Puesta a punto de un Sistema de Control Multiaxial...

160
Puesta a punto de un Sistema de Control Multiaxial para ensayos dinámicos JUAN DE DIOS MARTÍNEZ DE PABLOS Ingeniería Industrial Tutores: Pedro Galvín Barrera y Mario Solís Muniz Sevilla, Mayo de 2006 Escuela Superior de Ingenieros de Sevilla UNIVERSIDAD DE SEVILLA PROYECTO FIN DE CARRERA

Transcript of Puesta a punto de un Sistema de Control Multiaxial...

Puesta a punto de un Sistema de Control

Multiaxial para ensayos dinámicos

JUAN DE DIOS MARTÍNEZ DE PABLOS

Ingeniería Industrial

Tutores: Pedro Galvín Barrera y Mario Solís Muniz

Sevilla, Mayo de 2006

Escuela Superior de

Ingenieros de Sevilla

UNIVERSIDAD DE SEVILLA

PROYECTO FIN DE CARRERA

1

ÍNDICE

0. Introducción ……………………………………………………………………… 2

1. Controlador FlexTest IIm ……………………………………………………… 4

1.A Constructor de Estación ……………………………………………… 5

1.B Manejador de Estación ………………………………………………… 15

2. Estudio de una pletina a flexión ……………………………………………… 42

3. Calibración y ensayo de una célula de carga para el equipo de MTS ………55

4. Estudio de una ménsula en vibración libre …………………………………… 62

5. Análisis experimental de un pórtico de nudos articulados y rígidos…………71

5.1 Estructura de nudos articulados ………………………………………72

5.2 Estructura de nudos rígidos ………………………………………… 100

5.3 Diferencias entre estructura articulada y rígida ……………………127

6. Diseño de una nueva estructura de nudos articulados y rígidos …………136

7. Diseño de un útil-palanca para el equipo del laboratorio………………… 147

8. Conclusiones …………………………………………………………………… 158

2

0. INTRODUCCIÓN

El presente proyecto pretende dar una idea general del funcionamiento y

funcionalidad del Controlador FlexTest IIm de MTS que hay disponible en el

laboratorio del Departamento de Estructuras de la Escuela Superior de Ingenieros

de la Universidad de Sevilla.

A tal efecto se han preparado dos guiones básicos:

• En el guión del “Constructor de Estación” se hace referencia a cómo

configurar una estación de trabajo para disponer de los recursos deseados o

cómo conectar los distintos dispositivos de medida que queramos utilizar

para la realización de algún ensayo determinado.

• En el guión del “Manejador de Estación” se explica brevemente todo lo

necesario para poner en funcionamiento el Controlador, realizar la

calibración y sintonización de los dispositivos de medida o preparar y

programar los ensayos mediante la herramienta MPT (MultiPurpose

TestWare).

Además, con el fin de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el manejo

y configuración del Controlador se ha realizado una serie de estudios

experimentales en el laboratorio del departamento, que consistieron en:

• Calibración y ensayo experimental de una célula de carga de tipo pletina.

• Calibración y ensayo experimental de una célula de carga de tipo barra.

• Calibración y ensayo experimental de un acelerómetro.

3

Posteriormente, y utilizando nuevamente el equipo de MTS, se realizó un estudio

sobre el comportamiento ante carga estática de un pórtico construido en el

laboratorio del departamento que puede presentar tanto uniones articuladas como

uniones rígidas, para comprobar las diferencias existentes entre ambas

disposiciones constructivas.

A la vista de los resultados obtenidos a partir de este estudio, se decidió diseñar

una nueva estructura de nudos articulados o rígidos que presentase mejores

condiciones que la estructura disponible en el laboratorio.

Por último, y para solventar el inconveniente de la baja capacidad de carga que

tiene el sistema hidráulico instalado en el laboratorio del departamento, se

procedió al diseño y construcción de un útil que nos permitiese hacer palanca

mediante uno de los actuadores del equipo de MTS y así poder realizar ensayos de

mayor carga.

4

1. CONTROLADOR FLEXTEST IIm

Antes de comenzar a explicar el funcionamiento del equipo que tenemos disponible

en el laboratorio del departamento convendría dar una idea general de qué es y

para qué sirve el Controlador FlexTest IIm.

El Controlador FlexTest IIm consiste principalmente en una estación que nos

permitirá controlar de forma simultánea o independiente distintos canales de

control o actuadores hidráulicos mediante los cuales podremos realizar ensayos

estáticos o dinámicos.

Estos canales de control presentan la ventaja con respecto a otros equipos de que

cada uno de ellos está equipado con una servoválvula, capaces de controlar tanto el

caudal como la presión de trabajo, por lo que nos proporcionan en todo momento

un control del actuador por fuerza y por desplazamiento.

Asimismo el Controlador FlexTest IIm viene equipado con un acondicionador de

señales para equipos de medida DC-AC como pueden ser células de carga o

transductores de desplazamiento, además de varias entradas y salidas analógicas y

digitales. Esto le otorga una gran utilidad a la hora de realizar ensayos que

requieran la presencia de una gran cantidad de equipos de medida pues mediante el

controlador podremos unificar el registro de todos ellos.

Así pues, a continuación se explicará el funcionamiento de las dos herramientas con

las que realizamos la configuración de las estaciones de trabajo (Constructor de

Estación) y la puesta en marcha de dichas estaciones (Manejador de Estación).

5

A. EL CONSTRUCTOR DE ESTACIÓN (Station Builder)

El objetivo de la siguiente memoria consiste en ofrecer una rápida visión del

funcionamiento del Constructor de Estación FlexTest IIm.

Este programa nos permitirá preparar las estaciones de trabajo para los distintos

ensayos que queramos realizar.

1. ABRIR EL PROGRAMA

Para abrir el programa Constructor de Estación, debemos seguir la ruta

inicio/programas/MTS FlexTest/Constructor de estación.

6

Mediante el constructor de estación podemos crear una estación de trabajo nueva o

bien editar una estación de trabajo ya existente si le hemos introducido alguna

modificación, como puede ser algún nuevo equipo de medida.

Si queremos construir una estación de trabajo nueva siempre es conveniente partir

de la estación de trabajo que nos ha dejado calibrada y configurada el equipo de

MTS. En ese caso abriríamos la estación “CarlosMTS_Calib_06”. Posteriormente

guardamos la estación con el nombre que queramos que tenga nuestra nueva

estación de trabajo, de forma que así relacionamos todos los archivos de

configuración y calibración a nuestra nueva estación.

Si por el contrario queremos editar una estación que ya hemos construido

anteriormente lo que haremos será abrir el archivo de dicha estación, por ejemplo

“Practica de teoría de estructuras” y realizarle todas las modificaciones que creamos

necesarias.

7

2. PREPARAR UNA ESTACIÓN NUEVA

Una vez que hemos abierto la estación “CarlosMTS_Calib_06” lo que nos aparece

es la siguiente ventana:

Iremos viendo uno a uno los componentes que pueden formar una estación de

trabajo.

8

2.1 CANALES

Los canales se corresponden con las servoválvulas que disponemos en el

laboratorio. En estos momentos tenemos funcionando dos servoválvulas (Ch 1 y Ch

2) con sus correspondientes actuadores, células de carga y LVDTs.

Si queremos que nuestra nueva estación mantenga el funcionamiento de los dos

canales de forma simultánea lo dejamos como está.

Si por el contrario queremos crear una estación en la que únicamente usaremos uno

de los actuadores, seleccionamos el canal que no vamos a utilizar en la ventana de

la izquierda y posteriormente pulsamos el botón de la ventana de la derecha,

eliminando así el control de dicho canal.

Otra opción que tenemos es que alguno de los actuadores únicamente pueda ser

controlado por fuerza o bien por desplazamiento. Para eliminar uno de los modos

de control de algún actuador, seleccionamos de la ventana de la izquierda el canal

que queremos modificar. Posteriormente seleccionamos el modo de control que

deseamos eliminar, y en la ventana de la derecha, dentro de la pestaña “modos de

control”, pulsamos el botón .

De forma análoga, si lo que deseamos es añadir un modo de control a alguno de los

canales, seleccionamos de los “Recursos Hardware de entrada” el recurso que

asociaremos al nuevo modo de control, y en la pestaña “modos de control”

pulsaremos el botón .

Más adelante veremos los distintos Recursos de Hardware que tenemos disponibles.

2.2 ENTRADAS AUXILIARES

La estación de trabajo está recibiendo continuamente las señales de medida que le

mandan la célula de carga y el LVDT de cada uno de los canales activados. Sin

embargo podemos recoger otras señales aparte de éstas, por ejemplo un LVDT

independiente. Para añadir una nueva entrada auxiliar abrimos la pestaña

“entradas auxiliares”. En la ventana “Recursos Hardware” pulsamos sobre la

señal que queramos añadir y pulsamos el botón . Posteriormente lo podemos

renombrar como queramos, pero manteniendo siempre el nombre interno

predefinido. Una vez incluida la configuramos de acuerdo a la magnitud que

9

estemos midiendo. Por defecto tiene activas y disponibles cuatro señales

analógicas, aunque también podemos añadirle otras señales tipo LVDT o Células

de carga.

2.3 SÁLIDAS DE LECTURA

Las salidas de lectura sirven para sacar a un equipo exterior (otro ordenador) de

forma analógica alguna de las señales que estemos midiendo en la estación.

Disponemos en nuestro equipo de cuatro salidas analógicas de lectura.

2.4 ENTRADAS Y SALIDAS DIGITALES

El equipo tiene disponibles hasta 8 entradas y salidas de señal digital (0 ó 1)

dobles.

10

3. AMPLIAR UNA ESTACIÓN DE TRABAJO

En este apartado vamos a ver las posibilidades que nos presenta el equipo FlexTest

IIm que tenemos instalado en el laboratorio. La configuración básica que venía de

fábrica es la que incluye dos canales de control (Actuadores 1 y 2) con dos modos

de control cada uno (por fuerza y por desplazamiento). Pero a esta configuración

básica podemos añadirle o quitarle canales de control, modos de control, equipos

de medida, extraer señales hacia otros equipos, etc.

Para ello es necesario conocer los distintos “Recursos Hardware” que tenemos

disponibles:

3.1 497.26 VD Chassis 1

Los drivers 497.26 VD o “ValveDrivers” son los “Recursos Hardware de Salida”

que llevan el control a las servoválvulas. Actualmente tenemos dos “ValveDriver”

ocupados, que son los 497.26.VD-13/1 (J1301) y 497.26.VD-14/1 (J1401) que se

corresponden con los canales 1 y 2 (Actuadores 1 y 2), y disponemos de otros dos

“ValveDriver” libres que son los 497.26.VD-15/1(J1501) y 497.26.VD-16/1(J1601).

Si quisiéramos ampliar el número de actuadores deberíamos conectar las

servoválvulas en estas entradas (que se encuentran en la parte de atrás del

Controlador FlexTest IIm), y mediante el “Constructor de Estación” añadir un

nuevo canal de control, con sus modos de control correspondientes. Posteriormente

tendríamos que configurar esta nueva servoválvula mediante el Manejador de

Estación.

3.2 497.14 AC Chassis 1

Los drivers 497.14 AC son un “Recurso Hardware de entrada” que se utilizan

típicamente para LVDTs. Alimentan en corriente alterna al transductor, reciben la

señal, la acondicionan y la llevan al control. Actualmente están disponibles las

entradas 497.14.AC-3 Chassis 1 (J301) y 497.14.AC-4 Chassis 1 (J401), (que se

encuentran en la parte de atrás del Controlador FlexTest IIm) y utilizan conectores

DB15.

11

Podemos utilizar estas entradas para realizar mediciones independientes de los

LVDTs que traen los actuadores. En ese caso añadiríamos el recurso hardware de

entrada 497.14 AC-x Chasis 1 como una nueva “entrada auxiliar” mediante el

Constructor de Estación. Posteriormente, mediante el Manejador de Estación

tendríamos que configurar el LVDT (alimentación, ganancia, fondo de escala, etc.).

También podríamos utilizar esta entrada como un nuevo modo de control para

algún actuador. En ese caso añadiríamos el recurso hardware de entrada 497.14

AC-x Chasis 1 como un nuevo modo de control para el canal correspondiente.

Posteriormente, mediante el Manejador de Estación tendríamos que configurar ese

nuevo modo de control.

La conexión para este tipo de sensores debe seguir el siguiente esquema:

3.3 497.22 DC Chassis 1

Los drivers 497.22 DC son un “Recurso Hardware de entrada” que se utiliza

típicamente para Células de Carga. También se pueden utilizar para Bandas

Extensométricas siempre que se presenten en puente completo (interna o

externamente). Son entradas dobles, es decir, por cada una de ellas podemos

conectar dos células de carga. Alimentan en corriente continua a la Célula de

Carga, reciben la señal, la acondicionan y la llevan al control. Actualmente están

disponibles las entradas 497.22 DC 5/2 Chassis 1 (J502), 497.22 DC 6/2 Chassis 1

12

(J602), 497.22 DC 7/1 Chassis 1 (J701), 497.22 DC 7/2 Chassis 1 (J702), 497.22

DC 8/1 Chassis 1 (J801), 497.22 DC 8/2 Chassis 1 (J802). Todas estas entradas se

encuentran en la parte de atrás del Controlador FlexTest IIm y utilizan conectores

DB15.

Podemos utilizar estas entradas para realizar mediciones independientes de las

Células de Carga que traen los actuadores, o para recoger medidas de

deformaciones mediante bandas extensométricas. En ese caso añadiríamos el

recurso hardware de entrada 497.22 DC-x Chasis 1 como una nueva “entrada

auxiliar” mediante el Constructor de Estación. Posteriormente, mediante el

Manejador de Estación tendríamos que configurar la Célula de Carga

(alimentación, ganancia, fondo de escala, etc.).

También podríamos utilizar esta entrada como un nuevo modo de control para

algún actuador. En ese caso añadiríamos el recurso hardware de entrada 497.22

DC-x Chasis 1 como un nuevo modo de control para el canal correspondiente.

Posteriormente, mediante el Manejador de Estación tendríamos que configurar ese

nuevo modo de control.

La conexión para este tipo de sensores debe seguir el siguiente esquema:

13

3.4 Analog input

Las entradas analógicas nos permitirán recoger cualquier tipo de señal que

queramos con el inconveniente de que necesitaremos una alimentación y

acondicionamiento de la señal independiente. Recibe señales en el rango de -10 v +

10 v. Actualmente hay disponibles cuatro entradas analógicas: Aux input 1,2,3 y 4,

que se conectan en la parte de atrás del Controlador FlexTest IIm mediante un

conector BNC. Podemos utilizar estas entradas auxiliares del mismo modo que las

entradas 497.14 AC o las 497.22 DC.

3.5 Analog output

Su funcionamiento es análogo al de las entradas analógicas con la salvedad de que

se utilizan para enviar señales que registramos en nuestro equipo a otro equipo

independiente. Estas señales saldrán en el rango -10 v +10 v.

3.6 Digital input

Las entradas digitales sirven para enviar a nuestro equipo una señal digital (0 ó 1)

desde un equipo o dispositivo externo. Estas entradas alimentan y reciben la señal

con 12 voltios y utilizan conectores DB9. En cada conexión DB9 puede haber hasta

2 entradas digitales distintas. La conexión debe seguir el siguiente esquema:

Un ejemplo de la utilidad de este tipo de entradas puede ser un interruptor externo

al equipo de parada de seguridad. El interruptor manda de forma continuada una

señal “1” al Controlador FlexTest IIm. Si por alguna causa necesitáramos detener

de forma urgentemente el ensayo de forma externa, al pulsar el interruptor este

14

pasaría a mandar una señal “0” que el nuestro programa de ensayo reconocería

como una orden de parada automática.

3.7 Digital output

Las salidas digitales sirven para enviar a un equipo o dispositivo externo una señal

digital (0 ó 1) desde un nuestro propio equipo. Estas salidas alimentan y reciben la

señal con 12 voltios y utilizan conectores DB9. En cada conexión DB9 puede

haber hasta 2 salidas digitales distintas y deben seguir el mismo esquema que para

las entradas digitales.

15

B. EL MANEJADOR DE ESTACIÓN (Station Manager)

El objetivo de la siguiente memoria consiste en ofrecer una rápida visión del

funcionamiento del Manejador de Estación FlexTest IIm.

Este programa es el que nos permitirá tener un manejo total del equipo de MTS

como puede ser:

Control de actuadores

Realización de ensayos

Registro de datos

Calibración

Sintonización, etc.

1. ARRANCAR EL PROGRAMA

Para comenzar a utilizar el programa habrá que dar los siguientes pasos, siempre

en este mismo orden:

1º Encender el Controlador FlexTest IIm, que es la caja situada a la izquierda de la

mesa de trabajo, donde está todo el hardware de manejo de la servoválvula. El

controlador se enciende mediante un interruptor situado en la esquina inferior

izquierda de la caja.

2º Activar el grupo hidráulico girando la manivela de abajo a arriba. Se encenderá

una pequeña bombilla indicándonos que lo hemos activado. La posición de

encendido coincide con el rojo, y el apagado con el verde.

3º Abrir el programa Manejador de Estación, bien mediante el acceso directo

situado en el escritorio, bien siguiendo la ruta inicio/programas/MTS

FlexTest/Manejador de estación. Es importante abrir el Manejador de Estación

siempre después de haber encendido el Controlador. De lo contrario no funcionará

correctamente.

16

4º Una vez abierto el programa, la primera ventana que se nos presenta nos

preguntará qué estación de trabajo queremos usar.

Pulsando una sola vez sobre la estación deseada, podemos elegir el grupo de

parámetros al que queremos asociar nuestra estación. El grupo de parámetros

guarda la configuración del programa relativa a la sintonización, los offset, los

límites, etc. Cada persona puede así utilizar el grupo de parámetros que más le

convenga. Por último en esta misma ventana nos piden seleccionar la cadena de

bloqueo. Podemos tomar la que nos viene por defecto y le damos a abrir.

Una vez realizado esto nos aparece la ventana principal del Manejador de

Estación.

17

Vemos que el Manejador de estación se divide en dos ventanas principales: A la

derecha la ventana de los controles de estación, y a la izquierda la ventana del

programa que en cada momento tenemos abierto para manejar la estación

(Generador de Funciones, Basic TestWare o MultiPurpose TestWare).

Lo primero que debemos observar una vez abierto el programa es que tenemos un

bloqueo de la estación (Interlock 1), como medida de seguridad. Pulsamos el botón

de reinicializar, y si tenemos todos los actuadores dentro de su rango y límites

desaparecerá el bloqueo.

18

Una vez hecho esto podemos activar la hidráulica. Para ello utilizaremos los tres

botones que están justo debajo del Interlock 1.

Cuando queramos activar la presión hidráulica debemos empezar primero

activando la media presión, que es el botón de en medio, y posteriormente la alta

presión, que es el botón de la derecha. Cuando queramos desactivarla hacemos lo

mismo en el sentido contrario, primero la bajamos a media presión y por último a

presión nula, que es el botón de la izquierda.

Con estos pasos ya tenemos control sobre el o los actuadores. A continuación

explicaremos brevemente las funciones más útiles del programa a la hora de

realizar ensayos.

