¿Qué nos proponen en la Elecciones Europea sobre la ... · las nuevas tecnologías en el sector...

4
Además, la protección de los animales debe tener un papel más importante en la UE. Protección del clima, política de energía y transportes En la lucha contra el cambio climático, el tema principal es la posición de la UE en la conferencia de la ONU sobre un acuerdo pos- Kioto. Algunos partidos proponen cifras concretas para los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de ampliación del porcentaje de energías renovables. Además, se discuten la ampliación de las redes transeuropeas de transportes y energía, la desconcentración de la industria energética a través de la separación de producción e infraestructura, y el futuro de la energía nuclear. El PPE quiere cerrar un acuerdo pos- Kioto aún en 2009 y propone que la UE apruebe reducir de sus emisiones un 30% hasta 2020. Además, hasta esa fecha, la cuota de energías reno- vables deberá ser de 20%, el consumo total de energía debe bajar un 20%. Además, la UE debe buscar ser líder del mercado de eficiencia energética. El PPE propone ampliar la red tran- seuropea de ferrocarriles y el espacio aéreo unificado y mantener la energía nuclear. El PSE busca un acuerdo pos- Kioto con la participación de todos los Estados industrializados y recien- mente industrializados, en el que la UE acepte reducir de sus emisiones un 30% hasta 2020. Además, debe ofrecer más ayuda financiera y tecno- lógica para la protección del clima en los países en desarrollo. El PSE exige la introducción de una Política Energética Común para fomentar la eficiencia energética y las energía renovables (entre otras cosas, con energía solar del sur de Europa y del norte de África). Propone ampliar las redes transeuropeas de energía e introducir el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea en más sectores (energía, agricultura, transportes etc.). Quiere ampliar red europea de trenes de alta velocidad y el espacio aéreo unificado y dejar la decisión sobre el uso de la energía nuclear a los Estados miem- bros. El ELDR quiere fomentar las inver- siones en tecnologías ecológicas y exige una desconcentración de la industria energética. Para el PVE, el llamado «Green New Deal» es una de las bases del programa electoral. En el acuerdo pos-Kioto, quiere aceptar reducir las emisiones de la UE un 40% hasta 2020 y un 80-95% hasta 2050 y propone más ayuda para la protección del clima en los países en desarrollo. Propone reducir el consumo de energía un 20% hasta 2020 y aumentar la cuota de energía renovable a un 100% a largo plazo. Exige la desconcentración de la energía nuclear, la ampliación de la red energética y de las redes de ferrocarriles y vías de agua, la reduc- ción de incentivos para el transporte aéreo y en carretera y el abandono de la energía nuclear en toda Europa. El PIE quiere aceptar en el acuerdo pos-Kioto una reducción de las emisiones globales del 30% hasta 2020 y del 80% hasta 2050 y exige más ayuda tecnológica para los países en desarrollo. Quiere bajar el consumo de energía un 20% y aumentar la cuota de energías renovables un 25% hasta 2020. La eficiencia energética debe subir un 2% cada año. Además, el PIE exige la creación de un Fondo Europeo para fomentar innovaciones ecológicas. La ALE exige un papel principal de la UE en la conferencia sobre cambio climático. Quiere que la huella ecológica de la UE baje de 4,8 a 1,8 hectáreas por persona. Las regiones de costas y montañas, las más amena- zadas por el cambio climático, deben recibir ayudas especiales. Además, la ALE exige fomentar especialmente las casas de bajo gasto energético y las casas pasivas y quiere ampliar las redes de tráfico paneuropeas. Quiere fomentar los medios de transporte ecológicos aplicando el principio de que el que produzca polución tenga que pagar los costes ecológicos. La ALE rechaza la energía nuclear y propone sustituir la Euratom por una nueva organización para el fomento de las energías renovables («Eurenew»). Educación e investigación En el sector de educación e inves- tigación, los temas principales sin las inversiones en investigación y desar- rollo (I+D), la relación entre ciencia y economía y el futuro desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior (proceso de Bolonia). El PPE considera que, siguiendo la estrategia de Lisboa, la educación es la base del espacio económico europeo. Quiere ampliar las inversiones en I+D a un 3 % del PIB en 2010 y un 4 % en 2015. Además, quiere una coope- ración más intensa entre la investiga- ción académica y la implementación económica. El PSE también propone aumentar las inversiones en I+D e innova- ción. Además, propone un «Partido Europeo por el Futuro del Empleo» para fomentar los programas de inter- cambio transnacionales en el sector de educación. El ELDR exige mayor movilidad de estudiantes y científicos, además de la introducción de reglas europeas comunes sobre la propiedad intelec- tual. El PVE exige «inversiones masivas» en los sectores de educación, ciencia e investigación, sobre todo en las tecno- logías ecológicas. El PIE rechaza el proceso de Bolonia y exige una educación pública y gratuita que no se oriente en objetivos económicos. La ALE ve la innovación como una posibilidad de fomentar el desarrollo sostenible y de agilizar el mercado de trabajo para cumplir con la estrategia de Lisboa. Quiere decuplicar el uso de los programas de intercambio de la UE: por ejemplo, la cuota de estu- diantes Erasmus debe aumentar del 2% al 20%. Los programas de educa- ción de la UE deben fomentar espe- cialmente el aprendizaje de lenguas minoritarias. ¿Qué nos proponen en la Elecciones Europea sobre la agricultura ecológicas 2009? Redacción 05/05/09 E l próximo domingo elegimos a los diputados del Parlamento Europeo que nos representarán como ciuda- danos europeos, en la legislatura que abarcará desde 2009 hasta 2014. Pero, desde nuestro punto de vista, como organización de apoyo a la agricultura ecológica, un sector netamente regulado a nivel europeo, al que le debe gran parte de su desarrollo ¿sabemos cuáles son las propuestas favo- recen su expansión, entre las que se presentan en estas elecciones?. Resumimos aquí las principales propuestas de los partidos con representación parlamentaria, que se presentan a estas elecciones en materia de política agraria, protección ambiental y educación e investigación, para que cada quién actúe en conciencia. Política Agraria La reforma de la Política Agraria Común (PAC) y la redefinición de sus objetivos es otro punto importante de los programas electorales. Además, se discute el futuro de los biocombus- tibles y las medidas de protección al consumidor. El Partido Popular Europeo (PPE) propone que los objetivos de la PAC sean la seguridad de abastecimiento, la presencia en los mercados globales, la protección del paisaje y la protección del medio ambiente. Quiere ampliar la superficie de cultivo a través de una planificación mejor. Propone fomentar la producción de bioenergía desde residuos agrarios, además de las nuevas tecnologías en el sector de alimentación, pasto y energía. Para mejorar la protección al consumidor, el PPE propone informaciones obliga- torias en los envases y la aplicación de los reglamentos europeos sobre seguridad alimentaria también a los productos de importación. El Partido Socialista Europeo (PSE) quiere que los objetivos prin- cipales de la PAC sean la protección del medio ambiente, la calidad de los productos y la seguridad de abasteci- miento; la producción de biocombusti- bles no debe restringir la de productos alimentarios. Además, exige mejorar los derechos de los consumidores. El Partido Europeo Liberal Demócrata Reformista (ELDR) exige una reforma general de la PAC dentro del marco de la OMC, con una reduc- ción notable del presupuesto de la PAC. El Partido Verde Europeo (PVE) también exige una reforma de la PAC para convertir el fomento de la agri- cultura ecológica en su punto central. Además, quiere abolir las subven- ciones de la UE para las exporta- ciones de productos agrarios. El PVE subraya la importancia de la biodiver- sidad y busca prohibir los organismos transgénicos y fomentar los mercados alimentarios locales. Para la protec- ción de los animales, quiere reducir los transportes de animales vivos y la experimentación con animales. El Partido de la Izquierda Europea (PIE) quiere mantener una política agraria pública y está en contra de una reforma de la PAC dentro del marco de la OMC. Quiere que la produc- ción local y la protección contra el mercado global tengan prioridad en la PAC; en vez de grandes empresas agrarias quiere ayudar sobre todo a las pequeñas granjas. Además, exige la protección de la biodiversidad, el fomento de la agricultura ecológica, la prohibición de los organismos transgénicos y de los biocombustibles que compitan con la producción de alimentos. La Alianza Libre Europea (ALE) exige que la reforma de la PAC ayude sobre todo a las granjas pequeñas y que tenga como objetivo principal la calidad de los alimentos y la produc- ción regional y local. Rechaza los alimentos transgénicos y quiere unas reglas de etiquetado más estrictas para los productos de importación. 4 SEAE - boletín 7 - verano 2009 Actualidad Temas de 5 SEAE - boletín 7 - verano 2009 Actualidad Temas de

