Quién fue el científico más grande que jamás existió

11
Nombre: Cinthya Elizabeth Vargas Rosero Fecha: 09/06/2012 Curso: Tercero de Bachillerato FIMA “B” ¿Quién fue el científico más grande que jamás existió? El título de esta entrada aparece en el libro "Cien preguntas básicas sobre la ciencia" de Isacc Asimov (Pág. 13) escritor estadounidense de origen ruso, uno de los mejores escritores de ciencia ficción. Transcribo lo que contesta en el Libro a la pregunta ¿Quién fue el científico más grande que jamás existió?: "Si la pregunta fuese "¿Quién fue el segundo científico más grande?" sería imposible de contestar. Hay por lo menos una docena de hombres que, en mi opinión, podrían aspirar a esa segunda plaza. Entre ellos figurarían, por ejemplo, Albert Einstein, Ernerst Rutherford, Niels Bhor, Louis Pasteur, Charles Darwin, Galileo Galilei, J. Clerk Maxwell, Arquímedes y otros. Incluso es muy probable que ni siquiera exista eso que hemos llamado el segundo científico más grande. Las credenciales de tantos y tantos son tan buenas y la dificultad de distinguir niveles de mérito es tan grande, que al final quizá tendríamos que declarar un empate entre diez o doce. Pero como la pregunta es "¿Quién es el más grande?", no hay problema alguno. En mi opinión, la mayoría de los historiadores de la ciencia no dudarían en afirmar que Isacc Newton fue el talento científico más grande que jamás haya visto el mundo. Tenía sus faltas, era un mal conferenciante, tenía algo de cobarde moral y de llorón autocompasivo y de vez en cuando era víctima de serías depresiones. Pero como científico no tenía igual" CUESTIONARIO: Isacc Newton Luego de haber leído el material y visto el documental de Isacc Newton, refuerza tus conocimientos contestando el siguiente cuestionario: 1. Según el documental, enumera 6 aportes que hizo a la ciencia éste científico.

description

Los resúmenes de algunos temas

Transcript of Quién fue el científico más grande que jamás existió

Page 1: Quién fue el científico más grande que jamás existió

Nombre: Cinthya Elizabeth Vargas Rosero Fecha: 09/06/2012Curso: Tercero de Bachillerato FIMA “B”

¿Quién fue el científico más grande que jamás existió?

El título de esta entrada aparece en el libro "Cien preguntas básicas sobre la ciencia" de Isacc Asimov (Pág. 13) escritor estadounidense de origen ruso, uno de los mejores escritores de ciencia ficción. Transcribo lo que contesta en elLibro a la pregunta ¿Quién fue el científico más grande que jamás existió?:"Si la pregunta fuese "¿Quién fue el segundo científico más grande?" sería imposible de contestar. Hay por lo menos una docena de hombres que, en mi opinión, podrían aspirar a esa segunda plaza. Entre ellos figurarían, por ejemplo, Albert Einstein, Ernerst Rutherford, Niels Bhor, Louis Pasteur, Charles Darwin, Galileo Galilei, J. Clerk Maxwell, Arquímedes y otros. Incluso es muy probable que ni siquiera exista eso que hemos

llamado el segundo científico más grande. Las credenciales de tantos y tantos son tan buenas y la dificultad de distinguir niveles de mérito es tan grande, que al final quizá tendríamos que declarar un empate entre diez o doce. Pero como la pregunta es "¿Quién es el más grande?", no hay problema alguno. En mi opinión, la mayoría de los historiadores de la ciencia no dudarían en afirmar que Isacc Newton fue el talento científico más grande que jamás haya visto el mundo. Tenía sus faltas, era un mal conferenciante, tenía algo de cobarde moral y de llorón autocompasivo y de vez en cuando era víctima de serías depresiones. Pero como científico no tenía igual"

CUESTIONARIO: Isacc Newton

Luego de haber leído el material y visto el documental de Isacc Newton, refuerza tus conocimientos contestando el siguiente cuestionario:1. Según el documental, enumera 6 aportes que hizo a la ciencia éste científico.- Leyes de la Cinemática- Teoría corpuscular de la luz- El desarrollo del Cálculo Diferencial e Integral