19

2. CONTROLES DE ESTACIÓN

Los controles de estación son el grupo de botones que aparecen en la ventana de la

derecha del Manejador de Estación.

a. Comando Manual

El comando manual nos permite tener un control manual sobre el actuador, tanto

por desplazamiento como por fuerza. Nos sirve fundamentalmente para posicionar

el actuador donde nos convenga, hacer comprobaciones, etc. Una vez abierta la

ventana del comando manual deberemos habilitarlo.

Una vez terminada la operación manual, si queremos realizar algún ensayo u otra

operación deberemos deshabilitar de nuevo el comando manual, pues es

predominante sobre las otras formas de comando.

b. Detectores de límites

Los detectores de límite permiten marcar unos límites de funcionamiento de los

actuadores o señales auxiliares aparte de los de su propio rango, y en caso de

sobrepasarlos envían una señal de bloqueo, parada, pausa, etc. También pueden

20

estar inhabilitados. Son muy útiles por si no queremos sobrepasar un

desplazamiento o una fuerza indeseados, o detener el ensayo automáticamente

cuando se rompe una probeta.

c. Autodesequilibrado (Offset)

Pulsando este botón nos aparecerá una ventana en la cuál podemos aplicar el offset

deseado a cada una de las señales que controlamos (tanto de los actuadores como

de señales auxiliares)

d. Controles PLAY, PAUSE Y STOP

Estos son los botones con los que inicio, pauso o detengo definitivamente una

función, ensayo o programa de los distintos modos de control de los actuadores

(Generador de funciones, Basic TestWare o MultiPurpose TestWare). El comando

manual (1.1) debe estar inhabilitado para que funciones estos controles.

21

3. PROGRAMAS DE CONTROL DE ESTACIÓN

a. Generador de Funciones

El generador de funciones es el programa más básico para controlar los

actuadores. Por defecto siempre esta abierto, y accedemos a él pulsando el botón

que encontraremos en la esquina superior izquierda del programa.

Su manejo es muy sencillo. Primero seleccionamos el canal (actuador) que

queremos controlar (si tenemos dos podemos controlarlos a la vez seleccionando

“grupo”). Después elegimos el modo de control (por desplazamiento o por fuerza).

A continuación seleccionamos el tipo de comando (movimiento del actuador), que

puede ser cíclico, barrido o aleatorio.

El comando cíclico es el más común. Le introducimos la media en “setpoint

objeto”, la amplitud y la frecuencia. Por último seleccionamos la forma de la onda

que queremos utilizar (seno, rampa, cuadrada…).

Para que el actuador comience a moverse según estos parámetros debemos pulsar

el botón “PLAY” de los controles de estación. Para detenerlo pulsaremos asimismo

“STOP”.

El generador de funciones no nos permite fijar o contabilizar los ciclos ni registrar

datos y guardarlos, por lo que solamente nos será de utilidad a la hora de realizar

una sintonización o alguna comprobación.

22

b. BasicTestWare (BTP)

El Basic TestWare (BTP) está un escalón por encima del Generador de Funciones

en lo que se refiere a posibilidades a la hora de realizar un ensayo. Para acceder a

él tenemos que pulsar el botón que está situado en la esquina superior derecha del

programa, o bien, si no nos aparece, abrirlo mediante los menús desplegables

siguiendo la ruta “aplicaciones/Basic TestWare”.

El concepto general del BTP es similar al del Generador de Funciones. Deberemos

seleccionar pues el canal (actuador) y el modo de control (fuerza o

desplazamiento). Sólo nos permite utilizar un comando cíclico por lo que tendremos

que indicarle el punto medio, la amplitud, la frecuencia y la forma de la onda.

Como ya comentamos antes, el BTP nos permite contabilizar o fijar el número de

ciclos que queremos que dure el ensayo. Para esto último marcamos la casilla

“preconfigurado” de los contadores de ensayo y escribimos el número de ciclos o

segmentos que queremos que dure el mismo.

23

Por último, el BTP nos permitirá registrar datos referidos al ensayo en archivos de

texto, de Excel o de Lotus. Para ello pulsamos el botón de “configuración de

ensayo” (botón ) que se encuentra en la parte superior de la ventana del

programa.

Dentro de la pestaña “adquisición de datos” podemos seleccionar el tipo de

registro que deseamos hacer (Temporizado, pico/valle, máximo/mínimo…), las

señales que queremos registrar (Comando, fuerza, desplazamiento, error…) y la

frecuencia con la que queremos recoger datos.

Dentro de la pestaña “archivo de datos” indicamos el nombre del archivo y el

formato.

Una vez finalizado el ensayo podemos acceder al archivo de datos siguiendo la ruta

“c:\ftiim\btw\”.

24

3.3 MultiPurpose TestWare (MPT)

El MultiPurpose TestWare (MPT) es el programa que nos ofrece más prestaciones

a la hora de realizar ensayos, siendo su utilización a la misma vez muy sencilla.

Para acceder a él tenemos que pulsar el botón que está situado en la esquina

superior derecha del programa, o bien, si no nos aparece dicho botón, abrirlo

mediante los menús desplegables siguiendo la ruta “aplicaciones/MultiPurpose

TestWare”.

Aquí el concepto difiere sustancialmente de los otros dos programas de control.

Para empezar es conveniente distinguir entre “espécimen” y “procedimiento”.

El “espécimen” hace referencia al ensayo que estoy realizando o he realizado en

algún momento. De esta forma cada vez que vaya a realizar un nuevo ensayo creo

un nuevo “espécimen”. Por el contrario el “procedimiento” es la cadena de

ordenes que se van a ejecutar para realizar un ensayo, de forma que puedo asociar

a distintos especimenes un único procedimiento.

25

3.3.1 Realización de un ensayo ya preparado

Si lo que queremos es realizar un ensayo que tenemos ya preparado, lo que tenemos

que hacer es crear un “nuevo espécimen” dándole un nombre, como

puede ser “Ensayo estructura articulada 25/2/06”. Posteriormente abrimos el

procedimiento que tenemos ya preparado para este tipo de ensayo.

A continuación le damos al botón de “reinicializar el procedimiento”

y pasamos al modo “ejecutar procedimiento” que se corresponde al candado

cerrado.

El ensayo se iniciará al pulsar el botón “PLAY” de los controles de estación, y se

detendrá mediante el botón “STOP” o de forma automática si así está indicado en

el procedimiento.

Una vez finalizado el ensayo podemos acceder al archivo de datos siguiendo la ruta

“c:\ftiim\mpt\specimens\”.

3.3.2 Preparación de un ensayo partiendo desde cero

Si lo que queremos es comenzar a preparar un ensayo partiendo desde cero, lo

primero que haremos es crear el procedimiento que me permitirá realizar dicho

ensayo. Para ello abrimos el “editor de procedimientos”.

26

La programación de un procedimiento es muy sencilla. Lo único que hay que hacer

es tomar de la paleta de procesos los comandos o acciones que queramos utilizar,

preferentemente en orden de modo que la secuencia del procedimiento sea más

intuitiva. Lo veremos con el siguiente ejemplo:

El primer proceso que realizará el procedimiento es un comando “Rampa” que se

iniciará cuando arranque el procedimiento. La interrupción de un proceso puede

ser interna o externa. Si fuese interna, como es nuestro caso, le diremos el nivel de

carga que queremos alcanzar. Si fuese externa, en el espacio “interrupción” le

indicamos el proceso que debe cumplirse para que deje de actuar dicha rampa.

El segundo proceso es un comando “pausa” de forma que mantiene el actuador en

el nivel de carga deseado durante el tiempo que queramos. Le hemos marcado un

arranque al finalizar el proceso 1 (Rampa de carga) y una interrupción interna.

El tercero es un “proceso de adquisición de datos”. Arrancará una vez se haya

realizado el proceso 1 (Rampa de carga) y lo interrumpiremos de forma externa

una vez haya finalizado el proceso 2 (Carga estática). Como podemos observar dos

procesos pueden estar ejecutándose a la vez.

El último proceso es un comando “Rampa” de descarga, el cual se inicia al

finalizar el proceso 2 (Carga estática) y finaliza de forma interna al indicarle

nosotros el nivel de descarga que queremos alcanzar.

Por último, al marcar en la casilla “el procedimiento se ejecuta cuando” Rampa de

descarga realizado, finalizará la ejecución del procedimiento de forma automática

cuando este último proceso concluya su función.

Una vez completado el procedimiento podemos realizar los pasos indicados en el

apartado anterior para realizar el ensayo.

A continuación pasaremos a explicar brevemente de la paleta de procesos los más

útiles a la hora de realizar un ensayo:

27

El primer tipo de proceso que podemos encontrar en la paleta de procesos es el

proceso “comando”, el cuál será el encargado de indicarle al actuador el

movimiento deseado.

Comando Rampa: Nos lleva el actuador a un nivel deseado siguiendo un

incremento proporcional. Pinchando sobre el icono de rampa que hemos arrastrado

hasta nuestra ventana de nuestro procedimiento nos aparece la ventana de opciones

para esta rampa:

Lo primero que debemos hacer para cualquier proceso de comando es indicar el

actuador que queremos controlar. Para ello entramos en la pestaña “canales” y

seleccionamos el o los actuadores (canales) deseados.

Posteriormente en la pestaña “comando” accedemos a las opciones para definir

ese comando.

En el caso de “comando rampa” le marcamos el tipo de rampa que queramos

ejecutar (forma del segmento, control por fuerza o desplazamiento, nivel final de

comando, etc.).

Comando cíclico: El actuador estará controlado de forma cíclica. Le debemos

introducir los datos correspondientes al tipo de ciclo deseado.

Comando pausa: Mantiene el actuador en el nivel alcanzado con anterioridad, bien

en fuerza o bien en desplazamiento durante un tiempo deseado.

Comando de perfil: Este comando permite inducir un comando personalizado al

actuador previamente diseñado mediante el “Editor de perfiles” que proporciona el

software FlexTest II.

28

El siguiente tipo de proceso que podemos utilizar es el de adquisición de datos, el

cual nos permitirá registrar todos los datos deseados en la forma que le

especifiquemos.

Adquisición Pico/Valle: Este tipo de adquisición nos permitirá registrar los valores

de todas las señales que queramos cada vez que se produzca un pico o un valle en

una señal determinada (señal maestra). En la pestaña “adquisición” indicamos esa

señal maestra. En la pestaña “señales” el resto de señales que queremos registrar.

Por último en “destino” podemos elegir el archivo en que guardar los datos. Si

tenemos más de un tipo de tipo de adquisición de datos es conveniente elegir

distintos destinos para cada tipo de adquisición.

Adquisición temporizada: Nos permitirá hacer un registro de datos cada x

segundos, para lo que deberemos indicarle la frecuencia de muestreo deseada.

Adquisición de Max/Min: Registra únicamente los datos para los que la señal

maestra alcanza su máximo y su mínimo.

Adquisición por cruce de nivel: Registra cada vez que la señal maestra alcanza un

nivel de forma escalonada (por ejemplo de 500 N en 500 N).

El siguiente tipo de proceso que tenemos en la paleta es el proceso tipo “eventos”,

con el cual podemos controlar el comportamiento del ensayo y dar la orden

correspondiente si nos interesa en un momento determinado.

Detector de límite de datos: Si superamos un límite determinado en la señal que

queramos se activa, son lo que podemos llamar a otro proceso.

Detector de entrada digital: Se activa si recibimos un cambio en alguna de las

señales digitales que estamos controlando.

29

Detector de cambio de Pico/Valle: Se activa si detecta un cambio considerable en

los picos y valles que registremos. Para ello deberemos indicarle la tolerancia y

sensibilidad a la hora de detectar dichos cambios.

Evento de operador: Para activarlo requiere de una acción externa por parte del

operador, como es pulsar el botón, para que pueda continuar con el ensayo.

Evento de fallo: Se activa si detecta que la señal difiere de lo esperado el tanto por

ciento que le indiquemos, de forma que podemos detectar por ejemplo el fallo de

una probeta.

Posteriormente tenemos los procesos de control externo, con los que podemos

controlar equipos externos al propio FlexTest IIm.

Para concluir en “otros” cabe destacar el proceso “grupo” con el que podemos

crear una subrutina en el programa del ensayo.

30

4. CALIBRACIÓN DE MEDIDORES EXTERNOS

En el guión realizado para el Constructor de Estación, se explica cómo hay que

conectar y añadir a nuestra estación de trabajo cualquier equipo de medida que no

hubiéramos instalado con anterioridad, como LVDTs o células de carga. Pero es

mediante el Manejador de Estación donde se realiza la calibración de estos

equipos. Así pues, dependiendo del tipo de equipo instalado y del recurso de

hardware utilizado habrá que realizar un tipo concreto de calibración.

Lo primero que debemos hacer para entrar en el menú de calibración es elegir en la

pestaña de “nivel de usuario” el nivel “Calibración”. Esta pestaña se encuentra en

la parte superior de la ventana del Manejador de Estación y por defecto aparece

marcado el nivel “Operador”. Para poder entrar en el nivel calibración y así

modificar los parámetros de calibración deberemos introducir la contraseña

“Calibration” con la primera letra en mayúsculas.

Una vez hecho esto pulsaremos el botón “configuración de la estación” que

se encuentra también en la barra de botones de la ventana del Manejador de

Estación. Nos aparecerá la siguiente ventana:

En esta ventana es donde se accede a la calibración de todos los componentes de

nuestra estación de trabajo, como pueden ser las servo válvulas, los LVDTs y

Células de Carga de los actuadores, además del resto de equipos de medida que

hayamos instalado.

31

a. Calibración de un equipo conectado a una entrada analógica

“Aux Input”

Para entrar en el panel de calibración de este tipo de entrada abrimos la pestaña a

la que pertenezca dicha entrada analógica (normalmente son entradas auxiliares) y

accedemos al recurso que queremos calibrar. Dentro del menú correspondiente a la

configuración de este recurso se encuentra la pestaña “Calibración”, que si

accedemos a ella nos mostrará la siguiente ventana:

Las entradas analógicas tienen el inconveniente de que necesitan una alimentación

externa a la del propio controlador, y la entrada debe estar comprendida en el

rango -10v +10v. Es por esto que a este tipo de recurso únicamente podemos

indicarle el “Fondo de escala” al que queremos trabajar y la ganancia que

queramos aplicar a la salida en voltios.

Así si estamos calibrando un LVDT de 1/2 de pulgada, introduciremos unos valores

para el fondo de escala de -0.635 cm y +0.635 cm (o lo que es lo mismo, -1/4 y +1/4

de pulgada) y una ganancia de 1.

También si lo queremos podemos jugar entre los valores de “fondo de escala” y

ganancia variar el rango de medida.

32

b. Calibración de un equipo conectado a una entrada 497.22DC

Los recursos 497.22 DC son los que utilizamos para conectar al controlador células

de carga o bandas extensométricas (siempre en puente completo).

Independientemente de si hemos asignado en el Constructor de Estación este

recurso como medidor de fuerza o de deformaciones, la calibración se realizará de

forma similar.

Comenzaremos explicando la calibración de una célula de carga:

Para realizar la calibración necesitamos tres valores (Excitación, Fondo de Escala

y Ganancia). Comenzaremos introduciendo el valor de Fondo de Escala. Por

ejemplo, si tenemos una célula de carga de 10 KN en el Fondo de Escala

marcaremos -10 KN +10 KN. Los extremos del fondo dan siempre de salida -10V

+10V, independientemente de la Excitación que elijamos. El valor de excitación

puede ser el que queramos. Para bandas de 350Ω es aceptable un valor de entre 5 y

10 v. La ventaja que presenta una excitación de 10 voltios es que simplifica los

cálculos. Para elegir el valor de la ganancia necesitamos la sensibilidad de la

célula de carga (a Fondo de Escala). Por ejemplo, si nos dicen que la célula de

33

carga de 10KN, al que le estamos aplicando una excitación de 10V tiene una

sensibilidad de 2mV/V, el valor de voltaje que estaremos midiendo en el Fondo de

Escala es de 2mV/V x 10V, es decir 20mV. La ganancia es el valor que multiplicado

por el voltaje en el Fondo de Escala nos da una salida de 10V (puesto que la salida

siempre es -10V +10V). Es decir:

mVGananciaV 2010 ⋅=

Lo que nos daría un valor para la ganancia de 500. Si en lugar de utilizar un valor

de Excitación de 10V utilizáramos uno de 5V el valor de la ganancia variaría de la

forma:

mVVVmV 105/2 =⋅ en el fondo de escala.

mVGananciaV 1010 ⋅=

Lo que daría un valor de ganancia igual 1000. Como podemos ver en la ventana de

calibración hay tres casillas que hacen referencia a la ganancia. El valor teórico

obtenido de esta forma se introduce en la casilla de “Ganancia Total”, y mediante

la postamplificación podemos ajustar poco a poco hasta conseguir una calibración

más fina si tuviéramos un equipo de calibración de células de carga.

Por último el valor “Delta K” hace referencia a que la pendiente de calibración a

compresión no es exactamente igual a la de tracción, y este valor sirve para

corregir dicha desviación. Normalmente es un valor muy próximo a 1.

Para el caso en que hayamos asignado el recurso 497.22 DC como un medidor de

deformaciones, la calibración se realiza, como ya hemos señalado, de forma

semejante. Para el valor de Fondo de Escala introducimos el valor máximo

esperado de deformación. Posteriormente asignamos el valor de Excitación que

consideremos apropiado, y mediante la sensibilidad dada por el fabricante,

calcularemos la ganancia.

Para terminar debemos mencionar que es probable que una vez realizada esta

calibración, exista un desequilibrio eléctrico de forma que aunque no haya ni carga

aplicada ni deformación el controlador estará devolviendo una medida que no se

34

corresponde con la realidad. Para eliminar el efecto de este desequilibrio tenemos

dos posibilidades:

a) Podemos introducir un desequilibrio mediante software en la medida que

nos devuelve el manejador de estación, llevando ésta a cero cuando no

haya carga aplicada o deformación observable. Podemos introducir este

desequilibrio como se explica en el apartado 2.3 Autodesequilibrado de

este manual o bien en la pestaña “Desequilibrio/Cero” que se encuentra

a la derecha de la pestaña de “Calibración” mediante el Desequilibrio

Automático o Manual.

b) Podemos introducir un desequilibrio eléctrico contrario al que presenta

el recurso que estamos calibrando en la misma pestaña

“Desequilibrio/Cero” mediante el Cero eléctrico Automático o Manual.

Para conservar estos parámetros de calibración es preciso una vez terminada la

calibración de los sistemas de medida salvar los parámetros de la estación

(archivo/guardar parámetros).

c. Configuración del equipo para leer aceleraciones

Para completar el estudio sobre los medidores externos que podemos utilizar con el

equipo de MTS se ha querido configurar el controlador a fin de que pudiéramos

utilizarlo para medir aceleraciones, si ese fuera el caso.

Para ello se ha utilizado un acelerómetro modelo 256HX-10-100 de Isotron y uno

de los módulos SCC-ACC01 del equipo de National Instruments, que se encuentran

disponibles en el laboratorio. Una vez alimentado el acelerómetro con el módulo,

llevamos la lectura del mismo a una de las cuatro entradas analógicas “Aux Input”

disponibles mediante un cable BNC.

