Qué Es La Agroecología

9
¿Qué es la Agroecología? El término agroecología ha llegado a significar mu- chas cosas. Definida a grosso modo, la Agroecolo- gía a menudo incorpora ideas sobre un enfoque de la agricultura más ligado al medio ambiente y más sensible socialmente; centrada no sólo en la pro- ducción sino también en la sostenibilidad ecológica del sistema de producción. A esto podría llamarse el uso normativo o prescriptivo del término agroe- cología, porque implica un número de característi- cas sobre la sociedad y la producción que van mucho más allá de los límites del predio agrícola. Conceptualización y Desarrollo de la Agroecología En esta sección vamos a presentar el origen del pensamiento agroecológico, las razones que posibilitan este surgimiento, la historia y las bases filosóficas que han influido en la consolidación de estos enfoques. También vamos a presentar las diferentes bases teóricas de las escuelas de agricultura, sus objetivos, for- talezas y limitaciones. 2. El Agroecosistema El agroecosistema es la unidad de análisis principal de la agroecología. Los enfoques agroecológicos se basan en simular la estructura y función de los agroecosistemas naturales, reemplazando sus componen- tes de tal manera que la estructura y función se conserve. En esta sección se discutirán los diferentes com- ponentes que constituyen el ecosistema, los procesos principales que ocurren en su dinámica y trayectoria y algunas reflexiones sobre la manera que deben diseñarse ecosistemas sustentables. 3. Aplicaciones de la Agroecología en los Sistemas de Producción Enestasecciónsediscutiránlosdiferentesaspectostecnológicosqueposibilitanlaa plicacióndelaagroe- cología, comenzando por describir el proceso de producción desde la siembra hasta la post cosecha, ha- ciendo énfasis en los principios de manejo que la agroecología utiliza. 4. Metodologías y Herramientas que Utiliza la Agroecología Eldesarrollodelaagriculturamodernaprivilegiólavisióndelinvestigadoroeltécni coeneldesarrollode las tecnologías, sin considerar o tener en cuenta la participación del agricultor, ni las condiciones biofísi- cas en que estos sistemas se desarrollan. Los enfoques agroecológicos se basan en metodologías que son realizadas por equipos de investigación decaráctermultidisciplinario, dondesedaimportanciaalaparticipacióndelagricultor,elinvestigador,el técnico y el especialista en ciencias sociales y económicas. También se tiene en

description

agroecologia

Transcript of Qué Es La Agroecología

Qu es la Agroecologa?El trmino agroecologa ha llegado a significar mu- chas cosas. Definida a grosso modo, la Agroecolo- ga a menudo incorpora ideas sobre un enfoque de la agricultura ms ligado al medio ambiente y ms sensible socialmente; centrada no slo en la pro- duccin sino tambin en la sostenibilidad ecolgica del sistema de produccin. A esto podra llamarse el uso normativo o prescriptivo del trmino agroe- cologa, porque implica un nmero de caractersti- cas sobre la sociedad y la produccin que van mucho ms all de los lmites del predio agrcola. Conceptualizacin y Desarrollo de la Agroecologa En esta seccin vamos a presentar el origen del pensamiento agroecolgico, las razones que posibilitan este surgimiento, la historia y las bases filosficas que han influido en la consolidacin de estos enfoques. Tambin vamos a presentar las diferentes bases tericas de las escuelas de agricultura, sus objetivos, for- talezas y limitaciones.2. El Agroecosistema El agroecosistema es la unidad de anlisis principal de la agroecologa. Los enfoques agroecolgicos se basan en simular la estructura y funcin de los agroecosistemas naturales, reemplazando sus componen- tes de tal manera que la estructura y funcin se conserve. En esta seccin se discutirn los diferentes com- ponentes que constituyen el ecosistema, los procesos principales que ocurren en su dinmica y trayectoria y algunas reflexiones sobre la manera que deben disearse ecosistemas sustentables.3. Aplicaciones de la Agroecologa en los Sistemas de ProduccinEnestaseccinsediscutirnlosdiferentesaspectostecnolgicosqueposibilitanlaaplicacindelaagroe- cologa, comenzando por describir el proceso de produccin desde la siembra hasta la post cosecha, ha- ciendo nfasis en los principios de manejo que la agroecologa utiliza.4. Metodologas y Herramientas que Utiliza la Agroecologa