Qué Es La Pedagogía y Cuál Es El Bien Que Persigue

8

Click here to load reader

description

Ensayo reflexivo desde el punto de vista ético. Universidad San Sebastián. Pedagogía Media en Inglés.

Transcript of Qué Es La Pedagogía y Cuál Es El Bien Que Persigue

Page 1: Qué Es La Pedagogía y Cuál Es El Bien Que Persigue

FORMACIÓN INTEGRAL ÉTICASEDE PATAGONIA

¿Qué es la pedagogía y cuál es el bien que persigue?

Integrantes: Moisés Aguilar

Bastián Vásquez

Cristóbal Villanueva

Docente: Manuel Aros

Page 2: Qué Es La Pedagogía y Cuál Es El Bien Que Persigue

Bien:

El concepto de pedagogía es un término bastante amplio y complejo de explicar debido a la gran

cantidad de áreas en las cuales se puede ver reflejada. En consecuencia, consideramos

enormemente necesario aclarar el concepto en primera instancia, para así definir el bien que

persigue nuestra carrera con mayor precisión y comprensión.

En primer lugar, queremos revelar el concepto de pedagogía en base a su raíz etimológica. La cual

funciona de la siguiente manera; Pedagogía es la combinación de dos palabras griegas. Tales son

paidagōgeō; en el cual paidos significa niño,y ágō  significa guía. En otras palabras “dirigir al niño”.

Una definición más tradicional del concepto es: La pedagogía es la ciencia y arte de la educación.

Un instructor desarrolla el conocimiento conceptual y administra el contenido de las actividades

de aprendizaje en contextos pedagógicos.

La pedagogía moderna ha sido fuertemente influenciada por las teorías de tres grandes pesos

pesados en la ciencia del desarrollo humano: la teoría del desarrollo cognitivo de Jean Piaget, así

como Lev Vygotsky y Jerome de la interacción social y la teoría cultural. Piaget sostenía que los

niños construyen una comprensión del mundo que les rodea, y luego experimentan discrepancias

entre lo que ya saben y lo que descubren en su entorno. Vygotsky y la teoría de Bruner

complementan el descubrimiento de Piaget. La teoría social-interaccionista declara que la

pedagogía debe ser diseñado en torno al hecho de que los alumnos construyen el nuevo idioma a

través de la interacción mediada socialmente.

Tomando en cuenta estas definiciones y los puntos de vista a grandes rasgos de estos tres grandes

autores en la historia, podemos establecer firmemente que la pedagogía no tiene una relación

limitada exclusivamente al hecho de enseñar, sino también incluye fuertemente el aprendizaje no

en contextos aislados, sino más bien, en contextos sociales. Fomentando la atracción por la

interacción con el entorno y de esta manera generar nuevos aprendizajes. Esto implica que el

aprendizaje en ningún caso debe limitarse únicamente al aula. En otras palabras, la práctica de la

enseñanza debe apuntar hacia el desarrollo personal, social y cultural de las personas.

De esta manera podemos afirmar que el bien que persigue la pedagogía es desarrollar en los

alumnos el interés por el aprendizaje a través de la interacción social y cultural con el mundo que

les rodea.

Page 3: Qué Es La Pedagogía y Cuál Es El Bien Que Persigue

Problema:

En relación al bien que nuestra carrera persigue, hemos elaborado el siguiente caso, el cual consta

de una situación que ocurre en la mayoría de los establecimientos educacionales de nuestro país.

Este es el caso de Marcelo Barría, un docente que lleva 4 meses ejerciendo en un colegio

municipal, el cual presencia que el bien que persigue su profesión se ve expuesto en peligro

debido al hecho de que el tipo de instrumento evaluativo que fue elaborado por él es considerado

como poco apropiado para una instancia de evaluación según el departamento de UTP (Unidad

Técnica Pedagógica). Debido a esto, él se ve forzado a modificar su instrumento de manera

drástica para que pueda cumplir con el currículo según lo establecido.

