlace co-rrespondiente para que los alumnos la puedan hacer online.

-¿Cuál es la finalidad de este máster?-Su finalidad es defender los valo-res relacionados con la cultura de la paz, la resolución pacífica de los conflictos, la mediación, el arbitraje, la educación en valores, la educa-ción en las escuelas de paz, etcéte-ra. En fin, es bastante versátil.

-¿Hacia dónde camina la forma-ción de este máster?-Va orientada tanto a profesionales del Derecho como de Relaciones Diplomáticas, o a aquellas personas que quieran hacer carreras Diplo-máticas o Comunicación, para for-marlos en dichas materias. También está destinado a los futuros maes-tros, ya que solemos tener bastante demanda en graduados en Educa-ción, historiadores, politólogos,…; es bastante amplio el abanico de carreras en las que se puede acce-der a esta titulación.

-Quizás viene a pelo con la situa-ción internacional que se está vi-viendo de tensiones……Si, porque analiza la geopolítica mundial en algunas de sus asignatu-ras, así como los conflictos en pers-pectiva histórica y actual, hacemos actividades paralelas y convocamos congresos, seminarios en los que invitamos a diplomáticos, políticos, a gente relacionada con el mundo de las relaciones internacionales y los conflictos a que den lecciones a nuestros estudiantes. Otra vertiente está relacionada a formar en la re-gulación pacífica de conflictos. Es decir, técnicas de negociación, de mediación, educación en valores en la escuela, formación inclusiva, diá-logo intercultural, medios de comu-nicación y derechos humanos, la no violencia, etcétera.

-¿Cuántas plazas tiene este más-ter y cuántos créditos suma?

manuel torresDirEctor DE la cátEDra unEsco DE rEsolución DE conflictos DE la uco

“nos dirigimos a los profesionales del Derecho y Relaciones Internacionales”

A.J. GONZÁLEZ

Rafael Castro AA Monográficos

Director. Manuel To-rres dirige la Cátedra

de la Unesco .

nes no gubernamentales. Cruz Roja, centros educativos, centros relacio-nados con inmigración, con perso-nas en riesgo de exclusión social, etcétera.

-¿Qué se pretende con la Cátedra Unesco de Resolución de Conflic-tos?-Desde que la Cátedra se creó en marzo de 2006 ha desarrollado un conjunto de actividades en las que han participado ya casi un millar de personas entre profesores, alumnos y ciudadanos en general. Pero ne-cesitamos seguir creciendo y para ello queremos contar con la inicia-tiva de los estudiantes, comunica-ciones, sugerencias, etc., que per-mitan ampliar nuestros objetivos y responder a la finalidad para la que fue creada esta institución, bajo los auspicios del Ministro de Asuntos Exteriores y del Rector de la Univer-sidad de Córdoba. También pueden visitar nuestra web, www.uco.es/ca-tedraunesco/, donde ofrecemos in-formación de los distintos aspectos sobre este máster.

Especial I Máster y Postgrado Diario CÓRDOBASÁBADO8 DE JULIO DEL 2017 9

Se estructura en cuatro semestres y se imparte en varios países diferentes

El juego, las segundaslenguas y la intercultura

ESPECIALIZACIÓN EN EDUCACIÓN

El Máster Internacio-nal de Especialización en Educación: Juego, Juguetes, Segundas Lenguas e Intercultu-

ra, de la UCO, se estructura en 4 semestres que se imparten en la Universidad de Córdoba (Espa-ña) en la Facultad de Ciencias de la Educación, en el Instituto Poli-técnico de Lisboa (Portugal) y en la Universidad del Marmara (Turquía) durante los 3 primeros semestres, dedicándose el 4º semestre al Tra-bajo Fin de Máster que puede rea-lizarse en cualquier país o institu-ción asociada a este Máster (p.e. U. de Sao Paulo en Brasil, U. de Oldenburgo en Alemania, CINDE en Colombia, U. de Rosario en Ar-gentina, o AIJU en España).

