¿Qué piensa Platón?

10
Influencias recibidas por Platón

Transcript of ¿Qué piensa Platón?

Page 1: ¿Qué piensa Platón?

Influencias recibidas por Platón

Page 2: ¿Qué piensa Platón?

1. Filósofos de la Jonia1. Filósofos de la Jonia

Heráclito

Empédocles

Anaxágoras

Demócrito

Basaban sus investigaciones en la

información empírica. Estudiaban la

Naturaleza, por eso los llamaban físicos.

Page 3: ¿Qué piensa Platón?

1.1 Heráclito1.1 Heráclito

Pensaba que

Afirmaba que todas las cosas estaban en movimiento, que el Universo estaban en una permanente lucha en la que las cosas tendían a transformarse en su opuesto. Además, pensaba que los continuos cambios en la Naturaleza se producían siempre conforme a una Ley Cósmica, el Logos, y que esta gobernaba el Universo y por tanto, su conocimiento era accesible para la razón humana.

Su filosofía llega a él a través de la versión de Cratilo, discípulo de

Heráclito, y la interpreta en el sentido de que no hay nada permanente en el

Universo. Acepta su idea de que el mundo físico siempre cambia, pero llega a la conclusión de que no se puede alcanzar un conocimiento verdadero de la realidad física.

Opinaba quePLATÓNPLATÓN

Page 4: ¿Qué piensa Platón?

2. Filósofos itálicos2. Filósofos itálicos

Parménides

Pitágoras

Basaban sus investigaciones en la Naturaleza y el Universo,

pero consideraron que la información empírica no era fiable y que, por tanto, solo a

través de la razón se podía acceder a la verdad.

Page 5: ¿Qué piensa Platón?

2.1 Parménides2.1 Parménides

Defiende que la razón es la única fuente fiable de conocimiento. Distingue dos vías diferentes de conocimiento: -Vía de la verdad: el verdadero camino del conocimiento. Parte de la afirmación “EL SER ES Y EL NO SER NO ES” a partir de la cual se llega al conocimiento mediante la razón. Para él, el Ser, la verdadera realidad es único, ingénito, indivisible, inmutable y completo. Por tanto, los cambios en la naturaleza que percibimos son sólo apariencia. -Vía de la opinión: La aceptación del no ser, lo cual resulta inaceptable, pues el no ser no es. Y no se puede concebir cómo la nada podría ser el punto de partida de ningún conocimiento. Ni el conocimiento, ni el lenguaje permiten referirse al no ser, ya que no se puede pensar ni nombrar lo que no es.

Influyó mucho en él por su interés en alcanzar la verdad y su desprecio hacia la información

empírica.

Opinaba que

PLATÓNPLATÓN

Page 6: ¿Qué piensa Platón?

2.2 Pitágoras2.2 Pitágoras

Pensaba que

Pensaba que los números eran la esencia de todas las cosas y que la realidad tenía una estructura matemática. Además, afirmaba que el acceso al conocimiento de la realidad y el Universo era a través del razonamiento matemático y abstracto. En canto al concepto del alma, pensaban que el cuerpo era una cárcel para ella y creían en su inmortalidad. Menospreciaban el cuerpo.

En realidad, era un pitágorico.Su filosofía está impregnada de

elementos pitagóricos, como la teoría del conocimiento, el desprecio a los sentidos, la desvalorización del

cuerpo…

Opinaba quePLATÓNPLATÓN

Page 7: ¿Qué piensa Platón?

2.3 Filósofos Jonios e itálicos2.3 Filósofos Jonios e itálicos

No está de acuerdo con ellos, ya que, al centrar la filosofía en la Naturaleza, la centraban en el mundo físico y por tanto, cambiando, de donde no se puede extraer ningún tipo de conocimiento.

Opinaba quePLATÓNPLATÓN

Filósofos Jonios

Filósofos itálicos =

Page 8: ¿Qué piensa Platón?

3. Sofistas3. Sofistas

Protágoras

Gorgias

Hipias

Trasímaco

Calicles

Pródico

Page 9: ¿Qué piensa Platón?

Pensaban que

La verdad es relativa o, simplemente, no existe, por eso dominan la oratoria, la retórica y el arte de discutir. Cobran por educar a los atenienses que quieren ascender política o socialmente, así que lo importante es convencer a los demás mediante la palabra. Teorías desarrolladas por sofistas: relativismo (la verdad es relativa), escepticismo (es imposible conocer la verdad), convencionalismo (la verdad depende de cada época y pueblo) y empirismo político (la verdad es lo que le parece a la mayoría, sin parar a pensar si es realmente la verdad).

SOFISTAS

Los considera unos mentirosos que, mediante la oratoria, tapan su

ignorancia. Estaba en contra de que todo

conocimiento fuera una opinión y de que la razón humana no diera un

conocimiento cierto de la realidad. No enseñan a los jóvenes lo que han

de saber, sino lo que les hace falta para ascender social y políticamente.

Opinaba quePLATÓNPLATÓN

Page 10: ¿Qué piensa Platón?

4. Sócrates4. Sócrates

Opinaba quePLATÓNPLATÓN

Pensaba que

Defiende que la verdad es absoluta y objetiva, y que la tarea del educador es orientar a cada uno para que la encuentre por sí mismo. La dialéctica socrática consta de dos etapas:-La ironía: el discípulo ha de poner en duda todo aquello de lo que creía estar seguro para estar en camino hacia la verdad.- La mayéutica: el discípulo, mediante preguntas al maestro , llega a la verdad y la formula mediante una definición. Se dedicó a la búsqueda de las definiciones esenciales para expresar la esencia permanente de la realidad investigada. Además, afirmaba que la virtud es conocimiento, que el vicio es ignorancia y que nadie obra mal la sabiendas.

Acepta en lo fundamental su forma de entender la educación,

aunque no coincide del todo con la dialéctica socrática.

Para él, los conceptos de Sócrates son Ideas, de ahí su teoría

inspirada en la búsqueda de las definiciones esenciales. Además, aplica el intelectualismo moral en

la política.