PUNTA DE PLATA DEL TRAZO A LA PALABRA · 2020. 2. 14. · la, nieto del juglar jalis-ciense, la...

4
[email protected] @Expresiones_Exc EXCELSIOR VIERNES 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 En 1968 el lamento fue de todo un país POR LUIS C. SÁNCHEZ [email protected] Una madre llora por su hijo, lo busca, clama por él, pero no se trata sólo de una mujer supli- cando por su ser querido: es el lamento de todo un país. “Hay muchas mujeres en este país llorando a sus hijos, no sólo del 68. Desde entonces no ha dejado de suceder la pérdida de hijos y las madres buscán- dolos”, dice Marta Aura. La actriz, junto a 15 estu- diantes y egresados de la Fa- cultad de Filosofía y Letras y del Centro Universitario de Teatro, protagonizan Con- memorantes, pieza escrita por Emilio Carballido en 1981, en la que de manera velada muestra a una mujer que ha perdido a su hijo durante la represión guberna- mental del movi- miento estudiantil. En Conmemo- rantes, Carballido jamás se refiere a Tlatelolco, el fatí- dico escenario de la matanza del 2 de octubre, pero aquel episodio ronda todo el tiempo en el lamento de la protago- nista. Hace diez años la obra fue grabada para ser descar- gada en forma de podcast; en el aniversario 50 del movi- miento estudiantil, el montaje, dirigido por Emilio Méndez, se suma a las conmemoraciones M68 que organiza la UNAM y cinco universidades más. Lo que sucede en el esce- nario, dice Aura, “es mucho más que el lamento de un ser humano, es el lamento de este país. Es una reflexión so- bre algo que sucede constan- temente y que en nuestro país cada vez ha sido peor: mujeres que encuentran fosas llenas de jóvenes, lo de Ayotzina- pa, los feminicidios. No es un asunto único, es una propues- ta que está enfocada a reme- morar y a no olvidar, pero con una postura diferente de ¿ahora qué vamos a hacer?, ¿qué podemos hacer?”. Como ahora, dice la ac- triz, el 68 fue un momento de cambio en el que los jóve- nes marcaron el rumbo que seguiría el país: “En 1968 yo ya hacía obras en la Casa del Lago, en Bellas Artes, traba- jaba como actriz y participé en la medida de lo posible en el movimiento. No estuve en Tlatelolco, pero sí en algunas juntas, en marchas; la del si- lencio fue impresionante. Mi hijo tenía cuatro años, iba car- gado en los hombres de su padre, Adán Guevara. Para mí fue una época al mismo tiem- po terrible y maravillosa”. Se trataba, agrega, de una etapa boyante que después de Tlatelolco se tornó gris. “Ese rompimiento que fue Tlatelolco fue muy duro para nosotros y cambió esa felici- dad, esa ilusión; pasamos a acomodarnos donde se pue- da, a comer donde podamos, a tener dinero si se puede; yo llegué a vivir en un cuarto de servi- cio y con un hijo”, recuerda. Para conformar el elenco, Méndez organizó audicio- nes en las escuelas universi- tarias donde se enseña teatro: llegaron 80 postulantes. En la puesta, el director crea un diálogo entre el lamento de la madre y las voces de jóvenes de una nueva generación. “El texto es el punto de partida y el de llegada. Carballido nun- ca dice ‘Plaza de las Tres Cul- turas’; me parece que es muy premeditado, porque el genio de Carballido señala que esta conmemoración podría tener lugar en cualquier otro sitio”, explica el director. Concebida con el estilo teatral Noh japonés, la obra intenta retomar esa esencia: “Hay una especie de puen- te como en el Noh que puede ser una conexión entre el más allá, la teatralidad, el mundo de los muertos, el olvido, y el más acá que es el presente, los espectadores”. Conmemoran- tes sólo tendrá tres funciones en la Sala Miguel Covarrubias, pero será videofilmada para llevarla a otras escuelas. CARBALLIDO CONMEMORANTES Fotos: Karina Tejada La actriz Marta Aura encabeza el elenco dirigido por Emilio Méndez. POR VIRGINIA BAUTISTA [email protected] ibujar con la difícil técni- ca punta de plata y cap- tar la perso- nalidad de los anima- les fueron las dos grandes pasiones que el artista Héctor Xavier (1921-1994) unió para dar vida, hace 60 años, al libro Punta de plata (1958), aventu- ra que compartió con el escritor Juan José Arreola (1918-2001). Tras pasar largas ho- ras durante un año con- templando a los animales en el Zoológico de Cha- pultepec, familiarizán- dose con ellos e incluso entrando a sus jaulas, el dibujante veracruzano confeccionó las 24 ilus- traciones que aparecen en este volumen, acom- pañadas por 18 textos de Arreola. Con motivo del cente- nario del natalicio de este narrador jalisciense, que se conmemora hoy, el se- llo Joaquín Mortiz reedi- ta Punta de plata para un público infantil y juvenil más amplio, además en formato electrónico. “Mi papá fue un gran dibujante. Siempre se impuso retos. Entre más difíciles eran sus búsque- das, mejor para él. Por eso se enamoró de la técnica punta de plata, que des- cubrió en 1952, cuando llegó a Roma y conoció las obras de Leonardo da Vinci y Filippino Lippi”, comenta a Excélsior en