La propuesta de este Título de Máster Internacional está centrada en el juego, la educación, los jugue-tes y las segundas lenguas (consi-deradas desde un enfoque bilingüe e intercultural). El acrónimo en in-glés PETaL da cuenta de la conjun-ción de estos elementos (Play, Edu-cation, Toy and Languages) y su di-seño se basa en la experticidad del profesorado que ha tenido la iniciati-va de su planificación desde las tres instituciones participantes (Univer-sidad de Córdoba – España; Mar-mara University – Turquía; y Polyte-chnic Institute of Lisbon - Portugal), siendo la UCO la institución líder y proponente de dicho título de Más-ter. Asimismo, esta propuesta de Tí-tulo de Máster se basa en un de-tallado y cuidado análisis de docu-mentación internacional en el que relevantes instituciones internacio-nales (Unicef http://www.unicef.org/spanish/mdg/education.html y Comisión Europea http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=SWD:2012:0374:FIN:EN:PDF, entre otros) expresan como prioritarios entre los objetivos de las políticas educativas internacionales la necesidad de mejorar la forma-ción en educación infantil para me-jorar la calidad de la educación de niños y niñas en el mundo.

Se trata de un programa interna-cional, impartido en inglés y abso-lutamente nuevo en su temática a

niveles internacionales, ya que el te-ma central es el juguete como cons-tructo fundamental para el aprendi-zaje de lenguas y para la educación intercultural en el siglo XXI.

Las enseñanzas del programa están centradas en tres temas prin-cipales: juego y juguete; educación intercultural, y educación bilingüe. El currículo de este programa no está basado en un único Máster, si-no que el conjunto de créditos (120 ECTS) se distribuye en 30 ECTS que imparte consecutivamente ca-da una de las instituciones del con-sorcio (España, Portugal y Turquía), a lo que se añaden los 30 ECTS del Trabajo Fin del Máster (TFM). Este currículo integrado, por tanto, ha si-do expresamente diseñado para ser acogido en los tres países respon-sables de su impartición. El primer

R. Castro

CÓRDOBA

Formación. La formación de másteres y postgrados, cada día más en boga.

EStrUCtUrA

Los contenidos se han diseñado cuidadosamente para que el alumno los pueda asimilar

d

semestre se imparte en la UCO; el segundo en Portugal y el tercero en Turquía.

Además, la estructura académi-ca de los contenidos ha sido cuida-dosamente diseñada para facilitar al alumnado la adquisición de com-petencias y la asimilación de con-tenidos que posibiliten la formación de un profesional de la educación quien, en el siglo XXI, dé cuenta y traslade un modelo educativo inte-grador, plural, cooperativo y ade-cuado a las necesidades del futuro ciudadano europeo.

Se fomenta la interacción, por tanto, entre las instituciones de edu-cación superior y otras instituciones educativas, tales como los museos del juego y del juguete internacio-nales que participan en este Máster, institutos de investigación (como AI-JU en España o Cinde en Colom-bia), ONG y escuelas de educación (para niños de entre 0 y 12 años). Esta estudiada cooperación insti-

tucional fomenta el desarrollo de prácticas de calidad para trabajar con niños en contextos educativos, tanto formales como no formales (además de que, per se, promueve la empleabilidad de los egresados como detallamos más abajo).

La iniciativa de esta solicitud sur-ge como resultado de un Programa Intensivo Erasmus (Erasmus IP) que se desarrolló en Portugal durante los cursos académicos 2012 y 2013. El éxito de este programa (tanto a nive-les académicos como instituciona-les) hicieron pensar a las coordina-doras que era necesario ampliar los

estudios relacionados con el juego, el juguete y la educación bilingüe e Intercultural para las generaciones de docentes en el siglo XXI.

Así, nació la idea de proponer un Máster Internacional, impartido en las tres instituciones y con la parti-cipación de relevantes figuras de la educación infantil, educación inter-cultural y educación bilingüe.

Pensamos que puede existir una demanda real, ya que el alumna-do egresado verá sus oportunida-des laborales multiplicadas debido a varias razones.

Por un lado, los ámbitos de es-

pecialización se alinean con los ob-jetivos educativos de los organis-mos internacionales más relevantes (Unesco y Ocde, entre otros).

Por otro lado, el hecho de que el programa se imparta completamen-te en inglés aumenta las destrezas lingüísticas del alumnado y, por tan-to, sus oportunidades laborales a ni-veles internacionales.

Y, finalmente, el contacto con institutos de investigación interna-cionales, museos del juguete y es-cuelas internacionales hará que el alumnado egresado amplíe sus ho-rizontes.