Transcript of ¿Qué nos proponen en la Elecciones Europea sobre la ... · las nuevas tecnologías en el sector...

Además, la protección de los animales debe tener un papel más importante en la UE.

Protección del clima, política de energía y transportes

En la lucha contra el cambio climático, el tema principal es la posición de la UE en la conferencia de la ONU sobre un acuerdo pos-Kioto. Algunos partidos proponen cifras concretas para los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y de ampliación del porcentaje de energías renovables. Además, se discuten la ampliación de las redes transeuropeas de transportes y energía, la desconcentración de la industria energética a través de la separación de producción e infraestructura, y el futuro de la energía nuclear.►El PPE quiere cerrar un acuerdo pos-Kioto aún en 2009 y propone que la UE apruebe reducir de sus emisiones un 30% hasta 2020. Además, hasta esa fecha, la cuota de energías reno-vables deberá ser de 20%, el consumo total de energía debe bajar un 20%. Además, la UE debe buscar ser líder del mercado de eficiencia energética. El PPE propone ampliar la red tran-seuropea de ferrocarriles y el espacio aéreo unificado y mantener la energía nuclear. ►El PSE busca un acuerdo pos-Kioto con la participación de todos los Estados industrializados y recien-mente industrializados, en el que la UE acepte reducir de sus emisiones un 30% hasta 2020. Además, debe ofrecer más ayuda financiera y tecno-lógica para la protección del clima en los países en desarrollo. El PSE exige la introducción de una Política Energética Común para fomentar la eficiencia energética y las energía renovables (entre otras cosas, con energía solar del sur de Europa y del norte de África). Propone ampliar las redes transeuropeas de energía e introducir el Régimen de Comercio de Derechos de Emisión de la Unión Europea en más sectores (energía, agricultura, transportes etc.). Quiere ampliar red europea de trenes de alta