entrevista Dabi Xavier. La hija del creador plástico afirma que su familia está feliz de que se revalore el legado de Héctor Xavier, pues en este título se aprecia la vigencia de su trazo. “Sus dibujos son de gran cali- dad, etéreos, suaves. Él decía que su obra era muy sensual. Le preocupaba mucho el ritmo. He llega- do a la conclusión de que dibujaba haciendo respi- raciones que le permitie- ran el trazo, como en una especie de meditación”. Quien se ha dedica- do a rescatar del olvido la obra de su padre cuenta que él comenzó a estu- diar la punta de plata en Roma; pero quedó tan fascinado que, luego, al pasar por Nueva York, en- contró una tienda donde vendían blocs con papel preparado para punta de plata y compró uno. “Al llegar a México, empezó a experimentar con un alambre de pla- ta, lo metió a un lapicero y comenzó a dibujar, así se hizo su propio estilete metálico. El papel ya ve- nía tratado con algo que se llama blanco de china, que es un óxido de zinc. Trazas y ya no puedes bo- rrar ni corregir. Dominar esto fue uno de sus gran- des retos”, agrega. La egresada de Filo- sofía y Letras de la UNAM añade que Xavier experi- mentó esta técnica dibu- jando bailarines. “Pero, como le encantaban los animales, fue al zooló- gico y se hizo amigo del director. Se metió a las jaulas y empezó a dibu- jarlos. Incluso un día lo lastimó una foca. Invir- tió mucho tiempo, pues debía esperar a que los animales volvieran a su posición inicial”. Destaca que, mientras dibujaba, le pareció inte- resante que Arreola escri- biera los textos y lo invitó. “Al escritor le fascinó la idea. La UNAM invitó a Arreola a publicar un libro y propuso este bestiario”. Detalla que este no fue el único proyecto que emprendieron juntos su padre y el autor de La fe- ria, quienes se identifi- caban por su formación autodidacta y porque ha- bían sido vendedores. “El logotipo de (la co- lección) los Cuadernos del Unicornio, que diri- gió Arreola, lo diseñó mi padre. Le hizo dos re- tratos. Y también ilustró Sesenta años después, se reedita un libro célebre que fundió el talento de dos genios: el dibujante Héctor Xavier y el escritor Juan José Arreola, de quien hoy se conmemora un siglo de su natalicio DEL TRAZO FUNCIONES Conmemorantes se presenta el 27, 28 y 29 de septiembre, 19:00 horas; Sala Miguel Covarrubias del CCU, CDMX. PUNTA DE PLATA A LA PALABRA D los poemarios de Jaime Labastida, Raúl Renán y Marco Antonio Campos, entre otros”, señala. La autora del libro Héctor Xavier. El trazo de la línea y los silencios dice que esta nueva edi- ción de Punta de plata fue posible gracias a que el músico Alonso Arreo- la, nieto del juglar jalis- ciense, la contactó con la editorial. “Mi padre está totalmente olvidado. Por eso me da gusto que esta edición, que además lan- zan como e-book, llegue a grandes públicos”, dice sobre el título que se pre- sentó anoche en la Uni- versidad del Claustro de Sor Juana. JOSÉ EMILIO, AMANUENSE Los dibujos de felinos, aves, osos, elefantes y camellos, entre otras es- pecies, que trazó Héctor Xavier inspiraron los tex- tos de Arreola que fueron Retrato de Arreola, por Héctor Xavier. dictados, a lo largo de una semana, del 8 al 14 de diciembre de 1958, al entonces joven poe- ta José Emilio Pacheco (1939-2014). Según narra el tam- bién ensayista en el ar- tículo Amanuense de Arreola, incluido en el libro, el narrador y actor hizo gala de su “genial oralidad” mientras él iba escribiendo los textos en una libreta con tinta ver- de, que luego pasó a má- quina. Así, en Punta de plata cohabita la obra de dos creadores singulares. Además de este títu- lo, Joaquín Mortiz con- memora el centenario del natalicio de Arreola reeditando, reunidas en una caja conmemorativa, cinco de sus obras: Va- ria invención, Palindro- ma, Bestiario, La feria y Confabulario. En un comunicado, la editorial apunta que Arreola “logró jugar con las palabras, el humor y hasta con él mismo para convertirse en todo un personaje. Sus cuentos son el resultado de todas sus experiencias vividas”. Carmina Rufrancos, directora literaria del se- llo, lo define como un sa- bio cuyo conocimiento lo ponía al alcance de todo el mundo. “No había que ser un iniciado, él no po- nía ninguna distancia en- tre ese hombre genial de las letras, el lenguaje, las palabras y las historias. Buscaba que siempre lle- garan a la gente, buscaba ser cercano al ciudadano más común, al igual que a las personas mucho más ilustradas. Eso es algo que le interesaba mucho, no poner distancia entre la literatura y los lectores”. En esto coincidía con Héctor Xavier, sólo que el dibujante, concluye su hija, se mantuvo fue- ra de los reflectores, “en la orillita”, como él decía. “Se dedicaba a trabajar. Socialmente no se invo- lucró tanto. Tal vez el ol- vido en que está su obra es consecuencia de esto”, lamenta quien se ha pro- puesto rescatar su legado. Juan José Arreola. Héctor Xavier. Fotos: Cortesía Dabi Xavier / Archivo Excélsior

