Qué es el VIH y tipos

5
¿Qué es el VIH? A continuación presentamos algunos conceptos que te pueden resultar útiles a la hora de entender tu enfermedad. VIH El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo y haciéndoles vulnerables ante una serie de infecciones, algunas de las cuáles pueden poner en peligro la vida. Sida El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida o sida es el estado de la infección por el VIH caracterizado por bajos niveles de defensas y la aparición de infecciones oportunistas. Sistema Inmunitario El Sistema Inmunitario (S.I.) es el conjunto de tejidos, células y moléculas responsables de la inmunidad (la protección del cuerpo frente a agentes extraños y perjudiciales), y su respuesta colectiva y coordinada frente a la entrada en el organismo de ciertas sustancias extrañas se denomina respuesta inmunitaria. Para poder llevar a cabo esta respuesta inmunitaria nuestro cuerpo cuenta con las células del sistema inmunitario, entre las que destacan los linfocitos o glóbulos blancos. Seropositivo/a Dentro del cuadro clínico del VIH se considera que una persona es seropositiva cuando está infectada por el VIH. La seropositividad se determina mediante la realización de un análisis de sangre que demuestra la presencia de anticuerpos específicos contra el VIH en un organismo infectado. Infecciones oportunistas Las infecciones oportunistas son infecciones producidas por otros agentes que aparecen cuando las defensas inmunitarias de una persona infectada por el VIH son insuficientes. Se trata de infecciones que un sistema inmunitario sano podría combatir pero contra las cuales un organismo infectado es incapaz de protegerse.

description

este trabajo se realiza con el fin de diferenciar que es sida y que es vih

Transcript of Qué es el VIH y tipos

Page 1: Qué es el VIH y tipos

¿Qué es el VIH?

A continuación presentamos algunos conceptos que te pueden resultar útiles a la hora de entender tu enfermedad.

VIH

El VIH o Virus de la Inmunodeficiencia Humana es un microorganismo que ataca al Sistema Inmune de las personas, debilitándolo y haciéndoles vulnerables ante una serie de infecciones, algunas de las cuáles pueden poner en peligro la vida.

Sida

El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida o  sida es el estado de la infección por el VIH caracterizado por bajos niveles de defensas y la aparición de infecciones oportunistas.

Sistema Inmunitario

El  Sistema Inmunitario (S.I.) es el conjunto de tejidos,  células y moléculas responsables de la inmunidad (la protección del cuerpo frente a agentes extraños y perjudiciales), y su respuesta colectiva y coordinada frente a la entrada en el organismo de ciertas sustancias extrañas se denomina respuesta inmunitaria.

Para poder llevar a cabo esta respuesta inmunitaria nuestro cuerpo cuenta con las células del sistema inmunitario, entre las que destacan los linfocitos o glóbulos blancos.

Seropositivo/a

Dentro del cuadro clínico del VIH se considera que una persona es seropositiva cuando está infectada por el VIH. La seropositividad se determina mediante la realización de un análisis de sangre que demuestra la presencia de anticuerpos específicos contra el VIH en un organismo infectado.

Infecciones oportunistas

Las  infecciones oportunistas son infecciones producidas por otros agentes que aparecen cuando las defensas inmunitarias de una persona infectada por el VIH son insuficientes. Se trata de infecciones que un sistema inmunitario sano podría combatir pero contra las cuales un organismo infectado es incapaz de protegerse.

Linfocitos CD4

Los linfocitos CD4 son un tipo de células que forman parte del SI y que se encargan de la fabricación de anticuerpos para combatir las infecciones. Son la diana preferente del VIH. Al destruirlos el VIH acaba con la capacidad defensiva del cuerpo.

El VIH o virus de la inmunodeficiencia humana afecta al sistema inmunitario, debilitándolo y dañándolo progresivamente. Con esta definición, podemos entender la vulnerabilidad que alcanzan las personas con esta deficiencia, ya que su débil sistema inmunitario se expone a todo tipo de infecciones que pueden agravar su estado.

Page 2: Qué es el VIH y tipos

Por otro lado, el SIDA es el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, es decir, los síntomas  posibles y causas que sufre el sistema inmunitario como consecuencia de la infección por VIH.Es necesario hacer la distinción entre VIH y SIDA, puesto que a la hora de determinar los síntomas de la infección es importante conocer en qué fase se encuentra el enfermo. Podemos concluir, por tanto, que el SIDA constituye el grado avanzado del VIH.Una vez que una persona se infecta de VIH, es posible que no sea consciente de ello puesto que los síntomas no tienen una manifestación clara tras contraer el virus. Lo que hay que subrayar es que, tenga o no síntomas de infección, el gran riesgo de contagio que existe en el periodo inicial. Por tanto, para saber si portamos el VIH, sólo es posible mediante pruebas específicas que detecten los anticuerpos del VIH o el mismo VIH.Los síntomas si empiezan a hacerse visibles una vez que existe un deterioro del sistema inmunitario, traducido en otro tipo de infecciones “oportunistas” que se aprovechan de la vulnerabilidad que comentábamos.Vamos a describir las distintas fases por las que pasa el virus, en función de los síntomas que presentan los pacientes:

Infección primaria: en esta fase puede que no existan síntomas, o bien, presentar el síndrome retroviral agudo, que provoca fiebres, erupciones, dolor articular, entre otros. Desde este momento el virus se puede contagiar a otras personas, independientemente de que se manifiesten o no los síntomas.

Fase 1: asintomática o inflamación de nódulos linfáticos, comenzando a dañar el sistema inmunitario.