Page 2: Quién fue el científico más grande que jamás existió

- Ley de la Gravitación Universal- Telescopio reflector- Mecánica y dinámica celeste

2. Escriba la ecuación de la Ley de la Gravitación Universal, pon los nombres de cada símbolo.F = G x m1 m2 / r2

La ley de la Gravitación Universal predice que la fuerza ejercida entre dos cuerpos de masas m1 y m2 separados una distancia r es proporcional al producto de sus masas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia, donde F es el módulo de la fuerza ejercida entre ambos cuerpos, y su dirección se encuentra en el eje que une ambos cuerpos y G es la constante de la Gravitación Universal.¿Qué explica esta famosa ley?Para que lo entendamos, su formula enuncia que todo objeto en el universo que posee masa ejerce una atracción gravitatoria sobre cualquier otro objeto con masa.

3. Por qué la Luna no cae, igual que un cuerpo, hacia la Tierra, atraída por la fuerza de la gravedad? Explica y realice un gráfico.Newton demostró, cuanta más posea un objeto, mayor será su fuerza gravitacional es menor conforme dichas masas se separa (es lo que ocurre a los astronautas cuando se alejan de la Tierra y los vemos flotar como plumas inertes). Esa fuerza hace, por ejemplo, que la Tierra gire alrededor del Sol a más de 150 millones de kilómetros, y que la Luna haga lo mismo alrededor de la Tierra, provocando además las mareas de nuestros mares y océanos.

4. Recordando las leyes de Newton y la ley de la Gravitación Universal. Diga si es verdadero o falso en las siguientes proposiciones:a) Si vas en un auto, que se para de repente con violencia, te paras también, pero más lentamente. Fb) Cuanto mayor es la fuerza, mayor es la masa. Vc) Cuando cuelgas de golpe un teléfono, el auricular ejerce una fuerza igual sobre el aparato. Vd) Un hombre que pesa cien kilos atrae los objetos hacia sí. F

5. ¿Qué aspectos importantes en la vida académica de Newton sucede en el período 1663-1664?1663-1664: Aprendió por su cuenta todo lo que se conocía de la matemática moderna. Richard. S. Westfall dice: “El resolvió los problemas de las mejores matemáticos de la época; él sabía era mejor que cualquiera de ellos”.1664: Newton se licencio como bachiller en Artes y gano una beca para continuar sus estudios.

Page 3: Quién fue el científico más grande que jamás existió

6. Del documental la parte más novedosa o curiosa para mí fue:Cuando Newton era niño era un antisocial pero él tenía una gran fortaleza y valentía para defenderse de los más peleones del curso y además el ganaba en las peleas a pesar de su estatura.

7. ¿Qué es lo que realmente lo encumbró a la historia de la los grandes descubridores científicos?Lo que realmente lo encumbró a la historia de la los grandes descubridores científicos fue la publicación de Principia ya que este contenía todo sus teorías y descubrimientos que tenía en ese tiempo.

8. En los Juegos Olímpicos de Seúl de 1988 el atleta turco Suleimagnoglu levantó, en la categoría de envío (alzamiento de pesas), un conjunto de pesas cuya masa total fue de 190kg. El peso del atleta era de 588 N. Tenían razón los periodistas que reportaban que Suleimagnoglu levantó tres veces su propio peso? Explique.588/9.8=60kg 60 x 3= 180kgLos más doscientos huesos del esqueleto humano están diseñados para interactuar con esta atracción gravitacional, al igual que los músculos entonces la atleta pudo alzar ese peso por lo que su fuerza fue aun más.

9. La grandiosidad de su obra no le impidió reconocer el mérito de los trabajos de los científicos que le antecedieron, como Galileo, Kepler, Copérnico, Descartes, etc. Con modestia propia de muchos sabios, Newton afirmaba: “If I have seen further than others it was by standing upon the shoulders of giants” Traducir e interpretar la frase."Si he visto más lejos que otros fue poniéndose de pie sobre los hombros de gigantes”Quiere decir que por medio de otros científicos pudo seguir descubriendo y demostrando como son realmente son las cosas que otras personas no se atrevían decir como el de la luz y otros además el siempre se dedico 100% a la investigación de todo en su propio laboratorio.

