Que Sabemos de La Cooperacion Venezolana

19
¿QUE SABEMOS DE LA COOPERACION VENEZOLANA? I- LA COOPERACION ESTATAL QUE PASO A MANOS PRIVADAS 1. 11 de enero 2017. Acuerdo Chávez-Ortega El 11 de Enero de 2007 se suscribió entre los presidentes de ambos países el Acuerdo de Cooperación Energética PETROCARIBE entre la República Bolivariana de Venezuela y la República de Nicaragua, 2. 27 de marzo Marzo 2017. AN aprueba Acuerdo PetroCaribe El 27 de Marzo de 2007, la Asamblea Nacional nicaragüense aprobó el Acuerdo de Cooperación Energética de PETROCARIBE entre Venezuela y Nicaragua (http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All )/DE186DD2E3BC10D2062572C1005B2F60?OpenDocument) , suscrito del 11 de Enero de ese mismo año, el cual establecía el suministro de petróleo y derivados por parte de Venezuela a Nicaragua. El Acuerdo Energético PETROCARIBE adquirió así el status jurídico de tratado internacional - un acuerdo internacional entre dos Estados, sujetos de Derecho Internacional, suscrito por el Jefe de Estado, ratificado por la Asamblea Nacional de ambos países, y luego publicado en el Diario Oficial, conforme a las normas constitucionales. En términos concretos, este acuerdo significaba que Venezuela suministraría a Nicaragua 3.65 Millones de barriles al año. A solicitud del Gobierno de

