Que Soy - Quien Soy

5
1 ¿Qué soy? ¿Quién Soy? (ideas para desarrollar la CHARLA es Motivacional…) Historia de un puercoespín Durante la era glacial, muchos animales morían por causa de frío. Los puercoespines, dándose cuenta esta situación, acordaron vivir en grupos , así se daban abrigo y se protegían mutuamente. Pero las espinas de cada uno herían a los vecinos más próximos, justamente a aquellos que le brindaban calor, y por eso se separaron unos de otros. Pero volvieron a sentir frío y tuvieron que tomar una decisión, o desaparecían de la faz de la tierra o aceptaban las espinas de sus vecinos, con sabiduría, decidieron volver a vivir juntos . Aprendieron así a vivir con las pequeñas heridas que una relación muy cercana podía ocasionar, porque lo que realmente era importante era el calor del otro. ¡¡¡¡¡ Sobrevivieron!!!!! Resultó que con el tiempo. Dando vueltas entre sí, conociéndose unos a otros, descubrieron que sus partes más cálidas no causaban heridas sino todo lo contrario, eran suaves y libres de peligro. Solo había que encontrar la forma de acercarse sin lastimarse mutuamente y simplemente disfrutar de la tibieza y cercanía del otro. De esa forma pudieron sobrevivir!! Moraleja de la historia : La mejor relación no es aquella que une personas perfectas o ideales, es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue perdón por los suyos propios. Resaltar al final las partes subrayadas No soy la suma de: - Mensajes equivocados - Actitudes equivocadas - Impresiones equivocadas - Expresiones inapropiadas. Lo que se dice de ti no eres tú. Tú eres infinitamente distinto, diferente y superior. El problema es que el único que se lo cree eres tú. Esa es la raíz de la infelicidad: Ser lo que no eres, vivir como no debes. Todo aquello que no soy en realidad San Pablo lo llama: “Obras de la carne” (Gal 5, 19-25) Hay que ser muy valiente para: - Descubrir – conocer quién soy - Valorar lo que soy y quién soy - Comprender lo que me ha tocado y me toca vivir - Amarse tal cual uno es Tenemos que aprender a Reeducarnos. Solo así seremos Hombres Nuevos (Col 3,9):

description

Charla motivacional para jovenes de la catequesis de confirmacion

Transcript of Que Soy - Quien Soy

IDEAS RETIRO TERCERO

3

Qu soy? Quin Soy? (ideas para desarrollar la CHARLA es Motivacional)Historia de un puercoespnDurante la era glacial, muchos animales moran por causa de fro. Los puercoespines, dndose cuenta esta situacin, acordaron vivir en grupos, as se daban abrigo y se protegan mutuamente. Pero las espinas de cada uno heran a los vecinos ms prximos, justamente a aquellos que le brindaban calor, y por eso se separaron unos de otros. Pero volvieron a sentir fro y tuvieron que tomar una decisin, o desaparecan de la faz de la tierra o aceptaban las espinas de sus vecinos, con sabidura, decidieron volver a vivir juntos. Aprendieron as a vivir con las pequeas heridas que una relacin muy cercana poda ocasionar, porque lo que realmente era importante era el calor del otro. Sobrevivieron!!!!! Result que con el tiempo. Dando vueltas entre s, conocindose unos a otros, descubrieron que sus partes ms clidas no causaban heridas sino todo lo contrario, eran suaves y libres de peligro. Solo haba que encontrar la forma de acercarse sin lastimarse mutuamente y simplemente disfrutar de la tibieza y cercana del otro. De esa forma pudieron sobrevivir!!Moraleja de la historia: La mejor relacin no es aquella que une personas perfectas o ideales, es aquella donde cada uno acepta los defectos del otro y consigue perdn por los suyos propios. Resaltar al final las partes subrayadasNo soy la suma de:

Mensajes equivocados

Actitudes equivocadas

Impresiones equivocadas

Expresiones inapropiadas.

Lo que se dice de ti no eres t. T eres infinitamente distinto, diferente y superior. El problema es que el nico que se lo cree eres t. Esa es la raz de la infelicidad: Ser lo que no eres, vivir como no debes.

Todo aquello que no soy en realidad San Pablo lo llama: Obras de la carne (Gal 5, 19-25)

Hay que ser muy valiente para:

Descubrir conocer quin soy

Valorar lo que soy y quin soy

Comprender lo que me ha tocado y me toca vivir

Amarse tal cual uno es

Tenemos que aprender a Reeducarnos. Solo as seremos Hombres Nuevos (Col 3,9):Lo primero que debo entender es que: Soy una persona nica. Es decir:

No repito a los dems

No imito. a los dems

Copio .. a los dems

Lo segundo que debo comprender es que: Soy hijo amado de Dios. Es decir:

Soy imagen y semejanza suya Soy creado para vivir la perfeccin

Soy creado para la felicidad autntica

Soy creado para ser, estar, hacer y compartir con los dems

La meta para la que Dios me ha creado es: identificacin con Cristo (Filp 2,5). Cmo? (Ef 4,25-32)

Lo tercero que debo comprender es que: Soy un regalo de Dios para otro. Es decir:

Soy motivo de alegra (dulce espera materna)

Motivo de esperanza (los mos esperan lo mejor de m)

Motivo de orgullo (alegra de la vida, razn del sacrificio)

Para comprender quien soy debo tener en claro dos conceptos:Autoconcepto: me conozco? Quin soy para m mismo?