Transcript of PUNTA DE PLATA DEL TRAZO A LA PALABRA · 2020. 2. 14. · la, nieto del juglar jalis-ciense, la...

Page 1: PUNTA DE PLATA DEL TRAZO A LA PALABRA · 2020. 2. 14. · la, nieto del juglar jalis-ciense, la contactó con la editorial. “Mi padre está totalmente olvidado. Por eso me da gusto

[email protected] @Expresiones_Exc

EXCELSIORvIERnES 21 dE SEptIEmbRE dE 2018

En 1968 el lamento fue de todo un paísPOR LUIS C. SÁ[email protected]

Una madre llora por su hijo, lo busca, clama por él, pero no se trata sólo de una mujer supli-cando por su ser querido: es el lamento de todo un país. “Hay muchas mujeres en este país llorando a sus hijos, no sólo del 68. Desde entonces no ha dejado de suceder la pérdida de hijos y las madres buscán-dolos”, dice Marta Aura.

La actriz, junto a 15 estu-diantes y egresados de la Fa-cultad de Filosofía y Letras y del Centro Universitario de Teatro, protagonizan Con-memorantes, pieza escrita por Emilio Carballido en 1981, en la que de manera velada muestra a una mujer que ha perdido a su hijo durante la represión guberna-mental del movi-miento estudiantil.

En Conmemo-rantes, Carballido jamás se refiere a Tlatelolco, el fatí-dico escenario de la matanza del 2 de octubre, pero aquel episodio ronda todo el tiempo en el lamento de la protago-nista. Hace diez años la obra fue grabada para ser descar-gada en forma de podcast; en el aniversario 50 del movi-miento estudiantil, el montaje, dirigido por Emilio Méndez, se suma a las conmemoraciones M68 que organiza la UNAM y cinco universidades más.

Lo que sucede en el esce-nario, dice Aura, “es mucho más que el lamento de un ser humano, es el lamento de este país. Es una reflexión so-bre algo que sucede constan-temente y que en nuestro país cada vez ha sido peor: mujeres que encuentran fosas llenas de jóvenes, lo de Ayotzina-pa, los feminicidios. No es un asunto único, es una propues-ta que está enfocada a reme-morar y a no olvidar, pero con una postura diferente de ¿ahora qué vamos a hacer?, ¿qué podemos hacer?”.

Como ahora, dice la ac-triz, el 68 fue un momento

de cambio en el que los jóve-nes marcaron el rumbo que seguiría el país: “En 1968 yo ya hacía obras en la Casa del Lago, en Bellas Artes, traba-jaba como actriz y participé en la medida de lo posible en el movimiento. No estuve en Tlatelolco, pero sí en algunas juntas, en marchas; la del si-lencio fue impresionante. Mi hijo tenía cuatro años, iba car-gado en los hombres de su padre, Adán Guevara. Para mí fue una época al mismo tiem-po terrible y maravillosa”.

Se trataba, agrega, de una etapa boyante que después de Tlatelolco se tornó gris. “Ese rompimiento que fue Tlatelolco fue muy duro para nosotros y cambió esa felici-dad, esa ilusión; pasamos a acomodarnos donde se pue-

da, a comer donde podamos, a tener dinero si se puede; yo llegué a vivir en un cuarto de servi-cio y con un hijo”, recuerda.

Para conformar el elenco, Méndez organizó audicio-

nes en las escuelas universi-tarias donde se enseña teatro: llegaron 80 postulantes. En la puesta, el director crea un diálogo entre el lamento de la madre y las voces de jóvenes de una nueva generación. “El texto es el punto de partida y el de llegada. Carballido nun-ca dice ‘Plaza de las Tres Cul-turas’; me parece que es muy premeditado, porque el genio de Carballido señala que esta conmemoración podría tener lugar en cualquier otro sitio”, explica el director.

Concebida con el estilo teatral Noh japonés, la obra intenta retomar esa esencia: “Hay una especie de puen-te como en el Noh que puede ser una conexión entre el más allá, la teatralidad, el mundo de los muertos, el olvido, y el más acá que es el presente, los espectadores”. Conmemoran-tes sólo tendrá tres funciones en la Sala Miguel Covarrubias, pero será videofilmada para llevarla a otras escuelas.