Eldesarrollodelaagriculturamodernaprivilegilavisindelinvestigadoroeltcnicoeneldesarrollode las tecnologas, sin considerar o tener en cuenta la participacin del agricultor, ni las condiciones biofsi- cas en que estos sistemas se desarrollan.Los enfoques agroecolgicos se basan en metodologas que son realizadas por equipos de investigacin decarctermultidisciplinario, dondesedaimportanciaalaparticipacindelagricultor,elinvestigador,el tcnico y el especialista en ciencias sociales y econmicas. Tambin se tiene en cuenta las condiciones ecolgicas y socioeconmicas en las cuales los productores tienen sus predios. En esta seccin se mostra- rn las diferentes metodologas en las cuales se basan los enfoques agroecolgicos. Al final de la seccin se presentarn algunas herramientas de carcter prctico para evaluar el desempeo de sistemas agrcolas sustentables.Agroecologa CEDAF5. Polticas, Agroecologa y Desarrollo Rural Esta seccin se orienta al anlisis de la utilizacin de estos enfoques de tal manera que posibiliten los pro- cesos de desarrollo rural. Se discutir sobre los tipos de polticas adecuadas que sirvan de base para la consolidacin de los enfoques agroecolgicos. Se har nfasis en aquellas teoras del desarrollo que faci- liten el empoderamiento del sector rural y una organizacin de sus diferentes actores para que se apropien de los beneficios generados por los procesos productivosPor qu es necesario actualmente el enfoque agroecolgico en la agricultura?El enfoque agroecolgico nos permite entender las relaciones presentes en el agroecosistema entre los diferentes componentes y deesta manera analizar de una manera integral el proceso productivo.Cul es el objetivo del enfoque agroecolgico?El objetivo del enfoque agroecolgico es optimizar las relaciones de produccin del agroecosistema. Se busca armonizar produccin y conservacin.Cul es la metodologa ms adecuada en el enfoque agroecolgico para lograr un mejoramiento de los sistemas de pro- duccin?Aquella que posibilite la participacin de diferentes actores (tcnicos, productores, consumidores) en la bsqueda de la optimizacin del agroecosistema, de tal manera que se logre un mejoramiento del bienestar de aquellas personas que participan en los procesos pro-ductivos.Cmo pasar de un sistema de agricultura convencional a un sistema que utilice un enfoque agroecolgico?Es un proceso gradual que toma varios aos. Las primeras acciones estarn encaminadas a lograr una mayor diversificacin de los pre- dios agrcolas, disminucin de insumos externos y costosos, mayor reciclaje de nutrientes y una mayor equidad entre todas aquellas personas que participan del proceso productivo.Cules son los beneficios de aumentar la biodiversidad en los agroecosistemas?Menor riesgo al productor.Menores problemas de insectos y enfermedades.Mayor seguridad alimentaria.Cules son las principales dificultades para la aplicacin de un enfoque agroecolgico?Los resultados no son tan evidentes en el corto plazo, se requiere recuperar los equilibrios.La falta de estmulos (mejor precio, crditos, etc).Qu posibilidades tiene la aplicacin del enfoque agroecolgico en los prximos aos?Bastante altas; teniendo en cuenta la mayor presin por la conservacin de los recursos naturales y la demanda creciente por productos ms sanos. Hay que recordar que la aplicacin de los enfoques agroecolgicos no significa una agricultura ineficiente.Mencione algunos tipos de agricultura que estn basadas en el enfoque agroecolgicoAgricultura orgnica, agricultura biodinmica, agricultura mesinica, agricultura biolgica.Cules son los modos de actuacin en agricultura para aplicar el enfoque agroecolgico? Adoptar prcticas las cuales contribuyan a lograr una mayor biodiversidad de los agros ecosistemas. Implementar prcticas de conservacin de suelo y agua. Disminuir los problemas fitosanitarios. Procurar un mayor valor agregado de los productos. Adoptar un enfoque sistmico.Bases filosficas de la AgroecologaDe a cuerdo a Norgaard (1983) citado por Altieri la Agroecologa tiene una base filosfica diferente a la de las ciencias agrcolas convencionales. La Agroecologa es holstica mientras que las ciencias convencionales son atomistas.La Agroecologa es un enfoque distinto del desa- rrollo agrcola convencional, porque se basa en un paradigma cientfico diferente. El paradigma es ho- lstico, los sistemas sociales y agroecolgicos se re- flejan mutuamente, pues