Pulque Uam

66
M od v\o 1I " lO d- S<z,i <?JOtO í oC{ - '"P . EL PULQUE Y LA JUVENTUD CLASE-MEDIERA ..- .-- - . (La incursión de cierto sector de la juventud clase media en, el consumo del pulque, las pulquerias y la re-significación del pulque en la Ciudad de México) Trabajo terminal que para obtener el grado de Licenciada en Sociología Presenta Mantilla Chávez Margarita Matrícula: 204341793 Asesor: Jorge Brenna Becerril México D.F., septiembre del 2009

description

pulque

Transcript of Pulque Uam

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA

    METROPOLITANA Casa abierta al tiempo L-____________________ -----'

    UNIDAD XOCHIMILCO

    DIVISiN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

    LICENCIATURA EN SOCI~LOGA r M odv\o ~ 1I " ~\~ lO d- S

  • Agradecimientos

    A mi asesor de tesina, por su concepcin tan autntica que me transmiti como su alumna y por ser tan apasionado al ensear.

    A mis padres y a mis hermanos por ser parte de m y formar slo uno entre los cinco.

    A mis amigos y compaeros de la universidad por valorarme por lo que soy, y por su amistad incondicional.

    2

  • NDICE

    Introduccin .. ...................... ...... ...... ................ ......... ..... ..... ............. 5

    Captulo 1. El pulque y su lugar pasando por la cultura mexicana

    1.1. Mitos .. ..... .. ........... .. ... ..... ...... ...... ......................... .. ..... ....... 7

    1.2. Historia .............................................................................. 9

    1.2.1. Usos y costumbres .. ... ....... .. ... .......... ... .... .......... ... ...... ... .. 14

    1.3. Desarrollo del pulque y su papel histrico del S. XVI al S. XX .. .... ..... .. . ...... .. ... .. ...... .................... .. ... ... . .......... ... ..... . ... ...... 15

    Captulo 11. Concepto de estatus, clase social y clase media en Mxico

    2.1. Nocin de estatus y clase social. ... .... ... ............. ... ... ....... ..... .. . 29

    2.2. Clases sociales de Mxico .... .. ................ .... .. .............. ....... ..... 34

    2.3. Clase media en Mxico ......... ... ... ..... ..... ... ..... .. .. ...... .. .... .... ...... 45

    2.4. La juventud clase media en la ciudad de Mxico ........ . ............. .48

    Captulo 111. La re-significacin del pulque y las pulperas en la ciudad de Mxico y la incursin de los jvenes clase-medieros en las pulqueras

    3.1. Re-significacin del pulque y las pulqueras en la Ciudad de

    Mxico .... .. .... ... ............ ...... .. ..... ... .. ..... ... .... ... ..... ...... ... ...... 51

    3.2. Observacin sociolgica de dos pulqueras en la ciudad de

    Mxico .... ..... ......... ....... .. ...... .. .... .... .. ......... .. .. ... .... ... ...... ... 53 3

  • 3.3. Interpretacin de la observacin .......................................... 58

    Conclusiones .. .... ..... ... .......... ............. .. ....... .... ........... ... ........ 62

    Bibliografa ........ .. .. .. ......... .. ...... .......... ... .. ... .......... ............. .... 64

    4

  • INRODUCCIN

    El pulque y la juventud clase-mediera en la ciudad de Mxico, es un fenmeno social que se desat aproximadamente hace seis aos y radica en la incursin de cierto sector de la juventud clase media en el consumo del pulque y por lo tanto su introduccin en las pulqueras, lo cual re-significa lo que representa el pulque en la posmodernidad.

    Decid elaborar la presente investigacin, puesto que el tema es apasionante una vez que se conoce su historia, ya que se pueden observar los altibajos que ha sufrido el consumo de la bebida a lo largo de la historia de Mxico, y constantemente se involucran a la historia de la que alguna vez fue bebida sacra las clases sociales, al grado de ser en sus orgenes, el nctar de los dioses, y hoy en da, el nctar de cierto sector de la juventud clase-mediera de la sociedad mexicana pos moderna. El pulque es de suma importancia para comprender las races de nuestro pais, puesto que, ha estado desde siempre inmerso en nuestra historia, por lo cual retomarlo en la actualidad es revalorar su importancia.

    El trabajo se divide en tres capitulos; donde se pretende en primera estancia, abarcar aspectos especficos de la historia del pulque, partiendo de la mitologa a travs de tres mitos que han perdurado con el paso de los siglos, y culminando hasta la poca moderna dando pie a la pos moderna con las pulqueras en la ciudad , todo el tiempo tomado en cuenta aspectos sociales segn el contexto de la poca; por lo cual a lo largo del capitulo primero se ven los grandes momentos de la historia mexicana, como lo son, la poca Prehispnica, la Conquista, la Colonia , la Independencia , la Reforma, la Revolucin y el Porfiriato.

    El capitulo segundo, comprende los conceptos de estatus, clase social y clase media en Mxico. El primer apartado de este capitulo se explica la nocin de estatus y clase media a travs de diferentes socilogos, con especial nfasis en Marx y Weber, con los conceptos de clase social con el primer autor y de estatus y estrato social con el segundo. El segundo apartado contiene la historia de las clases sociales de Mxico desde el periodo precolonial hasta nuestros das, con hincapi en las clases medias, y tambin se hace una breve,

    5

  • pero consistente, exposicin de la jerarquizacin que existi dentro de las haciendas durante el siglo XIX, con el fin de conjugar el tema de las clases sociales de nuestro pas con el tema del pulque. La tercera parte del segundo capitulo, expone la clase media en Mxico, haciendo ahnco en quienes son los que la constituyen y el papel que desenvuelven en la sociedad. Este capitulo lo final izo con el tema de la juventud clase-mediera en la Ciudad de Mxico, partiendo de que esta surge a partir del movimiento del 68, debido al surgimiento de las nuevas formas de comportamiento moral y cultural. Ms adelante fundamento como surge cierto sector de la juventud clase-mediera actual , los cuales son consumidores de pulque, culminando con la interrogante de si su gusto por el que alguna vez fue el nctar de los dioses, es simple esnobismo, moda o si vas ms all, todo ello para dar entrada al capitulo tercero en el cual abarca de forma ms especifica la incursin de los jvenes de clase media a las pulquerlas y su convivencia con lo parroquianos asiduos .

    Al final , mi investigacin da un giro radical , en el aspecto de que los resultados obtenidos a travs de la observacin sociolgica y las practicas de campo, hacen darme cuenta como el que cierto sector de la juventud retome costumbres pasadas, de otra generacin, trae consigo el reencantamiento del mundo, y a la vez nuevas interacciones sociales, las cuales se muestran claramente en la actualidad dentro de las pulqueras.

    6

  • CAPTULO 1. El PULQUE Y SU lUGAR PASANDO POR lA CULTURA MEXICANA

    1.1. los Mitos

    Para empezar de forma idnea la presente investigacin, es fundamental abarcar la importancia del pulque (octli en nhuatl), a lo largo de la historia de Mxico, con la particularidad de que en sus comienzos fue el nctar de los dioses y hoy en da se relaciona con la clase popular. Sin embargo actualmente, ha habido una re-significacin que se abordar ms adelante; pero antes es preciso hacer nfasis en el origen de la bebida a travs de diferentes mitos prehispnicos .

    Uno de los primeros nace de la cultura tolteca, fueron un pueblo admirable envuelto siempre en el misterio. El mito dice que durante el reinado de Tecpancaltzin (900-1042 d.C.), un noble tolteca de nombre Papantzin hall la forma de extraer aguamiel y todos sus derivados, acompaado de su hija X6chitl le regal a Tecpancaltzin un jarro de "miel prieta de maguey". El monarca se enamor enseguida de la bella hija y de sus amores naci Meconetzin, l cual tena toda la fisonoma que el astrlogo Human haba augurado en la profeca del derrumbe de la civilizacin tolteca.1

    El mito mexica acerca del origen del pulque va ligado con el descubrimiento del maguey y gira en torno a Mayhuel, diosa de la cual se particularizar ms adelante, pero bien , Dice el mito, que:

    Mayahuel era una joven hermosa, que vivia en el cielo con su terrible abuela, una tzintzimitl (estrellas que diariamente tratan de impedir que el sol nazca). La bella joven huye con Quetzalcatl para amarse en unos frondosos arboles convertidos en ramas ; la abuela los descubre y envla a sus companeras tzitzimime a matarlos. Ouetzalc6atl se salva, pero Mayahuel muere carcomida por las estrellas. Sus restos son recogidos por Ouetzalc6atl y tras enterrarlos, de ellos nace la primera planta de maguey, con la cual se produce el pulque, bebida ritual y ofrenda ceremonial para los dioses'

    1 Gon9alvez de Lima, Oswaldo, El maguey y el pulque en los cdices mexicanos, FCE, Mxico, 1978, pp. 26-27. 2 Cue, Lourdes "Diosa Mayahuel', 1997,Museo del Templo Mayo, en http://archaeology.asu.edu/tm/pages/mtm38A.htm, (vi : viernes 12 de Junio de 2009).

    7

  • El tercer mito presentado aqu, se trata acerca de la primera borrachera con el octli, cuenta que tres hechiceros Uitzilopochtli, Titlacauan y Tlacauepan planearon la cada de Tula , escogieron a Titlacauan, que transformado en un viejito de cabeza blanca sali para buscar a Quetzalc6atl, Al llegar a su casa , los servidores del gran sacerdote no le quisieron abrr, dicindole que aquel al que deseaba ver estaba enfermo; pero fue tal la insistencia del anciano, que hasta el mismo Quetzalc6atl orden que lo dejasen entrar diciendo: "l puede venirse, l puede entrar, porque ya lo espero desde hace cinco, hace diez das", Cuando Titlacauan estuvo frente a Quetzalc6atl, este le dijo: "Estoy muy enfermo en todas partes, ya en ningn lugar sirven mis manos, mi cuerpo est como muerto, sin fuerza, como roto."

    y el anciano contesto: "Aqu est la medicina, ella es muy buena, suave y extasiante. Si la tomas te embriagaras y ella te har blando tu cuerpo, y t has de llorar te sentirs desamparado, pensars en tu muerte, y pensars en esto, en donde debes de irte ,"

    Quetzalcatlle habl: "Adnde debo irme? iViejO!"

    El viejo contest: T debes de irte a Tallan Tlapallan. Un hombre es all el guardin, un hombre ya viejo, os aconsejar . Y cuando t vinieras de vuelta sers otra vez nio.

