Punto nodal el pulque

3

Click here to load reader

Transcript of Punto nodal el pulque

Page 1: Punto nodal el pulque

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIORDIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN Y SUPERACIÓN DOCENTE

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN NORMALESCUELA NORMAL “VALLE DEL MEZQUITAL”

C. C. T. : 13DNL0003FPROGRESO DE OBREGÓN, HGO.

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA INTERCULTURAL BILINGÜE

TALLER DE DISEÑO DE PROPUESTAS DIDÁCTICAS

EQUIPO

MARÍA DE LOURDES BORETA QUELITE

ABIGAIL MUTHE AGUA

PUNTO NODAL

EL PULQUE EN CERROBLANCO SAN SALVADOR

DOCENTE

ADÁN LORA QUEZADA

1

Page 2: Punto nodal el pulque

EL PULQUE EN

CERRO BLANCO

SAN SALVADOR

Plantar el

maguey

Raspar el

maguey

Preparar el

maguey

Preparar

el pulque

Primero trabajando el terreno, después se

trasplantan los hijos del maguey

(previamente seleccionados; acorde al tipo

de maguey deseado gasthuada o xamini])

durante los meses de junio y julio.

Constantemente se observa el

crecimiento del maguey,

cuando el corazón del maguey

se adelgaza; este se poda y se

deja reposar durante seis días.

Con el apoyo de una goma, un

acocote y un raspador, durante

tres veces al día.

Se compran de 2 a 5

litros de pulque con los

vecinos y se deja

fermentar durante tres

días y después se

mezcla con el aguamiel

(debe ser proporcional la

cantidad) para que no

este fuerte un día antes

de que se consuma.

Durante la luna

creciente se planta

el maguey, con la

ayuda de los

hombres de los

hogares.

La plantación la realizan los

hombres, porque si una

mujer lo hace el maguey no

crece o crece y se va de

lado.

Como símbolo de

amistad.

Los amigos llegan

de visita y se les

invita pulque.

También se

puede preparar

de acuerdo al

gusto de los

consumidores o

el uso que se le

de.

Se tiene que raspar lo más

temprano posible para que

otros animales no beban el

aguamiel.

Consumir

pulque

Como

bebida

En atole

Como

medicina

Es parte del

desayuno.

Para relajarse y

desestresarse

Page 3: Punto nodal el pulque

Rä se´i ha ra

Nt´ast´ohoHñoki yä

u´ada

Hñoki rä

se´i

Munti joya

Be jandhi ra the ra ´uada.

Hä´mu ra mui ra ´uada bi

nexke di äst´i ne je tsokui

rato ya pa.

Ga ta´i hñu rä litro rä

se´i, nepe da nzoi hñu

yä pa, nepu ents´a rä

tafi.

ra t´ek’ei.

Ra ñheje joky ra Käts´i. je

ha bi joky rá ´behñä ra

´uada nda the ra mui.

Pa ya zonthe xa

´ñehe xepabi ra

sei.

Ena ge rä se´i

hoki pa ha rä pa

da ho too ts´i.

Ut´i yä u´ada

M´eto befi ra hai, nepu ut´i

ya tuka bai de ra u´ada ha

ra zänä räto ne yoto.

Ko rä t´u ̱ znä ut´i

ya ba´i ra u´ada ko

ra faste ra ñ´oho.

Afi yä u´ada

Ya u´ada ati hñu ki ra

pa, ko na ra m´ifi bi ai

ra tafi, pa da e´tsi ha

na ra goma.

Afi ni´hi pä ge

ra mbo´ni ingui

ts´i rä tafi.