35

La calibración del acelerómetro se realiza de forma similar a cualquier equipo

conectado a una entrada analógica. En la pestaña “Configuración” accedemos al

recurso analógico utilizado para medir aceleraciones y posteriormente pulsamos la

pestaña “Calibración”, donde deberemos decidir el fondo de escala y la ganancia,

que será distinto para cada acelerómetro. Como debemos hacer coincidir el fondo

de escala con +10V y -10V, si disponemos de un acelerómetro con una sensibilidad,

por ejemplo de 10 mV/m/s2, el fondo de escala a introducir en este caso debe ser de

1000 m/s2, mientras que la ganancia se mantendría igual a 1. Así si el acelerómetro

se excitase con 1000 m/s2, la salida sería justamente 10V. Otra opción sería utilizar

un fondo de escala de 100 m/s2, y una ganancia igual a 10, con lo que

conseguiríamos una mayor precisión en la medida.

Por último es importante resaltar que la medida del acelerómetro presenta un

desequilibrio eléctrico importante (en torno a 9.5 V) por lo que es siempre

necesario acudir al autodesequilibrado (apartado 2.3 de este manual) para llevar la

lectura a cero cuando el acelerómetro esté en reposo.

36

5. SINTONIZACIÓN (Tuning)

En ocasiones nos podemos encontrar con que los actuadores no responden al

comando de forma correcta (bien en el control por fuerza, bien en el control por

desplazamiento). En ese caso será necesario realizar una sintonización de los

mismos. Además los actuadores requieren distintas sintonizaciones para el modo de

control de fuerza si cambia la rigidez del espécimen que estemos ensayando. Sin

embargo el modo de control de desplazamiento se suele dejar siempre con los

mismos parámetros de sintonización.

Por último, en ocasiones (generalmente en el modo de control por fuerza) la

respuesta se vuelve inestable, oscilando su valor muy rápidamente entre valores

muy altos y muy bajos, lo que produce un ruido muy fuerte al golpear el actuador

sobre el espécimen, hasta que o salta uno de los límites impuestos, o cortamos la

hidráulica. Este es otro caso en el que deberíamos modificar la sintonización del

modo de control por fuerza.

Lo primero que debemos hacer para entrar en el menú de sintonización es elegir en

la pestaña de “nivel de usuario” el nivel “Sintonización”. Esta pestaña se

encuentra en la parte superior de la ventana del Manejador de Estación y por

defecto aparece marcado el nivel “Operador”. Para poder entrar en el nivel

sintonización y así modificar los parámetros de sintonización deberemos introducir

la contraseña “Tuning” con la primera letra en mayúsculas.

Una vez hecho esto pulsaremos el botón “configuración de la estación” que

se encuentra también en la barra de botones de la ventana del Manejador de

Estación. Nos aparecerá la siguiente ventana:

37

A continuación accederemos al canal (mediante la pestaña “Canales” que se

encuentra en la parte izquierda de la ventana) y posteriormente al modo de control

que queramos sintonizar. Para acceder a la ventana de sintonización pulsamos el

botón “Sintonización del canal” .

Para realizar una sintonización por fuerza o desplazamiento lo que haremos es

mediante el Generador de Funciones generar una onda cuadrada o senoidal de 0.5

Hz y poca amplitud. Posteriormente abrimos el osciloscopio y representamos tanto

el comando como la respuesta del modo de control que queramos sintonizar.

Comparando el comando (lo que queremos obtener) con la respuesta (lo que

estamos obteniendo) elegiremos los parámetros de ganancias adecuados.

Normalmente sólo se utilizan las ganancias Proporcional e Integral.

38

Ganancia Proporcional (P):

En la elección del valor de ganancia P óptimo deberemos tener en cuenta las

siguientes consideraciones:

• A medida que aumenta la ganancia proporcional, el error disminuye y la

señal de realimentación sigue a la señal de comando de una forma mucho

más cercana.

• Altas ganancias proporcionales aumentan la velocidad de la respuesta del

sistema.

• Una ganancia proporcional demasiado alta puede causar que el sistema se

vuelva inestable.

• Una ganancia proporcional demasiado baja puede causar que el sistema

sea demasiado perezoso.

Ganancia Integral (I):

En la elección del valor de ganancia I óptimo deberemos tener en cuenta las

siguientes consideraciones:

• La ganancia integral mejora el nivel medio durante operaciones dinámicas.

• Corrige la caída de la señal causada por las características del muelle de la

servo válvula.

• Minimiza el tiempo de recuperación del sistema en los transitorios.

• A mayor ganancia integral, mejor respuesta del sistema, aunque un valor

excesivo puede provocar un rizado lento.

39

Por último, si a pesar de haber modificado los valores de sintonización la respuesta

no es lo suficientemente adecuada, puede ser que la servo válvula esté un poco

sucia. Este problema se puede mitigar aumentando el valor del “Dither” de la

servo válvula. Para acceder a esta opción pulsamos el botón “Comando del Canal”

que se encuentra justo encima del botón de sintonización. Ahí podemos

aumentar poco a poco la amplitud de Dither hasta que escuchemos un silbido, que

no es recomendable sobrepasar.

Para conservar estos parámetros de sintonización es preciso una vez terminada la

sintonización de los modos de control salvar los parámetros de la estación

(archivo/guardar parámetros).

40

6. CONFIGURAR UNA SALIDA ANALÓGICA

En ocasiones podría interesarnos extraer alguna de las señales que estemos

manejando mediante el equipo de MTS para leerlas mediante también en otro

equipo independiente. Para ello tenemos las salidas de lectura o “analog outputs”.

Actualmente disponemos de cuatro salidas de lectura independientes configuradas

para no tener más que habilitarlas con la señal que deseemos. El procedimiento

para habilitar una salida de lectura es muy sencillo y lo podemos realizar desde el

propio nivel de usuario “operador”.

Debemos pulsar el botón “configuración de la estación” que se encuentra

en la barra de botones de la ventana del Manejador de Estación. En la ventana de

la izquierda deberemos extender la pestaña “salidas de lectura”, y posteriormente

seleccionar la salida analógica en la que hemos conectado el cable BNC que

llevará la señal al equipo independiente. Una vez hecho esto nos aparece la

siguiente ventana:

Al extender la pestaña “señal” aparece una lista con todas las señales que el

controlador está midiendo y podemos extraer para llevarlas al equipo

independiente. La salida de lectura nos devolverá los voltios que este midiendo el

controlador en cada momento para esa señal.

41

7. CERRAR EL PROGRAMA

Para cerrar el programa, al igual que para arrancarlo es muy importante seguir el

orden de los pasos a realizar.

1º Bajar el nivel de presión hidráulica a cero, mediante los botones que aparecen

en los controles de estación (HSM 1 o HSM 2).

2º Apagar el programa Manejador de estación. Siempre que lo apaguemos nos

preguntará si queremos salvar el juego de parámetros (configuración) de nuestra

estación.

3º Desactivar el grupo hidráulico girando la manivela de arriba abajo. Se apagará

la bombilla indicándonos que lo hemos desactivado.

4º Apagar el Controlador FlexTest IIm, que es la caja situada a la izquierda de la

mesa de trabajo. El controlador se apaga mediante un interruptor situado en la

esquina inferior izquierda de la caja.

Con esto terminamos la parte descriptiva referida al Controlador de MTS, por lo que a

continuación expondremos los resultados obtenidos de la puesta en práctica del

conocimiento adquirido sobre el manejo de estos programas.

42

P

2. ESTUDIO DE UNA PLETINA A FLEXIÓN

El objetivo del siguiente estudio es analizar el comportamiento de una pletina de

acero en voladizo a flexión. Para ello se ha dotado a la pletina de cuatro bandas

extensométricas conectadas en puente completo, de forma que además de medir el

desplazamiento a la hora de aplicar la carga, también podremos medir la

deformación y la carga aplicada en tiempo real, de forma que podremos comparar

el comportamiento real al predicho por la teoría.

Este estudio constará pues de los siguientes apartados:

1. Resolución teórica del problema de una viga en voladizo a flexión.

2. Fundamentos de extensometría.

3. Calibración del controlador para medir fuerza y deformación en la pletina.

4. Resultados experimentales.

5. Conclusiones.

La disposición de la pletina es:

La pletina se construyó a partir de un perfil rectangular 40.8.

Las bandas extensométricas son de 350Ω con un factor de banda de 2.07.

43

1. Resolución Teórica

Lo primero que haremos será calcular las propiedades del perfil rectangular 40.8.

Para ello definimos las direcciones del perfil:

cmb 4=

cmh 8.0=

43

1706.012

cmhb

I x =⋅

= 34265.02

cmh

IW x

x =⋅

=

43

266.412

cmbh

I y =⋅

= 3133.22

cmb

IW y

y =⋅

=

La disposición de la pletina es tal que la dirección de flexión es la x.

Ahora vamos a calcular cuál es la máxima carga que le podemos aplicar antes de

que se alcance el límite elástico, para decidir posteriormente con qué carga realizar

el ensayo. Para ello calculamos la tensión equivalente a la que estará sometida la

pletina:

xxx W

LP

W

M ⋅==σ

A

P

A

V==τ

MPaxeq 2503 22 =+= τσσ

De aquí obtenemos que la carga máxima que soporta la pletina antes de llegar al

límite elástico es de 453.72 N, por lo que situaremos la carga límite en 450 N, que

nos servirá para elegir el fondo de escala en la calibración.

44

Para tener un amplio margen de seguridad vamos a realizar el ensayo con una

carga de 200 N.

Ya tenemos todos los datos para calcular la flecha máxima y la deformación teórica

que sufre la pletina.

Cálculo de la flecha máxima: Para una ménsula, la fórmula que nos permite

obtener el desplazamiento del punto de aplicación de la carga es:

mEI

PLf

x

00241.0101706.0101.23

200235.0

3 811

3

=⋅⋅⋅⋅

⋅==

Cálculo de la deformación máxima: Para calcular la deformación de la pletina en

el punto donde se encuentran ubicadas las bandas extensométricas, debemos

calcular primero la tensión a la que se ve sometida la pletina en dicho punto.

MPaW

M

xx 38.24

104265.0

052.02006

=⋅

⋅==

−σ MPa

A

V625.0

102.3

2004

=⋅

==−

τ

MPaxeq 40.243 22 =+= τσσ

Una vez obtenida la tensión la deformación se calcula directamente a partir del

módulo de Young.

00011619.0101.2

1040.2411

6

=⋅

⋅==

Ex

x

σε

45

2. Fundamentos de extensometría

Vamos a comenzar explicando el montaje de las bandas extensométricas en la

pletina. En extensometría normalmente se utiliza la conexión conocida como

“Puente de Wheatstone”.

Este montaje tiene la particularidad de que si hacemos que 4321 RRRR ===

conseguimos que el puente esté equilibrado, de forma que el voltaje medido (Vm)

sea nulo. En extensometría se sustituyen las resistencias por bandas

extensométricas. Cuando las bandas sufren una deformación, varían su resistividad.

Dado que la variación de resistividad es proporcional a la deformación en la

forma:

ε⋅=∆

KR

R

i

i

Se obtiene finalmente que el voltaje medido en el puente de Wheatstone cuando

existe deformación es:

)(24 44332211

44331122

εεεε

εεεε

KKKK

KKKKEV sm

+++⋅+

−+−=

El montaje que tenemos preparado en el laboratorio es un puente de Wheatstone

completo, por lo que se regirá por estas ecuaciones. La particularidad de nuestro

montaje radica en la disposición de las bandas sobre la pletina.

46

Este montaje se utiliza cuando queremos medir cargas o deformaciones muy

pequeñas, que con las células de carga tradicionales son imposibles de medir. Al

estar la pletina sometida a flexión sufrirá deformaciones importantes con menor

carga que si la sometiéramos a un esfuerzo axil. La medida de estas deformaciones

nos permitirá obtener la carga aplicada.

Al aplicar la carga sobre el extremos libre de la pletina la deformación en la cara

superior será de igual valor pero de signo contrario que en la cara inferior. Esto

supone que 4132 εεεε −=−== , y como las cuatro bandas son idénticas, el factor

de banda K es el mismo para todas ellas, por lo que al sustituir en la ecuación del

voltaje de medida obtenemos que dicho voltaje será:

ε⋅⋅= KEV sm

Este será pues el voltaje que mediremos con el controlador, que configurándolo

adecuadamente nos proporcionará bien la carga aplicada, bien la deformación

sufrida por la pletina.

47

3. Calibración de la pletina

Vamos a ver de forma exhaustiva cómo se ha realizado la calibración de la pletina

funcionando como célula de carga para posteriormente explicar, a partir de ésta

cómo se realizará en caso de que queramos medir deformaciones.

Para realizar la calibración, tanto de una célula de carga como de una banda

extensométrica, necesitamos especificar tres factores:

Fondo de Escala: Elegimos el valor del fondo de escala en función del máximo

valor de fuerza esperado. Como veremos más adelante con una carga de 450 N la

pletina llega a sufrir una tensión igual al límite elástico, por lo que 450 N será

nuestro valor del fondo de escala.

Voltaje de Excitación: Para unas bandas de 350Ω es usual utilizar valores

comprendidos entre 5 y 10 voltios. Utilizaremos en principio una excitación de 10V.

Ganancia: Para obtener el valor de la ganancia es necesario conocer la

sensibilidad a fondo de escala de la célula de carga (mV medidos por V de

excitación) o bien calcularla a partir de las ecuaciones de extensometría, como

hemos hecho en este caso.

De las ecuaciones de extensometría para este tipo de células de carga se obtiene un

valor de sensibilidad (en Voltios/Newtons) como:

2

6

hbE

EsxK

F

VmS

⋅⋅

⋅⋅⋅==

48

Factor de Banda: K = 2.07

Distancia del punto de aplicación de la carga a las bandas: x = 0.052 m

Voltaje de excitación: Es = 10V

Módulo de Young: E = 11101.2 ⋅ N/m2

Anchura de la pletina: b = 0.04 m

Espesor de la pletina: h = 0.008 m

Con estos valores obtenemos una sensibilidad de 51020134.1 −⋅ V/N. Esto es,

recibimos 0.0120134 mV por cada Newton aplicado. El valor del voltaje que nos

estará dando la célula de carga en el fondo de escala (cuando aplicamos 450 N)

saldrá de multiplicar la sensibilidad por el fondo de escala:

mVNNmVFESVm 4060.5450/0120134.0 =⋅=⋅=

Por último, debemos hacer coincidir la salida en el fondo de escala con 10V (es

decir, que cuando apliquemos 450 N obtengamos 10V), de donde obtenemos el

valor de la ganancia que tenemos que utilizar.

VGV 3104060.510 −⋅⋅=

Al despejar el valor de G obtenemos que la ganancia teórica para la calibración de

la célula de carga es de 1849.

Como veremos más adelante con este valor de ganancia estamos midiendo la fuerza

con un pequeño error aproximadamente de entre un 1 o un 2%. Por lo que

posteriormente a la calibración teórica podemos ajustar el valor de la ganancia

para minimizar en lo posible este error.

Por último, si en lugar de medir con el puente completo fuerza queremos medir

deformación, el desarrollo anterior es también válido.

49

Primero deberemos elegir el fondo de escala en el que queremos medir

deformaciones. En este caso se ha elegido como fondo de escala la deformación que

sufriría la pletina si aplicásemos la carga máxima de 450N.

0002612.0101.2

1

104265.0

052.0450116

=⋅

⋅⋅

⋅=

mNε

Según las ecuaciones de extensometría que hemos visto con anterioridad, para este

tipo de montaje el voltaje de salida del puente de Wheatstone es:

ε⋅⋅= KEV sm

Si mantenemos el valor de la excitación en 10V cuando estemos en el fondo de

escala (cuando la pletina sufra una deformación en la sección donde están las

bandas de 0.0002612) el voltaje de salida del puente completo será:

mVVm 40684.50002612.007.210 =⋅⋅=

Este voltaje es el que tenemos que hacer coincidir con el rango de 10V (es decir,

que cuando la deformación sea de 0.0002612 obtengamos 10V). De aquí es de

donde obtenemos el valor de la ganancia que tenemos que utilizar.

VGV 31040684.510 −⋅⋅=

Al despejar el valor de G obtenemos que la ganancia teórica para la calibración de

la célula de carga también es igual a 1849.

Al igual que en el caso anterior, este valor de la ganancia también presenta un

error en la medida de la deformación en torno al 1-2% por lo que también es

aconsejable ajustar el valor de la ganancia para minimizar este error.

50

4. Resultados experimentales

Vamos a comparar los resultados obtenidos experimentalmente respecto a la flecha

máxima, la carga medida con la pletina funcionando como célula de carga y la

deformación medida con la pletina funcionando como banda extensométrica.

4.1 Flecha Medida

Para una carga de 200 N se midió un desplazamiento en el laboratorio del extremo

de la pletina de 4,42715 mm. Es un desplazamiento considerablemente mayor al

predicho por la teoría, que era de 2.415 mm. Si representamos ambas curvas de

desplazamiento en función de la fuerza aplicada podremos observar mejor esta

diferencia.

Flecha máxima

0

50

100

150

200

250

0 1 2 3 4 5 6

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Experimental

Teórica

La flecha medida en el laboratorio es muy superior a la flecha teórica. Esto puede

ser así porque al desplazamiento propio de la deformación por flexión de la pletina

se le une el desplazamiento que origina la flexión del angular donde se encuentra

empotrada la misma. Por la flexión que sufre el angular éste gira un pequeño

ángulo que hace que el desplazamiento medido no sea igual a la flecha esperada.

51

4.2 Carga medida

Para estudiar el comportamiento de la pletina funcionando como una célula de

carga analizaremos los resultados obtenidos a partir de la calibración realizada

directamente mediante las ecuaciones de extensometría.

Con una ganancia G = 1849, y a una carga aplicada de 215.52 N, la pletina midió

una fuerza de 216.60 N, lo que supone un error de un 0.5%. La representación

gráfica de ambas fuerzas es:

Carga aplicada vs Carga medida con pletina

0

50

100

150

200

250

25 26 27 28 29 30 31 32

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Carga aplicada

Carga medida

Para comprobar mejor cómo de buena es la medición de la fuerza vamos a obtener

la correlación entre la fuerza aplicada y la fuerza medida.

52

Fuerza Aplicada frente a Fuerza Medida

y = 0,9937x + 3,6041

R2 = 0,9988

0

50

100

150

200

250

0 50 100 150 200 250

Fuerza Aplicada (N)

Fu

erz

a M

ed

ida (

N)

Como podemos observar ambas mediciones son bastante similares, presentando

una correlación de 0.9988. Esto parece indicarnos que la calibración parece estar

bien realizada. Sin embargo, como ya vimos antes es posible ajustar aún más la

ganancia para realizar mediciones más exactas, para lo que sería conveniente tener

un equipo de calibración independiente.

4.3 Deformación medida

Para estudiar el comportamiento de la pletina funcionando como una banda

extensométrica utilizamos también la calibración obtenida directamente por las

ecuaciones de extensometría.

