Q. Analítica Práctica 1

download Q. Analítica Práctica 1

of 7

Transcript of Q. Analítica Práctica 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICO

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTNOMA DE MXICOFacultad de QumicaLaboratorio de Qumica Analtica I Prctica 1: Preparacin de disoluciones

Equipo:Franco Garca MarioCanales Encarnacin Javier Eduardo

Objetivos

Conocer la manera correcta de preparar una disolucin, as como su almacenamiento, para poder mantener nuestra disolucin a la concentracin deseada durante mucho tiempo.Preparar un litro de disolucin 0.1M de HCl y un litro de disolucin 0.1M de NaOH.

Diagrama de flujo:

Disolucin de NaOH 0.1 M

3.9997 gr de NaOH son los que debemos de pesar para realizar nuestra disolucin de un litro.

Disolucin de HCl 0.1 M

8.35 ml de HCl son los que mediremos para llevar a acabo nuestra disolucin de un litro.

Anlisis de resultados

Para preparar las disoluciones se tomaron varias precauciones, como escoger correctamente el contenedor en el cual bamos a almacenar nuestras disoluciones, para el caso del hidrxido de sodio, tiene que ser en una botella de polietileno, debido a que en concentraciones altas o que deben permanecer por mucho tiempo almacenadas, el hidrxido de sodio ataca principalmente la slice y los silicatos insolubles del vidrio para pasarlos a silicato de sodio muy soluble en agua, esto cambia la concentracin de nuestra disolucin, disminuyendo los OH- por formar los silicatos y nuestra disolucin ya no sera 0.1 M. Por otra parte el cido clorhdrico reacciona con los rayos ultra violeta de la luz y se descompone fcilmente, as que utilizamos una botella color mbar para evitar que nuestra disolucin se altere, todo estos datos los sabemos debido a que conocemos las caractersticas de nuestros solutos y cmo se comportan en el ambiente.

Conclusiones

Al preparar disoluciones del tipo que sean, es necesario saber las propiedades fisicoqumicas de nuestros solutos, ya que con esta informacin podemos preparar correctamente y almacenar nuestras disoluciones sin encontrarnos con errores de concentracin o tener que repetir una prctica debido a que las disoluciones que utilizamos tenan concentraciones diferentes a las que necesitbamos. Es de suma importancia sabes las caractersticas de cada soluto y como se comportan en el ambiente.

CUESTIONARIO:

1. Cmo influye el agua en la hidratacin de los slidos en los clculos que se llevan a cabo para la preparacin de disoluciones?

El peso del agua que hidrata al soluto nose toma en cuenta para realizar los clculos

2. Qu consideraciones hay que hacer para preparar disoluciones que tienen solutos lquidos, como los cidos clorhdrico, ntrico y sulfrico?

Hay que tener en la densidad de esta disolucin ya que esto, nos proporcionara el volumen que deberamos tomar con mayor exactitud. Tambin se tendra que considerar que son electrolitos fuertes y si son concentrados tendra que agregarse el cidoya que el proceso dedisolverlo es una reaccin exotrmica, por lo que podra resultar peligroso

3. Cmo afecta la pureza en que se encuentra el reactivo para la preparacin de disoluciones?

Si no se considera la pureza del reactivo a partir del cual se prepara la disolucin se obtendra una concentracin errnea, ya que no se tomara solo el reactivo, si no el reactivo ms otras sustancias no deseadas por lo cual la concentracin resultara menor.

4. Para qu son utilizadas las disoluciones? Dnde son utilizadas? Describe un ejemplo de uso en el laboratorio qumico.

Son utilizadas muy amenudo comomedios de reaccin,ya que al disolverse las especies existe una mayor superficie decontactolo que permite llevara cabo lasreacciones a mayor velocidad.

5. Cul es la razn por la que se recomienda guardar las disoluciones de sosa y EDTA en envase de plstico?Si se guardaran en envases de vidrio la sosa podra reaccionar con los silicatos que contiene el recipienteal igual que el EDTA.

6. Por qu se recomienda conservar las disoluciones de tiosulfato de sodio en un envase de vidrio mbar?Porque es una sustancia que se descompone con la luz y para evitar su descomposicin se envasa en vidriombar.

7. Por qu una disolucin amortiguadora de pH no presenta cambios notables en su valor de pH cuando seagregan pequeas cantidades de cido o bases fuertes?

Porque tiene un mecanismo interno que contrarresta los efectos de un cido o base, esto se puede hacer a partir de una solucin de cido dbil con su conjugado de tal manera que las concentraciones de la solucin amortiguadora esequimolar.

8. Por qu los bioqumicos y otros cientficos de las ciencias de la vida estn particularmente interesados en los amortiguadores?Porque es fundamental para preservar los fenmenos biolgicos y sistemas que regulan la actividad biolgica.

9. Se dice que una disolucin amortiguadora de pH est constituida por un cido y su base conjugada, y que permite mantener el valor de un pH en un medio de reaccin. Las disoluciones de biftalato de potasio, tetraborato de sodio o de tartrato cido de potasio pueden emplearse como disoluciones amortiguadoras de pH? Por qu? El valor de pH de estas disoluciones es prcticamente invariable para disoluciones moderadas, a qu se debe esto?S, porque son sustancias que tienen un par conjugado y son bases y cidos dbiles, caractersticas de una solucin amortiguadora. Se debe a que tiene una constante de ionizacin muy pequea y esto hace a que sea una sustancia muy poco ionizada, por lo que es muy apropiada para contrarrestar el cambio brusco de pH.