Fase 2: fiebre, sudoración, pérdidas de peso, manifestaciones cutáneas leves (como dermatitis), cefaleas, e infecciones en vías respiratorias…

Fase 3: diarrea crónica sin motivos aparentes, fiebre severa, infecciones bacterianas de consideración, tuberculosis pulmonar, etc. En esta fase, algunas personas tienen SIDA.

Fase 4: se trata de 22 infecciones oportunistas o tipos de cáncer relacionados con el VIH. En este punto, todas las personas infectadas tienen SIDA

Conviene aclarar que el tiempo que suele tardar una persona en desarrollar SIDA una vez está infectado de VIH, oscila entre 10 y 15 años, pero es en los primeros 5-10 años cuando corre el riesgo de desarrollar enfermedades relacionadas con VIH si no recibe tratamiento. Cuanto más tiempo haya permanecido el virus en el cuerpo sin haber recibido tratamiento, mayor cantidad y gravedad alcanzarán los síntomas.Se recomienda, para todos los casos de Fase 4 y algunos de Fase 3, que comiencen tratamiento para ralentizar la progresión de la enfermedad.

¿Cuáles son los síntomas del VIH?

Algunas personas muestran síntomas del VIH poco tiempo después de haberse infectado. No obstante, los síntomas normalmente demoran más de 10 años en aparecer.

Existen varias etapas de la enfermedad del VIH. Los primeros síntomas del VIH pueden incluir hinchazón de las glándulas de la garganta, axila o ingle. Otros de los síntomas que se presentan al principio son fiebre, dolores de cabeza, cansancio y dolor muscular. Estos síntomas pueden durar sólo algunas semanas. Luego, normalmente no se observan otros síntomas del VIH durante muchos años. Este es el motivo por el que puede ser difícil saber si tienes el VIH.

¿Cuáles son los síntomas del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)?

Los síntomas del SIDA aparecen en la etapa más avanzada de la enfermedad causada por el VIH. Además de un sistema inmunológico gravemente dañado, una persona con SIDA también puede tener:

Aftas, es una capa blanca y gruesa en la lengua o boca que es causada por una infección por levaduras y que algunas veces viene con dolor de garganta

Page 3: Qué es el VIH y tipos

Infecciones por levaduras vaginales graves o recurrentesEnfermedad pélvica inflamatoria crónica Infecciones graves y frecuentesPeriodos de cansancio extremo o sin causa aparente que pueden estar combinados con dolores de cabeza o mareosPérdida rápida de peso de más de 10 libras (4.5 kg) que no se debe al aumento de actividad física ni a una dietaFormación de hematomas con más frecuencia de lo normalPeríodos prolongados de diarrea frecuenteFiebre frecuente o sudores nocturnosHinchazón o endurecimiento de las glándulas de la garganta, axila o inglePeríodos de tos seca, profunda y persistenteAumento de la dificultad para respirarAparición de tumores de color violáceos o claros en la piel o dentro de la bocaSangrado sin causa aparente de los tumores en la piel, de la boca, la nariz, el ano o la vagina, o de cualquier otra herida abierta en el cuerpoErupciones cutáneas frecuentes o inusualesEntumecimiento (pérdida de sensibilidad) o dolor agudo en las manos o pies, pérdida del control o reflejo muscular, parálisis o pérdida de la fortaleza muscularConfusión, cambios en la personalidad o disminución de las capacidades mentales

Mecanismos de transmisión. El VIH se puede transmitir por tres mecanismos bien establecidos:

a. Transmisión sexual. Exposición directa a secreciones de personas infectadas como semen y secreciones vaginales.

b. Transmisión sanguínea. Exposición a sangre o sus derivados, ya sea por transfusiones y transplantes o por vía parenteral debido al uso de agujas contaminadas.

c. Transmisión perinatal. Transmisión de una madre infectada a su producto, esto se ha llamado transmisión vertical. La infección del producto se puede dar durante el embarazo, durante el parto o durante la lactancia.

d. Clasificación y composición molecular. La familia Retroviridae agrupa agentes virales que poseen una enzima que rompió con el dogma central de la biología molecular, latranscriptasa reversa. La familia Retroviridae incluye 7 géneros identificados, en 2 subfamilias: Orthoretrovirinae y Spumaretrovirinae. Se considera que solo dos de los géneros causan enfermedad al humano: Lentivirus y Retrovirus BLV-HTLV. El spumavirus se asocia a infecciones crónicas en diversos animales, entre ellos otros primates, felinos, caballos, ganado vacuno. El humano también puede ser infectado.

Características: virus envuelto con doble cápside (una en forma de cono truncado y otra icosahédrica), tiene como genoma dos copias de RNA de cadena positiva, posee varias enzimas, entre ellas la transcriptasa reversa y una proteasa. (Cuadro 1)

Familia Género Virus

Retroviridae

Lentivirus VIH-1, VIH-2

Retrovirus BLV-HTLV HTLV-1, HTLV-2

Spumavirus Spumavirus humanoe. Cuadro 1. Clasificación de los retrovirus

Page 4: Qué es el VIH y tipos

f. Se han identificado dos tipos diferentes del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), el VIH-1 y el VIH-2, los cuales comparten propiedades epidemiológicas, pero desde el punto de vista serológico y geográfico son relativamente diferentes. Al parecer la patogenicidad del VIH-2 es menor a la del VIH-1. Una característica que distingue a los lentivirus de los otros retrovirus es la complejidad de su genoma. A continuación se muestra el genoma del virus:

g. Los lentivirus poseen tres genes estructurales: env, gag y pol. El genoma tiene 9 kb, también posee cuando menos 6 genes adicionales (vif, vpu, vpr, tat, rev y nef), a los cuales probablemente se debe la patogenicidad del HIV-1.