Con una ganancia G = 1849, y a una carga aplicada de 201,6 N, la pletina midió

una deformación de 0,00012102, lo que supone un error de aproximadamente un

3%. La representación gráfica de ambas deformaciones es:

53

Deformación Teórica vs Deformación medida

-50

0

50

100

150

200

250

300

-0,0000200

0

0,00000000 0,00002000 0,00004000 0,00006000 0,00008000 0,00010000 0,00012000 0,00014000 0,00016000

Deformación

Fu

erz

a (

N)

Deformación teórica

Deformación medida

Como hemos visto, a la hora de calibrar la pletina, bien como célula de carga o

bien como banda extensométrica, la calibración teórica a partir de las ecuaciones

de extensometría nos servirán para obtener unos valores de ganancia que se

aproximarán bastante a los óptimos. Posteriormente podremos ajustar más esos

valores de ganancia, pues nuestra célula de carga, al tener un fondo de escala de

tan solo 450 N debería ser capaz de medir con mayor sensibilidad que las células

del equipo de MTS.

54

5. Conclusiones

A modo de resumen vamos a enumerar algunas de las conclusiones que hemos

podido extraer al realizar este estudio:

1º La flecha máxima medida en el extremo de la pletina no se corresponde con la

flecha esperada. Aparentemente el método de sujeción del extremo descargado no

se corresponde con un empotramiento perfecto, y esto hace que la flecha medida

sea mayor.

2º La calibración teórica del controlador para utilizar la pletina como una célula

de carga para fuerzas pequeñas da unos resultados bastante aceptables al

compararlos con los de la célula de carga del equipo de MTS. Lo mismo ocurre con

la calibración teórica de la pletina para medir deformaciones.

3º Ya que el montaje del puente de Wheatstone en la pletina es muy apropiado

para medir pequeñas cargas, sería interesante mediante un equipo de calibración

independiente realizar una calibración más fina de la misma modificando el valor

de la ganancia, pues la sensibilidad de esta célula de carga es mayor que las de las

células de carga del equipo de MTS.

55

3. CALIBRACIÓN TEÓRICA DE UNA CÉLULA DE

CARGA TIPO BARRA PARA EL EQUIPO DE MTS

En el siguiente estudio vamos a explicar cómo hemos realizado la calibración

teórica de una célula de carga construida en el laboratorio del departamento para

poder utilizarla con el equipo de MTS. Posteriormente compararemos los

resultados obtenidos con los que me proporciona una de las células de carga de

MTS para ver cuánto se ajustan las ecuaciones de extensometría con la realidad.

Este estudio constará pues de los siguientes apartados:

6. Fundamentos de extensometría.

7. Calibración del controlador para medir la carga aplicada.

8. Resultados experimentales.

9. Conclusiones.

56

1. Fundamentos de Extensometría

Anteriormente ya hemos visto la utilidad de la configuración del puente de

Wheatstone a la hora de medir fuerzas y deformaciones mediante bandas

extensométricas.

Al igual que la célula de carga de la pletina a flexión, ésta presenta el puente de

Wheatstone completo con cuatro bandas extensométricas de idénticas

características. La diferencia fundamental entre la célula de carga que vamos a

estudiar en este apartado y la célula de carga de la pletina a flexión estudiada

anteriormente radica en la disposición de las bandas en las mismas. Mientras que

en la pletina a flexión se colocaban de tal forma que todas sufrían la misma

deformación, en este caso se sitúan dos bandas en la dirección de la carga aplicada

y otras dos en dirección transversal. De esta forma podremos tener en cuenta tanto

la deformación axial como el efecto Poisson.

Esta disposición es muy apropiada para medir grandes fuerzas, al contrario que

ocurría para la célula de carga de la pletina, más orientada a medir cargas

pequeñas.

La disposición de las bandas en el cilindro debe ser como sigue: las bandas 2 y 3

estarán siguiendo la dirección axial mientras que las bandas 1 y 4 se colocan en

dirección radial. De esta forma al aplicar la carga las bandas 2 y 3 estarán

sometidas a una deformación ε, mientras que las bandas 1 y 4 sufrirán una

deformación νε.

Así pues, si retomamos la expresión que nos da el voltaje medido a la salida del

puente de Wheatstone

)(24 44332211

44331122

εεεε

εεεε

KKKK

KKKKEV sm

+++⋅+

−+−=

57

y sustituimos los valores de las deformaciones para cada una de las bandas

obtendremos que el voltaje medido en la salida del puente de Wheatstone será:

ευ

ευ

)1(44

)1(2

−+

+=

K

KEV sm

Este será pues el voltaje que mediremos con el controlador, que configurándolo

adecuadamente nos proporcionará la fuerza que estamos aplicando a la célula de

carga.

58

2. Calibración teórica de la célula de carga

A continuación vamos a ver detalladamente cómo se realiza la calibración de la

célula de carga a partir de las ecuaciones de extensometría. Para ello, al igual que

en el caso anterior necesitaremos especificar tres factores:

Fondo de Escala: Elegimos el valor del fondo de escala en función del máximo

valor de fuerza esperado. Puesto que los actuadores de que disponemos en el

laboratorio son de 10KN, éste será nuestro fondo de escala.

Voltaje de Excitación: Para unas bandas de 350Ω es usual utilizar valores

comprendidos entre 5 y 10 voltios. Utilizaremos una excitación de 10V.

Ganancia: Para obtener el valor de la ganancia es necesario conocer la

sensibilidad a fondo de escala de la célula de carga (mV medidos por V de

excitación) o bien calcularla a partir de las ecuaciones de extensometría, como

haremos en este caso.

De las ecuaciones de extensometría para este tipo de células de carga se obtiene un

valor de sensibilidad (en Voltios/Newtons) como:

AE

EK

F

VmS s

2

)1( υ+==

Factor de Banda: K = 2.07

Módulo de Poisson: ν = 0.3

Voltaje de excitación: Es = 10V

Módulo de Young: E = 11101.2 ⋅ N/m2

Área de la sección: A = 4101416.3 −⋅ m2

Con estos valores obtenemos una sensibilidad de 7100394.2 −⋅ V/N. Esto es,

recibimos 0.00020394 mV por cada Newton aplicado. El valor del voltaje que nos

59

estará dando la célula de carga en el fondo de escala (cuando aplicamos 10000 N)

saldrá de multiplicar la sensibilidad por el fondo de escala:

mVNNmVFESVm 0394.210000/00020394.0 =⋅=⋅=

Por último, debemos hacer coincidir la salida en el fondo de escala con 10V (es

decir, que cuando apliquemos 10000 N obtengamos 10V), de donde obtenemos el

valor de la ganancia que tendremos que utilizar.

VGV 3100394.210 −⋅⋅=

Al despejar el valor de G obtenemos que la ganancia teórica para la calibración de

la célula de carga es de 4903.

60

3. Resultados experimentales

Para comprobar el funcionamiento de la célula de carga objeto de estudio se

realizó un ensayo de carga estático sobre el pórtico que tenemos en el laboratorio

del departamento de 3000 N.

Así, para una fuerza de 3004,1658 N medida por el equipo de MTS, la célula de

carga midió a su vez 3031,251 N. Esto significa que la célula de carga que estamos

probando, con la calibración teórica presenta un error de aproximadamente un

0.9%, por lo que en este caso las ecuaciones de extensometría nos proporcionan un

valor de la ganancia bastante próximo al óptimo.

Para poder apreciar mejor el buen comportamiento de nuestra célula de carga,

vamos a representar la evolución de la medida obtenida con ella frente a la

obtenida mediante el equipo de MTS.

Fuerza Aplicada frente a Fuerza Medida

y = 1,0124x - 19,195

R2 = 0,9995

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500

Fuerza Aplicada (N)

Fu

erz

a M

ed

ida (

N)

Como podemos ver, la relación entre ambas medidas es muy buena, siendo la

regresión entre ambas de 0.9995, por lo que es mejor incluso del que obtuvimos

para la célula de carga tipo pletina en el apartado anterior.

61

4. Conclusiones

A la vista de los resultados obtenidos podemos concluir que la calibración teórica

de este tipo de células de carga proporciona unos resultados bastante aceptables,

por lo que las ecuaciones de extensometría nos serán de una gran utilidad en el

caso en que no podamos recurrir a una calibración regular. Aún así es más

aconsejable realizar una calibración externa mediante algún equipo independiente

con el fin de ajustar lo más posible la ganancia a su valor óptimo.

62

a

4. ESTUDIO DE UNA MÉNSULA EN VIBRACIÓN

LIBRE

El siguiente estudio se ha realizado como una aplicación práctica para comprobar

la lectura de aceleraciones mediante el Controlador FlexTest IIm. El ensayo

consiste en lo siguiente:

A la pletina en voladizo ya estudiada con anterioridad le hemos añadido un

acelerómetro en su extremo libre. Mediante uno de los actuadores del equipo de

MTS aplicamos una carga de 45 N para, posteriormente, descargar mediante un

escalón. Esto hace que la pletina se mantenga en vibración libre durante algunos

segundos, en los que realizamos la medición de las aceleraciones del punto en que

hemos colocado el acelerómetro.

A partir de los valores de las aceleraciones registradas obtendremos el valor de la

frecuencia natural de vibración para esta ménsula, y este valor lo compararemos

con el obtenido mediante el estudio del transitorio de un modelo realizado en

ANSYS y con el que nos proporciona una fórmula teórica obtenida de un

prontuario.

63

1. Resolución teórica

La resolución teórica de la frecuencia natural de vibración del primer modo de una

viga en voladizo se puede obtener de forma inmediata a partir de la siguiente

fórmula:

41 52.3Lm

IE

⋅=ω

donde:

E es el módulo de elasticidad del acero. 211 /101.2 mNE ⋅= .

I es el momento de inercia de la ménsula. 481023268.0 mI −⋅= .

m es la masa lineal de la ménsula. mKgm /512.2= .

L es la longitud total de la ménsula. L = 0.33 m .

La estimación de la inercia utilizada para el cálculo ha sido una media ponderada

entre las inercias de los dos tipos de perfiles.

381023268.0 cmL

LILII

total

pletinapletinaangularangular −⋅=⋅+⋅

=

siendo: 48104266.0 mI angular−⋅= 48101706.0 mI pletina

−⋅=

Con estos valores se obtiene que la frecuencia natural de vibración para el primer

modo es srad /98.450=ω , o lo que es lo mismo, f = 71.77 Hz.

64

2. Resolución mediante un modelo en ANSYS

Es posible realizar un cálculo de la frecuencia natural de vibración de una

estructura en ANSYS a partir de la solución transitoria de un modelo del sistema

que estamos estudiando.

En este caso se ha intentado reproducido la situación real mediante la pletina y el

angular empotrado utilizando para ello elementos BEAM3 con las características

geométricas de ambos elementos. Además, para asemejar más el modelo a la

realidad se ha incluido un coeficiente de amortiguamiento intrínseco para el Acero

de 0.003%.

La solución del transitorio que nos proporciona ANSYS nos permite simular la

vibración que sufre la ménsula al ser descargada mediante un escalón y registrar

las aceleraciones verticales de cualquier punto de la misma en el intervalo temporal

que queramos.

Después de varias pruebas se eligió para este estudio una frecuencia de 1000 Hz

con la que obtenemos una solución que convergerá con la obtenida en la solución

modal, siendo la solución transitoria de la aceleración vertical del punto donde se

encuentra situado el acelerómetro es:

65

Podemos observar en el gráfico que las aceleraciones máximas se situarán en torno

a 175 m/s2 para ir amortiguándose rápidamente. Para 1.5 segundos la aceleración

es prácticamente nula.

Para obtener la frecuencia natural de vibración de la ménsula a partir de la

respuesta temporal es necesario trasladar este resultado al dominio de la

frecuencia. Esto se puede realizar utilizando una herramienta de MATLAB de

procesamiento de señales llamada “SPTOOL”. La representación gráfica de la

Transformada de Fourier de la anterior curva será:

66

En ella podemos observar claramente que hay una frecuencia predominante, que

será igual a la frecuencia natural del primer modo de vibración. Así pues el modelo

realizado en ANSYS nos da como resultado que f = 78.36 Hz. Este valor es

relativamente cercano al obtenido teóricamente en el primer apartado. Esta

pequeña diferencia puede ser debida a que mediante ANSYS podemos realizar un

modelo más completo. Una vez vistos los resultados experimentales podremos

comprobar cuál de los dos modelos se acerca más a la realidad.

67

3. Resultados experimentales

Por último vamos a obtener la frecuencia natural de vibración de la ménsula a

partir de las aceleraciones recogidas experimentalmente mediante el acelerómetro

colocado en el extremo de la pletina. Para ello nos serviremos nuevamente de la

herramienta “SPTOOL” de MATLAB.

La representación gráfica de las aceleraciones medidas es:

Al igual que en la solución obtenida mediante ANSYS podemos observar que las

aceleraciones máximas sufridas por la pletina están en torno a 175 m/s2 para ir

amortiguándose rápidamente. La medida de la aceleración será prácticamente nula

para 2.5 segundos.

68

Para poder obtener el valor de la frecuencia natural del primer modo de vibración

debemos estudiar los datos obtenidos en el dominio de la frecuencia, por lo que

nuevamente debemos realizar la Transformada de Fourier de las aceleraciones

medidas, cuya representación gráfica es:

Al igual que ocurría en el caso anterior, hay una frecuencia claramente

predominante, f = 78.25 Hz, que se corresponderá con la frecuencia natural del

primer modo de vibración.

Como podemos comprobar en el caso experimental y en el modelo realizado

mediante ANSYS el valor de la frecuencia predominante es casi idéntico (78.25Hz

frente a 78.36Hz), mientras que la frecuencia obtenida directamente a partir de la

fórmula teórica era de 71.77Hz. Esto nos lleva a considerar que el modelo

realizado en ANSYS se semeja más a la realidad que el realizado para la fórmula

teórica.

69

Por último, si representamos ahora de forma simultánea las aceleraciones medidas

experimentalmente y las obtenidas mediante ANSYS sí que se pueden observar

algunas diferencias en el comportamiento:

En el primer tramo de las curvas, hasta 0.5 segundos, el comportamiento de ambas

curvas es bastante parejo. Sin embargo a partir de 0.5 segundos el modelo real se

comporta de forma menos amortiguada, por lo que el efecto del escalón perdura

más en el tiempo que en el modelo realizado con ANSYS.

Aún así los resultados, tanto para la frecuencia natural de vibración como para las

aceleraciones medidas son bastante similares. Esto nos lleva a considerar que el

equipo de MTS nos será también de gran utilidad a la hora de medir aceleraciones.

70

4. Conclusiones

Con este último estudio concluye la sección dedicada a las aplicaciones prácticas

en el uso del Controlador FlexTest IIm. De los resultados obtenidos en todas ellas

podemos concluir que la capacidad del equipo de MTS a la hora de realizar

adquisiciones de datos de diferentes magnitudes físicas puede ser de gran utilidad.

Al utilizar el Controlador FlexTest IIm no sólo nos ahorramos tener que utilizar

diferentes equipos de adquisición de datos según sea el tipo de ensayo a realizar,

sino que además evitaremos el problema de sincronización que se puede producir

cuando se trabaja con varios equipos en paralelo.

71

5. ANÁLISIS EXPERIMENTAL DE UN PÓRTICO DE

NUDOS ARTICULADOS Y RÍGIDOS

INTRODUCCIÓN

El objetivo del siguiente estudio consiste en realizar un ensayo estático de carga sobre

una estructura situada en el laboratorio del departamento y analizar su

comportamiento. La estructura se ha construido de forma que realizando pequeñas

modificaciones en las uniones podremos simular bien una estructura de nudos

articulados, bien una estructura de nudos rígidos, por lo que vamos a analizar las

diferencias de comportamiento reales entre cada una de los modelos construidos y a su

vez con respecto a la solución al problema que nos aportará la Teoría de Estructuras.

Así pues el contenido de este estudio se puede resumir como sigue:

1. Estudio de una estructura de nudos articulados.

a) Resultados experimentales, teóricos y diferencias apreciables.

b) Variaciones constructivas sobre la estructura original.

c) Conclusiones.

2. Estudio de una estructura de nudos rígidos.

a) Resultados experimentales, teóricos y diferencias apreciables.

b) Variaciones constructivas sobre la estructura original.

c) Conclusiones.

3. Diferencias de comportamiento entre ambos tipos constructivos.

a) Diferencias teóricas y experimentales.

b) Posibles causas de estas diferencias.

c) Conclusiones.

72

1. ESTRUCTURA DE NUDOS ARTICULADOS

En este apartado se expone el estudio realizado para la estructura de nudos

articulados, comenzando por la solución constructiva para simular el comportamiento

deseado.

La estructura objeto de estudio es la siguiente:

DATOS:

Pilares y viga perfil HEB100 de Acero Largueros perfil L40 de Acero

211 /101.2 mNE ⋅= 211 /101.2 mNE ⋅=

241026 mA −⋅= 241008.3 mA −⋅=

4810450 mI −⋅= 481047.4 mI −⋅=

73

1. Solución constructiva

Vamos a comenzar detallando la solución constructiva que se ha elegido en este

caso para que la estructura del laboratorio se comporte como una estructura de

nudos rígidos.

Placa base: Los pilares de la estructura del laboratorio se encuentran soldados a

dos placas de apoyo de dimensiones 40x15 cm. Estas placas a su vez están ancladas

a la bancada mediante dos tornillos M16 alineados con el eje de giro del pilar con

el fin de simular el apoyo articulado tal y como se muestra en la fotografía.

Este anclaje presenta un inconveniente pues la placa de apoyo no es completamente

plana, el contacto entre ésta y la bancada no es perfecto y quedan algunos huecos

entre ellos. Normalmente en construcción entre la placa base y el suelo se realiza

un “grouting” o lecho que rellena los huecos, como se muestra en la figura.

74

Unión placa-pilar. La unión entre pilar y placa de apoyo se ha resuelto mediante la

soldadura de las alas del perfil tal y como hemos podido observar en la anterior

fotografía.

Aunque la forma ideal de modelar un apoyo articulado de un pilar requeriría

construir una articulación, normalmente se considera igualmente apoyo articulado

si el pilar está soldado a la placa de apoyo si previamente hemos dispuesto que sea

la placa la que absorba el posible giro. Así pues en principio esta solución es

correcta como podemos ver en la siguiente figura:

Unión pilar-dintel. La unión entre la viga y el pilar la hemos resuelto mediante dos

tornillos de métrica M10 que unen un ala del pilar con una placa soldada al

extremos del dintel, como se muestra a continuación.

75

Esta solución no nos garantiza que no se transmita momento a través de la unión.

Es más recomendable realizar la unión entre el ala del pilar y el alma del dintel,

bien atornillada o bien mediante soldadura tal y como se indica en las siguientes

figuras.

Unión largueros-dintel. Esta unión se realiza mediante un tornillo de métrica M10

que une un larguero a una placa soldada a las alas del dintel, tal y como muestra la

figura.

Esta unión es muy adecuada si no queremos que la misma transmita momentos.

76

2. Resultados experimentales

Para una carga de 3000 N se obtuvo en desplazamiento de 0,21510965 mm.

Si representamos el desplazamiento en función de la carga aplicada tendremos:

Desplazamiento del nudo 5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-0,05 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Podemos observar que la estructura tiene un comportamiento lineal, por lo que nos

encontramos dentro del régimen elástico. También podemos ver que las rectas de

carga y descarga siguen casi el mismo camino. La pequeña desviación puede ser

debida a histéresis de alguno de los sistemas de medida.