han coevolucionado juntos. La investigacin de la ciencia natural y de la ciencia social, lo mismo que sus prescripciones, no se pueden separar. El paradigma es nuevo y est evolucionando todava, pero la Agroecologa com- parte el paradigma con numerosos otros campos de investigacin. (Durham 1978, Lorenz 1977).Historia y definiciones de la AgroecologaSegn (Hecht 1998), el uso contemporneo del tr- mino Agroecologa viene de los aos 70, pero la ciencia y prctica de la Agroecologa son tan anti- guos como los orgenes de la agricultura. A medida que los investigadores analizan las agriculturas in- dgenas, las que son reliquias modificadas de for- mas agroeconmicas ms antiguas, se hace ms notorio que muchos sistemas agrcolas desarrolla- dos a nivel local, incorporan rutinariamente meca- nismos para acomodar los cultivos a las variables del medio ambiente natural, y para protegerlos de la depredacin y la competencia. Estos mecanismos utilizan insumos renovables existentes en las regio- nes, as como los rasgos ecolgicos estructurales propios de los campos, los barbechos y la vegeta- cin circundante.Contribuciones del movimiento ambiental a la agroecologaEl movimiento ambiental de los aos 60 - 70 hizo una gran contribucin intelectual a la agroecologa. Debido a que los asuntos del ambientalismo coinci- dan con la agroecologa, ellos infundieron al dis- curso agroecolgico una actitud crtica de la agronoma orientada hacia la produccin, e hicie- ron crecer la sensibilidad hacia un gran nmero de asuntos relacionados con los recursos.Otros movimientos y enfoques que fortalecen la Agroecologaa. Agricultura OrgnicaLa agricultura orgnica es un sistema productivo muy antiguo practicado por muchos agricultores desde los tiempos del Imperio Romano y por las culturas aborgenes que habitaban en el nuevo mun- do, a la llegada de los espaoles y portugueses. La agricultura orgnica se basa en evitar e incluso ex- cluir totalmente los fertilizantes y pesticidas sintticos de la produccin agrcola. En lo posible, reemplaza las fuentes externas tales como subastan- cias qumicas y combustibles adquiridos comercial- mente por recursos que se obtienen dentro del mismo predio o en sus alrededores. Dichos recursos internos incluyen la energa solar y elica, el control biolgico de las plagas, el nitrgeno fijado biolgicamente y otros nutrientes que se liberan a partir de la materia orgnica o de las reservas del suelo. Las opciones especficas que fundamentan la agricultura orgnica son la mxima utilizacin dela rotacin de cultivos, los rastrojos vegetales, el abono animal, las leguminosas, los abonos verdes, los desechos orgnicos externos al predio, el cultivo mecanizado, las rocas fosfricas y los aspectos del control biolgico de plagas con miras al mantenimiento de la fertilidad del suelo y su estructura, el suministro de nutrientes vegetales y el control de los insectos, malezas y otras plagas.Recursos de un AgroecosistemaLa combinacin de recursos encontrados comn- mente en un agroecosistema son agrupados de la forma siguiente:Recurso humano. Conformado por las personas que habitan y trabajan en una parcela y explotan sus recursos para la produccin agrcola basndose en sus incentivos tradicionales o econmicos. Estos recursos estn influidos por: a. Nmero de personas que la parcela debe sostener en relacin con la fuerza de trabajo y su productividad. b. Capacidad para trabajar de estas personas la cual est influida por la nutricin y la salud. c. Inclinacin al trabajo relacionada con el nivel econmico y las actitudes culturales. d. Flexibilidad de la fuerza de trabajo para adaptar- se a variaciones de su requerimiento en el tiem- po lo cual se expresa en la disponibilidad de mano de obra a contratar y el grado en que los agricultores se prestan ayuda.Recurso natural. Son los elementos que provienen de la tierra, el agua, el clima y de la vegetacin natural y que son explotados por personas para la produccin agrcola. Los aspectos a considerar aqu son principalmente: rea de la parcela incluyendo topografa, fragmentacin de la propiedadDiseo de agroecosistemas sustentablesTeniendo claridad de lo que es un agroecosistema y conociendo los diferentes recursos y procesos que en l se dan, vamos a continuacin a desarrollar en este tema los pasos sugeridos para disear agroecosistemas en el contexto agroecolgico o agroecosis- temas