description

Que Sabemos de La Cooperacion Venezolana

Transcript of Que Sabemos de La Cooperacion Venezolana

QUE SABEMOS DE LA COOPERACION VENEZOLANA?I-LA COOPERACION ESTATALQUE PASO A MANOSPRIVADAS1. 11 de enero 2017. Acuerdo Chvez-OrtegaEl 11 de Enero de 2007 se suscribi entre los presidentes de ambos pases el Acuerdo de Cooperacin Energtica PETROCARIBE entre la Repblica Bolivariana de Venezuela y la Repblica de Nicaragua,2. 27 de marzo Marzo 2017. AN aprueba Acuerdo PetroCaribeEl 27 de Marzo de 2007, la Asamblea Nacional nicaragense aprob el Acuerdo de Cooperacin Energtica de PETROCARIBE entre Venezuela y Nicaragua (http://legislacion.asamblea.gob.ni/normaweb.nsf/($All)/DE186DD2E3BC10D2062572C1005B2F60?OpenDocument), suscrito del 11 de Enero de ese mismo ao, el cual estableca el suministro de petrleo y derivados por parte de Venezuela a Nicaragua.El Acuerdo Energtico PETROCARIBE adquiri asel status jurdico de tratado internacional - un acuerdo internacional entre dos Estados, sujetos de Derecho Internacional, suscrito por el Jefe de Estado, ratificado por la Asamblea Nacional de ambos pases, y luego publicado en el Diario Oficial, conforme a las normas constitucionales.En trminos concretos, este acuerdo significaba que Venezuela suministrara a Nicaragua 3.65 Millones de barriles al ao. A solicitud del Gobierno de Nicaragua, este suministro se ampli a unos 9.85 Millones de barriles por ao.El suministro sera financiado en dos partes, en porcentajes que variaran con los precios internacionales del petrleo: una parte que se pagara los 90 das de recibido el Conocimiento de Embarque, y otra que se financiara mediante un crdito. Este crdito, cuando el precio excediese los US$ 40 el barril, se pagara en un plazo de 23 aos con dos aos de gracia, a una tasa de inters concesional. Cuando el precio del petrleo alcanzase US$ 80 el barril, el crdito asociado al suministro de Petrleo sera del 50% del valor de la factura.Los pagos de intereses y de amortizacin de capital de las deudas contradas por el Gobierno de la Repblica de Nicaragua podrn realizarse mediante mecanismos de compensacin comercial, cuando as sea solicitado por el Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela.3. 29 abril 2007. Se suscribe Acuerdo de Cooperacin Energtica del ALBA.El 29 de Abril de 2007, apenas un mes despus de que la Asamblea Nacional haba aprobado el Acuerdo en el marco de PETROCARIBE, se suscribi entre los Presidentes de Venezuela y Nicaragua el "Acuerdo Energtico del ALBA", el cual dejaba sin validez los acuerdos anteriores.El mismo estableca que, del 50% a ser financiado, un 25% sera no reembolsable, y se destinaria al Fondo ALBA con el propsito definanciar obras de infraestructura, proyectos sociales y otros en la Repblica de Nicaragua, y el otro 25% sera asumido por la Repblica de Nicaragua.El Artculo 2 del Acuerdo, el cual estipulaba que: la aplicacin de este Acuerdo ser exclusiva para losentes pblicosavalados por la Repblica Bolivariana de Venezuela y de la Repblica de Nicaragua.Este Acuerdo - el Acuerdo de Cooperacin Energtica del ALBA -, jams fue sometido a la ratificacin de la Asamblea Nacional[1][1]/.4.Enero 2008. Se acuerda modificar el Artculo IV del Acuerdo ALBAEn Enero 2008 se acord entre ambas partes modificar el Artculo IV del Acuerdo de Cooperacin Energtica del ALBA para establecer que corresponder a una entidad jurdica nicaragense seleccionada por PDVSA recibir el 25% del cincuenta por ciento financiado.La modificacin se efectu para que ningn componente de la factura petrolera a ser financiada apareciese como obligacin asumida por la Republica de Nicaragua, en calidad de deuda pblica. La totalidad de la factura petrolera aparecera pagndose en 90 das, a partir de la recepcin del conocimiento de embarque, y sera una entidad jurdica nicaragense la que recibira posteriormente de PDVSA el equivalente al 25 por ciento del 50 por ciento financiado.Esta entidad jurdica que result ser una entidad privada, la Cooperativa Financiera CARUNA, cuya razn social se modific para convertirse en ALBA-CARUNA sera la deudora de PDVSA.Sin embargo, no se acord modificar el Artculo 2 del Acuerdo, el cual estipulaba que: la aplicacin de este Acuerdo ser exclusiva para losentes pblicosavalados por la Repblica Bolivariana de Venezuela y de la Repblica de Nicaragua.Se desconoce cmo qued redactado finalmente dicho Acuerdo, porque la nica versin que se hizo pblica fue la originalmente acordada. Tambin se acord modificar el Artculo IV del Acuerdo de Cooperacin Energtica en el marco de PETROCARIBE aunque esta modificacin, si se produjo, no fue sometida a la aprobacin Asamblea Nacional.5. 