¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN...

12
¿Qué clase de mundo? El problema de la degradación de la tierra Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Transcript of ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN...

Page 1: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len

¿Qué clase de mundo?El problema de la degradación de la tierra

Fondo para elMedio AmbienteMundial

Page 2: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len

“EL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE

A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE

DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN

EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL

Y ALIMENTARIA”.

Len GoodFuncionario Ejecutivo Principal y Presidente

Fondo para el Medio Ambiente Mundial

Page 3: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len

1

La degradación de la tierra —en especial la desertificación y ladeforestación— ha provocado desplazamientos de población engran escala, ha destruido las perspectivas de desarrollo

económico, ha agravado los conflictos y la inestabilidad regionalesy ha puesto en peligro la vida y la subsistencia de quienes vivenbajo su amenaza.

La desertificación causa pérdidas especialmente graves a quienesdependen en mayor medida de los recursos naturales para subsis-tir: los más pobres. Afecta a más 110 países e influye directamenteen la vida cotidiana de más de 1.000 millones de personas, los llamados “refugiados ambientales”. Todos los años se pierden 12millones de hectáreas, superficie suficiente para cultivar 20 millonesde toneladas de cereales.

La deforestación también desemboca en la degradación generali-zada de la tierra. La Organización de las Naciones Unidas para la

Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que todos los años sepierden unos 15,2 millones de hectáreas de bosques nada más queen los trópicos. En las zonas forestadas, las principales causas dedegradación son la explotación forestal y el desmonte para dedicarlas tierras a la agricultura o instalar asentamientos humanos. Lapérdida de tierras forestales pone en peligro a las comunidadescuyo sustento depende de los bosques.

Sin embargo, las consecuencias ambientales y económicas de ladegradación de la tierra no se circunscriben a los países donde éstaocurre. Sus repercusiones —pérdida de biodiversidad, disminucióndel secuestro del carbono atmosférico y subterráneo, y contami-nación de aguas internacionales— inciden profundamente en laseguridad ambiental y alimentaria en todo el mundo

Profundidad de los efectos de la degradación de la tierra

Page 4: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len

El Fondo para el Medio AmbienteMundial (FMAM) actúa como unimportante agente catalizador

para mejorar el medio ambiente mundi-al. Desde su creación en 1991, losesfuerzos del FMAM por conservar labiodiversidad, reducir los riesgos delcambio climático, proteger la capa deozono y limpiar las aguas internacionaleshan contribuido a la ordenaciónsostenible de la tierra. No obstante,dado que en todo el mundo ladegradación de la tierra está alcanzandoproporciones alarmantes, es crucial queel FMAM tome medidas más específicasy sistemáticas frente a este problema. Elempobrecimiento de los suelos ya es losuficientemente grave y generalizadocomo para reducir la productividad agrí-cola, especialmente en África, AméricaCentral y Asia.

En 2002, la Segunda Asamblea del FMAMamplió considerablemente el mandato deeste Fondo al agregar el tema de ladegradación de la tierra a su cartera. Enlos próximos tres años, el FMAM tiene

previsto invertir más de US$250 millonesen proyectos que:■ integren la ordenación sostenible de la

tierra en las prioridades de desarrollonacionales;

■ fortalezcan la capacidad humana, técnica e institucional;

■ lleven a cabo las reformas necesariasen materia de políticas y regulación, y

■ empleen prácticas de ordenación de latierra sostenibles e innovadoras.

El FMAM está intensificando su labor con-tra la degradación de la tierra y con estefin está consolidando sus actividadesactuales y aprovechando la experiencia ylas enseñanzas de sus asociados. En suestrategia frente a la degradación de latierra, el FMAM reconoce que los recursosterrestres e hídricos son fundamentalespara el desarrollo sostenible de las zonasáridas del mundo. También tiene en cuen-ta que los problemas que esa degradacióntrae aparejados trascienden las fronterasnacionales, los campos del conocimientotécnico y las responsabilidades de los dis-tintos organismos. El FMAM, uno de los

principales promotores de la ConvenciónInternacional de Lucha contra laDesertificación, puede abogar por unenfoque mejor coordinado y a más largoplazo de los problemas vinculados a ladegradación de la tierra, profundamentearraigado en valores ecológicos, ideales yel sentido común.

¿Qué función cumplen en este proceso losgobiernos y la sociedad civil? El FMAM esreconocido por encauzar y aprovechar elcompromiso, la experiencia y los recursosde cientos de gobiernos, instituciones yorganizaciones no gubernamentales(ONG) para tratar de solucionar problemasde importancia mundial. Sin la voluntadpolítica, el liderazgo y la cooperación detodos ellos no prosperará ninguna iniciati-va encaminada a identificar prioridadesnacionales y abordar seriamente las cues-tiones normativas e institucionales rela-cionadas con la degradación de la tierra,como la planificación del aprovechamientode las tierras, la imposición de cargos porel uso del agua y la participación pública.

