Que Es La Adolescencia

10
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACION COLEGIO NUESTRA SEÑORA DEL PILAR MARACAIBO – EDO ZULIA 5TO. GRADO SECCION A Proyecto: ¿PORQUE CAMBIA NUESTRO CUERPO EN LA ADOLESCENCIA? ADOLESCENCIA, NOVIAZGO Y COMUNICACIÓN CON LA FAMILIA INTEGRANTES: Shirley Granado Claudia Servodio Valentina Graterol Marlon Urdaneta Bianca Gotera Gustavo Gil MARACAIBO, DICIEMBRE 2014

description

ADOLESCENCIA, NOVIAZGO Y COMUNICACIÓN CON LA FAMILIAINTEGRANTES:Shirley GranadoClaudia ServodioValentina GraterolMarlon Urdaneta Bianca Gotera Gustavo Gil

Transcript of Que Es La Adolescencia

  • REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELAMINISTERIO DE EDUCACION

    COLEGIO NUESTRA SEORA DEL PILARMARACAIBO EDO ZULIA5TO. GRADO SECCION A

    Proyecto: PORQUE CAMBIA NUESTRO CUERPO EN LA ADOLESCENCIA?

    ADOLESCENCIA, NOVIAZGO Y COMUNICACIN CON LA FAMILIA

    INTEGRANTES:Shirley GranadoClaudia ServodioValentina GraterolMarlon Urdaneta Bianca Gotera Gustavo Gil

    MARACAIBO, DICIEMBRE 2014

  • LA ADOLESCENCIA

  • La adolescencia es un periodo de la vida que transcurreentre la infancia y la edad adulta. Lo que caracterizafundamentalmente a este periodo son los profundoscambios fsicos, psicolgicos, sexuales y sociales quetienen lugar en esos aos. Es imposible establecer lafranja exacta de edad en la que transcurre laadolescencia pero laOrganizacin Mundial de la Salud considera que estaetapa va desde los 10 a los 19 aos.

    Etapa difcil

    Todos esos cambios que viven los adolescentes hacenque en muchos casos sea un periodo difcil tanto paraellos como para sus familias. Pero a la vez es una etapaapasionante. El que antes era un nio ahora estmadurando para convertirse en un adulto. Estdescubriendo el mundo del que forma parte. Los queestn cerca del adolescente, sobre todo sus padres,vivirn todos esos cambios con cierta inquietud perodeben saber que ellos pueden hacer mucho para quetodo vaya bien.

  • La pre-adolescencia: desde los 8 hasta los 11

    aos

    Cambios fsicos: Crecimiento desigual de huesos,

    msculos y rganos puede dar una apariencia algo

    torpe. Supone el inicio de la pubertad para la

    mayora.

    Fase cognitiva : Pensamientos lgicos y tendencia a

    despreciar pensamientos imaginativos de la

    infancia. Capacidad para acumular grandes

    conocimientos y aplicar nuevos conceptos. Mayor

    inters para aprender habilidades de vida (cocinar,

    reparar).

    Relaciones con padres : Relacin de afecto y

    dependencia de ambos padres. Deseo de participar

    ms en decisiones que les afecta. Tendencia a

    discutir sobre tareas, deberes, y orden. Conflictos

    con hermanos.

  • Segunda etapa de la adolescencia: desde los

    11 hasta los 15 aos

    Cambios fsicos Llegada de la pubertad

    con velocidad distinta dependiendo de cada

    adolescente. Aumento de apetito en pocas de

    crecimiento. Necesitan dormir ms. Desarrollo

    de los rganos sexuales, cambios en la voz,

    posible olor corporal.

    Caractersticas psicolgicas : Atencin

    centrado en s mismo. Preocupacin por la

    opinin de otros.

    Necesitan ms intimidad en el hogar.

    Sufren cambios muy fuertes de humor y

    pueden pasar de la tristeza absoluta a la

    alegra desbordada en cuestin de horas, sin

    saber muy bien por qu.

    Relaciones con compaeros Los cambios de

    la pubertad y cmo reaccionan los compaeros

    pueden condicionar las amistades.

  • Tercera etapa de la adolescencia: desde los

    15 hasta los 18 aos

    Cambios fsicos: Mayor homogenidad entre sus

    compaeros porque la mayora ya ha pasado

    por la pubertad y durante esta etapa llegan a

    su altura y peso de adulto.

    Fase cognitiva: Mayor capacidad para pensar

    de forma abstracta e hipotica sobre el

    presente y el futuro. Al poder entender y

    compartir mejor los acontecimientos que les

    rodean y que ocurren ms all de su crculo

    social inmediato, pueden adoptar una nueva

    conciencia social

  • Tercera etapa de la adolescencia: desde los

    15 hasta los 18 aos

    Relaciones con padres : Conforme se van

    avanzando por esta ltima etapa de la

    adolescencia, suele haber menos conflictos

    entre hijos y padres y mayor respeto porque

    los hijos ya pueden ver sus padres como

    individuos y comprender que sus opiniones se

    basan en ciertos valores y esto produce una

    mejora en las relaciones familiares. Siguen

    discrepando con algunos lmites impuestos por

    los padres (como dinero, tareas en casa, hora

    de llegar a casa, apariencia...), aunque la

    existencia de estos lmites les beneficiarn

    mucho a largo plazo.

  • El NOVIAZGO

  • EL NOVIAZGOQu es el Noviazgo?

    El noviazgo es una relacin transitoria entre un hombre y una mujer, la cual

    brinda la oportunidad de conocerse ms afondo para decidir en un

    determinado momento pasar a la siguiente fase que es el matrimonio.

    El noviazgo consta de cinco etapas que son:

    1. Atraccin: que puede ser fsica, emocional o ambas.

    2. Incertidumbre: es cuando se presenta la duda de si la pareja elegida es

    la adecuada.

    3. Exclusividad: permite salir solo con una persona y dar y recibir de ella y

    para ella.

    4. Intimidad: ambos se entregan a la relacin, se sueltan y comienzan a

    mostrar sus aspectos positivos y negativos.

    5. Compromiso: la relacin se torna ms profunda y existe la conviccin de

    que se est con la persona correcta para una relacin ms formal como lo

    es el matrimonio.

    Durante la adolescencia por lo tanto no puede hablarse propiamente de

    noviazgo al no existir las bases maduracionales para el establecimiento de

    una relacin de pareja formal y de compromiso, tal como se entiende en el

    caso de los adultos.

    Las relaciones de pareja en la adolescencia suelen ser muy intensas y

    hasta pasionales