2010. Gobierno informa al FMI cambio en el marco de la Cooperacin PetroleraEn 2010, se inform al FMI que el componente no reembolsable desapareca, y que toda la cooperacin petrolera toma la forma de un crdito de PDVSA a ALBA-CARUNA. El FMI coment que esto implicara un incremento en el riesgo fiscal.En otra parte, el FMI dej relativamente claro a qu se refera, definiendo - aunque de manera cuidadosa - el concepto mismo de riesgo contingente: el hecho de que, si el supuesto deudor privado incurra en default, ello generaba la posibilidad de que la deuda debiese ser asumida por el gobierno posibilidad muy concreta, debemos agregar, porque es el Estado nicaragense el signatario del nico acuerdo relativo a la cooperacin petrolera, ratificado por la Asamblea Nacional: el Acuerdo PETROCARIBE. He aqu la cita textual mediante a cual el FMI expresaba su preocupacin:According to the Nicaraguan authorities, the Venezuelan assistance does not entail the contracting of direct and/or contingent public debt since CARUNA is the only institution liable for the long-term financing disbursed under the framework.That said,in the event of an adverse shock to CARUNAs finances, the possibility of its liabilities to be taken on by the government could be a risk to public debt sustainability[2][2]/.6. Gobierrno informa al FMI de otro cambioAdems en la nueva informacin proporcionada al FMI, se afirma por primera vez que la mitad de los fondos del crdito son distribuidos por ALBA-CARUNA como donaciones o transferencias - con fines sociales -, y la otra mitad del crdito se inverta con fines de lucro (for profit). Posteriormente se informara al FMI que los respectivos porcentajes eran de un 38% para financiar subsidios y otros fines sociales el FMI los denomin programas cuasi-fiscales y un 62% para proyectos con fines de lucro.A partir de entonces, tal y como lo refleja el Informe de Cooperacin Oficial Externa del ao 2010 se hace otra diferencia, entre proyectos sociales, que representan una donacin o transferencia a los destinatarios, proyectos a los cuales se destina el 38% de los recursos de la cooperacin petrolera, y proyectos socio-productivos, los cuales absorben el 62%. En los Informes de Cooperacin Externa del BCN no se emplea el trmino proyectos con fines de lucro que se utiliza para informar al FMI, y que define de manera ms clara la naturaleza de los proyectos financiados.Adems se reconoci que el Acuerdo de Cooperacin Energtica del ALBA no tena validez de hecho este acuerdo nunca fue ratificado por la Asamblea Nacional, de manera que la Repblica de Nicaragua no haba asumido ningn compromiso formal con el mismo. Desde entonces tambin qued claro que la cooperacin petrolera se rega por el Acuerdo PETROCARIBE, el nico ratificado por la Asamblea Nacional.En el Informe de Cooperacin Oficial Externa del ao 2010 se informa ya que crdito petrolero se otorga bajo el marco de la ayuda establecida en el Acuerdo de Cooperacin Energtica PETROCARIBE. En el Plan Nacional de Desarrollo Humano2009-2011tambin se establece que la cooperacin petrolera se produce en el marco del acuerdo de PETROCARIBE.II. SE PRIVATIZO LA COOPERACION VENEZOLANA?.Segn una intervencin del ao 2007 del entonces Ministro de Hacienda Alberto Guevara, que fue grabada, el actual gobierno invent el mecanismo que permite que este masivo flujo de recursos pasase a ser controlado de manera privada, cerrando as la posibilidad de que los mismos fuesen canalizados de manera transparente, a travs del Presupuesto de la Repblica, hacia las prioridades de desarrollo del pas.El aspecto legal de este asunto no est claro. El nico hecho jurdico duro que existe, con el status jurdico de tratado internacional - un acuerdo internacional entre dos Estados, sujetos de Derecho Internacional, suscrito porlos Jefes de Estado, ratificado por la Asamblea Nacional de ambos pases, y publicado en el Diario Oficial, conforme a las normas constitucionales -, es el Acuerdo Energtico PETROCARIBE entre Venezuela y Nicaragua, suscrito el 11 de Enero de 2007 y ratificado en peno por la Asamblea Nacional el 27 de Marzo de 2007.Este Acuerdo establece que la Repblica de Venezuela suministrar en promedio X miles de barriles al da a la Repblica de Nicaragua, al precio de referencia internacional, y que cuando el precio supere los US$ 80 dlares, el 50% de la factura se pagar en un plazo de 23 aos con 2 aos de gracia, a un inters concesional.Para el pago diferido, el Gobierno de la Repblica Bolivariana de Venezuela podr aceptar que parte del mismo se realice con productos, bienes y/o servicios, establecidos mutuamente, por los que el Gobierno de la Repblica de Nicaragua o las entidades nicaragenses, de acuerdo al caso, ofrecern precios preferenciales.Como resulta evidente, este Acuerdo establece el otorgamiento de un crdito concesional a la Repblica de Nicaragua, en condiciones financieras muy concretas y especficas, similares a las establecidas en cualquier convenio de crdito. Parecera evidente adems que dicho acuerdo compromete el crdito de la nacin, y de ser asi, proporcionarauna base jurdica para considerar que estos recursosrepresentan unpatrimonio de la nacin.Se dice que existe otro documento, cuyo status jurdico en trminos del Derecho Interno o Internacional se desconoce, porque no est registrado en ninguna parte, segn el cual el Gobierno de Venezuela autorizara al Gobierno de Nicaragua para que el crdito fuese traspasado a una entidad privada, la cual pasara as a detentar el control y propiedad sobre dichos recursos, y las obligaciones correspondientes.De ser as, y dado que existe un tratado internacional de por medio entre ambos Estados que parece otorgarle el patrimonio sobre dichos recursos a la Repblica de Nicaragua, ello podra considerarse una privatizacin, es decir, una cesin de patrimonio publico a manos privadas, cuyo status jurdico - debemos insistir -se desconoce, porque dicho documento se mantiene en el mas estricto secreto.III.LA COOPERACION VENEZOLANA EN CIFRASResumimos en el siguientegrafico los montos que la Republica de Venezuela habra otorgado bajo las modalidades descritas.

