Qué ver y dónde alojarse en Galicia

10
QUÉ VER Y DÓNDE ALOJARSE EN GALICIA

Transcript of Qué ver y dónde alojarse en Galicia

Page 1: Qué ver y dónde alojarse en Galicia

QUÉ VER Y DÓNDE

ALOJARSE EN GALICIA

Page 2: Qué ver y dónde alojarse en Galicia

Galicia La Comunidad Autónoma más al noroeste de la

Península Ibérica, conocida por todos por sus paraísos

naturales que engloba desde playas paradisiacas, islas

vírgenes, bosques verdes en los que perderse, montes

por los que sentir la naturaleza, historia única y

gastronomía particular, que hará que los más

exquisitos queden más que satisfechos.

Un entorno en el que sin lugar a dudas, no te dejará

indiferente.

Page 3: Qué ver y dónde alojarse en Galicia

Pontevedra Son muchos los parajes que podemos encontrar en esta provincia gallega, desde costas que nacen en rías y desembocan en la mar, hasta lugares de interior dignos de denominarlos paraíso.

Sus dos ciudades más importantes, Vigo y Pontevedra, cuentan con un conjunto histórico digno de ser visitado, así como gran variedad de alojamientos para todo tipo de gustos.

Pero si la vida urbana no es nuestro punto fuerte, no hay de que preocuparse, podemos visitar el pequeño pueblo marinero de Combarro y sus conocidos hórreos, o la Isla de Arousa y sus caminos que nos guían hasta el mar.

Page 4: Qué ver y dónde alojarse en Galicia

Además en esta provincia, podemos disfrutar de viajes en barco hacia la que es considerada una de las mejores playas del mundo, situada en las Islas Cíes. Conocer el pasado celta de la región en la localidad de A Guarda, cerca de la frontera portuguesa o disfrutar de un excelente marisco en la localidad de o Grove. Pasear por playas vírgenes en O Morrazo, es sin duda uno de los planes más suculentos que te pueden ofrecer.

Sin duda alguna, Pontevedra es una provincia en la que se puede disfrutar de todo tipo de turismo, y elegir el estilo de viaje y de alojamiento deseado, ya que se dispone de gran disparidad de estos para el pleno disfrute de la zona.

Page 5: Qué ver y dónde alojarse en Galicia

A Coruña Si antes hablábamos de que Galicia es la Comunidad Autónoma más al noroeste, sin duda, Coruña es la provincia.

La ciudad de la moda española como la denominan muchos, cuenta entre sus calles con maravillas arquitectónicas como la Torre de Hércules o la Plaza de María Pita.

Pero en esta provincia no sólo podemos encontrar esta ciudad cosmopolita, Santiago de Compostela, capital de Galicia y de la cultura cristiana y de peregrinaje, con su majestuosa catedral, rodeada por todo el casco antiguo y la plaza del Obradoiro, sin duda el icono de esta Comunidad.

Page 6: Qué ver y dónde alojarse en Galicia

Todo esto a nivel urbano, pero esta provincia ofrece al visitante emplazamientos naturales digno de postales, A Coruña cuenta con un litoral envidiable por cualquier otra provincia, desde Carballo nace la Costa da Morte, conocida por sus acantilados y lugares emblemáticos, que finaliza en lo que en la antigüedad se conocía como el fin del mundo, el Cabo de Finisterre, siempre alumbrado por su faro. Así como el Catro de Baroña, en el Porto do Son, o el parque de las Fragas do Eume, en el interior de la provincia.

En cuanto a lugares dónde alojarse, esta provincia ofrece gran disparidad y oferta de todo tipo, dependiendo del turismo que deseemos hacer, desde albergues de peregrino para aquellos que realicen el camino, hasta hoteles de lo más chic, en la capital de la provincia.

Page 7: Qué ver y dónde alojarse en Galicia

Ourense La única provincia de interior gallega, pero no por ello menos interesante, entre montes y bosques encontramos la capital termal, la ciudad de Ourense, en la que podremos disfrutar de un baño de aguas termales en pleno centro de la ciudad, conocidas con el nombre de «as burgas», o al lado del río, a la vez que paseamos por el casco antiguo de la ciudad.

En esta provincia se suceden los pueblos de interior con gran encanto, ideales para una escapada turística rural, entre los que podemos encontrar Allariz, Verín o Ribadabia.

Page 8: Qué ver y dónde alojarse en Galicia

Un paseo en catamarán por los cañones del Sil y su entorno, una garganta

de 35 kilómetros que hace de frontera natural entre Lugo y Ourense. visitar

las lagunas de Antela, consideradas uno de lo humedales más extensos del

país . O disfrutar del que es considerado el mejor pulpo de España, ya que

por tradición, los mejores pulpeiros se encuentran en esta localidad

ourensana, O Carballiño.

Page 9: Qué ver y dónde alojarse en Galicia

Lugo Cuarta y última provincia gallega que da nombre a la ciudad

capital de esta, conocida por el título de «la muy noble y legal»,

de origen romano, es por todos conocida por su muralla,

Patrimonio de la Humanidad.

En esta provincia encontramos la espectacular Playa de las

Catedrales, en la localidad de Ribadeo, uno de los puntos del

país con más visitantes por año por su espectacularidad.

Al lado de esta maravilla de la naturaleza encontramos

municipios llenos de casas de construcción colonial como lo son

Foz y el mismo Ribadeo.

Otro de los lugares cercanos a estos es Rinlo y su puerto,

rodeado de «casa indianas».

Page 10: Qué ver y dónde alojarse en Galicia

Si deseas conocer el árbol más grande de España deberás visitar el pequeño

paraje de Chavin, denomidano El Souto da Retorada, entre toda la arbolada

destaca «El Abuelo», un eucalipto de 67 metros de altura y 10 de perímetro.

Otro de los municipios a destacar de esta provincia es la localidad de Sarria,

desde donde se comienza el camino más corto para la obtención de la

«compostelana de Santiago».

Tanto en las localidades mencionadas como en otras de menor tamaño,

encontramos todo tipo de alojamientos, desde albergues de peregrino a

algún que otro hotel en el Camino de Santiago, que harán que disfrutemos

plenamente de esta provincia.