    Quetzalcatl quedo totalmente convencido por el anciano, y cuando este le ofreci la bebida, despus de algunos leves rechazos, al final este acept. Al principio slo bebi un poco, luego bastante, y dijo: "Qu es esto? Es muy bueno, hizo desaparecer la enfermedad, dnde est el enfermo? Ya no estoy enfermo". Y volvi a beber ms y ms, hasta que se embriag, luego se puso a llorar, se desparram su emocin. Quetzalcatl en ese estado quedo convencido y rompi su decisin: "Que l no se olvido jams de eso, al contrario constantemente en eso pens, se dice, fue el trabajo del engao que

    8

  • el demonio provoc. Y la medicina que le dio fue el pulque blanco; y se dice que l haba hecho de la savia dulce del maguey legitimo".3

    1.2. La Historia

    Los mitos prehispnicos son para fundamentar y asi entender ms a fondo de una forma diferente el origen del pulque, sin embargo, si se desea comprender y estudiar la historia de este, tambin conocido como necutli o pulcre, es indispensable saber que remite su origen al maguey o metl (en nhuatl), como se expone en el mito de los mexicas. Los nacientes mesoamericanos usaban el metl cuando su savia era ms dulce (en la etapa cercana a su muerte). Es de esta planta xerfita de donde se extrae el agua miel por medio de succin con la utilizacin del acocote (fruto seco y hueco de la calabaza), justo cuando sus pencas estn bastante abiertas y toda la planta bien nutrida, esto ocurre cuando el metl cumple de 4 a 6 aos. Para extraer el agua miel se hace una incisin lateral en el maguey, cerca de la base, y es perforado, picotendolo muy bien; se deja 3 o 4 meses en reposo, hasta que empieza la operacin de "raspar", para ello los tlachiqueros (los que fabrican el pulque, y mayordomos de este) , sacan los residuos que dejaron durante la primera preparacin y raspan con cucharas especiales, Iztetl, "uas". Despus se traslada a un cntaro que el tlachiquero lleva consigo regularmente en la espalda. As la cavidad limpia y recin herida comienza a emanar la savia dulce, el aguamiel o neutli. Cabe mencionar que la primera savia que fluye despus de la raspa y picada es escasa y de mala calidad. Al cabo de todo este artesanal proceso, se vierte en las tinajas, se deja fermentar, y es por medio de esta fermentacin se crea el pulque.4

    El acocote que se usa para extraer por succin el agua miel , como ya se ha mencionado, se utiliz por los antiguos pobladores durante el 3000 a.C. 5

    3 Gon,alvez de Lima, Oswaldo, op. cit., pp.10S-107. Gon,alvez de Lima, Oswaldo, op. cit. , pp.30-31 . 5 Godoy, Augusto ,[et aL], Ms all del pulque y el tepache, UNAM, Mxico, 2003, p. 14.

    9

  • Aproximadamente durante el 700-900 d.C., los teotihuacanos practicaron la extraccin de savia para obtener agua miel y producir pulque. En la pirmide de Cholula, alrededor del 900 d.C., se represent una ceremonia social del pulque, donde se muestran personajes que sirven el pulque y a la vez lo beben.6

    El Maestro Rafael Martin del Campo, expone en los anales del instituto de biologa de la UNAM en 1938, que quiz los primeros en elaborar el octli en la poca prehispnica fueron los otomes, sin embargo los mayas, al igual que otros grupos indgenas ya lo conocan. Dicha bebida es tan antigua , que segn las investigaciones se elaboraba unos siglos a.C. y hay autores que establecen que el pulque tiene ms de 2000 aos de existencia. '

    El hallazgo del necutli simboliz para las tribus nahuas, un suceso de doble vala : el descubrimiento de un liquido aplacador al mismo tiempo tanto de la sed como del hambre, por lo cual posey la magnitud de un hecho salvador, ya que cada maguey pulquero se present como fuente hdrica que se les ofreci en algunas tierras ridas que tuvieron que recorrer8

    Durante esta poca, la sociedad Precolombina lo consider bebida sacra y espirituosa, slo lo bebia cierto sector de la poblacin en selectos rituales, como celebraciones religiosas, ritos relacionados con las labores agrcolas, nacimientos, matrimonios, entierros y la iniciacin de los guerreros. 9

    En algunas ocasiones poda ser bebido por todo el pueblo sin importar edad o clase social, dependiendo de la celebracin o ritual , por ejemplo:

    [ ... ] en el decimoctavo mes, Izcalli (

  • viejos y mozos, todos se emborrachaban pblicamente [ ... ] y los unos daban de beber a los otros, y los otros a los otros [ .. . ]'.

    Durante ]a poca prehispnica el pulque represent una amenaza de desorden para la estructura social. Si un gran dignatario era encontrado alcoholizado se le otorgaba muerte inmediata , y si un hombre del pueblo era hallado en la misma situacin, era puesta sobre aviso y si lo repeta lo lapidaban o estrangulaban.11

    Adems de extraer octli, el maguey sirve para hacer otros productos, ya deca Fray Toribio de Benavente, Motolina: "Metl es un rbol o cardo que en lengua de las Islas se llama maguey, del cual se hacen y salen tantas cosas, que es como lo que dicen que hacen del hierro; es verdad que la primera vez que yo le vi sin saber ninguna de sus propiedades, dije: Gran virtud sale de este cardo ,,12.

    Los aztecas conocieron el maguey durante su recorrido para establecerse, y le dieron el nombre de metl durante el ao 5 - Tcpatl13 (1224 d.C.), y comenzaron a elaborar el pulque en el ao 7 - catl 14 (1239 d.C.).15

    El maguey divinizado se le simboliza como Mayhuel, quien fue un personaje real que se convirti en diosa del maguey, y que una vez hecha diosa , fue abstrada hasta construirse como el smbolo del metl. Mayahuel fue la primera , segn las leyendas, que agujero los magueyes y extrajo su miel. Cabe mencionar que Mayhuel es un personaje centra l para los antiguos mexicanos,

    ,. lvarez Martnez, Jos Antonio, Testimonios sobre el maguey y el pulque, La Rana, Guanajuato , 2000, pp.34-35. 11 Godoy, Augusto, [et al.],op. cit. ,p.47. 12 lvarez Martnez, Jos Antonio, op. cit. , p.17 13 Obsidiana: El cuchillo de obsidiana estuvo siempre presente en las actividades litrgicas del Mxico antiguo. Es indudable que es slmbolo de la voluntad que se requiere poner en actividad para dominarse a si mismo, para eliminar la ira que daa a nuestros seres queridos, la envidia que nos tortura , la codicia , etc. (NA). 14 Caa: es el equivalente al bastn de los patriarcas. Es, entre los aztecas, el smbolo de la columna vertebral, donde se ve el desarrollo espiritual del ser humano.(N.A.). " Godoy, Augusto, [et aL], op. cit. , p. 42.

    11

  • la diosa aparece en manuscritos indgenas y en el complicado tejido de relaciones que exista en aquella poca entre los dioses.

    Adems de Mayahuel (diosa protectora del maguey y del pulque) , segn fray Bernardino de Sahagn, en su obra Historia general de las cosas de Nueva Espaa, proporciona la lista de las deidades del pulque, a saber, Tezcatzncatl, Yiauhtcatl, Acolhua, Tlilhua, Pantcatl, Izquitcatl, Tultcatl, Papztac, Tlaltecayohua, Umetuchtli (Ometochtli), Tepuztcatl, Chimalpancatl y Colhuatzncatl' 6. Tambin es conocida la existencia de dioses del vino como Totochti, . Camaxtle, entre otros , y se les brindaba pulque segn el ritual o ceremonia a distintos dioses como el del fuego Xiuhtecutli, u Omacatl, por excelencia dios de los convitesH

    Como se ha mencionado antes, el met!, ha sido parte transcendental de la sociedad prehispnica y testigo de la historia de Mxico. Se ha aprovechado de manera total, a partir de sus races e inclusive hasta la punta de sus espinas debido a su versatilidad de usos. Y es que el maguey ha brindado alimento, bebida, vestido, medicina, techo, y muchas mercedes ms. Se han efectuado con l la elaboracin de fibras textiles y con las pas agujas para coser estas, tambin en las ceremonias sagradas se ocupaban las pas para los rituales de autosacrificio, como planta ornamental, etctera. Para los antiguos pobladores fue una planta sagrada y para los conquistadores causa de admiracin, al grado de llamarle "rbol de las maravillas", nombre que le otorg Jos Acosta en 1590.'6

    El maguey fue parte fundamental de la vida diaria de los antiguos pobladores y sin lugar a dudas la bebida fermentada que se obtiene a travs de este, jug un papel relevante debido a todo lo que simbolizaba, ms all de sus propiedades curativas y el estado que produce al tomarlo, el pulque fue parte fundamental por estar inmerso en la cultura y las tradiciones de los antiguos pueblos indgenas. El pulque, una bebida tan estimada y de tantos usos entre los

    16 Fray Bernardino de Sahagn, Historia general de las cosas de Nueva Espafla , Porra, Mxico, 1999, p.63 17 Jos Antonio lvarez Martinez, op. cit. , pp. 22-23 18 Lluvia Becerra, op. cit. , p.195

    12

  • antiguos pobladores de Mesoamrica, trajo consigo un sinfn de leyendas y cantos apologticos que enriquecieron su cultura y tradiciones .

    Con la ca da del podero indgena en las tierras de Mxico, el oclli perdi su antiguo privilegio ceremonial , su status de nctar de los dioses, y se volvi la bebida popular ' pulque".19

    Ya para la poca de la Conquista y la Colonizacin europea, en las cartas que escribi Hernn Corts al rey Carlos V, menciona la gran importancia del pulque, tanto cultural , como econmica. En dichas cartas Corts expone la abundancia del pulque en Mxico; lo cual podra interpretarse como rasgo de un pueblo inclinado innata mente al consumo del alcohol, sin embargo, va ms all, puesto que habla de un pueblo que ve al pulque con carcter de una bebida familiar, que en analog a con el vino de mesa europeo, se empleaba para mezclarlo con los alimentos slidos que coman los antiguos mexicanos como: el amaranto, el ch ile, el maz y el frjol. 2o

    Se considera que a Hernn Corts no le extrao la abundancia de tinajas llenas de oclli, especficamente en uno de los pueblos que encontr a su paso, puesto que el colonizador ya se haba percatado de la importancia que tenia la bebida sacra en el mercado de la gran Tenochtitln y prcticamente en todos los rituales, ceremonias y reuniones familiares o comunitarias que los antiguos pobladores solan realizar. 21

    Hay un relato donde el pulque desempeaba una de las principales funciones, el homenaje a Ixllilton (

  • das tapadas. Si despus de abiertas apareca en alguna de las tinajas cualquier tipo de suciedad, la ms mnima, cabello, carbn, pajuela, etc., se le enfrentaba al anfitrin de la fiesta , dicindole que era un hombre adultero, ladrn, de mala vida o dado al vicio carnal. 22

    Lo anterior, es un testimonio sin duda de vital importancia, puesto que con l se comprueba la ptima higiene del pulque, y aquel que incida en ello era desprestigiado y quedaba manchado ante la sociedad prehispnica, a cuenta de no volver a repetirlo en la prxima vez que se le pudiese encomendar la organizacin de otro servicio. Adems, este relato del fraile franciscano coincide con los hbitos de limpieza que los mismo espaoles advirtieron entre los indgenas, hbitos que sin duda se vinculan con el pulque, la bebida de los dioses y con la que coman los alimentos de cada da, e incluso que fue usada como medicina.23

    Con lo anterior, es evidente que en sus inicios el octli se elaboraba bajo estrictas condiciones de higiene y calidad. Fue despus de la Conquista que decayeron dichas condiciones, y no slo de elaboracin tambin de suministro, incidiendo a graves adulteraciones, lo cual lo fue desacreditando ante otro tipo de bebidas.