Como puede apreciarse en el cuadro, el monto de la cooperacin externa venezolana ascendi a US$ 3,432.3 Millones entre 2007 y 2014. Su ncleo est representado por el crdito asociado al suministro petrolero en el marco de PETROCARIBE, el cual representa el 89.7% de la cooperacin total recibida.

Obsrvese que, desde 2010 hasta 2014, los montos anuales ascienden a un promedio de US$ 550.3 Millones, un monto extraordinario para un pas tan pequeo como Nicaragua. Esto ha permitido al actual gobierno una disponibilidad de recursos que supera con creces a la de cualquier gobierno anterior, pese a la disminucin de los flujos de cooperacin externa de fuentes tradicionales.

Este flujo de cooperacin entre 2008 y 2013 increment la capacidad total de recursos del Estado en el equivalente a casi un tercio o ms de los ingresos fiscales totales recaudados por el gobierno central, llegando a casi duplicar los montos anuales de recursos recibidos de las fuentes tradicionales de cooperacin externa oficial del pas.

Es evidente que esta Cooperacin, por su magnitud, su carcter concesional, y por el hecho de que en principio puede asignarse conforme a las prioridades del pas, abri una oportunidad decisiva, en trminos de que podra haber contribuir a financiar, en conjunto con la Cooperacin Externa tradicional, y con el esfuerzo propio de movilizacin de recursos, parte significativa de los enormes requerimientos de inversin que enfrenta nuestro pas.Ello hubiese contribuido a apuntalar su esfuerzo de desarrollo, aprovechar al mximo las oportunidades que genera la actual fase de la transicin demogrfica, y arribar en mejores condiciones, en unas dcadas ms, a la fase avanzada de envejecimiento de la poblacin.La demanda de que esta Cooperacin se registrase de manera transparente en el Presupuesto General de la Repblica, como ocurri en la Repblica Dominicana - donde lleg a financiar hasta un 15% del Presupuesto -, y se asignase con estos propsitos, ha estado orientada a asegurar que todos los recursos que la Nacin tiene disponibles, conforme al principio de legalidad, y de transparencia, se orienten de manera concertada, y bajo el escrutinio y control pblico, hacia las prioridades de desarrollo que se hubiesen identificado, a travs de un proceso deliberativo de construccin de consensos.

IV. LOS USOS DE LA COOPERACION VENEZOLANA.De cualquier manera, pese a que no se informa con transparencia ni detalle alguno a los ciudadanos nicaragenses sobre el uso que se da a estos recursos, lo cierto es que gracias a la informacin proporcionada por el Gobierno a las misiones del FMI - que era a las nicas a las cuales se proporcionaba mayor informacin -, podemos darnos una idea ms clara de los criterios de asignacin de los mismos.

ver:https://www.imf.org/external/pubs/ft/scr/2013/cr13377.pdf.En concreto, segn esto el Gobierno inform al FMI que bajo el esquema de a cooperacin petrolera, el 38% de los fondos...son usados para operaciones cuasi-fiscales (subsidios y transferencias para electricidad y transporte y los bonos salariales para los trabajadores del Estado). El restante 62% es usado para financiar proyectos con fines de lucro.Sobre la base de la informacin disponible, es posible intentar un ejercicio de desagregacin sobre los destinos mas gruesos de la cooperacin petrolera.

