Pulpeadora

5
PULPEADORA La función principal es separar la pulpa de las frutas, de las semillas y otros elementos que no hacen parte de pulpa, esto se logra con un movimiento rotativo generado por un conjunto de paletas unidas a un eje (rotor) y este a su vez a un elemento de transmisión de potencia (polea y correa), cuya función principal es reducir las revoluciones por minuto que vienen del motor. Este movimiento rotativo genera una fuerza centrífuga sobre la fruta, que comprime la fruta sobre un tamiz cuya función es dejar pasar la pulpa por unos orificios de tamaño regulado que no deja pasar las semillas y otros elementos diferentes de la pulpa, estos son conducidos por dentro del tamiz a un recipiente y la pulpa que sale por los orificios del tamiz caen por la parte inferior de la despulpadora a otro recipiente para su disposición. Fuente: www.termocald.com PRENSA HIDRAULICA Las prensas hidráulicas son utilizadas para la extracción de aceites por el método tradicional. En los procesos de extracción del aceite por presión se incorpora a la batidora/percoladora un dosificador de pasta que se denomina Formador de Cargos. Su misión es repartir la masa a prensar sobre los discos filtrantes de plástico resistente y poroso denominados “capachos”. Los Cargos se apilan en torres de unos 2m de altura formados por capas alternativas de coronas de pasta y discos filtrantes.

description

maquinas industria alimentos

Transcript of Pulpeadora

Page 1: Pulpeadora

PULPEADORA

La función principal es separar la pulpa de las frutas, de las semillas y otros elementos que no hacen parte de pulpa, esto se logra con un movimiento rotativo generado por un conjunto de paletas unidas a un eje (rotor) y este a su vez a un elemento de transmisión de potencia (polea y correa), cuya función principal es reducir las revoluciones por minuto que vienen del motor. Este movimiento rotativo genera una fuerza centrífuga sobre la fruta, que comprime la fruta sobre un tamiz cuya función es dejar pasar la pulpa por unos orificios de tamaño regulado que no deja pasar las semillas y otros elementos diferentes de la pulpa, estos son conducidos por dentro del tamiz a un recipiente y la pulpa que sale por los orificios del tamiz caen por la parte inferior de la despulpadora a otro recipiente para su disposición.

Fuente: www.termocald.com

PRENSA HIDRAULICA

Las prensas hidráulicas son utilizadas para la extracción de aceites por el método tradicional.

En los procesos de extracción del aceite por presión se incorpora a la batidora/percoladora un dosificador de pasta que se denomina Formador de Cargos. Su misión es repartir la masa a prensar sobre los discos filtrantes de plástico resistente y poroso denominados “capachos”. Los Cargos se apilan en torres de unos 2m de altura formados por capas alternativas de coronas de pasta y discos filtrantes. Después, el cargo es introducido en una prensa hidráulica y se aplica presión a la parte inferior, empujando los capachos contra el puente superior. Esta presión favorece la salida del mosto oleoso (mezcla de aceite y agua), separándolo del orujo que luego se decanta. Se utilizan bombas hidráulicas y el prensado se suele realizar en dos fases:

1. Presión de 50-75 kg/cm2: Se obtiene un aceite de baja acidez y buenas características sensoriales.

2. Se llega a 425 kg/cm2: Se agota la torta separándose el resto de líquidos que contiene.

Page 2: Pulpeadora

Las desventajas de este sistema tradicional de extracción son: discontinuidad en el proceso, y elevados costes de mano de obra y equipos.1

21 SANZ, Ascesion. TECNOLOGIA DE GRASAS, ACEITES Y CERAS. http://www.eii.uva.es/organica/qoi/tema-02.php

Fuente: www.demeter.org.es

COCINADOR CONTINUO

Equipo que permite la expansión del grano y el cocimiento unforme. Tiene un mezclador en donde se homogenizan los componentes a procesar de maera continua, posteriormente la mezcla se procesa en un medio caliente empujada por un transportador helicoidal de cinta.2

Fuente: www.mecal-sa.com

2 http://www.cortalamina.com.mx/cocedor.html

Page 3: Pulpeadora

MARMITA

Sirven para cocinar grandes volúmenes y las marmitas son utilizadas en la industria de procesamiento de alimentos para realizar diferentes procesos en los que se involucren transferencias de calor de forma indirecta, entre éstos procesos se encuentran, elaboración de varios productos, leche condensada, salsas, etc, además también se pueden realizar procesos de pasteurización lenta y procesos de cocción de alimentos entre otros3.

Fuente: www.citalsa.com

22 http://maquinariamimsa.mx/Productos/ProcesoAlimentos/Marmitas/MarmitaVapor.pdf

OLLA AL VACIO

La olla a presión es un recipiente hermético para cocinar que puede alcanzar presiones más altas que la atmosférica. Debido a que elpunto de ebullición del agua aumenta cuando se incrementa la presión, la presión dentro de la olla permite subir la temperatura de ebullición por encima de 100 °C (212 °F), en concreto hasta unos 130 °C. La temperatura más alta hace que los alimentos se cocinen más rápidamente llegando a reducir los tiempos de cocción tradicionales entre tres o cuatro veces.

Page 4: Pulpeadora

Fuente: www.neaen.com

AUTOCLAVE

Una autoclave es un recipiente metálico de paredes gruesas con cierre hermético que permite trabajar con vapor de agua a alta presión y alta temperatura que sirve para esterilizar material médico o de laboratorio. El autoclave inactiva todos los virus y bacterias, aunque se ha llegado a saber que algunos microorganismos, así como los priones, pueden soportar las temperaturas del autoclave.4

Fuente: www.autoclavesale.com

Page 5: Pulpeadora

4 http://www.ingesa.msssi.gob.es/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/Autoclave.pdf