10 Especial I Máster y Postgrado Diario CÓRDOBASÁBADO8 DE JULIO DEL 2017

Especial I Máster y Postgrado Diario CÓRDOBASÁBADO8 DE JULIO DEL 2017 11

En un mercado de trabajo exigente

grado, mástEr y doctorado

Los títulos oficiales cuentan con el aval de la universidad que los otorga y el reconocimiento del Estado

En la mayoría de países, especialmente los an-glosajones, las univer-sidades ofrecen títulos propios, en el sentido

de que son las propias universida-des las que diseñan las titulacio-nes y las avalan con su prestigio. En España hay títulos oficiales y tí-tulos propios. Los títulos oficiales (grado, máster, doctorado) cuen-tan con el aval de la universidad que los otorga y con el reconoci-miento del Estado. Estos estudios son sometidos a un completo pro-ceso de evaluación que garantiza su calidad y que permite su inclu-sión en el RUCT. Los títulos pro-pios son avalados por el prestigio

de la universidad (o el centro for-mativo) que los otorga.¿Cuáles son las principales di-ferencias entre máster oficial y máster propio? Reconocimiento en el mercado de trabajo. s títulos oficiales son requisito imprescindi-ble para trabajar en la función pú-blica. Tanto en Cataluña como en España y en los países occidenta-les y anglosajones, el reconocimien-to en el mercado de trabajo de un máster depende tanto del prestigio que tenga la institución que lo otor-ga (la UAB es una universidad líder en rankings internacionales) como del prestigio del máster en su ám-bito (que vendrá dado por los pro-fesores que intervienen, las asigna-turas cursadas, el número de edi-ciones del programa...). En general,

las empresas no tienen en cuenta si el título es oficial o propio a la hora de contratar un profesional, sino el prestigio del programa y el hecho de que aporte al estudiante los conoci-mientos y las habilidades que exige el perfil que estén buscando.

El prestigio de un máster depende en gran medida de la labor que haya hecho este programa en su sector y, sobre todo, de si lo recomiendan los antiguos alumnos o docentes que la imparten. Es importante valorar si incorpora profesores de referencia, qué dicen los estudiantes de edicio-nes anteriores, cuál es el grado de conocimiento y reconocimiento del programa en el sector... Para averi-guarlo, te recomendamos que con-tactes con la coordinación del pro-grama, con sus profesores o con an-

tiguos alumnos.

accEso al doctorado. La normativa vigente en España no permite que los créditos obteni-dos en un máster propio cuenten de cara al acceso a un doctorado. Para accedir a un doctorado en el sistema de educación superior es-pañol, se tiene que haber realizado un máster oficial o equiparable (por ejemplo, un máster de otro país que en dicho país habilite para acceder al doctorado).

Diseño académico: duración, re-quisitos de acceso...

La UAB aplica a los planes de es-tudio de los másters propios pro-cesos de evaluación y de exigen-cia académica similares a los que

R.C.A.

El prestigio va ligado a la labor que haya hecho dicho programa en su sector

d

CÓRDOBA

Máster. Cada vez más necesario para acceder al empleo.

paísEs. En el espacio europeo de estudios superiores EEES los más-ters oficiales son reconocidos en to-das las universidades. Es, sin em-bargo, la legislación de cada Estado la que puede habilitar o no el reco-nocimiento de los títulos de España tanto en relación a los másters ofi-ciales como a los propios.

convocatorias dE bEcas y dE ocupación pública. Los másters oficiales son necesa-rios para acceder a puestos de tra-bajo convocados por las adminis-traciones públicas. Ahora bien, de-pende de cada convocatoria y de la institución que la realice establecer los requisitos. En el caso de con-vocatorias de instituciones o em-

presas privadas o de terceros paí-ses, nuevamente será la institución o empresa la que establecerá en la convocatoria si

aplica o no a másters propios. Es-pecialmente en el sector privado, pero también a nivel internacional, muchas convocatorias incluyen tan-to másters oficiales como másters propios. Igual que sucede en el gra-do o el doctorado, la docencia de los másters oficiales la realizan ma-yoritariamente los profesores de la universidad que otorga el título. Los másters propios, en cambio, incor-poran generalmente al equipo do-cente profesores de otras universi-dades o profesionales del sector.

siguen los másters oficiales. Por ejemplo, se expresan en créditos ECTS, constan de un mínimo de 60 ECTS y para acceder hay que estar en posesión de un título de grado o equiparable. Esto implica que as-pectos como la duración o los re-quisitos de acceso son iguales para másters oficiales y másters propios, y que ambos están plenamente adaptados al Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

rEconocimiEnto En otros

12 Especial I Máster y Postgrado Diario CÓRDOBASÁBADO8 DE JULIO DEL 2017