velocidad y el espacio aéreo unificado y dejar la decisión sobre el uso de la energía nuclear a los Estados miem-bros. ►El ELDR quiere fomentar las inver-siones en tecnologías ecológicas y exige una desconcentración de la industria energética. Para el PVE, el llamado «Green New Deal» es una de las bases del programa electoral. En el acuerdo pos-Kioto, quiere aceptar reducir las emisiones de la UE un 40% hasta 2020 y un 80-95% hasta 2050 y propone más ayuda para la protección del clima en los países en desarrollo. Propone reducir el consumo de energía un 20% hasta 2020 y aumentar la cuota de energía renovable a un 100% a largo plazo. Exige la desconcentración de la energía nuclear, la ampliación de la red energética y de las redes de ferrocarriles y vías de agua, la reduc-ción de incentivos para el transporte aéreo y en carretera y el abandono de la energía nuclear en toda Europa. ►El PIE quiere aceptar en el acuerdo pos-Kioto una reducción de las emisiones globales del 30% hasta 2020 y del 80% hasta 2050 y exige más ayuda tecnológica para los países en desarrollo. Quiere bajar el consumo de energía un 20% y aumentar la cuota de energías renovables un 25% hasta 2020. La eficiencia energética debe subir un 2% cada año. Además, el PIE exige la creación de un Fondo Europeo para fomentar innovaciones ecológicas. ►La ALE exige un papel principal de la UE en la conferencia sobre cambio climático. Quiere que la huella ecológica de la UE baje de 4,8 a 1,8 hectáreas por persona. Las regiones de costas y montañas, las más amena-zadas por el cambio climático, deben recibir ayudas especiales. Además, la ALE exige fomentar especialmente las casas de bajo gasto energético y las casas pasivas y quiere ampliar las redes de tráfico paneuropeas. Quiere fomentar los medios de transporte ecológicos aplicando el principio de que el que produzca polución tenga que pagar los costes ecológicos. La ALE rechaza la energía nuclear y propone sustituir la Euratom por una nueva organización para el fomento de las energías renovables («Eurenew»).

Educación e investigaciónEn el sector de educación e inves-

tigación, los temas principales sin las inversiones en investigación y desar-rollo (I+D), la relación entre ciencia y economía y el futuro desarrollo del Espacio Europeo de Educación Superior (proceso de Bolonia).►El PPE considera que, siguiendo la estrategia de Lisboa, la educación es la base del espacio económico europeo. Quiere ampliar las inversiones en I+D a un 3 % del PIB en 2010 y un 4 % en 2015. Además, quiere una coope-ración más intensa entre la investiga-ción académica y la implementación económica. ►El PSE también propone aumentar las inversiones en I+D e innova-ción. Además, propone un «Partido Europeo por el Futuro del Empleo» para fomentar los programas de inter-cambio transnacionales en el sector de educación. ►El ELDR exige mayor movilidad de estudiantes y científicos, además de la introducción de reglas europeas comunes sobre la propiedad intelec-tual. ►El PVE exige «inversiones masivas» en los sectores de educación, ciencia e investigación, sobre todo en las tecno-logías ecológicas. ►El PIE rechaza el proceso de Bolonia y exige una educación pública y gratuita que no se oriente en objetivos económicos. ►La ALE ve la innovación como una posibilidad de fomentar el desarrollo sostenible y de agilizar el mercado de trabajo para cumplir con la estrategia de Lisboa. Quiere decuplicar el uso de los programas de intercambio de la UE: por ejemplo, la cuota de estu-diantes Erasmus debe aumentar del 2% al 20%. Los programas de educa-ción de la UE deben fomentar espe-cialmente el aprendizaje de lenguas minoritarias. ■

¿Qué nos proponen en la Elecciones Europea sobre la agricultura ecológicas 2009? Redacción 05/05/09

E l próximo domingo elegimos a los diputados del Parlamento Europeo que

nos representarán como ciuda-danos europeos, en la legislatura que abarcará desde 2009 hasta 2014. Pero, desde nuestro punto de vista, como organización de apoyo a la agricultura ecológica, un sector netamente regulado a nivel europeo, al que le debe gran parte de su desarrollo ¿sabemos cuáles son las propuestas favo-recen su expansión, entre las que se presentan en estas elecciones?. Resumimos aquí las principales propuestas de los partidos con representación parlamentaria, que se presentan a estas elecciones en materia de política agraria, protección ambiental y educación e investigación, para que cada quién actúe en conciencia.

Política AgrariaLa reforma de la Política Agraria

Común (PAC) y la redefinición de sus objetivos es otro punto importante de los programas electorales. Además, se discute el futuro de los biocombus-tibles y las medidas de protección al consumidor.►El Partido Popular Europeo (PPE) propone que los objetivos de la PAC

sean la seguridad de abastecimiento, la presencia en los mercados globales, la protección del paisaje y la protección del medio ambiente. Quiere ampliar la superficie de cultivo a través de una planificación mejor. Propone fomentar la producción de bioenergía desde residuos agrarios, además de las nuevas tecnologías en el sector de alimentación, pasto y energía. Para mejorar la protección al consumidor, el PPE propone informaciones obliga-torias en los envases y la aplicación de los reglamentos europeos sobre seguridad alimentaria también a los productos de importación. ►El Partido Socialista Europeo (PSE) quiere que los objetivos prin-cipales de la PAC sean la protección del medio ambiente, la calidad de los productos y la seguridad de abasteci-miento; la producción de biocombusti-bles no debe restringir la de productos alimentarios. Además, exige mejorar los derechos de los consumidores. ►El Partido Europeo Liberal Demócrata Reformista (ELDR) exige una reforma general de la PAC dentro del marco de la OMC, con una reduc-ción notable del presupuesto de la PAC. ►El Partido Verde Europeo (PVE) también exige una reforma de la PAC para convertir el fomento de la agri-cultura ecológica en su punto central.