77

3. Resolución por Teoría de Estructuras

Para la resolución del problema hemos hecho la aproximación de considerar que la

viga está formada por dos barras para poder tratar el nudo 5 como un nudo

articulado normal. Esto puede hacerse así porque dos barras colineales trabajarán

de idéntica forma.

Lo primero que tenemos que hacer para resolver el problema mediante la teoría de

estructuras es determinar cuales son las barras que realmente están trabajando y

cuales no. Para ello podemos seguir unas sencillas reglas:

Dos barras unidas mediante un nudo en el que no hay ninguna carga aplicada no

trabajan. Por lo tanto las barras a y b no están trabajando.

Una barra que esta unida a otra en un nudo en el que hay una carga aplicada en

dirección colineal a la segunda no trabaja. Este caso se da en el nudo 3, por lo que

la barra d no trabaja.

78

Por ultimo podemos suponer que la carga va a estar aplicada en el nudo 5, y así

eliminar la barra c también.

Nos queda por lo tanto la siguiente estructura simplificada:

A esta estructura ya le podemos calcular el grado de hiperestaticidad:

b = 2 r = 4 n = 3

032322 =⋅−+=−+= nrbh

Por lo tanto nos encontramos ante un conjunto isostático, al cual no hay que

incluirle ninguna variable hiperestática para resolverlo.

Lo vamos a resolver gráficamente, aplicando equilibrio de fuerzas en el nudo 5.

79

∑ = 0hF : 0º43cosº43cos =⋅−⋅+− fe NNP

∑ = 0vF : 0º43º43 =⋅+⋅ senNsenN fe

De la segunda ecuación tenemos que Ne y Nf son iguales y de signo contrario, por lo

que una barra estará a tracción y la otra a compresión.

Si sustituimos esto en la primera ecuación obtendremos el valor de los axiles para

las dos barras en función de P:

º43cos2 ⋅=

PNe a compresión.

º43cos2 ⋅−=

PN f a tracción.

Para terminar, calcularemos el desplazamiento horizontal del nudo 5. El

desplazamiento total del nudo es la suma de los vectores de alargamiento y

acortamiento de las barras f y e. Para obtener el desplazamiento horizontal

sumaremos las proyecciones horizontales de lo que se acortan y alargan las barras

e y f. El desplazamiento vertical resultante es nulo, pues se anulan ambas

componentes.

80

∆Lf

∇Le

ux

AE

LP

AE

LP

AE

LNu x

⋅=⋅

⋅⋅⋅

⋅⋅=⋅

⋅⋅= º43cos

º43cos22º43cos2

0)º43sin(º43sin =−⋅⋅

⋅+⋅

⋅=

AE

LN

AE

LNu y

A fin de poder comparar los resultados obtenidos por la teoría de estructuras con

los experimentales resolveremos para varios valores de carga mediante Matlab.

Para una carga de 3000 N se obtuvo un desplazamiento máximo de 0,046382 mm.

Si representamos el desplazamiento en función de la carga aplicada tendremos:

81

Desplazamiento Teórico del nudo 5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03 0,035 0,04 0,045 0,05

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

82

4. Resolución mediante un modelo en ANSYS

A la hora de comparar los resultados experimentales con los obtenidos mediante el

método matricial dado por la teoría de estructuras, puede resultarnos de gran

ayuda obtener una tercera solución en caso de que haya diferencias importantes

entre unos resultados y otros. Por ello hemos realizado un modelo mediante el

programa de elementos finitos ANSYS.

Para su realización se han utilizado elementos LINK1, pues las barras sólo

trabajan a tracción y compresión, con distintas constantes reales para los largueros

que para pospilares y la viga, y un mallado de un único elemento para cada barra,

al estar trabajando con elementos LINK1.

La forma de la deformada obtenida es la siguiente:

83

Para una carga de 3000 N se obtuvo un desplazamiento máximo en el nudo 5 de

0.044518 mm. Si representamos el desplazamiento en función de la carga aplicada

tendremos:

Desplazamiento del nudo 5 previsto por el modelo en ANSYS

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03 0,035 0,04 0,045 0,05

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Si representamos los esfuerzos a los que se ve sometida la estructura podemos

comprobar que únicamente están trabajando los largueros, además de la barra en

84

la que aplico la carga, cuyo axil es exactamente la carga aplicada. El resto de

barras se encuentran descargadas.

85

5. Comparativa de resultados

A continuación vamos a representar los resultados obtenidos por casa uno de los 3

métodos anteriores, de forma que podremos obtener algunas conclusiones.

Desplazamiento del nudo 5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-0,05 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Resultado Experiemental

Resultado Teórico

Resultado mediante ANSYS

Los resultados obtenidos mediante la Teoría de Estructuras y mediante ANSYS son

idénticos, por lo que podemos suponer que la resolución teórica es correcta.

Sin embargo los desplazamientos medidos experimentalmente son mucho mayores

que los predichos por la teoría. La rigidez real de la estructura es del orden de 4.5

veces menor que la teórica.

Para intentar comprender mejor qué es lo que está pasando hemos medido el

desplazamiento vertical del nudo 5 durante el ensayo. En teoría dicho

desplazamiento vertical debe ser nulo sea cual sea la carga aplicada. Sin embargo,

para una carga de 3000 N hemos obtenido un desplazamiento vertical negativo

(hacia abajo) de 0,0351249 mm. Posteriormente analizaremos detenidamente las

posibles causas de este comportamiento.

86

6. Distintas disposiciones estructurales

Para concluir este estudio, hemos realizado el mismo ensayo modificando la

disposición constructiva de la estructura. Se han realizado tres variaciones respecto

de la estructura original.

A. Estructura sólo con la barra f

Para comenzar hay que remarcar que puesto que la estructura completa era un

conjunto isostático (b + r - 2n = 0), si le sustraemos una de las barras que con

anterioridad estaba trabajando, la estructura se convierte automáticamente en un

mecanismo, por lo que en teoría no tendría ninguna capacidad portante. Sin

embargo no estamos trabajando con articulaciones ideales, por lo que la

estructura sí que es resistente, aunque como veremos a continuación en menor

medida.

Para una carga de 3000 N obtuvimos un desplazamiento del nudo 5 de

0,34543529 mm, lo que supone un desplazamiento un 60.58% mayor.

Si representamos gráficamente el desplazamiento comparándolo con el de la

estructura original podemos observar la variación en la rigidez de la estructura:

87

Desplazamiento del nudo 5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4

Desplazamiento (mm)

Fuerz

a (N)

Estructura con barras e y f

Estructura sólo con barra f

Además, hemos medido el desplazamiento vertical del nudo 5 obteniendo como

resultado que éste se desplaza hacia abajo 0,076063 mm. La estructura completa

sufría un desplazamiento vertical negativo (hacia abajo) de 0,035851 mm. Esta

diferencia puede ser debida a que en la estructura original la barra e, al estar

trabajando a compresión, empuja al dintel hacia arriba contrarrestando el efecto

de la barra f, que al trabajar a tracción la empuja hacia abajo. Al faltar la barra e

el desplazamiento vertical será, lógicamente mayor.

B. Estructura sólo con la barra e

88

Al igual que ocurría en el caso anterior, la teoría de estructuras nos indica que

esta disposición no tiene capacidad portante, al tratarse de un mecanismo. Sin

embargo al no tratarse de articulaciones ideales la estructura si tiene cierta

resistencia, que debe ser igual a la obtenida en el caso anterior.

Para una carga de 3000 N obtuvimos un desplazamiento del nudo 5 de

0,35778949 mm, lo que supone un desplazamiento un 66.32% mayor. Esto indica

que la estructura sólo con la barra e presenta una rigidez ligeramente menor que

la estructura sólo con la barra f.

Si representamos gráficamente el desplazamiento comparándolo con el de la

estructura original podemos observar la variación en la rigidez de la estructura:

Desplazamiento del nudo 5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura con barras e y f

Estructura sólo con barra e

Y si representamos las tres disposiciones constructivas podemos observar cómo la

estructura con la barra f presenta una rigidez ligeramente superior a la de la

estructura con la barra e.

89

Desplazamiento del nudo 5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-0,05 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35 0,4

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura con barras e y f

Estructura sólo con barra f

Estructura sólo con barra e

Vamos a analizar a continuación el desplazamiento vertical del nudo 5. En este

caso el resultado obtenido es un desplazamiento positivo (hacia arriba) de

0,0181680 mm. La estructura completa sufría un desplazamiento hacia abajo de

0,035851 mm. Esta diferencia se puede explicar como sigue: en la estructura

original la barra e, al estar trabajando a compresión, empuja al dintel hacia arriba

contrarrestando en parte el efecto de la barra f, que al trabajar a tracción la

empuja hacia abajo. Al faltar la barra f el desplazamiento vertical será pues hacia

arriba.

C. Estructura sin las barras e y f

90

El último caso estudiado es el de la estructura sin ninguna de las barras que

teóricamente trabajan cuando cargamos esta estructura. Ahora podremos

comprobar cómo la capacidad portante ha disminuido muy considerablemente.

Para una carga de 3000 N obtuvimos un desplazamiento del nudo 5 de 0,785102

mm, lo que supone un incremento del mismo del 264.97%.

Si representamos gráficamente el desplazamiento comparándolo con el de la

estructura original podemos observar cómo ha variado la rigidez de la estructura:

Desplazamiento del nudo 5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-0,1 0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura con barras e y f

Estructura sin barras e y f

En el caso del desplazamiento vertical, al no estar trabajando las barras e y f éste

debería ser muy próximo a cero. Sin embargo la medida del desplazamiento

vertical del nudo 5 en este caso dio como resultado un desplazamiento negativo

(hacia abajo) de 0,01114307 mm.

Al analizar el desplazamiento vertical de los casos estudiados podemos ver que

quizá por algún defecto constructivo la estructura al ser cargada sufre un

desplazamiento vertical negativo (hacia abajo). Así, en los dos casos en que el

mismo debería ser muy próximo a cero (en la estructura con las barras e y f, y en

la estructura sin ellas), éste sale negativo. En el caso en que el desplazamiento

debería ser positivo (en la estructura sólo con la barra e a compresión) resulta ser

positivo pero no tanto como cabría esperar pues en el caso contrario (en la

91

estructura sólo con la barra f a tracción) es negativo y en una magnitud bastante

mayor.

D. Estructura con barras e y f dobles

Para concluir se ha realizado una última modificación estructural, añadiendo dos

barras idénticas a las e y f pero en el lado opuesto de la estructura del que ocupan

estas.

Si prestamos atención a la vista en planta de la estructura, podemos observar que

no existe simetría respecto de su propio plano:

Esta falta de simetría podría provocar que al cargar la estructura ésta saliera de su

propio plano, dando lugar a unos desplazamientos mayores de los que indica la

teoría de estructuras. Si completamos la estructura con las dos nuevas barras, su

vista en planta quedaría:

Por lo tanto con estas nuevas barras pretendemos comprobar el efecto en el

comportamiento de la estructura motivado por esta falta de simetría.

92

El problema teórico lo obtendremos a partir de la misma solución que para el caso

original, pero modificando el valor del área de las barras e y f, que pasará a ser el

doble.

El desplazamiento horizontal del nudo 5 previsto será pues de 0.02319109 mm,

mientras que el vertical sigue siendo nulo.

El desplazamiento horizontal medido en la estructura es de 0,050870568 mm. Este

es un resultado que a pesar de ser superior al previsto por la teoría está bastante

más próximo a ella. Al añadir la simetría en el plano de la estructura hemos

conseguido aumentar la rigidez en torno a 4 veces con respecto al caso anterior.

Si representamos gráficamente la evolución del desplazamiento del nudo tres con

respecto al teórico podremos observarlo mejor.

Al estar midiendo desplazamientos tan pequeños el comportamiento del LVDT

parece un poco más errático que en casos anteriores.

Desplazamiento del nudo 5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-1,00E-02 0,00E+00 1,00E-02 2,00E-02 3,00E-02 4,00E-02 5,00E-02 6,00E-02

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Experimental

Teórico

93

En cuanto al desplazamiento vertical se obtuvo que para 3000 N fue de

0,002180092 mm hacia arriba. Este es un valor muy próximo a cero, por lo que

también estaríamos más próximos al teórico.

Estos resultados parecen indicar que efectivamente, la falta de simetría en el plano

de la estructura provoca que el comportamiento de la misma no se ajuste al

predicho por la teoría.

Una vez hemos visto que el comportamiento de la estructura mejora notablemente

al añadir dos nuevas barras para conseguir la simetría en su propio plano vamos a

estudiar los casos en que las barras trabajan sólo a tracción y sólo a compresión.

E. Estructura sólo con barra f doble

Para una carga de 3000 N el desplazamiento horizontal que obtenemos con esta

disposición es de 0,19669947 mm. Para el caso en que sólo teníamos una sola

barra f el desplazamiento horizontal era de 0,34543529 mm. Esto significa que tan

sólo hemos conseguido aumentar la rigidez de la estructura en 1.75 veces, frente a

las más de 4 del caso anterior. En cuanto al desplazamiento vertical, se obtuvo que

las barras f, que trabajarán a tracción, tiran del dintel hasta que éste baja

0,071945496 mm.

F. Estructura sólo con barra e doble

94

Para una carga de 3000 N el desplazamiento horizontal medido es de 0,193066

mm. Si lo comparamos con el caso en que la estructura contaba con una única

barra e, donde el desplazamiento medido fue de 0,35778949 mm comprobamos

igualmente que solamente se ha incrementado la rigidez del conjunto en 1.8 veces,

frente a las más de 4 del caso anterior. En cuanto al desplazamiento vertical se

obtuvo que las barras e, que trabajan a compresión, empujan del dintel hasta que

éste sube 0,0697653 mm.

La representación gráfica de los resultados obtenidos para los tres casos anteriores

es:

Desplazamiento del nudo 5

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-5,00E-02 0,00E+00 5,00E-02 1,00E-01 1,50E-01 2,00E-01 2,50E-01

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura con barras e y f

Estructura con barra f

Estructura con barra e

Lo primero que nos llama la atención es la acusada pérdida de rigidez de la

estructura al eliminar alguna de las barras e o f, una pérdida muy superior a la que

sufría la estructura que no tenía simetría en el plano.

Además podemos ver que el comportamiento para la estructura con la barra f y con

la barra e es prácticamente idéntico, tanto para el desplazamiento horizontal como

el vertical, mientras que para la estructura sin simetría en el plano sí que se podían

apreciar notables diferencias para el desplazamiento horizontal y muy

especialmente en cuanto al desplazamiento vertical.

95

G. Ensayos ante carga de 15000 N

Una vez hemos comprobado que parte del mal comportamiento de la estructura

puede ser debido a la falta de simetría dentro de su propio plano, deberemos

analizar también la posibilidad de la existencia de asientos que no son detectables

a la carga de ensayo (3000 N). Estos asientos pueden favorecer el desplazamiento

de la estructura mientras ésta no está realmente trabajando. La única forma de

detectar los asientos sería aplicar una fuerza a la estructura muy superior a la

carga de ensayo y ver si el comportamiento sigue siendo lineal.

Aunque el equipo disponible en el laboratorio tiene una capacidad de carga de

10000 N, realmente en la calibración de las células de carga no se alcanzaron más

que 8000 N. Esta carga se antojaba insuficiente para detectar los asientos antes

mencionados, por lo que se ideó un mecanismo que nos permitiera aumentar la

capacidad de carga.

Así pues, una vez diseñado y construido el mecanismo procedimos a repetir

distintos ensayos ya realizados pero aumentando la carga aplicada hasta 15000 N.

Estructura original ante 15000 N:

Para una carga de 15000 N el desplazamiento teórico del nudo 3 es de 0,231910

mm. Sin embargo se midió un desplazamiento horizontal de 1,2280992 mm, lo que

supone que la estructura sufre un desplazamiento 5 veces mayor al previsto por la

teoría.

A continuación se muestra la gráfica donde se ven los resultados obtenidos:

96

Desplazamiento del nudo 3

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

-0,2 0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 1,2 1,4

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Experimental a 15000 N

Teórico 15000 N

Experimental 3000 N

En ella podemos observar cómo el comportamiento es aproximadamente lineal, por

lo que deberemos descartar la existencia de asientos. La diferencia observable

entre la curva de carga y de descarga se puede explicar por un pequeño

deslizamiento de la estructura cuando cargamos por encima de 10000 N. En este

punto disminuye ligeramente la pendiente de la curva. Debido a este deslizamiento

que se ha podido comprobar en todos los ensayos realizados por encima de 10000

N el desplazamiento medido no retorna a 0 mm sino que queda un desplazamiento

remanente. Aún así se puede comprobar cómo el comportamiento de la estructura

para el ensayo a 3000 N y para el ensayo a 15000 N es muy parecido, siendo las

pendientes prácticamente idénticas.

Estructura con simetría en su plano a 15000 N:

Otro de los ensayos realizados corresponde al de la estructura con barra e doble

para ver el efecto que produce la simetría en el propio plano de la estructura

cuando aumentamos la carga de ensayo hasta 15000 N.

Se obtuvo como resultado que el desplazamiento horizontal del nudo 3 fue de

1,3827949 mm, desplazamiento que es incluso ligeramente superior a 5 veces el

97

medido para la misma estructura en el ensayo de 3000 N. Una vez más no parece

que la estructura comience a trabajar mejor a partir de una cierta carga, siendo

nuevamente su comportamiento bastante lineal.

Estructura sin diagonales a 15000 N

El último ensayo realizado con carga de 15000 N se realizó sobre la estructura sin

diagonales, que es la menos rígida de todas las configuraciones estudiadas, para

ver si en este caso el comportamiento continuaba siendo lineal.

Como resultado se obtuvo que el desplazamiento horizontal del nudo 3 fue de

3,6945109 mm, que es aproximadamente 5 veces el desplazamiento medido para la

misma estructura en el ensayo de 3000 N. Una vez más se pone de manifiesto la

linealidad en el comportamiento de la estructura sea cual fuere la configuración

estructural de la misma y la carga aplicada.

De todo ello podemos deducir que la estructura se encuentra trabajando

normalmente desde el primer momento en que se somete a carga, ya que como ha

quedado demostrado no se aprecia la existencia de asientos que favorezcan un

comportamiento anormal.

98

7. Conclusiones

A raíz de los resultados obtenidos, podemos extraer algunas conclusiones que

merece la pena resaltar:

Para la estructura sin simetría en su propio plano (barras e y f simples)

1º Podemos admitir que el comportamiento de la estructura no se corresponde con

la teoría de estructuras. Los desplazamientos previstos por ella son casi cinco

veces menores que los obtenidos experimentalmente.

2º En los casos en que a la estructura le faltan una de las barras e o f, o ambas a la

vez, el grado de hiperestaticidad de la estructura es negativo, o lo que es lo mismo,

la estructura debería comportarse como un mecanismo, no debiendo presentar

rigidez alguna ante la carga aplicada. Sin embargo, aunque reducida, si que

presenta cierta rigidez. Esto es debido a que los nudos de la estructura no son

nudos articulados ideales, por lo que transmiten momento.

3º Aunque hemos comprobado que la teoría de estructuras no se cumple en este

caso, sí que nos da cierta idea de cómo se va a comportar la estructura ya que a la

vista de los resultados son las barras e y f las que están trabajando en mayor

medida, como preveía la teoría. Si las eliminamos, la rigidez del conjunto se ve

disminuida muy considerablemente.