CARBALLIDO CONMEMORANTES

Fotos: Karina Tejada

La actriz Marta Aura encabeza el elenco dirigido por Emilio Méndez.

POR VIRGINIA [email protected]

ibujar con la difícil técni-ca punta de plata y cap-tar la perso-nalidad de los anima-

les fueron las dos grandes pasiones que el artista Héctor Xavier (1921-1994) unió para dar vida, hace 60 años, al libro Punta de plata (1958), aventu-ra que compartió con el escritor Juan José Arreola (1918-2001).

Tras pasar largas ho-ras durante un año con-templando a los animales en el Zoológico de Cha-pultepec, familiarizán-dose con ellos e incluso entrando a sus jaulas, el dibujante veracruzano confeccionó las 24 ilus-traciones que aparecen en este volumen, acom-pañadas por 18 textos de Arreola.

Con motivo del cente-nario del natalicio de este narrador jalisciense, que se conmemora hoy, el se-llo Joaquín Mortiz reedi-ta Punta de plata para un público infantil y juvenil más amplio, además en formato electrónico.

“Mi papá fue un gran dibujante. Siempre se impuso retos. Entre más difíciles eran sus búsque-das, mejor para él. Por eso se enamoró de la técnica punta de plata, que des-cubrió en 1952, cuando llegó a Roma y conoció las obras de Leonardo da Vinci y Filippino Lippi”, comenta a Excélsior en entrevista Dabi Xavier.

La hija del creador plástico afirma que su familia está feliz de que se revalore el legado de Héctor Xavier, pues en este título se aprecia la vigencia de su trazo. “Sus dibujos son de gran cali-dad, etéreos, suaves. Él decía que su obra era muy sensual. Le preocupaba mucho el ritmo. He llega-do a la conclusión de que

dibujaba haciendo respi-raciones que le permitie-ran el trazo, como en una especie de meditación”.

Quien se ha dedica-do a rescatar del olvido la obra de su padre cuenta que él comenzó a estu-diar la punta de plata en Roma; pero quedó tan fascinado que, luego, al pasar por Nueva York, en-contró una tienda donde vendían blocs con papel preparado para punta de plata y compró uno.

“Al llegar a México, empezó a experimentar con un alambre de pla-ta, lo metió a un lapicero y comenzó a dibujar, así se hizo su propio estilete metálico. El papel ya ve-nía tratado con algo que se llama blanco de china, que es un óxido de zinc. Trazas y ya no puedes bo-rrar ni corregir. Dominar esto fue uno de sus gran-des retos”, agrega.

La egresada de Filo-sofía y Letras de la UNAM añade que Xavier experi-mentó esta técnica dibu-jando bailarines. “Pero, como le encantaban los animales, fue al zooló-gico y se hizo amigo del director. Se metió a las jaulas y empezó a dibu-jarlos. Incluso un día lo lastimó una foca. Invir-tió mucho tiempo, pues debía esperar a que los animales volvieran a su posición inicial”.

Destaca que, mientras dibujaba, le pareció inte-resante que Arreola escri-biera los textos y lo invitó. “Al escritor le fascinó la idea. La UNAM invitó a Arreola a publicar un libro y propuso este bestiario”.

Detalla que este no fue el único proyecto que emprendieron juntos su padre y el autor de La fe-ria, quienes se identifi-caban por su formación autodidacta y porque ha-bían sido vendedores.

“El logotipo de (la co-lección) los Cuadernos del Unicornio, que diri-gió Arreola, lo diseñó mi padre. Le hizo dos re-tratos. Y también ilustró

Sesenta años después, se reedita un libro célebre que fundió el talento de dos genios: el dibujante Héctor Xavier y el escritor Juan José Arreola, de quien hoy se conmemora un siglo de su natalicio

DEL TRAZO

FUNCIONESConmemorantes se presenta el 27, 28 y 29 de septiembre, 19:00 horas; Sala Miguel Covarrubias del CCU, CDMX.

PUNTA DE PLATA

A LA PALABRA

D

los poemarios de Jaime Labastida, Raúl Renán y Marco Antonio Campos, entre otros”, señala.

La autora del libro Héctor Xavier. El trazo de la línea y los silencios dice que esta nueva edi-ción de Punta de plata fue posible gracias a que el músico Alonso Arreo-la, nieto del juglar jalis-ciense, la contactó con la editorial. “Mi padre está totalmente olvidado. Por eso me da gusto que esta edición, que además lan-zan como e-book, llegue a grandes públicos”, dice sobre el título que se pre-sentó anoche en la Uni-versidad del Claustro de Sor Juana.

JOSÉ EMILIO, AMANUENSELos dibujos de felinos, aves, osos, elefantes y camellos, entre otras es-pecies, que trazó Héctor Xavier inspiraron los tex-tos de Arreola que fueron

Retrato de Arreola, por Héctor Xavier.

dictados, a lo largo de una semana, del 8 al 14 de diciembre de 1958, al entonces joven poe-ta José Emilio Pacheco (1939-2014).

