PUNTUACION.pdf

29
ARGUMENTACIÓN Puntuación básica

Transcript of PUNTUACION.pdf

  • ARGUMENTACIN

    Puntuacin bsica

  • I. Punto

    El punto es la marca que indica el final de una unidad sintctica con sentido (es decir, un conjunto organizado y ordenado de palabras).

    Debe escribirse sin separacin de la palabra que lo precede y separado por un espacio de la palabra que lo sigue.

  • I. Clases de punto

    Punto y seguido

    Se emplea para separar diversas oraciones dentro de

    un mismo prrafo.

    Como forman parte del mismo prrafo, las oraciones que estn separadas por el punto y seguido estn vinculadas por una misma idea.

    Recomendamos que empleen este signo en la redaccin de sus prrafos para darles ms claridad y orden, de modo que el lector encuentre ms fluida la lectura.

  • I. Clases de punto

    Punto y aparte Se encarga de separar dos prrafos distintos

    que suelen desarrollar ideas diferentes, pero vinculadas por una misma unidad temtica.

  • I. Clases de punto

    Punto final

    Es el que se utiliza para finalizar un texto.

  • II. Coma

    La coma es el signo que se usa segn criterios sintcticos, es decir, seala diversas relaciones (principalmente de jerarqua) entre las unidades de una oracin.

    No debe emplearse para marcar pausas dentro del texto, similares a las usadas en un discurso oral.

    Debe escribirse sin separacin de la palabra que la precede y separada por un espacio de la palabra que la sigue.

  • II. Coma: usos

    a. Enumeracin: La coma se encarga de separar elementos anlogos:

    Ayer compr un pantaln, una camisa, una correa y un par de zapatos.

    No olvides sacar la basura, pasear al perro y dejar limpia tu habitacin.

  • II. Coma: usos

    En la enumeracin, el ltimo elemento enumerado va precedido por una conjuncin (y, e, o, u, ni) delante de la cual no debe escribirse ninguna coma:

    Estuve enfermo: no fui al trabajo, al banco ni a la lavandera.

    Ests tomando agua, vodka o pisco?

  • II. Coma

    Si la enumeracin es incompleta y se escogen solo algunos elementos representativos, se reemplaza la conjuncin que antecede al ltimo elemento por una coma, y la enumeracin puede cerrarse con etc., con puntos suspensivos o solo con el punto.

  • II. Coma

    Lemos todos los poemarios de Vallejo: Los heraldos negros, Trilce, Poemas humanos, etc.

    Viaj por toda Sudamrica: Brasil, Argentina, Chile, Colombia...

    Cambi los muebles del comedor y la sala: el silln, la mesa, las sillas.

  • II. Coma: usos

    b. Vocativo: Se separan con comas elementos que funcionan como vocativos, es decir, los que llaman o nombran al interlocutor:

    Mi amor, preprame la cena.

    No veo, Augusto, ningn esfuerzo en tu trabajo.

    Hagan su tarea, muchachos.

  • II. Coma: usos

    c. Elementos explicativos: La coma tambin se utiliza para separar incisos o elementos explicativos dentro del enunciado.

    Jos, el primo de Roberto, falleci esta maana.

    Toda la oficina, incluido el ms humilde trabajador, se uni a la huelga.

  • II. Coma: usos

    d. Complemento circunstancial: Cuando este precede al verbo, debe escribirse una coma para distinguirlo del resto del enunciado:

    En el antiguo museo de la ciudad, hay una exposicin de arte renacentista.

    Este semestre, el profesor Carranza dictar un seminario en la universidad.

  • II. Coma: usos

    e. Conectores lgicos: Se antepone una coma a una conjuncin que une proposiciones de una oracin compuesta.

    Si no estudias lo suficiente, no podrs aprobar el curso.

    Aunque logres fugarte de la crcel y conseguir la libertad, la culpa te atormentar.

    Si tomas, no manejes.

  • II. Coma: usos

    e. Elisin u omisin del verbo: Se usa coma para reemplazar a un verbo elidido u omitido, sea por haber sido mencionado antes o por estar sobreentendido:

    Juan Rulfo escribi Pedro Pramo; Alejo Carpentier, El reino de este mundo.