4º El comportamiento de la estructura con una sola diagonal no es independiente

de si este trabaja a tracción o a compresión. Ambas disposiciones presentan

distintos desplazamientos horizontales y verticales.

5º Al someter a carga la estructura se produce un desplazamiento vertical negativo

de forma invariable, que se sumará al desplazamiento esperado para cada uno de

los casos estudiados.

99

6º Debemos descartar la existencia de asientos que favorezcan un comportamiento

anormal de la estructura.

Para la estructura con simetría dentro de su propio plano (barras e y f dobles)

1º El comportamiento de la estructura completa (con barras e y f) mejora

sustancialmente con respecto al caso anterior, acercándonos bastante a los valores

teóricos de desplazamiento horizontal y vertical.

2º Sin embargo, al eliminar alguna de las barras e o f la pérdida de capacidad

portante es muy acusada, presentando nuevamente un desplazamiento horizontal

mayor del que cabría esperar.

3º La estructura se comportará de forma idéntica si trabaja con las diagonales sólo

a tracción o sólo a compresión, al contrario de lo que ocurría cuando no existía

simetría en el plano.

4º Por todo ello se puede concluir que para una estructura de nudos articulados es

conveniente que ésta presente simetría dentro de su propio plano.

100

2. ESTRUCTURA DE NUDOS RÍGIDOS

En este apartado se expone el estudio realizado para la estructura de nudos rígidos,

comenzando por la solución constructiva para simular el comportamiento deseado.

La estructura objeto de estudio es la siguiente:

DATOS:

Pilares y viga perfil HEB100 de Acero Largueros perfil L40 de

Acero

211 /101.2 mNE ⋅= 211 /101.2 mNE ⋅=

241026 mA −⋅= 241008.3 mA −⋅=

4810450 mI −⋅= 481047.4 mI −⋅=

101

1. Solución constructiva

Vamos a comenzar detallando la solución constructiva que se ha elegido en este

caso para que la estructura del laboratorio se comporte como una estructura de

nudos rígidos.

Placa de apoyo. Los pilares de la estructura del laboratorio se encuentran soldados

a dos placas de apoyo de dimensiones 40x15 cm. Estas placas a su vez están

ancladas a la bancada mediante cuatro tornillos M16 con el fin de simular un

empotramiento.

Al igual que en el caso articulado, este anclaje presenta algún inconveniente pues

la placa de apoyo no es completamente plana, el contacto entre ésta y la bancada

no es perfecto y quedan algunos huecos entre ellos. Normalmente en construcción

entre la placa base y el suelo se realiza un “grouting” o lecho que rellena los

huecos, como se muestra en la figura.

102

Unión placa-pilar. Esta unión se resuelve al igual que en el caso articulado

mediante la soldadura de las alas del perfil a la placa tal y como se puede ver en la

anterior fotografía.

Las recomendaciones para conseguir un apoyo rígido indican que es conveniente

soldar alma y alas a la placa de apoyo e incluso también sugieren la posibilidad de

usar rigidizadores para favorecer la transmisión de momento, como indica la

figura.

Unión pilar-dintel. La unión entre la viga y el pilar la hemos resuelto mediante

cuatro tornillos que unen un ala del pilar con una placa soldada al extremos del

dintel, como se muestra a continuación.

103

Esta solución en principio es correcta ya que de esta forma se transmite momento

del pilar a la viga, aunque no es una de las que usan normalmente, como pueden

ser las siguientes:

Unión largueros-dintel. Al igual que en el caso articulado, los largueros van a

transmitir únicamente esfuerzo axil. Por lo tanto esta unión se realizará de forma

idéntica al caso articulado.

104

2. Resultados experimentales

Para una carga de 3000 N se obtuvo en desplazamiento máximo de 0,197183 mm.

Si representamos el desplazamiento en función de la carga aplicada tendremos:

Desplazamiento del nudo 3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Podemos observar que la estructura tiene un comportamiento lineal, por lo que nos

encontramos dentro del régimen elástico. También podemos ver que las rectas de

carga y descarga siguen el mismo camino. La pequeña desviación que podemos

observar puede ser debida a histéresis de alguno de los sistemas de medida.

105

3. Resolución teórica por el método matricial

Lo primero que tenemos que hacer para resolver el problema mediante el método

matricial es asignar un número a cada nodo y sus grados de libertad

correspondientes. Así mismo deberemos nombrar y dar una orientación a las barras

que forman la estructura.

A continuación montamos la matriz de rigidez teniendo en cuenta la disposición que

hemos tomado para las barras:

nudos 1 2 3 4 5 1 1 2 3 4 5

+

+

+++

+

+

FDFF

DDCC

FCFECBBE

BBAA

EAEA

KKKK

KKKK

KKKKKKKK

KKKK

KKKK

55555453

45444443

3534333333333231

23222221

13121111

00

00

00

00

106

Con esta matriz de rigidez de la estructura ya podemos construir el sistema que nos

permitirá obtener los desplazamientos a partir del vector de cargas.

=

+

+

+++

+

+

5

4

3

2

1

5

4

3

2

1

55555453

45444443

3534333333333231

23222221

13121111

00

00

00

00

p

p

p

p

p

u

u

u

u

u

KKKK

KKKK

KKKKKKKK

KKKK

KKKK

FDFF

DDCC

FCFECBBE

BBAA

EAEA

Los grados de libertad correspondientes a los nudos 1 y 5 están impedidos, por lo que

podemos simplificarla eliminado las filas y columnas correspondientes a esos nudos:

+

+

+++

+

+

FDFF

DDCC

FCFECBBE

BBAA

EAEA

KKKK

KKKK

KKKKKKKK

KKKK

KKKK

55555453

45444443

3534333333333231

23222221

13121111

00

00

00

00

Por tanto nos queda la siguiente matriz de rigidez reducida, correspondiente únicamente a los grados de libertad de los nodos 2 3 y 4.

+

+++

+

DCC

CFECBB

BBA

KKK

KKKKKK

KKK

444443

343333333332

232222

0

0

107

Ahora debemos calcular cada una de las submatrices correspondientes a cada una

de las barras, teniendo en cuenta su orientación y longitud:

BARRA A (Elemento con nudos rígidos): º90=α l1 = 0.7 m

g.d.l 4 5 6

4

5

6

BARRA B (Elemento con nudos rígidos): º0=α l2 = 0.75 m

g.d.l. 4 5 6 7 8 9

4

5

6

7

8

9

=

12

1

1

21

31

22

40

6

00

60

12

l

EI

l

EIl

EAl

EI

l

EI

K A

−−−

=

2222

22

22

32

22

32

22

2222

22

22

32

22

32

22

460

260

6120

6120

0000

260

460

6120

6120

0000

l

EI

l

EI

l

EI

l

EIl

EI

l

EI

l

EI

l

EIl

EA

l

EAl

EI

l

EI

l

EI

l

EIl

EI

l

EI

l

EI

l

EIl

EA

l

EA

K B

108

BARRA C (Elemento con nudos rígidos): º0=α l2 = 0.75 m

g.d.l. 7 8 9 10 11 12

7

8

9

10

11

12

BARRA D (Elemento con nudos rígidos): º90=α l1 = 0.7 m

g.d.l 10 11 12

10

11

12

Las barras E y F están articulados en el nudo 3 por lo que no transmiten momento.

Por eso las submatrices de rigidez correspondientes a estas barras sólo tienen

componentes para los grados de libertad 7 y 8.

=

12

1

1

21

31

44

40

6

00

60

12

l

EI

l

EIl

EAl

EI

l

EI

K D

−−−

=

2222

22

22

32

22

32

22

2222

22

22

32

22

32

22

460

260

6120

6120

0000

260

460

6120

6120

0000

l

EI

l

EI

l

EI

l

EIl

EI

l

EI

l

EI

l

EIl

EA

l

EAl

EI

l

EI

l

EI

l

EIl

EI

l

EI

l

EI

l

EIl

EA

l

EA

K C

109

+

−+−−

+−

−+

++−−+−−

−−−+++−

−+

−+

−+

2

1

1

122

12

1

1

2

122

1

22

1

1

132

122

132

1

21

131

1

2

1

2

1

2

122

1

2

1

2

1

2

122

1

22

132

132

12

3

232

1

3

222

132

1

2

1

3

2

2

12

3

2

2

1

2

1

2

122

1

2

1

1

122

12

1

1

22

132

122

132

1

1

1

2

12

1

1

2

13

1

1

4466260000

6120

6120000

60

1200000

260

4400

260

61200

12sin

212))sin()cos(sin(cos

6120

000))sin()cos(sin(coscos2

00

00026

04466

000612

0612

0

000006

012

l

EI

l

EI

l

EI

l

EI

l

EI

l

EIl

EI

l

EA

l

EI

l

EI

l

EIl

EI

l

EI

l

EA

l

EAl

EI

l

EI

l

EI

l

EI

l

EI

l

EIl

EI

l

EI

l

EI

l

EA

l

EI

l

EA

l

EI

l

EIl

EA

l

EA

l

EA

l

EA

l

EA

l

EAl

EI

l

EI

l

EI

l

EI

l

EI

l

EIl

EI

l

EI

l

EI

l

EI

l

EAl

EA

l

EI

l

EA

l

EI

ααααα

ααααα

BARRA E (Elemento con nudos articulados): º43=α l3 = 1.0 m

g.d.l 7 8

7

8

BARRA F (Elemento con nudos articulados): º43−=α l3 = 1.0 m

g.d.l 7 8

7

8

Por último, para componer la matriz de rigidez global sumamos cada uno de los

componentes que forman las submatrices y que pertenecen al mismo grado de

libertad.

g.d.l 4 5 6 7 8 9 10 11 12

4

5

6

7

8

9

10

11

12

=

ααα

ααα

2

33

3

2

333

sinsincos

sincoscos

l

EA

l

EAl

EA

l

EA

K E

=

ααα

ααα

2

33

3

2

333

sinsincos

sincoscos

l

EA

l

EAl

EA

l

EA

K F

110

Por último debemos determinar los vectores de cargas paca cada nudo. En nuestro

caso el único nudo en el que estamos aplicando una carga es el nudo 4, en

dirección –x. Por tanto los vectores de carga quedarán como siguen:

=

0

0

02P

=

0

0

03P

=

0

04

P

P

Para resolver el sistema de ecuaciones utilizaremos un pequeño programa en

Matlab que nos dará la solución del desplazamiento en dirección x del nudo 3 para

diferentes valores de la carga P a fin de poder compararlo con el resultado

experimental.

Para una carga de 3000 N se obtuvo un desplazamiento horizontal del nudo 3 de

0.0278317 mm. Si representamos el desplazamiento en función de la carga aplicada

tendremos:

Desplazamiento Teórico del nudo 3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

El desplazamiento vertical teórico, pese a ser muy pequeño no es nulo sino de

0.0006139 mm hacia abajo, al contrario que para la estructura de nudos

articulados.

111

4. Resolución mediante un modelo en ANSYS

A la hora de comparar los resultados experimentales con los obtenidos mediante el

método matricial dado por la teoría de estructuras, puede resultarnos de gran

ayuda obtener una tercera solución en caso de que haya diferencias importantes

entre unos resultados y otros. Por ello hemos realizado un modelo mediante el

programa de elementos finitos ANSYS.

Para su realización se han utilizado elementos viga BEAM3 para los pilares y el

dintel, y elementos LINK1 para los dos largueros. Asimismo el mallado es sencillo

pues la estructura no presenta ninguna complicación.

La forma de la deformada obtenida es la siguiente:

112

También en Ansys hemos resuelto para varias cargas a fin de poder comparar los

resultados con los otros procedimientos.

Para una carga de 3000 N se obtuvo un desplazamiento máximo de 0.028317 mm.

Si representamos el desplazamiento en función de la carga aplicada tendremos:

Desplazamiento del nudo 3 previsto por el modelo en ANSYS

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025 0,03

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

El desplazamiento vertical previsto por el modelo en ANSYS es de 0.00051975 mm

hacia abajo, que también es un valor pequeño pero no nulo.

113

5. Comparativa de resultados

Si representamos ahora los resultados obtenidos por casa uno de los 3 métodos

anteriores podremos sacar algunas conclusiones:

Desplazamiento del nudo 3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Resultado Experiental

Resultado Teórico

Resultado mediante ANSYS

Los resultados obtenidos mediante la Teoría de Estructuras y mediante ANSYS son

casi idénticos, por lo que podemos suponer que la resolución teórica es correcta.

Sin embargo los desplazamientos medidos experimentalmente son mucho mayores

que los predichos por la teoría. La rigidez real de la estructura es del orden de 7

veces menor que la teórica.

Para intentar comprender mejor qué es lo que está pasando hemos medido el

desplazamiento vertical del nudo 5 durante el ensayo. En teoría dicho

desplazamiento vertical debe ser según los resultados teóricos de 0.00061397 mm

hacia abajo, es decir, prácticamente nulo. Sin embargo en el laboratorio para una

carga de 3000 N hemos obtenido un desplazamiento vertical de 0,0268887 mm

hacia abajo.

114

6. Distintas disposiciones estructurales

Para intentar comprender mejor cómo trabaja la estructura hemos realizado el

mismo ensayo modificando la disposición constructiva de la misma. Se han

realizado cuatro variaciones respecto de la estructura original.

A. Estructura sólo con la barra f

Vamos a estudiar esta modificación tanto desde un punto de vista teórico cómo

experimental, para ver cómo se esta comportando realmente la estructura.

Para resolver el problema debemos modificar la matriz de rigidez de la estructura,

puesto que contamos con una barra menos, aunque los grados de libertad

permanecen inalterados.

Para una carga de 3000 N, resolviendo el problema teórico obtenemos un

desplazamiento de 0.05443402 mm, lo que representa un incremento del 95.58 %

con respecto a la estructura con las barra e y f.

Para el caso experimental obtuvimos un desplazamiento de 0,288751 mm, lo que

supone un incremento del 46.43% con respecto a la estructura con las barras e y f.

Así pues podemos ver que se produce una menor pérdida de rigidez en la

estructura real que en el caso teórico. Si representamos el desplazamiento del nudo

115

5 para la estructura sin la barra e y lo comparamos con el de la estructura con la

barra e podemos ver la variación real en la rigidez de la estructura.

Desplazamiento del nudo 3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,1 0,2 0,3 0,4

Desplazamiento (mm)

Fuerz

a (N)

Estructura con barras e y f

Estructura sólo con barra f

En el caso del desplazamiento vertical, el método de la matriz de rigidez predice un

desplazamiento de 0.0283160 mm hacia abajo.

El resultado experimental de dicha medición fue de 0,060317 mm en el mismo

sentido frente a los 0.0268887 mm que obtuvimos para el caso de la estructura

completa (con las barras e y f). Podemos ver que al menos de forma cualitativa se

verifica el resultado esperado en teoría.

El mayor desplazamiento vertical hacia abajo se puede explicar como sigue: en la

estructura original la barra e, al estar trabajando a compresión, empuja al dintel

hacia arriba contrarrestando el efecto de la barra f, que al trabajar a tracción la

empuja hacia abajo. Al faltar la barra e el desplazamiento vertical será

lógicamente mayor.

116

B. Estructura sólo con la barra e

Para una carga de 3000 N, resolviendo el problema teórico obtenemos un

desplazamiento de 0.05316274 mm, lo que representa un incremento del 91.01 %

con respecto a la estructura con la barra e.

Es interesante remarcar que esta disposición (con el único larguero trabajando a

compresión) presenta una rigidez un 4% mayor que el caso anterior (con el único

larguero trabajando a tracción), aunque la diferencia es pequeña. Tanto en el

modelo teórico como en ANSYS llegamos al mismo resultado.

Para el caso experimental obtuvimos un desplazamiento de 0,271552 mm, lo que

supone un incremento del 37.71% con respecto a la estructura con la barra e.

Así pues al igual que en el caso anterior podemos ver que se produce una menor

pérdida de rigidez en la estructura real que en el caso teórico (Del 91 al 37%). A la

misma vez podemos comprobar que esta disposición (con un larguero trabajando a

compresión) presenta una rigidez un 9% mayor que en el caso anterior (con un

larguero trabajando a tracción), lo que concuerda con lo que había predicho la

teoría.

Si representamos el desplazamiento del nudo 5 para la estructura sin la barra f y lo

comparamos con el de la estructura con la barra e podemos ver la variación real en

la rigidez de la estructura.

117

Desplazamiento del nudo 3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura con barras e y f

Estructura sólo con barra e

Y si representamos las tres disposiciones constructivas podemos observar cómo la

estructura con la barra e presenta una rigidez ligeramente superior a la de la

estructura con la barra f.

Desplazamiento del nudo 3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25 0,3 0,35

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura con barras e y f

Estructura sólo con barra f

Estructura sólo con barra e

En el caso del desplazamiento vertical del nudo 3 para la estructura sólo con la

barra e se obtiene que éste debería ser de 0.02553660 mm hacia arriba. Es decir,

118

un desplazamiento que debe ser en sentido contrario al esperado para la estructura

con la barra f y de menor magnitud.

Al medir el desplazamiento vertical en la estructura comprobaremos que, al menos

de forma cualitativa, estos dos supuestos también se cumplen.

Así, cuando medimos el desplazamiento vertical del nudo 3 obtenemos como

resultado que éste se desplaza hacia arriba 0,014534 mm. La estructura completa

(con las barras e y f) sufría un desplazamiento hacia abajo de 0.0268887 mm. Este

resultado se puede explicar también al fijarnos en cómo van a trabajar las barras e

y f. Como ya hemos visto con anterioridad, la barra e, al estar trabajando a

compresión, empuja al dintel hacia arriba, mientras que la barra f, al estar a

tracción tira de él hacia abajo. Al faltar la barra f el desplazamiento resultante en

será lógicamente hacia arriba.

C. Estructura sin las barras e y f

Para una carga de 3000 N, resolviendo el problema teórico obtenemos un

desplazamiento de 0.083440363 mm, lo que representa un incremento del 199.80 %

con respecto a la estructura con las barras e y f.

Para el caso experimental obtuvimos un desplazamiento de 0,594459 mm, lo que

supone un incremento del 201.47% con respecto a la estructura con las barras e y f.

119

Así pues podemos ver que se produce casi la misma pérdida de rigidez en la

estructura real que en el caso teórico.

Al representar el desplazamiento del nudo 3 para la estructura sin las barras e y f y

lo comparamos con el de la estructura con las barras e y f podemos ver la variación

real en la rigidez de la estructura.

Desplazamiento del nudo 3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura con barras e y f

Estructura sin barras e y f

Ahora vamos a estudiar el desplazamiento vertical del nudo 3. El modelo creado

mediante ANSYS nos da un valor de del mismo de 0.0013190 mm hacia abajo, es

decir, un valor muy próximo a cero.

Al medir en el laboratorio el desplazamiento vertical para este caso hemos

obtenido que éste es igual a 0,0118697 mm, que aún siendo un valor pequeño, es

bastante mayor que el teórico. Sin embargo, al compararlo al medido en la

estructura con las barras e y f, que era de 0.0268887 mm podemos observar que ha

disminuido considerablemente.