Según narra el tam-bién ensayista en el ar-tículo Amanuense de Arreola, incluido en el libro, el narrador y actor hizo gala de su “genial oralidad” mientras él iba escribiendo los textos en una libreta con tinta ver-de, que luego pasó a má-quina. Así, en Punta de plata cohabita la obra de dos creadores singulares.

Además de este títu-lo, Joaquín Mortiz con-memora el centenario del natalicio de Arreola reeditando, reunidas en una caja conmemorativa, cinco de sus obras: Va-ria invención, Palindro-ma, Bestiario, La feria y Confabulario.

En un comunicado, la editorial apunta que Arreola “logró jugar con las palabras, el humor y hasta con él mismo para convertirse en todo un personaje. Sus cuentos son el resultado de todas sus experiencias vividas”.

Carmina Rufrancos, directora literaria del se-llo, lo define como un sa-bio cuyo conocimiento lo ponía al alcance de todo el mundo. “No había que ser un iniciado, él no po-nía ninguna distancia en-tre ese hombre genial de las letras, el lenguaje, las palabras y las historias. Buscaba que siempre lle-garan a la gente, buscaba ser cercano al ciudadano más común, al igual que a las personas mucho más ilustradas. Eso es algo que le interesaba mucho, no poner distancia entre la literatura y los lectores”.

En esto coincidía con Héctor Xavier, sólo que el dibujante, concluye su hija, se mantuvo fue-ra de los reflectores, “en la orillita”, como él decía. “Se dedicaba a trabajar. Socialmente no se invo-lucró tanto. Tal vez el ol-vido en que está su obra es consecuencia de esto”, lamenta quien se ha pro-puesto rescatar su legado.

Juan José Arreola.

Héctor Xavier.

Fotos: Cortesía Dabi Xavier / Archivo Excélsior

Page 2: PUNTA DE PLATA DEL TRAZO A LA PALABRA · 2020. 2. 14. · la, nieto del juglar jalis-ciense, la contactó con la editorial. “Mi padre está totalmente olvidado. Por eso me da gusto

EXCELSIOR : vIERnES 21 dE SEptIEmbRE dE 2018 EXpRESIOnES :29

Foto: EFE

El lote consta de mil 700 bienes culturales.

[email protected]

LIMA.— Perú presentó ayer un lote de cerca de mil 700 bienes culturales, en-tre piezas arqueológicas y obras de arte, recupera-dos de nueve naciones de América, Europa y Oceanía tras haber salido del país de manera ilegal.

Los objetos y artefac-tos proceden de Argentina, Australia, Colombia, Ecua-dor, EU, Holanda, Reino Unido, Suecia y Suiza, de donde fueron devueltos de manera voluntaria o des-pués de sostener largos li-tigios en los tribunales.

En el lote hay más de 500 objetos arqueológicos de las culturas prehispáni-cas Nasca, Mochica, Huari e Inca, entre otras, comen-tó el canciller peruano, Néstor Popolizio, en la ce-remonia de presentación.

Entre las piezas desta-cadas está un telar devuel-to por el Museo Etnográfico de Leiden (Holanda) de la civilización Moche, que se desarrolló entre los siglos II y VIII. Otro objeto impor-tante es la pintura religiosa La creación de Eva, robada en 1991 de una iglesia en la céntrica región de Junín.

También un cuadro ti-tulado Santa Bárbara, de la Escuela Cusqueña, una de las principales corrien-tes artísticas de la América colonial, que fue entrega-do al Museo de Arte de las Américas, a través de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Este lote de piezas re-patriadas fue entregado ayer por el Ministerio de Relaciones Exteriores al Ministerio de Cultura, que se encargará de custodiar-las y preservarlas.

El ministro Popolizio deseó que estas piezas puedan exhibirse pronto en el Museo Nacional de Arqueología que se está construyendo en Lima y que calificó como uno de los hitos del país en el mar-co del bicentenario de su independencia, que se ce-lebrará en 2021.

PERÚ

Exhiben tesoro devuelto

Hace dos días, a la una y cuarto de la tarde, miles de mexicanos no sólo guardamos silencio, sino que contuvimos el aliento. La alerta sísmica era un eco lejano.

De pronto me encontré formada entre perso-nas que discutían con calma sobre el volumen de ese aullido preventivo, entre aseveraciones y suposiciones de que si era responsable o no la delegación. Yo callé, cerré los ojos y desvié lo más que pude la atención de mis oídos; intenté hallar un resquicio de silencio para guardarlo en memoria de aquel día idéntico marcado con moño negro en el calendario de hace un año.