Como se despende de los cuadros y el grafico, la mayor parte del 38% que se destina a operaciones cuasi-fiscales ha estado representado, desde 2010, por el subsidio al transporte colectivo en Managua, por el denominado bono salarial entregado a una parte de los trabajadores del Estado, por el reducido bono entregado a un grupo de adultos mayores, y por los denominados programas sociales.El financiamiento de estos subsidios el subsidio al transporte y el bono salarial y a los adultos mayores -absorbi en promedio, entre 2010 y 2014, el 15.4% de la cooperacin petrolera, mientras los recursos destinados a los denominados programas sociales han absorbido en promedio el 16.5% de la cooperacin petrolera, entre 2010 y 2014.Cabe destacar, sin embargo, que el bono salarial fue absorbido por el Presupuesto desde el ao 2014, y el bono a los adultos mayores por el INSS.Por el lado de los proyectos que al FMI se le informo que se efectan con fines de lucro, los principales componentes estn representadosi)por los recursos invertidos en un rubro que genricamente se denomina soberana energtica - sin que se proporcione el ms mnimo indicio de concretamente a que proyectos se refiere, ni que significa exactamente este rubro -, por un monto acumulado de US$ 571.7 Millones, equivalentes al 23.4% de la cooperacin petrolera del periodo2010-2014, yii)por los que hemos catalogado como los dems proyectos con fines de lucro, por un monto de US$ 680.6 Millones, equivalentes al 27.9% de la cooperacin petrolera de periodo sobre los cuales tampoco se tiene la ms mnima informacin sobre exactamente en qu se han invertido.Ahora bien, el hecho de que el 62% de la cooperacin petrolera se haya invertido con propsitos lucrativos establece que los recursos de dicha cooperacin se han usado para algo ms que para financiar programas sociales o el subsidio al transporte colectivo y el denominado bono salarial; se han utilizado, y se estn utilizando, en poco menos que las dos terceras partes, para financiar un proceso muy importante de acumulacin privada de activos de capital redituables - si nos atenemos al dignificado convencional de inversiones con fines de lucro.No est claro quien ejerce el control de estos activos, pero parece obvio que estamos en presencia del surgimiento de un grupo privado bastante poderoso que de hecho, segn las cifras involucradas, se habra convertido con alguna rapidez en uno de los ms poderosos del pas.V- LAS EXPORTACIONES A VENEZUELA Y EL MECANISMO DE COMPENSACION.En el Acuerdo PETROCARIBE qued establecido un mecanismo de compensacin que consiste en pagar la deuda.As, Nicaragua puede exportar a Venezuela carne, lcteos, caf, azcar y frijoles, entre otros productos, a cambio de petrleo. An no se sabe a ciencia cierta cunto de la factura petrolera ha cancelado el gobierno nicaragense por este mecanismo de compensacin.

Las exportaciones de productos alimenticios de Nicaragua a Venezuela, desde 2010 a 2014 han ascendido al 35.4% del monto total de la factura total derivada del suministro de petrleo y derivados de ese pas, y al 72.8% del crdito petrolero.

El crecimiento de las exportaciones de alimentos a Venezuela ha sido exponencial. En 2007 Nicaragua exportaba a Venezuela productos por apenas US$ 7.6 millones. En2012-2013las exportaciones a ese pas alcanzaron un promedio de US$ 421.8 millones.Se sabe que pago que se realiza a los 90 das se hace por medio de la moneda virtual Sucre, el sistema unitario de compensacin de pagos de la ALBA que rige desde 2010; y travs de alimentos y servicios, que alcanzaron 437,5 millones de dlares en 2012, segn el Centro de Trmites de las Exportaciones.Dado que los montos exportados son muy superiores a los requeridos estrictamente para solventar los pagos del servicio de la deuda derivados del crdito petrolero, parece plausible que las exportaciones no solo haya servido para cubrir dicho servicio, sino tambin una parte del 50% de la factura que debe cancelarse en 90 das.Es evidente que si estos pagos por compensacin se aplican a los pasivos de Nicaragua con Venezuela, esto tendra la ventaja de reducir los pagos futuros del servicio de la deuda. Pero este mecanismo abre adems la posibilidad de allegarse beneficios por la diferencia entre los precios pagados a los productores nicaragenses y los precios reconocidos por Venezuela.Por la magnitud de las exportaciones a Venezuela, este pas se ha convertido en el segundo socio comercial del pas por el lado de las exportaciones, despus de Estados Unidos, si se excluyen las exportaciones de Zonas Francas.