  • * Usos incorrectos de la coma

    a. Entre sujeto y ncleo del predicado: Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oracin:

    Los libros de Mara, son interesantes.

    Los libros de Mara son interesantes.

  • * Usos incorrectos de la coma

    Este es un error frecuente en sujetos extensos, ocasionado por la pausa oral previa al comienzo del predicado.

    Los asistentes al congreso sobre minera y medio

    ambiente, disfrutaron de la mesa magistral.

    Los asistentes al congreso sobre minera y medio

    ambiente disfrutaron de la mesa magistral.

  • * Usos incorrectos de la coma

    Esta coma errnea debe evitarse incluso si hay varios elementos enumerados como parte del sujeto:

    Juan, Ral, Pedro, me visitaron anoche.

    Juan, Ral, Pedro me visitaron anoche.

  • Hay dos excepciones a esta regla:

    1) Cuando la enumeracin del sujeto se cierra con etc.:

    Los jugadores, el rbitro, los directores tcnicos, etc., esperaban ansiosos el

    pitazo inicial.

  • 2) Cuando luego del sujeto hay un inciso:

    El almuerzo, una pequea ensalada, no

    saci mi apetito.

  • * Usos incorrectos de la coma

    b. Luego de la conjuncin pero:

    No debe escribirse coma luego de pero antes de una oracin exclamativa o interrogativa:

    El problema es bastante complejo, pero,

    es realmente un irresoluble ? El problema es bastante complejo, pero

    es realmente un irresoluble ?

  • III. Dos puntos

    Los dos puntos son el signo grfico que se emplea para llamar la atencin sobre lo que sigue, vinculndolo estrechamente a lo anterior.

    Su escritura es igual a la de los casos previos.

  • III. Dos puntos: usos

    a. Para citas o palabras textuales:

    Los dos puntos se usan antes de la reproduccin de una cita o de palabras textuales:

    Nietzsche, que descrea del sistema, afirm: En el afn sistemtico, hay una falta de honestidad.

    Al final de la discusin, me dijo: Eres una persona despreciable.

  • III. Dos puntos: usos

    b. Enumeracin explicativa:

    Los dos puntos preceden a una enumeracin de carcter explicativo, es decir, que ampla la informacin previa.

    Recog dos libros de su casa: Hamlet y La vida es sueo.

  • III. Dos puntos

    c. Ejemplificacin:

    Los dos puntos tambin se usan para separar una ejemplificacin del resto de la oracin:

    A veces tiene rarezas: hoy fue a la oficina en bermudas.

  • III. Dos puntos

    d. Causa o consecuencia:

    Los dos puntos pueden reemplazar nexos para conectar oraciones relacionadas entre s. En este caso, pueden indicar causa o consecuencia:

    La calle estaba mojada: haba llovido a cntaros. (causa)

    Com demasiado la Navidad pasada: tuve una fuerte indigestin. (consecuencia)

  • IV. Punto y coma

    El punto y coma es el signo que tiene una jerarqua intermedia entre el punto y la coma. En muchos casos, este signo puede ser reemplazado por un punto y seguido.

    La palabra que sigue al punto y coma debe escribirse con minscula.

  • IV. Punto y coma: usos

    a. Enumeracin compleja:

    El punto y coma se utiliza para separar los elementos de una enumeracin compleja, dentro de los cuales hay coma(s):

    Mis hermanos y yo estudiamos Humanidades: Giovanni, Historia; Renzo, Filosofa; y yo, Literatura.

  • IV. Punto y coma: usos

    b. Para separar oraciones:

    Separa oraciones sintcticamente independientes, entre las que existe un estrecho vnculo de significado.

    Durante las fiestas, la polica trabaj ms que nunca; hubo que establecer turnos.

    *Nota: Como se mencion, esta separacin se podra marcar por el punto y seguido en la mayor parte de casos. La eleccin entre uno y otro signo

    depende de la relacin semntica que se considera que hay entre los enunciados.