Que es un plan de contingencia trabajo profesor carlos mario

6
Que es un plan de contingencia? Es el conjunto de normas y procedimientos generales basados en el análisis de vulnerabilidad. Es indispensable definir los objetivos, estrategias, los recursos y las actividades. Que debe tener? Debe tener por los menos los elementos como antecedentes, vulnerabilidad, riesgo, organización, recursos, preparación y atención de emergencias. Que debe incluir? un análisis de antecedentes que tendrá en cuenta los efectos producidos por desastres tanto físicos como anímicos y psicosociales. A nivel interno se debe contar con el personal, los brigadistas y el copaso. A nivel externo se tiene en cuenta el inventario de organizaciones cívicas, gremiales y públicas y el Sistema de atención y prevención de desastres. Se debe hacer una preparación para los planes de contingencia con simulacros, señalización, rutas de evacuación. Un plan de contingencia debe ser Integral, multidisciplinario, multinivel, técnico, y tener buena comunicación.

Transcript of Que es un plan de contingencia trabajo profesor carlos mario

Page 1: Que es un plan de contingencia trabajo profesor carlos mario

Que es un plan de contingencia?

Es el conjunto de normas y procedimientos generales

basados en el análisis de vulnerabilidad. Es indispensable

definir los objetivos, estrategias, los recursos y las

actividades.

Que debe tener?

Debe tener por los menos los elementos como antecedentes,

vulnerabilidad, riesgo, organización, recursos, preparación y

atención de emergencias.

Que debe incluir?

un análisis de antecedentes que tendrá en cuenta los efectos

producidos por desastres tanto físicos como anímicos y

psicosociales. A nivel interno se debe contar con el personal,

los brigadistas y el copaso. A nivel externo se tiene en cuenta

el inventario de organizaciones cívicas, gremiales y públicas y

el Sistema de atención y prevención de desastres. Se debe

hacer una preparación para los planes de contingencia con

simulacros, señalización, rutas de evacuación.

Un plan de contingencia debe ser Integral, multidisciplinario,

multinivel, técnico, y tener buena comunicación.

Page 2: Que es un plan de contingencia trabajo profesor carlos mario

Que un plan de emergencia?

Es el conjunto de procedimientos y acciones tendientes a que

las personas amenazadas por un peligro protejan su vida e

integridad física. Ver Guía programa plan de emergencia. Se

inicia con un buen análisis de las condiciones existentes y de

los posibles riesgos, organizar y aprovechar

convenientemente los diferentes elementos tendientes a

minimizar los factores de riesgo y las consecuencias que

puedan presentar como resultado de una emergencia, a la

vez optimizar el aprovechamiento, tanto de los recursos

propios como de la comunidad para responder ante dicha

acción. Este análisis de vulnerabilidad se basa en un

inventario de recursos físicos, técnicos y humanos

PLAN DE EMERGENCIA Definición de políticas, organización y métodos que indican la manera de enfrentar una situación de emergencia o desastre en lo general y en lo particular en sus distintas fases.

OBJETIVOS 1. Identificar y valorar los riesgos que puedan generar emergencias (magnitud, posibilidad).

Page 3: Que es un plan de contingencia trabajo profesor carlos mario

2. Organizar los medios humanos y materiales que permitan hacer frente a las emergencias. 3. Aplicar los procedimientos operativos y administrativos preestablecidos para restablecer las condiciones normales de operación. 4. Reducir las pérdidas humanas y económicas.

COMPONENTES DEL PLAN DE EMERGENCIAS

Sistema administrativo: 1. Plantación de recursos. 2. Dirección de las actividades necesarias. Sistema operativo: 1. Es la brigada de emergencia. 2. Realiza las acciones para enfrentar la emergencia.

CARACTERISTICAS PLAN DE EMERGENCIAS

1. Deben formularse por escrito. 2. Deben tener aprobación de la máxima autoridad de la empresa. 3. Debe ser difundido ampliamente para su conocimiento general. 4. Debe ser enseñado y verificado su aprendizaje. 5. Debe ser practicado regularmente a través de simulacros. CARACTERISTICAS DEL CONTENIDO DE EMERGENCIA 1. Flexible. 2. Participativo. 3. Actual. 4. Real. 5. Objetivo.

Page 4: Que es un plan de contingencia trabajo profesor carlos mario

ELEMENTOS QUE SE REQUIEREN PARA ELABORAR UN PLAN DE EMERGENCIAS

1. Datos generales. 2. Planos de emergencia. 3. Evacuación y análisis de riesgos. 4. Croquis señalando rutas de evacuación, salidas de emergencias y puntos de reunión. 5. Croquis señalando la distribución de equipos contra incendio y sus inspecciones. 6. Número de teléfonos para emergencias. 7. Manual de primeros auxilios. 8. brigadas existentes en la empresa. 9. Programas de capacitación a todo el personal. 10. Programas de simulacros. 11. Programa y bitácora de mantenimiento a maquinaria. (Bitácora: Es un sitio WEB periódicamente actualizado que recopila cronológicamente te3xtos o artículos de uno o varios autores.) 12. Ubicación de equipos de primeros auxilios. 13. Manuales y procedimientos de actuación por tipo de riesgo. 14. Sistemas de alarmas (audible y visible, lámparas de emergencia, detectores de incendio) 15. Manuales y seguimientos para evacuación y restablecimiento.

Page 5: Que es un plan de contingencia trabajo profesor carlos mario

Diferencias entre plan de contingencia y plan de emergencia

Plan de contingencia Plan de emergencia

contingencias involucran planes elaborados, donde existen responsables de cada una de las actividades para contener el posible siniestro

Debe implicar, a las personas responsables, lo materiales que se usarán, los procedimientos, los registros, los parámetros de control. El principal objetivo es controlar y mitigar el siniestro.

es un plan preparado para un acontecimiento (general) que se puede suceder, emergencia o atención

son planes hechos en momentos de crisis para salir de problemas eso es la definición general

es netamente preventivo

es correctivo

Page 6: Que es un plan de contingencia trabajo profesor carlos mario

Programa de capacitación

Cuál es la mejor forma de capacitarlos?

Inducción

Entrenamiento

Proceso inicial por medio del cual se proporcionará al individuo la información básica

Misión Visión Objetivos Políticas…

Este proceso, es dar a conocer de una manera muy clara que es exactamente lo que se espera de él.

Cuáles van a ser sus responsabilidades

Quien va a ser su jefe directo Organigrama de la compañía.

Adiestramiento

El adiestramiento nos va a auxiliar para que una persona aprenda a desempeñar sus labores involucrándose de situaciones reales

Prepare al trabajador. Muéstrele el trabajo. Póngalo a prueba. Sígalo en la práctica.

Capacitación y desarrollo profesional

Cuando hablamos de capacitación y desarrollo profesional nos referimos a la educación que recibe una persona

o Elabore una descripción de todos los puestos o Observe como se desempeñan sus empleados,

como tratan a los clientes

o Determine cuales cursos son necesarios

o Establezca los objetivos que quiere alcanzar

Con el fin de estimular su efectividad en la posición que desempeña dentro de la compañía

Determinando la efectividad de la capacitación

Una vez que los conceptos aprendidos fueron puestos en práctica y la medición de los avances reflejan resultados positivos, podemos determinar que tan efectiva fue la capacitación impartida

Cambio de conducta en el personal

Impacto positivo en la productividad de la empresa

Mejoría en el desempeño después de la capacitación.

Las actividades de capacitación que realice en su compañía tienen el efecto de hacer que el empleado se sienta más agradecido y comprometido con la empresa