Venezuela se ha convertido en el principal mercado para la carne nicaragense. Entre 2010 y 2013 ese pas absorbi el 42.5% del total exportado de carne. Entre 2010 y 2014 las exportaciones de azcar representaron un promedio de 56 millones de dlares, absorbiendo en promedio el 27.1% de las exportaciones totales de azcar, aunque en 2013 y 2014 dieron un salto y alcanzaron a representar el 48%.El mercado venezolano ha sido tambin crucial al absorber ms del 44% del total de las exportaciones de productos lcteos procesados. Las exportaciones de caf oro a Venezuela representaron 53.2 millones de dlares en el periodo2010-2014.

La Empresa que tiene el control de la exportacin de alimentos a Venezuela (ALBALINISA), que en 2014 pas a colocarse como la segunda principal empresa exportadora del pas.ALBANISA es el nico ente nacional autorizado para exportar los productos agrcolas nicaragenses que reciben un precio especial -un precio justo- en el mercado de Venezuela.En su Informe de Gestin 2010 PDVSA, refirindose a los Acuerdos de Cooperacin en el marco de PETROCARIBE, constata que: El incremento del suministro en el ao 2010 se debe principalmente al importante esfuerzo de la empresa Alba Alimentos de Nicaragua (ALBALINISA), empresa mixta entre ALBANISA y la Corporacin Venezolana Agraria (CVA), en el proceso de consolidacin del esquema de compensacin a travs de la entrega de productos.Sin embargo, la mayor parte de las exportaciones no han sido efectuadas directamente por ALBALINISA, sino por los grandes procesadores y exportadores de carne, productos lcteos y caf.ALBALINISA decide sobre el precio y sobre las reglas de exportacin, convirtindose as en el nico canal a travs del cual el petrleo y sus derivados llegan al pas y por el cual son exportados productos claves a Venezuela.

Como lo ha sealado Gloria Carrin Fonsecahttp://www.envio.org.ni/articulo/3903., principales productos que gozan de un acceso preferencial al mercado venezolano, con excepcin del frijol negro, se encuentran en manos del gran capital nacional.Para la Comisin Nacional de Productores de Azcar, para las plantas industriales de procesamiento de productos lcteos como Centrolac y Parmalat, para el Matadero San Martn, entre otros, el mercado de Venezuela ha sido un excelente negocio. El sector privado tradicional ha sido el mayor ganador con este esquema.VI- LA INVERSION EXTRANJERA DIRECTA:LaInversin Directa Extranjera(IDE)bajo ningn concepto representa una modalidad de cooperacin oficial externa. El Informe de Cooperacin Externa de 2010 del BCN justifica su inclusin en la cooperacin venezolana alegando que se incluye la Inversin Extranjera Directa de PDVSA como cooperacin oficial, por ser esta empresa de carcter pblico.la Inversin Extranjera Directa de Venezuela en Nicaragua, efectuada por PDVSA, la misma ha totalizado un monto de US$ 801.9 Millones en el periodo2007-2014, equivalentes al 15.5% del total de los flujos de Inversin Extranjera Directa que recibi el pas en dicho periodo.