En los decenios venideros, los recursosterrestres e hídricos y los sistemas deproducción de alimentos se verán someti-dos a fuertes presiones, entre ellas: el

La función del FMAM

2

Page 5: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len

crecimiento demográfico, pues se prevéque para 2002 la población mundialalcanzará los 7.500 millones; el aumentode los ingresos, que fomentará la deman-da de alimentos, y el esfuerzo constantepor ayudar a más de 800 millones per-sonas que actualmente carecen de los ali-mentos suficientes como para llevar unavida sana y productiva.

El FMAM y sus asociados tienen ante síla difícil empresa de infundir nuevovigor a la búsqueda del desarrollosostenible y la protección del patrimonionatural de la humanidad, compleja tareaque requerirá niveles de esfuerzo,conocimiento y cooperación interna-cional sin precedentes. Hallar los mediosde forjar una vida mejor para los máspobres dependerá de la iniciativa demuchas personas y naciones, así comodel equilibrio de millones de acciones einteracciones en todo el mundo. Así escomo el FMAM ve el futuro.

Page 6: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len

Casi el 40% de los africanos vive pordebajo de la línea de pobreza. Alrededordel 70% de ellos habita en zonas ruralesy su sustento depende de la agricultura.Sin embargo, los recursos que les sonimprescindibles para subsistir se venamenazados por la degradación de latierra, que afecta el 65% de las tierrasde uso agropecuario. En el períodorelativamente breve de 15 años, ladeforestación, por sí sola, ha causado elempobrecimiento de 66 millones dehectáreas.

El FMAM está colaborando con algunosEstados africanos para tratar de hacerfrente a graves problemas dedegradación de tierras y de agua. Desdesu creación, el FMAM ha distribuido másde US$300 millones en concepto dedonaciones para respaldar 80 proyectosencaminados a solucionar esos problemasen 46 países africanos. Recientemente,el FMAM aportó US$600.000 a lapreparación de un plan de protecciónambiental concebido por la NuevaAsociación para el Desarrollo de África(NEPAD), importante iniciativa africana.

El FMAM se ocupa de la gravedegradación de tierras en África

4

Page 7: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len

La labor del FMAM en América Latina

En casi un cuarto de las tierras agrícolas delmundo, el empobrecimiento del suelo es unfenómeno generalizado, cuyo ritmo se haacelerado en los últimos 50 años. En las nacionesen desa-rrollo, la productividad ha disminuidoconsiderablemente en alrededor del 20% de lastierras destinadas a ese fin.

El FMAM está financiando proyectos que ponennuevo énfasis en los países pequeños donde ladegradación de la tierra es más grave, como elnovedoso proyecto piloto para mejorar las tierrasde pastoreo empobrecidas de Colombia, CostaRica y Nicaragua. El proyecto permitirá reducirla erosión y mejorar la calidad de los suelos yel agua, lo que favorecerá el aumento de laproducción, los ingresos y el empleo en zonasrurales que albergan a agricultores pobres.

La Convención Internacional de Lucha contra la Desertificación, queentró en vigor en 1996 y cuenta con el apoyo de 179 países, constituyeun marco jurídicamente vinculante para combatir la degradación de latierra, promover el desarrollo sostenible en ecosistemas frágiles yaliviar los efectos de la sequía, particularmente en África. En laConvención se reconoce que son los propios pueblos de las zonasáridas quienes tienen la clave para combatir la desertificación, y que laerradicación de la pobreza es condición indispensable para obtenerresultados satisfactorios.

Convención Internacional de Luchacontra la Desertificación

Page 8: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len

La mayor parte de los 48 millones de personasque habitan la Media Luna fértil son agricultorescuyos métodos de cultivo de secano han resistidoel paso del tiempo. Conservan las variedades sil-vestres de árboles frutales que crecen en loslímites de los campos para abastecerse de semillasy rizomas. Mantienen material de plantación parautilizar en caso de sequía, enfermedades o plagas.Sus cultivos son famosos por su resistencia.

En los últimos años, empero, los altos rendimientosde las variedades modernas obtenidos en condi-ciones óptimas han llevado a algunos agricultoresa abandonar sus reservas de genes y especiestradicionales. Al mismo tiempo, con el aumento dela superficie cultivada y la intensificación delaprovechamiento de la tierra, además del pastoreoexcesivo, la vegetación y los suelos han comenza-do a empobrecerse.