    1.2.1. Usos y Costumbres

    Retomando la poca de la conquista y la colonia, no se puede dejar a un lado que los espaoles trajeron consigo sus usos y costumbres, y entre sus objetivos se encontraba el del disminuir el consumo del pulque. Sin embargo los indgenas pusieron resistencia, hasta verse en el terrible dilema de desaparecer o cambiar sus tradiciones, lo cual trajo consecuencias entre los antiguos pobladores de desaparecer por diferentes direcciones, como lo fue el suicidio masivo, el cual se dio en muchas tribus que no estaban dispuestas a tolerar las nuevas condiciones de vida que se queran imponer. Por ejemplo, a pesar de la importacin de ganado vacuno los nativos mexicanos fueron fieles

    22 Ibid.,pp.24-25 23 23 Ibid .,p.25

    14

  • a su bebida favorita, para ellos era preferible "[ ... J la leche de Mayhuel, que tena un cuerpo, un olor y un sabor distintos de los de la vaca [ ... ]". 24

    Con lo anterior, es evidente que la lucha iba ms all de la bebida, ya que ellos queran defender su identidad, y no degradar sus usos y costumbres.

    La batalla contra la ebriedad que haban desatado los espaoles, fue entorpecida, debido a la importancia del maguey, ya que, como se ha expuesto previamente, este tena tantos usos y era un artculo tan importante, que difcilmente se poda quitar de tajo de la vida de los indgenas.

    y aunque los indios siguieron con su preferencia por el octli, despus de probar la carne de res le tomaron el gusto, sin embargo debido a las condiciones que vivieron durante la conquista les era ms accesible beber el pulque y aprovechar sus nutrientes.

    1.3. Desarrollo del pulque y su papel histrico del S. XVI al S. XXI

    Durante la Colonia , se pretendi minimizar el consumo del pulque, sin embargo por el fuerte arraigo fue dificil de lograr para los conquistadores, pero hay otro aspecto importante que se contrapone al anterior, ya que as como durante esta etapa de la historia se ejerci violencia y enajenacin religiosa como formas de control social , es importante sealar que otro control hacia los nativos, tambin lo fue el inmoderado consumo del pulque, debido al embrutecimiento que causa. Fue una forma astuta, puesto que los indios a la vez se refugiaban en la embriaguez para escapara por un momento de todos los sufrimientos que haban vivido debido a la conquista y a la colonia. Adems la embriaguez con el pulque de esta forma desmesurada, trajo consigo la extensin a una nueva bebida trada por los espaoles, el virro de Castilla.

    Tambin algunos espaoles debido al choque cultural empezaron a consumir pulque; una vez que lo probaban le agarraban el gusto, as que con la Conquista, el consumo del pulque se extendi, al grado de que en 1529 la Corona promulg un listado de ordenanzas sobre las bebidas, manteniendo los

    24 lvarez Martinez, Jos Antonio, Crisis alimentarlas y subsistencias populares en Mxico, t. l., Mxico, CONASUPO, 1987, pp.54.

    15

  • expendios de pulque apartados de las casas; abiertos por tres de sus costados,

    para que se pudiese ver y vig ilar desde afuera , adems se deban de cerrar al caer la tarde y se prohiba que hombres y mujeres bebieran juntos, que hubiera msica y bailes. 25

    Estas disposiciones represivas en parte emanaron de la metrpoli por la reina Juana de Castilla el 24 de agosto de 1529. Despus, vinieron prohibiciones y hasta excomuniones para impedir el consumo del puque, sin embargo lo ms que se alcanz fue una cedula en el siglo XVI , donde se prevena, se persiguiera a los que mezclaban en el pulque hierbas y races que lo corrompan y hacia n perjudicial , ya que aumentaban sus propiedades como lquido embriagante y narctico.26

    La cultura del maguey y el pulque logr incorporarse tempranamente, a los valores importados por los espaoles, prueba de ello es el convincente

    testimonio de Francisco Cervantes de Salazar en su precursora crnica de Mxico escrita a mediados del siglo XVI , donde Alfaro y Zamora, los personajes principales de su obra, sostienen un dialogo y Zamora encarece a Alfara las maravillas que se desprenden del maguey: el cual sirve para tantos usos y tan importantes, que no le igual en esto a la antigua espada de Delfos.27

    A finales del siglo XVI , se dejan a un lado los sembrados de maz y se le da ms auge al cultivo del maguey pulquero, debido a la rentabilidad de la bebida; por lo tanto durante esta etapa prospera . Ya para el siglo XVII el consumo de pulque en la ciudad de Mxico ascendi entre las 2000 y 15000 cargas diarias, tomando en cuenta que cada carga equivala a 18 arrobas en promedio, y cada arroba a 11 .5 kg. 28

    Teresa Lozano Armendares en el doceavo coloquio de Antropologla e Historia Regionales en 1993, expone:

    25 Becerra , lluvia , op. cit., p.197 26 lvarez Martinez, Jos op. cit., p. 51- 53 27 Ibid .,p.54 28 Loc. cit.

    16

  • Por el ao de 1650 existlan doscientos doce lugares donde se venda pulque en la Ciudad de Mxico. Su preco era muy bajo, por medo real pod lan comprarse tres cuartillos de fino (1 .5 litros) y unos cinco de ordinario (2.5 litros). Este preco aumento por los impuestos que lo gravaban y el precio del autorizado era de tres cuartillos del fino o cuatro del ordinario por medio real, aunque muchos, vendedores s610 daban un cuartillo y medio de pulque mediano por real.

    A finales del siglo XVII , a pesar de las ordenanzas y los castigos del Estado, el consumo del pulque continu siendo descomunal , ya que los cultivadores de la planta se dieron cuenta de que el proceso de cultivo era menos costoso y riesgoso a comparacin a otros cultivos como lo son la cebada, el trigo y el maz, los cuales requieren un mayor cuidado y su produccin es inestable debido a cambios climticos, plagas, entre otros. Adems la demanda de la bebida iba en aumento, los indios y mestizos seguan consumindola y los espaoles se aficionaban cada vez ms, por lo tanto el pulque iba acumulando un sinfn de consumidores, lo cual representaba un alto margen de ganancia para el que lo produca.

    Segn el informe de tabernas y pulqueras de 1784, haba cuarenta y cinco pulqueras en la ciudad, su vigilancia era muy compleja, ya que de las 45, veintisiete se hallaban fuera de Mxico, y al estar muy lejanas del centro, donde vivan los principales jueces, las pulqueras se convertan en el centro de origen de los pecados y delitos pblicos.29

    Cabe mencionar que, la creciente aficin por el pulque durante esta poca, se debe en parte a intereses de las familias de origen espaol que fueron despojando a los indgenas de terrenos donde se encontraban cultivados plantos de maguey, primordialmente en los llanos de Apan, por excelencia zona pulquera.

    Las haciendas pulqueras surgieron en la primera mitad del siglo XVII , Y se convirtieron en las ms grandes proveedoras de pulque para la ms grande ciudad del virreinato, la antigua Tenochtitln. En la segunda mitad del siglo XVIII, las haciendas pulqueras progresaron en cuanto a procesos de

    29 Ibid.,pp.59-60

    17

  • industrializacin y produccin del maguey pulquero, as como en la exportacin del pulque a la metrpoli.

    Existen datos de 1777, de Juan de Viera, donde expone que con 350 000 habitantes, en la Ciudad de Mxico se gastaban de 750 a 800 cargas de pulque que al ao importan ms de 300 mil pesos. Teniendo en cuenta, que era la bebida no slo de los indios, sino tambin de: "mucha gente de razn y aun personas de ms excepcin, pues apenas hay casas de gente americana y mucha europea, que no use en los almuerzos, la referida bebida."3o

    Se consolid la industria del pulque y junto con ello una economa , y en ncleo se encontraba en la zona de los llanos de Apan, como se ha mencionado antes, y fue en las haciendas de esta regin donde se implementaron las ms modernas tcnicas.

    Al parecer el pulque iba ganando la batalla contra la leche de vaca, durante la conclusin del siglo de las luces, segn Alejandro de Humboldl: " [ ... ] los indios los mestizos y los mulatos [ ... ] gran parte de los blancos criollos prefieren el pulque del cual se consume anualmente la enorme cantidad de 44 millones de botellas".

    Retomando el papel de los lugares donde se provefa el pulque en aquella poca, es importante mencionar, que durante la poca colonial un expendio de pulque no poda ser construido al azar, ni al juicio de los dueos, sino que se tena que seguir al pie de la letra al reglamento respectivo:

    [ ... ]no debla exceder un espacio de 16 por 18 metros. Como las autoridades deseaban que los clientes consumieran su pulque y se fueran rpidamente, no se permitian los asientos para los clientes. Las reas pblicas tenlan que estar abiertas en las tres direcciones que no miraban hacia la bodega, con el objeto de permitir que las autoridades observaban la conducta dentro del local, sin necesidad de entrar ... [Algunas] pulqueras ten lan letrinas interiores contiguas, mientras otras tenan corrales que servlan para el mismo propsito[ ... ]en realidad la construccin de una pulqueria difera grandemente de lo que estaba prescrito. De 45 pulqueras, no ms de siete estaban

    30 Ibid.,pp.62-63

    18

  • abiertas por los tres lados requeridos, mientras que once estaban abiertas s610 por un lado, y dieciocho estaban totalmente cerradas [ ... ]."

    Lo anterior es muestra de la magnitud de la produccin del pulque, haba ocasiones en las que dentro de estos recintos haba hasta 600 personas, distribuidas en mesas grandes, sin hacer caso de la disposicin legal.

    Sin duda, el pulque conquist tanto a criollos como mestizos, estos llegaron a degustar la bebida con el mismo placer que los indgenas.

    Reiterando que el pulque ha estado presente a lo largo de la historia de Mxico, vale la pena especificar un momento de gran relevancia, como lo fue la lucha de Independencia, la cual signific una reca da econmica devastadora para Mxico, y especficamente para el pulque, ya que su produccin cay durante varios aos, y se agrav de sobremanera debido a las revueltas castrenses que siguieron a la separacin poltica de Espaan

    En esta poca los imperios britnicos y estadounidenses con el afn de una aparente accin modernizadora, se inmiscuyeron en asuntos internos de nuestro Pas. Estudiaron las formas para explotar los recursos naturales de Mxico, nuestras ms vitales fuentes de riqueza, sobre todo en aquella poca, y se dieron cuenta de la importancia del maguey, ya que hicieron observaciones importantes respecto a este. Sin embargo, a pesar de ello no les interes explotar el campo del maguey y del pulque y decidieron invertir su tecnologa principalmente en la industria minera. Por lo tanto, durante esta poca, no hubo un avance tecnolgico por inversin extranjera en la industria del pulque, ya que generalmente son estas inversiones las que se caracterizan por innovar con su "tecnologa de vanguardia". Puede ser que por no invertir en el maguey y el pulque las tcnicas modernas extranjeras no llegaron a modernizarse al grado de perder lo artesanal de su elaboracin.