Además, quiere abolir las subven-ciones de la UE para las exporta-ciones de productos agrarios. El PVE subraya la importancia de la biodiver-sidad y busca prohibir los organismos transgénicos y fomentar los mercados alimentarios locales. Para la protec-ción de los animales, quiere reducir los transportes de animales vivos y la experimentación con animales. ►El Partido de la Izquierda Europea (PIE) quiere mantener una política agraria pública y está en contra de una reforma de la PAC dentro del marco de la OMC. Quiere que la produc-ción local y la protección contra el mercado global tengan prioridad en la PAC; en vez de grandes empresas agrarias quiere ayudar sobre todo a las pequeñas granjas. Además, exige la protección de la biodiversidad, el fomento de la agricultura ecológica, la prohibición de los organismos transgénicos y de los biocombustibles que compitan con la producción de alimentos. ►La Alianza Libre Europea (ALE) exige que la reforma de la PAC ayude sobre todo a las granjas pequeñas y que tenga como objetivo principal la calidad de los alimentos y la produc-ción regional y local. Rechaza los alimentos transgénicos y quiere unas reglas de etiquetado más estrictas para los productos de importación.

4 SEAE - boletín 7 - verano 2009

ActualidadTemas deTemas de

5SEAE - boletín 7 - verano 2009

ActualidadTemas deTemas de

industriales, etc., así como por comu-nidades autónomas e, incluso, por provincias, están disponibles en la web del MARM, www.marm.es en la sección «Alimentación».

El total de industrias transforma-doras y elaboradoras de productos ecológicos en 2008, relacionadas con la producción vegetal, ascendió a 2.174. Por categorías, son 396 las indus-

trias de Manipulación y Envasado de Productos Hortofrutícolas Frescos frente a las 373 de 2007; 351 son Bodegas y Embotelladoras de Vinos y 298 Almazaras y Envasadoras de Aceite. Destacan Cataluña con 459 industrias y Andalucía con 384 esta-blecimientos industriales relacio-nados con la producción vegetal.

Las industrias relacionadas con la producción animal alcanzaron la cifra

total de 430, frente a las 409 en 2007, destacando los 126 Mataderos y Salas de Despiece, y las 69 industrias de Leche, Quesos y Derivados Lácteos.

Los datos también resaltan que en 2008 están registradas 60 industrias de carnes frescas y 69 de miel, hay 34 fábricas de piensos y 35 de embutidos y salazones cárnicos. ■

La agricultura ecológica, un sector estratégico para el sector agroalimentario M González de Molina[1]

E spaña acaba de superar a Italia en número de has dedicadas a la producción ecológica. Con

ello, nuestro país se sitúa a la cabeza de Europa. Ello ha sido posible sobre todo gracias al impulso que viene experimentando en Andalucía, donde se concentra el 68% de la superficie total. No estamos hablando, por tanto, de un sector marginal, sino de uno de los pilares básicos de desarrollo de un sector agrario que, consciente del agotamiento del modelo actual, viene apostando por la calidad y la diferenciación de sus productos como única posibilidad de abrir y consolidar mercados en un mundo cada vez más globalizado y competitivo. La super-ficie inscrita en agricultura ecológica supone ya más del 4,5 % de la s.a.u (casi el 16% en Andalucía). Las expec-tativas son además halagüeñas: la demanda de alimentos saludables y de calidad, que a su vez ayuden a conservar el medio ambiente, es cada vez mayor, incluso en el incipiente mercado español.

Un crecimiento tan espectacular se debe a la capacidad emprendedora de nuestros agricultores y al empeño de todos los que están involucrados en su desarrollo (entidades de certifica-ción, técnicos, asociaciones de consu-midores, asociaciones de fomento, etc.). Pero también se debe, y en una medida nada despreciable, al apoyo

institucional que se le ha prestado en algunas comunidades autónomas, especialmente en Andalucía donde existen planes de fomento bien dotados económicamente.

Los efectos que está teniendo sobre nuestro medio el medio rural justifican sobradamente este apoyo y exigen del Estado y de las demás comunidades autónomas un apoyo decidido. La expansión de la agricultura ecológica está teniendo efectos beneficiosos sobre el medio ambiente, evitando el vertido de abonos químicos y sustan-cias tóxicas (herbicidas, insecticidas, funguicidas, desinfectantes, etc.), consumiendo menos agua y propi-ciando labores más cuidadosas con el suelo. Su contribución a la mitigación del cambio climático es muy relevante, habida cuenta en que consume mucha menos energía (entre un 20 y un 40% menos de energía primaria) y emite muchos menos gases, especialmente óxido nitroso.

La agricultura ecológica está, al mismo tiempo, mejorando la economía de nuestros pueblos, ya que propor-ciona una renta elevada y requiere en general más empleo que la agricultura convencional. Los estudios realizados sobre el sector en Andalucía certi-fican que en igualdad de condiciones el valor monetario de la producción supera en un 32% a la convencional. Constituye además, un factor de reju-

venecimiento de la edad media avan-zada de nuestros agricultores y nos hace abrigar esperanzas de que el éxodo a las ciudades, la despoblación rural y la desagrarización de nuestros pueblos puedan detenerse.

