Puente Trasero de La Transmision

5
En un puente trasero de tipo convencional, es decir, rígido, los palieres o semiejes van introducidos en el interior de las trompetas, apoyándose en un extremo en el conjunto diferencial y en el otro extremo se apoya en la misma trompeta con interposición de un rodamiento de bolas. En caso de que el puente trasero tenga suspensión independiente para cada rueda los palieres irían al descubierto y provistos de juntas cardan que permitan el movimiento del las ruedas con respecto al chasis, ya que el puente iría acoplado al este. Por el contrario, en el sistema convencional de puente trasero rígido unido al chasis del vehículo a través del sistema de suspensión, los palieres irían guarecidos en el interior de las trompetas. Ya que no tiene que absorben los movimientos de las ruedas producidos por las irregularidades del terreno porque el puente trasero se mueve igual.

description

Puente Trasero de La Transmision

Transcript of Puente Trasero de La Transmision

En un puente trasero de tipo convencional, es decir, rgido, los palieres o semiejes van introducidos en el interior de las trompetas, apoyndose en un extremo en el conjunto diferencial y en el otro extremo se apoya en la misma trompeta con interposicin de un rodamiento de bolas.

En caso de que el puente trasero tenga suspensin independiente para cada rueda los palieres iran al descubierto y provistos de juntas cardan que permitan el movimiento del las ruedas con respecto al chasis, ya que el puente ira acoplado al este. Por el contrario, en el sistema convencional de puente trasero rgido unido al chasis del vehculo a travs del sistema de suspensin, los palieres iran guarecidos en el interior de las trompetas. Ya que no tiene que absorben los movimientos de las ruedas producidos por las irregularidades del terreno porque el puente trasero se mueve igual.

El rgimen de giro del motor en situaciones de conduccin normales suele estar comprendido entre las 3.000 y las 6.000 r.p.m, que modificados por la caja de cambios, proporcionan en la cuarta velocidad, entre 70 y 140 Kilmetros por hora en un vehculo de tipo medio. Si esta velocidad de rotacin se transmitiese directamente de la caja de cambios a las ruedas, con unas ruedas de tamao normal, cuyo desarrollo medio es de metro y medio, nos proporcionara una cuarta marcha a una velocidad entre 270 y 540 Kilmetros por hora, por lo que esta obligado a reducir considerablemente el giro de las ruedas para mantener un relacin par /velocidad adecuada. Para ello se reduce aproximadamente entre 3:1 y 6:1, es decir que el motor debe dar entre 3 y 6 vueltas para que las ruedas motrices den una vuelta completa. Esta relacin de desmultiplicacin vara de unos vehculos a otros y depende del tamao de los neumticos montados y de la potencia del motor.

Esta desmultiplicacin necesaria se obtiene gracias al pin cnico de ataque que incide sobre un dentado helicoidal de una corona atornillada al diferencial. Para evitar que sean siempre los mismos dientes los que soporten la presin mxima, se elige la relacin de desmultiplicacin de tal forma que el nmero de piones del pin de ataque, llamado tambin engranaje hipoide, y de la corona del diferencial sea primos entre s.

Cuando el par motor que debe transmitirse a las ruedas motrices es excesivamente elevado, se dispone de un puente trasero con doble reduccin. En el cual la corona del diferencial se monta sobre un eje del que forma parte un pin recto con dentado helicoidal, que engrana a su vez con el pin cnico de ataque. Con esta disposicin se logra realizar la desmultiplicacin usando dos piones en vez de uno, con lo que se aumenta la robustez del conjunto.

1. Grupo diferencial

Una vez adaptada la desmultiplicacin adecuada a la velocidad de giro para mantener una relacin velocidad par adecuada, nos encontramos con otro problema. Cuando el automvil describe una lnea recta, las ruedas de ambos lados dan el mismo nmero de vueltas. Pero en una trayectoria curva, la rueda exterior siempre recorrer ms espacio que la interior, por lo que si ambas girasen a la misma velocidad, la interior estara obligada a efectuar un deslizamiento sobre el suelo, que llevara, con la actual adherencia de los neumticos, a una sensible reaccin del par y a un comportamiento extrao del vehculo en curva, desgastando adems los neumticos de manera anormal.

Para evitar estos inconvenientes, se dispone de un mecanismo llamado diferencial capaz de permitir el giro de las dos ruedas motrices a diferente velocidad al tiempo que transmite a ambas el esfuerzo necesario para mover el vehculo a la velocidad deseada por el conductor.

Este sistema esta constituido por dos engranajes cnicos llamados planetarios sobre los cuales se engranan otros piones llamados satlites. Cuando al tomar una curva la rueda de la parte interior se opone al giro arrastra a los satlites del diferencial, haciendo que el planetario de la otra rueda gire un poco ms rpido.

En la imagen anterior se ha reproducido el despiece de un grupo diferencial en que observamos la corona del par cnico (12), que va acoplada sobre la caja del diferencial (5) mediante tornillos. En el interior de la caja del diferencial se alojan los engranajes satlites (2) por medio de un eje portasatlites (3), y los engranajes planetarios (4) por medio de las arandelas calibradas (1). En la imagen de al lado tambin podemos ver el despiece de un diferencial de forma ms esquemtica.

Constituido as el mecanismo del diferencial, cuando el eje de salida de la caja de cambios empieza a girar, hace que a travs del rbol de transmisin se transmita el giro hasta el pin cnico de ataque que arrastra a la corona del par cnico, y con ella a toda la caja del diferencial. La caja del diferencial, voltea a los satlites al girar, haciendo que arrastren a los planetarios, que transmiten el giro hasta las ruedas, hacindolas girar en el mismo sentido y a igual velocidad a ambas ruedas mientras que el vehculo se mantiene en lnea recta.

Cuando el vehculo toma una curva, la rueda del lado interior siempre ofrece ms resistencia al giro que la del lado exterior al tener que recorrer diferentes distancias. Al producirse esta resistencia, la rueda tira de los satlites que rodaran un poco haciendo que se reduzca la velocidad de giro de dicha rueda y aumente la velocidad de giro de la rueda del otro lado. De esta forma, lo que pierde de giro una rueda lo gana la otra, ajustndose automticamente el giro de las ruedas al recorrido que les corresponde efectuar en las curvas.