    El siglo XIX se particulariza por estar lleno de conflictos sociales; durante este periodo las pulqueras tuvieron un auge importante, debido a que fueron los lugares favoritos de la clase popular, y sirvieron a su vez como expendios de

    31 Ibid.,pp.65-66 32 Ibid.,pp.153

    19

  • pulque de la clase media y la clase alta de la poblacin que gustaba de la bebida y que reconoca en el pulque " ... un comn denominador de la sociedad en el mbito gastronmicod3

    Sin embargo, el enjambre de trastornos sociales que se fueron desarrollando en el tejido social a lo largo del siglo XIX, trajo como consecuencia al pulque, que la aplicacin de leyes sanitarias no se aplicara como fuese debida, as que las personas encargadas de preparar, conducir y expender la bebida incurrieron en no seguir ni las ms elementales normas de higiene que requiere el pulque.

    Ya en el Porfiriato, otro gran momento de la historia de Mxico, y fundamental para la del pulque, existieron voces de "las buenas conciencias" que quisieron desprestigiar al pulque, y criticaban cruelmente a la poblacin rural , principalmente a los habitantes de los Estados del Mxico central , sin embargo el gobierno se hizo de la vista gorda debido a lo redituable de la bebida. Decan de esta poblacin rural que: "[ ... ] apenas era detestada y se sumerg a en los placeres del pulque. Durante adulta, viva como sonmbula gracias a los efectos dainos de la bebida; y a ello se agrega que era analfabeta, se tena a individuos intiles para toda clase de actividades productivas. En los centros urbanos, la misma historia con la agravante de que las pulqueras presentaban escenas repugnantes cuyos actores eran borrachos con levita y corbata secundados por una plebe miserable, todo ellos sin mencionar su proclividad al crimen y al delito tanto en el campo como en la ciudad,,". 34

    Lo anterior es muestra de cmo la aristocracia porfirista , la lite de la poca, se dej llevar por prenociones y responsabilizaban al consumo del pulque, la difcil situacin social en la que se encontraba Mxico y por ende a la poblacin ms vulnerable. Sin embargo dicho sector jams comprendera que: "[ ... ] con semejante poblacin alcoholizada , mal alimentada , degradada fsica y mentalmente, no se poda levantar a un pas y ponerlo a la altura de Estados Unidos, Francia o Alemania [Uno de los objetivos del rgimen porfirista] [ ... ]as

    33 Ibid.,p.154

    34 Ramlrez Rancao, Mario , La industria pulquera, Plaza y Valdes, Mxico, 2000, p.79 35 Loc. cit.

    20

  • Debido a la ventaja de que el pulque se puede beber durante todo el ao, y en aquella poca se venda fcilmente las haciendas pulqueras se enriquecieron rpidamente, el pulque se volvi una industria. En el ltimo tramo de la dictadura porfirista, resurge el pulque, se funda un monopolio del maguey y el pulque, ahora son controlados por las familias sucesores de la virreinal aristocracia pulquera. Antagnicamente dicho consumo registr sus niveles ms bajos en los dos primeros tercios del siglo XIX y XX, justo en los momentos que siguieron al reparto de las haciendas.36

    Juan Felipe Leal y Mario Huacuja Rountree en su estudio Economa y sistema de haciendas en la ciudad de Mxico, mencionan que:

    A diferencia de la calda que tuvo lugar en los dos primeros tercos del siglo pasado [XIX], la declinacin que sucedi al proceso de reforma agraria marca una tendencia sostenida, a todas luces irreversible [ ... ] el momento en el que tanto la produccin y cuanto el consumo de pulque alcanzaron su mayor esplendor, se ubica a la vuelta del siglo, cuando se organiz la Compaia Expendedora de Pulques.

    He aqu la razn por lo que las familias de abolengo, de la lite colonial , buscaron controlar la industria pulquera, una de las ramas ms ricas de la agricultura mexicana de la poca, y es que el pulque a comparacin de cualquier otra mercanca, era muy redituable y constante. Adems su pago era casi inmediato y en efectivo.37

    Cabe mencionar que, antes de la entrada del ferrocarril a la industria pulquera el costo del transporte y el peligro a que fermentara rpidamente, fueron obstculos que entorpecieron su comercializacin a los espacios urbanos ms cercanos, principalmente a la Ciudad de Mxico. Durante 1896 la produccin anual de pulque era de casi 144 millones de litros, mientras que para 1903 ascendi a casi 554 millones de litros.

    Rancao menciona que, si se revisan las estadsticas del presupuesto de una familia comn en el Mxico Porfirista se observa como las familias de aquel entonces destinaban buena parte de su salario para comprar pulque. Dice que, el salario de algunos obreros era de 30 pesos mensuales, y se destinaban 5

    36 Ibid., p.123 " lbid.,pp.123-124

    21

  • pesos para comprar pulque, la misma cantidad para pagar el alquiler de la casa , y se gastaba ms en pulque que en la carne o la vestimenta, para la carne tres pesos con cincuenta centavos, para vestirse 4 pesos y se gastaba lo mismo que en el pulque en comprar tres productos bsicos para la alimentacin del mexicano: maz, frijol y chile. Aunado a esto, quiz resulta difcil comprender hoy en da , como es que el pulque haya sido durante muchos siglos un producto de primera necesidad, al igual que el maz, el frijol , el chile y el nopal , parte bsica de la dieta del mexicano, desde los campesinos, pasando por los obreros y hasta la clase media urbana; una bebida que se consuma tanto en el desayuno, como en la comida y la cena . 38

    Los promotores de las campaas antialcohlicas durante el Porfiriato, recop ilan estadsticas referentes al consumo de bebidas alcohlicas en Mxico, Estados Unidos, Francia e Inglaterra. Mxico fue el pas donde ms litros o galones de alcohol se consuman. 39 Y como slo en Mxico existe el pulque, no existen formas de comparacin durante esta poca , en cuanto a su consumo.

    Como durante el Porfiriato aparece la cerveza , se puede hacer una comparativa certera respecto al pulque y esta bebida que no es de origen mexicano. Por ejemplo, mientras que en Alemania cada habitante consumi durante 1885 noventa litros de cerveza , en Ciudad de Mxico cada habitante consumi aproximadamente 194 litros de pulque, ms del doble que en Alemania . Otras cifras, investigadas por el Doctor Silvia Riquelme exponen que, a la ciudad de Mxico diariamente se introducan 1 500 barriles de pulque, o sea 375 000 litros, una parte para la ciudad y otra para ciudades colindantes. Segn Riquelme, casi "todas las clases sociales sobre todo la media y la humilde consuman pulque".4o

    y con todo el pulque que se venda en la Ciudad, los lugares expendedores tambin llegaron a ser, segn algunos autores , demasiados, como Joaqun Casasus, impugnador del pulque, en 1886 dijo que la ciudad de Mxico se

    38 Ibid., pp. 80 39 Ibid .,p.85 40 Ibid., p.86

    22

  • haba convertido en la ciudad del vicio, mencionaba que haba que ponerle un hasta aqu, ya que segn Casasus, la bebida causaba la criminalidad y el vicio.

    Se puede decir que, gracias al alarmismo de Casa sus, hay cifras del nmero de pulqueras y lugares expendedores de licores durante el Porfiriato, lo cual es una aportacin sustancial para esta investigacin. Segn sus clculos, haba 817 pulqueras y 781 expendios de licores, sumados hacen 1 598 lugares con lquidos para la borrachera. Los datos anteriores en contraste con el nmero de hogares que haba en la poca crean un nuevo dato interesante; haba un total de 9 mil casas construidas, por lo cual el 17% de las casas estaba ocupado por expendios de pulque y licores.41

    Tambin durante este periodo, se suscit otro problema, que exista una mayor comercializacin de pulque que la registrada, dicho problema tambin lo denunci Casasus, diciendo que dicha accin indicaba existencia de contrabando y como consecuencia la evasin fiscal. Fundamentndose en el siguiente ejemplo:

    "[ ... ] el periodo de 1884 a 1885, [ ... ] en cada una de las 817 pulqueras se vendan 352 litros diarios ms o menos [ ... ] un barril de pulque. Por norma general el pulque se venda a cuatro centavos el litro. [con esos datos resume que] [ ... ]Ia venta diaria en cada pulquerla era de 14 pesos con 9 centavos""

    Lo anterior, fueron elementos suficientes para que Casasus se diera cuenta de la inexactitud de los datos, a que, era imposible que una pulquera no vendiera ms de un barri l diario de 350 litros y en segundo lugar que el importe de ventas no superara los 14 pesos diarios. En pocas palabras, s un negocio tena ingresos diarios de 14 pesos, de los cuales haba que pagar impuestos, renta del local , pago de salarios y transporte, era absurdo que existieran fortunas tan grandes con base en el negocio del pulque, como las de los Macedo, Torres Adalid y otros. As que Casasus concluy, que deba haber adems de introduccin ilegal y evasin de impuestos, adulteracin de la bebida con agua. 43

    " Ibid.,p.88 42 Loc. cit. 43 Ibid., p.89

    23

  • Para 1901 , ocurre uno de los momentos crlticos por parte de un peridico, El Imparcial, al lanzar un ataque descomunal contra el pulque; dicha campaa para desprestig iar a la bebida se inicia en enero lanzando una veintena de artculos, y en febrero aparece una decena; es hasta marzo cuando cede un poco y aparecen slo cinco artculos.44 En general, los directores del diario mostraban las rias, las peleas, los asesinatos, toda clase de hechos ocurridos en las pulqueras. Era una estrategia, por medio de la cual se pretenda hacer escndalo y mala fama, para que el gobierno cerrase las pulqueras.

    Cabe mencionar que, tambin sacaron notas acerca de que en la Ciudad de Mxico, habla ms pulqueras que panaderas, carniceras y otros establecimientos de primera necesidad; de un tota l de 4610 establecimientos, casi un 39% era de pulqueras, ms las cantinas y tiendas donde se expenda licores, vino y cerveza, la cantidad ascenda y sumaba 2 062, ms o menos la mitad de los establecimientos.

    Otros datos interesantes, pero que para la poca y debido a la campaa contra el pulque, eran ms bien alarmantes, exponen que, existan 1 311 pulqueras con diferentes horarios depend iendo del gusto del cliente, pues, 946 eran diurnas y 365 nocturnas; que haba 1 expendio de pulque por cada 305 personas en analoga con que haba 1 panadera por cada 11 754 habitantes y una carnicera por cada 1 246 habitantes. Quiere decir que, haba 38 veces ms pulqueras que panaderas y cuatro veces ms pulqueras que carniceras. Despus de arrojar dichos datos, el diario concluye diciendo que: "el pueblo mexicano consume ms pulque que carne y pan".

    Ya que haba tantas pulqueras, para 1909 el gobierno municipal estableci reglas para indicar la distancia entre una pulquera y otra, y es que antes de 1909 haba una pulquera cada 60 metros, y a partir de este ao la distancia

    44 Se escribieron diversas notas en contra de la bebida, una de las ms famosas fue la de Tragedias de pulquerla (vase anexo 2).