Autoestima: me amo? Amo la imagen que tengo de m mismo?

Escalera de la autoestima (Completar con citas bblicas) OPTATIVO, si hubiese tiempoCOMPETENCIA

SENTIDO DE FINALIDAD O MOTIVACIN

SENTIDO DE PERTENCIA E INTEGRACIN

AUTOCONCEPTO

SEGURIDAD

Las personas que no se valoran como personas por lo general suelen asumir estas actitudes o comportamientos: Aislamiento

Conciencia exagerada de s mismos

Hipersensibilidad

Proyeccin : la culpa siempre la tiene otro

Autoreferencia: yo, solo yo

Buscan llamar la atencin

Afn de dominio

Compensacin: disfrazan su inferioridad

Elementos de la escalara de la autoestima

SEGURIDADAusenciaPresencia

Timidez excesiva Dificultades para separarse de personas o situaciones

Manifiesta resentimiento u oposicin (verbal fsica) contra la autoridad

Dificultad para aceptar cambios

Dificultad para ser espontneos Abiertos a la comunicacin Sentirse cmodo con el contacto fsico

Sentirse cmodo ante la separacin personas (previa explicacin)

Tener relaciones de confianza con otros

Sigue indicaciones

Interaccin mutua y respetuosa con otros

Darse cuenta de lo que se espera de l/ella. De no se as preguntan o se informan

AUTO CONCEPTO

AusenciaPresencia

Pesimistas

Incmodo con su apariencia fsica (Excesiva o escasa importancia a su forma de vestir y a su esttica en general)

Tiene dificultad para expresar sus sentimientos y emociones

Siente que cualquier responsabilidad es demasiada para l

Tiene expresiones de grandeza o superioridad como defensa de su propio sentido de inseguridad o incapacidad

Rehsa el silencio interior Propenso a criticarse o a criticar a los dems

No realiza actividad fsica (para qu?)

Se percibe como inadecuado (evita los problemas. No quiere ser carga para los otros)

Deseo excesivo de complacer a los dems

Sentimiento de incomodidad ante un cumplido

Utiliza excusas o mentiras

Se queja de los dems

Exige lo que l no hace

Reniega de todo y por nada Optimista Valora, cuida y respeta su imagen

Usa trminos correctos para referirse a sus sentimientos

Asume retos y responsabilidades

Es humilde y est dispuesto a servir

Le gusta tener momento para s mismo

Es auto crtico

Conoce sus derechos y persuade con el cumplimento de sus deberes

Autnomo

Gratitud ante los cumplidos

Vive conformndose a la verdad. A pesar que las circunstancias sean adversas

Tiene autocontrol

SENTIDO DE PERTENCIA E INTEGRACIN

AusenciaPresencia

Es ignorado. No se percibe su presencia

Espera que otros lo presenten

Es egosta

Atado a un grupo o alejado de todo grupo

No es recocido ni estimadoColabora y participa activamente

Toma la iniciativa para conocer ms personas

Comparte conocimientos y opiniones que pueden ser utilidad para otros

Se siente cmo en un grupo pero no se ata a l

Consigue aceptacin y se siente valorado

SENTIDO DE FINALIDAD O MOTIVACIN

AusenciaPresencia

Demuestra falta de iniciativa. Aptico

Se siente intil y sin capacidad de actuar para buscar y conseguir objetivos

Busca excusas para no actuar y a veces las acompaa con llanto y quejas

Tiene dificultad para tomar sus propias decisiones No se preocupa por la calidad de trabajo que hace. Busca salir del paso

No asume responsabilidades Se fija metas. Sabe lo que quiere

Se da y da nimo en circunstancias adversas

Busca hacer ms de lo mandado Toma decisiones cuando lo considera oportuno

Cree en l mismo y en sus capacidades

Toma la responsabilidad de sus acciones y reconoce las consecuencias de su forma de actuar y relacionarse

Se marca objetivos intermedios y realistas

Es conciente que est aprendiendo

Pero no deja errores ni se conforma con ellos.

COMPETENCIA

AusenciaPresencia

No tiene desarrollado el sentido de la propia creatividad personal independiente

Cree que el xito depende mucho de la suerte y de los dems

No acepta como positivos los pequeos progresos

Cree que aprende de los errores

Utiliza frases como: Yo no s, Yo no puedo, yo no soy capaz

Filosofa:

por qu a m?

Todo me sale mal

No sirvo para nada, soy una bestia

Seguro que no lo voy a lograr

Ya para qu Es creativo. De lo contrario sabe pedir ayuda

Sabe que el xito depende de su propio esfuerzo y dedicacin

Metodologa: lento pero seguro

Reflexiona frente al error y aprende

Es conciente de sus limitaciones y se esfuerza por mejorar

Filosofa:

Lo voy a intentar

Har mi mximo esfuerzo

Perdn, cmo dijo