10. Finalmente, escriba la frase de Alexander Pope y emitir un comentario personal.“La naturaleza y las leyes naturales se hallaban ocultas en la noche: Dios dijo, ¡Que Newton sea! Y se hizo la luz”Por medio de Newton se supo que la luz blanca estaba formada por una banda de colores rojo, naranja, amarillo, verde, cian, azul y violeta y por eso tienen colores las cosas y además todos sus demostraciones no eran discutidas por que eran perfectas.

Page 4: Quién fue el científico más grande que jamás existió

Nombre: Cinthya Elizabeth Vargas Rosero Fecha: 03/10/2012Curso: Tercero de Bachillerato FIMA “B”

Guía de análisis y reflexiónBloque 11. ¿Estás de acuerdo en que “una imagen vale más que mil palabras”? Por qué?Si yo estoy de acuerdo porque siempre una imagen refleja a veces como es la persona o como está pasando la época de un país.2. Lee el siguiente texto de Manuel Rivas y reflexiona: ¿Qué nos quiere explicar el

autor con esta anécdota?….Cuando se rodo la película “La lengua de las mariposas”, no pudieron rodar durante dos días porque había niebla y no se levantaban las mariposas. Yo, en cambio, no tuve ese problema. Cuando escribí el cuento las mariposas se levantaban todo los días….Quiere explicar que él escribió el libro en verano en cambio la película se dio en invierno por lo de la neblina.

1. ¿Por qué creéis que al narrador lo apodaban “Gorrión”?Porque la mamá le decía así porque no salía mucho de la casa por su enfermedad del asma.

Page 5: Quién fue el científico más grande que jamás existió

2. ¿Qué personajes aparecen en estos textos?- Alumnos- Don Gregorio- Los papas

- El hermano - Gorrion

3. ¿Quiénes podrían ser los personajes que aparecen en el texto B)?El hermano y Moncho4. ¿Quién crees que es el protagonista de la película?Moncho5. ¿A quienes se refiere el “todos” del último párrafo del texto c)?Los alumnos o compañeros de Moncho.6. ¿Cómo te parece que es la relación de los niños con el maestro?Es una relación muy amena e interesante ya que el maestro era muy interesando por los estudiantes. 7. ¿En qué época crees que transcurre la historia de la película? ¿Qué

informaciones del texto te ayudan a saberlo?En la época de 1936 ya que demuestra como fue la revolución republicana en España. 8. ¿Qué paso en España en julio de 1936?Paso el golpe de Estado de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República Española surgido de las elecciones de febrero de aquel año, y cuyo fracaso parcial condujo a la Guerra Civil Española y, derrotada la República, al establecimiento de la dictadura de Francisco Franco, que se mantuvo en el poder en España hasta 1975.

Bloque 31. Comentar estas palabras de Don Gregorio:“Ese infierno del mas allá no existe. El odio, la crueldad: eso es el infierno. A veces el infierno somos nosotros mismos.”Que a veces nosotros vivimos nuestro propio infierno según nuestras actitudes con los demás demostrando odio y crueldad. 2. ¿Qué te pareció la película? ¿Qué escenas o imágenes te han gustado más?

¿Por qué? ¿Cuál es el tema principal de la película?Para mí la película es interesante porque trata de la revolución republicana que paso en 1963; la parte que me gusto es cuando el profesor se va a disculpar a la casa de Moncho para el niño regrese a clases esto demuestra que el profesor se preocupa de los alumnos.3. ¿Cuál era la verdadera lucha que mantenía don Gregorio? Realiza una lista con

aquellas cosas por la que merece la pena luchar?La verdadera lucha era:Libertad de pensamiento de cada una de las personas.Todos tengan derechos de comer, estudiar y vivir bien.Exista la democracia. 4. ¿Cómo eran las aulas? ¿Cómo estaban distribuidos los alumnos? ¿Encuentras

diferencias a como es nuestra aula? -¿Cuál es tu opinión sobre el método disciplinario de don Gregorio? ¿Cómo está la disciplina en nuestro colegio? ¿Te parecen interesantes las clases que imparte? ¿Cómo son las clases que reciben en el liceo? ¿Cómo sería tu profesor ideal? ¿Cómo no tendría que ser?