La misma ha consistido en a) la inversin de US$ 462.7 Millones (el 57.9% e total) en plantas de generacin elctrica, b) US$ 311.3 Millones (el 38,9%) han sido destinados a inversiones en el Proyecto de Refinera El Sueo de Bolvar, principalmente en capacidades de almacenamiento (240 MBS de Gasolina, 180 de Disel y 230 de Fuel Ol) y algunas instalaciones industriales (fotos ?) y c) US$ 25.6 Millones (el 3.2%) representaron otras inversiones.La inversin en plantas de generacin se ha materializado principalmente en la instalacin de 11 plantas trmicas (Hugo Chvez 1 y 2 y Che Guevara 1 a 9) con una capacidad de 291.2 MW - que representan el 22.9% de la capacidad instalada de generacin elctrica en el pas -, y con una capacidad efectiva de 277 MW, con lo cual esta Empresa se ha constituido, con mucho, en la empresa con la mayor capacidad instalada, y en la mayor generadora neta de energa. En 2014 se inaugur una planta elica, con capacidad de generar hasta 80 MW.VII. EL DESTINO DE LASPLANTAS ESTATALES DEENERGIALa prdida del patrimonio de ENEL.La inversin en plantas de generacin se ha materializado principalmente en la instalacin de 11 plantas trmicas (Hugo Chvez 1 y 2 y Che Guevara 1 a 9) con una capacidad de 291.2 MW - que representan el 22.9% de la capacidad instalada de generacin elctrica en el pas -, y con una capacidad efectiva de 277 MW, con lo cual esta Empresa se ha constituido, con mucho, en la empresa con la mayor capacidad instalada, y en la mayor generadora neta de energa. En 2014 se inaugur una planta elica, con capacidad de generar hasta 80 MW.En un inicio el Gobierno inform que las plantas provenientes de Venezuela haban sido donadas, y luego en 2009 reconoci que habra que pagarlas.Ortega explic que inicialmente su Gobierno y el de Venezuela, en el marco de la Alternativa Bolivariana para las Amricas (ALBA) y en momentos de emergencia,acordaron el envo a Managua de las plantas y que despus nos arreglramos.http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/26149/reconoce-que-hay-que-pagar-plantas-electricas-enviadas-por-venezuela/.Sin embargo, desde Enero de 2008 se haba acordado con PDVSA que las plantas seran entregadas a crdito, a pagarse en un plazo de 17 aos con dos de gracia, con una tasa de inters del 2% anual. El Ministro de Energa y Minas Rappaccioli se refiri a una tasa del 1%.http://www.radiolaprimerisima.com/noticias/12577/ortega-inaugura-plantas-hugo-chavez.Posteriormente se inform oficialmente que las plantas haban sido adquiridas por nuestro pas mediante un crdito de250 millones, que se pagaradurante 15 aos y con un inters del 6% anual. Este crdito seria reembolsado a travs de la tarifa elctricaen base al Cargo Fijo Mensual de Potencia Instalada a razn de US$ 14.0352 al mes por KW/h. Estos trminos significan que, en un plazo de 15 aos, se habran pagado a travs de la tarifa US$ 606.3 Millones, a razn de US$ 40.4 Millones por ao, mientras que un crdito pagado a 15 aos y a un inters del 2% implicara un pago de solo US$ 355 Millones.Se entenda que estas plantas estaban siendo adquiridas por la Republica de Nicaragua. Segn inform el Presidente de ENEL, estas plantas originalmente venan destinadas al Estado de Nicaragua, pero el Presidente Ortega orden que se trasladaran a ALBANISA.El presidente de ENEL, Ernesto Martnez Tiffer, revel por su parte que en un inicio las plantas de generacin elctrica que arribaron al pas un mes antes que asumiera el presidente Daniel Ortega, llegaron directamente para ser operadas por el Estado, pero, luego, por rdenes del mismo mandatario, se decidi que fueran del grupo privado Alba de Nicaragua S.A. (Albanisa).En un principio fue del Estado, pero despus pas a manos de una empresa mixta (Albanisa, compuesta por Pdvsa de Venezuela y Petronic)... En un principio, ustedes saben, llegaron las plantas y no se saba quin las iba a manejar. Haba que efectuar el montaje, y por decisin de nuestro presidente fue ENEL, despus las cosas llegaron a su arreglo, declar.http://www.elnuevodiario.com.ni/nacionales/57859De hecho, estas plantas pasaron en un inicio en los aos 