REFLEXIONES FINALES: Contesta las preguntas que sete plantean a continuacin.

1) Cules de las siguientes proposiciones son falsas?

a) Una disolucin molal contiene un mol de soluto en1000 g de disolucin.b) Una disolucin 2N de cido sulfrico contiene un mol de H2SO4 en 1000 cm3 de disolucin.c) En 200 mL de una disolucin 10M decido sulfrico hay cinco equivalentes de sulfrico.d) 20 mL de NaCl 2M contiene igualnmero de iones cloruro que 20 mL deCaCl2 2 M.

R. Slo a y d

2) Qu volumen de una disolucin de etanol, C2H6O, que tiene el 94% de etanol en masa, contiene 0.200 mol de C2H6O? Ladensidad de la solucin es 0.807g/mL

PM C2H6O = 46 g/mol

3) Cmo vara la concentracin de una disolucin al aadir agua?

Dado que la concentracin expresa la cantidad de soluto contenido en una cantidad de disolucin, cuando la cantidad de soluto aumenta en un litro de disolvente, aumenta entonces la concentracin de ese solutoen la disolucin. Por lo tanto al aadiragua (como disolvente) a una disolucin inicial, entonces la concentracin del soluto disuelto en ese medio estara disminuyendo en proporcin con la cantidad de disolvente con el que este interactuando: Disminuye, ya que la misma cantidad de moles ahora se distribuye en un mayor volumen de disolvente.

4) Cmo vara la concentracin de una disolucin de un soluto no voltil al evaporar el disolvente?Con el mismo argumento inicial de la pregunta anterior, la concentracin de una disolucin es una proporcin que nos pone demanifiesto cuanta determinada cantidad de soluto esta disuelto en un disolvente, puesentonces es claro que alevaporar el disolvente que contiene un soluto no voltil, la concentracin de la disolucin aumentara ya que cada vez habra ms soluto en una cantidad cada vez mnima de disolvente.

5) Describe los pasos bsicos implicados en la dilucin de una solucin de concentracin conocida.Hay dos casos tpicos de diluciones que se realizan con cierta frecuencia en ellaboratorio:

Cuando se requiere prepara una disolucin de menor concentracin a partir de otra de mayorconcentracin.

Cuando se requiere preparar una disolucin en la cual la concentracin de uno o de varios analitos sea muy baja y se tiene mucha incertidumbre (y por lo tanto error) al pesar o medir tanpequeas cantidades de lasustancia. Cualquiera que sea el caso existe una relacin matemtica:V1C1= V2C2

En donde: V1= volumen de la disolucin 1 (la demayor concentracin) C1=concentracin de la disolucin 1 V2= volumen de la disolucin 2 (la demenor concentracin) C2= concentracin de la disolucin 2

Dependiendo de la nueva concentracin a la que se quiere llegar con la dilucin, calcularla cantidad de volumen que se debe tomar de la solucin de concentracin conocida. Una vez que se hadeterminado el volumen, se vaca un poco delcontenido dela disolucin que se quiere diluir a un vaso de precipitado y se toma el volumen deseado con ayuda de una pipeta volumtrica, para despus colocar el contenido en un matraz aforado. Posteriormente se afora con el disolvente deseado y se homogeniza. Finalmente se guarda la disolucin en un recipiente adecuado y etiqueta.

6) Describe cmo se prepara 1.00 L de solucin de HCl 0.646 M a partir de una solucin2.00 M.V1=?V2=1LC1=2.00MC2=0.646 MV1= (V2C2)/ (C1) V1= (1L) (0.646M)/ (2M) =0.323 L= 323 ml

En un vaso de precipitado con una capa de agua secolocan 323 mL de lasolucin de HCl 2M y posteriormente se vierten al matraz aforado de 1 L. Una vez aadida la disolucin del vaso de precipitado, se enjuaga con agua destilada y se sigue agregando al matraz forado, esto con el fin de agregar lamayor cantidad de HCl medido.

7) Se tienen 505 mL de HCl 0.125 M y se desean diluir a exactamente 0.100 M. Qu cantidad de agua se debe agregar?V1=505mLC1=0.125MV2=?C2=0.100M(505mL)(0.125M) =(x mL) (0.100M)V2= (505mL) (0.125M)/(0.100M)V2= 631.25 mL =0.631 L

8) Se desea preparar una disolucin en la que la concentracin del ion NO3-Sea 0.250 M y se dispone de 500 mL de una disolucin de KNO3 que es 0.200 M. Qu volumen de disolucin de Ca (NO3)2 0.300 M habra que aadir?

R. 500.0 mL

Bibliografa de cuestionarios

*Fundamentos de qumica analtica. Teora y ejercicios. Segunda edicion. Departamento de qumica analtica. Autores: pilar Caizares Macas y Georgina a.duarteLisci.Paginas: 20-26,218-219

*Equilibrios en disolucin en qumica analtica. Teora, ejemplos y ejercicios. Autor: rebeca Sandoval Mrquez. Divisin de estudios profesionales. Departamento de qumica analtica. Paginas: 223-225