Las aulas eran grandes estaban distribuidos en dos alumnos por pupitres; la diferencia con nuestras aulas que son pequeñas per con menos alumnos; la situación disciplinario era muy respetuoso y tranquilo en cambio con nuestra disciplina del colegio es cada vez más incontrolables; las clases eran un poco en el campo y otras en la escuela porpia pero

Page 6: Quién fue el científico más grande que jamás existió

en liceo son la mayoría en las aulas muy pocas son experimentadas. El profesor ideal debe ser una persona que entienda los jóvenes y que nos ayude un poco en las tareas pro no debe ser un grosero y mala persona. Bloque 41. ¿Los valores que promueve Don Gregorio son los mismos que los de la escuela

actual?Si son los mismos porque el enseña el respeto y la libertad de expresar tu pensamientos sobre la sociedad. 2. ¿Cuáles eran los valores que se fomentaban durante el franquismo?El miedo, dolor y la crueldad de que alguien le mate por decir la verdad o lo que no esté de acuerdo del franquismo. 3. ¿Fueron inútiles las enseñanzas y el testimonio de integridad de Don Gregorio?No porque se ve que ellos más que aprendieron de la ciencia también aprendieron de la vida como seguir sin importar los obstáculos.4. ¿Por qué Moncho y su padre insultan a Don Gregorio cuando se lo lleva

detenido?Para que la familia de Moncho no sea involucrada en el grupo de los republicanos.5. El final de la película se puede calificar tremendamente impactante, horrible,

cruel e injusto. Estás de acuerdo con esta apreciación ¿Por qué? ¿Cómo esperabas que fuera el final de la película?

El final fue impactante porque no era que se lleven al profesor Gregorio pero mas bien el final hubiera sido que todos los niños estén en clases y que el hermano de Moncho este con su enamorada.6. En la cárcel Don Gregorio antes de ser fusilado, le escribe una carta de

despedida a Moncho y a sus alumnos del pueblo. Haz de don Gregorio y redacta la carta.(10 líneas)

Queridos alumnos quería despedirme de ustedes ya que ahora estoy encarcelado pero su memoria es mi fuerza para seguir luchando por esa libertad que todos anhelamos tener un día; todo lo que hemos vivido para mí fue unos de los días más importantes porque yo les enseñe todo lo que podía yo quisiera que me cumplen este pequeño deber que todo lo que hemos aprendido ponerle en práctica para sociedad y así me sentiré orgulloso de ustedes ya que estaré seguro que van a romper barreras y seguir luchando por sus ideales; y a ti Moncho quería despedirme no de esa forma como te vi el ultimo día sino con un abrazo pero entiendo que tu familia debe estar primero y eso te felicito porque así se mantendría unida la familia pero ahora quiero expresarte y desearte que sigas luchando por tus ideales al igual que tus compañeros.

Att: Don Gregorio

Page 7: Quién fue el científico más grande que jamás existió

Nombre: Cinthya Elizabeth Vargas Rosero Película: Lección de HonorFecha: 04/12/2012Curso: Tercero de Bachillerato FIMA “B”