La conclusión que podemos obtener al analizar el desplazamiento vertical del nudo

3 para cada uno de los 4 casos estudiados es que por algún defecto constructivo la

estructura al ser cargada sufre un desplazamiento vertical negativo (hacia abajo).

120

Así, en los dos casos en que el mismo debería ser muy próximo a cero (en la

estructura con las barras e y f, y en la estructura sin ellas), éste sale negativo. En el

caso en que el desplazamiento debería ser positivo (en la estructura sólo con la

barra e a compresión) resulta ser positivo pero en menor medida que lo que indica

la teoría, y en el caso contrario (en la estructura sólo con la barra f a tracción)

resulta ser negativo y en mayor medida que lo que indicaba la teoría.

D. Estructura con barras e y f dobles

Para concluir se ha realizado una última modificación estructural para conseguir

nuevamente la simetría dentro del plano de la estructura, añadiendo dos nuevas

barras e y f en el lado opuesto a las ya existentes.

Por lo tanto con estas nuevas barras pretendemos comprobar el efecto en el

comportamiento de la estructura motivado por esta falta de simetría.

El problema teórico lo obtendremos a partir de la misma solución que para el caso

original, pero modificando el valor del área de las barras e y f, que pasará a ser el

doble.

El desplazamiento horizontal del nudo 3 previsto será pues de 0,01678475 mm,

mientras que el vertical en este caso será de 0.000344874 mm.

El desplazamiento horizontal medido en la estructura fue de 0,048690416 mm. Este

resultado, pesar de ser nuevamente superior al previsto por la teoría, está también

más próximo a ella. Al igual que ocurría en el caso articulado, al conseguir la

121

simetría en el plano de la estructura, la rigidez que presenta es hasta cuatro veces

mayor.

Si representamos gráficamente la evolución del desplazamiento del nudo tres con

respecto al teórico podremos observarlo mejor.

Una vez más, al estar midiendo desplazamientos tan pequeños el comportamiento

del LVDT parece un poco más errático que en casos anteriores.

Desplazamiento del nudo 3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-0,01 0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05 0,06

Desplazamiento (mm)

Fuerz

a (N

)

Resultados experimentales

Resultados Teóricos

En cuanto al desplazamiento vertical se obtuvo que para 3000 N fue de

0,002180089 mm hacia arriba. Este valor, a pesar de ser nuevamente superior al

teórico se acerca mucho más a él que cuando la estructura no presentaba simetría

en su propio plano.

Una vez hemos visto que el comportamiento de la estructura mejora notablemente

al añadir dos nuevas barras para conseguir la simetría en su propio plano vamos a

estudiar los casos en que las barras trabajan sólo a tracción y sólo a compresión.

122

E. Estructura sólo con barra f doble

Al estar trabajando con una estructura de nudos rígidos, aunque eliminemos la

barra e el problema teórico sigue teniendo solución, de forma que podremos

comparar los resultados experimentales con los teóricos.

Así, para una carga de 3000 N el desplazamiento horizontal previsto es de

0.048635242 mm mientras que el vertical es de 0.0338964 mm hacia abajo.

En cuanto a los resultados experimentales se obtuvo que para una carga de 3000 N

el desplazamiento horizontal es de 0,1775624 mm, que es un valor muy superior al

previsto por la teoría. Si lo comparamos con el que obtuvimos para la estructura

sin simetría en el plano (0,288751 mm) comprobamos que tan sólo se ha

conseguido aumentar la rigidez del conjunto en 1.6 veces, frente a las más de 4 del

caso anterior. En cuanto al desplazamiento vertical, se obtuvo que las barras f, que

trabajarán a tracción, tiran del dintel hasta que éste baja 0,065647319 mm, que sí

es un valor más próximo al previsto por la teoría, aunque ligeramente superior.

F. Estructura sólo con barra e doble

La teoría predice un desplazamiento horizontal para una carga de 3000 N de

0.0471481005 mm y un desplazamiento vertical de 0.031473323 mm hacia arriba.

Es interesante remarcar nuevamente que según nos dice la teoría de estructuras, el

desplazamiento horizontal previsto debe ser ligeramente menor (en torno a un 3%)

que en el caso anterior.

123

En cuanto a los resultados experimentales se obtuvo que el desplazamiento

horizontal medido fue de 0,17562449 mm, que vuelve a ser un valor muy superior

al teórico. Efectivamente este valor es ligeramente menor al medido en el caso

anterior (aproximadamente un 1%), lo cual estaría en concordancia con la teoría.

Si lo comparamos ahora con el que obtuvimos para la estructura sin simetría en el

plano (0,271552 mm) volvemos a comprobar que la rigidez del conjunto tan sólo

ha aumentado 1.5 veces.

En cuanto al desplazamiento vertical se obtuvo que las barras e, que trabajan a

compresión, empujan del dintel hasta que éste sube 0,068554185 mm, el cual

vuelve a ser un valor próximo al teórico.

La representación gráfica de los resultados obtenidos para los tres casos anteriores

es:

Desplazamiento del nudo 3

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-0,05 0 0,05 0,1 0,15 0,2

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura con barras e y f

Estructura con barra f

Estructura con barra e

Una vez más lo primero que nos llama la atención es la acusada pérdida de rigidez

de la estructura al eliminar alguna de las barras e o f, una pérdida muy superior a

la que sufría la estructura que no tenía simetría en el plano.

124

Además volvemos a comprobar que el comportamiento para la estructura con la

barra f y con la barra e es prácticamente idéntico, tanto para el desplazamiento

horizontal como el vertical, mientras que para la estructura sin simetría en el plano

sí que se podían apreciar notables diferencias para el desplazamiento horizontal y

muy especialmente en cuanto al desplazamiento vertical.

125

7. Conclusiones

A raíz de los resultados obtenidos podemos extraer algunas conclusiones, que en

muchos aspectos serán similares a las obtenidas en el estudio de la estructura

articulada.

Para la estructura sin simetría en su propio plano (barras e y f simples)

1º Al igual que ocurría para el caso articulado podemos admitir que la teoría de

estructuras no se está cumpliendo. Los desplazamientos horizontales previstos por

ella son superados en casi un orden de magnitud en todos los casos estudiados.

2º Aunque hemos comprobado que la teoría de estructuras no se cumple, sí que

también nos aporta una idea de cómo se va a comportar la estructura cuando la

ensayemos. Al igual que en el caso anterior la previsión de una drástica reducción

de rigidez al eliminar las barras e y f se ve corroborada experimentalmente, y

volvemos a comprobar que son las barras e y f las que están trabajando en mayor

medida.

3º El comportamiento de la estructura con una sola diagonal vuelve a no ser

independiente de si ésta trabaja a tracción o a compresión. Ambas disposiciones

presentan distintos desplazamientos horizontales y, sobretodo, verticales.

4º Al igual que pudimos observar en el caso articulado, hemos podido comprobar

que al someter a carga la estructura se produce un desplazamiento vertical

negativo de forma invariable, que se sumará al desplazamiento esperado para cada

uno de los casos estudiados.

5º Por último debemos descartar igualmente la existencia de asientos que

favorezcan un comportamiento anormal de la estructura ante cargas no muy

elevadas.

126

Para la estructura con simetría en su propio plano (barras e y f dobles)

1º El comportamiento de la estructura completa (con barras e y f), al igual que en el

caso articulado mejora sustancialmente con respecto a la estructura con falta de

simetría, acercándonos bastante a los valores teóricos de desplazamiento horizontal

y vertical.

2º Sin embargo, al eliminar alguna de las barras e o f la pérdida de capacidad

portante es muy acusada, que no se corresponde en modo alguno con la prevista

por la teoría de estructuras.

3º Una vez más la estructura se comportará de forma idéntica si trabaja con las

diagonales sólo a tracción o sólo a compresión, al contrario de lo que ocurría

cuando no existía simetría en el plano.

4º Por todo ello se puede concluir que para una estructura de nudos rígidos es

conveniente que ésta presente simetría dentro de su propio plano.

127

3. DIFERENCIAS DE COMPORTAMIENTO ENTRE

ARTICULADA - RÍGIDA

Para concluir este estudio vamos a comparar el comportamiento de los dos tipos de

estructuras, tanto desde un punto de vista teórico como experimental, para ver si la

diferencia teórica entre la estructura rígida y la articulada se ve reflejada también

experimentalmente.

Comenzaremos estudiando las diferencias para la estructura que no presenta

simetría dentro de su propio plano.

Resultados teóricos:

Para una carga de 3000 N en la estructura de nudos articulados se obtiene un

desplazamiento de 0,046382 mm, mientras que para la estructura de nudos rígidos

el desplazamiento es de 0,027831 mm. Esto supone que mediante la rigidización de

los nudos el desplazamiento previsto es un 40% menor que en el caso de nudos

articulados. Podemos ver esta reducción de forma gráfica:

Comparativa teórica Articulada - Rígida con diagonales simples

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,01 0,02 0,03 0,04 0,05

Estructura articulada

Estructura Rígida

128

Resultados experimentales:

Si realizamos ahora la misma comparación para el caso experimental veremos que

hay diferencias notables. En el caso de uniones articuladas, para una carga de

3000 N obtenemos un desplazamiento de 0,2151096 mm, mientras que para el

caso de nudos rígidos el desplazamiento es de 0,197183 mm. Aunque se aprecia un

aumento de rigidez con respecto a la estructura con nudos articulados, este

aumento es del orden de un 10% y por lo tanto mucho menor que lo que predecía

la teoría. Si representamos gráficamente ambos resultados podemos observarlo

mejor.

Comparativa Articulada - Rígida con diagonales simples

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-0,05 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura articulada

Estructura rígida

La diferencia esperada en el comportamiento entre la estructura de nudos

articulados y la de nudos rígidos es mucho mayor que la que hemos podido

observar en el laboratorio. Aún así la estructura de nudos rígidos presenta una

rigidez ligeramente superior a la de nudos articulados.

Si realizamos ahora la misma comparación para las estructuras articulada y rígida

pero con simetría dentro de su plano obtenemos:

129

Resultados teóricos:

Para una carga de 3000 N en la estructura de nudos articulados se obtiene un

desplazamiento de 0.02319109 mm, mientras que para la estructura de nudos

rígidos el desplazamiento es de 0,01678475 mm. Esto supone que mediante la

rigidización de los nudos el desplazamiento previsto ahora es aproximadamente un

27% menor que en el caso de nudos articulados. Podemos ver esta reducción de

forma gráfica:

Comparativa teórica Articulada - Rígida con diagonales dobles

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

0 0,005 0,01 0,015 0,02 0,025

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura articualda

Estructura rígida

Resultados experimentales:

En el caso de uniones articuladas, para una carga de 3000 N obtenemos un

desplazamiento de 0,050870568 mm, mientras que para el caso de nudos rígidos el

desplazamiento es de 0,048690416 mm. Aunque mediante la rigidización de la

estructura se aprecia un aumento en la rigidez de la misma, este aumento es del

orden de un 4% y por lo tanto, vuelve a ser mucho menor que lo que predecía la

teoría. Si representamos gráficamente ambos resultados podemos observarlo

mejor.

130

Comparativa Articulada - Rígida con diagonales dobles

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-1,00E-02 0,00E+00 1,00E-02 2,00E-02 3,00E-02 4,00E-02 5,00E-02 6,00E-02

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura de nudos articulados

Estructura de nudos rígidos

La diferencia esperada en el comportamiento entre la estructura de nudos

articulados y la de nudos rígidos es mucho mayor que la que hemos podido

observar en el laboratorio. Aún así la estructura de nudos rígidos presenta una

rigidez ligeramente superior a la de nudos articulados.

El pasar de la estructura con nudos articulados a la estructura de nudos rígidos lo

hemos estado realizando en todo momento cambiando simultáneamente el anclaje

de las placas de apoyo a la bancada, y la unión atornillada entre la viga y los

pilares. A fin de determinar cuál podría ser la causa de este comportamiento tan

similar entre un tipo constructivo y otro vamos a comparar ambos resultados con el

comportamiento de dos estructuras de características intermedias entre la

articulada y la rígida.

131

A. Estructura de nudos articulados y apoyos rígidos

Para simular esta estructura mantuvimos los cuatro tornillos que sujetan la placa

de apoyo a la bancada del laboratorio y eliminamos dos de los cuatro tornillos que

unen el dintel al pilar en cada nudo.

El desplazamiento horizontal obtenido del nudo 3 fue de 0,196215 mm. Este es un

desplazamiento casi idéntico al obtenido para la estructura de nudos rígidos

(0,197183 mm) y sin embargo se aleja más del obtenido para la estructura de nudos

articulados (0,2151096 mm).

Esto nos puede indicar que el efecto de eliminar dos de los cuatro tornillos en la

unión entre viga y pilar es casi imperceptible, y que casi todo el efecto de

rigidización de la estructura es consecuencia del tipo de sujeción de la placa de

apoyo. Si representamos gráficamente los tres tipos constructivos podemos apreciar

mejor como la estructura con nudos articulados y apoyos rígidos se comporta casi

igual a la estructura totalmente rígida, y sin embargo se aleja más del

comportamiento de la estructura totalmente articulada.

Nudos articulados y apoyos rígidos

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-0,05 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura Articulada

Estructura rígida

Estructura de nudos

articulados y apoyos rígidos

132

B. Estructura de nudos rígidos y apoyos articulados

Para simular esta estructura eliminamos dos de los cuatro tornillos que sujetan las

placas de apoyo a la bancada del laboratorio y mantuvimos los cuatro tornillos que

unen el dintel al pilar en cada nudo.

El desplazamiento horizontal obtenido para el nudo 3 fue de 0,2267372 mm. Este es

un desplazamiento más parecido al obtenido para la estructura de nudos

articulados (0,2151096 mm) que al obtenido para la estructura de nudos rígidos

(0,197183 mm).

Este resultado nos lleva a la misma conclusión que en el caso anterior. Al eliminar

la sujeción rígida de los apoyos la estructura se comporta de forma muy similar a la

estructura de nudos articulados, mientras que el efecto de mantener los cuatro

tornillos de las uniones entre viga y pilar es inapreciable.

Nudos rígidos y apoyos articulados

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

-0,05 0 0,05 0,1 0,15 0,2 0,25

Desplazamiento (mm)

Fu

erz

a (

N)

Estructura articulada

Estructura rígida

Nudos rígidos y apoyos

articulados

133

Conclusiones:

A partir de los resultados obtenidos podemos extraer las siguientes conclusiones:

1º La solución constructiva empleada para unir la viga a los pilares del pórtico no

es adecuada si queremos que ésta unión pueda trabajar como articulada o rígida

según sea nuestro deseo. El pasar de una sujeción mediante cuatro tornillos a una

mediante dos no hace que el comportamiento de la estructura sea distinto. Ambas

disposiciones hacen de ésta una unión rígida, que por lo tanto transmitirá momento.

2º La solución constructiva empleada para el anclaje de las placas de apoyo en el

caso articulado y rígido parece más adecuada, pues para ambas disposiciones el

comportamiento es distinto, si bien no tanto como predecía la teoría.

Para terminar vamos a mencionar alguna de las posibles causas que hacen que el

comportamiento real de la estructura esté muy lejos del comportamiento predicho

tanto por la teoría de estructuras como por los modelos realizados con ANSYS.

a) Movimiento relativo en las uniones viga-pilar.

Se medió mediante un LVDT el movimiento relativo que se produce entre la viga y

el pilar para ver si la unión atornillada genera un desplazamiento suplementario al

cargar la estructura. Efectivamente, para una carga de 3000 N se midió un

desplazamiento relativo entre ambos perfiles de 0,010174081 mm para la estructura

articulada, y de 0,009931865 mm para la rígida. Teniendo en cuenta que el

desplazamiento del nudo 3 esperado para la estructura articulada es de 0,046382

mm y para la estructura rígida de 0.0278317 mm, el movimiento relativo de la

unión entre viga y pilar supone un incremento del mismo de entre el 20-40%

134

b) Giro de las placas de apoyo.

Como ya hemos visto anteriormente la base de las placas de apoyo no hace un

contacto perfecto con la bancada, quedando huecos que se pueden apreciar a

simple vista entre ellos. Esto podría ocasionar que a la hora de aplicar carga la

placa de apoyo tuviese una cierta holgura para girar sobre si misma. Si esto se

produjese ocasionaría un incremento muy notable del desplazamiento horizontal del

dintel. Además, aún para las disposiciones constructivas en que el desplazamiento

vertical fuese nulo o muy próximo a cero este giro provocaría un desplazamiento

vertical negativo suplementario, como realmente ocurre.

c) Falta de simetría en el plano de la estructura.

Como hemos mencionado anteriormente, la falta de simetría en el plano de la

estructura puede ocasionar que al cargar la misma se induzcan unos esfuerzos en

la estructura que hagan que se salga de su plano, con lo que se generarían unos

desplazamientos añadidos que no estamos teniendo en cuenta en la teoría.

Así, hemos podido comprobar cómo al añadir dos nuevas barras a la estructura de

forma que ésta mantenga la simetría en el plano, los desplazamientos medidos son

mucho menores, acercándonos bastante más que antes a los teóricos.

d) Imperfecciones constructivas.

Dado el orden de magnitud de los desplazamientos que hemos tenido que medir

(centésimas de milímetro), cualquier pequeña imperfección constructiva en la

estructura hace que los desplazamientos que se producen al cargar la misma sean

mayores a los teóricos.

135

e) Imperfecciones en la medida.

Estos mismos desplazamientos, al ser tan pequeños, resultan difíciles de medir con

el equipo disponible en el laboratorio sin que se produzcan errores que sean de un

orden de magnitud cercano al de los que estamos midiendo.

Por lo tanto, con el fin de poder realizar un estudio más estricto sobre el

comportamiento de una estructura en el laboratorio sería conveniente intentar

mitigar alguna de estas causas, o bien realizar una construcción que presentase

mucha menor rigidez que la actual, de forma que estas pequeñas imperfecciones

que en este caso pueden llegar a ser del mismo orden de magnitud que los

desplazamientos que estamos midiendo, sean despreciables respecto a los

esperados para la nueva estructura.

136

6. DISEÑO DE UNA NUEVA ESTRUCTURA

ARTICULADA - RÍGIDA

Como ya hemos explicado anteriormente, la estructura articulada-rígida que hemos

ensayado con el fin de observar las diferencias de comportamiento entre un tipo

constructivo y otro no presentaba las mejores condiciones para este estudio, pues

no fue concebida para este propósito. Como consecuencia de ello los resultados

obtenidos de los ensayos distan considerablemente de los esperados. Por eso se ha

decidido diseñar una nueva estructura cuyo comportamiento se aproxime mejor al

predicho por la teoría de estructuras.

Para conseguirlo, la siguiente estructura debe presentar las siguientes

características:

• Menor rigidez que la estructura estudiada.

• Mejorar las articulaciones de los nudos.

• Posibilidad de transformar los nudos articulados a rígidos.

• Debe ser simétrica en su propio plano.

Para conseguir estos objetivos se ha concebido una nueva estructura que presenta

ciertas diferencias con respecto a la anterior, como pueden ser la disposición de las

diagonales, que trabajarán sólo a tracción, la forma en que se materializan las

uniones entre barras, o los perfiles utilizados para construirla. Además se han

reducido las dimensiones globales de la estructura con el fin de liberar barras y

espacio de la bancada del laboratorio.