2007 y 2008 - a formar parte de la Empresa Estatal de Generacin (ENEL), y solo a partir del ao 2009 se decidi pasarlas bajo el control de ALBANISA, lo cual implic para ENEL una prdida de ingresos de alrededor de US$ 35 Millones al ao, lo cual contribuy al deterioro en la situacin financiera de ENEL, segn el Informe del BID Anlisis del Marco Tarifario, Subsidios y Sostenibilidad Financiera del Sector Elctrico de Nicaragua, de Junio de 2013.IV.ELGRUPO DE EMPRESASDE ALBANISA.La informacin ms reciente sobre este grupo econmico, por increble que parezca, data de investigaciones periodsticas de 2008. Despus de eso, se ha logrado recabar informacin muy limitada sobre el alcance de los activos y operaciones de este grupo.Segn la informacin disponible por el pblico, ALBANISA es una Empresa Mixta, integrada por la Empresa Estatal venezolana Petrleos de Venezuela SA (PDVSA) y la Empresa Estatal nicaragense Petrleos de Nicaragua (PETRONIC). En esta sociedad, PDVSA tenda una participacin accionaria de 51%, mientras que la participacin accionaria de PETRONIC sera del 49%.Segn se ha llegado a conocer gracias a la investigacin periodstica, ALBANISA no solo est relacionada con las operaciones de suministro de petrleo de Venezuela a Nicaragua, sino que, bajo su alero, trabajaban pblicamente Alba-Caruna, la entidad nicaragense que canaliza el crdito asociado al suministro de petrleo, Alba Alimentos, Alba Generacin y Alba Transporte. Posteriormente se ha conocido la existencia de otras empresas, denominadas Alba Equipos, Alba Seguridad, Alba Puertos, Alba Depsitos, Alba Elica, Alba Tecnosa, Petro Gas, Alba Forestal y Alba Medicamentos.Con la disposicin de su propia capacidad de almacenamiento, de sus propias empresas de avituallamiento de buques, y de su propia red de distribucin de combustible, este grupo de empresas, integradas vertical y horizontalmente, internaliza los mrgenes brutos de beneficio que, bajo otras circunstancias, hubiesen correspondido a terceros.En el ao 2009 ALBA-Caruna compr la DNP como parte de las adquisiciones de ALBANISA. La compra ocurri semanas antes de que el Ministro de Energa, Emilio Rappaccioli y el Procurador Hernn Estrada anunciaran que la empresa estatal PETRONIC asumira las riendas del arriendo que la administracin Alemn haba cedido al consorcio suizo Glencore. Sin embargo, la cadena de distribucin de combustible de la DNP, una de las mas grandes del pas, paso al control de este grupo privado.No est claro cmo est estructurado este grupo de empresas, o cul es la participacin del Estado nicaragense en cada una de ellas, aunque, como veremos, segn las declaraciones de algunos de sus generantes, reciben instrucciones del seor Francisco Lpez, vicepresidente de ALBANISA y Presidente de PETRONIC quien debera por tanto velar por los intereses del Estado nicaragense.Por la magnitud de los activos, recursos y operaciones que manejan, este grupo de empresas parece destinado a convertirse en uno de los grupos ms poderosos del pas. Dado que ALBANISA tiene un 49% de participacin estatal, todo lo relacionado a estas empresas debera ser absolutamente transparente y plenamente conocido por la ciudadana.

[1][1]/ De acuerdo a la Constitucin Poltica de Nicaragua es potestad de la Asamblea Nacional aprobar o rechazar los instrumentos internacionales celebrados con pases u organismos sujetos de Derecho Internacional. Dichos instrumentos internacionales solamente podrn ser dictaminados, debatidos, aprobados o rechazados en lo general, sin poder hacerle cambios o agregados a su texto. La aprobacin legislativa les conferir efectos legales, dentro y fuera de Nicaragua, una vez que hayan entrado envigencia internacionalmente, mediante depsito o intercambio de ratificaciones o cumplimiento de los requisitos o plazos, previstos.

[2][2]/ Segn las autoridades nicaragenses, la ayuda venezolana no implica la contratacin de deuda pblica directa o contingente dado que CARUNA es la nica institucin responsable de la financiacin a largo plazo desembolsada en este marco. Dicho esto, en caso de un shock adverso a las finanzas de