No obstante, este futuro tan prome-tedor se puede ver truncado, con nefastas consecuencias para el medio ambiente y la competitividad el sector agrario, si no somos capaces de evitar algunos peligros, como por ejemplo, el vertido de sustancias contaminantes, que provienen de la propia agricul-tura convencional pero también de las actividades urbanas y que hace cada vez más difícil obtener recursos (suelo, agua, etc.) libres de contamina-ción, requisito imprescindible para la práctica de la agricultura ecológica. A ello debe añadirse el peligro que puede suponer en el inmediato futuro la proliferación de cultivos transgénicos. Las condiciones económicas deben ser también propicias, incrementando los incentivos a la reconversión que no debieran considerarse como meras subvenciones ala producción sino como un pago por los inestimables servicios ambientales que la agricul-tura y la ganadería ecológicas prestan. En cualquier caso, son éstos dificul-tades propias de una agricultura que ha dejado de ser marginal y que está convirtiendo el futuro en una esplén-dida realidad. ■

[1] Catedrático Universidad, Vicepresidente SEAE, Ex-Director General Agricultura Ecológica, Junta de Andalucía

España a la cabeza de Europa en superficie dedicada a la agricultura ecológica Autor MARM, 28/04/09

M ARM- La agricultura ecoló-gica ha experimentado durante el año 2008 un

importante crecimiento, tanto en superficie donde se ha cons-tatado un aumento del 33 por ciento con respecto a 2007, como en número de operadores con una subida del 16 por ciento, tal como se desprende de los resultados presentados hoy por la Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, en base a los datos facilitados por las autori-dades competentes de las distintas Comunidades Autónomas.

Se continúa así con la positiva evolución que se viene produciendo durante el periodo 2004 - 2008, en el que las tasas globales de incremento de superficie y operadores han sido, respectivamente, del 80 % y del 33 %.

Uno de los principales indicadores de este crecimiento es el número de has dedicadas a la agricultura ecológica, que en 2008 ascendió a 1.317.751 has, un 33 % más que en 2007, lo que sitúa a España en uno de los primeros puestos tanto en el marco comunitario como mundial. Sobre los datos de 2008 se aprecia que la superficie ha aumentado, de forma particular y en valores abso-lutos en Andalucía. Así la superficie total andaluza inscrita como ecoló-gica en sus tres categorías, Superficie calificada en Agricultura Ecológica, Superficie calificada en Conversión y Superficie calificada en Primer Año de Prácticas asciende a 784.067 has, lo que supone el 60 % nacional. Si comparamos con la correspon-diente cifra de 2007, 582.745 has, el aumento de Andalucía ha sido del 35 %. Es la primera comunidad española por superficie inscrita, seguida de Castilla la Mancha que tiene 119.668 has y aumenta con respecto al año anterior 147%.

También destaca Extremadura, que con 85.805 has aumenta el 31 %;

Aragón con 70.493 has se mantiene con respecto al pasado año y Cataluña con 62.331 has actuales frente a las 60.095 de 2007. Les siguen la C Valenciana con 36.116 has y Murcia con 37.599 has.

Otras Comunidades Autónomas que incrementan la superficie de agricul-tura ecológica son Asturias con 11.822 has, Cantabria con 5.561 has, Madrid con 5.116 has, Canarias con 5.009 has y el País Vasco con 1.350 has.

En cuanto a las orientaciones productivas de la agricultura ecoló-gica en España, destacan los bosques y pastos y praderas, que suponen respectivamente 187.908 y 660.501 has, en total 848.409, cifras que aumentan considerablemente frente a las 612.572 has del pasado año y que constituyen la base de la gana-dería ecológica.

Dentro de la superficie agrícola ecológica cultivada, destacan los cereales, incluido arroz, con 126.168 hectáreas, lo que representa un 10 por ciento de la superficie total inscrita y el olivar con 101.275 has, que representa un ocho por ciento del total. Le siguen los frutos secos, con 70.062 has, frente a las 49.425 de 2007, y la vid, 30.855 has, cifra que prácticamente duplican la de 17.188 has de 2007. Otras cultivos pequeños en superficie, pero fundamentales por su dimensión económica son los frutales y cítricos y las hortalizas y tubérculos.

En lo que se refiere a los opera-dores, su número en 2008 ascendió a 23.473, lo que supone un incre-mento del 16 por ciento frente a los 20.171 del pasado año, un paso más en la consolidación del sector, puesto que los datos de 2007 ya registraron un incremento del cinco por ciento respecto a 2006. Ese número integra a 21.291 productores correspon-dientes al sector primario, a 2.168 elaboradores y comercializadores y a 81 importadores. Además, se han

contabilizado 380 operadores como «otros operadores», fundamental-mente almacenistas e intermediarios. No se repiten en el cómputo total de operadores, aquellos que realizan más de una actividad, de acuerdo con el tratamiento de datos por la Oficina Estadística de la Unión Europea (Eurostat).

El mayor número de operadores está establecido en Andalucía que ascienden en 2008 a 8.125, lo que supone un incremento del 7% inte-ranual. Seguidamente se sitúan Extremadura con 3.817, Castilla la Mancha que dobla el número del año anterior con 2.322 y Murcia 1.683. A continuación están la Comunidad Valenciana con 1.422 y Cataluña con 1.251. Las CC.AA. con menos opera-dores, pero que han experimentado avances significativos, son Madrid y Cantabria que ahora cuentan con 172 y 144 frente a los 114 y 129 en 2007, respectivamente.El mayor número de operadores del sector secundario o elaborador, lo presenta Cataluña con 441, seguida de Andalucía con 393, que ha sufrido un ligero descenso respecto a los 402 de 2007.

En Ganadería Ecológica destacan las 3.813 explotaciones ganaderas registradas en 2008, un 25 por ciento más que en 2007. Destacan las 1.671 de vacuno de las que 1.600 son de carne y 71 de leche, que comprenden 97.667 y 3.581 cabezas respectiva-mente. Vienen seguidas del ovino, con 894 explotaciones de carne y 106 de leche. A continuación el caprino que consta de 206 explotaciones de carne y 47 de leche. Hay también 108 explotaciones de porcino y de avicul-tura 42 explotaciones de carne y 117 de huevos. Finalmente existen 194 establecimientos apícolas.