Qué tristeza. Se siente el hueco en el es-tómago al evocar aquella sensación de reco-rrer en una motocicleta las calles de la colonia Roma y la Condesa. La impotencia, la solida-ridad, la desesperación, el dolor, el miedo, la tragedia aplastaba a muchos de nuestros her-manos. Hoy con esa alarma, que debo admi-tir apenas se escuchaba, recordé estar parada formando parte de una valla humana frente a los escombros; recordé ese silencio desgarra-dor que ponía en modo de pausa a nuestros corazones cuando los rescatistas pedían con el puño levantado ese silencio. Qué noche tan triste, qué desamparo, qué impotencia y

qué gran dolor, pero, también qué mágico el sentimiento de unión, el amor que pareciera emana naturalmente de la esencia humana, o por lo menos eso fue lo que nos pasó a los mexicanos. ¿Seremos de verdad un pueblo conformado por personas que van rellenas de amor caminando por ahí? Si es así, ¿a qué se deben esos índices que van a la alza en las estadís-ticas sobre la violencia y la corrupción? ¿Será que, para reaccionar, el ser humano necesita que se le mueva el piso? El simulacro de sismo que se llevó a cabo esta semana en mi país lo viví, más que como una medida preventiva, como un homenaje a las víctimas, como un eco del ruido y del silencio de esas noches sin descanso buscando vidas bajo las ruinas, sobre esas mañanas que amanecían aterri-zando forzosamente en una realidad que parecía sacada de una pesadilla. Ha pasado un año ya y sí, la vida sigue, y para algunos

el dolor se fue esfumando; para otros, no. Mi casa tuvo alguna grieta superficial, ahí están las cicatrices; mis familiares y amigos están aquí, pero puedo empatizar con el profundo dolor de los que no corrieron con la misma suerte. Qué aleatoria es la existencia, lo pen-saba el otro día que fui a correr al bosque y

me encontré una oruga de mariposa blanca muerta a la mitad del camino. Recuerdo que me detuve a admirarla y pensé en lo azaroso de la vida. Ese ser diseñado para volar terminó sus días arras-

trándose en el piso, no cumplió su propósito. Así pasa, así es la vida. Mi más sentido pé-same para las víctimas que cumplen un año de aquel trágico momento. Los demás agra-dezcamos que, por más que sean muchas las ocasiones en que en el juego del vivir se nos mueve el piso, aún estamos aquí para hacer algo hermoso de este pedacito de eternidad que a cada uno nos ha tocado.

Qué noche tan triste, qué desamparo.

El arte tras el verbo

JULIA [email protected]

Empatizo y agradezco en silencio

Page 3: PUNTA DE PLATA DEL TRAZO A LA PALABRA · 2020. 2. 14. · la, nieto del juglar jalis-ciense, la contactó con la editorial. “Mi padre está totalmente olvidado. Por eso me da gusto

30: EXPRESIONES vIERNES 21 dE SEPtIEmbRE dE 2018 : EXCELSIOR

FAMILIARES DE OCTAVIO PAZ

POR JUAN CARLOS [email protected]

Luego de que Excélsior pu-blicó ayer que siete familiares del poeta Octavio Paz (1914-1998) no han logrado acceder al expediente para la declara-toria de Monumento Artístico del acervo del Premio Nobel de Literatura mexicano —in-tegrado por la Secretaría de Cultura (SC) federal y el Insti-tuto Nacional de Bellas Artes (INBA)—, el abogado Fernan-do Rodríguez Téllez confirmó a este diario que hoy tendrán acceso al expediente para conocer el sustento legal. Sin embargo, por la tarde de ayer el INBA aseguró a este diario que continuará con el proceso de declaratoria y que espera emitirla a partir de la primera semana de octubre.

“Hoy al mediodía (ayer) el licenciado Arturo Carabarín Román, subdirector jurídico del INBA, me llamó para in-formarme que mañana (hoy viernes) pondrá el expedien-te a la vista del señor Arturo Muñoz Paz y que yo lo podría acompañar. Me pidió que lle-váramos identificación y se fijó una hora atendiendo las agendas de Carabarín y de Ar-turo Muñoz Paz”, expresó.

Rodríguez Téllez aclaró que, por ahora, no se puede saber cuál es el camino le-gal que él y la familia llevarán a cabo, porque todo está en función del expediente. “Todo derivará del conocimiento del expediente. Así que en cuan-to yo lo vea sabré qué dere-chos tienen (los familiares) y qué acciones podríamos ejer-citar… pero eso va a derivar necesariamente hasta que lo conozcamos”, puntualizó.

No se detendrá el proceso para declarar Monumento Artístico el acervo del Nobel mexicano Hoy tendrán

el expediente

Foto: Archivo Histórico Excélsior

Existe la intención de llevar a El Colegio Nacional el acervo bibliográfico de Octavio Paz.

cuestionario, el cual se repro-duce a continuación.

—¿Por qué el subdirector jurídico del INBA no dio ac-ceso a los familiares de Oc-tavio Paz al expediente en las últimas tres semanas; por qué argumentó que no tenía “luz verde para mostrar el ex-pediente”, y por qué no firmó el documento que acredita la personalidad jurídica de los interesados?

“No se ha agotado el tér-mino establecido para dar respuesta o consultar el ex-pediente, por lo que el INBA se encuentra dentro del pla-zo y se contestarán en tiempo y forma todas las solicitudes que lleguen a presentarse. Por otro lado, dentro de las atribu-ciones del director de Asuntos Jurídicos no se encuentra la de reconocer la personalidad jurídica de quienes se dicen parientes de Octavio Paz. Tal facultad corresponde a la au-toridad jurisdiccional”.