Guía de análisis y reflexión

1. Escribe el argumento de la película en 13 líneas.La película trata de un colegio donde estudiaban los hijos de personas importantes entre ellos hasta hijos de senadores ya que en ese colegio daba clases el profesor Hundert que al ver la llegada de un alumno rebelde y irrespetuoso que cambio la conducta de casi todos los alumnos siendo prácticamente un líder y el profesor debió cambiar un poco su carácter para que así pueda tener la confianza de ese alumno pero al arriesgar sus principios vio que este alumno no cambio en nada por la influencia en su hogar de su padre que era un político destacado que nunca le dio el tiempo necesario para escuchar y educar a su hijo por eso el siguió siendo un irrespetuoso y tramposo en su vida; pero al finalmente el profesor se dio cuenta que siempre tuvo apoyo de sus otros estudiantes; los cuales reconocieron las enseñanzas de este excelente maestro al cual le consideraban y agradecían por su esfuerzo en enseñarles virtudes ya que con esto ellos pudieron superarse y llegar a ser personas importantes como sus padres gracias a sus enseñanzas.2. ¿Cuál es el papel del profesor Hundert?El papel del profesor Hundert es enseñar a sus alumnos historia pero también virtudes para que ellos aprendan ser correctos y que sus enseñanzas sirvan algún día en su trabajos u ocupaciones.3. ¿Qué te pareció la actuación del joven Sedgewick Bell en la escuela

de St. Benedicts?Es la representación de un joven rebelde y mentiroso que a pesar que el siempre llamo la atención de todos sus compañeros pero siguió siendo un oportunista y mentiroso hasta su adultez.4. ¿Cuál es el reto del veterano educador que se enfrenta con la

llegada de Bell a la escuela?El reto era de cambiar la actitud del joven Bell para que sea una mejor persona pero a pesar de poner en riesgo sus principios el Profesor no lo logro porque fue más importante lo que aprendió de su padre.5. Qué opinión tienes de: “Una mirada rápida por las noticias en

nuestro país, podría hacernos creer que hoy la trampa y engaño gozan de buena salud”

No porque en esta vida todo se descubre tarde temprano.6. En el 2002, en una encuesta el 43% coincidió que “Una persona

tienes a veces que mentir o engañar para poder tener éxito”. Comenta.

Page 8: Quién fue el científico más grande que jamás existió

Para mí siempre va ver personas que triunfan con trampas ya que ese triunfo no es el mismo que él se logra honestamente porque va perjudicando a otras personas que pueden ser mejores.7. ¿Se puede decir que con honestidad y una conducta intachable se

logra muy poco en la vida y que el cinismo, la mentira y el desparpajo son pasaporte seguro al éxito?

No porque siempre con honestidad y una conducta intachable se puede lograr las cosas de una forma más tranquilas y seguras; así llegando poco a poco al éxito.¿Qué significa cinismo, mentira, desparpajo?Cinismo es la forma de mentir sin vergüenza.Mentira es falsear la verdad.Desparpajo no tener vergüenza de tener una mala actitud y también es desorden.8. ¿Por qué mentimos? Mentimos porque a veces queremos ocultar nuestras cosas y también se miente por la competencia desleal que hay entre nosotros.¿Por qué el joven que acusa a la sociedad de falsa y corrupta es capaz, con la mano en cintura, de copiar para aprobar una calificación?Porque estos jóvenes aparentan lo que no son, ya que no tiene sus principios bien fundamentados y son vulnerables.9. Al final de la película se menciona una frase significativa. ¿Cuál es

esta?“No importa cuánto tropecemos la labor de un maestro es siempre esperar que con la enseñanza el carácter de un joven pueda cambiar y así el destino de un hombre también”.10. PREGUNTA PARA TUS PAPÁS ¿Cuál es la opinión de tus padres acerca de la película? Que deja muchas enseñanzas para nosotros que somos los primeros maestros de nuestros hijos ya que siempre debemos preocuparnos y darles el tiempo necesario para compartir con ellos sus temores y preocupaciones.¿Qué conclusiones personales han sacado?Que la persona es el resultado de lo que aprendió al inicio de su vida en su casa con el ejemplo de su padres.Que los buenos maestros luchan hasta el final y nunca se dan por vencidos para tratar de cambiar a sus alumnos.¿Creen importante la tarea del Sr. Hundert?La tarea de un buen maestro como el Sr. Hundert nunca termina y están importante en nuestra sociedad actual que carece de este tipo de maestros que no solo se limitan a dar clases; sino en preocuparse más de sus alumnos como personas y tratar de ayudar a crecer como tales ya que el maestro influye mucho en la formación de sus alumnos y deja huellas que no se borran a través del tiempo.

Page 9: Quién fue el científico más grande que jamás existió