Más info → Los datos detallados por tipo de cultivo, explotaciones y cabezas de ganado, tipología de establecimientos

6 SEAE - boletín 7 - verano 2009

ActualidadTemas deTemas de

7SEAE - boletín 7 - verano 2009

ActualidadTemas deTemas de

que contamos continuamente y que es una tecnología totalmente obso-leta. A nadie se le ocurriría introducir en los alimentos genes que tienen productos pesticidas. Por último, la sorpresa es el Glifosato, que produce desequilibrios en los sistemas agra-rios.

¿Cree que es fácil cambiar este modelo?Me paso los días intentando que la gente cambie de modelo y es real-mente difícil. Cuando no hablamos de control biológico, hablamos de control integrado. Siempre estamos pensando en el enemigo, en la guerra, en el control, en la lucha y necesi-tamos, más que hablar de cambio climático, de un cambio global, de un cambio de modelo, que es lo que real-mente necesitamos. Yo creo que los ciudadanos tenemos que exigirlo. El otro día estaba con el responsable de agricultura del PSOE, con Alejandro Alonso, y le transmitíamos desde la Sociedad Española de Agricultura Ecológica –con el profesor Altieri, uno de los creadores de la Agroecología, de la Universidad de Berkeley, en California – la necesidad, a nivel del Estado, de un debate sobre el modelo agrario, agroalimentario y ambiental que queremos. Si no responde el Estado, mande quien mande, pienso que tendríamos que empezarlo a hacer desde las plazas de los pueblos.

¿Qué modelo debemos seguir?Debemos valorar lo que tenemos y lo que hacemos. A veces no somos cons-cientes de la valía de nuestras prác-ticas y sistemas agrarios. El otro día apareció en un diario nacional una noticia que hablaba de la crisis de los invernaderos de Almería, sugiriendo la necesidad de imitar el modelo de desarrollo agrario de los Estados Unidos. Pero resulta que es precisa-mente este país el único, además de Israel, que utiliza bromuro de metilo en las fresas de California, en los tomates. Ponerlo como modelo para Almería, Hueva o Cádiz me parece que es no valorar lo que tenemos en nuestra tierra.

¿Cuáles son las alternativas al uso de los pesticidas en la agricul-tura? Las alternativas [las tenemos en la mano y es responsabilidad exclu-siva de cada uno de los ciudadanos

a través del logro de una mayor sobe-ranía alimentaria. Además, en otras ocasiones he hablado sobre los trans-génicos, que es hablar de contamina-ción biológica, que posiblemente sea mucho más peligrosa que la contami-nación química, porque su capacidad de autoreproducirse.

¿Qué tiene que ver la soberanía alimentaria con la lucha contra las plagas y enfermedades? Ya no podemos continuar hablando de plagas y enfermedades, sin hablar también de soberanía alimentaria desde el derecho de cada uno de nosotros a elegir lo que queremos o no comer. Ahí está la base de todo. Es una responsabilidad social y ambiental el preguntarnos cada vez que nos sentamos a la mesa cómo se producen los alimentos y negarnos a comer productos que utilicen venenos o bromuro de metilo, como pasaba con las papas que comíamos que venían del extranjero

¿Qué puede aporta la ciencia para resolver estos problemas?Hay que desmitificar la Ciencia. La Ciencia, como la Cultura, es patri-monio de todos y para eso, hay que actuar a través de la ecología. La ecología no es como los Mandamientos de la Santa Madre Iglesia o como Los de la Ley de Dios, que nos está conti-nuamente diciendo que no podemos hacer casi nada. La ecología nos enseña a vivir en armonía con la naturaleza, nos enseña a establecer su capacidad de autorregulación de los sistemas agrarios, es decir, de los cultivos. No necesitamos ni plagui-cidas, ni pesticidas, ni fumigantes. Las plagas y las enfermedades son poco frecuentes en los sistemas agrarios cuando establecemos la capacidad de autorregulación. Los conceptos de protección vegetal están obsoletos. Es decir, a nadie se le ocurre ya poner una sección en ningún Ministerio que se llame Protección Vegetal. Lo que hay que introducir son conceptos de Sanidad, prevenir a través de la gestión de los agrosistemas, que se desarrollen las plagas y las enfermedades, que son organismos, a veces, que tienen una función en los agrosistemas. Una prueba de ello, es que en nuestra vida cotidiana, como seres humanos, casi no sentimos que hay enfermos, si no vamos al hospital. El 99% de las personas están sanas……. Si noso-

tros, en nuestro modo de pensar, admitimos que las plagas y enferme-dades, pueden no existir, los riesgos que acarrean el uso de los pesticidas, los transgénicos y el control bioló-gico, serán conceptos del pasado, algo que se ha logrado la agricultura ecológica.

¿Cómo se lucha contra las plagas y enfermedades en agricultura ecológica?Debemos apoyar una práctica de la agricultura ecológica que no sea elitista, que se haga para todos y para eso necesitamos, manejar los sistemas complejos –no es tan sencillo trabajar en los tomates ideas y creatividad. Una cosa tan sencilla como echar estiércol o el manejo del ganado no es una cosa de cuatro magos. Hace falta la cultura agraria basada en la creatividad y la dedi-cación del campesino. A través de esto, y con la creación de programas de investigación participativa (agri-cultores, ganaderos, técnicos, cien-tíficos….) para diseñar programas de investigación. Y ahí está la clave del futuro, en empezar a manejar los sistemas de los cultivos sin nece-sidad de plaguicidas innecesarios porque las plagas y los organismos patógenos se pueden manejar a través del criterio de ecología en la gestión de los sistemas agrarios, creando un modo de alimentación solidario y responsable. Los problemas del campo no sólo son problemas de cuatro agricultores sino de todos los ciudadanos, si es que queremos vivir en armonía con el medio ambiente y no crear problemas de salud. La única cuestión a resolver en la agri-cultura ecológica es lograr que los alimentos cosechados no lleguen a precios elevados.