Hace unos años atrás él elaboro una prueba de inglés acerca del Presente Simple. Cuando

presento el instrumento evaluativo a la jefa de UTP, esta le pregunta al docente si es que el

contenido fue pasado de manera explícita según como el currículo lo establece; el docente le

explica que el uso de estructuras gramaticales con referencia al “Presente Simple” se deben

enseñar mediante rutinas las cuales los alumnos puedan aprender de manera implícita, por lo que

esto conllevaría a que el proceso de enseñanza y aprendizaje del idioma extranjero ingles sea

significativo.

Debido a esto, la jefa de UTP muestra un desacuerdo con respecto al contenido impartido por el

docente, por lo cual ella fuerza al profesor a que este modifique de manera drástica su

instrumento de evaluación, con la finalidad de que se demuestre el contenido “Presente Simple”

de la manera más explícita posible, considerando el hecho de que pone en riesgo el bien que

persigue el quehacer docente.

Los resultados de la prueba demostraron que los alumnos no pudieron demostrar sus

conocimientos de manera efectiva sobre la estructura del Presente Simple y por consecuencia la

mayoría de ellos obtuvo una calificación correspondiente a 1.0. A simple vista se podría llegar a la

conclusión de que lo aprendido en clases fue en vano, sin embargo, el docente fue consciente de

que sus alumnos aprendieran el contenido de la manera apropiada a pesar de que no haya sido de

forma explícita.

Page 4: Qué Es La Pedagogía y Cuál Es El Bien Que Persigue

Deliberación:

En esta sección hemos preparado 4 opciones concretas que pueden ser aplicadas en el contexto

pedagógico.

1.-) Llegar a un consenso con el departamento de UTP:

Esta opción consiste en que el docente pueda llegar a un acuerdo que sea benefactor para ambas

partes, sin que se produzca un conflicto que pueda arriesgar su empleo.

2.-) Solo obedecer lo que UTP nos impone:

Esto consiste en seguir las normas o reglas que el departamento nos imponga como docentes.

3.-) Hablar sobre la situación con el director del colegio:

Esto consiste en solicitar una audiencia con el director del colegio para conversar sobre la

situación ocurrida con el departamento de UTP en relación a los contenidos que el docente debe

impartir en la sala de clases.

4.-) Realizar las pruebas de contenido de manera explícita, pero aplicando cierta flexibilidad en la

evaluación de esta.

Esta opción consiste en que el docente tendrá que seguir aplicando pruebas con el contenido de

manera explícita, pero aplicando un criterio flexible a la hora de corregirlas.

Page 5: Qué Es La Pedagogía y Cuál Es El Bien Que Persigue

Elección:

Consideramos nuestra opción en llegar a un consenso con el departamento de UTP, debido a que

si estuviéramos expuestos a la misma situación, pues sería prudente desde nuestro punto de vista

proponer una solución en forma de un acuerdo para que exista una mejor relación con el

departamento y se pueda aplicar flexibilidad a la hora de impartir los contenidos según el

currículo.

De esta manera se nos facilitaría alcanzar nuestro bien en el contexto pedagógico, porque si existe

transparencia y comprensión con respecto a nuestra área, nos ayudaría a que los alumnos puedan

cruzar la barrera de inmersión hacia el mundo exterior, conectados por un lenguaje global en

común.

Page 6: Qué Es La Pedagogía y Cuál Es El Bien Que Persigue

Bibliografía:

http://pedagogia.mx/concepto/

http://otra-educacion.blogspot.cl/2013/03/las-pruebas-no-prueban-nada.html

http://www.utel.edu.mx/blog/10-consejos-para/sabes-cual-es-el-objeto-de-estudio-de-la-

pedagogia/

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-48832010000200002

https://psicologiaymente.net/desarrollo/piaget-vygotsky-similitudes-diferencias-teorias#!

http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/williamsoler/arte_y_pedagogia.pdf