—¿Cuál es la posición del INBA ante los cuestiona-mientos que señalan como ilegal la forma como se ha elaborado el expediente de la declaratoria?

“El procedimiento de de-claratoria de Monumento Ar-tístico se ha llevado a cabo cumpliendo con las formali-dades que la ley establece. El expediente de declaratoria se integró en forma correcta y de igual forma siguiendo el pro-cedimiento que la Ley Federal Sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos establece”.

—¿Cuándo se permitirá que la familia tenga acceso al expediente y en qué horario? “El expediente será mostrado al solicitante el viernes 21 de septiembre”.

¿Ya existe alguna fecha para que la SC y el INBA emi-tan la declaratoria de Monu-mento Artístico del acervo de Paz? “El plazo concluye el 1 de octubre. La declaratoria podrá ser emitida a partir de la pri-mera semana de octubre”.

¿Existe la posibilidad de que la familia acreditada ten-ga acceso a los bienes in-muebles del poeta? “No es competencia del INBA deter-minar quiénes tienen acceso”.

Con la aparición de los fa-miliares de Octavio Paz, ¿cuá-les serán los siguientes pasos del INBA? “El camino para la declaratoria es el que señala la Ley Federal Sobre Monumen-tos y Zonas Arqueológicos, Ar-tísticos e Históricos”.

proteger el legado de Octa-vio Paz?, se le inquirió al abo-gado. “Sí, para que se haga lo correcto”.

TODO EN ORDEN: INBAPor la tarde se solicitó a José Luis Flores, director de Di-fusión del INBA, entrevista con Arturo Carabarín, para conocer su versión de los hechos. Sin embargo, se so-licitó el envío de un breve

Todo derivará del conocimiento del expediente (de la declaratoria de Monumento Artístico). Así que en cuanto yo lo vea sabré qué derechos tienen (los familiares).”

“Me pidieron que lleváramos identificación y se fijó una hora atendiendo las agendas de Carabarín y de Arturo Muñoz Paz.”

FERNANDO RODRÍGUEZ TÉLLEZABOGADO

Excélsior también reveló el nombre de tres de los sie-te familiares de Octavio Paz. Se trata de María Luisa Paz y Havaux, Elena María Paz y Havaux y Arturo Muñoz y Paz —dos primas y un sobrino nieto del poeta—, certificados como familiares colaterales de cuarto y quinto grado del poeta.

¿La familia estaría dispues-ta a vigilar el proceso para

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA PEDREGAL

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes

CASA IZTAPALAPA

(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes

CASA TLALPAN

(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA PRIM

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA COYOACÁN

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA OBSERVATORIO

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

BOUTIQUE PRIM

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

CASA SATÉLITE

Lic. Eduardo Benjamín Marínes Vidaurri

Lic. Eduardo Benjamín Marínes(1934 - 2017)

(1934 - 2017)

LA VIDA MERECE UN HOMENAJE

jgarcialopez.com.mx 01800FUNERAL

HOY RENDIMOS HOMENAJE A LA VIDA DE:

CASA PEDREGAL

• Pedro Martínez Meléndez • José Adolfo Sadurni García

CASA OBSERVATORIO

• Maria Ysabel Rivas Aguilar

CASA PRIM

• Ismael Zetina Domínguez • Rebeca Pérez Arroyo• Maria Uzuela Silva

• José Guadalupe López Gómez • Menor. Sixto Emiliano Garzón Arceo

• Lydia Ruth Ruíz Macareno• María Estefanía López Espino

• Jorge Jimenez Rivera CASA SATÉLITE

• Ma. Amparo Rodríguez

CASA IZTAPALAPA

• Jesús Salvador Valencia Morales

Page 4: PUNTA DE PLATA DEL TRAZO A LA PALABRA · 2020. 2. 14. · la, nieto del juglar jalis-ciense, la contactó con la editorial. “Mi padre está totalmente olvidado. Por eso me da gusto

EXCELSIOR : vIERnES 21 dE SEptIEmbRE dE 2018 EXpRESIOnES :31

Foto: DPA

Sergio Ramírez nació en Masatepe en 1942.

[email protected]

MANAGUA.— El escritor nicaragüense Sergio Ra-mírez, Premio Cervantes 2017, anunció ayer que re-cibirá el doctorado Honoris Causa 2018, por la Univer-sidad Autónoma de Nuevo León (UALN).

“Nuevamente tengo el placer y honor de visi-tar México. Esta vez por la investidura del Hono-ris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Nuevo León, en Monterrey, que celebra su 85 aniver-sario”, informó Ramírez en sus redes sociales.

El autor de Margarita, está linda la mar, Premio Alfaguara de Novela 1998, adelantó que recibirá el reconocimiento junto con el actor mexicano Igna-cio López Tarso y con José Sarukhán, exrector de la Universidad Nacional Au-tónoma de México.