¿Qué es la biofumigación?El concepto de biofumigación está obsoleto. Ahora mismo estamos preparando un congreso en Brasil donde hablamos de biodesinfección del suelo [...]. Si hablamos desde el punto de vista de la ecología, hay que definir cuál es el proceso clave para regular en un sistema agrario y que actúe exactamente igual que con esos fumigantes (algunos de ellos valen hasta 8.000 � por ha). No sé quién puede pagar eso, ni siquiera en los tomates en la situa-ción actual. Es entonces cuando uno descubre que el estiércol, con

Antonio Bello Pérez, Dr. en Ciencias Biológicas, es Profesor de Investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), fundador desde 1975 del Departamento de Agroecología, (c/ Serrano, 115 bis Madrid) uno de los tres que componen el Instituto de Ciencias Agrarias en el Centro de Ciencias Medioambientales, CCMA) y departamento en España con este nombre, dedicado al estudio de los sistemas agrarios desde una perspectiva ecológica, mediante un análisis holístico que tiene en cuenta las interrelaciones entre los ciclos biogeoquímicos, el flujo de la energía, los procesos bioló-gicos y las relaciones socio-econó-micas. Durante estos años ha

impulsado estudios relacionados con la influencia de las prácticas agronó-micas en diferentes a g r o s i s t e m a s sobre la estruc-tura y diversidad edáficas, para encontrar alterna-tivas sostenibles a la utilización de agroquímicos en el control de patógenos del suelo y resaltar la impor-tancia de la inte-gración entre agricultura y ganadería, en un contexto de conser-vación de los recursos desde una perspectiva susten-table, que impulsen el desarrollo de una agricultura

con criterios ecológicos.

¿Cuál es el principal problema del modelo agroalimentario actual? El modelo agroalimentario y ambiental actual es un fracaso. Hay que cambiarlo totalmente en lugar de estar discutiendo. Tenemos que creer en nosotros mismos. Aquí tenéis a un ancianito de 70 años que está dispuesto a luchar con ustedes para que cambiemos el modelo uno a uno. Los problemas son problemas de cada uno de nosotros y los podemos resolver. Debemos empezar a preguntarnos sobre las inconsistencias del modelo agroalimentario y ambiental actual para que todos se convenzan de este modelo no es útil, es un fracaso.

Los responsables de nuestra polí-tica agraria han aplicado acciones puntuales para resolver los problemas del campo. Ello ha provo-cado la mayoría de los problemas que actualmente nos aquejan.

¿Cuáles son los fitosanitarios más peligrosos actualmente?Si entramos en un ordenador y utili-zamos cinco palabras claves veremos rápidamente algunas cosas. La primera palabra clave que podemos poner es NEMAGÓN y verán que es un nematicida – del cual soy experto – que se aplicaba en los años cincuenta en la platanera. Por eso yo soy nematólogo, porque mi padre lo aplicaba. También veréis lo que significa de fracaso para el medio ambiente y para la salud en todas las zonas plataneras de Centroamérica. Os podéis quedar horrorizados. La siguiente palabra es Telone (estamos hablando de agentes que actúan sobre el suelo): Yo soy espe-cialista en enfermedades causadas por organismos patógenos del suelo. El Telone es un fumigante del suelo que también contamina las aguas (en Florida se niegan a utilizarlo porque contamina sus aguas freáticas). Lo más triste es que el telone no sirve absolutamente para nada.La tercera palabra clave es Bromuro de Metilo, un destructor de la capa de ozono, la que nos protege de la luz solar, por eso nos quemamos en verano cuando nos sometemos a la luz del sol.La cuarta palabra es Transgénico. Es una falta de sentido común meter genes que producen sustan-cias insecticidas en productos que sirven para la alimentación humana y animal. Es decir, el fracaso de los transgénicos es una de esas cosas

Entrevista: Doce preguntas agroecológicas ¿Cuántas décadas deben pasarhasta lograr tener alimentos libresde contaminantes?Entrevista al Profesor Antonio Bello (CSIC)

8 SEAE - boletín 7 - verano 2009

ActualidadTemas deTemas de

9SEAE - boletín 7 - verano 2009

ActualidadTemas deTemas de

¿Fomenta España la preservación de la biodiversidad agrícola? Redacción

L as organizaciones firmantes matizan las declaraciones de la Delegación española en la

3º Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional de Recursos Fitogenéticos para la Agricultura y la Alimentación (TIRFAA) que está teniendo lugar en Túnez.

El pasado lunes nos sorprendían gratamente las declaraciones de los representantes del MARM durante la 3º Reunión del Órgano Rector del TIRFAA que tiene lugar en Túnez del 1 al 5 de junio del 2009. La Directora General de la Oficina Española de Variedades Vegetales del MARM, Alicia Crespo, instaba a los países firmantes del TIRFAA la necesidad de contar con las aportaciones económicas para llevar a cabo el programa de trabajo acordado. Además, resaltaba el apoyo político del Gobierno Español al TIRFAA en los últimos años y seña-laba que las aportaciones permitirán, a través del Tratado, potenciar la seguridad alimentaria de la huma-nidad al ocuparse de la conservación, promoción de uso e intercambio de los recursos fitogenéticos.