    24

  • mnima seria de 100 metros. Lo anterior muestra que haba pulqueras por doquier. 45

    Como venganza a las declaraciones de El Imparcial, los pulqueros anunciaron la apertura de una nueva pulquera en la ciudad, y mandaron pintar un mural en su fachada cuyo motivo era la industria del maguey. Los vecinos de la segunda calle Independencia (lugar donde se ubicaba la nueva pulquera) , se levantaron en protesta al gobernador del momento, Landa y Escandn, sin embargo ya nada se poda hacer, debido a que los permisos y la licencia se haban obtenido con anticipacin , casi medio ao antes. La pulquera fue inaugurada, se llam El Vaseo, y por supuesto, El Imparcial no se quedo de brazos cruzados y publicaron una nota donde decan que era : "una de las ms lamentables degradaciones de las clases trabajadoras de Mxico". Al cuestionarse los redactores del diario se dieron la respuesta de que, esto pasaba debido a que: "[ ... ] los dueos de las pulqueras eran los mismos hacendados, que compraban las casa o los locales para ensanchar el negocio. Eran hombres ricos y poderosos [La aristocracia pulquera] que se burlaban de las campaas contra el consumo del pulque.,,46

    Respecto a la adulteracin de la bebida, cabe hacer distincin que entre el pulque producido en las haciendas y el que se venda en la ciudad, haba mucha diferencia. El que se venda en la ciudad sola ser adulterado, ya que los encargados de la hacienda a la estacin ms inmediata del ferrocarril buscaban la forma de robar algunos litros de pulque, y para que no se notase le echaban agua. De la estacin del ferrocarril a los centros de consumo, diferentes empleados, como el garrotero, el conductor o algunos agentes robaban otro tanto, y otra vez lo sustituan con agua; y al llegar con el introductor le ponan ms agua para aumentar su volumen y una vez en los expendios, los dueos le pona ms agua para aumentar su ganancia. Y aunque el agua la mayora de veces era sucia, este no era el mayor problema, ya que en las pulqueras exista el llamado vaseo, que consista en que cuando algunos de los bebedores que se daban el lujo de no consumir todo el liquido, y

    "Ibid., cit. , p.91 " Ibid., cit. , p.92

    25

  • dejaban el sobrante en el vaso, el empleado lo vaciaba en un cubo y lo volva a servir a otros parroquianos. Otra adulteracin consista, que en determinado momento, cuando se alteraba el sabor del pulque almacenado, para eliminar el mal sabor y el mal olor del pulque pasado, los jicareros, utilizaban una planta conocida como organillo, la machacaban y la agregaba a guisa de masa al pulque para que tomara cuerpo, para que "hiciera hebra"; para darle sabor, le echan sacarina, ya que es ms dulce que el azcar y le agregaban cierta cantidad de linaza hervida para ayudar al organillo. Y no slo le ponan organillo, linaza y sacarina , que son elementos que daan al organismo, sino que tambin agregaban sustancias fecales envueltas en un mueco de gnero. No se sabe con qu objeto, pero se le pona . Todo eso lo menciono el diputado Modesto Gonzlez Galindo, en la cmara de diputados el 12 de noviembre de 1919.

    Cabe mencionar que el diputado Modesto Gonzlez, tambin aport otros argumentos del pulque en el campo, donde las condiciones son muy diferentes, mientras que en la capital los dietistas recomendaban comer carne, leche y chocolate, para estar sanos, fuertes, inteligentes y emprendedores, en el campo los principales alimentos eran [y son] tortillas de maz, frijoles , nopales, chiles y pulque. En todas las ranchera s, haciendas y pueblos, los comerciantes, trabajadores, obreros, hombres y mujeres, tomaban pulque. Modesto Gonzlez menciona que:

    [ ... JCmo es que si el pulque es nocivo, si es pernicioso, si es perjudicial , por qu esa gente de los campos, por qu esa gente de todas las haciendas que lo acostumbran desde ni~os , casi desde que se amamantan, cmo es que gozan de una perfecta y cabal salud? Cmo es que su resistencia fsica es notoria, puesto que sin hacer caso de la jornada de ocho horas de trabajo, esa gente trabaja desde las cuatro, o cinco, o seis de la ma~ana hasta las seis de la tarde y llega a su casa de vuelta de su trabajo y todavia continua trabajando en algunos quehaceres domsticos, duerme tranquilamente , repara sus fuerzas y al dia siguiente esta fuerte todavia , no resiente las ftigas del trabajo, y no solamente carga pesos enormes, sino que soporta un gran tiempo de trabajo? "

    Es plausible la corrupcin de los productos del campo a la ciudad , sin embargo, referente a "el mito de la mueca' , el cual queda descartado, en torno al campo

    " Ibid ., p. 98

    26

  • con lo declarado por el diputado, debido a que como se ha mencionado antes, el proceso de elaboracin del pulque debe ser muy higinico, debido a las creencias que se han pasado de generacin en generacin y a lo sagrado que an perdura dentro de dicha elaboracin.

    '''EI proceso debe ser muy higinico. Al tinacal deben entrar slo las personas indispensables y para manejar el pulque es importante andar limpio desde las manos hasta la ropa , sin elementos contaminantes. Incluso los barriles se tienen que lavar cada dos dlas , ya que pueden darse severos problemas con la fermentacin"."

    Francisco Bulnes, en su libro El verdadero Dlaz y la revolucin, menciona sobre el pulque durante la dictadura de Daz: "[ ... ] bebida alcohlica amada por los plebes y por la pequea burguesa de la ciudad de Mxico [ ... ] ms amada que la familia , ms que la vida, ms que la patria, ms que todos os placeres lcitos e ilcitos."

    As como en la poca prehispnica, durante el Porfiriato se us al maguey no slo para extraer el pulque, sino tambin para fabricar papel de muy buena calidad , azcar, entre otros.

    En plena Revolucin los pulqueros a travs de la Compaa Expendedora de Pulques, se comprometieron a promover estudios cientficos al cultivo del maguey y a perfeccionar la elaboracin y conservacin de la bebida. Y esta sera la salida alternativa debido a la situacin que viva en el Pas por la revolucin. La Compaa Expendedora de Pulque durante 1912, tiene registro de que fabric medicamentos, alcohol industrial del 96, vinagre, mieles, en general derivados del maguey y el aguamiel. Los productos se vendieron muy bien y llegaron hasta exportarse a Estados Unidos especficamente en Nueva York y en San Antonio, Texas. Debido al xito la compaa no dej a un lado popularizar el consumo del pulque entre la poblacin hispana y anuncio la construccin de una fbrica de pulque higinico en Mxico y San Antonio,

    Comenta Antonio Rivas, productor de la zona de Apan , en Hidalgo.

    48Gonzlez, Omar, ' El mito del pulque', en apan.blogia.com/temas/del-maguey-y-el-pulque.php, (vi : 15 de junio de 2009) .

    27

  • Texas. Y es que uno de los principales objetivos de los pulqueros era comercializar el pulque alrededor del mundo.49

    Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por mantener a la industria, con la Revolucin Mexicana el negocio del pulque entro en una profunda crisis , debido a problemas de transporte ferroviario , por el conflicto social del momento. Tambin por las rdenes adversas al consumo que adoptaron las autoridades, procedidas del triunfante movimiento blico, que para nada fueron compatibles con los intereses de la industria. Por consiguiente durante este periodo se vivi una poltica de reorientacin en los gustos del pblico, que rpidamente fue cambiando a favor de bebidas como la cerveza , cuya produccin a partir de entonces creci exponencialmente. 50

    Segn Rancao, son tres fechas las que sealan el descenso del la industria pulquera: "1916 cuando se disuelve la asociacin de pulqueros, representada en la Compaa Expendedora de Pulques; 1924, cuando con base en la nueva constitucin agraria se procede a repartir las haciendas pulqueras del altiplano; y finalmente 1936, cuando el gobierno de Lzaro Crdenas realiza el mayor y ms importante reparto de tierras y con ello culmina la pulverizacin del sistema territorial base de la industria pulquera".51

    El pulque mantiene una especie de nostalgia prehispnica, legendaria, en paladares de todas las clases sociales S 2 La batalla declarada al maguey y al pulque simboliza la seal concluyente de la partida irremediable del mundo de los nahuas, cuyo sesgo final se encuentra hoy en da en , las pulqueras.

    " Ramlrez Rancao, Mario, op . cit. , p.209 50 lvarez Martlnez, Jos Antonio, op. cit. , pp. 155-156 51 Snchez Serrano, Evangelina, "Resea : Ignacio Torres Adalid y la industria pulquera por Mario Ramirez Rancao", en Revista Mexicana de Sociologia, UNAM, Mxico, v01.63, No. 4(Oct. - Dic., 2001), pp. 238-239 52 Jos Antonio lvarez Martnez, op. cit. , p. 160

    28

  • Captulo 11. CONCEPTO DE ESTATUS, CLASE SOCIAL Y CLASE MEDIA EN MXICO

    Sin lugar a dudas la historia del pulque es muy enriquecedora debido a que es parte fundamental de la cultura de nuestro pas, por haber estado presente a lo largo de la historia de Mxico, tomando en cuenta que sufri brutales transformaciones, las cuales van ligadas con las clases sociales, puesto que, como se ha mencionado ya en el captu lo primero, en un principio fue el nctar de los dioses, mientras que en fechas ms recientes es una bebida que se asocia la mayora de las veces directamente a la clase popular; siendo ello muestra de cmo est inmerso en la historia del pulque el tema de las clases sociales.

    En este trabajo es fundamental hacer especial nfasis en torno al pulque ( que ya est plasmado en el captulo uno) , y en torno a las clases sociales y otros conceptos que se ligan con estas, para entender y principalmente analizar sociolgica mente el tema central de investigacin: La incursin de la juventud clase-mediera a las pulqueras y la re-significacin del pulque en la Ciudad de Mxico, por ello es muy importante abordar el tema de las clases sociales en Mxico y por supuesto dar una nocin lo ms certera posible a travs de diferentes autores sobre los conceptos de estatus, clase social , la historia de las clases sociales y lo relacionado con la clase media de nuestro pas.

    2.1. Nocn de estatus y clase social

    El hombre al incorporarse a la sociedad, vive el juego de los procesos sociales, el cual crea dos sistemas funcionales que determinan su personalidad y le dan su ubicacin, ms o menos estable en estatus y clase.53

    53 Caldern Vega, Luis, Iniciacin a la sociologia , EPESSA, Mxico, 1978, p.56

    29

  • Joseph Fichter, en su libro Sociologa , define estatus como: "[ ... ] el puesto que ocupa la persona en la estructura (sistema) social , tal como lo juzga y evala la misma sociedad. [ ... ] Es la situacin o rango que en la propia sociedad le es concedido objetivamente a cada uno por sus mismos contemporneos", concordando con ciertos atributos que el individuo ya posee, o se le atribuyen o adquiere. Es as como el estatus no slo es una realidad meramente objetiva o nicamente subjetiva, sino que, es una combinacin de cualidades y de valores sociales. 54

    Cabe mencionar, que para alcanzar el estatus existe un doble proceso el cual consiste en la asignacin y la obtencin. En la asignacin, el consenso u opinin social aplica a la persona ciertos criterios a travs de la escala de valores comnmente admitidos; mientras que en la obtencin el individuo va realizando conforme a su conducta y posicin dichos valores.

