Publicación8¡9

8
GENIÉ GENIÉ GENIÉ APPLIQUÉ APPLIQUÉ APPLIQUÉ -La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1) La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1) La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1) -La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4) La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4) La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4) -La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6) La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6) La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6)

Transcript of Publicación8¡9

Page 1: Publicación8¡9

GENIÉ GENIÉ GENIÉ

APPLIQUÉ APPLIQUÉ APPLIQUÉ ---La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1)La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1)La Ingeniería desde sus inicios: los Pueblos Precolombinos (Pag 1)

---La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4)La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4)La Ingeniería y el Medio Ambiente: Energías Alternativas (Pag 4)

---La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6)La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6)La Ingeniería y la Ciencia: Los transgénicos (Pag 6)

Page 2: Publicación8¡9

GENIÉ APPLIQUÉ

Page 3: Publicación8¡9

GENIÉ APPLIQUÉ

Page 4: Publicación8¡9

GENIÉ APPLIQUÉ

La Ingeniería y el Medio Ambiente

Chile y su actual problemática energética:

Energías Alternativas, una solución en potencia

C hile en la última década ha presentado un notable avan-

ce en cuanto a materia económica se refiere, el crecimiento indus-trial tanto de Santiago como de regiones es cada vez mayor, y si bien esto signi-fica un progre-so para el país, también ha hecho que en materia am-biental presen-temos serios problemas. Uno de los te-mas que más fuerte ha re-percutido, es sin duda, el de ámbito energé-tico. La necesidad que el país pre-senta frente a esto es un hecho, y hallar el equilibrio entre cubrir dicha necesidad y a su vez que esto no signifique un alto impacto ambiental, se hace crucial. Esta disyuntiva ha pasado a ser preocupación de toda la pobla-ción Chilena en general, donde el pasado año 2011 pudimos ver co-mo se hicieron grandes moviliza-ciones en protesta a la aprobación del Gobierno para la construcción de 5 plantas hidroelécticas que se emplazarán en la región de Aysen. En esta misma situación, se vis-lumbra el problema central del desarrollo poco armónico con el medio ambiente, ya que si bien es imperante aumentar la produc-

ción energética de Chile dentro de los próximos 20 años, esto ca-da vez se vuelve menos sustenta-ble y genera un impacto medio ambiental irreparable. En base a esto, nacen distintas alternativas

que se presen-tan para cubrir la necesidad energética de Chile de mane-ra más armo-niosa con la naturaleza, las cuales afortu-nadamente Chile tiene gran potencial para producirlas; estas son las llamadas “Energías Alter-

nativas” Actualmente, solo el 4% de la energía que Chile proviene de es-tas fuentes alternativas, resul-tando un poco paradójico, pues somos uno de los países con mayor potencia para el desarrollo de energías alterna-tivas como lo son la eólica y la solar, por ejemplo. En efecto, tenemos una enorme canti-dad de energía en potencia, esperando a ser aprovechada. Por otro lado, las ventajas me-dioambientales que este tipo de energía nos ofrece son múl-tiples, pues no solo son reno-

vables, si no que también no con-taminan, no generan residuos, pueden instalarse en lugares no aptos para otras acciones (como, por ejemplo, desiertos), requieren poco mantenimiento, poseen una larga vida y en general requieren poco mantenimiento. La ingeniería en materia medio ambiental ha llegado al punto de crear estos mecanismos que nos permiten extraer energía de ma-nera sustentable, ahora solo que-da que Chile aproveche el poten-cial total de dichos instrumentos a su favor, y a favor del medio am-biente.

“Necesitamos duplicar nuestra capaci-dad de suministro de electricidad en los siguientes 10 años", afirma Gabriel Rodrí-guez, director de Energía, Ciencia, Tec-nología e Innovación en la cancillería chilena. "Dependemos mayoritariamente de la electricidad hidráulica, que no es fácil por el impacto medioambiental, y el resto – carbón, gas, petróleo – lo tenemos que importar. Así que el desarrollo de ener-gías renovables es esencial para nuestra propia seguridad”, opina.

“Subsole” cultiva en el Desierto de Atacama con

la ayuda de la energía solar

La empresa exportadora de frutas uiliza la energía

solar para bombear agua durante el día, y regar

durante la tarde o la noche

COPIAPO

Page 5: Publicación8¡9

GENIÉ APPLIQUÉ

E stos son algunos de los tipos de energías alternati-

vas que convienen en Chile, con la importante idea de

ahorrar y velar por el ecosistema,

A pesar de que existen más de una decena de

ellas, son tres las que pueden significar una mayor

cantidad de energía para el país.

Al respecto, destaca el delicado trabajo de la Inge-

niería en la materia, donde se produce dicha

energía aprovechando única y directamente los

recursos que la misma naturaleza nos brinda: el viento, el sol y

el mar.

La energía mareomotriz, es aquella que utiliza la fuerza de las

mareas . La energía liberada por el mar en sus movimientos de flujo

y reflujo.

El actual potencial de Chile, es de 165.000 MW, lo que supera unas

10 veces al sistema interconectado central

La Ingeniería y el Medio Ambiente

La energía eólica, proviene del la fuer-

za viento. Esta se aprovecha por medio de

un sistema que rota a medida que trascu-

rre el curso del viento. En nuestro país, ya

se han realizado estudios pa-

ra potenciar este tipo de

energías.

La energía solar foto-

voltaica se basa en cap-

tar la energía solar y

transformarla en energía

eléctrica por medio de los paneles

ilustrados en las imágenes.

Page 6: Publicación8¡9

GENIÉ APPLIQUÉ

Page 7: Publicación8¡9

GENIÉ APPLIQUÉ

Page 8: Publicación8¡9

GENIÉ APPLIQUÉ