El FMAM apoya un proyecto destinado a conservarla gran variedad de genes de especies silvestres ycultivadas que se originaron en el Cercano Orienteo en Asia Central hace diez milenios. En su vastobanco de plasma germinal de Siria, el CentroInternacional de Investigaciones Agrícolas en ZonasÁridas (ICARDA) —uno de los asociados en esteproyecto— mantiene más de 130.000 muestras desemillas para uso futuro. Los científicos del ICARDAtambién están trabajando con agricultores paraconservar especies en las fincas y lugares cercanos.

Secretos de la Media Luna fértil

Page 9: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len

La degradación de la tierra en los ecosistemas ári-dos y extremadamente frágiles de la empobreci-da región occidental del país está afectando se-riamente los medios de vida de los 355 millonesde pobladores y poniendo en peligro hábitats deimportancia crítica y especies amenazadas. Elgobierno chino, reconociendo la complejidad delproblema, ha convertido al alivio de ladegradación de la tierra —y de la pobreza queella causa— en prioridad nacional.

El FMAM está colaborando para robustecer losesfuerzos chinos por ordenar los ecosistemas de laregión occidental en forma integrada. Unadonación del FMAM por valor de US$15 millonespara la primera etapa del proyecto de 10 añosayudará a coordinar los esfuerzos del gobierno yasegurar la participación de la población local ensoluciones prácticas en la esfera de la conser-vación para la región. Además de los beneficiosambientales, económicos y sociales directos paralas comunidades locales, el proyecto del FMAMgenerará beneficios mundiales al mejorar, porejemplo, la conservación de la biodiversidad y elsecuestro de carbono.

Una nueva asociación entre el FMAM y China alivia ladegradación de la tierra en la región occidental del país

7

Page 10: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len

El Fondo para el Medio AmbienteMundial (FMAM) es una organizaciónfinanciera internacional integrada por 175países miembros que fomenta la coope-ración y financia medidas destinadas aabordar graves amenazas para el medioambiente mundial: la pérdida de la biodi-versidad, el cambio climático, el deteriorode las aguas internacionales, la degra-dación de la tierra, el agotamiento de lacapa de ozono y los contaminantesorgánicos tóxicos.

El FMAM, que comenzó como programaexperimental, se ha transformado en 12años en la mayor fuente de financiamien-to para el medio ambiente mundial. En elaño 2002, las naciones donantes emitieron

un extraordinario voto de confianza auto-rizando una reposición sin precedentes deUS$3.000 millones para el FondoFiduciario del FMAM.

Su sólida y dinámica asociación con elBanco Mundial, el Programa de lasNaciones Unidas para el Desarrollo y elPrograma de las Naciones Unidas para elMedio Ambiente constituye el núcleo dela labor del FMAM. Estos tres organismosde ejecución comparten el crédito por loslogros cuantificables alcanzados sobre elterreno en 1.200 proyectos en más de140 países. Los US$4.500 millones com-prometidos por el FMAM hasta la fechahan generado US$13.000 millones definanciamiento adicional.

Acerca del Fondo para elMedio Ambiente Mundial

8

Page 11: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len
Page 12: ¿Qué clase de mundo?€œEL FMAM SE HA ABOCADO PLENAMENTE A COMBATIR LOS PROBLEMAS DE DEGRADACIÓN DE LA TIERRA, QUE PONEN EN PELIGRO LA SEGURIDAD AMBIENTAL Y ALIMENTARIA”. Len

www.theGEF.orgFondo para elMedio AmbienteMundial

Si desea más información, puede dirigirse a:Hutton ArcherCoordinador Superior de Asuntos ExternosFondo para el Medio Ambiente Mundial1818 H Street NWWashington, DC 20433, EE.UU.Tel.: 202–473–0508Fax: 202–522–3240www.theGEF.org

Equipo de producciónCoordinadora: Shirley GeerInvestigación fotográfica: Asha RichardsDiseño: Patricia Hord.Graphik DesignImpresión: Masterprint

FotografíasPortada: Jeremy Hartley/Panos PicturesPágina 3: Paul A. Souders/Corbis Página 4,arriba: John Power/© UNEP/Topham/TheImage Works Página 4, abajo izquierda:Friedrich Stark/Still Pictures Página 4, abajoderecha: Charlotte Thege/Still Pictures Página5: Paiboon Pattanasit/© UNEP/Topham/TheImage Works Página 6, arriba: Ed KashiPágina 6, abajo izquierda y derecha: CGIAR/ICARDA Página 7: Nevada Wier/Corbis Página8: Elio Della Ferrera/Nature Picture Library

Agosto 2003 Impreso en papel ecológico.