El reconocimiento será entregado el próximo 27 de septiembre, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UANL, según la agenda de dicha universidad.

Ramírez, también autor de Ya nadie llora por mí, tiene el doctorado Honoris Causa de cinco universida-des de América y Europa.

Ha ganado nueve im-portantes premios inter-nacionales de literatura, ha sido traducido a 17 idiomas y siete países lo han con-decorado. El novelista, de 76 años, es uno de los es-critores vivos más presti-giosos de Latinoamérica. Fue vicepresidente de Ni-caragua entre 1985 y 1990, tras lo cual abandonó el Frente Sandinista de Libe-ración Nacional (FSLN).

UANL

Honran a Sergio Ramírez

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA SECRETARÍA DE FINANZAS Y ADMINISTRACIÓN

SUBSECRETARÍA DE ADMINISTRACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE ADQUISICIONES Y ADJUDICACIONES DE OBRA PÚBLICA

DIRECCIÓN DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS CONVOCATORIA NO. 62/2018

La Secretaría de Finanzas y Administración del Gobierno del Estado, en observancia del artículo 108 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Puebla, así como los artículos 15 fracción I, 16, 78, 79 y demás que resulten aplicables de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal, 52 fracción I de la Ley de Egresos de Estado de Puebla para el ejercicio fiscal 2018, convoca a presentar libremente proposiciones solventes en idioma español en sobre cerrado, a las personas físicas o morales, de nacionalidad mexicana, en las licitaciones públicas, cuyas bases contienen los requisitos de participación, los interesados podrán revisar las Bases previamente a su pago, el cual será requisito para participar en las licitaciones, en Internet: www.licitaciones.puebla.gob.mx, y en la Subdirección de Licitaciones y Concursos, tiempo y lugar de entrega según Bases, no aplica anticipo, se llevará a cabo en tiempos cortos de conformidad con lo dispuesto por el artículo 82 segundo párrafo de la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público Estatal y Municipal.

No. de Licitación, Carácter y Descripción

GESFAL-098-504/2018 (Nacional) Vehículos y equipo terrestre para el Consejo Estatal de Coordinación del Sistema Nacional de Seguridad Pública

Volumen a contratar Período para adquirir bases Junta de

aclaraciones Recepción de Propuestas y

Apertura Técnica

Apertura de propuestas económicas

Fallo

13 Partidas 21 de septiembre de 2018, de 9:00 a 16:00 horas 24 septiembre de 2018, de 9:00 a 16:00 horas

26/septiembre/2018 13:00 horas

01/octubre/2018 10:00 horas

03/octubre/2018 17:00 horas

05/octubre/2018 13:00 horas

Partida Descripción Cantidad Unidad de medida Visitas a las instalaciones

Costo de las Bases

1 Vehículo municipal tipo patrulla (camioneta tipo pick up, doble cabina, incluye equipamiento) 33 Vehículo

No aplica $2,800.00

2 Camioneta tipo pick up con equipamiento tipo patrulla y GPS 3 Vehículo

3 Camioneta tipo minivan con equipamiento tipo patrulla y GPS 4 Vehículo

4 Camioneta tipo suv con equipamiento tipo patrulla y GPS 2 Vehículo

5 Vehículo tipo sedan con equipamiento tipo patrulla y GPS 4 Vehículo

El pago de las bases, previa presentación de la Constancia de no Inhabilitado, vigente, que emite la Secretaría de Contraloría, se realizará en las Instituciones Bancarias contenidas en la Orden de Cobro, dicha Orden de Cobro podrá ser expedida por la Dirección de Adquisiciones de Bienes y Servicios, sita en calle 11 Oriente número 2224, colonia Azcárate, Puebla, Puebla, planta baja, Código Postal 72501, en donde también se celebrarán todos los actos de la licitación, teléfono 01 (222) 229 7000 extensiones 5074 o 5079, de lunes a viernes ó vía correo electrónico en la dirección especificada en las Bases. Ninguna de las condiciones contenidas en las bases de las licitaciones, así como en las propuestas presentadas por los licitantes podrá ser negociada, a excepción de lo que establece el artículo 81 de la Ley en la materia, no podrán participar las personas que se encuentren en los supuestos del artículo 77 de Ley en la materia, condiciones de pago: no podrá exceder de cuarenta y cinco días naturales posteriores a la presentación de la factura respectiva, previa entrega de los bienes o prestación de los servicios en los términos del contrato. Para acreditar la solvencia económica y financiera, se requiere que se presente pago provisional obligado de Impuestos Federales de enero 2018 o posterior y/o Declaración Anual de Impuestos Federales del ejercicio fiscal de 2017.

CUATRO VECES HEROICA PUEBLA DE ZARAGOZA, A 21 DE SEPTIEMBRE DE 2018 PAOLA ARELLANO DE LA ROSA

DIRECTORA DE ADQUISICIONES DE BIENES Y SERVICIOS