    Para comprender el concepto de estatus es vital tener en cuenta la estima social de jerarqua, ya que es el criterio con el que se valora socialmente a cada persona, en torno a diferentes categoras como lo son: el abolengo, la cultura, la rel igin, la riqueza, la ocupacin, el sexo (por ejemplo: en la mayora de las sociedades se le otorga una posicin ms alta al hombre que a la mujer), belleza, ancianidad , etc. El consenso tiene como papel fundamental , aplicar dichas categoras segn la importancia o respeto que cada sociedad conceda.

    Se puede decir entonces que, un alto nivel de estatus da como resultado un mayor poder social , lo cual trae consigo, una mayor influencia de opinin al individuo que lo posee. Tambin es substancial sealar que, no es imperante para tener estatus un alto nivel econmico, pues este no est siempre vinculado a la hora de definir un estilo de vida marcado por el honor y el prestigio, es por esta razn que Max Weber, no se detiene en el anlisis de los aspectos puramente econmicos. De hecho un apego excesivo a los bienes materiales pude traer consigo el rechazo, mientras que el honor y el prestigio pueden constituirse en la base del poder poltico y econmico. Lo anterior es lo que facilita a Weber denominar como, "situacin de estatus"; la cual no se encuentra ligada necesariamente a la situacin de clase y se distingue por cierto desprecio hacia la propiedad . 55

    54 dem

    55 Mayoral Arqu ,Dolors, Lenguaje y estatus un estudio emprico sobre el lenguaje infantil en los barrios de Lleida, Universitat de Lleida, 1994,

    30

  • Segn Weber, el estatus siempre va ligado a un estilo de vida especfico: " ... el estatus est gobernado por la variedad de diferentes estilos de vida que los diferentes grupos siguen"; y adems se caracteriza por un determinado consumo de bienes culturales. Lo anterior no implica que no exista exclusin por parte de los individuos que gozan de un mismo estatus hacia aquellos individuos que no tienen los mismos gustos, por lo cual, el estatus depende de una valoracin subjetiva de las diferencias sociales5

    Weber define el concepto de estatus como: "todo componente tpico del destino existencial de los hombres determinado por una especifica apreciacin social del honor, positiva o negativa".

    Es elemental indicar, que se parte del concepto de estatus y no del de clase social debido a que las personas que tienen un estatus social semejante forman en conjunto una clase social. 57

    El concepto de clase social ha sido sin lugar a dudas central para el estudio de la sociedad y los fenmenos que acontecen dentro de esta, as como tema de discusin para diferentes autores y corrientes sociolgicas. Al grado de que es comn decir en la jerga de las ciencias sociales que, "sin teora sobre las clases sociales, no se puede hacer una explicacin cientfica de la realidad sociaL""

    Hay diferentes nociones sociolgicas del concepto de clase social , me parece acertado empezar con la nocin de Karl Marx, no sin antes mencionar que no fue l inventor de la palabra ni del concepto, ya que desde Aristteles y Herodoto se puede encontrar la mencin de clase, pero sin duda, Marx si la puso nuevamente en circulacin.

    Dentro de la sociologa marxista, las clases sociales son el resultado de las contradicciones y de las luchas polticas dentro del sistema social ; las clases sociales para Marx no solamente son categoras cientficas, ante todo tienen una dimensin poltica, lo cual refiere a que, existen tanto acciones sociales como histricas de un

    http://www.cervantesvirtual.com/servleVSirveObras/127158431190 560607 54624/002388_4 .pdf , p.7,(vi : 22 de Junio de 2009) 5. fdem

    57 Caldern Vega, Luis op. cit. ,p.58 58 Careaga, Gabriel, Mftos y fantasas de la clase media en Mxico, Cal y Arena , Mxico, 1998, p.7

    31

  • grupo sobre otro grupo, ya sea de un hombre sobre otro, o de una clase sobre otra, la dialctica. Para Marx, es un universo que se interrelaciona, que se modifica, que se transforma, y en donde nada permanece esttico. 59

    Lo anterior para la sociologa puede acercar a una nocin del concepto de clase social , a pesar de que Marx nunca llega a dar una definicin clara de lo que es clase social , sin embargo, en el Manifiesto del Partito Comunista , junto con Engels pone especial nfass en la lucha de clases, que se enfrentan directamente, y cuya diferencia radica en la posesin o no de capital , quedando definidas dos clases: la burguesa y el proletariado o Es notable que Marx reconoca nicamente dos clases sociales en la sociedad, sin embargo, dentro de esa dicotoma , tambin reconoca que esos grupos antagnicos daban espacio a otras clases sociales (la pequea burguesa); pero sin duda para el autor el proletariado es el elemento histrico de la prxima transformacin social, ya que al ser esta la clase ms explotada y enajenada, podra hablar en nombre de las dems; por lo cual deca de esta: "[ .. . ] es la clase verdaderamente revolucionaria". Para el autor las dems clases perecen y desaparecen con la gran industria, el proletariado en cambio es un producto genuino y peculiar, los elementos de las clases medias, el pequeo industrial , el pequeo comerciante, el artesano, el labriego, todos luchan contra la burguesa para salvar de la ruina su existencia como clase; no siendo as para el autor, revolucionarios, sino conservadores, y ms aun reaccionarios, pues pretenden volver atrs la rueda de la historia.61

    Sin duda el anlisis marxista, relativo a las clases sociales tiene tres dimensiones interrelacionadas: la econmica, la poltica y la social, y a pesar de que Marx construy su teora en funcin de una situacin dicotmica, en su estudio surge la clase media, la cual define como pequea burguesa.

    Ahora bien, puesto que Marx no hizo un estudio especfico de las clases sociales, y varios autores refutan diciendo que dej a un lado a la clase media (aunque no es del todo cierto), las nuevas teoras marxistas, han concebido que las clases socales deberfan estructurarse a partir de dos factores: el econmico y el cultural. Ejemplos de

    59 Ibdem, p.8 60 Mayoral Arqu, Dolor5, op. cit. , p.4 61 Careaga, Gabriel, op. cit. , pp . 9-10

    32

  • esta corriente son, el neo-marxismo de M.W. Apple o H. Giroux, o la sociologa critica de la cultura de Bourdieu.62

    Segn la categorizacin del neo-marxismo acerca de las clases sociales, se contemplan los tres niveles (alto, medio y bajo) , y adems toma en cuenta que: la clase elevada goza de capital econmico como de capital cultural , o bien aquellos que poseen un nivel alto de capital cultural , como los tecncratas o ejecutivos, etc., la clase media trae consigo un amplio abanico de posibilidades y se puede dividir en dos subgrupos: los que gozan de capital econmico, pero no tienen capital cultural , y los que gozan de capital cultural y carecen del econmico, y por ltimo la clase baja, la cual no posee ni capital cultural ni econmico.

    Para concluir con la definicin del concepto de clase social, y adentrarnos al tema de las clases sociales en Mxico, haciendo especial nfasis en la clase media, retomaremos aspectos de la nocin de clase social segn Weber.

    Para Weber el concepto de estrato social es alternativo al de clase social , siendo sustituido desde su visin, el binomio de clase social-posicin econmica, por tres nuevas dimensiones: la clase, el estatus (que ya se ha expuesto con anterioridad) y el poder, los cuales en la mayora de los casos no mantienen una relacin de equilibrio, sino que slo uno de ellos impera sobre los otros, dando lugar a distintos sistemas de estratificacin social.

    La teoria funcionalista se apoya bsicamente en la idea de estatus, la cual es de carcter subjetivo, y argumenta que en las sociedades industriales avanzadas, las fronteras entre las clases sociales se han diluido para dar lugar a diversas posiciones sociales escalonadas, donde son apreciadas en mayor o menor medida segn su prestigio y consideracin social. 63

    Lo anterior es muestra, de cmo a travs de dos autores con diferentes visiones acerca del concepto de clase social se puede construir una nocin ms completa sobre ste, dejando a un lado el trillado antagonismo que se ha manejado en torno a Weber y a Marx, y rescatando sus definiciones para crear nuevas herramientas en funcin del concepto.

    62 Mayoral Arqu, Dolor5, op. cit., p. 5

    33

  • 2.2. Clases sociales de Mxico

    Las clases sociales de Mxico, al igual que en el mundo, son muestra de cmo los seres humanos han estado y estn incapacitados para mantenerse en un mismo nivel cultural , econmico y en general, en un mismo nivel de bienestar." Cabe mencionar, que quienes se han dedicado al estudio del desnivel de las clases sociales en nuestro pas han encontrado por regla general tres grados, o tres manifestaciones que continuamente se repiten, aunque como es natural, en ellas influyen el contexto histrico y el medio, los cuales son creadores de costumbres diversas, lo cual desprende la denominacin de clase alta, clase media y clase baja.

    Lo anterior sirve como introduccin al tema central de este apartado, el de las clases sociales en Mxico, el cual comenzar desde la poca precolonial hasta la poca actual.

    Desde el perodo precolonial se pueden encontrar las tres clases sociales antes mencionadas; segn Carreo, durante esta poca se pueden estudiar dos sociedades principalmente: la maya y la azteca, partiendo del hecho de que son las que han dejado una huella ms profunda, de su vida y su cultura, superiores a las manifestaciones que se observan en otros grupos humanos que obedecen principalmente al instinto gregario, que agrupa a los carentes de toda cultura.

    En cuanto a los mayas, ellos se estratificaban de la siguiente forma: nobleza, sacerdocio, ricos, pueblo comn y esclavos, agrupando en la primera categora a los nobles, los sacerdotes y los ricos ; en la segunda al pueblo en comn, que en parte se clasificara en la tercera que comprendera, adems, a los esclavos 5Fr. Diego Landa, uno de los ms grandes estudiosos de la vida de los mayas, expone como donde habitaba dicha civilizacin, dentro de un cercado slo habia casa para los seores (nobles) y el gran sacerdote; los dems deban habitar fuera de ese gran recinto, lo cual revela mejor la diferencia de clases sociales.

    Referente a los aztecas, es importante hacer mencin , que a la llegada de los conquistadores, estos conocieron la divisin social entre los aztecas, e

    63 1dem 64 Carreo, Alberto Maria , Las clases sociales de Mxico, en Revista Mexicana de Sociologa, UNAM, Mxico, vol. 12, no. 3, Sep. - Dec., 1950, p. 334 65 1dem

    34

  • independientemente del el rey o el emperador (nombre dado por los espaoles), o sea el mando supremo, haba quienes reciban de este el dictado de Tecutli, que se entregaba en seal de nobleza en premio de altos me ritos. Los caballeros, que tambin eran los guerreros y los sacerdotes formaban la clase alta. La clase media la formaban los mercaderes que ejercan funciones diplomticas, adems de las de su ocupacin propia; mientras que la clase baja la constitua el artesano que se entrega a simples labores manuales; a vender objetos de uso cotidiano en los mercados. Tambin el macehual pertenece a esta clase, y era el que la clase superior consideraba como bestia de carga; dentro de esta misma clase se encuentran los esclavos.