137

1. Solución constructiva

A continuación se muestra a grandes rasgos la solución constructiva adoptada, con

las dimensiones principales acotadas. Posteriormente veremos detenidamente cada

uno de los detalles constructivos.

Las principales características a tener en cuenta son:

1. Inicialmente se propone la construcción de la estructura en acero, aunque

también podría ser interesante utilizar aluminio, para hacerla más ligera y

menos rígida, si bien es cierto que perderíamos resistencia.

2. Los perfiles elegidos para los dos pilares y la viga son perfiles huecos

cuadrados #50.4.

138

3. Los perfiles elegidos para las diagonales son pletinas de dimensiones 20x0.7

mm. Se ha decidido incluir dos diagonales (una a cada lado) para

asegurarnos la simetría con respecto al plano de la estructura.

4. Las uniones serán articuladas, si utilizamos un único tornillo en cada una de

ellas, o bien rígidas si utilizamos tres tornillos en cada una de ellas.

5. La unión entre viga y pilar se realiza a través de dos plaquitas atornilladas

a ambas barras.

6. Los pilares se sujetan a las placas de apoyo a través de unos angulares

soldados a estas y atornillados a los pilares.

A continuación vamos a detallar una por una las uniones entre barras y el

anclaje del nuevo diseño.

139

2. Detalles constructivos

a. Unión viga- pilar

Como ya hemos comentado anteriormente, la unión entre la viga y los pilares se

realizará a través de unas plaquitas de dimensiones 50x100 y 5 mm de espesor,

atornilladas a los extremos de los pilares y el dintel. Así pues, para simular la

unión articulada utilizaríamos tan sólo dos tornillos, mientras que para simular

la unión rígida utilizaríamos seis.

b. Unión placa de apoyo – pilar

Cada uno de los pilares de la estructura estará sujeto a la placa de apoyo a

través de dos angulares soldados a la misma de dimensiones 50x50x50 mm y 5

mm de espesor. Ambos angulares deberán guardar una distancia entre sí de 50

mm para que entre ellos se pueda alojar el pilar. Así pues, los pilares irán

atornillados a los angulares, bien mediante un único tornillo para las uniones

articuladas, o bien mediante tres tornillos para las uniones rígidas.

140

c. Unión placa de apoyo – bancada

Esta unión se realizará de forma similar a como se ha realizado hasta ahora,

con la salvedad de que no será necesario pasar de dos a cuatro tornillos según

estemos trabajando con la estructura articulada o rígida, pues esta distinción se

realiza mediante los angulares y los pilares.

141

d. Unión de las diagonales al dintel y al pilar

La unión de las diagonales, como van a estar trabajando siempre a tracción, se

resuelve mediante un único tornillo para ambos casos, con lo que nos

aseguramos que el único esfuerzo que soportarán será el axil.

142

3. Estudio de resistencia de la estructura

Como justificación de los perfiles y material elegidos para la construcción de la

estructura y con objeto de asegurarnos que la nueva estructura soportará las

solicitaciones a las que se va a ver sometida en el transcurso de las distintas

prácticas de teoría de estructuras, vamos a realizar un pequeño estudio para

comprobar la resistencia de la estructura ante la carga de ensayo que le vamos a

aplicar con el equipo de MTS, que será de 3000 N y en la dirección que indica la

figura..

a. Diagonales

Como ya hemos visto anteriormente, las dos diagonales de la estructura son

pletinas de dimensiones 20x0.7mm. Sus características principales son:

L = 1.135 m A = 0.14 cm2

Las diagonales van a estar sometidas únicamente a tracción, siendo el axil máximo

que deberán soportar de 3354 N por lo que las pletinas se van a ver sometidas a

una tensión de:

MPaA

Ne 78.119==σ

Al disponer dos diagonales soportando el esfuerzo axil, el área resistente será el

doble del de la pletina.

Podemos comprobar que las diagonales se encontrarán a la mitad de su límite

elástico.

143

b. Dintel

Como ya hemos visto anteriormente, el dintel de la estructura esta construido con

un perfil cuadrado hueco #50.4. Sus características principales son:

L = 1 m A = 5.81 cm2 I = 22.90 cm4

W = 9.15 cm3 i = 1.83 cm Ac = 2.905 cm2

En el caso del dintel debemos estudiar dos situaciones desfavorables.

Estructura articulada: N = -3000 N V = 0 N M = 0 N

Como el esfuerzo axil es de compresión empezaremos por obtener el coeficiente de

pandeo de esta barra. Al estar biarticulada, β = 1. Por lo tanto la esbeltez de

obtenida es:

64.54=⋅

=i

Lβλ

Si nos vamos a las tablas de coeficientes de pandeo obtenemos que para una

esbeltez de 54.64 ω = 1,17. Por lo tanto, la tensión que va a soportar el dintel en

este caso es

MPaA

N04.6=⋅= ωσ

Por lo que nos encontraremos muy lejos del límite elástico.

Estructura de nudos rígidos sin diagonales:

NN 1488−= NV 561= NmM 279=

Para ver si el perfil elegido resistirá estos esfuerzos deberemos calcular la tensión

equivalente a la que estará sometido el dintel.

144

Comenzaremos por obtener el coeficiente de pandeo para este caso. Al estar el

dintel biempotrado, β = 0.5. Por lo tanto la esbeltez de obtenida es:

32.27=⋅

=i

Lβλ

Si nos vamos a las tablas de coeficientes de pandeo obtenemos que para una

esbeltez de 27.32 ω = 1,03. Con esto ya podemos obtener la tensión normal y

tangencial, y a partir de estas la tensión equivalente que soportará el dintel en este

caso:

MPaW

M

A

N12.33=+⋅= ωσ MPa

A

V

c

93.1==τ

MPaeq 28.333 22 =⋅+= τσσ

Así pues el dintel se encontrará aún lejos del límite elástico.

c. Pilares

Los pilares de la estructura se van a construir, al igual que el dintel, con un perfil

cuadrado hueco de dimensiones 50x50x4. Sus características principales son:

L = 0.5 m A = 5.81 cm2 I = 22.90 cm4

W = 9.15 cm3 i = 1.83 cm Ac = 2.905 cm2

La situación más desfavorable para los pilares se dará para la estructura de nudos

rígidos y sin diagonales. En ese caso los pilares se ven sometidos a los siguientes

esfuerzos:

NN 561−= NV 1488= NmM 464=

145

Para ver si el perfil elegido resistirá estos esfuerzos deberemos calcular la tensión

equivalente a la que estarán sometidos los pilares. Para ello comenzaremos por

obtener el coeficiente de pandeo. Se trata de una barra biempotrada, por lo que

β = 0.5. Por lo tanto la esbeltez de obtenida es:

66.13=⋅

=i

Lβλ

Se trata de una esbeltez tan pequeña que podemos considerar ω = 1. Con esto ya

podemos obtener la tensión normal y tangencial, y a partir de estas la tensión

equivalente que soportarán los pilares:

MPaW

M

A

N67.51=+⋅= ωσ MPa

A

V

c

12.5==τ

MPaeq 42.523 22 =⋅+= τσσ

Como podemos observar, al igual que ocurre con el dintel, los pilares se encuentran

lejos de alcanzar el límite elástico. Por lo tanto podemos concluir que para la carga

de ensayo prevista ( 3000 N ) la estructura debe resistir sin problemas, siendo las

barras más solicitadas las diagonales, que soportarán una tensión del orden de la

mitad del límite elástico.

146

4. Desplazamiento horizontal previsto

Para terminar vamos a calcular los desplazamientos horizontales previstos para

una carga de ensayo de 3000 N, que es la carga de diseño de la estructura. Para

ello resolveremos los diferentes problemas mediante sus correspondientes modelos

en ANSYS.

Estructura articulada: uh = 0.71611 mm.

Estructura rígida con diagonales: uh = 0.31290 mm.

Estructura rígida sin diagonales: uh = 0.56336 mm.

Como podemos observar, el desplazamiento teórico horizontal de la nueva

estructura diseñada se ha visto incrementado con respecto al de la estructura

ensayada de forma muy considerable, pues de un desplazamiento para el caso

articulado de 0.046382 mm se ha pasado a uno de 0.71611 mm.

Por lo tanto mediante este diseño cumplimos con la última de las especificaciones

consideradas para la nueva estructura. Así pues sólo quedaría la construcción y

ensayo de la misma para poder verificar la conveniencia del diseño.

147

7. DISEÑO DE UN ÚTIL-PALANCA PARA EL

EQUIPO DEL LABORATORIO

Como ya se ha comentado anteriormente, el equipo de MTS que se encuentra en el

laboratorio dispone de dos servo-válvulas de 1000 Kg de capacidad. Aunque para

ensayos dinámicos esta carga es en principio suficiente, no lo es tanto para ensayos

estáticos de grandes elementos estructurales. Es por esto que se ha decidido diseñar

y construir un útil que nos permita incrementar la fuerza aplicada en los ensayos

mediante el principio de palanca.

Después de considerar varios posibles diseños, finalmente se decidió realizar el que

se explica a continuación, por su mayor ligereza y manejabilidad con respecto a

otros.

A continuación se expone a grandes rasgos el diseño del útil-palanca construido,

que se completará posteriormente con los cálculos realizados para su

dimensionado.

148

1. Diseño realizado

El mecanismo consistirá en una viga que girará sobre un eje o bulón. El eje

atravesará el alma de la viga en un punto elegido, de forma tal que la relación de

distancias entre un extremo y otro sea de 4/1. El bulón se encontrará sujeto

mediante dos orejetas a una placa de apoyo. La placa de apoyo se puede anclar a

cualquiera de los pilares situados en la bancada del laboratorio mediante cuatro

tornillos, de forma que podremos regular la altura del útil siempre que queramos.

Además se han soldado como refuerzo dos platabandas a ambos lados del perfil

HEB100 con lo que compensaremos el efecto de taladrar el alma del mismo.

La disposición constructiva del mecanismo es la siguiente

Se ha elegido una palanca de 1500 mm de longitud por ser ésta la longitud de la

bancada disponible en el laboratorio, con lo que cubrimos todo el rango de

posibilidades. La relación 4/1 viene determinada por la disposición de la bancada.

149

Usualmente la carga aplicada y la carga aumentada estarán alineadas según las

guías que usemos para anclar los pilares, como se muestra en la siguiente figura:

Así pues podremos obtener distintas relaciones de palanca (4/1, 3/1, 2/1, 1/1) según

sea la guía que en ese momento estemos utilizamos para anclar el pilar en el cual

esté situado el actuador.

Eventualmente, si nos encontramos con que el punto donde queremos la

multiplicación de la carga está situado justamente entre dos guías (como es el caso

de la estructura que ha servido para la memoria de este proyecto) las relaciones de

palanca se verán dobladas (8/1, 6/1, 4/1, 2/1), por lo que deberemos poner atención

a la hora de utilizar el mecanismo para que la suma de las cargas sobre el mismo

no supere la carga de diseño.

150

2. Cálculo resistente

Para comenzar a dimensionar los elementos constructivos debemos previamente

obtener los esfuerzos a los que se van a ver sometidos cada uno de ellos. Por ello

deberemos empezar por obtener la reacción que sufrirá el punto de apoyo de la

palanca, el cual transmitirá esta reacción a los otros elementos.

Podemos considerar la palanca como una viga con un único apoyo y dos voladizos

con cargas en los extremos como se muestra a continuación:

Al ser la relación de palanca de 4/1, la carga P’ será cuatro veces la carga P. Por

lo tanto si hacemos equilibro vertical obtenemos que la reacción en el punto de

apoyo es de 5P. Si consideramos el caso en que aplicamos la máxima carga que nos

proporciona el equipo de MTS, que es de 10000 N, obtendremos una reacción de

50000 N en el apoyo. Esto nos lleva a que la carga de diseño del útil será de 50000

N, que es la que utilizaremos para el diseño de los distintos elementos del

mecanismo.

151

a. Diseño del eje

Para el eje se ha decidido utilizar un bulón o tornillo de acero de alta resistencia de

diámetro 24 mm, cuyas características geométricas serán:

A = 4.52 cm2 I = 1.63 cm4 W = 1.35 cm3 MPae 1000=σ

La reacción de 50000 N se transmitirá al eje a través del alma del perfil HEB100,

por lo que para calcular el eje se utilizará como modelo una viga biempotrada con

carga en el centro, tal y como se muestra en la figura:

Así los esfuerzos que se generan en el eje y las tensiones que deberá soportar serán:

NmPL

M 8008

== NP

V 250002

==

MPaW

M59.592==σ MPa

A

V

c

309.55==τ

eeq MPaMPa στσσ =<=+= 100070.5993 22

Con lo que nos aseguramos que el diámetro elegido resistirá los esfuerzos previstos.

152

Realmente, al haber soldado sendas platabandas a ambos lados del perfil HEB100,

éste apoyará tanto en el centro del eje como en sus dos extremos, por lo que el

momento real sufrido por el mismo será incluso menor al calculado. Así pues al

aplicar la carga de diseño nos encontraremos todavía lejos del límite elástico del

eje.

b. Diseño de las orejetas

El eje va a transmitir a cada orejeta una carga de 25000 N en dirección axial, por

lo que deberemos dimensionarlas de forma que la sección más desfavorable de las

mismas soporte ese axil.

La orejeta tiene 1 cm de espesor, por lo que su sección más desfavorable tendrá un

área de 3 cm2.

eMPaMPaA

Nσσ =<== 25033.83

min

Como podemos comprobar las orejetas también resistirán los esfuerzos previstos.

153

c. Diseño de la placa de apoyo

La placa de apoyo debe soportar las cargas que le transmitirán las dos orejetas.

Para el diseño de la placa haremos una simplificación y la consideraremos como

una viga biempotrada tal y como muestra la figura.

Las características geométricas de la placa son:

A = 15 cm2 I = 1.25 cm4 W = 2.5 cm3

Y los esfuerzos y tensiones que deberá soportar son:

NmP

M 5.1122.0

03.0 2

=⋅

= NPV 25000==

MPaW

M45==σ MPa

A

V

c

66.16==τ

eeq MPaMPa στσσ =<=+= 25045.533 22

Así pues la placa de apoyo tampoco presentará problemas para resistir la carga de

diseño del mecanismo.

154

d. Diseño de la viga – palanca

Por último debemos comprobar que el perfil HEB100 que utilizaremos para

transmitir la fuerza amplificada soportará el momento flector al que se verá

sometido. Para la carga de diseño este momento flector es de 10000 Nm.

Las características geométricas del perfil HEB100 son:

A = 26 cm2 I = 450 cm4 W = 90 cm3

Por lo que la tensión máxima que soportará el perfil será:

eMPaMPaW

Mσσ =<== 25011.111

Al igual que ocurría en los casos anteriores tampoco para la palanca

sobrepasaremos el límite elástico.

155

3. Resultados del mecanismo – palanca

Para probar comportamiento del útil construido en el laboratorio se decidió

realizar un ensayo sobre la estructura objeto de estudio del presente proyecto.

Como al anclar la estructura a la bancada ésta queda entre dos guías, la relación

de multiplicación teórica que vamos a conseguir es 8/1. Para controlar el

comportamiento se añadió en el punto de aplicación de la carga una célula de

carga con la que medimos la fuerza obtenida a través del mecanismo, tal y como se

puede apreciar en la fotografía.

156

Una vez realizado el ensayo se comprueba que para una carga aplicada de 2000.86

N la estructura recibe una fuerza de 14747,30 N. Esto significa que la relación de

multiplicación no será exactamente 8/1, sino 7.37/1. Esta disminución en la relación

puede ser debida a la disipación de energía que en forma de rozamiento genera el

mecanismo.

Aún así, si observamos la representación gráfica de ambas fuerzas a lo largo del

ensayo podremos comprobar como el comportamiento del útil-palanca es

totalmente lineal, lo que nos lleva a concluir que el funcionamiento del mecanismo

es bastante bueno.

Relación entre Fuerza Aplicada y Multiplicación de la Fuerza

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

0 500 1000 1500 2000 2500

Fuerza Aplicada (N)

Mu

ltip

licació

n d

e l

a F

uerz

a (

N)

157

3. Conclusiones

Una vez hemos comprobado que el mecanismo diseñado resistirá los esfuerzos

máximos a los que se va a ver sometido y que funciona de forma más que aceptable,

resulta interesante obtener el coeficiente de seguridad de que disponemos para

hacernos una idea de hasta dónde es conveniente llegar con el mecanismo

diseñado.

Si nos fijamos en el elemento constructivo más solicitado, que es el eje, podemos

observar que disponemos de un coeficiente de seguridad de:

66.1599

1000===

σ

σ eSF

Este coeficiente de seguridad no es muy elevado. Por ello, a la hora de utilizar el

mecanismo sería recomendable que no se sobrepase la carga de diseño para la cual

fue concebido.

158

8. CONCLUSIONES

Para terminar, y a modo de resumen, vamos a remarcar algunas de las

conclusiones principales que hemos podido extraer de la realización de este

proyecto.

En primer lugar debemos destacar las buenas cualidades que presenta el

Controlador FlexTest IIm para la realización de todo tipo de ensayos. Se trata de

una herramienta potente y muy flexible. Con ella podemos realizar ensayos muy

completos, con mediciones de desplazamientos, deformaciones, fuerzas,

aceleraciones, y realmente cualquier señal que queramos, siendo los resultados

bastante satisfactorios.

La principal ventaja que presenta con respecto a otros equipos es que nos permitirá

realizar estos ensayos con un único equipo de adquisición de datos, de forma

sincronizada. Con ello nos evitamos los problemas que pueden surgir a la hora de

poner en común los datos recogidos para un ensayo con varios equipos en paralelo.

En cuanto al principal inconveniente que presenta el Controlador FlexTest IIm

podemos destacar su baja capacidad de carga. Si bien los 1000 kg de carga

disponibles para cada uno de los actuadores instalados pueden ser suficientes para

ensayos dinámicos de ciertos elementos mecánicos, como podrían ser ensayos tipo

fatiga, no debemos olvidar que el equipo se encuentra instalado en el Laboratorio

del Departamento de Estructuras, por lo que si quisiéramos realizar un estudio

sobre algún componente estructural de cierta envergadura, los 1000 kg de

capacidad de carga se antojan insuficientes.

Para intentar paliar esta deficiencia se ha construido un mecanismo que nos

permite incrementar la carga de ensayo hasta cuatro veces más, siendo conveniente

como ya hemos explicado anteriormente procurar no sobrepasar la carga de diseño

para la que fue construida.

159

En cuanto al estudio sobre el comportamiento del pórtico ante carga estática,

debemos señalar que debido a que la estructura estudiada no fue concebida para la

realización de un estudio de estas características, los resultados obtenidos no

fueron del todo satisfactorios. Por ello esperamos que con la nueva estructura de

prácticas que se ha diseñado para intentar paliar las deficiencias que presentaba la

anterior, los resultados en futuros estudios sean mucho mejores.

Agradecimientos:

Para concluir me gustaría expresar mi agradecimiento a todos los que me han

ayudado a realizar este proyecto. A Ramón Rojas Díaz y Mario Solís Muñiz por su

colaboración, y muy especialmente a Pedro Galvín Barrera y Emilio Gómez

Álvarez, que han estado siempre disponibles cuando he requerido su ayuda.