Pero, ¿está España cumpliendo con el TIRFAA, o sólo es un lavado de cara frente a su pasividad e inope-rancia en su propio país...?

Desde la entrada en vigor en España del TIRFAA el 29 de junio de 2004, poco o nada se ha trabajado para poner en marcha los nuevos compromisos adquiridos para la conservación, promoción, uso e inter-cambio de la biodiversidad agrícola.

Detallamos a continuación algunos ejemplos:►Después de tres años desde la salida de Ley 30/2006, de 26 de julio, de semillas y plantas de vivero y de recursos fitogenéticos, aún no se ha publicado y, más preocupante aún, no se ha trabajado y consensuado con los agentes clave, el Reglamento Técnico que regulará todos los aspectos relacionados con los Recursos Fitogenéticos en España.►En la actualidad se está traba-jando en el Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento General del registro de variedades comerciales, normativa que no tiene en cuenta lo dispuesto en el TIRFAA en cuanto a las variedades de conser-vación (aquella que, para la salva-guardia de la diversidad biológica y genética, constituye un patrimonio irreemplazable de recursos fitogené-ticos, según recoge la Ley de semillas Española).►Tras más de 15 años del Programa de Conservación y Utilización de Recursos Fitogenéticos, siguen sin financiarse proyectos que contemplen la conservación in situ por parte de los agricultores y sus redes de semillas.►El Gobierno Español no ha infor-mado de cómo van a proceder a desar-rollar el indicador sobre biodiversidad en zonas agrícolas, compromiso funda-mental para conocer los efectos de la aplicación de los Fondos Europeos de Desarrollo Rural en España (Anexo VIII del Reglamento CE núm. 1974/2006 de la Comisión de 15 de diciembre de 2006 por el que se establecen dispo-

siciones de aplicación del Reglamento CE núm. 1698/2005 del Consejo rela-tivo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural).►A pesar de la opinión contraria de la mayoría de la opinión pública y en contra del interés general, el gobierno continua con su inexplicable política a favor de los transgénicos, lo que aumenta la pérdida de biodiversidad agrícola tal y como se ha constatado en el caso del maíz en producción ecológica.

De esta forma pedimos que el Gobierno Español, que en vez de predicar sea coherente con sus polí-ticas en el territorio donde realmente tiene competencias y haga realidad las declaraciones realizadas en Túnez. Una vez más solicitamos un apoyo político decidido y sin trabas por la biodiversidad agrícola dentro y fuera de nuestro país. ■

Más info → Red de Semillas Resembrando e IntercambiandoJuanMa González y María CarrascosaTfnos. 618-676-116 / 650-102-339 Sociedad Española de Agricultura Ecológica Víctor Gonzálvez. Tfno. 627-343-399Ecologistas en AcciónTom Kucharz - Tfno. 619-949-053Amigos de la Tierra David Sánchez - Tfno. 691-471-389Plataforma RuralJeromo Aguado - Tfno. 609-475-897COAG Andoni GarcíaTfno. 636-451-569

los gases de la descomposición de la materia orgánica los que pueden actuar exactamente igual que todos esos fumigantes, que suelen generar problemas ambientales y de salud, pero además –algo que tienen que aprender los agricultores – con coste prácticamente cero.

¿Qué apoyo requiere la agricultura ecológica para desarrollarse más?Debemos acostumbrarnos a compensar al agricultor, desde el Estado Central y desde los gobiernos autonómicos, por los servicios ambientales y sanitarios que propor-cionan los agricultores que producen con criterios ecológicos, que no crean problemas. El que tiene mi edad sabe que cuando empezaba la Primavera, en los meses de marzo-abril, se abría la platanera y se enterraba todo lo que había, los estiércoles, y no había ni una sola finca en toda Canarias que no tuviese algún animal en la finca para que hubiese estiércol. Ahora,

para algunos, el estiércol es algo que huele mal.

¿Es más caro producir alimentos ecológicos?Algunos agricultores ecológicos dicen que no es cierto que la produc-ción ecológica sea más cara que la convencional. Muchos se me acercan y me dice: “Antonio, sólo gasto en agua y en semillas”. El sistema funciona solo, por su mayor capa-cidad de autoregulación. Y eso es prueba de aplicación de los criterios ecológicos, esos son los fundamentos de la biodesinfección de suelos. La biofumigación se centra en gases y cuando hablamos de la materia orgánica con una función de desin-fección, estamos hablando de una naturaleza diversa, sólida, líquida o gaseosa. Es decir, puede haber también los subproductos de la caña de azúcar, de vinazas de vino, de los residuos del olivar. Es decir, hay que empezar a buscar valor añadido y

cambiar de modelo y pensar que las plagas y enfermedades son la excep-ción. Cuando hay excelentes agri-cultores y técnicos no necesitamos pesticidas. Los pesticidas casi no son necesarios.

¿Se puede luchar contra el cambio climático desde la agricultura ecológica?Estamos perdiendo un poco el norte con las ideas de cambio climático (que son temas sencillos, simples) y con las ideas sobre la crisis económica. En realidad, no hay crisis “econó-mica” como tal, lo que hay realmente es una crisis de ideas. Con una mejor gestión, con una mayor creatividad, podemos resolver el problema de los plaguicidas, de los pesticidas y hasta de los desempleados, porque podríamos utilizar todo ese dinero que generan las multinacionales y sale de nuestros país, para crear más empleo.Muchas gracias. ■

10 SEAE - boletín 7 - verano 2009

ActualidadTemas deTemas de

11SEAE - boletín 7 - verano 2009

ActualidadTemas deTemas de