    Lo anterior es en concreto la forma en que estaba estratificada la sociedad durante la poca prehispnica, con base en dos grandes civilizaciones, y es de gran relevancia tomar en cuenta que desde aquella poca se contempla a la clase media, lo cual sirve para el anlisis de esta investigacin debido al problema a tratar, asimismo esta informacin sirve como antecedente de la clase media en la poca actual , as como en las siguientes pocas que se contemplaran en este apartado, como la Colonia, la Independencia, el Porfiriato la Revolucin, hasta llegar a un breve anlisis de las clases sociales en Mxico hoy en da, haciendo especial nfasis en la clase media.

    Retomando la lnea histrica, corresponde exponer las clases sociales durante la Colonia, y es que sin duda la Conquista viene a transformar el orden social de las clases sociales indgenas, y da entrada a dos nuevas organizaciones: la de los indios y la de los espaoles.66 Superficialmente, lo anterior podra interpretarse como que la transformacin del orden social durante esta poca, puso a los indios debajo de los espaoles, debido al dominio que ejercieron, sin embargo no fue as; de hecho, Hernn Corts reconoce las diferentes clases sociales del imperio azteca, al encomendar a Cihuacoatl el trabajo de limpia y reconstruccin del imperio; ejerciendo Corts, la supremaca sobre las clases inferiores, se nota como puede manejarlas sin dificultades debido a que estn acostumbradas a someterse a las disposiciones de quienes se encuentran en un nivel ms alto.

    Otra muestra de la estructura de clases durante esa poca, es cundo Corts en 1524, no solamente impone a cada encomendero que vig ile la instruccin de los hijos de los seores principales, sino que los obliga a darles de comer y el vestuario necesario, lo cual significa que, siendo Corts conocedor de las diversas clases sociales, no solamente cuida el bienestar de toda la masa indgena, sino tambin de la cu ltura de

    66 1dem

    35

  • los hijos de los seores principales , posiblemente con la idea de conservar su clase social,s7

    y ya que esta investigacin requiere de un especial tratamiento relativo a la clase media, es de suma importancia exponer que entre los indios a fines del siglo XVI haba una clase media, esto se fundamenta a travs del memorial de Gonzalo Gmez de Cervantes, donde muestra las condicones econmico-sociales de la nueva Espaa y tambin hace saber que en ciertos repartimientos que se daban por turno, los indios que ejercan el oficio de sastre , bordador, pintor, herrero, sedero, zapatero, etc., ganaban ms reales en su oficio, lo cual los hizo conformar la clase media y por lo tanto lo preferan en lugar de las labores del repartimiento, donde ganaban seis reales diarios. Adems aquellos oficiales, de la clase media entre los indios, ocupaban a quienes se encontraran en una clase inferior ante ellos mismos, para que los suplieran en los repartimientos.s8

    Ahora bien, referente a los espaoles que llegaron, se dividen de dos maneras: los que vinieron como conquistadores y los que llegaron como simples pobladores. De los primeros se forma una nobleza especial cuando la corona de Espaa premia los servicios de muchos, concedindoles ttulos nobiliarios y autorizndoles a usar escudos o armas que pregonen sus hechos ms notables. Tambin se estructura un distinguido ncleo de hombres letrados, cuya sabidurla los encumbra, ya sean miembros del clero secular o regular, o simplemente seglares y todava a estos elementos, que formaron la clase social elevada, cabe agregar los que gracias a su dedicacin a diferentes industrias, como la agrcola y la minera principalmente, lograron enriquecerse 9

    Entre la clase media, de la poblacin espaola, se encuentran a los que ejercen los ms variados oficios: armeros, ebanistas, plateros, curtidores, zapateros, sastres, bordadores, impresores y encuadernadores, que llenan las necesidades de las diversas provincias que se van estableciendo. No todos los conquistadores, ni todos los simples pobladores tuvieron la misma surte, yesos acaban por constituir la clase inferior.

    Durante 1619, una cdula real , establece por ley una prerrogativa en virtud de una clase, la elevada, y cuando se recorre la historia de la vida colonial, esta clase ya se

    67 Ibdem, p. 337 68 ldem 69 Ibd ., pp.338

    36

  • encuentra con manifestaciones bien claras de supremacia ; pero tambin las manifestaciones patentes de la existencia de la clase media y baja, igualmente entre los seglares que entre los miembros del clero secular; los del regular, que no sobresalen sobre sus congneres en elevados puestos, sino que forman el grueso de la comunidad, bien pueden ser considerados en la clase media, para dejar en la baja a los coadjutores o "legos".

    En la primera dcada del siglo XIX, la Nueva Espaa tena una poblacin de 5,837, 100 habitantes estrictamente separados por la leyes en estratos sociales, de acuerdo con sus categoras tnicas, las cuales fueron :

    Espaoles nacidos en Espaa (espaoles) ... 70,000

    Espaoles nacidos en Amrica (criollos)...... 1,245,000

    Indios... ...... .. ... .. .. ........ .. .. .. ...... ............. ... . ...... 3,100,000

    Negros ......................... ......... .... ... ................. . 10,000

    Castas............... ........... ................. .............. ... 1,412,000

    Dicha multitud de clases tnico-sociales, escrupulosamente mantenida con rigor durante tres siglos por cdulas reales y severas pragmticas, fue uno de los elementos con ms fortaleza de estabilidad, que tajo consigo la dominacin espaola, que solamente vio alterada su letrgica tranquilidad a travs de rebeldas individuales o de pequeos grupos, espordicos e intrascendentes.'o

    Dentro de sta ya mencionada estratificacin de las clases tnico-sociales, el espaol y el criollo constituan tericamente el estrato privilegiado. Conforme a la ley estos, tuvieron los mismos derechos y obligaciones, pero la realidad fue , que tanto en el orden publico, como en el orden econmico, la supremac[a de los espaoles sobre los criollos fue acentundose en el curso de los siglos, hasta llegar a ser absoluta a fines del siglo XIX.

    Lo que determina aquel profundo antagonismo entre criollos y espaoles, es ante todo, las repercusiones que se tenan en el orden econmico y la desigualdad que haban producido en la distribucin de la riqueza y en la posibilidad de obtenerla. Aquella idea muy generalizada que suele tenerse, acerca de que los criollos fueron una clase

    70 Guzmn Leal . Roberto, Sociologla . Porra. Mxico. 1987, pp. 174-175

    37

  • privilegiada , es falsa , ya que carecian de la base econmica; y una clase es privilegiada mayormente por el control poltico y de los medios de produccin econmica que posee. Esto, en la Nueva Espaa se lograba por medio de cinco formas distintas: la mineria, la agricultura, la industria, el comercio y las altas jerarquias religiosas y polticas administrativas."

    Consumada la independencia, los espaoles son expulsados del pais, pero las tres clases: alta, media, baja, siguen existiendo; en la alta se colocan los que han conservado o conseguido su riqueza, los que han logrado elevados puestos gubernamentales, los jefes del ejrcito, los miembros del alto clero; mientras que la media la forman los empleados pblicos, los oficiales del ejrcito, el clero secular y regular; y la baja consta de el pueblo en general, donde se encuentran los designados con el mote de lperos, y los soldados.

    Una forma ms sistemtica de analizar las clases sociales durante esta poca es :

    1. La aristocracia 2. El clero: a) la primera clase se compona de obispos y de individuos de los cabildos

    eclesisticos, b) la segunda clase la formaban los curas y los simples sacerdotes en su inmensa mayora naturales de Mxico.

    3. Clases propietarias populares: a) los propietarios de fincas rsticas, b) los pequeos industriales, c) los comerciantes, d) la Industria minera. Las clases dentro de esta categoria eran demasiado dbiles, por lo tanto no tenia n poder para dominar a las dems.

    4. Clase proletaria. 72 Esta estratificacin social se mantuvo sin transformaciones durante varios aos, y fue hasta mediados del siglo XIX , en que la desamortizacin de bienes de manos muertas vuelca los capitales de la iglesia Catlica y sus propiedades en manos de algunos quienes formaban parte de las clases alta y media, y el movimiento llamado de Reforma primero; y la lucha en quienes se apoyan en Napolen 111, con el Archiduque Maximiliano como emperador, y quienes se apoyan en el gobierno de los Estados Unidos, permite que muchos de los que formaban la clase baja asciendan a la media y hasta la alta, sin que esto componga un fenmeno sociolgico nuevo, puesto que ya se habian visto antes hechos similares en la edad antigua de la humanidad."

    71 Ibldem, p.175 72 lbid ., pp.176-177 73 Carrea, Alberto Maria op . cit. , p. 339

    38

  • Muestra de ello, es el estudio del socilogo Vilfredo Pareto, donde a travs de la historia de Roma hace ver como una serie de elites se suceden, elevndose las de rango inferior hasta colocarse en el superior donde se halla el poder y la riqueza. Con base en el estudio de las clases rurales de Roma y de Lacio; los minores gentes luchan contra las maiores, cuando Tarquino el Viejo las lleva a formar parte del Senado, elevndolas a la categora de patricios; y al establecerse la Repblica, se entabla la lucha entre la aristocracia y el pueblo, que poco a poco se convierte en una aristocracia nueva, que va sustituyendo a la antigua."

    Tambin Theodor Mommsen, en su obra Historia de Roma, expone: "una nobleza plebeya tambin rica , anhela por ser tan poderosa como la antigua", espeCficamente con una circunstancia en particular segn el autor: "La nueva elite marcha a la conquista del poder. Disfraza sus pretensiones con el velo de sus anhelos en favor de las multitudes, pero estas son un medio y no un fin".

    La independencia se cumpli, vino el imperio, despus rebeliones tras rebeliones , y ms, y ms, el constituyente y la Repblica. Adems la poltica pareca asunto slo para ciertos grupos restringidos, que sin cuidados hacan y deshacan, dejando a un lado al pueblo, que lo constituian en buena parte los campesinos en el espacio rural. '5

    Sin embargo, hubo un fenmeno en particular con los campesinos, ya que, al ser evadidos por la elite poltica de la poca, se sintieron vinculados personalmente, con representantes de la clase social alta dentro del espacio rural , los cuales fueron los hacendados o caciques, ya que con ellos pudieron mantener relaciones de reciprocidad importantes, lo cual contrasta con la imagen clsica que se tiene del campo durante el siglo XIX, un campo casi feudal , agitado por el perpetuo conflicto entre hacendados voraces y comunidades despojadas , la cual cae en una imagen errnea, ya que el campo mexicano ha sido siempre mucho ms complejo y dinmico que todo eso. Hubo haciendas fuertes y haciendas dbiles, comunidades despojadas y comunidades que mantuvieron sus tierras y sus formas de organizacin hasta el siglo XX, existi de todo, salvo tendencias muy gruesas, hay pocas posibilidades de generalizar ningn juicio.'

    Se retoma el tema de las haciendas, expuesto en el primer captulo, debido a su importancia en Mxico y la vinculacin que tienen con el tema de las clases sociales, y

    74 1dem 75 Escalante, Fernando, Ciudadanos Imaginarios, Colegio de Mxico, Mxico, 1993, p. 55 7 dem, pssim.

    39

  • es que a pesar de que las primeras unidades econmicas de este tipo aparecen a mediados del siglo XVI , no fue sino en el siglo XVII cuando se transforman en el elemento preponderante de la agricultura mexicana yel periodo de su apogeo cubre el lapso que va desde finales del siglo XVII hasta el ltimo tercio del siglo XIX."