sustentables. El primer paso en el diseo de agroecosistemas es su conceptualizacin lo cual puede incluir los siguientes aspectos: Finalidad:El propsito por el cual se establece el sistema. Limites: Donde comienza y termina el sistema. Contexto: Medio ambiente externo en el que opera el sistema. Componentes: Los principales constituyentes del sistema. Interacciones: Relaciones entre los componen- tes. Insumos: Empleados por el sistema y que vie- nen de afuera. Recursos: Los componentes que se encuentran dentro Del sistema y son empleados en sufuncion amiento. Productos: Productos o resultados esperados. Subproductos: Productos tiles pero no esenciales.El segundo paso es adaptar en la medida de las posi- bilidades, las necesidades del sistema conceptualizado a las necesidades, condiciones y recursos disponibles en el rea. En el cuadro 2.2 se resumen los factores que influyen en la eleccin de un agroecosistema (Spedding 1975).Clasificacin de los AgroecosistemasCada zona tiene una serie de agroecosistemas que son la resultante de variantes locales como el clima, suelo, estructura social, relaciones econmicas y la historia (Ver cuadro 2.3). As un anlisis de los agroecosistemas podr mostrarnos agriculturas tanto comerciales como de subsistencia utilizando altos o bajos niveles de tecnologa dependiendo de la disponibilidad de tierra, capital y trabajo.Investigacin en fincas de agricultoresLa investigacin en fincas de agricultores es un en- foque de trabajo que identifica tecnologas apropia- das y adaptables para grupos de agricultores. Ha tenido xito en aumentar la importancia de la inves- tigacin agrcola, especialmente para los agriculto- res de escasos recursos. El inters en este enfoque creci desde el ao 1975 aproximadamente y su marco metodolgico se origin en las experiencias del CIMMYT, el ICTA en Guatemala, el INIAP en Ecuador y el CATIE en Costa Rica. Hoy en da, su relevancia se sigue incrementando debido a que los pequeos agricultores muchas veces no adoptan tecnologas generadas por un enfoque tradicional.Las razones dadas para explicar la pobre adopcin son dos: que la transferencia de tecnologa es inadecuada y que stas en s no son aptas para los agricultores de escasos recursos. La transferencia inadecuada puede ser resultado de mala comunicacin entre investigadores y extensionistas o entre extensionistas y agricultores.Tecnologas no aptas para los pequeos producto- res pueden ser consecuencia de uno o varios de los siguientes aspectos: a. No se definieron los problemas y necesidades de los agricultores. b. Las tecnologas no se evaluaron durante su de- sarrollo y adaptacin en las condiciones de los agricultores. c. Se hizo evaluacin de tecnologas en campos de agricultores pero el flujo de informacin de y ha- cia la estacin experimental fue deficiente. d. Las circunstancias, objetivos y recursos de los agricultores no fueron tomados en cuenta durante la evaluacin de la tecnologa. e. Se recomendaron paquetes de prcticas inter- dependientes en lugar de ofrecer al agricultor componentes individualmente adoptables o in- formacin sobre cules se tenan que adoptar juntos. Esta informacin y componentes son ms acordes con la adopcin escalonada comn entre pequeos agricultores.Agroecologa y desarrollo rural sustentableComo se ha mencionado, la crisis de la agricultura, tiene dimensiones ecolgicas socioeconmicas que se interrelacionan y derivan de las condiciones histricas de la agricultura industrial y la penetracin del capital, ahondando la crisis e impidiendo un cambio fundamental. Cualquier paradigma alternativo que ofrezca alguna esperanza de sacar la agricultura de la crisis debe considerar las fuerzas ecolgicas, sociales y econmicas. Un enfoque dirigido exclusivamente a disminuir los impactos me- dio ambientales, sin dirigirse a las difciles condiciones sociales de austeridad que enfrentan los agricultores o las fuerzas econmicas que perpetan la crisis, est condenado al fracaso. Esta es precisamente la preocupacin que existe con res- pecto a la agricultura sustentable.Aportes de la propuesta agroecolgicaLa agroecologa va ms all de un punto de vista unidimensional de los agroecosistemas (gentica, agronoma, etc.) abarcando un entendimiento de los niveles ecolgicos y sociales de la coevo lucin, estructura y funcin.La agroecologa promueve que los investigadores profundicen en el conocimiento y los