Qué Es El Desarrollo Estabilizado

1
¿Qué es el desarrollo estabilizado?, ¿Qué beneficios y Consecuencias le trajo al pais? El México posrevolucionario iniciaba una nueva etapa en busca del tan ansiado desarrollo económico para eso en el periodo de 1940 a 1954 se implanto un modelo económico no muy favorable ya que se caracterizo por la inflación, que fue identificado en el aumento en los productos de la canasta básica así como la baja del peso en consideración con el dólar. Pero en el periodo de 1954 a 1950 en el pais se implemento un modelo económico basado en una relativa estabilidad de precios, estabilidad del peso, beneficios a las clases baja y media del pais, exportación de productos todo esto a causa de la segunda guerra mundial que le abrió la puerta a varias naciones en proceso de desarrollo ya que las potencias se encontraban en guerra, otro punto a tratar es el de los famosos “braceros” que fueron durante la segunda guerra mundial a los EUA a realizar las actividades que nadie quería hacer o por falta de personal a causa de la guerra, pero esto no fue todo de color de rosa ya que el estado implanto un modelo estabilizador basado en la industria y con eso se perjudicaba a los sectores mas pobres del pais porque la mayoría eran campesinos y algunos tuvieron que emigrar a las ciudades del norte en busca de mejores condiciones de vida y algunos otros se quedaron aislados del avance tecnológico. Podrán decirse muchas cosas que si el modelo estabilizador fue bueno, que sino pero la única verdad es que el PIB aumento un 6% algo muy poco probable que se vuelva a repetir en la actualidad, ya que no se cuentan con las condiciones económicas ni de mercado necesarias para llegar a ser una potencia mundial. Gabriel López Barajas

Transcript of Qué Es El Desarrollo Estabilizado

Page 1: Qué Es El Desarrollo Estabilizado

¿Qué es el desarrollo estabilizado?, ¿Qué beneficios y Consecuencias le trajo al pais?

El México posrevolucionario iniciaba una nueva etapa en busca del tan ansiado desarrollo económico para eso en el periodo de 1940 a 1954 se implanto un modelo económico no muy favorable ya que se caracterizo por la inflación, que fue identificado en el aumento en los productos de la canasta básica así como la baja del peso en consideración con el dólar.

Pero en el periodo de 1954 a 1950 en el pais se implemento un modelo económico basado en una relativa estabilidad de precios, estabilidad del peso, beneficios a las clases baja y media del pais, exportación de productos todo esto a causa de la segunda guerra mundial que le abrió la puerta a varias naciones en proceso de desarrollo ya que las potencias se encontraban en guerra, otro punto a tratar es el de los famosos “braceros” que fueron durante la segunda guerra mundial a los EUA a realizar las actividades que nadie quería hacer o por falta de personal a causa de la guerra, pero esto no fue todo de color de rosa ya que el estado implanto un modelo estabilizador basado en la industria y con eso se perjudicaba a los sectores mas pobres del pais porque la mayoría eran campesinos y algunos tuvieron que emigrar a las ciudades del norte en busca de mejores condiciones de vida y algunos otros se quedaron aislados del avance tecnológico.

Podrán decirse muchas cosas que si el modelo estabilizador fue bueno, que sino pero la única verdad es que el PIB aumento un 6% algo muy poco probable que se vuelva a repetir en la actualidad, ya que no se cuentan con las condiciones económicas ni de mercado necesarias para llegar a ser una potencia mundial.

Gabriel López Barajas