    Adems, es durante el siglo XIX cuando se consolida la hacienda y se caracteriza por tres tendencias muy marcadas:

    1) Un descenso notable en la produccin de plata y el debilitamiento de varias ciudades y centro mineros que constituan los polos mercantiles ms importantes de la Colonia.

    2) Una contraccin en el comercio exterior de Nueva Espaa, debido a la falta de plata, la crisis en que estaba hundida Espaa y las constantes guerras que obstaculizaban la comunicacin.

    3) Despus de un proceso vertiginoso de desaparicin de la poblacin indgena, sta llega a un nivel ms bajo (1, 300,000). Al mismo tiempo la poblacin espaola y mestiza crece en forma rpida y sostenida. En estas condiciones, las comunidades no logran abastecer la demanda urbana de productos bsicos.

    La hacienda no es slo una institucin econmica, sino tambin un sistema social y politico.7

    Ahora bien , ya que integramos el tema de las Haciendas en nuestro pas en este apartado de clases sociales en Mxico, es importante mencionar la jerarquizacin en general que se maneja dentro de estas. La hacienda estaba conformada por un centro habitacional denominado "cascos" , en el que se encontraba la "casa grande", donde viva el hacendado con su familia , con comodidades y lujos de la aristocracia terrateniente; rodeada a veces por altos muros protectores, donde se encontraban las oficinas de la hacienda, la crcel , los establos y la huerta para la alimentacin de los seores y sus dependientes inmediatos. A veces tambin una pequea escuela para los hijos de los empleados. Tambin se localizaban viviendas modestas, designadas al personal de confianza como el tenedor de libros, el mayordomo y alguno que otro capataz. 79

    77 Garcla Gonzlez, Eusebio, Las Haciendas en Mxico, en http://www.uv.mxldgbuv/PublicacioneslnvesV1articulo .pdf. (vl:11 de julio de 2009) 7 lbidem, pp.1-2 79 Ibid. , p.2

    40

  • La capilla , era una pieza indispensable de las haciendas, ya que en ella se ofrecan los servicos religiosos a los habitantes de la finca y por supuesto, todas contaban con trojes (lugar en el que se molan los granos), establos, y algunas humildes chozas que utilizaban los "peones acasillados", llamados as debdo a que en lugar de recibir un salario fijo en pesos, se les daba una casa donde vvir. Fura del casco, a un escaso kilometro de distancia, estaba la "Ieviadrilla" o el lugar donde se construan las habitaciones de adobe de los peones: una habitacin por familia, con pisos de tierra , sin ventanas, frente a una calle nica de tierra suelta. La tienda de raya tambin fue parte tpica de las haciendas, en ella se vendan los productos de consumo a los peones: tela, maz, pulque, chiles, frijol , jabn, aguardientes, etc., a precios casi siempre mayores que los del mercado. Estos productos se adelantaban al pen a cuenta de su trabajo, que rara vez eran pagados en una mnima parte en efectivo. Este pago con mercancas no slo aumentaba las ganancias del patrn con el pen, sino que mantenan a este atado a la hacienda por medio de las deudas contradas, a travs de la tienda de raya, la cual llevaba una cuenta detallada de cada deuda que se transmita de padres a hijos.

    La hacienda se caracteriza por: a) autosufciencia econmica, b) era una verdadera comunidad , c) la administracin: el dueo no viva generalmente en la hacienda sino era el mayordomo, tenia amplio poder y autoridad pues no tenia que rendir cuentas ms que al dueo. Se buscaba que fuera econmicamente productiva, d) la fuerza de trabajo: esclavos "en la Colonia", y peones: con derecho a permanecer en la propiedad, pagando con su trabajo, y a veces se les permita sembrar en una parte pequea80

    Con respecto a los hacendados, los propietarios de la hacienda, la clase alta dentro de esta categorizacin , poseen una "moralidad seorial", concepto dado por Fernando Escalante en su libro Ciudadanos Imaginarios , a travs del cual relativiza los planteamientos demasiado generales que ven en los grandes propietarios una clase totalmente uniforme con fines puramente materiales.

    Los hacendados presentan caractersticas mltiples dependendo de la regin y hasta del carcter y a pesar de todos los matices:

    Los hacendados pretendan ser seores y no tan s610 ricos . Creaban y defendan su espacio de dominio propio y particular, donde su autoridad personal no tuviese competencia . Como informal , su dominio poda ser arbitrario, pero tambin aspiraba a ser

    80 Ibid., p. 3

    41

  • justo (dentro de cierta definicin, nada moderna por supuesto) ; mantenian una estrecha e intensa reciprocidad con la comunidad sobre la que mandaban"'

    Ahora bien, va le la pena exponer que durante el Porfiriato los hacendados tuvieron gran peso como clase y como benefactores de la economa del pas, teniendo en cuenta que hubo momentos en que se trat de desprestigiarlos, debido al inters del Estado por "modernizar" la economa del pas, sin embargo era tal el poder de los hacendados que siempre salan a flote. Escalante menciona que:" [ .. . J la idea de la hacienda como institucin feudal , como obstculo para el desarrollo, como manifestacin palmaria de la injusticia , es parte indispensable de la mitologa patritica ."s2

    Es importante retomar la transformacin que menciona Mommsen, referente a que quienes haban sido los opresores, acaban por convertirse en los oprimidos, una transformacin que ha ocurrido a travs de la historia y alrededor del mundo, ya que se confirma en Mxico a mediados del siglo XIX; donde se fue consolidando hasta afirmarse por completo durante los 30 aos de "paz porfiriana ", llamada as por el contraste entre la calma poltica del gobierno de Porfirio Daz y las constantes revoluciones que se haban vivido desde 1810, la guerra de independencia, hasta 1876 cuando gobern la Repblica , por primera vez con el cargo de Presidente de Mxico.

    Durante el Porfiriato, la clase alta la representaba la aristocracia , la integraban los polticos, los capitalistas criollos y los extranjeros, era la clase rica, la duea de haciendas, de fbricas, de casas comerciales o de negocios financieros, que llevaba una vida desahogada. Los principales representantes de esta clase social eran los cientficos, un grupo de amigos personales del dictador; la clase media la siguieron formando los empleados gubernamentales y particulares, pequeos comerciantes e industriales, burcratas, maestros, profesionales y periodistas. Esta esfera social tuvo gran importancia , tanto en aspectos econmicos como sociales y polticos, dado que ayud en la transformacin, principalmente poltica y social que el pas necesitaba a principios del siglo XX; la clase baja la constitua el resto del pueblo, inclusive la poblacin indgena

    8' Escalante, Fernando, op. cit. , p. 86 82 Ibdem, p. 75

    42

  • consagrada a las labores del campo, la clase obrera y los campesinos que conformaban el bloque de los oprimidos, quienes adems de soportar toda clase de injusticias, vivan en condiciones muy deplorables, 83

    Ya para la Revolucin Mexicana , debido a la trascendencia del movimiento, vuelve a haber una transformacin en las clases sociales de Mxico; las leyes agrarias fueron fundamentales para que se diese esta transformacin de las clases sociales durante 1910, Las haciendas, fueron fraccionadas para construir ejidos; y claro que la ocupacin de las propiedades urbanas y rurales , la ocupacin de los fondos de los bancos y aun de algunas grandes empresas, por los revolucionarios , modificaron desde sus inicios la estructura social que entre 1857 y 1910 ya se haba levantado y consolidado, B4Es as como, los que tienen poco o hasta lo que no tienen nada se hacen de grandes riquezas, y por lo mismo se convierten en la clase alta, que ocupa fastuosas mansiones, luce esplndidas joyas, se transporta en costosos carruajes y hasta en potentes aeroplanos para viajar por la Repblica Mexicana y tierras extranjeras,

    Carreo menciona, que as ha sucedido en todas las pocas y en todos los pueblos del mundo, al verificarse esta ley social del ascenso de la clase baja para constituirse en la alta (movilidad vertical) , y se transforma en una nueva aristocracia econmica; adems por impulso espiritual o por conveniencia material esta nueva aristocracia empieza a cultivar su mente, y la incultura es sustituida por la cultura, los modales vulgares por los refinados, la sustitucin se completa en todos los ordenes, "", hasta permitir que se olvide el modesto origen de la nueva clase alta, sobre las otras dos, Lo anterior es muestra, de lo que menciona Mendieta y Nez referente a que es importante la situacin econmica de las personas en funcin de clases sociales, sin embargo, "la cultura es el rasgo decisivo, puesto que slo es posible el paso de los individuos de uno a otro crculo mediante la adaptacin cultural",

    Cabe exponer una breve clasificacin de las clases sociales de Mxico en la actualidad, segn Roberto Guzmn Leal:

    1, Clase alta, sus miembros se caracterizan por: a) la posesin de riqueza, prestigio y ocio; b) un alto nivel de vida material y social;

    83 Carrea, Alberto Maria, op, cit. , p, 340 .. Ibid., p, 341

    43

  • c) generalmente un sentimiento de orgullo de su linaje y d) costumbres y convenciones sociales refinadas. 2. Clase media, sus miembros: a) tienden a imitar las costumbres de la clase alta, especialmente a lo que se

    refiere a niveles de vida, incluyendo aspectos tales como el vestido, el mobiliario, el alojamiento, las diversiones y las convenciones sociales; la diferencia radica principalmente en la calidad de los bienes materiales que se poseen y en el lujo de la forma de vida;

    b) obtienen sus objetivos principalmente mediante el trabajo, con menos apoyo en las rentas o el capital;

    c) su trabajo requiere en general, cierta cantidad de educacin, conocimiento tcnico y capacidad administrativa;

    d) pueden mostrar una tendencia muy arraigada a mantener las apariencias y a observar las formas sociales, aunque esto les cueste un gran sacrificio;

    e) la clase media abarca comnmente a los pequeos propietarios y a los pequeos hombres de negocios, a los miembros de las profesiones, incluyendo a los maestros de escuela , a una parte importante de la burocracia y a los trabajadores ms clasificados.

    3. Clase baja, sus miembros: a) se caracterizan generalmente por el trabajo manual; b) sus niveles de vida estn por debajo de los de la clase media; c) debido a sus niveles inferiores de vida estn ms expuestos a las

    enfermedades, a una mortalidad ms elevada, y especialmente a una tasa de ,mortalidad infantil mayor que los miembros de la clase media o alta;

    d) se caracteriza por una participacin socia l limitada en organizaciones formales5

    y ya que se ha expuesto la nocin de esta tus y clase social , as como las clases sociales a travs de la historia de nuestro pa s, es de suma importancia

    delimitar en este segundo captulo las caractersticas y la nocin de clase media en Mxico dentro de la coyuntura actual.

    85 Guzmn Leal, Roberto, op. cit., pp.179-180

    44

  • 2.3. Clase Media en Mxico

    Para delimitar la clase media en nuestro pas, es necesario tener en cuenta, que adems de las caractersticas generales que ya se han mencionado antes, existen otros elementos bsicos para identificarla, los cuales son : ocupacin, educacin e ingresos; cabe mencionar que los mismos se