mtodos de los agricultores adems de poner de relieve el ilimi- tado potencial de ensamblaje de la biodiversidad para crear sinergias positivas que otorguen a los agroecosistemas la capacidad de seguir o de volver al estado innato de estabilidad natural. El rendimiento sostenible en el agroecosistema se deriva del equilibrio apropiado de cultivos, suelos, nutrientes, luz solar, humedad y organismos coexistentes. El agroecosistema es productivo y saludable cuando prevalecen las condiciones equilibradas y ricas de crecimiento, y cuando los cultivos son los suficientemente resistentes como para tolerar el estrs y la adversidad. Los disturbios ocasionales pueden superarse con agroecosistemas vigorosos que se adaptan y diversifican lo suficiente como para recuperarse cuando ha pasado el estrs. De vez en cuando quiz hagan falta medidas duras (por ejemplo, insecticidas botnicos, fertilizantes alter- nativos) para poder controlar algunas plagas especficas o problemas del suelo. La agroecologa ofrece la gua para hacerlo con cuidado sin provocar daos innecesarios o irreparables. La estrategia del Desarrollo Rural Humano Agroecolgico (DRHA)Desde la perspectiva local o regional tres elementos interesan para avanzar hacia un desarrollo sustenta- ble. Primero que exista una estrategia que sea capaz de crear actores dispuestos a mejorar su calidad de vida de manera sostenida; segundo que los proce- sos de descentralizacin refuercen la capacidad de las autoridades locales de invertir en los sectores de menores recursos; tercero que no existan polticas sectoriales o macroeconmicas que discriminen a la agricultura.Qu investigar en agroecologa?Escomnlaafirmacinquelaagroecologasedebe basar ms en el estudio de procesos y las interrela- ciones entre los componentes del sistema que en los componentes mismos. De lo anterior los temas de investigacin que surgen pueden dividirse en dos grandes reas: Conocimientos bsicos generales Conocimientos aplicados o validacin tecnol- gica.La investigacin agroecolgica debe abordar los dos tipos de conocimiento dependiendo del problema a resolver. Por un lado es importante aumentar nuestra comprensin de los principios bsicos para entender mejor los procesos y tener una capacidad predictiva del comportamiento de determinados di- seos o arreglos de sistemas pecuarios. Esto nos evitara tropezar frecuentemente en el mtodo de prueba y error.Dnde debe realizarse la investigacin agroecolgica?Este es otro aspecto que se presta para discusin. Existe en general, una fuerte crtica hacia la investigacin realizada en grandes estaciones experimentales o en los predios y laboratorios de las Universidades. Este tipo de investigacin se contrapone con la idea que la investigacin agroecolgica deber ser realizada en los campos de los agricultores. Se considera que slo de esta manera ser vlida. Sin embargo, esta discusin slo tiene sentido una vez establecido el objetivo de la investigacin. Se ha comentado anteriormente que existe consenso sobre la necesidad e importancia de investigar cuestiones bsicas en agroecologa, las que han sido abandonadas o soslayadas por la investigacin hecha con un enfoque reduccionista. En este caso, si lo que busca es contestar o probar algunos principios bsicos, quiz las condiciones donde se realicen los experimentos o ensayos debe- rn adaptarse cuidadosamente a este objetivo. Si esto supone un laboratorio, pues un laboratorio ser lo mejor, si se requiere de un buen campo experimental donde poder controlar las variables, esto ser entonces lo adecuado.Quines deben investigar agroecologa?Los actores que debern tomar parte de los distintos aspectos de la investigacin agroecolgica seran: Agricultores o campesinos, Tcnicos de ONGs Investigadores de las Universidades, estaciones experimentales y/o INIAS.Sobre el papel de los primeros ya se ha mencionado algo al discutir las diferencias entre tipo de investigacin bsica y validacin tecnolgica en predios de agricultores. Es importante, no obstante, que quienes trabajen en contacto directo con los agricultores entiendan que es fundamental sistematizar la informacin que ellos recogen de sus experiencias directas con los campesinos. No es posible slo hacer un listado de recetas agroecolgicas. Esta informacin debe ser analizada y ordenada segn los principios que las sustentan. Esto permitira predecir los lmites de su aplicacin.